El símbolo perdido

por Consejo Editorial

simbolos Por: Harold Cárdenas Lema

Cuba necesita una dosis muy grande de patriotismo, nacionalismo e identificación con su cultura e historia. La realidad da síntomas de que hemos perdido terreno en este sentido y las propias leyes obstruyen el camino en busca de una solución. El dogma santificador de la burocracia no permite ver que una de las posibles soluciones a esta situación pasa a través de los símbolos nacionales y su uso. Hablemos hoy de símbolos.

Los cubanos nos caracterizamos en el pasado siglo por ser un país en el que el orgullo nacional se transformaba en antimperialismo sin transitar senderos chovinistas o padecer el cáncer que en Europa asocia el patriotismo con la arrogancia de las naciones. En este sentido, Cuba parece perder terreno en los últimos años.

Sobre los símbolos nacionales textualmente: “está prohibido su uso en distintivos o anuncios, como parte del vestuario; pintada, grabada o dibujada en los vehículos (excepto en aeronaves); como réplica en cualquier material con propósitos ornamentales o comerciales”. Es decir, nada nadita de símbolos nacionales en actividades no organizadas, planificadas y programadas; nada de un pullover con tu bandera, ese es un privilegio solo para extranjeros, o en tiendas en divisas a precios exorbitantes.

El hecho es que nos morimos por usar nuestra bandera, aclaro que no en ropa interior o de forma irrespetuosa (no faltará nunca quien utilice ese pretexto para desacreditar la idea) sino en una camiseta, un abrigo o una ropa deportiva con los colores de mi patria, como mis deportistas hacen en el extranjero. Es que no se trata de algo nuevo, resulta vergonzoso ver cómo los amigos venezolanos hacen uso de sus símbolos mediante las más disímiles formas y de manera muy original, mientras nosotros nos limitamos a observar.

Quizás hasta este punto todavía no parezca muy evidente el daño que hace la moralina excesiva respecto a nuestros símbolos. En las Cartas a la Dirección que publica el periódico Granma,un lector se queja de una imagen del Che en una bandera cubana que ondea en un juego de beisbol, irónicamente, la contrarrevolución también coincide con este comentarista del Granma. ¿La bandera nacional y el Che juntos? ¡Qué va!

No hay película de Spiderman en la que este no salga junto a la bandera, no hay propaganda que utilice el capitalismo que no use todas las posibilidades que brinda la simbología, mientras nosotros nos aferramos a viejas normas que desde hace rato quedaron atrás sin que eso implique hacerle concesiones a principio o valor revolucionario alguno.

Según dice nuestra Ley 42: “los símbolos nacionales sólo pueden ser usados en los lugares, ocasiones y modos que la presente Ley y su Reglamento establecen”. Yo estoy muy de acuerdo con eso, lo que nuestro reglamento es muy conservador y poco revolucionario en este sentido. Ya nos hemos referido anteriormente al elevado número de banderas inglesas y brasileñas en las calles cubanas, para no hablar de canadienses o norteamericanas. Podríamos cambiar esa proporción, es solo cuestión de comprensión, consenso colectivo y luego voluntad política.

Cuba necesita una dosis muy grande de patriotismo, nacionalismo e identificación con su cultura e historia. En la solución a estos problemas los símbolos del país juegan un papel importante, daremos los primeros pasos el día que comencemos a utilizar mejor no solo la bandera o el escudo sino toda la simbología revolucionaria. La pelota está en nuestra cancha.

16 comentarios

Raudelis 23 abril 2013 - 4:56 PM

Los simbolos son solo eso: Simbolos.

Algunos los convierten en fetiches, en idolos y en motivos de veneración.

Algunos actuan asi frente a una tela pintada a la que llaman bandera. Otros lo hacen ante un papel impreso al que llaman : Coran, biblia, etc

Se trata de una tendencia idolatra hacia objetos materiales provocados por la propia inseguridad de las personas y por su falta de identidad y conceptos de si mismos.

Es como el que se busca un crucifijo, una virgencita o un talisman que le aporte identidad y seguridad

Raudelis 23 abril 2013 - 5:00 PM

Hay una historia ZEN que viene muy bien a este post y es la sgte:

Había una madre que no conseguía que su hijo pequeño dejara de jugar y regresara a casa antes del anochecer.

De modo que, para asustarle, le dijo que el camino que llevaba a su casa era frecuentado por unos espíritus que salían tan pronto como se ponía el sol.

Desde aquel momento ya no tuvo problemas para hacer que el niño regresara a casa temprano.

Pero, cuando creció, el muchacho tenía tanto miedo a la oscuridad y a los espíritus que no había modo de sacarle de casa por la noche.

Entonces su madre le dio una medalla y le convenció de que, mientras la llevara consigo, los espíritus no podrían hacerle ningún mal en absoluto.

Ahora el muchacho ya no tiene miedo alguno a adentrarse en la oscuridad fuertemente asido a su medalla.

Rey David 23 abril 2013 - 5:38 PM

El problema de la “apatía” por los símbolos nacionales va más allá de las prohibiciones legales de su uso, el gobierno cubano se ha adueñado de cuanto símbolo nacional existe, su obsesión en confundir Cuba con gobierno cubano, patria con revolución y soberanía con socialismo ha hecho que la gente se sienta “intimidada” y reacia a exhibir los símbolos patrios, un joven con un pulóver con la bandera cubana es visto como un “oficialista”, como un simpatizante del régimen cubano y no como un simple patriota que muestra su amor por la Cuba. Los jóvenes que exhiben banderas inglesas, brasileñas, canadienses o norteamericanas en las calles de la habana, no lo hacen con el afán de apoyar o representar a esos gobiernos, si no como muestra de simpatía con esos países y sus pueblos. En Cuba eso es imposible, el régimen dictatorial de los hermanos Castro se ha asegurado malintencionadamente de transformar el significado de los símbolos patrios, adueñándose de la bandera, el himno, el escudo y hasta de sus próceres y libertadores a los cuales han hecho “simpatizantes” de su ideología sin consultar con nadie y muchas veces en contradicción con la historia. Yo uso aquí camisetas y gorras con los símbolos de Cuba, pero jamás se me ocurriría pasearme por Matanzas con ellos mientras este esa dictadura en el poder.

Armando Perez 24 abril 2013 - 7:38 AM

Rey,
Yo nunca he sido de disfrazarme ni de usar simbolos de ningún tipo, pero has puesto el dedo en la llaga.

Raudelis 24 abril 2013 - 8:41 AM

Asi es Rey.

No solo se hizo esto con los simbolos sino tambien con las ideas.

!El que no brinque es yanqui! , etc

El mal gobierno de la isla estigmatizo todo lo que no le convenia y permitio solo lo que le convenia (simbolos, hechos historicos, heroes, proyecto de vida..la vida misma)

Sanson 23 abril 2013 - 6:05 PM

Los simbolos patrios y en escencia el patriotismo se convierte en algo secundario cuando se vive bajo un sistema totalitario. La patria es una sola, y es de todos, asi como la bandera, el escudo y el himno. No tienen porque ser supreditados a un lider ni a un grupo ni a una idiologia que se otorga desde su llegada, el derecho a decidir quien es merecedor y quien no de la patria y sus simbolos. En los paises de la edad media donde un Amo y Sennor decidia y mandaba, los simbolos, blasones y marchas, eran sus propios simbolos que lo representaban a el y a su poder y al poder de su casa. La gente del pueblo no hacia suyos estos simbolos por considerarlos ajenos aunque se inclinara ante ellos.
Nuestros simbolos existian desde siempre pero se supreditaron al grupo de poder y se solaparon debajo de banderas y marchas que eran enarboladas por ese grupo que penso que construiria una patria sin detenerse a pensar que esta ya existia.
De la misma forma se trato de cambiar la identidad las costumbres y hasta los gustos de los cubanos en aspectos que fueron desde las creencias hasta los filmes, desde la musica hasta el sentido del humor e imponiendo el ejemplo de un argentino y dos sujetos que ni bailan ni cantan ni comen frutas.

Carbó 23 abril 2013 - 8:06 PM

Pues yo creo que como promedio, los cubanos somos mas chovinistas y arrogantes que los europeos. Y la causa es clara: aislamiento. Mientras mas compatriotas salgan del hueco, menos opinarán que “las playas y mujeres mas linda del mundo” son las cubanas.

El símbolo perdido | La Chiringa de Cuba 23 abril 2013 - 8:31 PM

[…] Por Harold Cárdenas Lema […]

César Rodríguez 23 abril 2013 - 8:32 PM

Harold: Acabas de nombrar otro item mas dentro de la larga lista de falta de libertades que padece nuestra patria, tuya y mía (yo nunca te la negaré, no me la niegues a mi). Por otro lado el uso excesivo de la política ideológica de tu partido (única manera autorizada de pensamiento en Cuba) y su manipulación proselitista por parte de tu máximo lider que como santísima trinidad mezcló símbolos, manipuló la historia y fabricó lemas y consignas que hacieron de la patria un puré , con la revolución y el socialismo que en un tiempo contenían además el marxismo – leninismo y el internacionalismo proletario. El Patria o Muerte, el Socialismo o Muerte y la Madre de los Tomates ha sido ya tanto que lo han llevado hasta el asco. Hasta el punto en que no es raro que en nuestra patria haya mucha gente prefiera llevar esos horribles pullovers con banderas americanas, Hulk o el Hombre Araña. Da lo mismo a estas alturas Harold. el daño está hecho. Aunque modifiquen los decretos leyes.
Le faltaron mucho el respeto a los símbolos patrios, a Martí, jurando que tenía ideologías porque no se le podía preguntar, a Maceo igual y a la historia entera. Alguien en el futuro se encargará de recuperar lo que antes era natural y podías ver una banderita cubana hasta en un sillón de limpiabotas porque su humilde dueño estaba orgulloso de ser cubano, votara por quien votara y nadie le negaba esos derechos

Chachareo 24 abril 2013 - 3:19 AM

Salud,salud

cristof9 25 abril 2013 - 4:11 AM

Isso é o maior desafio que será prioritário para a abertura politica =separar a razao e as leis da errada separação entre direita /esquerda ou bons/maus. Só se pode vencer esse combate com informação/formação, independente do legitimo interesse das forças partidárias, que visam ganhar as eleições para terem acesso ao poder e a distribuição de lugares pelos militantes. Fazer essa divulgaçao agora que os partidos ainda não estão formados legalmente vale bem se puderem mostrar com exemplos praticos de paises que tiveram abertura apos ditaduras e acompanhar os erros cometidos e os resultados desastrosos obtidos (Ex: Espanha. Grecia, Portugal). é um trabalho enorme mas que acompanhado com visitas pessoais ou relatos directos dos historiadores ou sociologos dos locais(Espanha sera mais facil pela lingua) faria maravilhas para preparar o maior número de elementos para contrariar o descaminho das riquezas e economia cubanas. Mas são precisos muitos que se aceitem mutuamente mesmo que discordem e que estejam dispostos a aprender e debater +debater e aprender +aprender e debater sem julgarem nunca que ja sabem tudo e descobriram a soluçao final.

sergiodebrillo 25 abril 2013 - 5:35 PM

==otro item mas dentro de la larga lista de falta de libertades que padece nuestra patria==
Se puede comparar la Ley № 42 cubano con Federal Flag Code para concluir en cuál país hay más “faltas de libertad” en cuanto al trato de la bandera nacional. Por ejemplo, 18 USC § 700: “La profanación de la bandera de los Estados Unidos… [se castiga con] multa o encarcelación por no más de un año, o ambas cosas”. También en Federal Flag Code: “La bandera nunca debe haber puesto en ella ni en alguna parte de ella ni adjunto a ella cualquier marca, insignia, letra, palabra, figura, diseño, imagen o dibujo de cualquier índole”. Y tales restricciones y prescripciones las hay muchísimas allí.

A Harold:
1. ¿Qué es la fuente de la cita “está prohibido su uso en distintivos etc.”?
2. Si es verdad que los símbolos cubanos faltan en la circulación privada debido sobre todo a “precios exorbitantes” y restricciones jurídicas – por cierto, eso hay que cambiar. Si ellos faltan debido a lo que dice Ray David – es muy triste y lamentable. Como dijo un poeta soviético: “los reinos perecen no cuando la vida cotidiana está dura o las calamidades infunden temores sino cuando la gente han cesado de respetar su reino”.

Chachareo 24 abril 2013 - 3:08 AM

Si manana sale Harold con un post de que ama al capitalismo,estos mismos como en otras ocasiones seran mas comunistas que Marx,dios santo ya aburren

William 24 abril 2013 - 7:27 AM

El tema está que se ha abusado mucho del término Nacionalismo, Patria y de los simbolos, la gente le hace rechazo a todo aquello que es obligado o se vea de una sola parte.
La población cubana se ha dividido mucho aunque se hable de unidad.
Ni los que dicen estar unidos, se un en en nada sino en lo que le conviene en cada momento.
Hay rechazo a muchas cosas que deben ser manifestaciones expontáneas del pueblo y no como cosa obligada.
Hay veces que los excesos son malos.
Hay que revisar todas las prohibiciones.
Los patriotas no son solo los que están en Cuba, fuera hay muchos patriotas aunque no los quieran aceptar.
Es cierto que no se debe confundir Cuba con Gobierno cubano ni Patria con Nacionalismo y mucho menos equivocado.
Los verdaderos pensadores y revolucionarios de izquierda simpre piensan en una Patria grande y son ciudadanos del mundo.
Vease la verdadera significación de Patria y de Nacionalismo.
Tampoco debemos copiar nada de Venezuela aunque esté ahora de moda en Cuba y se la quieran meter a narices a los cubanos.
No debemos depender de ningún país y mucho menos cuando tenemos la experiencia que nos ha hecho retroceder en el camino emprendido.
Ya pronto no sabremos ni que somos ni que construimos.

gabrieldelpino 24 abril 2013 - 11:58 AM

Ahora que lo pienso, ya que la imagen del Che es un símbolo cubano, en Cuba están prohibidas las camisetas con la imagen del Che.

Elisandro 25 abril 2013 - 9:42 PM

Harold comparto tu parecer. Saludos a LJC

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo