Cuando leemos la historia de los cismas, las guerras civiles y los conflictos de cualquier tipo, salta siempre a la vista como elemento común –después de un ejercicio extremo y casi esquemático de simplificación– que la raíz de esos fenómenos, cuyas cicatrices perduran por décadas en el rostro social de las naciones, es la falta casi total de un auténtico espíritu de diálogo.
Dialogar implica una relación al menos dual –como la etimología de la palabra sugiere– en la que, en igualdad de condiciones, las partes se buscan para exponer sus posturas con el objetivo de acercarlas y consensuar. Por tanto, más allá del acto físico del encuentro, existe una dimensión espiritual en el hecho y es la que involucra, en un primer momento, el reconocimiento mutuo, y a partir de eso, el deseo de acercamiento y de trascender las diferencias mediante puentes.
El último espacio de la emisión del noticiero de la noche de ayer fue ocupado por un material muy interesante que guarda relación con lo anterior. El reportaje de poco más de 2 minutos, de la autoría del periodista Abdiel Bermúdez, daba cuenta de lo que ya muchos cubanos habíamos estado siguiendo mediante las redes sociales: un grupo importante y nutrido de intelectuales, artistas y activistas, se concentraron el 27 de noviembre pasado frente a la sede habanera del Ministerio de Cultura en señal de protesta, un hecho inédito en la historia reciente del país.
Lo que los llevó ahí fueron, en primera instancia, los atropellos cometidos contra representantes del Movimiento San Isidro, de lo que ya se ha hablado en este y muchos espacios en los últimos días. Pero, como señaló el viceministro de Cultura Fernando Rojas en el material, el reclamo –aunque esa no fue la palabra que empleó– de los congregados trascendía ese hecho. Según él, las preocupaciones de aquel grupo tenían su centro en la relación entre los intelectuales y artistas con las instituciones del Estado.
Aunque en eso tiene razón el viceministro, se quedó corto. Aquellas personas no fueron ahí preocupadas solo por eso. Su malestar –porque había mucho malestar, aunque el reportaje se empeñó desde lo discursivo en mostrarlo punto menos que como una reunión de amigos– estaba motivado por algo bastante más profundo y abarcador: aquella manifestación de hombres y mujeres de diversa formación, ideología, edad, se realizó en defensa del Estado de Derecho y de la Constitución y sus garantías –especialmente la de la libertad de expresión consagrada en esta– que habían sido pisoteadas en el proceso contra los miembros del MSI. Por tanto, sí transcendía por mucho lo que había sucedido en la Calle Damas donde se encuentra la sede del MSI, pues la protesta le atañe a cada cubano.
Muchos de los ahí reunidos –casi me atrevería a afirmar que la mayoría– no son simpatizantes del MSI ni de sus prácticas y postulados. Pero, como reza la famosa frase falsamente atribuida a Voltaire, de la autoría de su biógrafa británica Evelyn Beatrice Hall: «Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo».
De eso se trata: de defender los derechos que una gran mayoría de la población cubana aprobó cuando votó Sí por la Constitución vigente; de reivindicar que se respete la dignidad de los ciudadanos de este República, piensen como piensen; de demandar de las autoridades que no solo hagan cumplir las leyes, sino que las cumplan, pues su universalidad no es discutible. Adscribirse a esta causa trasciende movimientos cuya actuación muchas veces ha dejado bastante qué desear. Encasillarse en ellos, no ver –o no querer ver– más allá de sus realidades, es dar la espalda al proyecto de nación «con todos y para el bien de todos» por el que tanta sangre cubana se ha vertido.
Por la otra parte, el viceministro se mostró conciliador. Reconoció lo difícil de llegar a un consenso, instó a que se crearan espacios donde se pudieran emitir criterios libremente y enfatizó en la importancia cardinal de encontrar un lenguaje común en el marco de la Constitución y las leyes. Cumplió con la primera condición para que el diálogo sea efectivo: reconoció, aunque no explícitamente, el reclamo de la otra parte, no le endilgó las clásicas etiquetas de «contrarrevolucionario», «hipercrítico», «instigado por el imperialismo», y las muchas otras que engrosan la cava.
Pero la realidad puede ser muy adversa y trascender los aparentes buenos deseos de un viceministro. Y las redes sociales ya no permiten que esa realidad se esconda. A varias cuadras de la sede del Ministerio esperaban guaguas llenas con el «pueblo enardecido» que habitualmente se lanza –o es lanzado– a la carga contra cualquier manifestación. Ahí estaban, agazapados, esperando la orden que nunca llegó, porque el sentido común se impuso. También a varias cuadras se roció con sustancias diferentes, algunos dicen que spray de pimienta y otros que gas lacrimógeno, a personas –muchas de ellas conocidas, muchas de ellas amigos– que intentaron llegar al lugar.
Quizás lo que pasó el 27 de noviembre de este año nefasto se engavete; tal vez el hecho no trascenderá más allá de los días inmediatos y será olvidado, como tantas otras cosas en esta nación selectivamente desmemoriada. Pero sería bueno –hago un esfuerzo sobrehumano por alejar mi pesimismo al respecto– que permaneciera fresco y que resultara en el proceso de reformas que Cuba necesita y que no van más allá, al menos en este primer momento, de acatar la Constitución y crear o actualizar con justicia e inteligencia las leyes que la complementan.
Poco hay más terrible que la lucha entre hermanos. Lo es tanto que hasta la tradición bíblica lo refleja como uno de los horrores de los hombres en los inicios de los tiempos. Abel y Caín eran hijos de la misma madre, como lo son también los que se congregaron frente al Ministerio de Cultura, y los que esperaban en las guaguas para saltarles encima, y los miembros del Movimiento San Isidro, y los agentes de la Seguridad del Estado que los asediaban.
Son cubanos los que están en Miami o en Finlandia; los que fueron a diez misiones internacionalistas y los que sufrieron un «acto de repudio»; es cubano el que milita en el Partido Comunista y el que ha sido llamado «gusano». Todos somos hijos de la misma madre y el proyecto de nación que queremos debe ser construido igualmente entre todos. Si eso no se tiene en cuenta y el diálogo no fluye de la manera en que debe, si caemos como muchas veces en extremos y descalificaciones, nuevamente Caín puede matar a Abel.
Las consecuencias de atrincherarse en posturas anquilosadas serían absolutamente impredecibles. Lo único predecible es que al final nadie ganaría esta partida.
46 comentarios
Excelente articulo. Solo no concuerdo con el hecho de decir que.no ganaria nadie. Creo que todas estas situaciones hacen ganador a aquel q valiendose del sistema impuesto se perpetua en el poder y no le importa crear esa Cuba inclusiva, disimil y prospera a la q todos aspiramos y q de alguna forma les hace tambalear su status personal y familiar
Me parece que tampoco debe primar la ingenuidad. Reconozcámonos todos cubanos y a la vez sepamos que en todos los bandos hay quienes no apuestan para nada a la paz y sí al aplastamiento. Y que son cubanos también aquellos que han vivido 60 años del odio, la discordia y de que nuestra nación sea patio trasero sin importarle democracia ni patria ni Constitución. Sin intolerancias pero sin ingenuidades, que esos diálogos transformadores sean realidad.
Si Cain intentó o mato a Abel, y ambos trascendieron en el tiempo, pero qué sucede cuando Abel, en lugar de emplear el amor como arma, mata o intenta matar a Caín?
Pues sucede que tenemos 2 Caines. Abel se rebaja en altura al nivel de Caín y Caín se reproduce en Abel. Entonces, Caín ganará por partida doble.
Cada cual da lo que tiene y en abundancia: El que tiene Odio, dará Odio. El que tiene Amor, dará Amor y belleza futuro y la Historia siempre recompensará al que da Amor y condenará al que da odio.
Muy bien !!! No he tenido mucho tiempo para leer los muy enriquecedores comentarios pero agradezco al autor y a LJC , y expreso para todos mis mejores deseos de bienestar y éxitos en sus aspiraciones y ocupaciones.
Asi mismo lo sentí yo, por lo cual considero que semejante circo montado en TV indignará mucho a los que todavía pensamos y tenemos un tilín de confianza en la cordura de los que deben tomar decisiones correctas y necesarias para sostener la paz que hasta hoy reina en nuestra patria a pesar de las inmovilidades del gobierno e inconformidades populares que son ya insostenibles en todos los sentidos De no hacerlo y como ya hasta la dignidad está quebrada en el inmenso grueso popular, ese pueblo cansado que no presentan en la TV ni en los medios de comunicación, ni en sus tanganas montadas no ponen al pueblo sacrificado y cansado porque no hacen huelga de hambre y sed , aunque tengan hambre de justicia y sed de bienestar, cansados de mentiras tras mentiras, cansados de sus circos mal montados para desacreditar un fenómeno social que si bien se inició con el MSI, hace mucho las arbitrariedades del gobierno se han acumulado mes tras mes, sumando y despertado en millones de cubanos dentro y fuera de Cuba el deseo de una respuesta por parte del gobierno a situaciones que nadie o casi nadie acepta ni puede aceptar. Toda la vida haciendo colas para mal comer pero ya hace 8 meses esas colas de hasta 7 horas en condiciones deplorables para comprar lo que hay y no lo que se necesita.
El pueblo cubano ha soportado, tolerado demasiado , llevo 58 años y nada ha cambiado he sacrificado mi vida,he peleado por este país con todos los amigos y enemigos que al confrontar la realidad cubana se decepcionan y emiten puntos de vista contrarios a los que uno tenia , al final me veo hoy, con esta edad recorriendo 12 tiendas en Guanabo , que es donde vivo, y no poder comprar nada, porque no hay nada!!! Y no es un día, es cada día. Como si fuera poco parece que la burocracia cubana cree en sus inmensas tallas ( de bien comer) que hablando de comida en TV, la gente se apacigua la rabia por tanto engaño y vuelve a creer y vuelve a la posición de sacrificio y sigue callando el disgusto, la impotencia, cómo se puede apoyar al gobierno de un país que se dice socialista y, que menciona en todos sus discursos (casi idénticos) al enemigo día tras día ! Y no toca los graves problemas de inoperancia interna, malos manejos de todo sea tan pero tan insensible y tenga abarrotadas de productos tiendas en MLC y desabastecidas totalmente las tiendas (ya bien caras)en CUC un gobierno que paga salarios miserables en Pesos cubanos!? Que razonamiento puede justificar eso? EL BLOQUEO NO!! Ninguno !los americanos no gobiernan este país no son ellos los que frenan la iniciativa privada ni monopolizan los alimentos en un Acopio que no satisface las más mínimas necesidades nutricionales de la población. No son ellos los que han malversado los fondos de las industrias y las han aniquilado .
Hasta cuando creen que estamos dispuestos a admitirles y tolerarle sus mentiras? De verdad se creen intocables ? De verdad creen que por tener a todos esos militares vestidos de civiles pueden seguir aplastando la paciencia de los que alguna vez creímos en algo que está pandemia y los abusos de poder han evidenciado?
Pues no !! Tengan miedo del miedo que se está perdiendo en el camino veloz de la miseria! Porque ellos los privilegiados y robustos dirigentes no se mueven a pie, no están en los barrios y en la huella por donde se mueve el pueblo es en las calles con esos cubanos que no van a las convocatorias “espontáneas” es donde se perciben los estados de ánimos, no delante de una cámara con un reportero o un periodista de televisión nacional que pasa buen rato para encontrar quien dice lo que ellos quieren que diga . Este gobierno una y otra vez se dice y se desdice como si olvidara que tenemos cerebro para pensar razonar entender y no aceptar .Esa violenta inoperancia e inmovilidad del gobierno genera otra violencia callada y dolorosa pero que al romper el miedo va contra todo lo que debe ser cambiado y sigue sin cambiar
Las vidrieras de esas tiendas no son blindadas como quizás lo sean sus autos rodeados de escoltas muchos escoltas!!! Cuánto maíz podrían sembrar todos ellos si se tiene confianza en su pueblo sacrificado y revolucionario que necesidad de tanta caravana? Ni el ladrón Monarca de España los tiene en esas cantidades!
Ese pueblo del que hablo y al que pertenezco, no va quemar un auto ni va a manifestarse por dinero , simplemente merece con urgencia que este gobierno acabe de cerrar , para empezar todas esas tiendas abarrotadas de alimentos y productos de higiene que no existen en las tiendas que venden en cuc. A precios que nada tienen que ver con el salario que pagan. Precios que pone el estado no un cuentapropista.
Tengan respeto por ese pueblo que no tiene dinero para ETECSA,ni para Facebook , ni Twitter , ni para un techo decente , ni tiene familia en el extranjero , ni comida en sus casas ni un simple caramelo para sus niños , ni medicina para sus enfermos , esos no son pocos! Y están cansados muy cansados de vivir cada vez peor y que nadie los represente, pongan a sus militares a hacer lo correcto y no a estar vigilando la vida de los que se oponen a aceptar esto .
La libertad es un don natural y los seres humanos la saben llevar a pesar de quien gobierne. Nunca he visto en otros países que un gobierno ofenda tanto a su pueblo como lo hace el actual gobierno cubano,( si acaso Trump puede compararse)y acaso no se enteran que ellos responden al pueblo y no el pueblo a ellos? Tienen el concepto de su deber al revés, y todos los guiones invertidos.Humillan, amenazan, imponen sin consultar a nadie,juzgan y multan sin humanismo alguno, y, están equivocados porque están en esos cargos por encargo para servir al pueblo y no le sirven.No pueden servir cuando engañan cuando dejan vacías las tiendas en cuc ,los mercados de agroalimentarias, y lo llevan todo al turismo y a las famosas tiendas en MLC!!
Paguen en usd entonces!
Basta !
Todos los cubanos de tiro y fuera de Cuba que aman esta isla no lo hacen por sus gobernantes lo hacen porque es su nación es su patria y eso no responde a ninguna ideología responde a algo mucho más profundo y más auténtico que un partido o un gobernante.
Viva mi patria libre de todos los que la están humillando y maltratando
Libertad es el derecho que tiene todo hombre a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía… un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado. Un hombre que obedece a un mal gobierno, no es un hombre honrado. Un hombre que se conforma con obedecer a las leyes injustas y permite que pisen el país en que nació los hombres que se lo maltratan, no es un hombre honrado” (OC 18, pág. 304).
José Martí
…..y quien es Cain y quien Abel?.
Según en el grupo político que esté usted: el sector liberal burgués asentado en la propiedad estatal o el sector liberal burgués que defiende la propiedad privada, será uno u otro Caín o Abel .
No hay Abel abstracto ni Caín abstracto, todo en la vida es concreto.
Saludos
Para Ud todo el mundo es burgués!!! Da pena no?
Pero bueno con mi costumbre de respetar , pues respeto
Hay que ser un muerto de hambre para no ser burgués con uno u otro apellido
En fin el 🌊 mar…
La venganza y la justicia se parecen mucho, al extremo que frecuentemente son confundidas.
Sin embargo, la segunda, la justicia,abre el camino al futuro. En cambio, la venganza, abriendo nuevas heridas, abre al camino al crimen que se vuelve a cometer, abre el camino al odio inmarcesible, abre el camino al pasado en círculo vicioso interminable.
La justicia, trae paz a las víctimas y hasta la posibilidad de arrepentimiento y regeneración del degenerado victimario.
La venganza, sin embargo, hace criminal al vengador y provoca, por el odio contenido, la degeneración del vengador.
No obstante, fue sabio nuestro José Martí, abogado del amor, cuando sentenció que ” hasta el Derecho mismo, ejercido por gentes incultas, se parece al crimen”
Coincido en parte con el artículo pero al parecer su autor se perdió el programa especial de hora y media previo al NTV dedicado a los sucesos de referencia y demostrando que nada va a cambiar en la postura del poder. Mostrando videos descalificando totalmente al convicto Solis y a Alcantara, pasando por entrevistas a fundamentalistas e intransigentes, explicando la absoluta legalidad del juicio al primero y cerrando con la lamentable intervencion cantisflesca de un joven profesor universitario de imagen similar a los marginales acusados (y quizas con peor repertorio idiomatico que aquellos) y convocando a una manifestación “espontánea” de apoyo a la revolución cuya masividad que de seguro veremos en el NTV con la inmediatez que no tuvo el relato el ya dilatado evento de la calle Damas, queda demostrado que no se cederá un milímetro en la concepcion de la realidad por parte de los detentores del poder. Incluida la entrevista al eterno viceministro Fetnando Rojas, quien muy pacientemente ha visto cono le han pasado por arriba varios ministros y viceministros primeros de Cultura, quizás porque no tengan hermanos conflictivos. Que aclaró que algunos intelectuales fueron a solicitud suya y no por simpatizar con los manifestantes.
Para completar el improvisado dossier-respuesta, en el NTV se informó de una nota del MINREX recien emitida, condenando energicanente la intromisión de EU en este asunto, con tal grado de indignacion que asombra que hayan esperado tanto para responder a lo que hace rato estaban apoyando.
Ya dolorosamente sabemos como terminará este evento y todo quedará como estaba.
Ya el cineasta Fernando Perez le salio al paso a esta “aclaracion” del vice. Hoy declaro, inequivocamente en las redes, que llego alli por su propia voluntad y no llamado por ninguna de las partes; solo con el deseo de facilitar el dialogo.
Que hombres admirables se reunieron en virtud y a favor de la decencia!!
En lo personal no comulgo con algunas proyecciones del MSI, pero admiro su coraje, admiro que su disidencia es pacífica, no ponen bombas en parques , ni portan armas , ni amenazan a las familias de los que los acosan y es entre muchas cosas lo que no se dijo en TV , como es usual ,No se dijo el rechazo y el cansancio de tantas mentiras a diario (que contrasta lo que dicen con la realidad) de una buena parte de la sociedad civil cubana ( y que se vio representada allí en la calle 2) Estaban porque rechazan los abusos , el acoso, Las amenazas y La Represión contra la libertad personal y colectiva.
No se dice que es verdad que están en huelga de hambre y sed y hay un grupo de ellos que no lo está que están con ellos en una misma casa y no están en huelga, eso no lo dicen. Reclaman el mal proceder del oficial entrando a la casa de Denis sin un debido y obligatorio protocolo por ley. Ley que son ellos los primeros en no respetarla. Los que movieron la esperanza fatua de un diálogo que evitara peores consecuencias , no son mercenarios son artistas son periodistas son cubanos una fracción pequeñísima de los millones de cubanos que están esperando por los cambios prometidos hace muchísimos sños , casi todos los de la revolución siempre prometiendo siempre pidiendo más sacrificios
El presidente se siente joven pero debería acabar de madurar y asumir su rol para wie no suceda en Ciba lo que está pasando en casi todo el mundo por reclamos que sus gobiernos no atienden y aquí no son de ahora, abarcan ya dos siglos
El programa de la TV Cubana no esta hecho para usted o personas como usted que defienden el sector liberal burgués que defiende la propiedad privada en Cuba, esta elaborado para el sector liberal burgués que defiende y asienta su poder en la propiedad estatal. Por eso no lo entiende.
Quienes elaboraron y participaron en el programa de la TV cubana tampoco entienden a la Sra Alina ni a los artículos de La Joven Cuba. Tiene que darse cuenta que ambos sectores no se escuchan ni dialogan, dirimirán sus contradicciones por la fuerza cuando llegue el momento y se den las circunstancias. Espere por las consecuencias del “Día cero” y verá seguramente otro capítulo de dicha lucha abierto. Le auguro que será más que lo que ha visto ahora.
No olvide que los cubanos entrarán de lleno a vivir bajo la acción de la ley del valor, y sin subsidios que puedan remediarla un poco, como ha sido hasta ahora. Y le advierto que una ley del valor actuando pura y dura no deja ni espacio para el amor, todo es con dinero y contante y sonante.
Saludos
Senor Izquierdo, no se da cuenta que su enfoque por reiterativo, no lo hace verdadero. Que mania de insistir una y otra vez en lo mismo de los dos sectores y bla, bla bla,….hace meses que transita usted por lo mismo.
Muy buen artículo aunque como señala alguien n los comentarios le faltó ver ese programa de media hora donde se tildó la negociación de “diálogo entre revolucionarios”. Le recomiendo busque y lea UN CURSO DE MILAGROS,
Cierto!!! un diálogo que exigieron desde las 11a.m y al que accedieron en horas de la madrugada Del día sábado y que Día!!!.
Que falta de respeto!! Al pueblo a “todos los cubanos”Diálogo pacifico aún cuando el gobierno en vez de atenderlos creyó Que poniendo vallas de policías y guaguas llenas de policías vestidos de civil ,( que no son pueblo, son militares )sentirían miedo y se marcharían !! Esa parte la mencionaron sin la fuerza y el eco que tuvo en la opinión nacional e internacional .Alli tuvo más miedo el gobierno que los que estaban porque una causa cuando es convincente no da espacio al temor!
Y allí no había nadie pagado y ninguno era mercenario aunque no admitan el mal trabajo de los que gobiernan y el abuso de poder de los militares
Estaban allí por muchas razones que destapó el MSI, esas razones tienen mucho peso porque no son las del MSI solamente son las de casi todo un pueblo . RESPETO Y ATENCIÓN A LA LEY !!
Ser cubanos y cubanas, defender la nación y la patria tiene definiciones donde no cabe el pasaje bíblico de Abel y Caín. Nacer en Cuba no implica necesariamente ser cubano o cubana y hay muchos que de lo dejaron de ser. En la historia de la formación de la nación hubo una corriente anexionista y esa corriente sigue existiendo. Tendríamos que respondernos la pregunta, ¿son cubanos y cubanas los que la defienden?
Y quien decide quienes son cubanos o no? Ud.? El PCC? Otaola? Habra que aprobar un examen como el de la licencia de conducir? Quien elabora el examen?
Es por lo menos irrespetuoso pensar que por no vivir en Cuba se es menos cubano que por vivir en la Isla.
Tengo la impresión, ligera nada mas, que usted no es cubano Sr. Briñis Zambrano, si lo fuera no podría hacer la pregunta que viene muy traída de una larga historia y de modelos electivos de muchas opiniones. Los cubanos somos cubanos donde estemos. El problema aca es como ser capaces de permitirles a todos ser escuchados, con sus virtudes y defectos. Y que sea de público debate.
Sr Briñez, por supuesto que todos los nacidos en Cuba tienen como derecho considerarse cubanos con independencia de su pensamiento político. Tampoco veo movimiento o partido en la actualidad que promueva el anexionismo, salvo las descaracterizaciones habituales a quienes se oponen al sistema actual. De lo que se trata y es interes de muchos es la Cuba inclusiva que permita el libre disenso y la plena participación politica en la institucionalidad del pais, cosa que no permite la Constitución actual ni el Partido gobernante en su delirium tremens de creerse el predestinado para salvar la nación.
Es patetico y risible que una institución, diafanemente confesa como materialista y atea, pueda proclamarse eterna y representante exclusiva de la identidad de una nación. Yo no dudo, aunque quizás no tenga vida para verlo, que ese Partido y esa institucionalidad forzada y esclava se vayan por el vertedero de la historia y quede vital, aunque herida y lastimada, la nación que nos legaron los patricios y mambises y que se empezó a gestar desde que la vida humana se asentó en nuestras tierras. Es simple ley de vida y no alcanzaran los oportunistas, ingenuos y lamentablemente cubanos honestos, engañados o cautivados por un lider macabramente excepcional, para impedirlo. Aunque confundamos hoy por hoy quienes son Cain y quienes son Abel en este drama.
Aprovechemos de reflexionar sin pasajes idílicos dónde ha estado la vital convivencia en pluralismo y libertad en cualquier sociedad que quiso ser cambiada incluyendo la cubana. Nuestra Cuba es la que es también porque no empezó hace 10 ni hace 30 años…Y porque no le dieron tregua nunca por querer otra sociedad, incluyendo muchos “cubanos de nacimiento”. Aterricemos esos planteamientos con la historicidad, que el pluralismo y el respeto tienen muchos enemigos y muy poderosos, y desde hace mucho tiempo.
Señor, yo no estoy de acuerdo con MSI desde el momento que se negaron al dialogo con las personas bienintencionadas que trataron de escucharlos y que han utilizado al peor presidente estadounidense de la historia moderna – o al menos el que mas ha avergonzado a su nacion – como bandera. Pero esa es mi opinion, y la de ellos es la de ellos, y ninguno es mas o menos cubano por pensar en uno u otro sentido. Cubanos somos todos los nacidos en Cuba, estemos donde estemos y pensemos como pensemos. Para castigar al que pretende levantar armas contra Cuba estan las leyes, y la voluntad popular que nunca lo permitirá. Es de cobardes usar una maquinaria de prensa y opinion para lanzar ataques personales -porque del supuesto mercenarismo no se ha aportado ni esta evidencia- contra un grupo de personas que equivocadas o no, tambien son parte del pueblo.Alguien de quien se dice que tiene relaciones en la Embajada de EEUU le entregó dinero a uno de ellos. Quien no recibe dinero del exterior? A quien le preguntan sus objetivos politicos o los del remitente, cuando va a sacar una remesa en western union, o cuando va a hacer una transaccion para poner los dolares en una cuenta mlc. Entonces, chico???? Esta bueno ya de hipocresias y oportunismo!!!! Si son mercenarios, que se les haga el correspondiente proceso penal, con todas las garantias, que se demuestre su culpabilidad y se les aplique las sanciones que correspondan.
Ahora resulta que todos los que pertenecen a MSI son vulgares, chabacanos, ordinarios, amorales… Con tanto reguetón en nuestras emisoras portador de los peores antivalores humanos, con tanto humorista faltando el respeto desde los escenarios estatales, con tantos vagos y antisociales esparciendo groseria y mala educacion en nuestras calles, lo cual incluso se ha llegado a justificar con la idiosincrasia y la globalizacion… Con tanto abuso del mas fuerte que las autoridades se declaran incapaces de contener como no sea a traves de la persuasion… Por que no ‘persuaden’ al MSI????? Porque todo vale mientras se trate de mantener al pueblo entretenido en el envilecimiento y la fajazon mutua, pero cuando se toca la ideologia o se ataca al gobierno, enseguida se responde!!! Es muy alarmante, que un gobierno -el que sea- considere el disenso o la libre expresion como una declaracion de guerra, presion’,o subversion. Peor aun que un grupo de personas pertenecientes a un sector socialmente desfavorecido sea reprimido, pero se le preste atencion a una elite intelectual y economica. En este episodio las autoridades cubanas – a excepcion del vice del mincult- no ha puesto ni una, y han demostrado total alienacion de su papel de servidores y del caracter popular que debe tener su gestion.
Fidel y el grupo de asaltantes al cuartel Moncada salió al exilio después de su liberación, Fidel fue a Tampa, Miami, Cayo Hueso a New York, al igual que Martí a buscar a ayuda para su lucha, por ello no dejaron de ser cubanos, Mella salió a Honduras luego de ser liberado, no dejo de ser cubano, todos los nacidos en la isla no importa donde vivan son cubanos por nacimiento y por sus raíces, no dejan de serlo por la retorica del gobierno ni de su cúpula gobernante, como tal tenemos derechos a pensar y desear un futuro mejor para nuestra patria, tal y cómo vive el pueblo hoy cualquier cambio político y económico puede ser mejor. La revolución se detuvo en su avance, dejo de crecer, fracaso, es hora de dar un paso al lado y permitir a nuevos cubanos hacer una patria nueva.
Son cubanos y cubanas con otra manera de pensar
Pero la nación, la patria es de cada cubano que nació en ella .
Una idea política corriente ideológica o deseo logrado o no!! No le quita la raíz y el derecho de ser cubano a quien nace aquí!!
Que sea un mal cubano Quien la dañe con armas o violencia , o hambre , o corrupción, u oportunismo , no le quita el ser cubano!! Le quita moral virtud prestigio , humanismo eso sí !! Pero aquí dentro allá arriba entre los que están desgobernando este país los hay y no son pocos !! Cuando se abastecen bien desde dejar acomodados a los que no se quieren anexionar y engrosan en bancos fiera de Cuba buenas cantidades de dinero robado se van así de simple después de haber humillado y hasta mal juzgado a muchos que todavía están aquí
Son cubanos y cubanas con otra manera de pensar
Pero la nación, la patria es de cada cubano que nació en ella .
Una idea política corriente ideológica o deseo logrado o no!! No le quita la raíz y el derecho de ser cubano a quien nace aquí!!
Que sea un mal cubano Quien la dañe con armas o violencia , o hambre , o corrupción, u oportunismo , no le quita el ser cubano!! Le quita moral virtud prestigio , humanismo eso sí !! Pero aquí dentro allá arriba entre los que están desgobernando este país los hay y no son pocos !! Cuando se abastecen bien desde dejar acomodados a los familiares (que no se quieren anexionar )y engrosan en bancos fuera de Cuba buenas cantidades de dinero robado en sus cargos, se van, se anexan , así de simple lo peor después de haber fusilado, humillado y hasta mal juzgado a muchos que todavía están aquí y han sido y son ejemplo de patriotas y no parlanchines.
Que se ponga de moda la virtud…
Ya se saben algunas cosas del llamado Movimiento San Isidro.
La causa de todo es la encarcelación del rapero cubano Denis, un anexionista cubano que clamaba y gritaba porque Trump fuera su presidente y que recibe dólares de un presunto terrorista cubano basificado en La Florida. Vaya que no creo que los artistas cubanos estén muy orgullosos de él, pero el grupo liberal burgués defensor del sector poseedor de la propiedad privada cubano tiene que aprovechar hasta “un clavo ardiendo” para enfrentar al otro sector liberal burgués basado en la propiedad estatal, y que conforman las altas esferas del Partido Comunista y el empresariado estatal. Si Denis no es lo que ellos aspiran no importa, da lo mismo si sirve para los intereses de dicho grupo. Hay que decir que la prisión de Denis por desacato no es un atropello, se hace atendiendo al Código Penal cubano vigente. Denis Solís con total agresividad, consciente de su acto, en plena transmisión en directo por las redes sociales, le dice a toda voz a este policía: “esbirro”, “sicario”, “penco envuelto en uniforme”, “rata”, “mariconsón” y “capitana”. En otro país algún “palo” hubiera recibido, pero está en Cuba, se salvó por haber nacido en Cuba y topar con una policía como la cubana, cuya ética la distingue de otras muchas en el mundo. En EE UU y negro como es, si le dice esto a un policía no llega hacer el “cuento” después. Que lo digan los foristas que escriben de Miami, por favor.
El otro personaje “importante” es el Sr Luis Manuel Otero Alcántara, un periodista a sueldo del testaferro de los banqueros esclavistas judíos Rothschild, que radica en México, pero escribe para la Revista ultraconservadora El Estornudo. Este periodista y esta revista es también anexionista, aunque lo hacen por dinero no se esconden “las motivaciones económicas no son moralmente reprochables” dicen (se puede leer el artículo del 13 de mayo de 2020 “A Quien Pueda Interesar: Nuestra ruta del dinero” https://revistaelestornudo.com/el-estornudo-dinero-periodismo-independiente-cuba/ donde sin ambages de ningún tipo, sin nada que ocultar, sin miedo alguno, lo dejan claro son financiados por Soros y su Open Society Foundations y National Endowment for Democracy. Este llega de México, vía EE UU, los dos países junto con Brasil que más muertos y contagiados or Covid-19 tiene en las Américas, pero no cumple las regulaciones sanitarias para aquellos nacionales cubanos que arriban desde el exterior y van hacia la comunidad, de tal forma que tampoco está justificada allí su presencia, al menos, sin cumplir la cuarentena de 10 días que dictan las autoridades. El personaje, la revista de donde proviene y quienes lo financian todo es EXECRABLE, pero el sector liberal burgués que defiende la propiedad privada en Cuba no puede perder la oportunidad que el momento le presenta. Recuerden que la Sra Alina, una de las escritoras de este grupo, tiene toda una biblioteca desmigando la Constitución cubana artículo por artículo y todo ha sido sparring, decenas y decenas de artículos y ninguno le ha hecho nada al sistema.
El otro aspecto importante es la Embajada de EE UU y su encargado de negocios Timothy Zúñiga-Brown, dándole apoyo y visitando la sede de San Isidro, una grave violación de sus funciones como diplomático y como jefe de misión, y una intromisión flagrante y desafiante en los asuntos políticos internos de Cuba y violaciones incontestables de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Pero no importa tampoco, el sector liberal burgués asociado a la propiedad privada en Cuba lleva años escribiendo artículos y diseñando una nueva Cuba como para perder esta oportunidad.
Es así que apoyaron a un grupo de artistas e intelectuales que se agolparon frente al Ministerio de Cultura, allí estaba alguno de La Joven Cuba, Yassel Padron Kunakbaeva, por ejemplo. Y en el Blog Segunda Cita, que es la publicación más vista en el exterior originada en Cuba, Giordan Rodríguez Milanés, informaba de los acuerdos a que iban llegando. Me imagino que el Sr Milanés ya se haya dado cuenta de todo el ESTIÉRCOL ÉTICO que ha supuesto todo el caso del movimiento San Isidro, y que si no son mercenarios que baje Dios y lo vea.
En los acuerdos a los que han llegado no se aprecia que ninguno sea político, así que por el momento hay que esperar al “Día cero”, para ver que depara la realidad cubana cuando toda su población se vea golpeada de pronto por la implacable ley del valor en toda su crudeza y plenitud desgarradora. En ese momento habrá algún “golpe” más en esta lucha a “muerte” entre los dos sectores irreconciliables y antagónicos de la sociedad cubana. Mientras, la Sra Alina seguro nos tiene algún que otro comentario sobre la Constitución cubana, con el fin de mantener la forma. Las batallas decisivas están por venir, y ya se sabe, cuando falla la “razón” es la “fuerza” la que dirime en esos casos. Enero, si finalmente se confirma que se espera sea el “día cero” iniciará una etapa bella y decisiva en la historia de Cuba … como ha sido casi siempre.
Pero resumiendo: esta vez pese a los gritos, no ha habido golpes, por parte de la Policía cubana, las fustas han estado envainadas, eso no quiere decir que en el futuro siempre sea así, esto sucederá si el poder del sector liberal burgués asentado en la propiedad estatal se ve amenazado de ser desplazado por el grupo liberal burgués defensor de la propiedad privada.
Los anticapitalistas desaparecidos, alguien me dirá: entre tanta confusión Ramón no es fácil orientarse, sirva este escrito introductorio para ello.
Un saludo
Me disculpa Ramón Izquierdo, porque a pesar de su enjundioso comentario, veo que no consigue distinguir lo que son las causas del motivo y los fenómenos correspondientes en una sociedad. Tampoco parece tener clara conciencia de la situación límite en que se encuentra el país con una crisis política como la que se está desatando, crisis que puede derivar en algo muy negativo para Cuba y los cubanos todos.
¿Cree usted que con sus argumentos está favoreciendo el camino del diálogo en el que insiste el autor del texto??? Usted está empleando los mismos recursos de uno de los extremos, los calificativos peyorativos, la insistencia en lo negativo de una de las partes (la que usted condena claro) respecto a lo que está ocurriendo. El autor llama a ponernos en posición de cubanos y dialogar y usted insiste en marcar las diferencias, el autor llama a construir puentes y usted llama a justificar la confrontación y liquidar a los contrarios.
Su expresión casi al final no puede ser más clara: “esta vez pese a los gritos, no ha habido golpes, por parte de la Policía cubana, las fustas han estado envainadas, eso no quiere decir que en el futuro siempre sea así, esto sucederá si el poder del sector liberal burgués asentado en la propiedad estatal se ve amenazado de ser desplazado por el grupo liberal burgués defensor de la propiedad privada.” ¿No ha habido violencia?? ¿Qué es para usted la violencia? Esa afirmación evidencia incluso una amenaza (un tantico velada) que, como si fuera poco, asume las contradicciones que existen hoy en Cuba en ¡!2 sectores liberales burgueses, uno asentado en la propiedad estatal y el otro en la privada!!!!.
¿Usted vive en Cuba?, ¿se está leyendo a sí mismo? Disculpe, con posiciones como la suya no habría diálogo y podríamos avizorar un desenlace fatal de lo que está ocurriendo…..¿Quiere eso para Cuba?
Finalmente, ¿por qué aprovecha para emprenderla contra La Joven Cuba y olímpicamente meterla en su segundo sector?. Señor mío, LJC ha estado intentando construir esos puentes de diálogo contra las posiciones extremas que pululan lo mismo en Cuba que en Miami. ¿Cómo la emprende contra autores que han prestigiado este blog?
La Señora Alina López, como usted la llama y que parece ser su favorita para la crítica, escribe como Doctora en Ciencias, profesora universitaria, escritora y editora, con prestigio incuestionable en todos esos campos. Es una intelectual sólida y políticamente valiente. Se ha referido a la Constitución y a muchos otros temas en ejercicio de sus derechos como ciudadana y siendo coherente con su función y responsabilidad como intelectual revolucionaria. Si usted discrepa o le parece que no tiene utilidad, ok, es su apreciación, pero respete por favor.
Señora Ivette si usted no se ha dado cuenta de las contradicciones antagónicas, irreconciliables e INSALVABLES entre los dos grupos políticos enfrentados hoy en Cuba, siento que no está percibiendo bien la realidad. Una cosa es deseo y otra realidad Señora Ivette.
Ninguno de los dos grupos quiere ni el socialismo ni su perfección, son liberales y burgueses ambos. El pueblo cubano actualmente es peón y rehén de ambos grupos, aunque esta escorado hacia el grupo que controla el gobierno.
Ni el rapero Denis ni el Señor Alcántara representan al pueblo cubano de a pie; los dos reciben o han recibido dinero de enemigos de Cuba, es algo confeso; los artistas cubanos no se sienten identificados con alguien que recibe dinero del enemigo, ni del que ha pedido a Trump como presidente, pese a que ha sido el presidente que eliminó los vínculos entre ambos pueblos, americano y cubano. El otro es periodista pagado (más bien mal pagado) por un siniestro banquero, vinculado a lo más reaccionario del capital global, el Señor Soros, eso es muy grave Señora Ivette … y deplorable.
Si usted cree que el gobierno va a ceder ante las presiones de Alcántara, esta viviendo un espejismo. Que tanto el rapero como el periodista Alcántara toquetean con el enemigo del pueblo cubano lo sabe en Cuba hasta los perros callejeros.
Alcántara es un provocador y fanático fundamentalista, se burló de las regulaciones sanitarias que deben cumplir los cubanos que arriban a la Isla desde el exterior, poniendo en riesgo personas. No olvide que Cuba es de los países que mejor han controlado la pandemia.
Que el sector liberal burgués defensor de la propiedad privada haya visto el hecho como el momento propicio para lanzarse al ataque esta muy bien, pero recuerde un dicho universal: quien se acuesta con niños amanece lleno de mierda (disculpa la palabra, pero el dicho es así).
A las 4 de la tarde en el parque Trillo ya los jóvenes revolucionarios van a manifestarse, siga la noticia que el otro grupo ha entrado en acción, un poco tarde, pero ya ha reaccionado, tenía la iniciativa perdida.
Usted habla de diálogo, sí pero el que habrá será administrativo, nada de político, y eso no es lo que busca el grupo liberal burgués defensor de la propiedad privada. Y es que Señora Ivette el Señor Alcántara está a años luz de Vaclav Havel.
Habrá lucha, y fuerte Señora Ivette.
Le auguro algo: la situación es tan complicada que el “día cero” no será el 1 de diciembre, pero creo que tampoco el 1 de enero, y es que la crisis económica capitalista esta agudizando los problemas de Cuba, y la crisis tiene predicciones de salida alrededor de 2023!!!!. El gobierno cubano no va arriesgarse, lanzar el ordenamiento monetario en estos tiempos es suicida.
Lamento haberla ofendido, perdón por ello.
No incendio, hago una valoración de los hechos, fríamente, pero sin mentir en la evaluación de la situación.
Si me permite le digo que la opción de Cuba y del mundo es la que en disyuntiva proclamó hace ya mucho Rosa Luxemburgo de “socialismo o barbarie”. Pensar que hoy la ley del valor solucionará la situación económica de Cuba, o que la cuestión está en centralizar o descentralizar los mecanismos de gestión económica es no conocer nada ni del mundo donde vivimos, ni del lugar que ocupa Cuba en la división internacional capitalista del trabajo.
Saludos y feliz día para usted
Estimada Ivette:
El Sr. Izquierdo es un extranjero que nunca ha vivido en Cuba,dice que la ha visitado algunas veces. Sus comentarios aca son escuchados por un deber de elemental educacion, pero constantemente muestran su ignorancia sobre la realidad cubana y se les debe dar el peso que ameritan.
Revise la descripcion erronea que hace de Luis M. Alcantara, diciendo que es un periodista radicado en Mexico y a sueldo de los Rothschild, descripcion que ya repitio en otro comentario y alguien tuvo la paciencia de aclararle el error. Se dara cuenta que con alguien que solo copia y pega sinsentidos sobre Cuba, no vale la pena perder el tiempo, especialmente si ese alguien no es ni tan siquiera cubano.
El tal Ramon Izquierdo, lleva meses en la cantaleta inapropiada y extemporanea de los dos sectores, y toda una fraseologia traida por los pelos. senor deje de divagar con esto, constantemente lo repite, cosa por demas errada desde su raiz.
Ante los nada atónitos ojos de familia y amigos en la noche de ayer el programa dedicado a los sucesos en marcha originados por la acción de un grupo de personas denominado MSI, Movimiento San Isidro abreviado, presenta una vez mas la faceta absolutamente oscura de quienes han manipulado históricamente a la sociedad civil cubana para su beneficio. Entre muchas cosas se comprueba que la opinión de los presentes solo es la opinión oficial, no hay representantes de la otra parte que puedan hablar de algo que es fundamental: ¿por qué están allí muy voluntariamente un grupo de personas pidiendo que sean escuchados POR TODOS, ya sean receptores de sus ideas o no, ya se identifiquen o no con sus ideas? Pues no, solo en el programa están presentes sus señorías oficializados y todo pendiente de una aparente próxima reunión, que está por llegar si es que cumplen…… Si algo pude también comprobar que los únicos voluntarios eran los que allí se congregaron con un parque policial abundante a apenas un centenar de metros para recogerlos llegado el momento, donde algún trasnochado con poder decidiera que tal cosa debía suceder, además de algún que otro parque de guaguas que no se atreven a mencionar. Entonces de pronto encuentro que me presentan a una persona de cabello enmarañado y mirada escurridiza, ¿universitario?, que habla de una actividad que “voluntariamente” y “espontáneamente” van a presentar en el siguiente día en el parque de Trillo, con la juventud habanera. Muy espontánea la afirmación y donde es confirmado que nada: cambiar todo lo que hay que cambiar para que todo quede igual. Muy feo todo, pero de esperar. Esa es su esencia donde ese todo es más de lo mismo con lo mismo. ¿De qué nos sorprenderíamos?
desde el primer momento,yo,cubano que ha visto la pelicula desde el inicio,me di cuenta que ,solo las redes sociales eran la unica causa de que este incidente,como otros de esta epoca,fueran capaces de crear tanta esperanza a parte del pueblo cubano (que esta por cuantificar aun) y al final,solo iba a ser eso….”un incidente”.Incidentes han sido los fusilamientos masivos de los primeros tiempos,los fusilamientos,destierros del Escambray,la “victoria de giron”,etc,etc,etc….Si leemos como han sido los procesos de toma del poder,del mantenimiento del poder por los comunistas a traves del tiempo,veremos lo mismo,repetido y repetido,solo han tenido en su contra “algunos incidente”…….La fuerza del “pueblo” sepultara esto,como ha sepultado muchos “incidentes” pues, una revuelta de pacificos demandantes no lograra nada frente a un Postulado Rector como este:
:”No vamos a dejar que haya grietas ni que nadie abra grietas en este país, ni debemos ser tolerantes con la gusanera ni con la contrarrevolución, los infames que alientan una agresión al país, los infames que quieren crearle condiciones al imperialismo para que agreda a Cuba.” sic’
y donde esta la Comision normativa para la clasificacion de gusanos,agentesmanipuladores de gusanos,financistas de grupos de gusanos,intelectuales gusanos,economistas gusanos….etc,etc.?? En fin,como diria Cantinflas……..Ahhh….ahi esta el detalle !!!!!En cualquier momento entra en funcinamiento el “Corta Fuegos ” Chino y a volar la informacion “manipulada por el enemigo “
Muy buen artículo.
de algo tan sencillo como revisar o rectificar una injusticia sólo hemos visto lo peor del sistema,,mentiras,manipulación y uso del espacio oficial para imponer su discurso….el gobierno debe ceder y entender cuando está equivocado de lo contrario me temo que están interesados en agudizar está crisis,,,hay Caín cambia..
Excelente texto, felicitaciones al autor. Es fundamental ayudar a construir puentes de diálogo y asegurar paz para que ese necesario diálogo pueda fluir. Para eso hay que escuchar y respetar a todos, cada parte podrá esgrimir sus razones para una u otra posición, pero es preciso dialogar. Es vital identificar que el mejor camino para Cuba es el de la reconciliación de los cubanos.
Debemos mostrar capacidad para solucionar los conflictos desde la inteligencia y el respeto al derecho de los demás, desde la protección al Estado de derecho.
No se abren caminos de diálogo remarcando las diferencias, es preciso hacerlo con las tantas cualidades que nos identifican como pueblo. Quien no tenga claro eso y estimule las posiciones extremas de un lado u otro, como se está haciendo lamentablemente, estará prestando un servicio a la destrucción de su patria y a las apetencias de quienes, por más que se haya abusado de su uso como recurso de propaganda, han sido los enemigos históricos de la independencia y la soberanía de Cuba: el imperialismo estadounidense en alianza con el anexionismo del patio.
Revolución no es Patria, ha demostrado que es todo lo contrario. La patria es para todos los cubanos, independientemente de su fe, ideología o del lugar donde viva. La revolución intenta quitar la patria a muchos compatriotas, un hecho que por sí mismo, la deslegitimiza.
Cubano que piensas diferente, eres mi hermano! La riqueza de un pueblo está en la diversidad.
Me pregunto como los burócratas acomodados de la Revolución pretenden demostrar que todo el que piense diferente es mercenario, gusano, etc. Me pregunto cuánto van a reconocer la decencia y honestidad de un solo opositor. Me pregunto como son capaces de pregonar la unidad cuando nos etiquetan como si fuéramos vacas. Triste mi patria hoy, cuánto dolor y furia contenida. Dios nos libre cuando se desate
¿A qué se debe la escalada de violencia? ¿A qué le teme el gobierno cubano?
En primer lugar, les teme a sus jóvenes. Hay una generación, la tercera nacida bajo el régimen revolucionario, que quiere un destino diferente para su país atravesado por el hambre y la desidia de casas que se derrumban sobre la cabeza de sus habitantes. Quieren, y lo dicen claro, no vivir más bajo un régimen comunista. Didier en el juicio declaró una y otra vez “abajo el comunismo”; Denis fue terminante: Díaz Canel no es más que un “verdugo de su pueblo”. Su actitud contestataria los convierte en enemigos del estado cooptado enteramente por el partido único.
En segundo lugar, le temen al arte. El arte es pensamiento crítico, creatividad, dudas sobre certezas, exploración y libertad. Estos jóvenes artistas representan una generación emergente que discuten con el arte oficial que ha sido, desde siempre, una de las banderas de legitimación del estado cubano. La discusión es generacional y esperable en cualquier lugar del mundo. Solo en Cuba y en otras autocracias se convierte irrevocablemente en una discusión política y partidaria. Para estos jóvenes artistas que buscan crear su propio lenguaje, discutir contra el arte establecido es discutir contra la maquinaria institucional con la que el gobierno acalla la disidencia.
En tercer lugar, le temen a la unión. Hace tiempo que en Cuba no se veían movimientos de la sociedad civil organizados, cohesionados y con este nivel de activismo. Desde la semana pasada los miembros del Movimiento San Isidro, que agrupa artistas, académicos y periodistas, se han movilizado para pedir primero por una fe de vida de Denis y luego para exigir su liberación. En turnos, hacen guardia frente a la estación de policía en la calle Cuba y Chacón, son detenidos, vueltos a liberar y vuelven a hacer guardia. El movimiento ha sido efectivo en su campaña contra el decreto 349 que criminaliza el arte independiente. Ha sido exitoso en la organización de la primera bienal cultural de oposición. Moviliza recursos, enseña lenguajes y mantiene a los cubanos y al mundo informados de lo que la revolución implica para quienes no la discuten. Todos ellos han sido detenidos más de una vez, privados de la posibilidad de viajar fuera del país, vigilados, amenazados y han sido expulsados de sus trabajos y de sus hogares. -Cecilia.Noce- Ifobae
Hola Ivette. Mi madre solía decir: “Al bagazo, poco caso” Creo que eso aplica acá con los comentarios de este señor. Acá todos sabemos quien es la profe Alina, la valía y aprecio que tenemos a sus posts. Este “señor”, lo que busca es controversia tratando de desacreditar y ofender a una de las mejores escritoras de este blog. Vamos a ignorarlo y el editor tomará cartas en el asunto. Creo que lo idóneo de momento sería ignorar sus comentarios porque de lo contrario le estaríamos dando la controversia que busca. Lo que escribe Alina le llega al alma y por eso la ataca en sus “comentarios”.
Una visión de un resumen previo del llamado Movimiento de San Isidro puede ser que finalmente ha sido derrotado el intento del sector liberal burgués que defiende y se asienta en la propiedad privada ya establecida en Cuba por sentar al otro grupo también liberal burgués pero asentado en la propiedad estatal a negociar cuestiones políticas.
Esto ha sido una escaramuza, porque habrán más “combates” en el camino.
la sensación que que observo es que a partir del llamado “Día cero” se van a dar más condiciones para ello, ya que de un tirón el pueblo cubano se verá abocado a convivir bajo los efectos de la despiadada ley del valor, por eso creo que dicho día no llegará mañana 1 de diciembre, ni tampoco el 1 de enero, las razones son obvias: hay pocas mercancías para mantener una circulación mercantil que garantice abastecimientos bajo los efectos de una ley del valor que llevaría los precios de todo por los elementos. El “Día cero” es una medida económica pero es muy política. Y dado que la crisis económica capitalista (que ya venía a camino, el capitalismo esta agotado como sistema) agudizada por el Covid-19 no terminará antes de 2023 (como pronto) la situación en los próximos meses será muy complicada.
Ayer en el parque Trillo de la Habana el sector liberal burgués que comanda las altas esferas del partido Comunista y el empresariado estatal salió reforzado políticamente, y hasta la Sra muy carismática por cierto, Karima Oliva Bello entró en acción en las páginas de Granma.
Vuelve la calma. Aunque no soy partidario del grupo liberal burgués asociado a la propiedad privada en Cuba, porque mi vocación es anticapitalista, el capitalismo es la causa de todo planetariamente y no de sus administradores en el mundo, hay algunos errores que han cometido los partidarios del grupo liberal burgués que defiende la propiedad privada en Cuba:
1. No se llegan a separar completamente de los grupos que en el sur de La Florida atentan contra el pueblo cubano, mientras sigan así no conseguirán nada.
2. Tratan de sacarle rédito a todo el que el plante bronca al sector liberal burgués vinculado a las altas esferas del partido Comunista y del empresariado estatal, y no todo vale.
3. No tienen un programa concreto, limitándose a plantear libertad de expresión, pluripartidismo, prensa libre, etc, etc, cuando eso son reclamos “infantiles”, porque eso no lo hay en ninguna parte del mundo.
4. Están alejados del pueblo, y es lógico, porque es un grupo de rasgos elitistas, pero sin el pueblo, aunque sea hipócritamente, no se puede alcanzar ni conquistar nada.
5. En el caso concreto del Sr Denis, el rapero motivo del inicio de todo, y del Sr Alcántara, no eran los mejores ejemplos para movilizar pueblo. En que cabeza cabe que alguien que clama por Trump como presidente va a recibir apoyo, eso es estar loco, si a Trump no lo quiere ni el diario norteamericano The New York Times. Y el otro, el Sr Alcántara, es un periodista a sueldo de los esclavistas banqueros judíos Rothschild, a través de su presta nombre George Soros, vinculado a lo peor que ha parido la reacción mundial, además de violar las disposiciones sanitarias del Ministerio de Salud cubano, es decir, viene del exterior y llega a un barrio donde ni vive, a contaminar. Vaya poco tacto para sacarle rédito a este grupo.
6. Finalmente, el grupo liberal burgués que fue al Ministerio de Cultura, se peleó entre sí, unos no querían negociar nada que no fueran cuestiones políticas, había división. Pero los comprendo, porque este grupo es elitista, defiende la instauración del capitalismo en Cuba puro y duro, y el dinero señores no tiene compañeros ni amigos. Parafraseando a Lenin: “en materia de negocios los sentimientos sobran”
Posdata: Me imagino que lo visto en el parque Trillo no se diga que fueron los grupos de respuesta rápida del gobierno, que también seguro estaban, pero lo visto en fotos, desborda el concepto ese que fueron obligados.
Acepar la derrota no es estar derrotado.
Y los anticapitalistas siguen perdidos en Cuba.
Un saludo y feliz día para todos
para un apunte historico y economico : Sr. Izquierdo,los cubanos que viven y han vivido en el sur de la florida son cubanos como otro cualquiera,desplazados por razones que todos manejamos.Esos cubanos,adoran a su pais y quisieran no haberse tenido que ir. No son enemigos de sus hermanos,sino todo lo contrario,a pesar de los pesares y del tratamiento injusto,miserable y despectivo a que han sido y son sometidos,contribuyen con sus hermanos con miles de millones de ayuda ,ayuda esta sacada del trabajo duro que,en los EEUU hay que realizar.Hay cubanos de diversas tendencias en un Pais libre,por supuesto,pero todos tienen algo en comun : su amor por cuba,por sus familias,por su lugar. En cuanto a las accones politicas de los cubanos en el sur de florida,cuando quiera podemos hablar !!!!
Eso es posible, pero cuantifiquemos cuántos abogan por esa sociedad libre, plural y de derechos efectivamente de todos que se anhela? Muchos allá promueven la más brutal intolerancia y valores antidemocráticos al apoyar a personajes siniestros como Trump. Digo muchos no la mayoría ni todos. Salgamos de los discursos del “amor a la nación” que son siempre reduccionistas y simplistas en boca de cualquiera…
Si, cuantifiquemos con exactitud e imparcialmente ya.
Una revolución Verdadera con todos y por el bien de todos está muy lejos de la involution y violación de tantos y tantos derechos a su pueblo nos han tenido la vida entera haciendo colas para mal alimentarnos
Da asco escuchar la bravuconearía forzada a sabiendas de estar delante de unas cientos de personas que no son el pueblo son sus lacayos vestidos de civiles
Si confiaran en el pueblo que dicen defender y tienen sumido en la miseria no andarían de un lado para otro , cuando lo hacen, rodeados de miles de escoltas que lo que deberían hacer es estar sembrando yuca !!!
La perorata de soberanía alimentaria cansa porque es lo que ha faltado siempre entre miles de cosas.Para ser próspero y feliz el trabajo debería ser su fuente y no el invento y el robo y esa cadena de corrupciones que seguirá pero que empieza arriba bien atribuya en las altas gamas
Que aquí los que amamos esta isla y somos humildes y honrados de verdad no le vamos a creer esos cuentos
Si me pagaran por decir lo que pienso de este gobierno sería millonaria .
Ahora la excusa es el MSI, siempre habrá una excusa para seguir hablando de USA , y ni del millón de problemas que tienen ellos entre ellos y joden y joden al pueblo.
Y otra cosa el presidente no lo se pero esa vestimenta que uso en la “Convocatoria Espontánea” Deja mucho que desear pero hay posibilidad de comparar…claro que la hay !
Al final la toalla que uso el joven del MSI y el pullover del presidente se venden bien caras por ARTEX hace muchísimo tiempo
PEQUEÑA PERORATA DIURNA
¿Sabe qué, presidente?: los jóvenes y los no tan jóvenes que nos reunimos en la tarde noche madrugada del 27 al 28 de noviembre frente al Ministerio de Cultura también cantamos, pero sin audio. Debíamos hacer un gran esfuerzo para escuchar a nuestros representantes, quienes no tenían un micrófono como el de usted. Y echamos mano a los aplausos cual manera de decirle al mundo que seguíamos allí. Y cantamos el himno de Bayamo para dejar muy claro cuál patria defendemos.
Sentados en el contén del barrio, intuimos que en la radio no nos pasarían, y a través de Varela dejamos dicho con qué canciones queremos hacer Revolución. Con Noel perdonamos el montón de palabras que nos han echado al oído desde que nos desconocen. Con Pablito le cantamos a las muchachas que comprometen su pensar, no importa si no estuvieran allí para compartir la reunión. Con Teresita sembramos violetas, guardamos cocuyos en una botella rota para el apagón que se venía y les pusimos un poco de amor a las cosas feas. Porque fue feo sentir que nos irían para arriba aquellos que debían ser la misma cosa que nosotros y aguardaban en los alrededores no precisamente para protegernos.
Allá usted si cree en la unidad del parque Trillo, esa que tan “espontáneamente” fue convocada para ayer. Yo me quedo con la diversidad que encontré frente a la puerta del Mincult. Los que estábamos allí para nada pensamos igual, pero fuimos tolerantes a lo que decía el de al lado, a lo que rumiaba pesimista el de atrás, o al optimismo desmesurado del que le auguraba resultados a aquel atrevimiento singular.
Los que fueron mayoría en la calle 2 son tan jóvenes como los que acudieron a Centro Habana. Como aquellos, se abren a la vida, aprenden de nosotros los más viejos, tienen sueños. Al igual que sus congéneres, buena parte emigrará porque sus sueños son quimeras, porque allende la frontera ganarán la moneda que hoy monopoliza la satisfacción de sus necesidades. De veladas como la de ayer, los del parque Trillo conservarán el recuerdo de lo bien que la pasaron y de las veces que fueron convocados para tánganas parecidas que poco cambiaron su acontecer. Para los del Ministerio de Cultura será inolvidable el espacio diferente que se abrió y la felicidad de hacer valer el derecho a que se les oyera.
Estos últimos, presidente, han sido traicionados. Han visto medio día después que el diálogo prometido comenzó con esa farsa televisiva donde no los dejaron exponer ni uno solo de sus reclamos, donde a las imágenes se les suprimió el audio, donde sutil o descaradamente se les llamó revoltosos, donde les restregaron que la rebeldía de la juventud es solo patrimonio de un periódico que no los representa.
La Revolución no la van a derrocar catorce desde San Isidro ni quinientos desde la calle 2. Se tumba más fácil desde la desidia, desde la doble moral, desde la corrupción, desde la represión a lo diferente o a lo que remueva el pensamiento anquilosado, desde la marginalidad empoderada, desde dejar que una economía se vaya a pique y se le eche la culpa al pueblo, desde el llamarle socialismo a lo que hace rato no es.
A mí, como a usted, me encantan las canciones de Silvio, me hice hombre cantándolas y aprendiéndomelas. “Pequeña serenata diurna” es bella, sí, pero me gusta citarla más como reclamo que como convicción de vida: no me siento libre de expresar mi concepto de felicidad ni feliz de gozar la libertad de decirlo.
A los jóvenes reunidos en el parque Trillo y a los que hicieron vigilia en el Ministerio de Cultura hay que enseñarles también que Silvio, cuando era como ellos, fue reprimido por pensar diferente. Que una vez compuso una oda a su generación que asumí desde siempre como mía y que debiéramos cantar a voz en cuello. En ella dejó dicho: “Yo no reniego de lo que me toca, yo no me arrepiento pues no tengo culpa, pero hubiera querido poderme jugar toda la muerte allá en el pasado o toda la vida en el porvenir que no puedo alcanzar. Y con esto no quiero decir que me pongo a llorar: sé que hay que seguir navegando, sigan exigiéndome cada vez más, hasta poder seguir… o reventar”.
Jorge Fernández Era en Facebook
matias bosh…creo es una aberracion ,argumentar en defensa de “la revolucion” acudir a terminos como “brutal intolerancia”….”valores antidemocraticos” en referencia a los cubanos en Miami.Si su “Revolucion” n fuera,precisamente brutalmente intolerante y fuera enemiga de los valores democraticos…..en Miami hubiera,como siempre un monton de cubanos buscando mejor trabajo y cubanos de paseo,no hubieran habido mas de un millon !!!!!Y,por supuestos muchos llenos de odio y sed de venganza,a estos,aunque equivocados quizas,no les faltara razones. Gracias por leerme.
Los comentarios están cerrados.