Deporte cubano: infidelidades y perdones

por Consejo Editorial

José Dariel Abreu

Por: Osmany Sánchez (jimmy@umcc.cu@JimmydeCuba

Imagina que te abandona la mujer de tu vida. Hasta hace unos días te decía que te amaba, que tú eras todo para ella, pero de pronto te abandona. Cómo te sentirías si desde la distancia ella sigue diciendo que te quiere, que le gustaría volver contigo pero que está con alguien por dinero, con el dinero que tú no le pudiste dar.

Mi hermano José Augusto me diría que no hable de “tarros” que da mala suerte, pero es que no se me ocurre otra forma de empezar ese post, en el que hablo de deportes, sí de deportes, aunque también pudiera decirse que hablo de fidelidad, lealtad, perdón…bueno vamos allá…

Siempre estuve a favor de que los deportistas cubanos jugaran en otras ligas, nunca entendí cómo los músicos o actores podían contratarse en el extranjero y ellos no. De la misma forma me gustaría que los deportistas cubanos que están fuera puedan -si lo desean- representar a su país en eventos internacionales. No podemos hablar por un lado de la normalización de la relaciones con la emigración y por otro privarlos de ese derecho.

Cierto es que algunos de ellos abandonaron selecciones nacionales en eventos internacionales pero aún con ellos propongo hacer Tabula rasa. Duele, claro que duele que alguien haya abandonado a sus compañeros en una competición pero en nuestras manos –en manos del gobierno cubano- quizás estuvo solución para evitarlo.

Sobran los ejemplos de cómo algún director del equipo Cuba marginó en el banco a algún pelotero con mucho mejor rendimiento que el que estaba de regular pero que caía mal, o simplemente no era de su equipo en la Serie Nacional. Quizás no la correcta, pero la única salida que tuvieron muchos fue la emigración y en aquellos tiempos –sin la nueva ley migratoria- la solución era abandonar el equipo en el exterior o lanzarse al mar.

No es Cuba la que se opone a que los peloteros cubanos jueguen en Grandes Ligas pero tal parece que así es cuando vemos la forma en la que reaccionamos ante el éxodo de peloteros cubanos hacia los Estados Unidos. Dentro de Cuba los amantes del deporte siguen con orgullo sus carreras en el mejor beisbol del mundo, pero la prensa los ignora.

Algo anda mal cuando uno o varios funcionarios dictan prohibiciones a partir de sus propios prejuicios, sin tener en cuenta lo que quiere el pueblo. Muchos errores se han cometido cuando unos pocos deciden qué es “lo mejor” o “lo correcto”. Si me preguntaran mi opinión, en este caso lo correcto sería transmitir los juegos donde estén los cubanos, seguir sus carreras por la prensa y que todos sepan que si no pueden vivir en Cuba no es por culpa nuestra, sino de los Estados Unidos que les obliga a abandonar su país.

Retomando el tema de la infidelidad, en este caso la “mujer que te abandona”, serían los peloteros que emigran, que van detrás del dinero aunque luego te digan que su sueño es volver a representar a Cuba en eventos internacionales, o sea “que te aman”. ¿Cómo reaccionar, aguantamos el “tarro” o reaccionamos con hidalguía y los dejamos atrás?

Para finalizar dos cosas. No me parece constructiva la posición de algunas personas que ignoran las transformaciones actuales del deporte cubano y prefieren hablar de las prohibiciones del pasado, creo que detrás de esos comentarios hay mala fe. Debemos estar atentos a los errores del pasado para no volver a cometerlos pero solo avanzaremos si miramos hacia adelante.

El otro punto es que no se me ocurre otro calificativo que Traidor para el que en la actualidad abandona un equipo nacional (ejemplo Marcos Forestal y Ramón Luis), traición a sus compañeros de equipo y a su pueblo que los admira y los sigue. Si antes existían “atenuantes”, las nuevas leyes migratorias las eliminaron. A pesar de esto los seguidores del deporte luego los perdonan y los siguen…

Bueno, este es un post de infidelidades y perdones…ahí se los dejo.

67 comentarios

el baracoeso 12 mayo 2014 - 1:38 PM

Tatu:

hay algo que no entiendo y es que de un lado hablas de que el pueblo admira a sus deportistas, los ama y viceversa: los deportistas cubanos dondequiera que estén siguen amando a su patria y a su pueblo, pero al final los llamas traidores, es decir que tù reproduces lo mismo que hacen ciertos directivos cubanos ( o todos) cuando no nos conviene lo que hacen otros, en fin, tu articulo al final no nos lleva a ninguna parte, sino simplemente a reproducir lo que ocurre hasta ahora, a utilizar de manera bastante fácil algunos calificativos que de continuar así, dentro de poco serán bastante banales: traidor, fascista, neonazi.

A los deportistas cubanos los defiendo y los admiro donde sea que estén, los respeto por su calidad y no por su convicción política, y creo que los que aman al deporte mas que la política piensan de la misma forma. Estoy seguro de que no te preguntas tan seguido si Cristiano Ronaldo es de derecha, de izquierda, liberal o ecologista, simplemente lo admiras y ya.

No cometas el mismo error que se cometió con las ” escorias” de ayer, que como dijo Eduardo Galeano: ” los traidores de ayer pasaron a ser los traidólares de hoy”.

! Que vivan los deportistas cubanos dondequiera que estén !

tatublog 12 mayo 2014 - 1:51 PM

baracoeso te sugiero que leas de nuevo el post, recuerda que no soy escritor quizás por eso me cueste trabajo expresar las ideas con claridad. Saludos

Eladio Sanchez 13 mayo 2014 - 8:20 AM

El artículo muy bueno, memos el final. Navegó mucho y se cansó al llegar a la orilla………………………….

Chachareo 12 mayo 2014 - 2:02 PM

Creo que no entendistes a Tatu,no es lo mismo un deportista que con las nuevas leyes migratorias quiera partir y jugar en otras ligas y lo veo yo como su derecho a que unos deportistas defendiendo la badera de Cuba en unos juegos se piren de pronto y dejen embarcado al equipo,eso en Camerun o en Nepal seria traicion no tanto a la patria sino a su equipo,podrian terminar su compromiso y despues partir.
Lamentablemente para jugar en las grandes de la Yuma el pelotero tiene que renunciar a su pais no es otra cosa que alguito mas del bloqueo que muchos olvidan,ya otros iran a jugar a otras ligas donde seguiran el contacto con su pueblo y podran usar su dinero si asi lo quieren en comprar una casa en la isla y jugar con su bandera en series mundiales
saludos

tatublog 12 mayo 2014 - 2:04 PM

Chacha de acuerdo contigo, es a es a lo que me refiero, creo que el que no quiere entender, pues no entiende y punto. Saludos

Alberto Ramirez 12 mayo 2014 - 11:48 PM

Tatu, sigues repitiendo que no entiendes a quienes recuerdan las prohibiciones del pasado. Parece que has olvidado la maxima aquella de que “quienes olvidan su historia estan condenados a repetirla”. Es un intento coordinado en todos los medios de prensa y blogs oficialistas de reescribir la historia, de hacer borron y cuenta nueva. Eso si, los errores anteriores a 1959 son inolvidables, de esos hay que hablar eternamente.

En fin, que es risible leer afirmaciones como “no es Cuba la que se opone a que peloteros cubanos jueguen en las grandes ligas”. Desde cuando? Ah, desde hace unos meses, que se dieron cuenta que el exodo de deportistas es imparable y que es mejor que paguen impuestos de sus ganancias al gobierno cubano. Y antes? Pues segun los que escriben para el gobierno, el antes no existe, solo el ahora.

Otra mentira que de repetirla se ha convertido en verdad para seguidores del gobierno es culpar al gobierno de Estados Unidos que esas personas no vivan en Cuba y les “obliga a abandonar su pais”. Con todo respeto al comentarista, esa afirmacion es ridicula. Es como decir que los cubanos que se marchan son perritos que van detras del hueso inocentemente. Nadie se va enganado, menos los deportistas. Pueden jugar en cualquiera de las muchas ligas que existen en el mundo, pero deciden conscientemente venir a jugar a USA. No son bobos, saben de los riesgos de fallar, pero saben tambien que si triunfan se ganan el premio gordo.

Lo que demuestra este exodo de deportistas es el fracaso de las concepciones que rigieron el deporte durante decadas. Los estimulos morales, discursos y diplomas no sustituyen los bienes materiales que te ayudan a tener una vida mejor y mas confortable.

Pero no se preocupen apologistas del regimen cubano, estoy de acuerdo con que los cambios son positivos. Sigo esperando el dia en que esa nueva tolerancia se extienda hacia los derechos sociales, civiles y politicos de todos los cubanos. Voy a ser muy feliz el dia que el gobierno deje de organizar mitines de repudio que ponen a cubanos a pelear con otros cubanos. Esperemos por esos cambios.

Kender 12 mayo 2014 - 2:11 PM

baracoeso:
El que en la actualidad sale a competir y abandona un equipo nacional en plena competencia es un traidor y este calificativo es fuera de toda connotación política.
Las leyes migratorias han cambiado así como muchas limitaciones del pasado.
Es como si una persona se une como pareja a alguien que sabe va a viajar y sin comunicarle sus propósitos lo abandona no mas llegar al país de destino. Lo usó como trampolín para sus fines, actuando por la espalda. Eso es una traición y una bajeza y no tiene nada que ver con la política.
Si un deportista decide emigrar porque quiere jugar en grandes ligas y USA no le permite hacerlo viviendo en Cuba yo no lo llamaría traidor.
Podría ser objeto de otros calificativos de acuerdo a su situación partucular, pero no le llamaría TRAIDOR con mayúscula.
El que viaja con un equipo representando a un país y abandona ese equipo durante la competencia, traicionó a su equipo y el que traiciona se llama traidor.
¿Comó le llamarías tu a la persona se une como pareja a alguien que sabe va a viajar y sin comunicarle sus propósitos lo abandona no mas llegar al país de destino y lo usó como trampolín para sus fines, actuando por la espalda?
¿Cómo le llamarías?

extrannado 13 mayo 2014 - 10:58 AM

Un deportista que abandona a su equipo en medio de una competicion es tildado de traidor? Si abandona la seleccion despues de acabada la competicion, o se fue de Cuba en lancha despues de acabada la liga o fue retirado de la seleccion antes de empezar el torneo (Kendry Morales) no es tildado de traidor tambien?
Que le pueblo les perdona la traicion? Sera tatu el que piensa de esa forma, o solo se relaciona con personas que piensan asi, porque en las esquinas calientes de mi pueblo solo oia la gente decir alegrarse.
Y Tatu una aclaracion es el INDER quien prohibia a los jugadores fuera del pais participar en los equipos nacionales imponiendo leyes absurdas eje el Segundo portero de Villa Clara que legalmente salio casado de Cuba, si no regresaba a jugar la liga nacional no podia jugar en el equipo Cuba, lo mismo paso con Carlos Cebranco major futbolista de Cuba en 1995 y destacado en la liga canadiense de futbol (soccer) incluso terminando en la MLS y el caso mas sonado el de Rolando Urios (balonmano) que nunca renuncio a su pais, sin embargo, teniendo contrato en Francia, el INDER lo hizo regresar a Cuba arbitrariamente y rompiendo contrato unilateralmente (sanction por medio a la federacion cubana). Urios posteriormente se caso y se fue a Espanna donde llego a ser el “MEJOR” “Nro 1” del balonmano mundial y hasta jugando mundiales con “ESPANNA” no con el equipo Cuba.
Asi que tatu, mirate o que escribes, que ningun cubano del pueblo exige disculpas ni tiene pq perdonar a los atletas que se fueron (practicamente obligados por la situacion). Es el INDER y el gobierno cubano quienes deberian pedir perdon por incluso borrar y evitar mencionar las marcas impuestas por muchos de esos que decidieron marchar.

extrannado 13 mayo 2014 - 11:35 AM

Rectifico Eduardo “Eddy” Sebrango

manuel 12 mayo 2014 - 2:27 PM

Hoy……..es importante repetir ……HOY …….hay una ley que permite a los deportistas cubanos firmar un contrato con las ligas profesionales…….AYER ….no existia , asi que si querias jugar en ellas porque tenias el talento y las ambiciones para llegar a estar entre los mejores a ese nivel……. tenias que irte o como para no buscarme lios ….”desertar”.
Prohibir el deporte rentado en Cuba fue una desicion politica de la Revolucion y desarticulo toda la organisacion por la cual los cubanos se afichaban principalmente en EE UU……con la ley del bloqueo , los américanos completaban la exclusion(una desicion politica tambien) y solo dejaban la puerta abierta a los “desertores”.
Cuantos deportistas , tiempo y exodo a costado …..para llegar a la desicion actual ?.
El gran problema de los que dirigen a niveles centrales en cualquier esfera es de haberse creido lo que repiten sin cesar como propaganda ideologica……Despertad.. no hay nada eterno ……hay evolucion.
La revolucion se esta muriendo como sus lideres ……el inmovilismo , el miedo , las limitaciones del pensamiento revolucionario cubano , la action del enemigo , etc………………la emigracion continua………….

tatublog 12 mayo 2014 - 2:52 PM

Manuel, creo que describes una Cuba que ya no existe, al menos no en la mayoría de lo que dices. Saludos

manuel 13 mayo 2014 - 2:51 AM

A Tatu…hermano……..lee defincion de deporte en Ecured…..y su evolucion en Cuba , antes y despues de la Revolucion………los deportitas cubanos de alto rendimiento no podian firmar con ningun club o liga profesional en el exterior por que …..el bloqueo americano lo impedia ?……..es el mejor chiste del 2014….
la Cuba que describo es la misma que visito todos los anos cada 5 meses y medio ,donde tengo una casa , la Cuba donde viven mis hijas , mi mama ,mi familia , mis amigos ,etc , y a la que veo evolucionar no solo desde adentro sino desde afuera y a cambiado mas por la presion social acumulada que por el deseo de sus lideres.
Gente como Uds, que alzan su voz no para destruir la Revolucion sino para sacarla de la inercia y el dogmatismo idéologico que se apodero de la vida de millones de cubanos y en la que se vivio por muchos anos .
Tu y yo.. pero mas tu y millones como tu de cubanos han vivido no solo los problemas de la desaparicion del campo socialista y el bloqueo americano …..han vivido los errores de la desicion centralisada de los padres fundadores de la revolucion cubana y dogmas aplicados a todas las esfera de la vida .

Chachareo 13 mayo 2014 - 3:01 AM

Manuel bro,si es pecado no decir las verdades de lo ocurrido es pecado igual no saber de las manos negras y peludas del bloqueo
saludos

Chachareo 12 mayo 2014 - 3:08 PM

Manuel hermano,este mundo cambia casi a diario tanto para bien como para mal,cosas que ayer fueron ilicitas hoy son licitas,minorias que ayer fueron discriminadas hoy no lo son.un ejemplo es el consumo legal de drogas,que no te queden dudas que en unos años todos andaran empericados.Con el deporte la revolucion trabajo por que fuera algo masivo algo alejado de los males del deporte rentado,se lograron exitos que solo para ponerte un ejemplo,las medallas de oro que Cuba obtiene en una olimpiada son mas que las del resto de los paises del continente en la historia misma de las olimpiadas.
Pero bien,llego el dinero del diablo,el mundo camina y la isla tiene que seguir en esa rima,hoy no bloqueamos a nadie,nos bloquean y de forma criminal
saludos

manuel 13 mayo 2014 - 2:15 AM

chacha…..el dinero del diablo se legaliso en 1990 en Cuba …..y la legalisacion de los deportistas para jugar en el exterior como profesionales…….llega 24 anos despues…….quien bloqueo a los deportistas cubanos de voleyball para que no puedan jugar en la liga Italiana ……..El bloqueo norteamericano ?…..voy a dormir es tarde estoy cansado ….ultimamente no aparesco mucho por aqui…..porque se defiende una causa con la verdad …….no con medias verdades acomodadas a los intereses de clase e ideologias.
La propia Revolucion con sus marchas pa.lantes y pa’atras esta exponiendo al mundo sus verdades y sus mentiras .
Bueno ahora, la dirigencia historica esta escuchando mas……el salario a asignar a los cubanos que trabajen en el megapuerto es un ejemplo….
.bienvenida la desicion para los deportitas ……bienvenida la desicion para los que se fueron , esta ley es un reconocimiento a que no estaban del todo equivocados……Uds no son desertores …..son estrellas fugaces que abrieron el camino para los que se quedaron…..

Eladio Sanchez 13 mayo 2014 - 6:41 PM

Chachareo, disculpe que me introduzca en este punto, cosa que hago muy poco, pero lamento decirle que esta totalmente equivocado. Primero y no en orden de importancia, ni siquiera cronológico, por qué la cultura tiene que ser profesional y el deporte de alto rendimiento no, Eso de los males del deporte rentado (cuales?) es un error de concepto, por qué no los males de la cultura rentada. Segundo, si bien en los primeros años se masificó el deporte en Cuba, obra extremadamente buena, en la medida que comenzaron las medallas el deporte fue perdiendo la masificación y comenzó el chovinismo de ser los mejores en todo, y a qué precio (hasta en un momento se pensó en practicar deportes de invierno). Es iluso pensar que todas esas medallas no tienen una carga de gastos,, a costa de quién?, respondan ustedes mismos. Dejé para el final el concepto de traidor, como podía un deportista cubano ser profesional en su especialidad, si no le era permitido, sino haciendo lo que tenia que hacer y había que aprovechar el momento. Cuantos podrían salir por el aeropuerto, antes, e inclusive ahora? No sea extremista chachareo y disculpe si le he faltado el respeto (cosa que no creo haber hecho) en algún momento..

manuel 13 mayo 2014 - 1:51 AM

Bro chacha y bro tatu salgo del hospital y veo el comentario de ambos…….creo que de septiembre del 2013 al proximo viernes que regreso a Cuba no haya cambiado mucho …..sobre todo porque las actualisaciones son continuas pero con CALMA…..
Porque tienen que desertar un grupo de profesionales del deporte cubano para ir a jugar a diferentes clun y ligas del mundo ?….. Porque hasta hace unos dias no habia una Ley que autorisara y regularisara el afichaje de deportistas cubanos en el deporte rentado .Hubieron algunoas excepciones a modo digamos de experiencia que ya funcionaban en algunos paises solamente en la pelota ….. como Mexico y ^Japon ……..Los llamados “desertores” del deporte solamente se dan en la pelota ?……Todos sabemos que, no pero esta historia tiene antécédentes historicos y politicos que van mas alla del diferendo bilateral de Cuba y EE UU , estan enlasados al desarrollo de la Revolucion cubana y es queres mostrar el poderio humano y la conciencia que es capaz de crear una revolucion socialista como modelo Superior de organisacion humana y en parte se logro……ahi estan los trofeos , las marcas , las medallas, los recordistas , los campeones , la historia ……….el llamado deporte amateur (se olvidaron de la licencia deportiva …..donde el salario salia por un puesto de trabajo que nunca ningun atleta de alto rendimiento hacia durante todo el ano )…Buenos jugadores que disfrutaban con el deporte , que se esforzaban al maximo , que les gustaba competir y ganar para si mismo , para su equipo , para su pais ,,,que durante muchos anos mientras existio la competividad internacional bajo el concepto mas humano del deporte , estuvieron compitiendo para su pais …….pero en 1990 …. el mundo cambio (hace ya 24 anos ) y no para mejor ….desaparecieron muchos conceptos bellos y la competividad internacional cambio mucho , el profesionalismo que siempre estuvo al lado del amateurismo , siempre fue mas fuerte y conto mas recursos ,los medios de comunicacion y todo el entramado de espectaculo y show que mueve millares de dolares …..simplemete GANO.
La revolucion cubana dedico sus pocos recursos a salvarse primero como sistema y a cualquier precio…..eso fue y es todavia el periodo especial porque del hueco que se callo …..no se ha salido todavia.
Ahora los depôrtistas como millones de cubanos utilisaron sus recursos propios para sobrevivir y entraron en ese negocio ……por la puerta que se abriera ……conociendo al estado cubano y la linea de pensamiento de sus lideres ……la desicion de abandonar su pais al primer chance se impuso …….no habia muchas eleciones y todos los sabemos…….los jovenes que escriben este blog …..lo saben bien ……venir de honesto y explicar lo que pensaba era….. PECAR , era simplemente como rogar ante la muralla de los lamentos en Palestina y esperar un milagro……
No habia convecimiento en las altas esferas del Pais de dar este paso , eso eliminaba unos de los pilares sobre los que se habia construido el sistenma socialista cubano, eso contradecia el ideario fidelista.
masificacion del ejercicio fisico , masificacion de la actividad fisisca , masificacion del deporte , el cultivo del respeto , de las relaciones humanas , de la ensenansa a competir en reconocer nuestras potencialidades y limitaciones , respetar el contrario ,,,eso es deporte tambien ……solo que al estrellato solo llegan los mejores entre los mejores …….las posibilidades , la tecnica , el entrenamiento juegan un papel importante pero las condiciones naturales del hombre , su dinamica y sus ambiciones deciden mas y tiene el papel definitorio para ser un excelente deportistas…….
Porque se va a competir y a donarlo todo para ser presentado como el logro de un sistema determinado………..
La practica del deporte no solo eleva la calidad de vida de una sociedad, el deporte como expectaculo influencia la economia .
Somos de los ultimos en retornar sobre una practica deportiva que siempre estuvo ahi ………la profesionalisacion …..
Y si, hoy , a partir de la reciente ley cubana ….el bloqueo impide jugar en las grandes ligas norteamericanas ……..si no hubiera existido el bloqueo ……hubiera sido la misma cosa……. porque la ideologia aplicada desde el triunfo de la revolucion veia la profesionalidad del deporte como un ……mal capitalista , de degradacion humana , donde la cultura del “yo” y el dinero degera al individuo y la sociedad.

Raudelis 12 mayo 2014 - 3:08 PM

Tatu el asunto es muy simple.

Los buenos deportistas cubanos comprenden que por mas que le prometan villas y castillas nunca sera lo mismo firmar a traves de cuba a firmar como independiente.

Es muy loable y patriotico reclamarle a un pelotero que siga atado a un pedazo de tierra, a una cultura y (¿Por que no?) a una ideologia, pero hay una abismal diferencia entre aquel que emigra definitivo y aquel que todavia se mantiene atado a las reglas del estado cubano.

El caso de cuba no es unico, muchos deportistas de otros paises emigran hacia USA, porque saben que si les va mal con la pelota por lo menos intentaran progresar con otra cosa.

El cubano lleva decadas escuchando las mismas muelas y la verdad es que la desconfianza es abismal motivo por el cual seguiran desertando.

Saludos

tatublog 12 mayo 2014 - 3:24 PM

Raudelis pero a diferencia de Cuba a los deportistas de otros paises no los obligan a romper con su pais para poder jugar alla. Saludos

Chachareo 12 mayo 2014 - 3:26 PM

Lo que le falto a Raudelis explicar es despues que firma ese independiente en que condicion queda

Raudelis 12 mayo 2014 - 4:07 PM

Chacha muchos de esos peloteros que firman solo buscan una mordida del pastel.

Muchos se conforman con tumbar su milloncito y despues que llueva por donde llueva.

No es lo mismo que los peloteros jovenes, por ejemplo dominicanos, que firman y saben que pueden tener muchos años en grandes ligas y llegar a ser figuras por muchos años.

Chachareo 12 mayo 2014 - 4:23 PM

A ver Raudelis tocando tu humanism,no seria mas justo y menos criminal decirle a un deportista Cubano que puede jugar sin tener que ponerle la condicion de renunciar a su patria?

Raudelis 13 mayo 2014 - 10:11 AM

Chacha seria mas justo dejar que el pelotero decida hacer con su vida lo que le de su gana.

Y si alguien le pone condiciones que sean solo deportivas. No politicas. De ambos lados porque tengo entendido que peloteros cubanos de grandes ligas han solicitado formar parte del equipo cuba y se lo han negado ¿O me equivoco?

manuel 13 mayo 2014 - 1:59 AM

Tatu ……a los deportistas que juegan en Italia en Volleyball …..les obligaron a romper con sus pais para jugar alla ?
Quienes no los dejan jugar en su Pais ?……varios de ellos han manifestado su intencion de jugar en un equipo Cuba y ??????
Vamos que todos sabemos que el bloqueo tiene dos muros……

tatublog 14 mayo 2014 - 11:33 AM

manuel por la forma en la que me preguntas, creo que no te leiste este post ni los otros que he escrito sobre el tema, si asi fueras supieras lo que pienso y lo que he pedido siempre. Saludos

el baracoeso 12 mayo 2014 - 3:27 PM

Tatu:

Deja de prejuzgar que eso no es bueno, yo te entiendo y comprendo tu punto de vista. Es cierto que éticamente es reprobable el hecho de abandonar tu equipo en medio de una competición y aun mas cuando es clasificatoria para otro evento, en eso estoy de acuerdo, ahora el uso de la palabra traidor es lo que no me cuadra, porque si ellos son traidores lo son también los ministros que han robado y que aun viven en Cuba, los que de una forma u otra maltratan a los ciudadanos cubanos en oficinas o los que demandan sobornos para que puedas realizar tus tramites, etc, es complicado y no me gusta usar palabras así por así, pero en general comprendo tu punto de vista y hasta cierto punto lo comparto.

Ahora hay otra historia con los deportes y es que aun con las nuevas regulaciones hay deportes en los que no se esta claro si se podrán contratar para competir en el extranjero y podríamos hablar del boxeo por ejemplo ( sin contar el torneo mundial actual). Podrá un cubano ser autorizado a pelear profesionalmente en Europa, por ejemplo, de ser 100% profesional y que el gobierno lo autorice? Este punto es un poco complicado ya que a partir de un numero determinado de peleas profesionales el boxeador no es mas autorizado a participar en eventos amateurs.

Para otros deportes siempre ha sido menos complicado, ya que tienen mas torneos con premios en metálico, como el volley, el atletismo, el ajedrez, pero ya que mencionabamos el boxeo, creo que a veces los que desertan se juegan todo, ya que no tieien tantas alternativas, y no es que los justifique, pero es que las cosas funcionan asi.

tatublog 12 mayo 2014 - 3:45 PM

baracoeso hay dos peloteros de Cienfuegos que pidieron la baja de su equipo y ya, se pueden ir cuando les de la gana. Jorge A. Martinez, el lanzador matancero se fue legalmente con la esposa hace un tiempo y anda jugando por alla fuera.

Lo que no justifico es que alguien abandone su equipo, el equipo que esta representando a su pueblo por a avaricia del dinero. Si no quieres ir pues dilo y ya, mira la nomina de los equipos de voleibol masculino y femenino para que veas la cantidad de jugadores que han pedido la baja del equipo y se han ido legalmente. Son traidores, para mi no son mas que eso, mas alla de consideraciones politicas. Saludos

el baracoeso 12 mayo 2014 - 3:41 PM

Kender:

ya que nos estamos haciendo las buenas preguntas sobre el deporte y todo el significado de la palabra traidor, y visto que no estamos en medio de una guerra me limito a utilizarla, como dije antes en Cuba hemos dado rienda suelta a nuestro léxico para ofender y creo que el dia que nos hagan falta esas palabras para utilizarlas verdaderamente, ya las habremos vaciado de contenido Ej: disidentes, gusanos, escorias, desviados, diversionismo ideológico. las utilizamos en casos que no tenían nada que ver con el deporte( para los escritores, los rockeros, los gays,los que escuchaban a los Beatles, etc) y que ahora tal vez resulten risibles, pero bueno, espero que con el tiempo las utilicemos menos.

Y una pregunta para ti. Si el que abandona su delegación en una competencia es un traidor. Como llamarías tù a los que permiten que glorias del deporte cubano, campeones olímpicos o mundiales, luego de su retiro terminen viviendo en viviendas miserables y lleven una existencia de alcohólicos o algo peor?
Cierto que con la nueva legislación para el pago por los títulos ganados durante su carrera deportiva, eso les da un respiro a muchos, pero esa legislación es fresquecita de 2013, y antes de eso te aseguro que no era difícil al menos en Gtmo ver a campeones mundiales u olímpicos( sobre todo del boxeo) viviendo en condiciones precarias.

Pero al final espero que nuestros deportistas con las nuevas medidas puedan brillar por doquier sin abandonar el país y ojalá que los EE.UU permitan que nuestros peloteros residentes en la isla participen en las MLB, que lo que les va a caer allí va a ser un huracán de buenos jugadores, que tenemos de sobra.

Y ojala también que los directivos cubanos agilicen los tramites que permitan a otros deportistas de participar en las ligas o competiciones de otros países ( no solo existen torneos en los EE.UU) y permitan que estos, sin tanta burocracia de por medio, sean contratados en esos eventos.

Kender 12 mayo 2014 - 4:34 PM

Baracoeso:
Reconozco que tanto en el deporte como en otras áreas se han cometido muchos errores. Algunos de ellos obligados por las circunstancias y otros que realmente pudieron evitarse y no debieron producirse.
Creo que muchas glorias del deporte , así como muchos que dieron gloria al país en otros campos , debieran tener una mejor atención y consideración al envejer y retirarse.
Pero creo que es importante que se están produciendo cambios y veo que los reconoces.
Es importante centrarnos en los cambios que se producen para que las cosas sean cada vez mejores. Los errores deben de tenerse en cuenta para no voverlos a cometer.
Pero lo que no se debe de hacer, es ante cada medida rectificando errores, en lugar de reconocerla empezar a atacarla en base a los errores cometidos en el pasado. No es tu caso, pero es el de muchos que da la impresión de que en lugar de alegrarse porque la vida mejora, cada pasito adelante los enferma del hígado y tratan de atacarlo a toda costa.

Leonardo 12 mayo 2014 - 4:01 PM

Señores, mi opinión es que en realialidad seguiría queriendo a la jevita, pero la dejaría hacer su vida. Si vuelve la resivo, pero le ofrezco solo amistad y respeto.
El estado Cubano no ha estado de acuerdo con el deporte rentado, debido a su propia naturaleza individualista y que corrompe supuestamente al individuo, que es capaz de morir por lograr la gloria o la fama. Casi siempre se convierten en millonarios sin millones, vease al propio Kid, el hombre mejor vestido del mundo en su época, el invensible y murió en un cuartico del El Cerro prácticamente sin nada. Antes se hablaba de la igualdad y no querían que huviera diferencias de clases, no podia haver millonarios en la revolución. Que sucederá ahora?
Miles de muchachos se prepararón gratuitamente y con todo tipo de implementos, uniformes, alimentos, alojamientos y profesores sin pagar un centavo, muchos talentos se perdieron y solo al final de los cursos se conocia que no sesrvian como deportista. Quién pagaba esto?. Lo mismo sucede con los médicos y Universitario que muchos no entienden, que deben trabajar un tiempo X para en algo aportar a la sociedad que lo ayudó a formarse y creen que es un abuso de parte del estado, sin pensar que en cualquier otro país pagaría miles por sus carreras.
Muchos en el exterior ya descalifican y ven con recelo que el govierno Cubano represente a estos deportistas, desde el inicio ya todo está politizado y el tiro de gracia lo impone el Bloqueo que no permitirá nunca que esos millones lleguen a CUBA “porque ayudarían al goviernos Cubano”

AMOR 12 mayo 2014 - 4:04 PM

Pelotero a la bola….ta ta tatata… Tema para largo..y muy discutido…. Es como los futbolistas.. Etc etc.. Juegan con otros equipos hasta el mundial.. Que juegan en su país… Y se le paga por su talento…..
🙂 -:)

Tony 12 mayo 2014 - 4:47 PM

@ Tatu…se avanza, avanzamos, seguimos adelante, ya podemos hablar de $$$, sin formar tanto lio patriotero, horita podremos hablar de bonos, acciones de la bolsa y hasta podemos pensar en tener un mercado de valores en la Habana, van bien, el Capitalismo avanza, sin prisa, pero sin pausa 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Leonardo 12 mayo 2014 - 5:08 PM

Creo que falta muchisimo para eso, todabía estamos pasando el curso de como se llena la declaración jurada. jaajajajaja.

josepcalvet 12 mayo 2014 - 4:50 PM

#Al márgen del tema en portada y sin ánimo de desviar el debate sobre infidelidades, “tarros”, etc, un breve comentario, una pregunta y una observación.
El comentario fuera de tema: vale la pena entrar en el blog GY de la superprotagonista Yoani para ver cómo esa chica está nerviosa y parece que avisa de que “la van a cazar”. Habla en un post de arañas que tejen su trampa y se comen a las pobres falsas periodistas con cara de mosquita muerta. LLega a mencionar las detenciones del 2003….

“Estamos viviendo una telenovela por capítulos, un intento de satanizar las tecnologías y la disidencia, quién sabe si para repetir aquellos días oscuros de marzo de 2003.”

¡Ella sabrá por qué dice eso¡ Parece que a pocos días de que “sus amigos” saquen el famoso medio digital, le ha sentado fatal, que AP, una agencia norteramericana haya desvelado la trama de la falsa red social que montó esa agencia gubernamental USA, USAID, para engañar a la juventud cubana. Le ha sentado fatal que se haya detenido a cuatro presuntos terrotistas. Le ha sentado fatal que la prensa cubana, vea posibles conexiones entre esas personas detenidas y la injerencia oficial de Estados Unidos en el día a día cubano a través de ZunZuneo, Piramideo, Conmotion (revuelo) ¡primero voló el colibrí y se cayó y ahora según denuncia The New York Times, venía el “revuelo¡

“En un artículo publicado este lunes, The New York Times reveló que el Departamento de Estado norteamericano proporcionó 2.8 millones de dólares a un equipo de hackers y activistas comunitarios y conocedores de programación para desarrollar un sistema de redes que permite a personas afines a los intereses de Washington en diferentes partes del mundo a comunicarse sin interferencias de sus gobiernos por Internet.”

http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/04/22/revela-new-york-times-detalles-de-otra-red-digital-ilegal-financiada-por-eeuu-contra-cuba/

Denunciar Zunzuneo ante NNUU, denunciar las demás torpezas USA es según #YoaniFraude (en italiano #YoaniFrode) “intentar satanizar las tecnologías”. Es decir, las TIC, las NNTT que en Cuba van como una moto a pesar de la limitación del ancho de banda que llega a la isla y de las pobres infraestructuras telefónicas, según Yoani “la que sólo le interesa el dinero y poco más” deben estar al servicio de “la disidencia”: Alan Gross y sus cacharros, ¡Cuba ya Twittea! ¡Háblalo sin miedo¡, etc, es decir todos esos montajes que ha difundido Yoani Sánchez y que han servido para mentir, difamar, promocionar las falsas huelgas, las falsas golpizas, etc…

La pregunta: Si Evelio, que está teniendo una participación “gloriosa” , hoy, en GY, lee esto, me gustaría saber cuál es “el blog de los cuatro gatos” que menciona.

La observación: que deportistas de todo el mundo, igual que artistas, médicos, etc. quieran ganar dinero, mucho dinero, saliendo fuera de su país, es algo que hace mucha gente. Sin embargo, atención a quienes llevados por su codicia, engañan como es el caso de la soprano española
super conocida Montserrat Caballé…

“La soprano Montserrat Caballé ha declarado esta mañana como imputada en un presunto delito de fraude fiscal ante el el titular del juzgado”

De forma inmediata, la buena señora ha soltado de golpe 300.000 euros que tenía en el bolsito…. “La soprano Montserrat Caballé ha devuelto ya a la Agencia Tributaria 300.000 euros del medio millón defraudado en su declaración de IRPF y está reuniendo la cantidad restante para saldar su deuda con Hacienda, de cara a evitar un eventual juicio”

¿Dónde tiene Yoani Sánchez su domicilio fiscal? ¿En Cuba? ¿ La ley cubana es como la española que establecer que todas las ganancias, generadas tanto en España como en el extranjero, deben declararse en España, si se tiene aquí el domicilio fiscal? ¿Está declarando Yoani Sánchez todo el dinero que tiene en España, en el BBVA por ejemplo sujeto a retención fiscal? (Los premios lo están)

AMOR 12 mayo 2014 - 5:40 PM

JC…
Se te esta pasando la dosis!!!..
si sigues asi no te va a alcanzar con la siesta ni todo los demas entrenamiento del mes de mayo!!!

milblogscubanos 12 mayo 2014 - 5:52 PM

Ahora si es el último comentario.
Veo una sana preocupación y un buen deseo por tu parte.
Una marca de colchones, Flex, usaba esta canción hace años en esos anuncios de la radio tan geniales…. Pues, yo vivo más o menos así….

Trabajo alegremente,
sin miedo a la fatiga
porque inmediatamente
descansaré en un Flex…..

Estribillo: Flex,Flex,Flex, de lo bueno….lo mejor.

Tengo la enorme suerte de dormir bien, de sentirme a gusto conmigo mismo porque suelo hacer cosas con “cierto valor añadido” y porque mañana, cuidaré un ratito de una cara bonita que me tiene embobado….. Ah¡¡¡¡ ¿nos vemos?
Voy a estar en Copenhague cuatro días a final de mes.
Podemos quedar a tal hora, tal día junto a la Sirenita jejejejeje

sergio 12 mayo 2014 - 5:33 PM

me parece el post genial. solo que al final volvemos al mismo sitio que antes. igual las leyes migratorias famosas de las que se habla en cuba no son tan asi. conozco de primera mano a a amigos que se les ha negado la salida del pais en el proio aeropuerto simplemente porque es un directivo de una empresa x que ni pinta ni da color, pero como es cuadro no puede salir, y por desgracia la mayoria de los buenos deportistas de cuba son miembros de alguna union o partido u organizacion x que en su momento puede eliminar esa posibilidad de salir de cuba sin antes haber pedido permiso. para mas ejemplo he visto con mis ojos subir al avion y decirle a uno que ya esta sentado en el mismo que se baje por parte de los de emigracion. (esto ultimo es totalmente ilegal ya que al pasar a la zona de ultima espera o zona dutty free como mejor quieran llamarle ya no te encuentras en suelo cubano ni de ningun pais) entonces la via para irse a jugar a otro pais de muchos deportistas, sigue siendo la de abandonar el equipo.

por mi parte creo que deberían jugar, ganar y mandar la medalla a cuba y luego irse a donde mejor les plazca y luego ya se vera si puede entrar o no a cuba y si juega o no en usa.

un saludo

sergio 12 mayo 2014 - 6:47 PM

segun tu punto de vista… nunca mejor dicho…

y donde queda su satisfaccion personal???? porque con su salario no llega de la habana a santa clara. menos se paga un pasaje para otro pais. y yo no soy deportista y me pago un billete a donde quiera.

dejemos de decirle traidor a alguien que no ha matado ni puesto en peligro la vida de nadie. simplemente tomo la decision de irse y explotar su persona por un salario mejor o por que le da la gana y punto.

un saludo

Blen Blen 12 mayo 2014 - 7:28 PM

… No es Cuba la que se opone a que los peloteros cubanos jueguen en Grandes Ligas …

Y esto es para orinarse de la risa.

Cuba no se opone a que los cubanos jueguen en MLB, pero elimina todo lo que huela a profesional en la isla.
Como se explica esto?

Ha estado prohibido desde las 2 orillas. Dejen el cuento.
Si MLB se opone (debido al bloqueo), pudieron haberse contratado en mas de una decena de paises y solo han sido autorizados a tal contratacion unos 4 o 5 en mas de 50 annos y en el ocaso de sus carreras (Kindelan, Linares que en Japon en 2 o 3 temporadas termino bateando para 240 o 260, German y recientemente Cepeda, Despaigne.

O no tienen calidad o no ha habido voluntad para dejarlos jugar profesional.

sergio 12 mayo 2014 - 7:31 PM

te falto el bulto de pestano jejejeje que no sirve para sacar a los perros a la calle y se cree dios. jajajaja

sergio 12 mayo 2014 - 7:56 PM

carlos sin entrar en discuciones que son dificiles y que en realidad no me gustan mucho. explico…

eso de que es gratis no te lo crees ni tu….

gratis en cuba no es nada… y digo NADA…

pq??? pues facil… cuando tu trabajas por un salario de 315 cup (pesos cubanos que es la media de salario en cuba y una media muy alta = unos 20 cuc por pasarme) y esa empresa que tan solo te paga esa miseria de dinero, sin embargo tu trabajo repercute en una venta de 1000 cuc al mes y eso por ir por lo bajo.

un ejemplo de esto es EXILGAS en el propio matanzas, el salario de un trabajador es de 340 CUP y luego 7 centavos por cada botellon que termina y ese mismo botellon se vende en el mercado a 48 Dolares (puedes averiguarlo tu mismo) significa que te acaban de pagar nada por algo que se le gana el 3000 %.

ya pueden darte todo eso que dicen que es gratis. porque esta pagado con creces. por tanto yo soy de los que dicen, dame tu que ya pago yo lo que me convenga, y por cierto vivo en un pais donde la salud es gratis igual que en cuba (españa) y no pago absolutamente nada al ir al medico, solo pago mi seguridad social (y si no cotizo nadie me cobra,,, dicen que lo haran pero hasta hoy nunca he pagado nada y estando sin cotizar en ocasiones). en cuba siempre dijeron que todo era gratis y ahora resulta que se paga la seguridad social igual que en todos los sitios, la educacion pronto tendra un coste mayor, porque actualmente se paga la comida y el internado y seminternado como les gusta llamarlo.

por tanto,,,, no creo que nadie le deba nada a cuba, ya pago con creces lo que supuestamente se invirtio en el.

CON RESPECTO A QUE ABANDONE LA DELEGACION….

ya dije que veo mal que lo haga antes de la competicion, creo que deberia competir y demostrar que es tan bueno como el que mas. pero si decide luego irse a jugar o trabajar en otro pais donde crea (puede ser que si o que este equivocado y fracase) no creo que deba llamarsele traidor. y el ejemplo es que cuando cuba gritaba CARTER CABRON, ACUERDATE DE GIRON y atacaban a un presidente electo de un pais como el malo de todos los tiempos, yo me acuerdo que años despues el lider nuestro le recibia y le permitia que diera una charla en el aula magna de la universidad de la habana. entonces….. no llamemos traidor hoy a alguien que mañana puede ser el que represente a nuestro pais en una olimpiado porque esa mentalidad del que se va hoy no juega mas con cuba creo que algun dia se acabara y podran regresar y seguir siendo de cuba. lo digo por los dos bandos, los de usa y los de cuba.

los artistas mejor no mencionarlos, tengo fotos con unos cuantos y no mencionare nombres, pero de los que son grandes en cuba, y los he visto en españa pedir que les lleven a conocer una ciudad x o en otras palabar pedir un equipito que le gustaria tener a su hijo y que a el no le da pa comprarlo. y luego resulta que en cuba se las dan de tener el coche que no tengo yo aqui. a esos mejor olvidarlos porque no se merecen que les gestionen nada, (por cierto esos no pagan unn pasaporte en CUC, a esos se les da por organismo y si no ha cambiado su valor es de 125 pesos en moneda nacional.)

asi que lo que digo, no llamemos traidor a aguien por querer vivir otra manera su vida

un saludo

sergio 15 mayo 2014 - 6:04 PM

Carlos ddisculpa q demorar en escribir pero discrepo totalmente contigo. Yo también vivo fuera de cuba y se lo q cuesta cada cosa en España aunque aquí también oasis salud es gratis. Se paga igual que en cuba la seguridad social y ya está. Yo voy al m3disco sin mi tarjeta de crédito. Con respecto al c8este de las cosas en cuba repito. Nada es gratis. En cuba los medicamentos fuera del hospital se pagan en la farmacia, 3n España según quien sea la persona y su edad y más cosas puede recibir7r medicamentos totalmente gratis y lo puedes como4robar. USA es simbólica pero hay países a los q cuba crítica que no son como allí dicen.

Y por más decirte. Vete a cuba y pregunta o que te digan tus amigos allí cuanto cuesta un alquiler de un cuarto, un baño y una cocina en matanzas. Te lo adelanto … entre 40 y una70 cuc . Y en la habana puede llegar hasta los 100. Está de más que3 te recuerde el salario.

Saque ahora las cuentas. Pues no he sumado aún comida transporte y demás gastos cotidianos.

Para mi socialista es aquel que devuelve al pueblo lo q este produce, no el que te paga insuficientemente.

Esos socialistas aún no los conozco ni aquí ni allí. Pero mmolesta ver q te quieran vender la moto tan impunemente.

Un saludo

Pd. Disculpa las faltas pero dsd eólica tablet es un lío jejejee

Livio Delgado 12 mayo 2014 - 10:15 PM

Sin ofender, quienes realmente son los traidores en las exclusiones sufridas por los deportistas Cubanos, aquellos que para mejorar su situación personal deciden alejarse de las delegaciones oficiales para probar en los circuitos profesionales mundiales, los que deciden dejar los equipos nacionales en los que de manera profesional se sacrifican y sufren los rigores del entrenamiento y a cambio recibían un mísero salario o estipendio a cambio. O aquellos que por más de 4 décadas han ofendido, despotricado, acusado de traidores y vende patrias a los deportistas que han tomado la decisión personal de intentar cambiar sus vidas y entrar en el mercado del deporte mundial, se han preguntado que le sucedía a aquellos que de forma honesta plantearon su intención de salir a jugar a los circuitos profesionales y les arruinaron sus vidas, los borraron de los libros, los desaparecieron delas estadísticas.
No son también traidores esos dirigentes que hoy tiene la cara de concreto de decir exactamente todo lo contrario e intentar vender lo que vale y brilla del deporte nacional para disfrutar de las ganancias que les pagaran por impuestos y el tumba dinero de los contratos a lo Cubano. Discúlpenme todos pero nadie de la dirección actual del país, que es exactamente la misma de hace +50 años puede cambiar de opinión en un giro de 180 grados y decir “Ups nos equivocamos”, sin cuando menos pedir disculpa pública por las decisiones y leyes por ellos impuestas por muchísimos años. Sus han separado miles de familias, alejado de su tierra a millones de Cubanos y Cubanas que se les ha negado retornar a su patria, tratados como lo peor en este mundo por el simple hecho de intentar ser diferente o no compartir la ideología del partido único. Una cosa es rectificar decisiones y otras intentar hacer exactamente todo lo contrario y pretender no ser cuestionado.

Arturo 12 mayo 2014 - 10:42 PM

Tatu, excelente tema.

Reconozco que en ocasiones, durante este post, hablaste con cordura, justeza, cuando dices: “que siempre estuviste a favor de que los deportistas cubanos jugaran en otras ligas …”, donde hablas de hacer borrón y cuenta nueva y también pienso que en ocasiones estuviste con poco atino.

En primera, ese símil que haces del deportista que emigra con la “mujer de tu vida” que se va yo lo interiorizo y me lo explico como que se te fue la mujer porque no la trataste como debías, no le diste lo que se merecía y no la ayudaste para que se desarrollara profesionalmente donde quería. Al grano como el dermatólogo, a un pelotero estelar que en la MLB podía ganar millones de dólares recibía centavos en Cuba y se le impedía que fuera a ganarlos allá, es más, se le consideraba un traidor a la patria sin derecho a entrar nuevamente a su país hasta hace muy poquito tiempo.

¿Cuántos peloteros fueron suspendidos por intentar irse del país, o sea, sin desertar en una competencia? A la mente me viene uno de los últimos, Yasiel Puig, pero se pudiera buscar a ver cuántos aparecen.

Si quieres podemos hablar de 2 tiempos distintos, antes de la reforma migratoria y después de la reforma.

Estamos de acuerdo que antes de la reforma la manera más fácil era estando en una competencia, abandonar la misma, desertar, que te consideren TRAIDOR, vende patria y todos los calificativos acostumbrados pero el salto era sin mucho riesgo, no era lo mismo que como con Yasiel Puig que fue a dar a Cancún y de ahí su odisea. O sea, antes de la reforma no podías salir, no te dejaban salir si no ibas a una competencia por lo que esa era la vía para saltar al profesionalismo.

Después de la reforma migratoria, en mi opinión, sigue siendo la mejor vía la de abandonar en una competencia. ¿Por qué?
¿Cuál sería la forma legal para que un jugador del equipo nacional juegue en las Grandes Ligas, que pida la baja del equipo nacional y que emigre no se de que formas a EEUU?
¿Conocen Uds de algún scout o caza talento que entre a Cuba a reclutar prospectos?¿Dejaría el GOBIERNO REVOLUCIONARIO CUBANO que entre al territorio nacional algún norteamericano con ideas de llevarse a deportistas formados por la revolución a jugar baseball al imperio, a las Grandes Ligas?

Reconozco que hay cambios en Cuba pero me parece que este todavía no se ha dado por lo tanto les podrán llamar TRAIDORES pero cada vez que tengan oportunidades lo seguirán haciendo.

Chachareo 13 mayo 2014 - 1:51 AM

Aqui lo que tenemos es que bombardear España culpable de la muerte de los Tainos

Chachareo 13 mayo 2014 - 2:40 AM

A ver,fue correcto invertir tantos recursos economicos en formar atletas de primer mundo en un pais pobre como Cuba?
Fue correcto gastar tanto en formar atletas de alto rendimiento?no seria mejor usar esos recursos en obras sociales y desarrollo?,para que queremos ser una potencia deportiva?yo comenzaria a criticar a la direccion del pais en creer en una utopia que ya hoy no existe.si alguno de esos que no estan hoy en Cuba o otros que esten pensando en abandonarla,solo Deben dar gracias a la revolucion que le dio todo lo que necesitaron para llegar a ser grandes,el que crea diferente pues es su problema o que miren a este mundo de hoy.

milblogscubanos 13 mayo 2014 - 4:34 AM

@Chacha
Esa pregunta es muy interesante y podría dar lugar a un debate. Los resultados deportivos de Cuba, brillante, obedecen a una política de país, que como dices podría cuestionarse. Sin embargo, creo que ese “prestigio Cuba” en atletismo, boxeo, voley, pelota, etc. aunque haya sido “propaganda” ha favorecido la imagen de Cuba mucho más que la ha perjudicado. Si además de “propaganda” ha habido (no lo sé en estos momentos) una política general de favorecer el deporte para la población, escolar, universitario, en el medio rural, en los barrios, etc. que es un derecho cívico importante relacionado con la salud (poder hacer deporte todo el mundo) entonces, estamos ante “un logro de la revolución”. Si sólo era formar un número pequeño de atletas para ganar medallas o torneos, entonces te doy la razón.
En pelota, viendo la cantidad de niños, adolescentes, equipos muy buenos que hay en la isla, parece que con el béisbol se han hecho bien las cosas.
Entre el deporte amateur y el deporte profesional, hay un terreno que me parece interesante. Mi opción siempre es el deporte amateur como prioridad a favorecer, pero sabiendo que no desaparecerá el profesional, hay que dar oportunidades a aquellas personas que desean haber del deporte un medio de vida, primero jugando, después entrenando por ejemplo, etc y por otro lado, los países tienen la obligación de ir desmontando el deporte-negocio para los jeques árabes, los Florentinos Pérez, los Berlusconi, etc..

En Cuba seguro que se conoce al atleta español de salto y triple, Santiago Lamela. Hace pocos días, se mató con menos de cuarenta años. La alta competición le pasó factura, no aceptó las lesiones y no poder seguir compitiendo y se quitó la vida, de una forma comprensible porque estaba mal, pero… ¡antideportiva¡

El deporte profesional con mucho dinero de por medio, da un ejemplo horrilble que llega a extremos como los contratos ocultos de M_____ (defrauda a Hacienda) de N________ (lo mismo), etc….. los tenistas que tributan en paraísos fiscales, ya es la monda…. pero a menor nivel, parece que cuando un deportista gana “mucho” no acepta pagar impuestos por esas ganancias ciertamente anormales que solo se explican si detrás de esas fuertes cantidades, hay más dinero en juego….

Arturo 13 mayo 2014 - 9:27 AM

Eso es correcto.

Hay que dar gracias a la revolución por formar atletas de alto rendimiento, hay que dar gracias por los niveles culturales alcanzados, hay que dar gracias por llevar la educación y la salud a todos los rincones, hay que dar gracias, muchísimas gracias y hay que retribuir lo invertido en cada uno, LO QUE NO SE PUEDE ES PAGAR DE POR VIDA.
¿Hasta cuándo hay que pagar?

extrannado 13 mayo 2014 - 11:16 AM

Yo creo que todos los cubanos estamos orgullosos de los logros de los deportistas cubanos, que despues de 1959 se multiplicaron increiblemente es innegable, pero tambien creo que cualquier cubano en vez de invertir todo el esfuerzo de un pais en crear campeones hubiese preferido invertir mas en la sociedad.
No es secreto que hay muchos deportes en Cuba que son de laboratorio (no hay desarrollo masivo ni tan siquiera hay competicion nacional que dure mas de 30 dias) y que el objetivo mayor de estos deportes era, el mismo importado de la Union Sovietica, de propagandizar la superioridad del estado comunista.

Chachareo 13 mayo 2014 - 1:38 PM

A ver Arturito,quitemos la palabra revolucion que da urticaria pigmentosa,digamos que un pequeño y pobre pais del 3er mundo le dio iguales oportunidades a todos,que fue capaz de formar atletas de 1er mundo,que ha sido capaz de formar millones de profesionales,que ha sido capaz de crear escuelas de arte,centros para discapasitados y mucha cosas mas que no han logrado ni lograran las llamadas democracias del continente,mejor digamos gracias a la suerte de nacer y vivir en esa islita bloqueada donde nos pudimos formar.
Ahora mi pregunta era;Todo aquello lo veo muy justo,pero fue correcto?

extrannado 13 mayo 2014 - 2:35 PM

Con su permiso Sr Chachareo, a lo Salomon
“No fue incorrecto, ni correcto, todo lo contrario”
Estamos muy orgullosos de los triunfos deportivos, ahora en mi opinion personal, se ha pagado muy caro por cada uno. Yo soy defensor de la politica de la masividad del deporte como salud, no del deporte de alto rendimiento como politica o bandera socialista.
He hablado con varios colaboradores deportivos que han estado en Venezuela, Ecuador y Honduras de sus declaraciones lo que mas me sorprendio fue que todos coincidian que en los lugares en que ellos habian estado se practicaba mas deporte que sus ciudades Cubanas.

Chachareo 13 mayo 2014 - 3:21 PM

“en los lugares en que ellos habian estado se practicaba mas deporte que sus ciudades Cubanas.”
Sera que estan descomidos o con el syndrome de generacion proteica,ya que resultados ninguno tiene.En una sola Olimpiada Cuba obtiene mas medallas de oro que todos ellos juntos en la historia de las olimpiadas

extrannado 13 mayo 2014 - 5:32 PM

Sr Chachareo no se vaya por la tangent. La mayoria de los colaboradores cubanos de deporte en el exterior no estan entrenando los equipos de alto rendimiento, estan como profesores de educacion fisica. Si es realidad que Cuba ha Ganado en una sola olimpiada casi mas que todos los paises latinoamericanos juntos, pero mire ud en Cuba muy pocas personas con mas de 30 annos practican regularmente algun tipo de ejercicio con todo y sumando los circulos de abuelos.

Arturo 13 mayo 2014 - 4:15 PM

Chacha,

Sin ironía lo digo, debemos dar gracias a la revolución y a FC por haber logrado alfabetizar el país, porque la educación, el deporte y la salud llegaran a lugares recónditos de la isla y estoy de acuerdo en que a parte de dar las gracias se debe retribuir al pais por lo invertido en cada uno pero todo pago tiene un límite, no puede ser eterno o de por vida.

A mí me parece que lo que hace hoy en día dominicana con los peloteros es magnifico, logran llevar a grandes ligas cantidad de peloteros que los forman allá en su tierra y todos saben que los que despuntan van a jugar en las mayores, nunca hubo trabas para dejarlos salir y mucho menos para dejarlos entrar y jugar por el país, todo lo contrario que sucedió en Cuba.

Es cierto y me alegro que han cambiado algunas cosas y otras seguirán cambiando pero hasta el momento, que yo conozca, no se ha dado que ningún caza talento de las Grandes Ligas pueda entrar a Cuba y decir que se lleva con un contrato a tal o mas cual pelotero, creo que empezaría ahí mismo la trabazón gorda y lo que si es un hecho es que muchos de los que están en la isla pudieran tener contratos multimillonarios acá.

Respondiendo a tu pregunta, ¿fue correcto?

¿Que si fue correcto lo que hizo la revolución al formar atlertas y profesionales? Por supuesto, lo incorrecto fue pretender tener el control absoluto de por vida de todos los profesionales y atletas.

¿Que si fue correcto que después de haber formado a profesionales y atletas se les vayan del país, incluso algunos atletas en plenas competencias? Si algo se nos inculcó desde pequeños fue que el criminal bloqueo norteamericano había que burlarlo y aprendimos a burlar todos los bloqueos, incluso el del propio estado cubano.

Chachareo 13 mayo 2014 - 4:23 PM

Arturito,sabes que caza talentos de la Yuma no podrian ir a Cuba ya que el bloqueo lo prohibe,creo que ya andan algunos pero de otras ligas como japon,se va Gurriel tambien a jugar alla,hay que esperar a ver que pasa,si creo que tanto el deporte como la cultura tienen que estar fuera de la politica
saludos

extrannado 13 mayo 2014 - 11:27 AM

Cuanto vale una Carrera (medico, deportista, Ingeniero) en Cuba? La vida?
En cualquier pais se conoce el costo del futuro que decidas, no en Cuba.
Cuando te graduas en Cuba haces 3 annos de servicio social, donde te asignen y con un salario minimo de “adiestramiento” y despues te pagan una miseria por el resto de tu vida.
Se paga la Carrera con esos 3 annos de servicio social? O con 5? con cuantos? con la vida?
Si tomomamos el ejemplo de la escuela latinoamericana de medicina, llegan estudiantes que sus paises les pagan una beca, cuando regresan tienen que trabajar 2-3 annos donde el gobierno que les pago la beca les dirija (con un salario acorde al Mercado del lugar -no minimo-) y despues que terminen ese periodo son LIBRES de irse a donde les plazca y hacer lo que les plazca. Entonces? Cuanto vale la Carrera en Cuba? La Vida?

alexiscanovas 13 mayo 2014 - 12:24 PM

Extrannado:
Tus argumentos son muy justos.
El agradecimiento no tiene que convertirse en esclavitud.
Nosotros hicimos todo lo ordenado. Si no ha dado los resultados esperados es un problema del que dirige, no de nosotros.
Que nos dejen tranquilos abrirnos caminos en la vida, y mejorarselos a nuestra familia, que es la base de la sociedad.

alexiscanovas 13 mayo 2014 - 11:14 AM

¡Queridos jóvenes¡:
¿Por qué perdió Napoleón en Waterloo?
Porque Ney fue “muy obediente”.
¿Quién a visto que vender la mercancía Fuerza de Traba jo, única propiedad del prletariado, sea traición venderla al nivel que tiene esa fuerza de trabajo?
Cuba necesita capitales para edificar la Nueva Sociedad… Pues a APOYAR a los que tienen TALENTO para generarlo.
¿Que “talento” han demostrado esos inquisidores creadores de esas campañas difamadoras de los que sí tienen TALENTO?… ¡Esos sin son “GUSANOS QUE LE ROEN EL HUESO A LA PATRIA.”
Los talentos no hemos corneados a la patria.
Los burócratas buRRocratizados son la que la están creando las condiciones para que se prostituya, como hicieron sus iguales en todos los países donde fracasó el Socialismo IRREAL.

Carlos Pereda 13 mayo 2014 - 3:38 PM

Gaceta Oficial publicò estas tarifas.

Servicios para trámites migratorios
Asunto Tarifa CUC 1.
Entrada al país. 200,00 2.
Cambio de condición migratoria. 325,00 3. Prórroga de estancia de extranjeros en Cuba. 140,00 4. Prórroga de estancia en Cuba. 30,00 5. Cambio de clasificación migratoria de extranjeros en Cuba. 125,00 6. Prórroga de estancia A-2. 100,00 7. Obtención de residencia temporal de extranjeros en Cuba. 200,00 8. Obtención de residencia permanente de extranjeros en Cuba. 200,00 9.
Obtención de pasaportes de ciudadanos cubanos residentes en el exterior. 225,00 10.
Prórroga de pasaportes de ciudadanos cubanos residentes en el exterior. 80,00 11.
Consultas relacionadas con trámites migratorios. 25,00

Carlos Pereda 13 mayo 2014 - 3:40 PM

¿Quièn es el que tiene que pagar los 200 por concepto de entrada a Cuba, los extranjeros ò los residentes cubanos en el exterior?
¿ Los residentes en el país cuando salen al exterior?

Chachareo 13 mayo 2014 - 4:24 PM

Tu lo entiendes?no,yo tampoco

Carlos Pereda 13 mayo 2014 - 4:30 PM

Chachareo, preguntè por eso mismo, no define nada en especìfico.
Lo otro que me llama la atención es si los costos para la población cubana en los juzgados también serán en cuc, por ejemplo divorcios, inscripciones de nacimiento etc.

Carlos Pereda 13 mayo 2014 - 4:31 PM

Sin fanatismo analicemos, se suprimió el costo de la tarjeta blanca que era si mal no recuerdo de 160, si ahora gravan 200 por entrar al país, es una tarjeta blanca màs cara, con otro nombre.

Carlos Pereda 13 mayo 2014 - 4:35 PM

Todos los países gravan, eso es normal, pero primero que todo, especifican, y los gravámenes tienen precios reales o normales.
Analiza,de ser literalmente como plantea Gaceta Oficial lejos de atraer el turismo familiar, o encuentro de familias como quiera llamársele, ese gravamen afectarìa sin lugar a dudas el flujo de cubanos en trànsito.

william portal 14 mayo 2014 - 12:16 PM

Osmani, la ley migratoria no lo ha resuelto todo y además tiene que profundizarse más y ser mas abierta.
Pare que en deportes estas mal o no estas bien informado..

tatublog 14 mayo 2014 - 12:37 PM

william portal pues si estoy mal informado aclareme los puntos en los que crea que es asi. Saludos

Blen Blen 14 mayo 2014 - 3:49 PM

Bueno y hablando de pelota, que hay con que se descubrio a Despaigne jugando en la liga mexicana con pasaporte dominicano falso?

Estan las autoridades cubanas promoviendo ilegalidades y violaciones de las leyes tanto de Mex como de Republica Dominicana?

Los comentarios están cerrados.