Cuba: una nueva Constitución

por Consejo Editorial

Cuba actualiza su Carta Magna y con ella mucho de lo que este país necesita para continuar el camino que ha decidido emprender. La nueva Ley Constitucional acompañará los Lineamientos de la Política Económica y Social del país, la Actualización del Modelo Económico y el Plan de Desarrollo hasta 2030.

El espíritu progresista que trajo consigo la Constitución de 1940, aun cuando muchas de sus preceptivas quedaron sin promulgarse; el respaldo prácticamente unánime de la  aprobada en 1976, así como las posteriores reformas (1992 y 2002) que sucedieron hasta llegar aquí, marcan la historia de un documento que cambiará el futuro de la nación.

Se hace imprescindible entonces tocar con la mano todos y cada uno de los aspectos que intervienen en un proceso como este. Estamos hablando de ordenamiento jurídico, antecedentes históricos, experiencias, principios revolucionarios, derechos y todo lo que implica modificar la Ley fundamental de un Estado.

Crear una Comisión con las características que esta tiene, ha sido una decisión que apoyamos. Es diversa, representa los diferentes sectores y tiene a personas con experiencia y conocimientos suficientes para redactar una propuesta válida, que acompañe los próximos años de Cuba. Pero no por ello, debemos perder de vista el deber y la responsabilidad que como ciudadanos tenemos ante lo que está pasando.

Será este mes de julio cuando se presente el Anteproyecto en la Asamblea Nacional del Poder Popular. De ahí, muy pronto comenzarán las consultas populares, los análisis en todos los rincones de esta Isla y eso, es un paso fundamental para transformar. Cada uno de nosotros tiene que estar reflejado en esos documentos, sentirse partícipe y ser consciente del poder que cada cual  tiene para cambiar las reglas que se aplican al ejercicio del poder estatal. Contribuir a que Cuba se parezca más a lo que queremos se logrará siendo parte, incluyéndonos.

Mucho se espera de esta reforma, sobre todo porque con ella podrán actualizarse también Leyes, Códigos y otros documentos legales que han quedado casi obsoletos en el contexto actual. Más que ideas y documentos, la nueva Constitución de Cuba deberá ser práctica, vinculante, transformadora, progresista y real. Capaz de cambiar todo lo que tiene que ser cambiado y más.

(Editorial de la revista número 17 de La Joven Cuba)

17 comentarios

50/50 14 julio 2018 - 8:08 AM

Una pregunta: porque en ves de seguir investigando e inventando no volvemos a la de 40, mejorando lo que en su momento no se tuvo en cuenta? Vaya como si fueran las del loquito creo así le llaman a algún caricatura aqui

ROBERTO PEREZ 14 julio 2018 - 1:00 PM

Hasta ahora de incluyente no hay nada, mucho secretismo y solo han dicho dos puntos que no se moveran socialismo irrevocable y partido unico. No se le ha preguntado al soberano si eso es lo que que quiere.
Sobre el cacareado modelo de desarrollo hasta el 2030 puro cuento, segun sus propio numeros para alcazar el socialismo properos y sostenible en el 2030 se necesitaba crecimiento en el PIB por encima del 5% anual lo cual no ha sucedido y las esperadas inversiones extranjeras aun no llegan.
No hay que ser mago para saber que el pollo de arroz con pollo en este ante proyecto es la explotacion asalarida de las masas por es estado y los inversores extranjeros. Si no lo creen hechenle in vistazo a las nuevas normas que regularan en sector privado eufemisticamente llamado trabajadores por cuenta propia.

Ricardo E. 14 julio 2018 - 2:44 PM

Para que una constitución nacional sea legítima, BUENA, PROVECHOSA y respetada por todos tiene que ser hecha a partir de las propuestas hechas por todo el que quiera hacer propuestas y luego discutida HORIZONTALMENTE por todos. Eso siempre es posible, pero en estos tiempos lo es más que nuca, ver GranFLNC.net

jovencuba 14 julio 2018 - 2:57 PM

Anoche a las 8pm fue publicado en Granma los aspectos principales de la nueva Constitución. El artículo con detalles del anteproyecto ha pasado inadvertido para unos cuantos, desapareció de portada rápido después de la cobertura del Congreso UPEC y la visita de un primer ministro caribeño. Lo político tiene más fuerza en Granma que lo periodístico (en mi opinión una reforma constitucional es mucho más importante para la nación que un evento que ocurre cada varios años o un encuentro diplomático) afortunadamente Cubadebate hoy en la mañana puso el texto en portada. Pronto publicaremos un análisis sobre el texto, acá se los comparto para que se formen ustedes una opinión propia.
Harold
http://www.granma.cu/cuba/2018-07-13/vision-hacia-el-presente-y-el-futuro-de-la-patria-13-07-2018-20-07-04

Alex 14 julio 2018 - 4:02 PM

Crear una Comisión con las características que esta tiene, ha sido una decisión que apoyamos. Es diversa, representa los diferentes sectores y tiene a personas con experiencia y conocimientos suficientes para redactar una propuesta válida, que acompañe los próximos años de Cuba….. En serio cree el editor que esta comisión es diversa, con experiencia y representativa: De entrada solo 6 o 7 de los miembros son juristas y creo que solo uno de ellos tiene experiencia en derecho constitucional. Todos son altos directivos en organizaciones políticas y de masas y ya sabemos las falencias que existen en el contacto de estos con el pueblo.

Chachareo 14 julio 2018 - 5:24 PM

Aclaración necesaria
Esa comisión creada cómo en todos los parlamentos de este mundo sólo revisarían artículos por artículos lo que redactó por más de un año de trabajo un grupo de juristas y presenta al parlamento su propuesta, ese parlamento antes de llevarla al pleno crea una comisión y repito cómo en cualquier país de este mundo que pudiera corregir palabras, artículos o agregar algo que se entienda necesario, de ahí al parlamento, a discutir por todo el pueblo y finalmente a referéndum
Cómo creer que una comisión redactará una construcción en dos meses, si es para criticar los entiendo

Alex 15 julio 2018 - 1:35 PM

Le recuerdo que este grupo de personas que elaboraron este proyecto de Constitución trabajaron en el más absoluto anonimato y secretismo. ¿Usted los conoce? Porque yo no tengo la más mínima idea de quiénes son. Esta comisión recientemente creada con 33 miembros se nos presentó y cito textualmente como ..un grupo de 33 diputados, encabezados por el General de Ejército, tiene como misión REDACTAR un anteproyecto de Constitución de la República. http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/06/02/preside-raul-castro-ruz-comision-de-la-anpp-para-reforma-constitucional/#.W0uB_dJKjIU.
En cualquier país del mundo se ELIGEN POR EL PUEBLO un grupo de personas públicas (mucho más amplio y diverso) que fungen como constitucionalistas y elaboran el proyecto, previa consulta popular para decidir si debe o no ser reformada la Ley de Leyes. Amigo, evite las comparaciones que no nos van bien.
Como ha sucedido en muchas ocasiones el pueblo no participa en la génesis-creación de las leyes. Su papel queda limitado a ratificar. Saludos

Gb 15 julio 2018 - 8:49 PM

La.misma peli desde hace 60 años

jovencuba 16 julio 2018 - 11:38 AM

GB y serán 60 años, así que pónganse cómodos…
Tatu

ELP 16 julio 2018 - 3:47 PM

Alex, recuerde que la constitución finalmente es ratificada por el pueblo cuando se le hagan los cambios que el mismo entienda, como mismo se hizo con los lineamientos

Chachareo 14 julio 2018 - 4:57 PM

Leo algunos comentarios y si es por critícalo todo los entiendo,no se si han leído que este mismo mes se discutirá en la asamblea el proyecto de la nueva constitución, ese día de ser aprobada allí todos conoceremos el texto y este tendrá que pasar por la aprobación del pueblo,después ya tendrán tiempo de sobra para las críticas y al final el voto dirá la última palabra

50/50 14 julio 2018 - 6:21 PM

Estimado Chachareo
Me recuerdo de la modificacion del 2002 en la que nos explicaron que la reforma era para hacer el proyecto irreversible, pero para nada nos dijeron que esa idea surgió para contrarrestar el proyecto Varela, quien no tuvo acceso a explicar a todo el pueblo lo que el proponía. Al final se han hecho muchas cosas que estaban en su proyecto sin aceptarlo.
Aún se continúa con la macabra idea de limitar al mínimo la creación de riquezas por lo criollos, se sabe de sobra que la pequeña burguesía exige cosas que el poder no está dispuesto a ceder.(iniciada en el 68 con la ofensiva revolucionaria)
Saludos

50/50 14 julio 2018 - 5:01 PM

Yo siempre me hago una pregunta: Que hubiese pasado en Cuba si Fulgencio Batista y Zaldívar hubiese gobernado con la cinstitucons actual?
Necesitaría dar golpes de estado para llegar al poder?
Podrían los que no estaban de Cuerdo hacer lo que hicieron la revolución?
La constitución debe defender al pueblo y no al poder. Hoy tenemos un gobierno de personas que pudiera decirse hacen algo por el, pero las generaciones pasan y los intereses de las personas también, entonces otra pregunta del loquito: que pasará si llegado el momento tenemos un Yeltsin o un sindicato solidaridad en el poder con la constitución actual?. Cómo el pueblo mediante las instituciones puede revocar la situación sin guerra y sangre?
Saludos

manuel 14 julio 2018 - 6:14 PM

Cuba se acoge al derecho de ciudadania efectiva ……EE UU aplica tambien ese concepto en su constitucion y vemos la utilisacion que le da en su politica internacional . Independientemente de lo liberal del concepto de CIUDADANIA EFECTIVA , del cual las diferentes corrientes , escuelas , especialistas y catedras legales difieren …..existe un patron claro en el mismo : soy ciudadano real y efectivo en mi tierra y fuera de ella (no se reconoce la doble nacionalidad) . A partir de la aprobacion de la nueva carta magna le va a dar una grave crisis a los histericos ultraizquierdistas de adentro , si bien tengo que tener un pasaporte actualisado , no tengo que repatriarme para tener derecho a todos los servicios del estado como un ciudadano mas :salud , educacion , etc de forma gratuita ( se acabo el aphartheid y la diferenciacion porque vives en otro Pais con la politisacion sobre el concepto……….. de contribucion al estado ) .
Se van acabar la desiciones por decretos desde el estado . VOTO desde ya …..por la nueva carta magna …….por una aplicacion efectiva (QUE ES LO MAS IMPORTANTE) por la separacion efectiva y autonomica de lo juridico del estado , por la presuncion de que una persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario (esta puede ser la solucion a los abusos de privacion preventiva de libertad, procesos amanados y encarcelamiento con cualquier pretexto y acusaciones banales y ordinarias a las personas con problemas politicos ante el estado como el reciente investigador liberado ),a la disminucion , control y eliminacion del abuso de algunos organos del estado y sus funcionarios contra los ciudadanos cubanos que por sus razones no coincidan con la orientacion politica del Pais , al silencio y la desantencion a las quejas de la poblacion , al ordenamiento civil y el combate a un gruopo de expresiones sociales que se hasn convertido en un bumerang a la convivencia y el respeto a personas y medios privedos y del estado ….. por que TODOS seamos iguales ante la ley .
Porque se rinda cuenta y se respete …………………al respetable (el pueblo)

Ernesto 19 julio 2018 - 4:11 PM

Usted cree que eso va a suceder?

GB 15 julio 2018 - 12:05 AM

mas de lo mismo

lucio 16 julio 2018 - 5:24 PM

Soy extremadamente analfabeto, alguien me pudiera decir como será ahora para salir del país, alguien que presente ciudadanía de otro lugar del mundo, ya no me servirá? ahora ya no puedo comptrar mi boleto de avión y partir? Se vuelve hacia atrás, debo de pedir visado así sea ciudadano de otro sitio?
Al que desertó, abandonó a la revolución y se acogió a la ley de ajuste cubano y en fin, si se le permite su entrada libre, al cubano trabajador que desea conocer o salir para la resolución de problemas que desgraciadamente acá no puede debido al extremo precio de las cosas no puede?
GRACIAS

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo