Cuba: destino, socialismo y disensos

(Imagen: Sísifo -frag.-/Tiziano)

La negativa del gobierno cubano a la solicitud de autorización para una manifestación pacífica a celebrarse el 15 de noviembre, y los argumentos jurídicos que se ofrecieron para justificar dicha prohibición, generan las siguientes reflexiones.

El destino, ¿fatalidad o determinación?

Si un texto legal no pudiera modificarse, aún estaría vigente el Código de Hammurabi, compendio de leyes y decisiones judiciales del imperio babilónico que se creía dictado por los dioses y, por ello, inmutable. Si las sociedades no pudieran transformarse, las comunas esclavizadas del Egipto Antiguo —con su estado absolutista, teocrático y centralizado— existirían todavía.

Como afirmaba el filósofo alemán Ludwig Feuerbach en La esencia del cristianismo: aun cuando el hombre lo ignorase, él mismo es el motor de la historia. Marx, por su parte, fundamentó que entre el hombre y la historia hay una acción recíproca y una reacción dialéctica.

El devenir de la humanidad ha mostrado que ningún tipo de sociedad es inalterable. El derrumbe del campo socialista dejó muy claro que ningún sistema social es definitivo. Son los hombres y mujeres, como sujetos activos, los que pueden decidir sobre sus condiciones de existencia y, mediante la práctica política, transformarlas.

Declarar irreversible un sistema social es un enfoque mecanicista y antimarxista de la historia. Es también pesimista y pretende transformar al sujeto social en un ente pasivo, obediente a una voluntad superior, dirigido hacia un destino inexorable —especie de fatalidad histórica—, del cual no puede escapar. 

No será el artículo de un tratado legal, sino la implicación de las personas que logren encontrar en el sistema socialista la encarnación de sus aspiraciones, lo asuman como opción consciente y participen activa y directamente en su construcción, lo verdaderamente decisivo. Recordemos que la constitución soviética también declaraba la irreversibilidad de ese sistema.

Un hombre ataviado con uniforme prerrevolucionario quema una bandera de la URSS en una protesta en Moscú tras el intendo de golpe de estado de agosto de 1991.

 Paradójicamente en Cuba, once años después del derrumbe del socialismo europeo fue que se modificó la Constitución de 1976, al adicionar este párrafo al artículo 3 del capítulo I:[1]

El socialismo y el sistema político y social revolucionario establecido en esta Constitución, probado por años de heroica resistencia frente a las agresiones de todo tipo y la guerra económica de los gobiernos de la potencia imperialista más poderosa que ha existido y habiendo demostrado su capacidad de transformar el país y crear una sociedad enteramente nueva y justa, es irrevocable, y Cuba no volverá jamás al capitalismo.

Para aprobar dicha modificación constitucional, como expliqué en el artículo «Crónica de un meteorito», no se siguieron los pasos de un referéndum: informado y secreto. Se hizo en forma de convocatoria política, con firmas públicas en libros abiertos. Tampoco fueron avaladas por notario alguno, como se exige actualmente.

Esa declaración, que daba la espalda a la ciencia y la experiencia, fue considerada desde entonces contenido pétreo, es decir, jamás modificable. Así lo estipuló el artículo 137 del capítulo XV. Por tal razón, en la consulta popular para la Constitución del 2019 tampoco se admitieron planteamientos de la ciudadanía encaminados a variaciones del sistema político y electoral.

El principal dilema de esta cláusula —denominada de intangibilidad—, no es que se convierta en una inconsecuencia teórica con el marxismo y contradiga el preámbulo de la Constitución, que nos considera «guiados por el ideario de José Martí y las ideas político-sociales de Marx, Engels y Lenin». Más grave es que, al declarar irrevocable (inevitable, inapelable, irremediable, necesario, fatal, indefectible, irreparable) no solo al socialismo, sino al sistema (método, régimen, técnica, procedimiento, gobierno, medio, vía, rumbo) económico, político y social vigente en esa constitución, cierra el camino a transformaciones sustanciales o reformas.

Este tipo de cláusula intenta eternizar en el poder a la burocracia dirigente y subordinar la voluntad popular al mandato de un grupo privilegiado. Cuando un grupo de poder —afianzado como nueva clase—, despoja al marxismo de su método científico, lo reduce a su dimensión ideologizante y lo convierte en ideología de Estado, este deja de ser una corriente liberadora y revolucionaria para instrumentarse en mecanismo de dominación. A ese punto hemos llegado en Cuba. Es una postura contrarrevolucionaria y debe ser denunciada.

Casi veinte años han trascurrido desde que el socialismo insular mutara en un requerimiento legal de perspectiva autoritaria y enfoque teleológico. Muchos de nuestros hijos y nietos no habían nacido en el 2002 o no tenían edad para firmar aquella determinación. Ahora se les obliga a acatarla por la fuerza de la coerción. 

En el grupo de Facebook «Utopía Revolucionaria», Daniela Rojo, joven participante en el estallido social del 11-J, indagaba con toda lógica: «¿Si en Cuba no hay socialismo, que es lo irrevocable?» —«Buena pregunta», le respondí.

«¿Si en Cuba no hay socialismo, que es lo irrevocable?»

Socialismo, ¿concepto o realidad?

Hasta hoy, en los países en que ha triunfado una revolución que se ha proclamado socialista, a lo más que se ha llegado es a la estatalización de los medios de producción. No somos una excepción.

La burocracia dirigente aprovechó la nueva Constitución para deslizar astutamente un término que no contenía su predecesora. En el artículo 22, al estipular las formas de propiedad, explica en el inciso a) que la socialista de todo el pueblo es aquella «en la que el Estado actúa en representación y beneficio de aquel como propietario».

En consecuencia, no bastándole ser administradora de hecho, ahora nuestra burocracia lo es también de derecho. Pero un administrador tiene que rendir cuenta a los dueños y esta es una deuda pendiente. En las asambleas de trabajadores, cuando excepcionalmente se celebran, se anuncian disposiciones verticales.

Además, como argumenté en el artículo «Economía militar en Cuba», una parte sustancial del patrimonio económico nacional está sustraído al control popular y se encuentra bajo la égida del Grupo de Administración Empresarial SA (GAESA), empresa adscrita al Ministerio de las FAR y no subordinada a la Contraloría General de la República.

La noción de «propiedad de los trabajadores sobre los medios de producción» se difuminó ante una realidad en la que es imposible designar a los que administran directamente tales medios. La falta de democracia política consustancial al modelo es secuela directa de la falta de democracia en la gestión y administración de la economía.

Las Asambleas de trabajadores de los primeros años fueron cediendo a decisiones impuestas, hasta desaparecer o convertirse en actos formales. En el proceso, los sindicatos, con una larga y prestigiosa historia anterior a 1959, se convertirían en la Boca de Sauron de las administraciones. A ello me referí en el texto «Ventrílocuos».

En los debates del proyecto de Constitución se resaltó la necesidad de implementar el control obrero, lo que además fue incluido en el artículo 20: «Los trabajadores participan en los procesos de planificación, regulación, gestión y control de la economía. La ley regula la participación de los colectivos laborales en la administración y gestión de las entidades empresariales estatales y unidades presupuestadas».

Los sindicatos, con una larga y prestigiosa historia anterior a 1959, se convertirían en la Boca de Sauron de las administraciones. En la foto, Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba. (Foto: Ariel Cecilio Lemus/Cubadebate)

No obstante, ni en el congreso posterior de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), ocurrido en abril de 2019, ni en la reunión celebrada el 8 de enero del pasado año, se debatió, o se hizo siquiera referencia, al modo en que el referido artículo será concretado en leyes claras y precisas, que permitan a trabajadoras y trabajadores tener un protagonismo real en los planes de la economía, y no uno que solo viva en el discurso y en los conceptos. Así lo reafirmé en el artículo «Puesta en escena».

Sin un efectivo control ciudadano en la vida política, en el modo de nominar y elegir a quienes gobiernan, no podremos sustituir a los incompetentes, atajar a los corruptos y controlar los medios de producción fundamentales, que en teoría son de todos pero en la práctica son gestionados y administrados por una capa burocrática.

El socialismo burocrático de Partido único ha creado una especie de deidad que escapa al imperio de la ley al situarse por encima de ella, acentúa el extremismo político y se separa de la ciudadanía. Hasta ahora todos los modelos con estas características, lejos de conducir a una sociedad socialista, han disimulado un capitalismo de Estado con rasgos de corrupción y elitismo.

¿Y es eso lo que se anuncia como irreversible? ¿Ese es el futuro eterno que se nos ofrece? Es perfectamente lógico entonces que existan entre la ciudadanía sentimientos de inconformidad y rechazo y actitudes discrepantes. Sin embargo, ¿puede hablarse de una disidencia en Cuba?

Los disensos

Como en el modelo de socialismo burocrático de partido único no se admite la participación real y espontánea de la ciudadanía en la actividad política, todo disenso ha sido reducido a una categoría: el enemigo. Por lo general se acompaña de apelativos muy variados: pagados (por el imperialismo, Soros, o la CIA); mercenarios del imperio, u otros.

Comprendo que para la dirigencia política sea más pragmático luchar en un frente que en varios. Pero en Cuba es más realista hablar de disensos, en plural. En mi percepción, que no pretendo imponer, existen tres tipos reconocibles. Sin intentar una clasificación pormenorizada, solo identificaré tendencias generales: 

1. Socialistas democráticos (un amplio espectro ideológico que abarca desde marxistas críticos, anarquistas, católicos y cristianos de izquierda, socialdemócratas, ecologistas, feministas, afrodescendientes…). Son proclives a un socialismo inclusivo y participativo, con respeto a la pluralidad y ajeno al modelo burocrático vigente.

2. Pro-capitalistas democráticos (con diferentes matices desde el liberalismo al neoliberalismo e incluyen también algunos de los sectores y minorías mencionados). Se distinguen por su pluralismo político y no rechazan la convivencia con posturas de izquierda.

3. Pro-capitalistas radicales y extremistas (son el otro lado del espejo del Partido único). No admiten la legitimidad de las posturas de izquierda y proclaman la censura del Partido Comunista en un país futuro, favorecerían una supervisión de los Estados Unidos en Cuba.

Cuando se debatía el proyecto de Constitución publiqué el texto «Disonancia», en el que manifestaba mi preocupación porque si bien el artículo 1 del proyecto reconocía:

Cuba es un Estado socialista de derecho, democrático, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como república unitaria e indivisible, fundada en el trabajo, la dignidad y la ética de sus ciudadanos, que tiene como objetivos esenciales el disfrute de la libertad política, la equidad, la justicia e igualdad social, la solidaridad, el humanismo, el bienestar y la prosperidad individual y colectiva;

se apreciaba una notoria incoherencia en el hecho de que en el artículo 40, entre los derechos, libertades y oportunidades que recibían la protección de las autoridades y que no podían ser objeto de discriminación, se habían omitido las creencias políticas.

Advertí al respecto: «Esta incongruencia no puede ser justificada por ningún argumento. Todas las ideologías deben tener igual protección ante la ley, más si el propio artículo 1 reconoce su disfrute como uno de los objetivos de la República».

El modo en que nuestra burocracia resolvió la susodicha incoherencia puede pasar al libro de Records Guinnes del cinismo. Simplemente omitieron una palabrita, una simple palabrita del artículo 1. Donde antes decía «libertad política», quedó escrito en el documento definitivo de la Constitución: «para el disfrute de la libertad, la equidad, la igualdad, la solidaridad, el bienestar y la prosperidad individual y colectiva».

Saber qué entiende la burocracia por libertad a secas es más de lo que puedo discernir. Lo cierto es que el cambio de redacción le dio ínfulas para ejercer la discriminación sin ningún tipo de límites.

Cuando se niega el derecho a manifestación que la Constitución proclama —y que es interpretado de un modo en que el Estado Socialista de Derecho deviene quimera—, se le está negando a todas estas tendencias. Vale reflexionar entonces en la fuerza real de un modelo que teme a sus críticos, que cree posible que una manifestación lo derroque, que anuncia su confianza en el pueblo y asegura estar apoyado por la mayoría; pero no se atreve a probarlo en la práctica política.

Haber gobernado tanto tiempo desconociendo el sentir real de la ciudadanía, sin dar espacio a la crítica profunda y a la participación popular, aislados de las bases sociales, justificando sus errores y desaciertos con el bloqueo de los Estados Unidos, sin ver retada su permanencia en puestos de dirección; ha debilitado al poder. Esta negativa a manifestación es evidencia de debilidad, no de fuerza.

Yo creo en el socialismo, pero no como un destino impuesto por la fuerza de la ley, tampoco como un futuro de prosperidad siempre inaccesible que exija fidelidad y constantes sacrificios a sus seguidores; sacrificios que no son compartidos por la clase burocrática.

El socialismo debe ser una opción consciente y ratificada por el pueblo, no solo por un artículo constitucional. Debe ser efectivamente un sistema de justicia social, que genere equidad pero que no esté reñido con la prosperidad y la empresa privada, que tenga en cuenta a los débiles y vulnerables, que erradique la pobreza extrema y favorezca un presente de transformaciones para que nuestros hijos deseen permanecer en este país.

Si la protesta pacífica hubiera sido una práctica política desde el inicio del proceso, es muy probable que no se hubieran acumulado los enormes problemas que tenemos hoy. Pero este modelo no lo permite, por eso es necesario transformarlo y para ello se requiere normalizar el disenso. En caso de que la Constitución sea una barrera impermeable, habría que proponerse cambiarla.

***

[1] Ley de Reforma Constitucional, dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Palacio de las Convenciones, Ciudad de La Habana, a los 26 días del mes de junio del 2002, «Año de los Héroes Prisioneros del Imperio». (Publicada en la Gaceta oficial de la República de Cuba: 27-06-2002).

Textos relacionados

Elecciones 2023: lo que dicen los números

Elecciones en Cuba y los límites de una opción binaria

El simulacro electoral nada más le sirve a las contrarrevoluciones

101 comentarios

Miguel Ángel mesa 19 octubre 2021 - 6:35 AM
Es que el asunto, a mi criterio, no es volver al capitalismo, ES NO CONTINUAR CON ESTE "SOCIALISMO CUBANO" donde la corrupción, la doble moral, el activismo, la manipulación el totalitarismo y el vivir de espaldas al pueblo son su caracteristica. Pero ojo, si el SOCIALISMO tampoco resuelve, pues a buscar otro que si resuelva.
Andres F, Valdes perez 19 octubre 2021 - 6:17 PM
El socialismo, jamás será una opción viable para CUBA, amen de los sueños utópicos de muchos intelectuales, académicos, artistas y cuanto precursor de "buenos ideales" se pronuncie…. El ser humano es uno en todas las latitudes de nuestra tierra y siempre desde que bajó de los árboles Ambicionó, conquistar, superarse y abarcar la mayor dimensión de su existencia para subsistir, transcender y vivir en prosperidad para él , su tribu y su familia….. Tú no puedes ser socialista ( o comunista) y pretender ser dueño de una "tribu" y tener privilegios por sobre los demás…. El capitalismo al menos te da lo opción de poner tu piso o tu techo…
Antonio 19 octubre 2021 - 10:42 PM
el tiempo tendrá la última palabra
Miguel Ángel mesa 19 octubre 2021 - 6:36 AM
Arrivismo quise decir
Rolando 19 octubre 2021 - 1:26 PM
Eso es lo que quiere la mayoría de la población joven. Tener un socialismo más representativo y con una economía más saneada. Que no sea necesario salir de nuestro país para vivir con la mínimo del siglo XXI: una casa buena, un carro y comida suficiente
juanaBacalao 20 octubre 2021 - 11:30 AM
como usted sabe eso de "la mayoria" si en cuba no hay elecciones de ningun tipo, ni referendums tampoco
Andres F, Valdes perez 19 octubre 2021 - 6:01 PM
Usted ha vivido en el capitalismo? Usted se ha visto afectado por mas de un año por el capitalismo? usted no ha encontrado trabajo dentro del capitalismo en caso de vivir en el??? Si sus repuestas son negativas, como puede hablar de algo que no conoce por su propia piel¿¿¿¿
Camacho 19 octubre 2021 - 7:07 AM
La constitución, las leyes y los decretos, no son más que camisas de fuerzas, cuyo único objetivo es mantener a la elite militar y política en el poder por los siglos de los siglos. No hay ideología ninguna, porque como se puede llamar socialismo, a un sistema donde las empresas militares S. A , controlan el 80 por ciento o más de la economía, sin transparencia ni control de la Asamblea del Poder Popular, Lo que se vive en Cuba y su sistema impuesto, y dotado de falsa legitimidad, a través de falsos y manipulados referéndums y elecciones. Es un capitalismo de estado puro y duro, donde una élite ha despojado al pueblo de todo sus derechos, políticos y económicos, se ha hecho dueña y señora de toda la economía, maneja la política a su antojo, y paga impuestos con un poco de pollo, y otras cositas de mala calidad, que les da en la canasta básica en moneda nacional, mientras también hace negocio en MLC, con todo los demás, básico y no básico que venden ellos mismos al pueblo, como dueños absolutos del comercio interno y externo. El pueblo de Cuba, está desamparado, no tiene poder, no es el soberano, no puede elegir quien lo dirige, no puede participar libremente de la política, ni de la economía, no está formado por ciudadanos con derechos, sino por súbditos, llamados a callar y obedecer, se le reprime en su su propio nombre, porque el poder pretende ser pueblo y defenderlo, mientras lo obliga a vivir sin medicamentos, ambulancias, sin poder asociarse, reunirse ,lo sacrifica a vivir sin disfrutar de lo mejor que produce su país, de los peces de sus mares, de sus mejores playas, de sus mejor ron, café y tabaco, de sus mejores doctores, y todo para nada, para que pasen muchos años y todo siga igual, o vuelva a través de los ciclos de crisis a ser peor, siempre por culpa del propio pueblo, del embargo o de las coyunturas, pero nunca por culpa de la elite, la burocracia, el sistema impuesto, y sus aberraciones. En el estado actual de cosas, no hay nada que perpetuar y mucho que revocar, no hay socialismo que salvar ni mantener, no quedan muchas conquistas que salvar, y si hay mucho que cambiar, renovar, sustituir de arriba abajo y ya con premura, para poder salvar a la patria y construir una nueva, no se, bajo que ideología, pero si con democracia, participación de todos, respeto a los derechos y libertades de todos los cubanos, porque todos tenemos derecho a decidir el futuro, sin trampas, engaños y de forma libre, la nueva Cuba donde podamos vivir y morir en paz.
O 19 octubre 2021 - 7:22 AM
Alina argumenta que es absurdo dclarar irreversible ese sistema social... Por supuesto. Ha traido miseria, hambre, muerte y desolacion. Ha fracasado, es fallido, ha destrozado completamente la nacion. Carlos Alberto Montaner, otro etiquetado por la mafia de la Habana como de la CIA, dijo que cualquier sistema se sustenta en que la gente tenga esperanzas de mejoria.
Cuba: destino, socialismo y disensos - Todo lo relacionado con Cuba 19 octubre 2021 - 7:37 AM
[…]  Paradójicamente en Cuba, once años después del derrumbe del socialismo europeo fue que se modificó la Constitución de 1976, al adicionar este párrafo al artículo 3 del capítulo I:[1] […]
Fidel Aguirre Gamboa 19 octubre 2021 - 7:47 AM
"El socialismo debe ser una opción consciente y ratificada por el pueblo, no solo por un artículo constitucional. Debe ser efectivamente un sistema de justicia social, que genere equidad pero que no esté reñido con la prosperidad y la empresa privada, que tenga en cuenta a los débiles y vulnerables, que erradique la pobreza extrema y favorezca un presente de transformaciones para que nuestros hijos deseen permanecer en este país." Si se observa detenidamente cuantas decisiones pulíticas y económicas se han venido estableciendo, se ha de concluir que se transita ese camino. Esta es la esencia del asunto en que debemos de poner el acento, todos los que verdaderamente queremos un páis despojado de contradicciones interminables, que es aprovechada, de manera oportunista por los enemigos históricos de la soberanía y la independencia del pueblo cubano, no ya de la Revolución Cubana, la dictadura y todo tipo de blasfemia como nociones justificativas. Es reconocer que el Socialismo, como sistema el único conocido hasta el presente que propugna la más amplia justicia social y popular, es la única sociedad que requiere de un fuerte consenso nacional, de apoyo de las mayorías, que no unanimidad. Pues la más amplia justicia social equivale, innegablemente, a la limitación de las aspiraciones de otra clase social que desearía ver incrementada sin límites sus privilegios económicos y políticos en detrimento de las más amplias capas de la población. En mi ignorancia, tal vez el capitalismo finlandés, sueco o noruego podrán exhibir visos de esa "amplia justicia social". Pero, creo yo, que el capitalismo tercermundista, cuya vitrina tenemos en exuberancia en nuestro derredor (y que sería el que nos tocaría en un hipotético reparto) incluso el de la gran nación del Norte, son extraordinariamente injustos, desiguales, egoístas, racistas, xenófobos, machistas, discrinatorios de la mujer y de las razas y pueblos originarios, aún cuando sus respectivas Cartas Magna proclaman ampulosamente la DEMOCRACIA como Estado de derecho y LOS DERECHOS HUMANOS como divisa de ejercicio político. Por eso, a mi poco ver, creo que la autora en esa reflexión particularmente ha referido lo que creo esencial en los que debemos poner énfasis de manera honesta, sin admitir otras consideraciones tergiversadoras. Soñamos con una sociedad socialista a la cual podamos mondar todas desviaciones, carencias y errores que contribuyen a la desunión social, al avivamiento de contradicciones originadas por nuestros propios errores y otros inducidos debido al estado de plaza sitiada, lo cual sería inmoral desconocer, y que son opotunamente aprovechadas por los verdaderos adversarios histórico de la nación cubana, y que siempre cuentan con un visible contingente,amante de los valores del capitalismo norteamericano, que le sirven de Caballo de Troya. Es una lección que nos ha dejado nuestra propia historia. Que ahora también se está reptiendo. Como también nos enseña que tampoco habrá unanimidad, a lo interno de nuestra sociedad, asunto en lo que no podemos gastar energía.
Esteban 19 octubre 2021 - 7:40 PM
Sr Gamboa: el socialismo ha dado pruebas más que suficientes de no funcionar y de ser represivo en esencia. Tampoco de ser "perfectible" luego de muchos intentos porque trae en sus genes el ser una FES empobrecedora. ¿Hasta cuándo con el mismo cuento?
Alex Garcia 21 octubre 2021 - 6:33 AM
"Soñamos con una sociedad socialista a la cual podamos mondar todas desviaciones, carencias y errores que contribuyen a la desunión social, al avivamiento de contradicciones originadas por nuestros propios errores y otros inducidos debido al estado de plaza sitiada..... " Y cuanto tiempo mas necesitan para ello? Le recuerdo que en apenas 2 meses haran ya 63 años que comenzaron a gobernar y; a dia de hoy, no se ve por ninguna parte que vayan a lograr ese estadio de "Prosperidad y Sostenibilidad" que no han parado de anunciar. El anuncio constante del paraiso terrenal que dicen construir, tiene hoy el mismo valor que el Armegedon que pregona cualquier Testigo de Jehova.
Santos 19 octubre 2021 - 8:07 AM
https://mbarral.webs.ull.es/rusconst.html#top
 Les invito a leer la constitución rusa de 1993, donde casi lo primero que proclama es la prohibición de cualquier partido a declararse como fuerza dirigente de la sociedad, ni omite la plaabra "política" para referirse a las libertades que reconoce. A veces no entiendo el debate, si lo que define al socialismo como sistema es la propiedad social sobre los medios fundamentales de producción y eso no ha funcionado en un siglo de práctica en diferentes latitudes, muchos sabiendolo quieren cambiarlo pero seguir llamándole socialismo. Otros proponen cambios dentro del mismo sistema, que claro que se pueden rectificar muchas cosas y hacernos la vida un poco más cómoda, pero vamos a seguir sin resolver los problemas económicos porque es un problema del sistema y sin una base económica, la política no se sostiene. Yo era estudiante universitario cuando la caída del socialismo y recuerdo con claridad como en los años previos a la caída se discutían los mismos problemas que discutimos nosotros hoy de si le damos o le quitamos autoridad a las empresas, de si mantenemos o liberamos el comercio exterior, etc. Entonces lo que hemos hecho es dilatar en el tiempo lo que inevitablemente va a ocurrir.
Manuel Figueredo 19 octubre 2021 - 12:05 PM
Alina, como siempre extraordinario.Gracias. Un saludo.
Carlos 19 octubre 2021 - 8:55 AM
Todavía hay quien sigue abogando por el socialismo en Cuba pero con los dolares de las remesas. Le zumba el mango.
Yosvany QG 19 octubre 2021 - 10:14 AM
Gracias al equipo de LJC por sus acertados, elegantes y críticos artículos sobre el escenario político, social y económico de nuestro país. Y la Dra. Alina decirle también que comparto el sentir en dos posturas: Primero: en el año 1959 no triunfó el "Movimiento de Liberación Nacional" sino que le fue arrancada su victoria con especial astucia y, Segundo: tengo bien claro que es lo que no quiero para Cuba. Saludos.
Alfonso Rojas (@cerralallave) 19 octubre 2021 - 8:57 AM
GAESA es lo w no se discute, mientras siga siendo la caja registradora de los Castro no hay problemas, pues todo el sistema está construido para preservar ese privilegio, mientras no se les arranque de su control a GAESA Rl domino estará trancado.
Esteban 19 octubre 2021 - 9:07 AM
"En caso de que la Constitución sea una barrera impermeable, habría que proponerse cambiarla." xxxx El grupito de poder en Cuba, y lo digo una vez más, es una clase en sí y para sí que pretende gobernar de por vida. Cualquier intento por cambiar una constitución que le garantiza ese objetivo lo van a reprimir con violencia porque verán amenazados sus intereses de clase. Sospecho que a casi nadie le queda ya la menor duda que nuestro país vive bajo una dictadura cruel, empobrecedora, enajenante y descarada con solo dos clases sociales: la de ellos y la de nosotros. Por más que vayan a los barrios en un desesperado intento por seguir practicando su acostumbrada demagogia, por más que no saquen la palabra pueblo de sus mentirosas lenguas, la realidad es que ellos no nos representan si no que luchan a como de lugar, incluyendo la represión pura y dura, por sus propios intereses de clase. El socialismo no se debe tratar de "perfeccionar" porque ese jueguito nos va a costar 62 años más de lo mismo. Cuba debe entronizar el capitalismo democrático de mercado a la manera de las naciones más avanzadas del mundo. El gran peligro está en que en medio de de la recholata "perfeccionadora del socialismo" los comunistas en el poder actuales van a mutar a oligarcas estilo ruso, viejos comunistas de la época soviética que ahora son inmensamente ricos y autoritarios como el señor Putin y sus colaboradores. Al pueblo de Cuba le asiste todo el derecho del mundo a barrer con una dictadura que nos tiene la rodilla en el cuello y que no nos deja respirar. Esa dictadura es la causante de nuestra pobreza material y de la falta alarmante de derechos civiles que acusamos. Después de barrerlos de lo único que nos podremos arrepentir es de no haberlos barrido antes. Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista.
Gladys Marel Garcia 19 octubre 2021 - 9:33 AM
Alina como siempre lo has hecho en el articulo, has argumentado con claridad,con la verdad y con la valentia que te caracteriza tu posicion revolucionaria socialista Muy buena respuesta sobre el tablero de los equivocados que dicen quererte
Charito 19 octubre 2021 - 9:51 AM
Imposible argumentarlo mejor. Vivimos en una ruleta rusa.
dario 19 octubre 2021 - 10:08 AM
yo creo que ,en realidad,el gobierno totalitario que reine en cuba desde 1959 ha sido bastante consecuente,creo que es lo unico que dejara como legado.Ha tenido su epoca de diferentes enmascaramientos,pero siempre ha sido un gobierno ligado al socialismo real,tipo sovietico,que es o mas parecido al socialismo tipo marxista que se haya podido practicar. En verdad nunca ha sido un gobierno socialdemocrata,ni socialista ni mucho menos.Si ha ido decayendo,es lo que siempre ha pasado,nunca a propsperado este tipo de sistema basado en la represion y el voluntarismo,sin tener en cuenta la realidad.Se ha mantenido por la represion y apoyado por La gran logia izquierdosa Mundial que prefiere apoyar a cualquiera que luche contra el capitalismo y "los Yankys" ,a un pueblo que aspira a conquistar sus derechos.Teniendo como fin el ejercicio del Poder,utiliza cualquier medio para alcanzarlo y mentenerlo.es muy dificil para una persona racional y decente,verse asociado a este Sistea,pero en verdad eso es lo que hay.Antes de ser socialista o capitalista coservador,el pais debe ser demcratico y de Derechos para todos los ciudadanos.Todos saben o deben saber,porque en verdad ha sido asi que el sistema de socialismo real es asi y aunque nunca es tarde para rectificar,no pidamos peras al olmo,siemre ha sido eso y solo eso :una dictadura totalitaria comunista.Desde los primeros tiempos de conspiracion para asaltar el Poder,hasta la fecha.Ahora ,creo habra que esperar a un Mesias,nacido en el seno del Poder para poder salir del Bache Historico.Aun asi,creo que Yunior,aunque sea solo,si puede debe salir.Me sentiria muy orgulloso con eso y creo el tambien.
tony crespo 19 octubre 2021 - 10:24 AM
Aquí pega lo dicho por la madre al califa de granada cuando abandonaba España para siempre: no llores como mujer lo que no supiste defender como hombre....muy tarde para reclamar al socialismo a que se reforme....socialismo es lo que es cuba actualmente y Fidel Castro causante de este horror desde el infierno o donde este gozando en su agonía de la venganza contra un pueblo que lo idolatro hasta cellar su destino junto al de su verdugo y su castigo. El renacimiento de cuba no ocurrirá hasta que la nación toda en un acto de contrición publica reconozca su culpa en propiciar la ejecución del plan macabro de un loco sin control, amoral y sin freno, lleno de complejos que gobernó por 60 años a nuestro desdichado país
Luis Enrique 19 octubre 2021 - 10:30 AM
Muy bien escrito. Alina tiene excelentes argumentos para demostrar que los personajes del poder son solo eso, independientemente de sus proclamas y bagaje político. Una de mis fantasías "intelectuales" es tener personas como Alina, en una mesa redonda o en el NTV, en Granma... Mejor aún, tener personas como ella en muchas mesas redondas, en muchos NTV, en muchos Granma.
Parmenio 19 octubre 2021 - 10:35 AM
Hasta dónde sé la Social Democracia surge en Europa cómo una alternativa reformista al sistema capitalista de libre mercado. Contrasta con la alternativa radical que propone el comunismo y su ideología marxista. Los sistemas que más han logrado bienestar, justicia social y equidad son sistemas que tienden a ser híbridos. La economía es de libre mercado pero existe propiedad estatal también y programas sociales. Los impuestos que se pagan tienden a ser elevados para financiar las ventarás sociales. Es la idea detrás del estado de bienestar presente en gran parte de Europa. La economía centralizada en control total de la burocracia estatal ha demostrado no funcionar en disímiles ocasiones. Me cuesta trabajo entender cuál es el socialismo que los socialistas demócratas quieren en Cuba. Un comunista, por ejemplo, no podría estar en el grupo de los socialistas democráticas. El comunismo no es democrático. Se llega a este a través de una dictadura del proletariado. Excelente artículo. La diferencia entre régimen político y sistema económico queda aún en el aire.
Manuel Figueredo 19 octubre 2021 - 4:29 PM
Algunos cuentan sus " historias " y no han vivido en Cuba y no viven allí. Tratan de vendernos la teoría socialista, como si fuera el único sistema que existe en el mundo.Saben que otros han transitado por ese camino, pero han tenido que dejarlo por imposible.Sencillamente es inoperante, inservible. A esos ilustres que profesan las ideas marxistas- leninistas, pero que viven en países capitalistas y saborean de sus mieles, les sugiero, les exhorto a ir a vivir a la Cuba de tierra adentro, sin ningún tipo de prebendas gubernamentales y allí, entre los ciervos de la gleba,convivan con ellos y ayuden a construir el futuro que ustedes persiguen. A los tres meses tendrán sus primeros PATALEOS y harán todo lo que esté a su alcance, por salir del país, aunque sea en un salvavidas. Cuando hablo de estás cosas, siempre se me olvida algo: acuérdense del vasito de leche. Libertad para los prisioneros políticos del régimen socialista. Patria y Vida.
Observador 2021 19 octubre 2021 - 10:37 AM
Excelente artículo, muy coherente con una línea de pensamiento suficientemente argumentada en varias intervenciones de Alina en su blogg. Que genera confianza y credibilidad, imprescindibles en esta encrucijada de la nación. La perfidia y la alevosia de la élite del poder en Cuba, que caracterizan su modus operandi desde siempre, los desnuda y los descalifica ante su pueblo. Aunque se desgasten en consignas, discursos, acciones drmagogas, baños de pueblo y sean arropados por una intelectualidad servil y disciplente, (por demás tan huérfana de fundamentos como la de sus idolos), cada dia que pasa pierden autenticidad. Ya dan pena las intervenciones de juristas, académicos, intelectuales, artistas, para no mentar cuadros y dirigentes, en una espiral de aberraciones y medias verdades que cada vez más inundan nuestros medios. Han logrado desligitimar la Constitucion de 2019, la hojita de parra que muchos esgrimían para defender la vocación de derecho y respeto a las leyes del poder revolucionario: hoy ya es un contrato social de una mafia para con sus súbditos. Que tristeza constatar la probidad y lucidez de nuestros constituyentes precedentes, aun limitados por sus intereses de clase, religiosos, raciales, ideologicos, pero comprometidos con el bien de la nación, con el sometimiento y, tristemente la perversidad de los legisladores y juristas que han amañado de origen y de facto la constitución que nos sojuzga. Y que reconfortante constatar que personas como Alina, Ivette y otros autores de este blogg, y en la sociedad cubanos como Yunior Garcia Aguilera, miembros de Archipiélago, en un diapasón de criterios e ideologías, coexisten y compromenten su dia a dia con la salvación de nuestra nación.
Juan Escandell Ramirez 19 octubre 2021 - 11:01 AM
Excelente Aliña,gracias por este artículo.
Diógenes 19 octubre 2021 - 12:37 PM
Una clase magistral, como a las que nos tiene acostumbrados la Dra. Alina. Pero no me parece que sea Sísifo el personaje más adecuado para ilustrar la entrada. Creo más cercano a Tántalo, por el castigo que recibió de tener a la vista, casi al alcance de la mano, lo que necesitaba sin poderlo alcanzar nunca.
mauriciodemiranda 19 octubre 2021 - 11:31 AM
Mi querida Alina: Excelente artículo, como siempre. Cuando comenzó la discusión sobre el proyecto constitucional dije que si pudiera votar (porque no me lo permite la actual ley electoral que me discrimina como ciudadano por no encontrarme en el país) lo haría por el NO y expuse públicamente mis argumentos. Concuerdo con cada palabra escrita en este fabuloso texto. La coda final es la única opción posible. Esta Constitución tendrá que ser reemplazada por otra. No queda otra alternativa.
Manuel Figueredo 19 octubre 2021 - 12:09 PM
Todo indica que a la oveja descarriada de Lage lo quieren llevar nuevamente al redil. Por lo menos esa es mi apreciación.
juanaBacalao 20 octubre 2021 - 11:35 AM
esta muy extrano el discurso de Lage en su 70 honomastico, y un guino a la figura de quienTuSabes de cuanto lo queria, apreciaba y amaba, diciendo al final que el socialismo es la solucion de la nacion. entonces yo me pregunte, que tiene que ver todo eso con que hoy es tu cumpleanos? estas hablando un poco extrano carlitos, mezclando pure de papa con carne de tinosa en el mismo plato, tu estas en algo carlitos, tu estas en algo y no es componiendo un tango precisamente.
Ramón Izquierdo Delgado 19 octubre 2021 - 12:22 PM
Señora Alina muy buenas Antes de comentar su INTERESANTE y SUGESTIVO artículo quiero decir algo, y perdonarme que lo haga desde un artículo suyo. Recomendaría leer a los foristas el comentario del Sr Fidel Aguirre Gamboa, del 18 octubre 2021 - 9:41 AM, en el final del artículo de la Sra Ivette “Ellos y nosotros, sus hijos y los nuestros…” aquí en LJC https://jovencuba.com/ellos-nosotros/, espero nadie me acuse de haber suplantado la identidad del Sr Aguirre Gamboa en este sitio. Pero vayamos al tema del artículo de la Sra Alina. Hace una clasificación de grupos opuestos, contrarios, en desacuerdo (que ella llama disenso) con el gobierno cubano. Antes de valorarla sería bueno que los foristas hicieran pública la ubicación de cada cual (si pudieran, si no tienen miedo hacerlo y, sin que vean en ello una irrespetuosidad mía, ¡por favor!). Yo no soy cubano, pero ya saben que mi posición no está en la clasificación, soy anticapitalista SIN DOBLECES, de aquellos que siguen teniendo en relación a la propiedad privada sobre los medios de producción fundamentales, la misma de Marx y Engels en el Manifiesto Comunista: “Os aterráis de que queramos abolir la propiedad privada, ¡cómo si ya en el seno de vuestra sociedad actual, la propiedad privada no estuviese abolida para nueve décimas partes de la población, como si no existiese precisamente a costa de no existir para esas nueve décimas partes! ¿Qué es, pues, lo que en rigor nos reprocháis? Querer destruir un régimen de propiedad que tiene por necesaria condición el despojo de la inmensa mayoría de la sociedad”. Dicho esto, NO quiero decir que estemos en contra de las reformas económicas actualmente en Cuba, pero si dejamos constancia que NO estamos en contra de la expropiación de la propiedad privada sobre los medios fundamentales de producción como principio porque, como también decía Marx, todo capital es a partir de determinada cantidad de ciclos INDEPENDIENTEMENTE DE CUAL HAYA SIDO SU ORIGEN plusvalía capitalizada, por consiguiente trabajo no pagado ni retribuido a sus productores y, por tanto, JUSTA SU EXPROPIACIÓN; como marxistas que son seguro la SDra Alina e Ivette estarán de acuerdo conmigo (¡perdón con Marx y Engels!). En la clasificación de la Sra Alina Bárbara: Socialistas democráticos, Pro-capitalistas democráticos, Pro-capitalistas radicales y extremistas; los primeros, entre los que ella y la Sra Ivette están ubicadas (según han dicho en otras ocasiones) hay un poco de todo, es tan débil lo que puede unir a este grupo y, tanta las diferencias, que su número total en la sociedad puede ser oscilante y algunos como los marxistas críticos, anarquistas, ecologistas, feministas, etc, en determinado momento pudieran ser anticapitalistas, y no ese amorfo “socialismo democrático” que los uniría a los trasnochados socialdemócratas (digo trasnochados, porque la socialdemocracia como opción política correspondió a otra etapa del desarrollo capitalista, no a esta de COLAPSO en la que se encuentra dicho sistema). Y en cuanto a los afrodescendientes que la Sra Alina ubica entre este grupo no creo que las opciones políticas en Cuba estén como en algunas partes del mundo etnizadas. Los pro-capitalistas democráticos (que puede haberlos, no lo niego) lo que ocurre es que el capitalismo es tan egoísta, avaricioso, individualista, que quien asuma originalmente la posición que la Sra Alina vislumbra en su clasificación de disensos de Cuba, terminará finalmente en el bando de los capitalistas “puros y duros”, y éstos ni son tantos, ni tienen tan “buena prensa” en Cuba ni en parte alguna, este tipo de personaje que trata de maximizar siempre sus ganancias no son vistos en ninguna parte por lo general con buenos ojos. El tercer grupo, los Pro-capitalistas radicales y extremistas, los hay en Cuba (y en todas partes) pero son mínimos, sin apoyo social alguno (a veces ni de sus propias familias) y en el caso de Cuba están en su mayoría en el sur de La Florida (son parte de los que traen dinero a Cuba cobrando 30% de interés, 30 dólares por menos de medio kilo de medicinas, y compran a los funcionarios de salud pública cubanos en los centros donde realizan la cuarentena que el gobierno cubano obliga a realizar a los viajeros cubanos que arriban a la isla provenientes del exterior). Implantarán una dictadura del capital en Cuba, y no les interesa el destino del país para nada, su aspiración es explotar la fuerza de trabajo cubana y repatriar hacia EE UU las ganancias. Resumo: No veo mucho material ético, democrático ni humano entre el disenso cubano, y tampoco una mayoría fuerte, estable y sólida más allá de un cierto estado ánimo bajo que los pueda agrupara en medio de la crisis económica actual muy esporádica y coyunturalmente. Yo se lo dije a la Sra Alina, apúrense si quieren derrocar al Sr Canel aprovechando la crisis económica, y ese momento ya pasó, fue el 11J, y los resultados ya los sabe la Sra Alina: no lograron tomar la joya de la corona (la emblemática Plaza de la Revolución), los barrios pobres (que aportaron el grueso de los manifestantes) reciben actualmente toda una remodelación y atención como no la han tenido en toda la época revolucionaria, el Sr Canel reuniéndose con todos los sectores sociales, artísticos, profesionales y empresariales del país, y el sector capitalista agrario (numeroso y que goza del más amplio mercado cubano, el de la alimentación del pueblo) sin trabas para poner el precio que quieran. Entonces, qué queda a la contrarrevolución cubana de dentro y de fuera: PATALEAR. Un saludo Sra Alina y feliz día para usted. Ramón Izquierdo Delgado
Esteban 19 octubre 2021 - 12:51 PM
Marx metió la pata hasta el fondo, Sr Izquierdo. Una buena estrategia es huir de todo lo que dijo ese senor e ir al otro lado. Su teoría del valor es una barrabasada y su materialismo histórico no se sostiene ni un minuto en los círculos académicos del mundo. En todas partes donde se intentó aplicar el marxismo el resultado fue la miseria y la represión. Cargar con el viejo Marx a estas alturas es suicida. ¡Huyan de esa doctrina! ¡El socialismo/comunismo es miseria! Viva Cuba Libre. Patria y Vida. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista.
Ramón Izquierdo Delgado 20 octubre 2021 - 12:20 AM
Imagine si Marx esta desactualizado que George Soros, que los opositores cubanos conocen muy bien (les paga a muchos) decía que "mientras más tiempo pasaba en Wall Street más cuenta se daba que Marx tenía la razón". Un saludo y feliz día para usted
dario 20 octubre 2021 - 10:46 AM
entonces a los que les "paga" soros son marxistas dice usted ??Ahhhhhhh!!!!!
juanaBacalao 20 octubre 2021 - 11:37 AM
y Soros no es para muchos un hdlgp? o usted valora a la gente por el dinero que lleva en el bolsillo? sabe cuanto tenia Gadaffi en suiza? y cuanto tienen alli algunos cubanos?
Diógenes 19 octubre 2021 - 1:05 PM
Una clase magistral, como a las que nos tiene acostumbrados la Dra. Alina. Pero no me parece que sea Sísifo el personaje más adecuado para ilustrar la entrada. Creo más cercano a Tántalo, por el castigo que recibió de tener a la vista, casi al alcance de la mano, lo que necesitaba sin poderlo alcanzar nunca.
Manolo. 19 octubre 2021 - 3:41 PM
Le creo su extranjería sr Izquierdo por la falta de informacion sobre Cuba que manifiesta, aunque hay también cubanos ciegos del peor tipo, el que no quiere ver. Así que se arreglan los barrios pobres? Así que Diaz Canel se reúne con factores sociales? Sr Izquierdo la acumulación de pobrezas es tal que el propio Silvio Rguez ha planteado que sabe que en vida no verá la solucion. Lo que se ha hecho es mera curita de publicidad. Y Diaz Canel es incapaz de dialogar con un contrario sin que le suba la sangre al rostro. No tiene educación y experiencia en debate. Solo se reúne con acólitos. Le creo, le creo que es extranjero.
Ramón Izquierdo Delgado 20 octubre 2021 - 12:24 AM
El capitalismo en 200 años no ha resuelto cosas elementales del ser humano que Cuba bloqueada ha solucionado en sus primeros años de Revolución. Saludos y feliz día para usted
Manuel* 19 octubre 2021 - 4:48 PM
Ramón, tenemos miedo de divulgar nuestra ubicación y otros detalles personales porque Cuba es una dictadura. Yo no pienso arriesgarme a que no me dejen entrar en Cuba.
Ramón Izquierdo Delgado 20 octubre 2021 - 12:26 AM
Manuel eso mismo le ocurre a muchos en el mundo, no solo en Cuba. Dígame, por favor, algo que no sepa. Saludos
Manuel* 19 octubre 2021 - 4:56 PM
Es decir, hay que expropiar a los miles de pequeños propietarios del Paris Saint-Germain, por la plusvalía que han obtenido explotando a jugadores como Lionel Messi con su salario de 22 millones de dólares anuales.
Carlos Alzugaray 19 octubre 2021 - 12:46 PM
Coincido contigo pero es un hecho irrebatible que esa es la Constitución que existe y que fue refrendada por más de 6 millones 800 mil ciudadanos que la votaron. Por supuesto, el proceso no fue totalmente democrático y muchos quizás hayan sido inducidos a hacerlo por distintos métodos, pero lo cierto es que había la opción de votar por el NO y de hecho más de 700 mil lo hicieron. Esta fue la primera ocasión en que los ciudadanos tuvieron ante sí dos opciones, cosa que ni siquiera ha existido en los procesos electorales como el del 2018. Si hubo una mayoría más amplia por el NO, no se expresó legítimamente. Lo que queda es aprovechar los espacios que abre la Constitución y exigirle al gobierno que cumpla todo lo en ella estipulado que signifique más libertad, más democracia y más derechos. De manera razonada y sin desafíos para así, escalonada y gradualmente, ir transformando nuestra sociedad. Si se hubiera reclamado una marcha pacífica para que se liberaron las personas detenidas y sancionadas y para que se cumpliera el propósito de tener una ley que garantice el ejercicio del derecho de manifestación pacífica, hubiera sido más difícil para el gobierno negar esas garantías. Y hubiera quedado claramente desnudo ante la opinión pública nacional. Al seguir el camino del desafío abierto (la manifestación es por el cambio - amplio y abarcador -, y la vamos a hacer sí o sí), se cerró toda puerta que pudiera haber existido para llegar a una avenencia y no se facilitó que los elementos reformistas que hay dentro del gobierno tuvieran espacio para maniobrar.
gisela odio 19 octubre 2021 - 3:43 PM
El único comentario realista y objetivo que he leido sobre el articulo en cuestión. Gracias
dario 20 octubre 2021 - 10:50 AM
sra.Odio : cree usted que ese comentario,venido de un sr. con conocimientos,vaya un "intelectual " es realista ?? Creo que no.La masa de habitantes que pueblan cuba hoy,no tienen conocimientos acerca de sus opciones politicas,no pueden agruparse para militar y no pueden participar en conversaciones con ideas diferentes a la oficial. Votan por lo que sea,sabiendo que su opinion no sera tomada en cuenta y a las 9:00 comienza la novela que esta mejor !!!!
Taran 19 octubre 2021 - 4:35 PM
Yo me lei muchas veces la argumemtacion de por que no se permite la marcha y creo que la entendi de forma muy diferente a como lo hicieron michos foristas aqui: si ahora mismo Yunior pide una marcha contra el bloqueo y en homenaje a Karl Marx, tambien seria denegada. La marcha de Yunior es el preludio de la invasion, que desde ahora ya estan pidiendo, y no puede producirse.
Manuel* 19 octubre 2021 - 4:44 PM
Taran, ponnos un solo ejemplo en un solo país del mundo, en que una manifestación provocase una invasión extranjera.
Manuel* 19 octubre 2021 - 4:45 PM
Por cierto, Yunior García Aguilera es uno de los firmantes de una carta abierta a Biden promocionada por La Joven Cuba en la que se reclamaba el fin del bloqueo.
juanaBacalao 20 octubre 2021 - 11:42 AM
Taran: " si ahora mismo Yunior pide una marcha contra el bloqueo y en homenaje a Karl Marx, tambien seria denegada." usted si que es chistoso. las marchas no son negadas por el objetivo sino porque SOLO EL GOBIERNO puede convocarlas, usted vive en el pueblo pero de las casas no ve ni una, y eso que dice que "comprende"
Alina López 19 octubre 2021 - 5:40 PM
Estimado Carlos, insistir en la cantidad de personas que refrendó la Constitución no indica su validez per se, habría que tener en cuenta también: 1 Que los debates que mostraban las contradicciones evidentes en el proyecto de texto constitucional nunca fueron conocidos por la mayor parte de la población, recordemos que apenas poco después se tuvo internet por datos móviles, pero este es demasiado caro, por ende, la campaña por el Sí fue lo único transmitido por los medios masivos de comunicación. 2 Que la insistencia en un supuesto estado socialista de derecho, concepto muy elogiado por los juristas oficiales, parecía determinar una serie de garantías q hacían superior a la Constitución de 2019, lo que en la práctica no ha ocurrido. 3 Que este referendo no contó con medidas de confiabilidad y transparencia en las votaciones. Otra cuestión es el tema de no emplazar al gobierno, de no desafiarlo, y, según usted, de aprovechar los resquicios que deja la constitución. Esa misma frase indica el carácter de ese texto legal. De una Constitución no habría q aprovechar resquicios porque debería ser un texto de garantía para los ciudadanos. Los gobiernos, en cualquier paìs que respete la ley, y usted ha sido diplomático y lo sabe, permiten a la ciudadanía ejercer derechos de manifestación pacífica sin tanta alaraca. En Cuba jamás se ha permitido porque el modelo autoritario no puede visibilizar las demandas populares que considera dirimidas en el discurso político. El caso de Cuba, más que legal es político.
narciso 20 octubre 2021 - 4:47 AM
Usted solo cree en las cifras que le beneficie para su pensamiento lo otro ni sirve lo otro es la dictadura comunista el miedo y no se cuantas cosas mas con usted no hay ciencia que valga porque usted solo acepta los datos que le conviene eso no es higienico
Alex Garcia 20 octubre 2021 - 6:21 AM
Dra., a sus objeciones agrego: -Que la comision constituyente, osea, los encargados de redactar el texto, no fueron electos por nadie sino designados por el poder. La Asamblea Constituyente de 1940 fue conformada a partir del resultdo de elecciones libres con esta finalidad; a las cuales, como nota curiosa, los comunistas se presentaron en bloque con Fulgencio Batista. -Que los debates de la comision constituyente (si los hubo) de 2019 fueron a puertas cerradas. Los debates de la constituyente de 1940, con representantes de todas las fuerzas politicas incluyendo al partido comunista, fueron transmitidos en vivo por la radio y por altavoces situados en las afueras del Capitolio Nacional donde estaban reunidos, la prensa escrita informo a diario y en detalle sobre los mismos. -Que mucho de lo planteado durante el "proceso de discusion" en los barrios, se quedo ahi y jamas fue considerado por la comision. Hay reportes de repetidas propuestas de eleccion del Presidente de manera directa y otros relacionados con la democratizacion de la vida politica del pais que fueron ignorados. -Que el dia anterior a la votacion, el padron electoral (numero total de personas con derecho al voto) era de unos 8.6 millones de votantes y el dia que se dieron los resultados esta cantidad habia aumentado, misteriosamente, a 9.292.277, un aumento de unos 700 000 votantes que nunca ha sido explicado de manera convincente. Yo, personalmente, no tengo dudas sobre a donde fueron a parar esos cientos de miles de "nuevos votos". -Que al 20 % de la poblacion cubana, que radica fuera de Cuba, se le niega el derecho al voto, ello incluye a muchos que se han "repatriado". De acuerdo a la "logica" de nuestros "constitiyentes", un Machado Ventura o un Lopez Callejas tienen derecho al voto; mientras que un Jose Marti, que vivio casi toda su vida adulta fuera de Cuba, no. Esta vez el apostol, aunque ya no estaba la bandera, tampoco hubiera podido entrar.
juanaBacalao 20 octubre 2021 - 11:39 AM
Alzugaray " Si hubo una mayoría más amplia por el NO, no se expresó legítimamente." Tampoco dejaron que aquellos que estan en contra de una constitucion comunista le explicaran al pueblo por que no debian refrendarla, como siempre los comunistas juegan sucio y jamas se han apegado a las reglas de la democracia, es por ello que solo saben gobernar sin oposicion y con mucha represion.
juanaBacalao 20 octubre 2021 - 11:41 AM
Alzugaray: "Lo que queda es aprovechar los espacios que abre la Constitución y exigirle al gobierno que cumpla todo lo en ella estipulado que signifique más libertad, más democracia y más derechos. De manera razonada y sin desafíos para así, escalonada y gradualmente, ir transformando nuestra sociedad." por supuesto, eso es lo que quieren ustedes, para estar 800 annos mas en el poder, el juego de tener entretenido al pueblo se esta acabando y las pautas de "ahora no es el momento" o "este no es el sitio indicado" ya no aplican.
Franklin 19 octubre 2021 - 12:52 PM
Y usted como siempre Sr Izquierdo, como le he dicho en reiteradas ocasiones, con esa huerfandad de ideas reales, de las que esten basadas en el oido en la tierra y el real sentir del pueblo. Pero eso a usted no le preocupa, usted viene aqui apostrofa sobre la realidad cubana que usted cree conocer, pontificando y queriendo dar catedra con una ignorancia supina de altura. Usted jamas da un solo elemento de peso al debate. Jamas. Solo el cacareado cantinfleo repetido una y otra vez.. Ah eso si, no faltaria mas, desde la comodidad del divan, la buena mesa y los buenos vinos, como todo ultraizquierdista radical que se respete. Y se llega a creer usted, incluso con derechos a que su criterio sea respetado. Como ser respetado semejante amalgama de fariseismo oportunista en momentos de la debacle nacional q vivimos. ? Entiendalo de una buena vez. El Socialismo Real, estalinista o no, del siglo XXI o no, y todas las demas denominaciones, que suelen inventar, que solo sirven para esconder un sistema inhumano, generan sociedades enfermas y castradas. Sociedades enajenantes en que el hombre desciende hasta lo mas bajo en su dignidad y su decoro. Vaya usted con su musica a otro lado, cual flaurista de Hamelin. Limitese de comentar lo que no conoce o no sabe, mucho menos si es un tema sensible. Aprenda.
Shyri 19 octubre 2021 - 3:05 PM
La pasada semana tuvimos la oportunidad de ver en la TV cubana el documental “La vida que ha quedado atrás” donde el realizador cubano Manuel Pérez, Premio Nacional de Cine, entrevista al Teniente General de la KGB soviética (retirado) Nikolai Leonov en Moscú en 2012. El estreno de ese aleccionador material fílmico se hizo en el VIII Congreso del PCC en 2020. El testimonio de este exmilitar de la inteligencia soviética, resulta transcendental para la comprensión del momento histórico que vivimos los cubanos, pues hace una radiografía descarnada de algunos de los errores cometidos por la máxima dirección de la URSS que llevaron al ”desmerengamiento” (en palabras de Fidel Castro) del Sistema Socialista Soviético, a pesar de la irrevocabilidad del sistema proclamado en su Constitución. Sin que sea exhaustivo, ni mucho menos, el inventario de errores señalados por el entrevistado, que dieron al traste con el proyecto del socialismo real se citan: - Envejecimiento de los principales dirigentes y su consiguiente senilidad. - El acomodamiento y aburguesamiento de los dirigentes y sus familiares, ostentando privilegios y comodidades inalcanzables por el resto del pueblo. - Separación entre la cúpula del Partido y sus bases y la no retroalimentación. Abismo de separación entre pueblo y dirigentes. - Corrupción generalizada en todos los niveles. Aspiración de los jóvenes a militar en el Partido por afanes de disfrutar de privilegios. - Desidia en la resolución de problemas apremiantes de la sociedad y la economía, posponiéndose una y otra vez para hipotéticos momentos futuros. - Destinar recursos enormes a la solidaridad con otros pueblos sin garantizar la capacidad real de hacerlo y las necesidades propias. - Descuido y desorganización en la agricultura que provocó que en la última década de socialismo se le compraran más de 20 millones de toneladas de trigo anuales a los Estados Unidos. - Armamentismo desbocado sin causas que lo justificaran. Creo que deben tomar nota los decisores y corregir el rumbo antes de que sea demasiado tarde. La paciencia tiene límites y la soberbia y el narcisismo no son aceptados por nuestro pueblo.
Manuel 19 octubre 2021 - 5:02 PM
Las adicciones generan en los seres humanos sesgos cognitivos, que condicionan el proceso de toma de desiciones y las relaciones sociales con los otros individuos. Cuando una persona logra recuperar el control sobre su vida , lo primero que te manifiesta es una frase que para mí lo dice todo: Estoy limpio! En uno de los comentarios se habla de que- la Constitución fué refrendada por 6 800 000 cubanos", se sabe muy bien de que mecanismos torticeros y anti democráticos se han valido. Desde que tengo uso de razón ( estoy con 58 años) lo veo. Los mesias que han vivido a espaldas de las realidades más duras que sufre el cubano de a pie, banalizan los serios planteamientos y exigencias democráticas. Los cubanos han abierto los ojos, han viajado por necesidad y por ésas redes sociales que el poder utiliza para hacer caja desesperadamente ; se han enterado de que otra forma de vivir es posible y no es el infierno. Nos tenían prácticamente drogados..... pero cada día que pasa hay más cubanos LIMPIOS. Gracias Alina por tu ayuda.
Jorge 19 octubre 2021 - 3:22 PM
Qué pena ver a Harold como autor en Cuba próxima, un medio que asesora Esperanza Aguirre desde España y aparece en el Consejo Deliberativo un personaje como Orlando G. Boronat que llama a la intervención militar en Cuba.
Consejo Editorial 19 octubre 2021 - 9:22 PM
El director de Joven Cuba no ha publicado ni forma parte de Cuba Próxima. Antes de surgir ese proyecto le pidieron un comentario sobre la situación política cubana, no conocemos ninguna otra razón para que aparezca como autor. Su única filiación es Joven Cuba aunque los demás miembros de este equipo tienen todo el derecho de apoyar/pertenecer otros proyectos que consideren de valor.
Jorge 20 octubre 2021 - 3:38 AM
Muchas gracias por la aclaración que realiza el Consejo Editorial de LJC respecto a la foto de Harold Cárdenas Lema que aparece como autor en la web de Cuba Próxima. Lo mismo ese centro de estudios hace lo mismo, usar fotos de personas que nada tienen que ver con ellos, respecto a los dos miembros del Consejo Deliberativo que también aportan sus fotos y algún dato, Orlando Gutiérrez Boronat del Directorio Democrático Cubano y Yunior García Aguilera, Coordinador del grupo Archipiélago como
narciso 20 octubre 2021 - 4:37 AM
Las ideas que defiende junior es logico que lo lleven a juntarse con toda la cloaca etico moral burgues del mundo
dario 20 octubre 2021 - 9:27 AM
aqui se sle sale su raiz izquierdosa en todo su espendor !!! Por que insultar,discriminar,a todo el que discrepe con las ideas izquierdosas ??Discriminar y reprimir :las dos especialidades de los izquierdosos !!!
juanaBacalao 20 octubre 2021 - 11:46 AM
debe ser que usted no comprende el termino LIBERTAD, usted va a donde le salga de sus entranas a escribir lo que le de la gana, si usted siente pena, no lea
Nando 19 octubre 2021 - 4:31 PM
Tenemos a Martí que dijo de Marx: Como se puso del lado de los débiles, merece honor. Pero no hace bien el que señala el daño, y arde en ansias generosas de ponerle remedio, sino el que enseña remedio blando al daño. Espanta la tarea de echar a los hombres sobre los hombres. Indigna el forzoso abestamiento de unos hombres en provecho de otros. Qué gran advertencia nos hizo Martí sobre los métodos o de la bestia desbordada de Marx y sus seguidores.
Manuel Figueredo 19 octubre 2021 - 6:14 PM
Taran, de dónde sacas esas cosas de invasión. Debes de tomar algo para los nervios pues cada día te noto más descontrolado.
Manuel* 19 octubre 2021 - 4:42 PM
No conviene adelantar acontecimientos. De momento hay que luchar por el derecho de manifestación y la liberación de los presos políticos. Ya llegará el momento de modificar la constitución y cambiarla por otra.
Daniel Torres 19 octubre 2021 - 7:48 PM
Acerté, me dije: hoy Alina publica un nuevo artículo en la Joven Cuba, y ahí está. Saludos.
O 19 octubre 2021 - 8:21 PM
Alina habla de normalizar el disenso. " En caso de que la Constitución sea una barrera impermeable, habría que proponerse cambiarla" El asunto es como. Ellos jamas lo aceptarian por las buenas. La irrevocabilidad del sistems que les debe mantener en el poder de por vida, los mandamases la consideran impresa en piedra como los Diez mandamientos de Moises.
O 19 octubre 2021 - 9:03 PM
Le escribi a un amigo No jodas. Buenos amigos son los de la pelicula 1914 que se jugaban la vida uno por el otro. Cuando te dije que estaba ingresado por Covid-19 , desconectado, ja, ja, ja, no te atreviste a salir de tus 4 paredes para llevarme un cargador. Ruth tuvo que ayudarme Ja, ja, ja.
cubano47 19 octubre 2021 - 10:50 PM
Alguien conoce de otro pais donde en su constitucion aparezca, estado capitalista, liberal, monarquico ,socialdemocrata de derecho y encima irrevocable?.
narciso 20 octubre 2021 - 4:22 AM
Cubano47 no hace falta porque los articulos ya te dicen que es capitalista no es la palabra sino el articulado
cubano47 20 octubre 2021 - 4:34 AM
Narciso el capitalismo es solo un sistema economico, en Suecia siendo una monarquia parlamentaria y con un sistema economico capitalista por muchisimo tiempo han gobernado la social democracia, donde la constitucion garantiza el multipartidismo, es el pueblo quien elige quien gobierna asi que, deje la muela
narciso 20 octubre 2021 - 4:40 AM
Olvide el articulado y el sistema represivo para hacerla cumplir no engañe al cubano por favor con sus loas al capitalismo
Nilda Bouzo Torres 20 octubre 2021 - 2:35 AM
Excelentísimo artículo, quetida Alina, llevado justo y claramente, como siempre haces. Un criterio muy personal: el sistema de gobierno Cuba no es socialismo ni lo fue nunca.
Nilda Bouzo Torres 20 octubre 2021 - 2:42 AM
Rectifico: el sistema de gobierno de Cuba...
günter meisinger 20 octubre 2021 - 9:47 AM
excellente ariculo,que inclui inmediatemente en mi propio foro politico y envie a una revista web de izquierda mas grande en alemania.-- y lo siguiente que pulique have unos dias en el debate de cuba ("cubadebate"): Como alguien que ha estado activo en el movimiento comunista durante medio siglo, protesto contra la prohibición de una manifestación pacífica planificada. Hasta donde yo sé, la constitución cubana garantiza varios derechos, pero aparentemente solo en el papel. Como sucedió con Stalin, quien en 1936 promulgó una constitución que sonaba muy democrática mientras comenzaban los monstruosos juicios-espectáculo. Les recuerdo las famosas palabras de nuestra Rosa Luxemburgo (soy de Alemania): "La libertad sólo para quienes apoyan al gobierno, sólo para los miembros de un partido, por numerosos que sean, no es libertad en absoluto. La libertad es Siempre y solo libertad para quien piensa diferente ". - Parece que el gobierno cubano no ha aprendido nada del colapso del" campo socialista ": la represión no impide un levantamiento popular, solo lo promueve. Si la gente está insatisfecha con razón, la vigilancia y el espionaje no te ayudarán, ¡solo más libertad de expresión! Después de 60 años, no todos los problemas pueden atribuirse al embargo. ¡Y llamar "gusanos" a todos los críticos es una reminiscencia del lenguaje de la derecha europea y estadounidense contra la izquierda! Si el gobierno cubano emprende más represión, perderá a sus últimos simpatizantes en el mundo. No es casualidad que el Partido Comunista Alemán, que era muy fuerte antes de la Guerra Mundial, haya llegado ahora al 0,0% (!) En las elecciones. Esto le sucede a todos los que se mantienen en el camino estalinista y no quieren renunciar a sus errores. El socialismo real debe ofrecer más libertad que los países capitalistas e imperialistas, y nada menos. Quien se aferra al poder por privilegios personales ha pasado de revolucionario a reaccionario y presenta una nueva clase de burócratas que no es alternativa a la antigua clase de capitalistas, ¡sino que en realidad encarna la contrarrevolución misma!
Manuel* 20 octubre 2021 - 6:27 PM
Günter, da gusto ver a alguien defendiendo la libertad de los cubanos desde la izquierda. Es una vergüenza para la izquierda que la libertad se haya convertido en bandera de los partidos de derecha, incluyendo la extrema derecha en Europa. Jamás se debió de permitir eso.
Alina Lopez 20 octubre 2021 - 4:09 PM
Gracias estimado Gunter por el apoyo desde la izquierda, es muy importante para nosotros que la izquierda tenga una visión real de lo que ocurre en Cuba actualmente.
Jorge 21 octubre 2021 - 5:13 AM
Con gusto trataría de responder a vari@s comentaristas, que leo dicen que si siento pena por algo, que no lea...(olvidó decir que tampoco escriba), lo cual muestra la capacidad de argumentar o discutir, o bien afirman que "hablan" desde la izquierda europea, lo cual decir eso y no decir nada es lo mismo viendo la trayectoria ideológica de Felipe González por ejemplo y naturalmente resultaría muy interesante que la autora de esta entrada, explicara por qué cree que desde fuera de Cuba (por ejemplo la izquierda europea) no se tiene una visión real de lo que ocurre en Cuba y entiendo que Alina López da a entender que es leyendo este blog, en esta última etapa, como se llega a tener esa visión real. En fin, podría volver a lo que hice con cierta intensidad en 2010 a las pocas semanas de que naciera La Joven Cuba, entonces un blog en defensa de la Revolución, pero no creo que lo haga. Dado que voy a editar algunas entradas en mis blogs que tratan el tema Cuba, posiblemente, lea este blog algo más de lo que he hecho en los últimos años, igual que volveré a leer otros sitos cubanos para tratar de entender un poco la realidad cubana
Ramón Izquierdo Delgado 21 octubre 2021 - 11:21 AM
Muy buenas Sr Jorge. Por lo que escribe usted es un "viejo" conocido de este Blog (muy anterior a que yo lo comenzara a leer y a participar en él) y de la Sra Alina Bárbara López Hernández. Quisiera preguntarle: ¿Qué Jorge es usted para leer alguno de los comentarios suyos de la dicho año 2010? ¿o Cual es su Blog? En aquella época si he visto que, por ejemplo, la Sra Laura Pollan (Damas de Blanco) era una mercenaria para LJC y Orlando zapata un delincuente común, y para el que Guillermo Fariñas era un farsante huelguista de hambre. Una época en que el Consejo Editorial de LJC consideraba que "Lo que quiere la Mafia de Miami no es sentarse a dialogar con nosotros" (al parecer hoy a través de lo que escriben como portavoces algunos articulistas si). Una época en que desde LJC se defendía el Partido Único y que Cuba no era una dictadura. Desde luego me imagino que la Sra Alina e Ivette, entre otros, no estaban en el Consejo de Redacción y, Sanson, Franklin y los varios Manuel además de ORL ahora solo O, etc, etc, no eran tertulianos de este sitio. Selo pido para leer algo de lo que ha escrito. Gracias. Un saludo y el deseo para usted de un feliz día Ramón Izquierdo Delgado Mi dirección es izquierdodelgado1925@gmail.com si no quiere usar las páginas y espacio de LJC para hacerlo, si es que me responde afirmativamente.
Jorge 21 octubre 2021 - 2:09 PM
Sr, Izquierdo: mi participación en LJC ha sido durante años bajo el seudónimo de Josepcalvet...tanto en comentarios como en los artículos publicados, el primero de ellos éste: https://jovencuba.com/1416/amp/ Curiosamente, algunos tertulianos de los primeros años, todavía andan por aquí, por ejemplo Orlando el Inagotable. Nada tiene que ver LJC 2010, "Un blog de jóvenes universitarios que opinan sobre la realidad cubana" y nace en plena campaña mediática contra Cuba, agravada en ese 2010 por el fallecimiento de Orlando Zapata en el mes de febrero, con el actual formado y línea editorial. Hoy no es un blog que defiende la Revolución, como lo fue en sus comienzos. Saludos Jorge Aldeguer
ROBERTO PEREZ 21 octubre 2021 - 3:46 PM
Alina, para cuando una reflexion sobre las andazas de Diego Maradona por Cuba. En Agentina esta llevando a jucio a las personas cercanas a Diego para determinar y cometieron delito en su actuar durante su estancia en Cuba o su participacion en el traslado de una menor desde Cuba a Argentina
Alina Lopez 21 octubre 2021 - 5:59 PM
Roberto Perez, ya dejé una respuesta a esta exigencia suya en un post anterior. En esencia le decía que no escribo por encargo, que me parece que ese asunto se está investigando y que existen varias publicaciones donde puede leer bastante sobre él. Si pregunta mi opinión personal le diría que hay muchos responsables en eso: la ley cubana q establece una edad muy temprana para tener relaciones sexuales consensuadas, cosa que varía un poco en el proyecto de código de las familias que se discutirá muy pronto; los padres de la joven, por permitir esa relación; las autoridades cubanas por violar sus propios requerimientos para q un menor viajara solo.
Alina Lopez 21 octubre 2021 - 5:52 PM
Jorge, dos precisiones: 1 No he dado a entender que la realidad cubana se comprenda solo leyendo este sitio, aun cuando en él se realizan análisis que valoro como profundos. Esa es una interpretación sesgada que realiza usted de la lectura de mi artículo. 2 Una parte de la izquierda internacional tenía sobre Cuba una perspectiva utópica, dogmática y complaciente . Y sí creo muy importante que se entienda la realidad de este país desde el punto de vista de una izquierda crítica invisibilizada dentro de Cuba por un gobierno que se autodenomina revolucionario y ya no lo es.
Jorge 22 octubre 2021 - 7:48 AM
Alina: Muy posiblemente tenga usted razón cuando dice que no ha dado a entender esto o aquello. Solamente decir que no fue leyendo el artículo, sino un comentario que decía "es muy importante para nosotros que la izquierda tenga una visión real de lo que ocurre en Cuba actualmente." y lo he interpretado, entendido creo que dije, como que ese "nosotros"· es decir usted y otras personas asumen que lo que expresan, sí muestra la realidad cubana. Lo cual es un poco aventurado. En cualquier caso es mi interpretación, mi opinión y no creo q correcto decir que mi interpretación fue sesgada, fue tan solo una sencilla opinión. Respecto a cómo se ve Cuba desde la izquierda internacional, supongo que no habrá mucha coincidencia por las enormes diferencias entre ellos y sí veo bastante fácil comprender el punto de vista de una izquierda crítica en Cuba, aunque no sabría decir muy bien, qué peso específico tiene esa izquierda crítica en el conjunto de la sociedad cubana.
Ramón Izquierdo Delgado 21 octubre 2021 - 11:52 PM
Sra Alina Tal vez tengo suerte hoy. Pregunto: Usted ha dicho en otras oportunidades que ha simpatizado con la Revolución cubana por su accionar, pero nunca ha dicho hasta cuando ve ese buen accionar de ella, a partir del cual ve la desviación que la ha alejado de ella. Puede precisar ese hasta cuándo, teniendo cuenta, claro esta, que las evoluciones históricas no comienzan ni terminan en un dia determinado del calendario. Porque su foro, que tanto la aplaude, la ha considerado desde siempre una aberración histórica, comparándola con la dictadura de Batista en condiciones incluso inferiores. Acoto que el anticapitalismo, del que firmo parte, NUNCA ha considerado a Cuba ni la ex URSS y el mal llamado campo socialista como socialismo, ni como otro sistema, aunque ha sido una evolución en muchos casos muy positiva en relación a otros países del sistema capitalista, pese a desarrollarse en condiciones muy adversas y en la periferia de la división internacional capitalista del trabajo la mayoría de ellos, como Cuba, por ejemplo. Gracias, saludos y feliz día para usted Ramón Izquierdo Delegado
Jorge 22 octubre 2021 - 9:24 AM
Sr. Ramón Izquierdo Le pongo unas líneas aquí pensando que serán más visibles para usted que puestas en otro lado. Solamente comentarle que desde hace pocos días y tratando de entender el momento actual cubano, voy leyendo de aquí y de allá y he llegado a su comentario publicado en la entrada Estallido social en Cuba: las señales ignoradas. Dado mi desconocimiento de todo lo relacionado con San Isidro y San Antonio, me interesa seguir bastante hilos. Leo en esa entrada de Alina Bárbara López, reconoce la participación de personas violentas pero como excepción y no la regla. Es casi seguro que esa afirmación es correcta pero es muy probable que esa violencia que usted señala respecto al acoso al Hospital de Cárdenas, apedreando la Sala Infantil como leo en el el artículo Cuba: ¿Reclamar o pisotear derechos? publicado el 16 de julio 2021 en Resumen Latinoamericano o también lo leído en Cubadebate el 13 de julio 2021 con los graves incidente protagonizados por violentos en Diez de Octubre, San Miguel de Padrón, etc...ahí están las fotos del personal agredido y afirmaciones tales como "“Fue un acto organizado y preparado, de espontaneo no tenía nada”, dice Oscar convencido “pasaron por barrios complicados – La Corea, La Cuevita-, esperando que se le unieran más personas, pero no fue así, entonces se fueron en dirección a Juanelo. A su paso vandalizaron varios lugares estatales como la librería Juan Milián, el Cupet “El túnel”, y trataron de tirarle a un correo, pero se lo impedimos”. Bueno, acabo comentando algo que he visto esta mañana y en mi perfil de Facebook voy poniendo lo que voy encontrando...y es lo siguiente: en esos años, 2010, 2011 etc en que un servidor anduvo bastante activo en LJC, una persona que firmaba como Alina y contaba su vida y su afición a venir a Cuba desde España para disfrutar del Salón Rojo del Capri, años después decidió volver a la isla y se metió a "community manager" de Eliécer Ávila en su Somos Más. Más tarde deja al joven y dice que es periodista independiente va tomando "aire" hasta que aparece el 26 de se une a la huelga de hambre del Movimiento San Isidro. Los viejos del lugar seguro recuerdan a Alina en aquel 2010 y sus rifi rafes con Edu, el profe, conmigo,etc. Por cierto, y para acabar, muy interesante quién es Richard Yuongs, un ponente en la USL-Madrid en el taller al que asistió Yunio García Aguilera. No llego a saber si la importancia de las protestas del 11 de julio llegan a ser "un estallido social", creo que no, pero que por poco que se tire del hilo está "la mano peluda" de siempre detrás , no tengo la más mínima duda como lo estuvo en 2010 tras el movimiento de las llamadas damas de blanco, más tarde el estado de Sats, el proyecto fracasado GY, Yoani sánchez, la unpacu del señor de la sombrilla, la operación Zunzuneo, las decenas de sitios anticastristas financiados como diariodecuba, cubanet., cibercuba, etc...¡Todos van a intentar que ésta, sea... ¡la buena! ¡ pero creo que no va a ser porque no se dan las condiciones para que una protesta social sea legítima...y ésta no lo es. Saludos PD Se supone que cuando en un blog se pone la foto de los manifestantes del 27 de noviembre ante el Ministerio de Cultura, se sabe quién es Tania Bruguera, de la que sé algo gracias a su amiga Yoani Sánchez y el show de la palomita en 2009 o el de la ruleta rusa en Murcia, España tres meses después, siempre usando símbolos cubanos
Alina Lopez 22 octubre 2021 - 5:57 PM
Jorge, me permito intervenir en su intercambio con la persona que se hace llamar RI y con la que no me interesa intercambiar, para aclarar dos cuestiones de su extenso escrito: 1 No tengo nada que ver con aquella Alina q usted menciona y recuerda. Mi primer texto o comentario en LJC datan de diciembre de 2017. 2 El ala pediátrica del hospital de Cárdenas no fue asaltada el 11 j. Esa investigación ni se menciona ya. El vandalismo de ese día fue muy cercano al hospital, cruzando la carretera, en una tienda que fue asaltada y saqueada y todos sus cristales rotos. Los ruidos y gritos se escucharon en el hospital. Fin de la historia. Tampoco en la ciudad de Matanzas, donde vivo, fueron asaltadas cuatro tiendas, según algunos medios y personas han afirmado.
Jorge 23 octubre 2021 - 3:23 PM
Alina: No comprendo bien por qué señala usted que nada tiene que ver con un alias, Alina, que le digo yo corresponde con la persona que antes era otras cosas y hoy es "periodista independiente" que ya sabe usted perfectamente qué significa en la mayoría de casos. En ningún momento he tratado de relacionarla a usted con esa persona que hace años comentó bastante en LJC, contaba muchas cosas personales, vivía en Valladolid y años después vuelve a Cuba y comienza "una nueva etapa" tras sus dos matrimonios españoles. Respecto a los actos vandálicos ocurridos el 11 de julio no voy a tratar de discutir ni debatir lo que dice. Hay muchos testimonios que no cité ni lo haré, de personas heridas, con fotos de los puntos de sutura, que en pocos minutos se localizan. Solo comentarle que respecto al hospital Julio Aristegui Villamil,. veo bastantes testimonios en tan solo un video (no he buscado más tras leer su comentario) que afirman que el hospital sufrió pedradas y acoso hasta tal punto que según el locutor, varios niños fueron trasladados otros centros de la provincia. Los testimonios no solo son de personal del centro, como la doctora Danay Medina García, residente de primer año en el área de pediatría, sino también de una mamá de una niña ingresada Por si desea ver un pequeño video que muestra esos testimonio, lo tiene aquí.... https://www.facebook.com/watch/?v=788627401801770
Ramón Izquierdo Delgado 24 octubre 2021 - 3:45 AM
Muy buenas Jorge Por donde puedo profundizar en los hechos de "Tania Bruguera ... y su amiga Yoani Sánchez en el show de la palomita en 2009 y en el de la ruleta rusa en Murcia"? Gracias y un saludo
Jorge 24 octubre 2021 - 6:57 AM
Sr. Izquierdo: por poco que busque en Google, llegará a esas informaciones que le interesan pero para no eludir su demanda de información, y me estoy riendo yo mismo de lo que escribo, si usted pone en google "Tania Bruguera show de la palomita" llega enseguida a muchos sitios entre ellos a cubaencuentro, un engendro anticubano financiado por sectores e instituciones contrarias a la Revolución desde 2007. Menos sitos relatan lo que puede buscar como "Tania Bruguera show ruleta rusa Murcia" donde la chica una de dos o era una mentirosa o estaba mal de la cabeza cuando afirmó que la bala o las balas que usó en la performance eran reales, cosa nada creíble, es decir ¡mentira!
Alina Lopez 22 octubre 2021 - 5:47 PM
Jorge, LJC es parte de un ecosistema donde existe una diversidad de posturas desde la izquierda crítica cubana, a eso fue a lo que me refería cuando dije que es importante que se visibilizara ese espectro. Sobre el peso específico de la izquierda crítica en la politica cubana, esta tiene las mismas limitaciones que cualquier otra postura ideológica, para el gobierno la izquierda es tan peligrosa e indeseable, o más.
Jorge 23 octubre 2021 - 3:48 PM
Alina: sea como sea, por supuesto que me parece perfecto que se conozca, que se haga visible, toda postura política, con las excepciones que cada sistema social tiene, por ejemplo en Alemania la exaltación del nazismo como una de las formas del delito de incitación al odio racial y contempla penas de hasta tres años de cárcel.. Por lo tanto que el más amplio espectro de pensamiento crítico de izquierdas se manifieste lo veo muy correcto. Hace años me interesaba más conocer cómo se las gastaba la contra revolución, esa pequeña quinta columna relacionada con unos pocos países anticomunistas, más que conocer qué izquierda crítica se manifestaba en la blogosfera cubana que era mi campo de interés y diría que solo me topé con la entonces Red Protagónica Observatorio Crítico. Seguro que habría mucha más izquierda crítica pero no supe de ella.
Ramón Izquierdo Delgado 24 octubre 2021 - 3:14 AM
Jorge Yo no creo que la postura de la Sra Alina sea se izquierda por varios motivos pero estos que le menciono a continuación son de simple sentido común: 1. La apoya y arropa en el exterior e interior de Cuba lo más reaccionario de la derecha mundial. 2. El foro que la acompaña y aclama es reaccionario, batistiano en su mayor parte y sentimentalmente unido a lo peor y más asesino de la contrarrevolucion cubana del sur de La Florida. 3. Sus principales autores referentes no son de izquierda: Berlin, Vargas Llosa, etc Pregunto: se puede ser así de izquierda? Y no creo que la Sra Alina, Ivette y los demás sean tan ingenuos. Un saludo y gracias por si aporte honesto. Ramón Izquierdo Delgado. Gay, mexicano oaxaqueño, zapatista y anticapitalista.
Jorge 24 octubre 2021 - 7:16 AM
Sr Izquierdo: es fácil de entender por qué esos sectores que menciona pueden llegar a apoyar interesadamente a algunas personas de izquierda. No es algo nuevo porque ven con entusiasmo cómo la izquierda tiende a dividirse a las primeras de cambio y si pueden hacer algo para ello, inteligentemente, lo hacen y basta leer aquí mismo comentarios de personas que es fácil comprender que su pensamiento es del todo reaccionario pero aplauden los textos que firman autores de esa izquierda crítica de la que habla la profesora Alina López. Salvando las distancias, un personaje como Vargas Llosa, aplaude a Felipe González cuando éste arremete contra Cuba o Venezuela, pero haría todo lo contrario si el expresidente tuviera otra postura. El ejemplo no es muy acertado pero hoy en día, Vargas Llosa sin duda es un derechista que apoya en España a la ultra derecha y Felipe en principio es socialista a tenor de los aplausos de hace pocos días de sus compañeros de partido, aunque todo suele ser una farsa.
Revolución, socialismo y democracia - Todo lo relacionado con Cuba 23 octubre 2021 - 7:38 AM
[…] ideológico esclerosado, que intenta sacralizar conceptos como Revolución o Socialismo para inscribirlos en piedra, y de paso, pretende que su propia definición de tales conceptos sea la única aceptable. A tenor […]
Ramon Izquierdo Delgado 23 octubre 2021 - 3:33 PM
Señora Alina Si lo ocurrido en el Hospital de la ciudad cubana de Cárdenas NO ES CIERTO debió su sector político liberal protestar por las fuentes usadas por mí: el sitio cubano contra el terrorismo mediático Cubadebate y el periodista e intelectual revolucionario cubano Enrique Ubieta. Desde luego las imágenes ofrecidas por la prensa oficial cubana de personas con heridas provocadas por violentos muchos de los cuales están hoy preso y que su grupo reclama como presos políticos, no han sido negadas por nadie de su grupo liberal, son evidentemente reales y bien reales. En cambio su grupo político liberal ni el señor Junior García ha podido mostrar ni una donde los vándalos hayan recibido una paliza que le haya provocado atención médica. Debieran aclarar y mostrar pruebas de lo que dicen. Un saludo y mi deseo para usted de un feliz día. Ramón Izquierdo Delgado, me llamo, no me hago llamar, es mi nombre, y no tengo ni razones ni motivos para usar seudónimo ni esconder mi personalidad. Soy y a toda honra hay, mexicano oaxaqueño, anticapitalista y zapatista.
Prensa es la que informa, el resto es – ALTO ^ LIBRE 24 octubre 2021 - 5:49 AM
[…] ‘de plata’, como antaño) que intenta sacralizar conceptos como Revolución o Socialismopara inscribirlos en piedra, y de paso, pretende que su propia definición de tales conceptos sea la única aceptable. A tenor […]
Alina Lopez 24 octubre 2021 - 1:11 PM
"Ramon Izquierdo", no se esfuerze más, puede decir lo que quiera, no le presto atención, crea en mi inteligencia, intercambié con usted miestras pensé de buena fe en que era una persona con interés en los asuntos de Cuba aunque lleno de estereotipos y dogmas. Ya sé que no es así, no puedo perder tiempo con un agente del ciberespacio. Feliz guardia operativa.
Revolución, socialismo y democracia. – Mauricio de Miranda Parrondo 24 octubre 2021 - 7:40 PM
[…] ideológico esclerosado, que intenta sacralizar conceptos como Revolución o Socialismo para inscribirlos en piedra, y de paso, pretende que su propia definición de tales conceptos sea la única aceptable. A tenor […]

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario