DC visto desde D.C.

por
DC Díaz-Canel

En los últimos cinco años, la presidencia de Miguel Díaz-Canel ha enfrentado numerosos desafíos. Su mandato comenzó en 2018 con la incidencia de una política exterior de la administración Trump caracterizada por la agresividad y la irracionalidad, imbuida en una mentalidad de suma cero. A principios de 2020, la pandemia de la Covid-19 empeoró la situación económica a nivel global, y Cuba, un país dependiente de las remesas y el turismo, no quedó inmune a los efectos de esta crisis. Recientemente, la invasión de Rusia a Ucrania ha debilitado en los planos político y económico a uno de los principales aliados del gobierno. Venezuela, el otro gran socio, también sufre una crisis política y económica, que parece ser reversible a largo plazo.

Si bien no es posible controlar el contexto internacional, sí lo es moderar la respuesta a estas condiciones. Cuando asumió la jefatura del Estado en 2018, Díaz-Canel apostó por considerarse abanderado del continuismo estático tras los aires refrescantes del 2016. Como era predecible, esa decisión (¿o imposición?) afectó negativamente la psicología social, y disminuyó la esperanza de progreso en la Isla. Si bien es humano errar, es irresponsable a estas alturas no rectificar el discurso inmovilista, en especial luego de los sucesos del 11 de julio de 2021.

Cinco años después de asumir la presidencia, Díaz-Canel aún no ha logrado trasladar a los ciudadanos una idea clara de progreso. Las manifestaciones de insatisfacción y disenso son cada vez más reprimidas por el Ministerio del Interior, bombero de los pirómanos ortodoxos del Partido Comunista.

La respuesta al inmovilismo no se hizo esperar: el 11 de julio de 2021, el mandatario recibió su primer llamado de atención. A partir de ahí, y ante la represión desatada, muchos cubanos han optado por emigrar. Da lo mismo si es a Miami, a Madrid, a México o a Montevideo. Basta confirmar que, desde octubre de 2020, más de 413.000 cubanos han arribado de manera irregular solo a los Estados Unidos (aproximadamente un 5 % del censo electoral de 2023). Un país que ve a sus mejores hijos marcharse, no deja de sospechar de aquellos que le dirigen.

Incertidumbre

(Foto: Reuters)

En un sistema cerrado a las críticas y que vive en una situación de autocomplacencia, el gobierno sigue apostando por la censura, el falso triunfalismo, la improvisación y el reconocimiento superficial de errores, sin estrategias constructivas a largo plazo. El país aún mantiene un elevado índice de economía informal y existe desconfianza generalizada hacia la política bancaria y fiscal en la nación, justificada ante la escasa preparación de sus «mandamases».

Además, con un espacio de acción muy reducido y números insuficientes, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) han quedado relegadas, salvo raras excepciones, a ser actores secundarios en una economía precaria.

La incertidumbre continuará. Los indicadores económicos son alarmantes, con números rojos que se acumulan. Los niveles de recuperación del turismo languidecen comparados con los otros mercados de la región (apenas el 15 % de ocupación habitacional), y de esta forma se ve comprometida la principal fuente de ingresos del país. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ubica a la Isla entre los países con más baja inversión extranjera de América Latina. La población se torna cada vez más envejecida, con las consecuentes implicaciones socioeconómicas.

Envejecemos

(Foto: Diario de las Américas)

Para colmo, el gobierno se mantiene leal a una política exterior revisionista y controvertida de la mano de Venezuela, Nicaragua, Rusia y Bielorrusia, Estados con una tensa relación con las organizaciones internacionales y buena parte de los países occidentales. La relación, pagada a conveniencia con petróleo más barato, es cuestionable ante la crisis energética actual. Incluso empeorará con un parque termoeléctrico cada vez más obsoleto y deficiente, sin perspectivas de inversión.

Con una economía empobrecida y un gobierno ideológicamente aislado, es notable la disminución de la influencia de Cuba en la región. En este contexto, la única esperanza de la élite política cubana parece ser la asunción de un papel de satélite chino en una eventual guerra fría entre China y Occidente.

9 comentarios

Manuel Figueredo 18 mayo 2023 - 8:34 AM

Al paso que vamos no es de asombrarse que Cuba se convierta en un satélite de China en la cuenca del Caribe ; ya una vez lo hizo con la extinta URSS. Estará dispuesta Rusia a renunciar a su hegemonía en Cuba y cederle el poder a China. ? No creo que nadie se dispute por un país, en ruinas, que una vez fue la perla de las Antillas.

dario45666 18 mayo 2023 - 9:27 AM

El gobierno totalitario debe,ante todo,liberar a los cubanos,devolverles sus derechos y despues tratar de encontar su lugar en el mundo.Las cirscunstancias de 1959 no se volveran a dar y hoy en dia las ideas liberales se abren paso hasta en las izquierdas.Osea,nadie va a confrontar a los EEUU por algo yan insignificante,mas bien un lastre y las izquierdas estan en retroceso….pero ante todo,denunciar y reclamar derechos para lo cubanos es lo mas importante.Aspirar a una sociedad con derechos no debe ser un sueno….Por lo deas,los EEUU (por suerte) nunca pactara con un gobierno totalitario lleno de sorpresas y turbios manejos….hasta los tiempos de ” es un hp ,pero es nuestro hp” ya pasaron…Que bueno seria para todos que los cubanos pensaramos en regresar a nuestro pais y no en abandonarlo !!!

Comunista hasta la Muerte 20 mayo 2023 - 12:16 AM

Si se le devuelven las libertades al pueblo nuestra Revolucion dejaria de ser Batistiana y perderiamos el unico triunfo que nos queda.

Livio Delgado 18 mayo 2023 - 9:28 AM

Ya que trae su visión de la actual administración de Cuba, creo inclusive moderada para el cumulo de desaciertos compartidos de las máximas autoridades del país, incluiría en esto la incoherente y zigzagueante política económica del ministro Gil, la blandenguería evidente de pasarle reiteradamente la mano a máximos cuadros que acumulan reiterados y escandalosos incumplimientos en las áreas que dirigen, AZCUBA y la sostenida decrepitud de lo que va quedando y la agroindustria en general en su reiterada incapacidad de ofrecer resultados mínimamente esperanzadores de alimentos como seguridad alimentaria. Pues cada día es mas claro que los propios, también pierden las composturas ante la agudización de una crisis que se intenta edulcorar desde los medios de propaganda cada día con menos efectividad mediática.

Algunas opiniones públicas de escritos y publicaciones de estos dos días pasados son muy esclarecedores y tratare de resumirlos.

Sobre un escrito de Joaquín Benavides Rodríguez en Segunda Cita
https://segundacita.blogspot.com/2023/05/sin-credito-bancario-la-agricultura-no.html
– Carlos Alzugaray
“Me resisto a creer que los que gobiernan el país no conozcan esto ni lo hayan estudiado. Es falsa la pretensión de que se puede “avanzar con paso firme” con interminables reuniones y constantes llamados a trabajar, aderezados con una cadena interminable de consignas que parecen inventadas por personas aferradas a preceptos ideológicos rígidos pero que no saben nada de economía.
Ojalá se te escuche, pero soy pesimista.”
– Félix Sautié Mederos
“considero que es decisivo tomar muy en consideración los temas y preocupaciones actuales de “desencanto”, para no reiterarlos, que al respecto se están expresando por la población en general. Y, si alguien lo duda, solo tendría que asomarse un poco a lo que se comenta en las colas y en los puntos de concentración del pueblo en las calles e incluso de lo que se plantea entre amigos en confianza. En mi opinión negarlo sería inconsecuente e incluso prácticamente casi suicida.”
– Pedro Monreal en tweeter sobre este artículo de Cubadebate.
https://www.granma.cu/cuba/2023-05-17/hay-muchas-cosas-que-si-se-pueden-hacer-17-05-2023-01-05-28
“Imprecisa exposición. Ausencia de autocrítica, omisión de responsabilidades a nivel central, propuesta indeterminada de posibles soluciones, falta de información sobre recursos de apoyo, y embrollada narrativa sobre la inflación y la inseguridad alimentaria de Cuba”

Con toda esta matriz de opinión de inclusive personas comprobadamente inteligentes y de respeto, muy comprometidas y seguidoras de la política oficial u oficialista como se les quiera llamar, el 17 de Mayo día del campesino Cubadebate nos deja esta joya de la incomunicación cuando no muestra nada, pero absolutamente nada, sobre debates ni cuestionamientos de lo que aquí definen como “acciones diseñadas a principios del 2023 para superar las actuales complejidades que vive el territorio nacional.”

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/05/17/presidente-cubano-encabeza-reunion-de-chequeo-en-oriente-cubano/

En todo este desastre el parlamento da prioridad a el análisis y aprobación de la Ley de comunicación Social en los próximos días, así se cerraría el cerco de represión y control del grupo de poder sobre las futuras implosiones sociales predecibles.

Alfonso Rojas 18 mayo 2023 - 10:12 AM

Caer en las manos de la China, es el último clavo del ataud castrista, en serio así quieren acabar su “revolucion”? Mejor les resultaría casr definitivamente en las manos imperialistas, del cual son parciales vasallos, q por una vez algo bueno hagan por el país q les vio nacer y del cual son sus multimillonarios beneficiarios, China presta pero cobra con un pedazo del país q acepta sus leoninos condiciones, no es ni la Urss. Ni España ni Venezuela es una superpotencia que engulle sus presas y ni pestañear, lo q puede hacer el castrismo es desmontar controladamente todo este aparato esclavista que construyeron durante casi 70 años, no hay más salida, ojalá lo entiendan asi, q por amor s Cuba no sigan haciendo más daño del que ya han hecho.

Observador 2023 18 mayo 2023 - 11:06 AM

Muy interesante artículo. Creo sin embargo que las apuestas de la dictadura cubana se reducen a que EU les saque de la lista de paises terroristas y puedan oxigenarse tras reducirse las sanciones y sobre todo de una financiación semi-involutaria del exilio cubano, a excepción de aquellos empresarios que lo hacen con absoluta complicidad y falta de escrúpulos tras una máscara de servicio patriótico. Las mypimes y el resto de la empresa privada ya han nacido como árbol torcido y tanto su orfandad cívica como su mayor o menor atadura con el poder político les anulan como esperanza para la salvación nacional y las ponderan como cómplices (a lo mejor inconscientes) del cambio fraude o de la continuidad.

Toda acción del régimen, sin excepción, apunta a su propia supervivencia y no a satisfacer los derechos de la ciudadanía, que siempre solo será un factor, una pieza de cambio, un rehén de su poder. Nunca, reitero que nunca, ese poder-mafia rectificará, evolucionará, regenerará hacia algo válido para la nación y mucho menos renunciará a mantener y seguir secuestrando el poder. Solo la ingenuidad u oportunismo de EU y demás paises de Europa y del espectro democrático, asi como el Vaticano y el resto de las Iglesias, siguen confiados en la negociación y la diplomacia con el régimen: este siempre tendrá presos en sus catálogos de ofertas, concesiones permisibles atractivas y un grupo de artistas, intelectuales, académicos prestos a cumplir su rol de critica light y adulación express.

China, con intereses económicos mas que militares, ya tiene penetrada Latinoamerica sin la necesidad de Cuba, demasiada arruinada y desprestigiada para servirle de embajadora, representante o plataforma.

Solo como aclaración, los 431 000 cubanos que han emigrado a EU desde 2020, que incluye miles de menores, representan hasta un 3.8% de su población; no se debe comparar población con electores, aunque se entiende el sentido de esa comparación.

Angel 18 mayo 2023 - 2:39 PM

Debajo de las tierras no cultivadas, de las minas de oro, níquel, cromo, cobalto y hierro aún no explotadas y muy por debajo aún de las reservas de agua pura y abundante que en profundidad hay en Cuba, se extiende una capa de varios kilómetros de espesor de corcho.
Ni Cuba se va a hundir, ni la mayoría de los cubanos inteligentes y trabajadores están fuera de Cuba, ni la cultura de verdadera resistencia y creatividad ante las dificultades impuestas por los gringos, por los corruptos nepotianos ni por los tontos útiles la va a quebrar como nación.
Cambios vendrán, la vida mejorará y seguiremos estando en medio del Caribe, al sur de quienes tanto hacen por nosotros y gozando en medio de los huracanes. Con mucha más fuerza y experiencia.
Los traidores no salen de esa categoría cuando cambian de casaca.
Venceremos.

JORGE TAMPA 19 mayo 2023 - 1:35 PM

Por supuesto que la nación cubana – entera, con todos sus hijos, de adentro y de afuera, vencerá. A pesar de la elite continuista que no gobierna nada porque no son nada, títeres como son de un grupito geriátrico, que por suerte morirán muy pronto – y de toda la ralea parasitaria de GAESA, que odia profundamente al pueblo humilde, al cual consideran peor que ganado. Cuba será ese país próspero, emprendedor, con instituciones sólidas y elecciones verdaderamente libres, que nos merecemos los que hemos nacido en esa Isla hermosa. Y la única manera de serlo será aceptando la pluralidad y la diversidad del país, restableciendo la soberanía a la ciudadanía- soberanía secuestrada por el partido “único, fuerza superior dirigente de la sociedad y el estado”, por encima del pueblo y todas las instituciones, que es una monstruosidad insostenible y profundamente injusta. Una república democrática con todos y para el bien de todos, donde gobiernen lo que decidan las mayorías en elecciones de verdad, y donde se den garantías a las minorías, donde nadie sea discriminado o sufra represalias por su raza, genero, orientación sexual, posición económica, ideología, religión, opiniones políticas y cualquier otra condición. Donde la declaración Universal de los Derechos Humanos sea parte de la Constitución y existan mecanismos institucionales para hacerla cumplir. Donde la justicia sea de verdad independiente. Donde ningún gobernante pueda hacer llamados a una parte de la población para aniquilar a la otra. Donde no haya exiliados. Esa es la Cuba que vendrá y pondrá todos los recursos para construir una sociedad de verdad democrática, que tendrá defectos, unos defectos que serían reformables, pero que incluso con defectos y problemas, seria infinitamente mejor que el horror, la miseria y la dictadura impresentable que nos han impuesto en estos 64 años. Cuba vencerá, porque gente como usted, señor Ángel, no podrán ya nunca más imponernos su sistema fallido, no podrán ya jamás imponernos la afrenta y el oprobio cotidiano que padecemos hoy. ¡Venceremos

Comunista hasta la Muerte 20 mayo 2023 - 12:21 AM

Angel:
Los traidores, que prometieron restaurar los derechos politicos y mintieron, llevan 65 eneros en el poder. Asi que la traicion puede traer grandes recompenzas.

Los comentarios están cerrados.