Elecciones generales españolas y las futuras relaciones de Cuba con el Viejo Continente

por Daniel Rodríguez Suárez
Elecciones generales

Las elecciones municipales y autonómicas en España, celebradas el pasado 28 de mayo, arrojaron un resultado poco esperanzador para los partidos de izquierda, centro izquierda y de carácter soberanista progresista. Salvo algunas excepciones, la gran mayoría de los partidos de este espectro político se han visto superados por las formaciones de derecha, centro derecha y extrema derecha. Este balance electoral presenta un horizonte poco fructífero de cara a los comicios generales del 23 de julio, previstos, en un principio, para finales de año, pero adelantados por el presidente del gobierno Pedro Sánchez, tras los malos resultados cosechados en las mentadas elecciones autonómicas y municipales.

Este giro de guion de Sánchez, un adelanto electoral no previsto, contiene varias virtualidades: desincentiva las luchas internas dentro del PSOE y la búsqueda de responsables a los que atribuir los malos resultados, agría los fastos de la victoria de la oposición y descoloca a aliados y opositores en su carrera hacia las generales. Sánchez presenta así las generales en clave plebiscitaria, algo que coloca a la población entre la disyuntiva de optar entre la continuidad o la más que posible alianza entre el PP y Vox.

Derechas, con el germen de la extrema derecha en su seno, o izquierdas, con los partidos a la izquierda de la socialdemocracia gravitando sobre el gobierno. Esta, en definitiva, es la receta polarizada de la que tenderá a nutrirse la campaña electoral en ciernes.

Estimación de voto / Tomada de El Pais

Por otro lado, estas elecciones generales coinciden con el arranque de la presidencia española de la Unión Europea (UE), algo que, en caso de victoria socialista y resultados favorables de sus posibles, presentes y futuros aliados, daría al nuevo gobierno español toda la legitimidad para sacar adelante sus propuestas. Sin embargo, la operación pergeñada por Sánchez con el adelanto electoral contempla también su antítesis, la posible victoria del PP, algo que apuntan la mayoría de sondeos, y la posibilidad, nada desdeñable, de que acabe articulando un gobierno de coalición con la extrema derecha española: Vox.

Futuros escenarios de relaciones internacionales

Todo parece indicar que la guerra cultural, algo de lo que ha hecho bandera la extrema derecha, será uno de los escenarios preminentes de la lucha partidista. En este escenario, uno de los campos de batalla será la política internacional, en la cual hay divergencias más que notables entre los bandos combatientes. América Latina tendrá su espacio en esta contienda, pues, no en vano, la cumbre UE-CELAC y la labor diplomática para acercar cultural y económicamente América Latina a Europa tomará protagonismo dentro de la presidencia española.

De acuerdo a estas coordenadas, es evidente que el carácter del gobierno que arrojen las urnas en las próximas elecciones tendrá su repercusión en la mirada que desde Europa se lance a América Latina. En esta vertiente las posiciones del bloque de izquierda difieren radicalmente de las sustentadas por Vox, y es de suponer que un gobierno de coalición PP-Vox cambiaría el rumbo de la política a seguir en América Latina.

Abascal acusa al PP de aparecer con "la recortada" en Extremadura para pedirles sus votos "por su cara bonita" | Andalucía

Candidato a elecciones por VOX Santiago Abascal / Tomada de El Mundo

La posición de Vox con respecto a Latinoamérica está muy definida, ha ido tomando fuerza en su argumentario desde los resultados cosechados en las elecciones generales de 2019, donde este partido entró con fuerza en el Congreso de los Diputados.

Vox, a través de sus órganos de expresión y propaganda en materia internacional, el Foro Madrid y la Fundación Disenso, muy influenciados por el entorno de FAES, think tank vinculado al PP y al expresidente español José María Aznar, ha extendido la idea de que nos enfrentamos a una guerra cultural donde el enemigo a batir es la izquierda española y latinoamericana.

La España que representa el gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, es caricaturizada por la facción política liderada por Santiago Abascal como el mejor aliado de los grupos políticos que, tras empuñar las armas, quieren reintegrarse en la arena parlamentaria.

De este modo, el gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez, según el discurso patrocinado por la extrema derecha española, ha trabajado para blanquear el terrorismo a nivel nacional e internacional. En clave doméstica, se utilizan como argumentos para sustentar esta afirmación, sus acuerdos frecuentes en sede parlamentaria con Bildu, la fuerza soberanista vasca, y en clave global, se refieren al ofrecimiento de Pedro Sánchez al presidente de Colombia, Gustavo Petro, para hacer de España la sede de las negociaciones entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Unido a esto, se acusa al gobierno español de haberse erigido como bastión en Europa de los regímenes autoritarios latinoamericanos, pues mantiene con todos ellos una estrecha relación.

Pedro Sánchez habla sobre la ley del 'solo sí es sí': "Cometimos un error y

Candidato a elecciones por el PSOE Pedro Sánchez / Tomada de Antena 3

La lucha de Vox en el plano de la Iberoesfera, constructo ideológico que hace referencia «a las naciones libres y soberanas que comparten herencia cultural», tal y como la define el propio partido en su portal de la Fundación Disenso, se entabla por tanto entre el bien, representado por las derechas americanas, las verdaderas democracias, y el comunismo y el socialismo, azote de esta comunidad hispanoamericana. Los enemigos a batir, por tanto, serían todos aquellos regímenes políticos que puedan ser susceptibles de ser etiquetados como socialistas.

Para difundir este mensaje, además del Foro Madrid y la Fundación Disenso, Vox se ha hecho con un diario digital, la Gaceta, refundado y relanzado como la Gaceta de la Iberoesfera el 12 de octubre de 2020, Día de la Hispanidad, donde da rienda suelta a sus planteamientos sobre la lucha necesaria, e imprescindible, contra la ideología igualitarista, ecologista, feminista, abortista, multiculturalista y favorable a los movimientos LGTBI.

Según el partido de ultraderecha, las antes mencionadas «ideologías» están representadas en el gobierno español de Pedro Sánchez y sus aliados, y tienen también su asiento en las «fuerzas totalitarias» de América y en aquellas que evolucionan hacia este destino, aquí nos encontraríamos con los sospechosos habituales: Venezuela, Nicaragua, Brasil, Chile, Colombia, Perú, hasta hace bien poco, y cómo no, Cuba. Estos regímenes contarían además con la cobertura y el sustento del Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla, definidos por Vox como grupos de presión movidos por el castrismo.

¿Qué pasará con Cuba tras las próximas elecciones generales?

Miembros de Vox y del Foro Madrid se han reunido ya en varias ocasiones con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para denunciar la posición del Grupo de Puebla y el Foro de São Paulo como defensores de los regímenes de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Este discurso ha sido difundido por Vox entre la oposición cubana residente en Estados Unidos y España, así como en todos aquellos eventos y foros internacionales a los que han asistido, entre ellos la Conservative Political Action Conference, reunión anual de los conservadores estadounidenses.

Todas estas ideas tienen cobertura permanente en los órganos de expresión de Vox. Así lo explicó en su primer artículo en La Gaceta de la Iberoesfera Hermann Tertsch, su eurodiputado representante, y así lo señaló además Jorge Buxadé, también eurodiputado y vicepresidnete, quien, en adición, alertó sobre las intenciones de Pedro Sánchez de convertir a España en la nueva Habana tras sus conversaciones con Gustavo Petro.

Cinco grupos del Parlamento Europeo se quejan de la actitud del eurodiputado de Vox Jorge Buxadé en un viaje a Hungría

Jorge Buxadé  / Tomada de El Debate

Estas declaraciones, lanzadas por Buxadé hace meses, sustentadas desde la cuenta oficial de Twitter del partido, fueron también ratificadas por Santiago Abascal, presidente nacional de la formación política, desde el Congreso de los Diputados, y por Ignacio Garriga, su secretario general.

Este relato, cimentado en el interior de España, y difundido fuera de ella, es el que sustenta la imago mundi de Vox y dibuja un horizonte de confrontación entre dicha nación y algunas de las repúblicas latinoamericanas en caso de que haya un cambio en el gobierno español que precise del apoyo de esta formación política.

En el caso concreto de Cuba, la extrema derecha española ha ido un poco más allá, pues en su perspectiva está el cambio, no sólo de la política española hacia Cuba, sino también de la desplegada en los últimos años por la UE. Sobre este particular, Vox no ha podido ser más explícito y apuesta por terminar con el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación y regresar a alguna receta similar a la Posición Común, vigente entre 1996 y 2016.

Las descalificaciones sobre la política de la UE hacia Cuba vienen siendo constantes, y también las presiones sobre Josep Borrell, Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Además, Vox cuenta con el beneplácito del Partido de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR Party), cuya dirección está en manos de la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, y que tiene como vicepresidente al ya mentado Jorge Buxadé.

Estas ideas fueron expuestas, sin mayores remilgos, por la hispanocubana Rocío Monasterio, presidenta provincial de Vox en Madrid, y el mencionado eurodiputado Hermann Tertsch durante su reciente visita a Miami. En esta ciudad, los dos políticos recibieron el título de Embajadores del Exilio Cubano en España en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, donde fueron agasajados por el comisionado y exalcalde de Miami, Joe Carollo, quien les hizo entrega de las llaves de la ciudad por la labor del Foro Madrid en defensa de la libertad en Cuba y el mundo, y por grupos del exilio en Miami como la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) y la Fundación Inspire America. En sus declaraciones a los medios de comunicación, tanto Monasterio como Tertsch, señalaron que el Foro Madrid surgió como contrapeso al Foro de Sao Paulo, una red que «trataba de imponer el modelo ideológico comunista en toda la región».

Así es Rocío Monasterio

Rocío Monasterio / Tomada de El Periódico

El Foro Madrid, y no es casualidad, tuvo su primer encuentro regional en Bogotá meses antes de la llegada de Gustavo Petro al poder, y el segundo en Lima hace escasos meses, donde Rocío Monasterio y Hermann Tertsch recibieron la medalla de Lima por parte del alcalde de la ciudad, el ultraconservador Rafael López Aliaga. En estos encuentros, los sectores más a la derecha de la política latinoamericana y española están encontrando un espacio de intercambio para concertar políticas a nivel de la denominada por Vox Iberoesfera.

Además, es pertinente recordar que más de 150 mil cubanos tienen derecho a votar desde Cuba en los próximos comicios generales de España, a lo que habría que añadir la numerosa y creciente colonia hispanocubana residente en el país ibérico que cuenta con derecho a voto. En estas elecciones generales, los cubanos también votan y se juegan mucho. Vox lo sabe y muestra de ello es la presencia de la escritora Zoe Valdés, opositora cubana y anticomunista, en la lista de la candidatura al Senado de la formación de Abascal por la Comunidad de Madrid.

Zoe Valdés dedica su nueva novela a las memorias de La Habana

Zoé Valdés / Tomada de Diario de las Américas

Las próximas elecciones generales en España determinarán el nuevo rumbo de su política exterior, a dirimir entre dos grandes bloques: por un lado, el PSOE, Sumar (la nueva casa común de la izquierda a la izquierda de la socialdemocracia) y las ayudas que puedan llegar, fundamentalmente, desde Cataluña o el País Vasco, y por el otro, la suma del PP y Vox.

A tenor de lo expuesto, es evidente que en las elecciones del 23 de julio no sólo se juega el futuro de España, sino también la correlación de fuerzas en el contexto de las relaciones de España y la UE con América Latina. Para Cuba, el resultado en las urnas tendrá también un significado y condicionará el marco de las relaciones actuales con el llamado Viejo Continente.

 

16 comentarios

Mirta 29 junio 2023 - 6:42 AM

No se puede leer la letra muy pequeña . Por favor tengan en cuenta que muchas personas leen en su celular. Esto está pasando últimamente con frecuencia. Verifiquen y pongan requisitos de tamaño de la letra. En este artículo solo se distinguen las fotos.

Consejo Editorial 29 junio 2023 - 11:20 AM

Gracias por su comentario. Estamos revisando qué está ocurriendo con los textos que dificulta su lectura. Saludos

Manuel Figueredo 29 junio 2023 - 11:30 AM

Mucho nos place conocer que la escritora
de origen Cubano Zoé Valdés la postule el
partido Vox para un escaño en el Senado
¡ Enhorabuena !

Yoelito 29 junio 2023 - 4:24 PM

Yo soy cuentapropista, pago impuestos a un gobierno que no puedo elegir, cambiar ni criticar de modo efectivo, y no me siento amenazado ni atemorizado por los posibles cambios en España, más allá de la derogación de la Ley De Memoria Histórica que frustraría los deseos de emigrar de montones de conciudadanos. No sé de cierto si Biden nos bloqueará más que Trump, pero sí sé que ahora “me toca” menos huevo, menos pollo, menos picadillo y menos café.
Creo que la desconexión entre Cuba y el gobierno de Cuba se acrecienta por días en la medida en que muchos empobrecidos como quien arriba comentaba dejan de identificar al embargo/bloqueo como origen de sus males y miran con suspicacia a los gorditos y familiares a quienes nada falta. Esos también son Cuba, pero una parte chiquitica aunque se escuche más alto porque son los dueños de los megafonos. A ellos les puede asustar la derecha española, a la gente de mi cuadra sólo los asusta la indiferencia gubernamental hacia la soledad del bodeguero y su coqueteo con osos rusos.

mepiamo 29 junio 2023 - 8:33 AM

Habrá que elegir entre la democracia con alternancia en el poder y los bandidos secuestradores de países, dueños de todo y de todos, a quienes no importan sus pueblos para otra cosa que no sea mantenerlos en la miseria para asegurar su sometimiento y la permanencia de estas lacras en el poder.

dario 29 junio 2023 - 9:15 AM

El discurso sabido de la izquierda extremista,la izquierda de sanchez…….El que no es de “izquierda” es facista y….punto.Si la izquierda democratica espanola fuera de izquierda moderada,progresista y anti totalitaria,se apuraria a cerrar pactos constructivos con el PP y asi aseguraria la continuidad progresiva y democratica de una espana unida.El giro absurdo de sanchez en su afan de gobernar a puesto a espana en manos de todo lo que es extremismo izquierdista, separatista y a veces ,como con Bildu de exterrorista y a espana a la cola de europa que la mira con dudas acerca de su capacidad de integracion a Europa y a punto de caer en una situacion del tercer mundo.No es lo mismo para la izquierda Petro,Boric,que Diaz-canel ,maduro o los Ortega y si no sabe la izquierda hacer esas diferencia,seguiran ganando los “fascistas” que son todos,segun la izquierda, que no son izquierdistas.Lo sensato en democracia,al perder unas elecciones es tomar medidas oyendo a los votantes,no es el camino de lenin y de otros totalitarios: aferrsrse al poder usando todos los metodos.

Sonia Bravo Utrera 29 junio 2023 - 12:34 PM

En este artículo, como en muchos otros, se habla de Cuba en general. Y tal vez identificando al país con su desgobierno. Esta es una identificación que puede resultar falaz en un análisis político.
Por lo demás, es hora de que la UE le de al desgobierno, TTE, el lugar que le corresponde como desastre socioeconómico mayor desde que existe la República. Es hora de pronunciarse en contra de la TTE y dejar el agua tibia en la que navegan inversores y políticos españoles y europeos.

En cuanto al panorama español, las autonómicas castigaron fuertemente a la izquierda radical, cuyos modelos son Cuba y Venezuela. Es real y objetivo el hecho.

Esperemos y esperamos cambios profundos que apoyen al pueblo cubano en su empeño de una vida mejor. El voto de todos los españoles y el de los los cubanoespañoles en particular resulta vital.

Esto es, a mi juicio, en lo que a Cuba respecta, una de las cuestiones que se deciden en las elecciones españolas del próximo 23/07. De ahí su importancia cardinal.
S

Maniguera 29 junio 2023 - 1:25 PM

Estimada Sonia lo dicho por ti en tu comentario es tu derecho, pero no lo has combatido con argumentos solidos, con detalles de tus opiniones, con evidencia de que yo estoy equivocado en toda la linea, simplemente has asumido el papel de critica sin basamento alguno y si basado en tus deseos personales, tu voluntarismo politico y tu odio y frustracion concentrado contra el pais, el pueblo, el gobierno, el partido y los cubanos de a pie.

No te estoy atacando estoy dando argumentos sobre tus opiniones, pues lo del bloqueo de los norteamericanos, sus politicas agresivas, cavernicolas, retrogradas, terroristas y daninas para los cubanos de a pie como el que escribe esta respuesta no puede ser negada por ti u otros como tu, pues los efectos de esas medidas terroristas gringas todos los cubanos de a pie la sufrimos dia a dia, o es que tu no vives en Cuba o vives de lo que te envia tu familia desde el exterior, o vives de algun negocio legal o ilegal que te da mucho dinero, pues yo vivo de un retiro, no recibo remesas, no compro lo robado, no participo en chanchullos de tipo alguno y mi retiro no me alcanza para llegar a fin de mes y sigo luchando por el socialismo en Cuba, me fajo por lograr la honradez y la honestidad, denunciando a los que nos provocan el segundo bloqueo, es decir los ladrones, los trapicheros, los vagos, los vandalos, los corruptos que con sus negocios particulares y sus negocios ilegales, nos hacen la vida casi imposible, los burocratas que responden en toda la linea a toda esa lacra mencionada, por lo tanto si tu vives en Cuba y tienes las mismas condiciones o similares a las mias y te lanzan con dientes y garras contra nuestro proceso social, mi amiga tu tienes otros ingresos que no son del trabajo honrado y decente, pues los que padecemos las situaciones creadas por todo lo anterior no pueden pensar como tu.

Debate conmigo lo que no es cierto, debate conmigo que el bloqueo no existe, debate conmigo que los ladrones y delincuentes de todo tipo no existen, menciona con nombres y apellidos a los que tu conoces que son ladrones, inmorales, deshonesto y depredadores de todo lo que es nuestro, no vengas con charlas verborreicas y desinformativas, debate con evidencias, con hechos con pruebas y entonces estaremos en condiciones de evaluarte como elemento forista de este sitio digital, mientras no lo hagas sera siendo la misma charlatana verborreica y desinformadora, como otros que hacen lo mismo.

Te reto a entrar en un debate honesto, honrado y digno no a emitir criterios que no tiene fundamentos logicos, creibles y sobre todo verificables como los que yo expongo, que tengas una buena tarde en esta bella isla y que descanses pues lo necesitas despues de tu descarga estomacal en este sitio.

mepiamo 29 junio 2023 - 4:38 PM

Estás perdida en un bosque de verdolagas.

Consejo Editorial 29 junio 2023 - 5:30 PM

Recordamos a los foristas evitar descalificaciones a otros que violan nuestras reglas de moderación.

José Darío sanchez 29 junio 2023 - 7:40 PM

Sr.Harold: los jóvenes cubanos,así como los viejos cubanos son analfabetos políticos…no son capaces de llegar a tener una orientación clara políticamente hablando,años de ostracismo,de negación de derechos,de represión,han dañado al cubano de forma tal que,cómo decimos los más viejos cubanos, ese hombre nuevo cubano debe estar años viviendo con derechos para poderse orientar hablando solo del tema político…por lo demás,no solo existe la izquierda,Harold,esa es otra “Tara” política de los hombres nuevos…la izquierda no es la única vía…creo más bien es la vía equivocada….la izquierda tiende al totalitarismo,al control,al igualitarismo…el camino liberal,es el camino…está probado por la realidad,por la historia…

Taran 29 junio 2023 - 11:10 PM

Vaya que bien, reaparecen el orden y las reglas de moderacion y respeto que se anunciaron a principio de año!, pense habian sido derogadas.

Sonia Bravo Utrera 1 julio 2023 - 6:38 AM

Estimados Maniguera y Mepiamo:
No entraré en ningún debate con ustedes porque el tono que utilizan no es, a mi juicio, el adecuado para hacerlo.
Sólo respondo a Maniguera (el más prolijo en su respuesta) que está en su derecho de pensar lo que estime conveniente en la misma medida en que yo también lo estoy. Mi comentario primero es puramente una opinión y no un tratado académico, por lo que no veo la necesidad de añadir datos o hechos.
Por lo demás, deseo para todos un espacio de libertad que permita no sólo opinar sino votar en pluralismo electoral.
Saludos
Sonia
Notas
Uso mi nombre al descubierto porque no siento la necesidad de parapetarme tras un escudo .
Gracias a la redacción por su llamado a las más elementales normas de disentir . Concuerdo.

Harold Cárdenas Lema 29 junio 2023 - 4:16 PM

El texto de Daniel es muy oportuno. La influencia de España en Cuba es significativa, lo que ocurre allá repercute en Cuba, no sólo a través de las relaciones con la Unión Europea, también directamente. Hace un año y medio escribí: “Con más acceso a Internet, muchos jóvenes, en su mayoría de áreas urbanas, están moldeando sus ideas políticas basándose en información proporcionada por amigos y familiares en el extranjero. Esto no sería necesariamente nocivo salvo que muchas veces esta influencia proviene de ciudades como Miami y Madrid, epicentros de políticas conservadoras en Estados Unidos y Europa… Tales interacciones crean entre los jóvenes la percepción de que la cultura política de la Florida es el paradigma en la política estadounidense o que VOX en España representa la norma europea de desarrollo político y económico. Las ideas socialdemócratas de los países nórdicos o el movimiento por el socialismo democrático en Estados Unidos son rechazadas por las autoridades cubanas y en su mayoría, ignoradas por nuevas generaciones deseosas de incorporarse a las tendencias políticas globales.” https://jovencuba.com/brecha-generacional/

Sonia Bravo Utrera 1 julio 2023 - 6:54 AM

Su observación es oportuna, Harold. Resulta que el panorama electoral español es singular en estos momentos. Dada su preparación, es lógico que tenga Usted su visión propia del tema . Yo también la tengo y no la he expuesto.

Le ruego rescatar y publicar mi respuesta a Maniguera y Mepiamo , ya que no la veo.
Gracias. S

Alzugaray 1 julio 2023 - 12:46 PM

No veo el comentario que le hice a este artículo ayer. Lo repito por si se ha pedido en estas trifulcas.
“A mi criterio, este artículo tiene la virtud de ofrecernos un cuadro bastante fidedigno de los más probables escenarios de los comicios españoles futuros, aún cuando los pronósticos electorales siempre son riesgosos. Sin embargo, creo que su análisis de los escenarios internacionales adolecen de varias debilidades. Por lo general, en las democracias liberales capitalistas, las posiciones electorales en política exterior son bastante irreales. Se usan para proyectar posiciones deseables pero poco pragmáticas. La política exterior actual de la UE y de España en particular hacia América Latina y el Caribe, y sobre todo Cuba, obedece a intereses en primer lugar económicos, pero también culturales, y a experiencias históricas sobre los resultados de políticas anteriores. Si la derecha triunfa, y todo depende de cómo triunfe, no tendrá más remedio que ajustar su política a esos dos factores, más allá de las posiciones ideológicas que se proyecten en la campaña. La llamada “posición común” fue un error garrafal y así los reconocieron los europeos y los españoles a partir del 2008, después de 12 años en que la posición común estuvo en los libros y no logró nada de lo que perseguía. A la posición extrema de Aznar le siguió la más pragmática de Rajoy, quien envió a su Canciller García Margallo varias veces a La Habana. Es cierto que las condiciones políticas son distintas, pero un gobierno de derechas tendrá que ajustar su propuesta de política a dos realidades que ya estaban presentes cuando se decidió buscar el Acuerdo de Cooperación y Diálogo Político: la voluntad del empresariado español de no permitir que el gobierno afecte sus posiciones en Cuba y la voluntad de los principales gobiernos de la Unión Europea que siguen prefiriendo el “compromiso constructivo” a la política de sanciones “a la americana”. Los ejemplos que vienen al caso son los de los gobiernos de Macron en Francia y de Menoni en Italia. Por otra parte, dentro de todo el aparato de política exterior de la UE que Borrell dirige, la idea de que la mejor política hacia Cuba y hacia América Latina es la de acercarse a esos gobiernos de izquierda que son una realidad concreta. Este comentario no va dirigido a contrarrestar totalmente lo que afirma Daniel sino más bien a llamarle la atención sobre factores que a mi entender no ha tomado en cuenta.”

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo