Cuba, los jóvenes y el futuro de la Revolución

por

Universitarios matanceros

Por Osmany Sánchez

Me entero por uno de esos cables de wikileaks, que la Oficina de Intereses de Estados Unidos en Cuba, tiene cifradas sus esperanzas en los jóvenes pues como ellos mismos han reconocido en otras ocasiones, la “oposición tradicional” está desacreditada, no cuenta con apoyo dentro de la población y sus proyectos sólo persiguen el objetivo de obtener financiamiento.

Según los cables revelados el gobierno de los Estados Unidos pone su atención entonces en los jóvenes blogueros, artistas y otros que aunque no se manifiestan públicamente en contra de la Revolución, ellos consideran que tienen el potencial para ser utilizados en su cruzada contra Cuba.

Desde el comienzo de la Revolución del 68, inspirada por el Padre de la Patria, hasta 1959 no existió acción militar o cívica contra los gobiernos opresores en la que no estuvieran presentes los jóvenes cubanos, como lo han estado también en todos los años de Revolución.

El insigne revolucionario Raúl Roa, en una entrevista realizada por el destacado investigador, editor y guionista de cine, Ambrosio Fornet, presenta una realidad de su tiempo que también en aplicable a la actualidad:

Ambrosio Fornet: ¿Diría usted que en los mejores de su generación “estaba viva” la tradición mambisa o se consideraba como pasado?

Roa: Aunque no faltaban los mancos y los miopes que -dogmáticos o sectarios constituvamente incapaces de entender la dialéctica de la historia- que establecían un artificial hiato entre la lucha contra la dominación española y la que se libra contra la dominación imperialista, los mejores de la generación- es decir, los que habían abarcado en su comprensión teórica el conjunto de su proceso- vivían, como propia, la tradición mambisa. Se consideraban sus legítimos legatarios. En eso Mella fue precursor.

Existen también ahora los mancos y los miopes que pretenden ignorar el pasado de nuestro país y ponen sus voces en función de los intereses de los que durante más de cincuenta años han intentado destruir el proceso revolucionario.

Los jóvenes nacidos después de 1990 no conocen otro socialismo que no sea el de las privaciones, la emigración, las frustraciones en fin que cuando se les habla de las razones que tenemos para defender nuestro sistema, algunos piensan que de lo que se trata es de mantener las dificultades actuales y no de erradicarlas por completo.

El proceso de debate sobre los lineamientos ha sido a mi juicio muy provechoso para revitalizar; para despertar a los jóvenes cubanos. En los lineamientos vemos el país al que aspiramos, en el que queremos que crezcan, estudien y trabajen nuestros hijos.

No escasean los agoreros que plantean que el proceso de actualización de la economía cubana es un retroceso del proceso revolucionario y que lo que plantea son soluciones capitalistas. Para nosotros sin embargo está claro que las transformaciones que se ponen en práctica son inevitables para actualizar nuestro sistema socialista, estamos concientes del papel que nos corresponde en estos momentos y de las razones que tenemos  para mantener a cualquier costo las conquistas sociales que hemos alcanzados.

En una ocasión el periodista Luís Sexto se refirió al momento histórico que estábamos viviendo con estas palabras.

“En estos momentos, en Cuba, hay una gran contradicción, que no es Socialismo-Capitalismo, sino Nación-Anexión; o seguimos siendo una nación en sí y para sí, o el mensaje del norte nos devora y la nación desaparece.

Tenemos que llegar a otra conclusión, el socialismo coincide con la defensa de la nación.

No sabemos si el Socialismo fracasó en Cuba pero lo que si sabemos es que el Capitalismo fracasó en Cuba hace cuarenta y dos años.

Los que vivimos un poquito de aquella vida, sabíamos que la nación se nos iba por la penetración del neocolonialismo.”

No creemos los jóvenes cubanos que el proceso revolucionario esté exento de errores, es imposible, pues ha sido y será guiada por seres humanos y como cualquier obra humana es perfectible. Pero no optamos por el revisionismo, ni nos detenemos a juzgar lo que sucedió en el pasado y buscar culpables, sino que miramos al futuro y nos involucramos en la construcción de un mejor país.

162 comentarios

Evelio Hernandez Colon 12 enero 2011 - 4:35 PM

Dice este post:

Para nosotros sin embargo está claro que las transformaciones que se ponen en práctica son inevitables para actualizar nuestro sistema socialista, estamos concientes del papel que nos corresponde en estos momentos y de las razones que tenemos para mantener a cualquier costo las conquistas sociales que hemos alcanzados.
_______
Primero, ¿de que “nosotros” hablas ahi, Osmany? ¿Cuantos jovenes cubanos estan incluidos en ese “nosotros”? No importa, eso no es tan importante.

Lo que me llama la atencion es que, por un lado, los lideres de la revolucion dicen que ni ellos mismo sabian como construir el socialismo, al tiempo que todos gritabamos “SOCIALISMO O MUERTE” por cierto… valgame Dios semejante irrespondabilidad, creo yo, no estaban tan lejos de la realidad aquellos gusanos que, bajito, decian, “valga la redundancia” al termino del tema… bueno, al menos hoy sabemos que, en aquel entonces, no podiamos afirmar que estaban equivocados… nadie sabia.

En fin, divague, recapitulo. En momentos en que los lideres reconocen que ellos ni sabian como construir el socialismo, ni saben, tu dices que los jovenes tienen claro su papel. ¿Cual papel? ¿Quien se los dijo? ¿Los que no saben? ¿O es que te refieres simplemente al apoyo incondicional y a trabajar duro?

Ten cuidado Osmany, porque recuerda, antes pensabamos que teniamos la garantia de que nuestros lideres sabian el como, hoy ¿La tenemos tambien? ¿Que cambio?

En fin, me parece algo automata tu post, maxime en estos tiempos donde al parecer, nadie sabe nada.

Tatu 13 enero 2011 - 10:18 AM

Evelio no considero que mi actitud sea de autómata sino de confianza en los que dirigen el proceso revolucionario. Es cierto que reconocieron que nadie sabe cómo se construye, pero para mí lo importante es que todo lo que se ha hecho en estos años para construir ese sistema se ha hecho pensando en lo mejor para el pueblo.
cuando triunfó la revolución los que comenzaron a dirigir ese proceso eran jóvenes de veinte y tantos años, muchos de ellos casi analfabetos y de seguro que no sabían ni qué rayos era el socialismo, incluso a muchos de ellos lograron confundirlos con el fantasma del comunismo, pero lo que si tenían claro era lo que no querían que volciera a suceder en Cuba, y para eso no importaba el nombre que le pusieran al proceso.
recuerdo que en una ocasión le preguntaron a Camilo si era comunista y el dijo que no sabía muy bien lo quera eso pero si significaba el cese de la explotación del pueblo, el acceso a la medicina la educación para todo el mundo, la soberanía nacional, etc, entonces que lo pusieran en la lista.

me preguntas de que “nosotros” hablas, bueno pues de todos los que me rodean, de los jóvenes que conozco que critican, que visten a la moda e imitan a deportistas famosos pero que a la vez no quieren destruir el socialismo sino hacerlo mejor

Amel Rodriguez 13 enero 2011 - 1:13 PM

Tatu:

Dices: “” para mí lo importante es que todo lo que se ha hecho en estos años para construir ese sistema se ha hecho pensando en lo mejor para el pueblo.”

Hay un dicho muy viejo que dice: “El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones”.

David 13 enero 2011 - 10:59 AM

Creo que a los dirigentes de la revolución, a todos los revolucionarios cubanos les quedó una cosa clara desde el principio: No más capitalismo. Por supuesto que construyendo la nueva sociedad se cometieron errores, pero el principal error en el que se podría incurrir es volver al pasado.

Amel Rodriguez 13 enero 2011 - 12:55 PM

David,

Dices “Por supuesto que construyendo la nueva sociedad se cometieron errores, pero el principal error en el que se podría incurrir es volver al pasado.”

En 1968, durante la Ofensiva Revolucionaria, se confiscaron y cerraron miles de PYMES en Cuba, pues eran burgueses producto del anterior corrupto y decadente sistema capitalista. No quedó prácticamente ni un negocio privado en todo el país. Ahora quieren abrirlos de nuevo.

¿No es eso volver al pasado?

panchito 13 enero 2011 - 3:20 PM

david es verdad. por eso hay un 20% de la poblacion cubana que vive en el capitalismo. porque que yo sepa ninguno se ha ido para corea del norte. y del 80% que quedan, si abren la frontera no quedara nadie para apagar el morro. quizas tatu y tu?

Edu 13 enero 2011 - 4:08 PM

Panchito, lo mismo decían ustedes en el 94, que el último apagara la poca luz eléctrica que quedara en el país. Error, aquí estamos.

El vicepresidente 13 enero 2011 - 5:16 PM

El error es tuyo,Edu,estan mas abajo que en el 94. 🙂

Amel Rodriguez 13 enero 2011 - 5:31 PM

Edu:

Eso fue debido a que El Fifo en el 8- mandó a parar el Mariel, cuando vió que el pronóstico de que se iban a asilar un millón parecía ser cierto y porque los yumas en el 94 mandaron a parar el éxodo de los balseros y dijeron que si seguía lo consideraría un ataque a USA, si no hacen eso, quien sabe cuánta gente quedaría en Cuba…

panchito 14 enero 2011 - 8:53 AM

edu, ya sabes que en el 94 la gente se iba por toneladas y tuvieron que ponerle un freno porque se iban a quedar 2 gatos alli. la gente no dejo de irse, lo que cambiaron la ley obligatoriamente y empezaron a virarlos para atras, por eso se detuvo un poco el flujo. dicen que fidel le dijo a raul en aquel entonces. es verdad que si dejamos abiertas las fronteras solo quedaremos tu y yo? y raul le contesto: tu y quien? jeje

Cesar Rodríguez 13 enero 2011 - 8:23 PM

David: O sea, La Máquina del Tiempo. Mira si la descubren la podrían vender muy cara y con el dinero salvarían la revolución.

Freud 14 enero 2011 - 9:25 AM

David, si no se usa el capitalismo que otro sistema economico puedes usar, si es que hay otro???
La “revolucion de que habla Tatu solo existio mientras se lucho contra Batista, despues que Batista desaparecio de la escena cubana lo que fue una revolucion se convirtio en una dictadura que viajo del estalinismo al fascismo…… lo dudas????…… mira la definicion de fascismo:

El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista,[1] [2] mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción, un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas que conduce a la violencia contra los que se definen como enemigos por un eficaz aparato de propaganda, un componente social interclasista, y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas), lo que no impide que habitualmente la historiografía y la ciencia política sitúen al fascismo en la extrema derecha y le relacionen con la plutocracia, identificándolo algunas veces como un capitalismo de Estado,[3] o bien lo identifique como una variante chovinista del socialismo de Estado[4]

Se presenta como una «tercera vía» o «tercera posición»[5] que se opone radicalmente a la democracia liberal ………

http://es.wikipedia.org/wiki/Fascismo

Evelio Hernandez Colon 12 enero 2011 - 4:43 PM

Pues algo cambio entonces, dice el post:

No creemos los jóvenes cubanos que el proceso revolucionario esté exento de errores, es imposible, pues ha sido y será guiada por seres humanos y como cualquier obra humana es perfectible. Pero no optamos por el revisionismo, ni nos detenemos a juzgar lo que sucedió en el pasado y buscar culpables, sino que miramos al futuro y nos involucramos en la construcción de un mejor país.
_____________
Pues a mi se pasaron la vida hablandome de Batista, y mencionando culpables, ¿Ahora no? Que bueno, que bueno!!!! Perdon por mi tono ironico pero no puedo evitar ponerme un poco cabron viendo como los lideres que me dijeron que si sabian, y que para colmo, castigaban a los que pensaban que no sabian, ahora me vengan con que ellos tampoco sabian ¿Entendieron? Porque ni yo entendi.

Y que luego vengan los jovenes a decir que ellos si saben su papel, y que no quieren revisionismo, como si supieran, porque ya vemos que nadie sabe, que no revisar es la solucion.

¿No se dan cuenta, pregunto, que se acaban de quedar solo con su fe?

Tatu 13 enero 2011 - 10:35 AM

Evelio no se puede saber para dónde vas si no sabes de dónde vienes, te digo esto porque cuando hablo de no mirar al pasado
no me refiero a la etapa de cuando Cuba era gobernada por la embajada de USA en la habana a través de los presidentes de turno, no se puede
entender lo que sucede en Cuba actualmente y el valor que le damos a la soberanía nacional sino conocemos eso.
los detractores de la Revolución se la pasan hablándome de las UMAP o del Mariel, pero yo no viví nada de eso. Yo tengo buenos amigos que son homosexuales y
aunque no tengo familia fuera de Cuba, si tengo excelentes amigos en muchos países y cuando ellos vienen nos sentamos a conversar como si el que viniera fuera un amigo de
Santiago de Cuba o de Pinar del Río, por eso cuando me hablas de esas cosas lo que hacen es reafirmarme lo bien que estamos porque no les queda más remedio que recurrir
a ejemplo de hace décadas para decirme lo mala que es la Revolución.

Evelio Hernandez Colon 13 enero 2011 - 12:28 PM

No te preocupes, yo no pretendo convercerte de nada Tatu, y me imagino que, si de algo te convenciste, si no lo estabas de antes, es que tampoco me podras convencer a mi, y tampoco creo que lo pretendas. Sin embargo, de todo este blog, que yo considero contrarrevolucionario, y luego te explico por que, mas tarde porque ahora tengo que irme, solo podemos sacar una conclusion.

Todos tenemos nuestros motivos, ni tu eres un satan o tonto por revolucionario, ni yo un diablo o interesado por contrarrevolucionario… como nos ha dicho nuestro gobierno… y no me niegues esto por Dios tampoco, porque yo me eduque en Cuba, tengo familia en Cuba, y apenas tengo 38 annos. Anota la fecha, llegara el momento en que todo esto pueda ser hablado en el canal 6 y en tele rebelde, llegara el momento en que se permitira la propiedad privada, con mayor o menor control de la renta, pero propiedad privada, con diferencias de clases marcadas, ojala no muy marcadas, quizas ustedes sigan pensando que eso es su revolucion, y diciendo que lo lograron, pero date entonces si, un viaje por la historia y veras que aquel futuro que te pinto, era el que queriamos los que no estabamos con Fidel. De hecho, ya esta sucediendo, mucho de lo que se dice hoy es lo que pidieron algunos que ayer fueron tildados de traidores.

Ah, y por cierto, yo se que tienes confianza y fe en tus lideres, si no lo supiera creeme que no te estuviese diciendo esto. De hecho, hace mucho rato que lo unico que mueve a los que creen en ese proceso es la fe… no el sentido comun.

Edu 13 enero 2011 - 4:06 PM

Evelio, en Cuba siempre ha existido la propiedad privada. Recuerda que lo primero que hizo la Revolución fue hacer propietarios a miles de campesinos que no tenían ni donde caerse muerto. Muchos de los descendientes de los que recibieron los títulos de propiedad en el año 1959 siguen siendo propietarios de sus tierras. E inclusive aquellos que se unieron a las cooperativas de producción siguen siendo propietarios de sus tierras, así como de los tractores, los aperos, etc. Justo es reconocer que ese sector campesino y cooperativo, es quien hoy día alcanza los mayores niveles en cuento a producción agropecuaria del país, siendo rentables en casi todos los casos. También están los transportistas privados, a quienes según Fidel no se les nacionalizaron los camiones, porque la dirigencia de la Revolución creía que esos camiones yanquis iban a estar de baja técnico en unos pocos años, y llevan más de 50, 60 y aveces 70 dando rueda por toda Cuba, y haciendo ganar en una hora a sus dueños, lo que yo gano en un mes. Como cubano al fin, cometes el error de la generalización tan común en nosotros.

Evelio Hernandez Colon 13 enero 2011 - 4:33 PM

Edu, y tu de que hablas amigo? En realidad siempre han existido titulos de propiedad en Cuba, pertenecientes a personas fisicas. Pero las propiedades productivas no han sido nunca de personas fisicas en Cuba, salvo algunos pedazos de tierras, como tu dice, a los campesinos.

Tambien taxis, aquel Anchar, pero de nuevo, nada realmente productivo como…. una fabrica de computadoras, o subdesarromosno, una exportadora de viandas.

En fin Edu, por que te empennas en jugar con la palabreria? Tu eres ingeniero mecanico muchachon, no me hagas repetirte las cosas como si fueses un bebe.

Evelio Hernandez Colon 13 enero 2011 - 12:29 PM

Por ultimo que me voy, yo no tengo confianza en los lideres. Y lo bueno es que ya tu aprendiste a no decirle gusano a quien te diga eso, a no verlos con recelo, gracias a este blog de ustedes, por eso, entre otras cosas, creo que este blog es contrarrevolucionario.

Gabriel Torres 17 enero 2011 - 1:30 PM

Evelio: nosotros seguimos enfrascados constantemente en la disputa de “quién es el culpable” y en realidad eso no le aporta nada a la Cuba que queremos TODOS.
Estos no son tiempos de culpables, son tiempos de futuro. Se han cometido errores en Cuba, y si somos dialécticos, que creo una cualidad imprescindible -y que a muchos de nuestros comentaristas les falta- no hay que aislar los errores de su contexto, tanto nacional como internacional.
No hay que ser revisionista para darse cuenta de que por el camino que iba Cuba hasta hace 12 meses no era el correcto, eso lo sabe cualquier joven cubano sea cual sea su orientación política, y si hay una cosa clara hoy, en la Cuba de los mil trabajos, es que hay que trabajar y olvidarse del pasado, pero no queremos ese olvido sinsentido, sino un olvido de las culpas y de agravios, ese olvido que permite identificar errores para no volver a cometerlos, creo que por ese camino no hace falta nada para que estemos contentos todos, los jóvenes de hoy como los de ayer.

Evelio Hernandez Colon 18 enero 2011 - 9:58 AM

Eso dicelo a Tatu. el mismo dijo que habia que saber de donde se venia para saber a donde ir. En realidad los pueblos no levantan cuando son apologistas.

Pero no te pienses que yo me refiero a culpas para juzgar y ajusticiar, me refiero a culpas para saber quien sirve para lo que se comprometio, y quien no.
En pocas palabras, estoy convencido que mientras esten Raul y Fidel, y los viejos que los rodean con las riendas de Cuba en sus manos, no habra forma de que salga el pueblo del atoyadero en que esta.

No es asunto de culpas, es asunto de eficiencia de quien nos gobierna…y estoy convencido que los principales enemigos de Cuba, y de la revolucion cubana, son quienes la comandan.

Tony/Tatu 12 enero 2011 - 5:01 PM

Tatu, veo que en tu post, citas a vario viejitos, yo prefiero citar a un escritor tembano, que he leido y me gusta como escribe.

Leonardo Padura: “Los cubanos vivirán un choque frontal con la realidad”…Tatu, espero que no te traumatices, con la dura realidad actual. Saludos

Tatu 13 enero 2011 - 10:48 AM

Tony admiro mucho a esos “viejitos” por eso los sigo, pero bueno tú sabes más de eso que yo porque estuviste bastante tiempo difrazado de camuflaje por los pantanos de la florida siguiendo a
un viejito en sus entrenamientos para derrumbar al comunismo.
eso que dice Padura es cierto, desde hace mucho tiempo estamos viviendo un choque frontal con la realidad.
te pongo un ejemplo, uno que estudió conmigo dejó la escuela en el técnico medio, y cuando yo venía los fines de semana de la universidad me
restregaba en la cara todo el dinero que tenía trabajando de jardinero en Varadero y me decía que no perdiera más el tiempo,
y se la pasaba hablando de lo malo que estaba esto y lo bueno que era el capitalismo. Una hermana de él se casó y al esposo le llegó “el bombo” y se fue del país
y cuando veía de visita le contaba que aquello no era fácil y que los más viejos le contaban que ya no es lo mismo que en los setenta y principios de los ochenta.
bueno el discurso de mi amigo comenzó a cambiar y ahora está asustado porque es posible que se quede trabajo.
sin dudas él chocó con la realidad, porque ahora lo que tiene es noveno grado y tiene que buscar trabajo…

Tweets that mention Cuba, los jóvenes y el futuro de la Revolución « La Joven Cuba -- Topsy.com 12 enero 2011 - 5:01 PM

[…] This post was mentioned on Twitter by Danay Rodríguez. Danay Rodríguez said: RT @lajovencuba: Cuba, los jóvenes y el futuro de la Revolución: http://t.co/zperOEi […]

EL INAGOTABLE ORLANDO 12 enero 2011 - 5:12 PM

El nazismo se derrumo como un espantoso dragon herido. El comunismo sovietico se arrastro a la muerte como un gusano enfermo. (Fafner y Oblomov)
….
Hoy, el poder ha aprendido las maneras de hacerse invisible contando, mas que nunca, con que la propia victima le otorgue poder, al poder (Carlos Fuentes, En Esto Creo, Alfaguara, 2 002)

Gabriel Torres 18 enero 2011 - 11:09 AM

Yo creo que al Carlos Fuentes ese se le olvido mencionar el duro bregar del socialismo cubano. Yo creo que no esta bien desvirtuar al socialismo soviético, si bien todo el mundo aprendió de sus errores. No veo mérito en afirmar algo ya dicho por el Che en pleno año 65 en sus apuntes críticos a la economía política y avizorado por Fidel en su clásico duscurso del 88 del derrumbe del socialismo real.
Por otro lado es absurdo comparar al nazismo y su centralismo y nacionalismo exacerbado con las propuestas del sistema socialista, si bien cayeron los dos en el siglo XX.

El vicepresidente 12 enero 2011 - 5:18 PM

Muy bonito el articulo,Tatu.Hermosas las palabras de Raul Roa y las de Luis Sexto.Tambien es tiernamiente hermoso tu comentario de que:No creemos los jóvenes cubanos que el proceso revolucionario esté exento de errores, es imposible, pues ha sido y será guiada por seres humanos y como cualquier obra humana es perfectible. Pero no optamos por el revisionismo, ni nos detenemos a juzgar lo que sucedió en el pasado y buscar culpables, sino que miramos al futuro y nos involucramos en la construcción de un mejor país.
Casi me has hecho llorar.Pero hay un detallito:no hay futuro sin pasado ni presente.
Una gran parte del problema cubano(mas del 80%)se debe entre otras cosas a unos gobernantes que nos han llevado hasta este estado de cosas del que ahora pretenden sacarnos.Fueron ellos(Raul lo reconocio en su ultimo discurso)los maximos responsables de la actual situacion.
En un pais normal hace rato que ya no fueran nuestros gobernantes.Sencillamente los hubiesemos sacado del poder mediante elecciones libres.Pero no,Raul tambien dijo que como ellos habian sido los responsables,pues ahora tenian la obligacion de ‘resolver’ el problema.Vaya!cualquiera diria que quieren seguir gobernando. 🙂
Pues bien,que gobiernen,pero no esperes que quienes se equivocaron tanto, ahora como por arte de magia comiencen a hacer las cosas bien.Eso carece de sentido.
Pero como el socialismo es algo “desconocido” en su aspecto economico a nuestros maximos lideres les toca ahora llevarnos por ese tunel oscuro e impredecible del ensayo error.Y habra que perdonarles,OTRA VEZ,que se vuelvan a equivocar y que despues nos convenzan de un nuevo ‘proceso de rectificacion’,o como le llaman ahora,’lineamientos’.
Asi las cosas,el modelo economico del socialismo es casi un asunto de fe.Si porque si.Y punto.Bocabajo todo el mundo.Nada que decir!.Despues de todo,no le podemos exigir a un grupo de pobres ancianos que nos lleven a puerto seguro tratando de construir algo que nadie ha podido hacer,ni se sabe como diablos se hace.Verdad? Pero bueno,como queremos socialismo…pues alla vamos!
Cuando tal vez tu no habias nacido,Tatu,yo era un mozalbete que escucho las siguientes palabras salidas de la boca del comandante en jefe:”la arcilla fundamental de nuestra obra es la juventud”.Hoy mi generacion dejo de ser arcilla,y ahora,casi hechos fango,vemos la misma frase lapidaria de entonces,solo que aplicada a la gente de tu generacion.Pero como dato curioso esta el hecho de que el pais esta mucho peor que en mis tiempos.Que pasa? Por que no llega lo prometido a tres generaciones de cubanos? Quienes han sido realmente los ‘mancos y los miopes’ de que hablo Raul Roa?
Te lo dejo de tarea.
Mientras,continuen debatiendo alegremente los ‘lineamientos’,pongan toda su fe en ellos,en el proximo congreso del PCC y en la Conferencia Nacional del partido.Esperen sentaditos a darse cuenta que,una vez mas,nuestros ilustres gobernantes nos han tomado el pelo.
Porque la realidad es esta,gustele a quien le guste y pesele a quien le pese:ellos no saben gobernar el pais.Nunca han sabido y ya no tienen tiempo de aprender.Todo este rollo de lineamientos combinados con esperanzas y misterios de modelos economicos no es mas que otra dosis de lo mismo,puro cuento,entretenimiento para un pobre pueblo asfixiado por la situacion suministrado por un grupo que no quiere dejar de seguir tragando las mieles del poder.
Y no es que quiera ser pesimista,es que ya peino canas.Y el que no me crea que espere el paso del tiempo.
Saludos.

Tatu 13 enero 2011 - 11:00 AM

Rodolfo ellos fueron los que nos llevaron a las cosas malas pero también nos llevaron a las cosas buenas que por ser tantas se ganan el derecho de que confiemos en ellos.
dices que en otro lugar los hubiesen sacado del poder, eso es interesante porque son muchos los hechos que demuestran que en esas “democracias” los que gobiernan no son los presidentes sino los
grupos de poder y a ellos poco les interesa quíen sea el que esté en el poder, pero bueno a lo que iba
me hablas de un grupo de pobres anciano y eso me demuestra que estás agotado ya, que estás a punto de rendirte porque esa es una frase de las que se repiten sin cesar y sin pensar, te sugiero que
veas el post que hice sobre la edad de los dirigentes cubanos para que veas que jóvenes están.

¿te pareció una marioneta el joven ministro de economía? ¿nunca has visto hablar al de educación superior?

con todo el respeto pero no todos los de tu generación se convirtieron en fango, no generalices lo que te sucedió a ti, eso es no es correcto

finalmente, veo que todos se refieren ahora que el socialismo es cuestión de fe…¿dónde leyeron eso? la bibliografía de ustedes no es muy variada así que lo buscaré

panchito 13 enero 2011 - 3:23 PM

tatu, me pudieras nombrar un logro de la dictadura? uno solo

El vicepresidente 14 enero 2011 - 2:12 PM

No,Tatu,no estoy agotado.Cuando me referia a lo de fango te trataba de decir que cuando yo tenia tu edad escuchaba la misma cantinela de ahora,solo para que las cosas esten aun peor que en mis tiempos.
Al contrario amiguito,cada vez me siento mejor y mas convencido que aquello no tiene remedio por mas que el gobierno se esfuerce en mejoralo.Y ahora que van a ‘construir’ un modelo economico que “nadie” sabe como se construye…pues imaginate!!!
Has leido la novela llamada “Las ilusiones perdidas”de Honore de Balzac?Oye,parece que Balzac fue un retratista del caso cubano.Leetela!
Y no me hagas reir con lo de que publicaste un post sobre la edad de nuestros ilustres dirigentes.Tu sabes muy bien que los3 o 4 que deciden alla estan mas cerca de los 100 a~os que de los 50.Como dice Gabriel,ya no estan en edad laboral. 🙂
Saludos.

Gabriel Torres 18 enero 2011 - 11:26 AM

Sin temor a equivocarme creo que hay una incongruencia en tu comentario y creo mi deber señalártelo.
El pensamiento: “la arcilla fundamental de nuestra obra es la juventud” es de el Che, en su discurso de la Clausura del Seminario “La Juventud y la Revolución”, el 9 de mayo de 1964.
Nunca es bueno poner palabras en la boca de las personas. Se puede manipular sus pensamientos y tergiversar las opiniones…

Gabriel 12 enero 2011 - 5:36 PM

Los jóvenes de todo el mundo reaccionan contra las carencias del presente. De ese modo el mensaje de renovación se va modificando con cada generación porque las carencias de cada generación son distintas.

La generación de los Castro reaccionó contra las carencias de la Cuba de Batista. La generación de los jóvenes cubanos actuales está reaccionando contra las carencias de las Cuba de los Castro.

Por eso, cuando los jóvenes cubanos actuales alcancen el poder —lo cual será inevitable— harán una política radicalmente distinta de la que se está practicando ahora mismo.

Nada es irreversible y el cambio es inevitable.

Tatu 13 enero 2011 - 11:12 AM

Gabriel estoy de acuerdo contigo los jóvenes reaccionan a las carencias del momento, por ejemplo cuando aquí en la universidad los jóvenes plantean sus problemas en las
reuniones de la FEU o de la UJC están siendo consecuentes con eso. Ayer estuve en una reunión de los lineamientos y los estudiantes plantearon cuestiones que se salen del ámbito
universitario y van a toda la sociedad, y lo hicieron abiertamente. Lo que ustedes no acaban de entender es que esta generación tiene inconformidades pero no está en contra del sistema.

me dices que “el día que los jóvenes accedan al poder” y te repito lo que le dije a Rodolfo, ¿tú has visto la edad de los dirignetes en Cuba? todos los secretarios del PCC en los municipios o provincias son jóvenes
como lo son los presidentes de gobierno o los ministros…estoy por pensar que lo que ustedes quieren es que los que dirijan tengan 15 años

Evelio Hernandez Colon 13 enero 2011 - 1:26 PM

Dice Tatu.

Lo que ustedes no acaban de entender es que esta generación tiene inconformidades pero no está en contra del sistema.
________
Eso no lo sabemos ni tu, ni yo. No hay elecciones libres ni encuentas independientes, y los que piensan como yo, que los hay porque los conozco, no lo dicen abiertamente en una reunion de la FEU, porque temen.

Gabriel 13 enero 2011 - 2:12 PM

Tatu,

Lo normal es que los países estén dirigidos por presidentes en edad laboral. ¿Cúal es la edad de jubilación en Cuba? Jamás entenderé la tendencia a la gerontocracia en los regímenes comunistas. La Unión Soviética tuvo a una buena colección de ancianos al mando, y solo empezaron a cambiar cuando pusieron al jovencito de Gorvachov.

No creo que la generación de jóvenes cubanos no tenga inconformidades con el sistema. Hasta vosotros mismos las teneis. Rangsverg lo acaba de recordar en un artículo donde nombra a la Joven Cuba en relación con exigencias de aclaración en el escándalo de La Mazorra:

http://www.bbc.co.uk/blogs/mundo/cartas_desde_cuba/2011/01/las_verdades_que_se_callan.html#more

El vicepresidente 13 enero 2011 - 6:00 PM

Lei el articulo,Gabriel,y el parrafo al que haces referencia dice asi:

Los familiares de las víctimas son los que más derecho tienen, pero no son los únicos que exigen una explicación. En el blog de la Joven Cuba, escrito en la universidad de Matanzas, califican este asunto como una deuda pendiente del gobierno con la ciudadanía.

Ojala que esto no traiga consecuencias para los muchachones de Matanzas.Pudieran haber algunos “funcionarios” que no se sientan comodos con esto.Pero lo que no deja de ser cruel es que el gobierno del General/Presidente no haya dado una explicacion oficial sobre el tema.Lo unico que se es que sacaron al entonces Ministro de Salud Publica,Jose Ramos Balaguer Cabrera de su puesto y lo escondieron an alguna oficina del CCPCC ha desempe~ar “otras tareas”.
Que crimen!!!!

Juan Perez 12 enero 2011 - 6:15 PM

Perdone, pero creo que hay que buscar a los culpables de la catatrofe de el socialismo / comunismo en Cuba.

Quiten a esos ancianos del poder y permitanles a jovenes, bajo una eleccion libre del pueblo, que decidan a donde quieren ir.

En que otro govierno en el mundo, a no ser de una dinastia, se encuentra un hombre que a dictado sus caprichos por 50 a~os y estando al borde de la locura le entrega el mandato a su hermano?

Esto es inexplicable y las futura generaciones no van a comprender como un pueblo a podido admitir este tipo de estafa.

David 13 enero 2011 - 10:51 AM

Juan Pérez: En el mundo capitalista hay 925 millones de hambrientos, 1400 millones de pobres, 212 millones de personas sin trabajo, 1600 millones no tienen acceso a la electricidad, 774 millones son analfabetos y 884 millones no tienen acceso al agua potable. ¿Es o no es eso un DESASTRE?
¿Ese es el capitalismo que propones como alternativa al socialismo en Cuba?

Amel Rodriguez 13 enero 2011 - 12:52 PM

David,

Me parece que por repetir sin pensar, estás diciendo generalidades que no son serias. En muchos de los países con elevados niveles de pobreza el problema no es el capitalismo, sino la corrupción y la falta de verdadera democracia, entre otras cosas, lo que subyace en el fenómeno de la pobreza.

El capitalismo (la posesión privada de los medios de producción) es una herramienta que, al igual que un automóvil, se puede utilizar para trasladarse y hacer la vida mejor o para pasarle por encima a una persona y matarla. ¿No es el capitalismo lo que ha sacado a millones de personas de la pobreza en Corea de Norte (y compárala con la de Sur) y lo está haciendo en China la India, Viet Nam, etc.? ¿No es capitalismo (poco, tarde y mal hecho, pero capitalismo) lo que están introduciendo los Lineamientos que se discuten hoy en Cuba?

Seamos objetivos y dejemos las consignas.

Evelio Hernandez Colon 13 enero 2011 - 1:28 PM

Por supuesto que no… no temas, cuando Cuba entre al capitalismo, porque de que va a entrar va a entrar, entrara con una ventaja que no tienen esos paises pobres, un alto nivel educativo. No creo que Cuba sea de lo peor del capitalismo, no temas David.

Gabriel 13 enero 2011 - 2:14 PM

Tranquilo David,

Que todos esos pobres hombres pueden ir a vivir a Cuba para liberarse de capitalismo y vivir mucho mejor.

El problema es que no caben todos en Cuba y será preciso restringir drásticamente la inmigración a la isla.

Tatu 13 enero 2011 - 11:26 AM

Juan pérez no me canso de decir que todo el que conoce la historia de cuba sabe que el pueblo nunca soportaría a un gobierno durante cincuenta años sino estuviera de acuerdo con él.
juan

El vicepresidente 13 enero 2011 - 11:46 AM

Tatu,y yo no me canso de repetirte que Cuba se jamo mas de 480 a~os de gobiernos colonialistas espa~oles,59 de gobiernos pre-revolucionarios de todo tipo,y que ya lleva 52 de socialismo/comunismo,que ya es mucho decir.
Quieres mas?
Si tu idea es la de que los cubanos somos unas personas que no aguantamos el mal gobierno,pues……ve a venderla a otra parte porque la verdad es que nadie aqui te lo va a creer.

Tatu 13 enero 2011 - 12:33 PM

Rodolfo tengo que contestarte con una pregunta ¿cuándo surgió Cuba como nación?
primero te diré que el primer acto de rebeldía que se produjo en Cuba contra los invasres se produjo aquí en matanzas cuando un grupo de aborígenes vlocaron una canoas en medio de la bahía y los españoles por el peso de las armaduras fueron al fondo (no todos)
desde 1868 hsta 1959 no hubo etapa fácil para los gobiernos que no contaran con el apoyo del pueblo, por eso digo que si la Revolución no contara con el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo, no se hubiese sostenido durante 50 años

El vicepresidente 13 enero 2011 - 2:44 PM

Tatu,tu parece que naciste en la universidad de matanzas y que nunca has salido de ahi.Compadre en Cuba la mayoria de la gente quiere volar de alli aunque sea para el polo norte!Vamos,Tatu,que si en el 80 no paran el rio humano todavia estuvieran saliendo gente de alli,y si en el 94 no paran aquello se hubiera quedado Cuba vacia.No vendas mas aqui el globo de la revolucion que ya nadie se cree ese cuento.Los jovenes cubanos lo menos que quieren es oir de revolucion ni nada de eso.Hay tremenda apatia y politicismo entre los jovenes cubanos,que ven como toda su vida se esta extinguiendo en muelas y mas muelas.Esa trova revolucionaria solo vive en los miembros de la UJC y del partido UNICO.En nadie mas.Lo que pasa es que a ti se te ‘olvida’ la tremenda represion de que son victimas todo el que proteste.Estos 52 a~os de trova ya tienen a la gente obstinada,cansada de lo mismo con lo mismo,mientras el pais va cada vez mas para atras.
Y Cuba,para responderte tu pregunta,surgio cuando le pusieron el nombre y sus habitantes pasaron a llamarse cubanos,primero los indios y despues todos los demas hasta nuestros dias. Hay algo que puedas aportar a esete tema?

El vicepresidente 13 enero 2011 - 2:46 PM

Errata:quise decir APOLITICISMO.

orestes 14 enero 2011 - 3:49 PM

Vicepresidente: Esto es foro hasta donde he visto serio. Me complace compartirlo no a pesare sino a propósito de las disidencias. Pero una cosa es eso y otra es ser émulo del Nuevo Herald. Amigo lo que dices pierde valor cuando eres capaz de negar lo que la Rev. singifica y expresar que es un “cuento”.
Tu crees que los valores (parte de ellos hoy también sometidos a escrutinio) que ha sembrado este proceso que sí es cubano han sido en vano.
Con el respeto mayor te recomiendo leer mas a nuestro padres fundadroes, a Mella, a Rubén (“hace falta una carga……que si no eso fue la Rev.), a Roa, y si no alcanzan ve mas atrás a Martí, y si no alcanza tienes que ver una película como “Caravana”, y si no fuera sufiente habla con “disidentes” como el propio Silvio Rodríguez. Creo que en este tipo de opiniones como las que viertes, que deben respetarse, se esconden otros males que tu mismo debes atenderte.

Eloy Gonzalo 13 enero 2011 - 4:37 PM

Quizás Tatu, debieras preguntarte desde cuando CUBA escribe su propia historia y los logros, en esa historia, que han hecho de CUBA un país próspero y solvente?. También, sin ánimo de ofender, quisiera saber de aquellos que escribieron esa historia de una CUBA independiente, la sangre que corrian por esas venas ¿a que olia?.
Bueno, quizás ese apoyo del que tú hablas, el del pueblo, no sea del todo correcto, puesto que la libertad se mide con la libreta de la bodega y a las voces que desentonan en el cantico de la revolución son calladas por los propios compañeros de trabajo, no por tener el respeto a la revolución sino porque a muchos de ellos se les pierde su “resolvedera”.

Saludos.

Gabriel 13 enero 2011 - 2:15 PM

Tatu siempre repites lo mismo.

Entonces hay que recordarte que Cuba fue el país americano que más tiempo estuvo bajo control español. Aunque a lo mejor es que los cubanos se sentían cómodos bajo control colonial.

Amel Rodriguez 13 enero 2011 - 3:45 PM

Tatu:

Los rusos ( y los otros países que formaban la URSS), que combatieron heroicamente al nazismo, (depués que al Sr, Stalin le salió mal aliarse con Hitler) aguantaron por 72 años el socialismo, la muerte en campos de concentración de millones de sus conciudadanos, y todo tipo de idioteces económicas sin que surgieran mas de una decena de opositores conocidos (que fueron llamados “agentes del imperio” tambien). ¿Sería porque les gustaba aquello? Entronces, ¿como se entiende que en cuanto Gorbachov inicio la glasnots y al perestroika aquello se derrumbó en poco tiempo?

Y si vamos a China, por décadas los chinos aguantaron mas hambre que un ratón de ferreteria, millones de muertos en campos de concentración y todas las idioteces de Mao Tse Tung sin que casi se conociera de mas uno o dos disidentes pero, en cuanto Den Tsia Ping propuso tirar el socialismo por la borda y que “hacerse rico es glorioso” todos los siguieron corriendo hacia el capitalismo que hoy tienen. ¿Serái porque les gustaba el sistema anterior?

Otro ejemplo: Corea del Sur, un millon de muertos de hambre hace unos años y siguen aguantando por mas de 50 años. Prácticamente no hay disidentes. ¿Crees que es porque les guste el sistema?

Inferencia inescapable: Los cubanos han aguantado 50 años, y hay pocos disidentes ¿será porque les gusta el sistema? Los antecedentes estilo Camarioca, Mariel, loteria de visa USA, Crisis de los Balseros y solicitudes de nacionalidad española dice que hay algo que no cuadra con ese apoyo de mas del 90% en las elecciones.

¿Eso no te dice nada? M’ijo: “Verde y cop espinas… guanábana”

panchito 14 enero 2011 - 9:06 AM

amel, creo que te referias a corea del norte en uno de tus parrafos. concuerdo 100% contigo. y es claro que mientras el pueblo no tenga la posibilidad de expresarse sin esa espada que caeria sobre ellos si criticaran abiertamente al castrismo, no sabremos a ciencia cierta que porciento real apoya o no a la dictadura. solo cuando se convoque a elecciones libres donde haya varios partidos con programas bien definidos, entonces sabremos cual es la verdadera eleccion de los votantes. por el momento, la gran emigracion hacia cualquier pais a pesar de dejar atras la familia, los amigos, el barrio, las costumbres, vale mas que la farsa de ir a marcar una boleta donde todos pertenecen al mismo bando. la antidemocracia quoi.

Amel Rodriguez 14 enero 2011 - 12:16 PM

Panchito:

Sí, fue mi error, me refería a Coreo del Norte.

Capitan Nemo 12 enero 2011 - 6:59 PM

Hola Tatu,

Creo que eres Osmany,si no perdona el error.
Comienzo con la parte en la que coincidimos:es verdad lo de una parte de la disidencia,son unos descarados!!,tampoco es mentira que le Anticastrismo es una industria,…hay una cantidad de organizaciones viviendo de la “muela” y la “trova”.Yo sí creo que motivos para asociarse contra un Régimen que lo ha retorcido todo durante 52 annos,y claro,siempre hay bandidos que aprovechan eso y “a bailar y a gozar con al sinfónica nacional”!! y a vivir del contribuyente.
Los llamados lineamientos no son cosas capitalistas, son neoliberalismo duro( arrendamiento de tierras para campos de golf solo para extranjeros) mezclado con remiendos feudales tragicómicos(desmochador de palmas,Dandy,rellenador de fosforeras y mi favorita,forrador de botones) que son ganancia de tiempo.No creo que eso saque a Cuba de la miseria porque lo primero es 100% para extranjeros y lo segundo no genera riqueza sino risa-llanto .Espera en tu Universidad el día en que los hijos herederos del trono salgan huyendo de Cuba,ellos tiene previsto ese escenario y algunos ya tienen pasaportes extranjeros más residencias en otros países.
Muchas veces se ha dicho que no solo en Cuba existen esas cosas a las que llamas conquistas sociales.Son obligaciones de un estado responsable,no son favores que tienen que ser recordados a diario.
“Tenemos que llegar a otra conclusión, el socialismo coincide con la defensa de la nación”.
Para Luis Sexto es un mal cubano aquel que no simpatice con Fidel,y para ti ,Tatu?
Pués “Hablando Claro” le diría a ese periodista que eso que ha escrito es una barbaridad. Nación es mucho más que socialismo aunque desde que somos ninnos de alguna forma nos tratan de inocular la idea de que todo “lo de antes del 59” es heces fecales,nada sirvió,y gracias a Fidel,el salvador de la Patria,los ninnos podían estudiar y gracias a él también tuvimos Campos de Tiro de la SEPMI,iniciativa,claro,de él,al igual que los pedraplenes,Instituto de Biotecnología,Bases de Campismo,Joven Club de Computación,Movimiento de Microbrigadas,no te voy a aburrir,sabes de lo que te hablo y es parte del retorcimiento que mencioné al principio.No me meto en “lo de antes del 59” porque no es el tema del post.
La segunda parte de tu último párrafo es una irresponsabilidad.Aunque ideologicamente vemos las cosas de manera diferente,te considero una persona inteligente y,de verdad,creo que no meditaste bien eso último.
Mis saludos

Tatu 13 enero 2011 - 12:43 PM

Si Capitán soy Osmany
para mí los que no están con el socialismo no son mis enemigos automáticamente, lo que sucede es lo siguiente. Existen y los conozco que son muy críticos con el proceso revolucionario, pero trabajan e incluso son reconocidos por los resultados de su trabajo, hay algunos que se parecen a la ardilla de los muñequitos que a todo dice “me opongo” sin analizar, solamente gozan el hecho de oponerse, con ellos hablo, converso, discutimos pero eso no los hace mis enemigos.
Están los otros que convierten su malestar en una forma de vida y se dedican entonces a escribir contra la Revolución, a calumniar, y a llamar todos los días a Radio Martí, para mí estos no tienen el menor respeto pues son marionetas, desde el momento en que tú pasas a formar parte de ese grupo que desde el exterior son usados por USA contra Cuba, ya pierdes todo el respeto.
ahora cambian de táctica y si bien siguen repartiendo jabitas en la SINA también emplean otras formas de financiamiento pero al final todo se sabe.

Gabriel 14 enero 2011 - 8:25 PM

Tatu deberías de ser más tolerante.

Piensa que hay muchos cubanos que piensan que eres un defensor de una tiranía que le ha quitado la prosperidad y la libertad al pueblo cubano.

Si quieres que te respeten cubanos con ideas radicalmente distintas a las tuyas, deberías de hacer tu lo mismo con ellos. Así podríamos empezar a luchar por una Cuba unida donde todos los cubanos puedan vivir pacíficamente y respetándose unos a otros.

jorge alejandro 12 enero 2011 - 7:21 PM

“Tenemos que llegar a otra conclusión, el socialismo coincide con la defensa de la nación.”

Por favor, respeto por la inteligencia ajena ¿ Ahora resulta que la única forma de ser patriota es ser socialista? ¡ Pues qué pocos patriotas quedan entonces en este planeta!

“No sabemos si el Socialismo fracasó en Cuba pero lo que si sabemos es que el Capitalismo fracasó en Cuba hace cuarenta y dos años.”

Para empezar, ¿De qué socialismo se habla? Porque, que se sepa, en Cuba no lo ha habido

En definitiva: ¿Qué otra cosa puede decir Roa que no sea el mismno guión de siempre?

Por favor, un post más interesante y con más enjundia.

jorge alejandro 12 enero 2011 - 7:29 PM

“En estos momentos, en Cuba, hay una gran contradicción, que no es Socialismo-Capitalismo, sino Nación-Anexión; o seguimos siendo una nación en sí y para sí, o el mensaje del norte nos devora y la nación desaparece.”

Miren si esta es una baba milenaria ya, que la usaban los faraones cuando había crisis en Egipto; y teníam miedo de que la gente se sublevara: invocaban un peligro externo y , como decían en ” Voltus V ” ¡ A unirnos!. Pura demagogia. Además de que no ha habido caudillo o tiráno en Latinoamérica que no se haya envuelto en la bandera y se haya dado golpes de pecho invocando este tipo de patrioterismo barato, que sólo busca entronizarse”per secula seculorum” en el trono. Los viejitos de Cuba no son una excepcion, pues.

orestes 12 enero 2011 - 9:35 PM

ESTE PROCESO DEBE LLEGAR PARA QUEDARSE. TENEMOS QUE EDUCARNOS EN EL DEBATE INTERNO COMO NOS PREPARAMOS PARA EL DEBATE EXTERNO, QUE SEA PERMANENTE. NO HAY QUE SONROJARSE POR LA CRITICA, LA AUTOCRITICA Y LAS MEDIDAS RADICALES CONTRA LOS QUE NO SEAN CAPACES DE ADMINISTRAR BIEN LOS RECURSOS DEL PUEBLO. CIERTO ES QUE LOS JOVENES DE LOS 90 NO CONOCEN OTRO SOCIALISMO QUE EL DE LAS CARENCIAS, PERO TAMBIEN COMO POCAS GENERACIONES CONOCEN EL AFAN DEL NORTE POR ANEXARNOS Y LA IMNOMINIA DE LOS ANEXIONISTAS DE DENTRO POR VENDERSE POR UNA JABITA DE HIGIENE. A TODO ESTO SOLO SE LE PUEDE ENFRENTAR SOLO CON EFICIENCIA, PRODUCCION, BUENOS SERVICIOS, VALORES ETICOS Y HUMANOS, PATRIOTICOS Y CIVICOS….Y SOBRE TODO CORAJE PARA HACERLO NOSOTROS MISMOS. SOY DE LOS QUE PIENSAN QUE CUANDO LAS CONDICIONES ECONOMICAS MEJOREN Y LAS MEDIDAS EN DESUSO DESPAREZCAN (HABLO COMO CIUDADANO COMUN) Y LA GENTE TENGA LAS POSIBILDADES DE DARSE SU VUELTECITA POR AHI (NO MUY LEJOS POR EL MISMO ENTORNO) SE DARA CUENTA DE CUANTO VALE LO QUE TENEMOS EN ESTA ISLA. COMPATRIOTAS NO QUEDA OTRA QUE ECHAR PALANTE PORQUE LO QUE ESTA AL LADO Y ATRAS PARA NADA TIENE QUE VER CON LO QUE QUERIA MARTI, MELLA, ROA Y POR LO QUE SIGUE VIVIENDO FIDEL.

jovencuba 13 enero 2011 - 8:49 AM

Orestes te sugerimos que no emplees letras mayúsculas en los comentarios, pues se hace más difícil la lectura.
Saludos

Gala 12 enero 2011 - 10:12 PM

Hola. Mi nombre es Gala y este es mi estreno en la red. Los jóvenes representan el futuro, pero en Cuba siempre han defendido a la Patria. Hoy no son diferentes a las generaciones que nos antecedieron, con otros motivos, intereses, aspiraciones, con profundas ideas revolucionarias y revolucionadoras, con deseos de transformar, pero la mayoría con un ideal común: construir y defender su Patria.

mutiz 13 enero 2011 - 7:09 AM

Aunque no publican mis comentarios, por lo menos lo leen ustedes: el 90 % de los jóvenes cubanos actuales lo único que quieren es emigrar, los que no lo han hecho es porque no han podido, como ya les he dicho, ni ustedes mismos se quedan a mejorar lo que se sabe colapsó hace muchos años. Lo que les viene arriba es un capitalismo salvaje donde no van tener derechos, ya que los sindicatos están a favor del gobierno y no para defender a los trabajadores. Los bloggeros están haciendo una gran labor en Cuba, ellos son los que van a ayudar una sociedad plural donde todos las opiniones quepan sin discrepancia y sin que sean reprimidos por ello. Yo tengo toda la certeza que todos ustedes en el silencio de sus conciencias admiran a Yoani y a sus seguidores, porque tienen el coraje de ser libres en una sociedad donde se castiga la opinión diferente.

jovencuba 13 enero 2011 - 8:53 AM

Mutiz solo se eliminan los comentarios que no cumplen las normas éticas del blog. No se permiten ofensas ni lenguaje vulgar. Te invitamos a participar y a emitir todos los criterios que desees pero que lo hagas de la manera correcta.
Saludos

David 13 enero 2011 - 10:39 AM

mutiz ¿Serías tan amable de compartir con nosotros tus fuentes estadísticas?¿Dónde sacaste ese 90%? En Cuba hay muchas personas que tienen pensamientos divergentes y no por eso son reprimidas. Te puedo afirmar con certeza que ninguno de los 11 millones de cubanos piensa igual. Y sin embargo nuestra sociedad marcha adelante, con cohesión y unidad.

Evelio Hernandez Colon 13 enero 2011 - 1:41 PM

No entiendo por que, David, utilizaste este parrafo para contestarle a Mutiz… No era mas facil, ante este numero de Mutiz, contestar con un numero? Tu si lo tienes… 98% a favor de socialismo eterno. Creo que 8 millones de votantes. Por que no usas ese dato oficial David?

Te voy a decir por que no lo usas, en tu subconciente, no te lo crees, no crees que sea una prueba valida, de otra manera seria tu respuesta primera, la que tuvieses siempre en el cache. Al menos yo, si fuese revolucionario, no estuviese en el plan tuyo, ni en el de Tatu diciendo que el pueblo cubano siempre ha sido guapo. Sennores, ustedes tienen un numero, un resultado oficial, usenlo.

Jajaja, pero no se lo creen.

Gabriel Torres 18 enero 2011 - 11:51 AM

Evelio:
No abusen de sus capacidades. David en ningúm momento se atrevió a afirmar nada que no estuviera seguro, no ofreció datos ni estadísticas incomprobables. El verdadero error lo tiene MUTIZ al despotricar con ese 90% que ni el msmo se lo cree.
Y es cierto que cada uno de nosotros tiene una idea diferente de lo que se debe hacer en Cuba, pero ninguna de ellas tan divergentes como para ser antagónicas.

Evelio Hernandez Colon 20 enero 2011 - 1:13 PM

Gabriel, yo no se si Mutiz especulo o no con ese 90%, pero si yo fuese revolucionario y alguien como Mutiz viene y me suelta lo del 90% de los jovenes que quieren emigrar, yo ni discuto. Lo primero que me vendria a la mente, antes de entrar en careos, preguntas para que demuestre lo que dice, o cualquier otro tipo de discusion, seria:
Aqui en el 98% voto por socialismo eterno. Y ustedes, nunca hacen eso.

A Mutiz por cierto no le queda mas remedio que especular, basado en lo que ve a su alrededor, lo triste es que a David, apoyando a la revolucion, igual no le queda mas remedio que seguir en la especulacion.

Ni ustedes mismos se creen lo del 98%, de ser asi, ese numero lo viese escrito aqui todos los dias.

Gabriel 13 enero 2011 - 5:13 PM

Es cierto que en Cuba hay 11 millones de opinones diferentes, pero no es cierto que no se repriman a millones de esas opiniones.

Las únicas opiniones discrepantes que no se reprimen son las que se expresan dentro de la revolución.

Josepcalvet-Osmany 13 enero 2011 - 8:04 AM

@Osmany
Como he hecho casi siempre que sale un nuevo post, antes o después me gusta felicitar al autor, agradecerle su tiempo, la posibilidad de seguir el “debate interminable”
Pasan los meses y LJC mantiene un ritmo alto de entradas, de comentarios, de visitas. ¡ Qué bueno lo que habréis recibido desde Wordpress, con el resumen estadístico del año ¡ Seguro que tenéis un WOW enorme ¡ Felicidades too…
¿Quién decía que LJC a durar menos una piruleta a la puerta de un colegio?
¿Quién decía que os mandarían “parar”?
¿Quién decía o dicen que decís lo que os dicen qué hay que decir? Digo yo…¡¡¡

Día a día, veo que algo está cambiando y me cuesta mucho pensar que no va la cosa es la buena dirección. Los cambios en estos momentos van a ser impulsados por quienes ahora mismo tienen el mandato del pueblo cubano, pero los tienen que llevar a la práctica, todo y cada uno de los implicados, es decir todo el mundo. Y ahí es donde está la clave del éxito futuro. Si en estos momentos, se ha participado, se ha discutido, se asume lo que va a venir y se pone “la carne en el asador”, lo normal es que el futuro de la nación, sea positivo.
Dos cosas: el nuevo ministro de Informática y Comunicaciones, es joven y no es muy conocido. ¿Qué significa? Yo no lo sé naturalmente, pero puedo pensar que puede venir una época de poner al frente de cargos de responsabilidad a la gente mejor preparada. Así debiera ser.
Otra cosa: me maravilla ver como dia a dia hay más gente en las redes sociales, en sitios de participación, que muestran algo tan sencillo como esto:

“Soy informática, madre y revolucionaria, amante de la paz, las buenas costumbres, cultivo los valores de solidaridad y hermandad, amo a cuba.” (E.R. La Habana)

¿Hay muchos cubanos y cubanas así? ¿300? Bastaron contra los persas.

Tony/Josep Calvet 13 enero 2011 - 10:27 AM

No jodas gallego! mira que los 300 murieron y los persas pasaron…jajaja…se te fue la musa…jejeje…si no lees la historia, por lo menos mira la pelicula.

Ahora en serio, aqui tienes el link que me pediste, espero que tu “speking inglish” too. Saludos

http://www.unhcr.org/refworld/country,,USDOS,ANNUALREPORT,CUB,,484f9a0f2d,0.html

Josepcalvet-Tony 13 enero 2011 - 12:44 PM

@Tony
¡Cómo se alegra el Vicepresidente ejecutivo/directivo staff/stuffed (disecado) Rodolfo cuando acepto mi gran ignorancia en el tema cubano¡ Sólo por la alegria que intuyo en su cara, voy diciendo cosas así y él es feliz.

Pero no sólo ignoro el tema cubano, el persa, tampoco lo domino.
O sea que la cosa es greu (grave en catalán)
Pero…. siempre hay un pero. Dado que no sé historia del Egeo (estuve hace tres años y es una maravilla ver cómo no ha llegado la fiebre del ladrillo, lke in Kiuba), he leído un poco y he visto:
Los persas, no pudieron con los 300. Tuvo que ser un traidor “Tras el segundo día de batalla, un residente local llamado Efialtes traicionó a los griegos mostrando a los invasores un pequeño camino que podían utilizar para acceder a la retaguardia de las líneas griegas” quien mostrara la forma de acceder “por detrás” no límpiamente, no abiertamente, sino con ayuda del residente local. ¿Te ateves a ponerle nombre y apellidos al “residente local” que trata con mentiras, verdades a medias, boberías, facundia, mucha facundia, hacer algo parecido en el Caribe, para que el “imperio” pueda por fin conquistar Cubita la bella? Je, je,…. todo quien lea esto, sabe quién es.
Pero… siguen los peros. La batalla de las Termópilas se perdió, pero la guerra se ganó tras Salamina y Platea. ¿Y qué hizo el “imperio”? Retirarse con el rabo entre las piernas, pese al enorme poderío del Jerjes I y 50 años de Bloqueo
Moraleja: quien ríe último ríe mejor.
Explicación necesaria: los 300 son Edu y la Generación B (B de bloqueo. (Me lo he cargao)
La guerra la ganarán “los jóvenes cubanos que opinan sobre su realidad” como E.R. de La Habana y los miles de cubanos que aparecen día a día en las redes sociales diciendo ¡ Cuba Va !

Muchas gracias, por el enlace que veré atentamente. Ya he visto que el informe del 2008 lo facilita El Departamento de Estado de los EEUU con logo (Great Seal, aguilucho, rayas y estrellas) y no acabo de entender por qué aportas el informe del 2008 cuando están los informes del 2009 y el más reciente de 14 de junio de 2010. ¿Es que el 2008 fue un año más morboso?
Credibilidad de los informes: viendo que son “los chicos” del país que menos respeta los ddhh allí donde ponen el ojo (y luego la bala). comprenderás Tony que pongo la mejor intención del mundo, pero creo que hay otros informes más objetivos: los de UNICEF. ¿Los busco?

El vicepresidente 13 enero 2011 - 10:28 AM

Josep Calvet,nuestro Cronista de Indias por la voluntad de Dios y de su Majestad el Rey,ha dicho que:Dos cosas: el nuevo ministro de Informática y Comunicaciones, es joven y no es muy conocido. ¿Qué significa? Yo no lo sé naturalmente, pero puedo pensar que puede venir una época de poner al frente de cargos de responsabilidad a la gente mejor preparada. Así debiera ser.
Lo que no sabes,naturalmente,es que un misnistro en Cuba no es igual que un ministro en Espa~a o en cualquier otro lugar.Fijate si es asi que ya Raul se ha fumado como a treinta de ellos en menos de 5 a~os.Lo que no sabes,naturalmente,es que un ministro en Cuba no pasa de ser una figura decorativa sobre quien cae el enojo de los ‘maximos lideres’ cuando hay que culpar a alguien de algun error.Y otra cosa que no sabes,naturalmente,es que las reales decisiones dentro de Cuba se cocinan entre tres o cuatro ancianos que son lo que detentan el poder real.Y creo que me he exedido en numero.
Continuas perdido en una plantacion de lechugas,Calvet,demostrando tus propias palabras cuando dijiste que,soy un ignorante del tema cubano.
Saludos.

Josepcalvet-Vice Rodolfo 13 enero 2011 - 12:58 PM

@Vice
Para no repetirme lee lo que le he puesto a Tony. No sólo no conozco bien el tema cubano (como no lo puede conocer nadie que no sea cubano o lleve viviendo muchos años), sino que tampoco conozco el tema persa.
Sin embargo, como educador, sé que ignorar algo no es en sí ningún problema si se desea conocer, aprender, estudiar, etc.
Es mucho más problema lo contrario.

Tatu 13 enero 2011 - 12:53 PM

Gracias Josep
la semana pasada vi un comentario de uno de los asiduos que decía que él no le daba propaganda a este blog porque tenía miedo que los “de arriba” nos descubrieran y lo mandaran a cerrar. Eso es interesante porque unas veces dicen que los “de arriba” lo controlan todo y por otra dicen que no nos han visto.
en estos días hemos visto como se han reproducido artículos nuestros en Rebelion y en cubaperiodistas, y todavía siguen los miopes diciendo que pronto nos cierran el blog y todo eso.
no es su culpa Josep, ellos son como niños chiquitos, se creen todo lo que le dicen, pero para eso estamos, para aclarar todas sus dudas.
saludos

Gabriel 13 enero 2011 - 2:22 PM

Tatu,

Pues sacad un día un buen post sobre el escándalo de La Mazorra o sobre la necesidad —y derecho— de que los cubanos puedan viajar libremente, y ya verás que rápido os cierran el blog.

O simplemente mostrad la mínima discrepancia con alguna palabra de Raúl Castro y mañana os cierran el blog … o os sucede algo peor.

Tatu, tengo que recordarte que en Cuba han encarcelado a gente solo por escribir un libro de poesías, tal como sucedió en el caso Padilla.

Sergio Pedroso 14 enero 2011 - 10:19 PM

Tatu, ya que hablas de mazorra, y en otro blog me respondistes que confiabas que tu gobierno se encargaría de encontrar y castigar a los culpables, dime algo de esto

http://debates.1talk.net/t8196-las-verdades-que-se-callan-fernando-ravsberg-sobre-los-muertos-de-mazorra

El vicepresidente 13 enero 2011 - 9:05 AM

Mira este articulo,Tatu,sobre esa otra parte de la juventud cubana,que ni participa de este blog porque no tiene internet para leerlo,ni de la que tu,metido en tu mundo de lecturas de lineamientos y reuniones de la UJC,pareces no conocer nada.

Voy a mí
http://www.cubanet.org/articulos/voy-a-mi/

Evelio Hernandez Colon 13 enero 2011 - 9:57 AM

Vice. no lei el articulo Voy a mi completo, pero alcance a leer una frase que me parece, mas bien estoy seguro y los hechos lo han mostrado siempre, que es falsa. Es esta:

Mientras, por otro lado, está la confianza del régimen en haber diseñado robots para que sean como el Che.

Creeme Vice, el regimen no confia en los jovenes cubanos. Hay varias pruebas de esto. Primero, sigue sin permitir el flujo libre de informacion. Esto solo es explicable en la falta de seguridad del regimen ante el hecho de que la poblacion, incluyendo jovenes, lea, tan solo accese, a informacion libre.

Otro hecho relevante, no hay jovenes de altos, verdaderamente altos, cuadros. La edad promedio de los lideres ronda los 80 annos.
La revolucion sabe, el gobierno cubano sabe, a pesar de decir lo opuesto, que la juventud esta minada hasta las cachas de gusanos. Vamos, es lo natural en un pais donde los jovenes se graduan y siguen pasando penurias… no recuerdas la pregunta de la ropa que le hice a los muchachos de LJC? La viven todos en la isla, la penuria pare vestirse. y para el resto de las actividades que se hacen diariamente. Por cierto, uno se enferma una vez al anno, sobre todo cuando se es joven.

El vicepresidente 13 enero 2011 - 11:57 AM

Tienes razon en parte,Evelio.Pero al otro lado de tu valoracion estan los jovenes como Tatu,de quien el gobierno sabe que lo aguantarian todo,cualquier cosa que les impongan.Por ejemplo,tu crees que Tatu,si ma~ana a Raul se le mete en la cabeza decir que todo este rebolico de los lineamientos debe dar marcha atras,porque,bla,bla,bla,reaccionaria en contra? Yo estoy seguro que no,que Tatu apoyaria a Raul porque bla,bla,bla.
Asi como bien dices que el gobierno no confia en los jovenes tambien podria decirte que los hay incondicionales al regimen,jovenes a quien todo lo que hace y dicen los gobernantes les parece bien y totalmente logico.En cada momento y lugar.
Observa a nuestros ilustres debatientes en este blog.Ellos estan entre los que han gritado SOCIALISMO O MUERTE!,aunque ahora reconocen que el modelo politico y economico por el que quieren morirse es un ‘misterio’. 🙂
Saludos.

Evelio Hernandez Colon 13 enero 2011 - 1:57 PM

No, error tambien, el gobierno cubano tampoco confia en Tatu Vice. Muchos Tatues ayer son gusanotes hoy… eso lo sabe el gobierno cubano, lo sabe Tatu, es que no puede ser de otra manera, es lo natural, cuando se vive eternamente bajo promesas sin cumplir, y en necesidades basicas como, por ejemplo, comprarse un calzoncillo.

Y es que Tatu vive tambien bajo un sistema de censura, el no se da cuenta, porque el tiene fe, esta de acuerdo con la esencia. El gobierno cubano sabra que hoy tatu esta a su favor, pero creeme que no apuesta un centavo la fidelidad de tatu mannana.

Por lo que tu dices, Vice, da la impresion de que crees que el gobierno cubano se cree algo de lo que pregona.

Tatu 13 enero 2011 - 12:49 PM

Evelio qué es para ti “altos cargos”. hace poco pusimos un artículo donde mencionamos la edad de los ministros y del parlamento. Solamente
aquellos que se niegan a abrir los ojos siguen con la tontería esa que mencionó Rodolfo de que los ministros son marionetas
sobre eso de la ropa, ya en su momento se te contestó por eso no me voy a detener en eso. No sabes cómo ayudan a la Revolución los que como tú
insisten en propagar la idea de que los cubanos andamos por la calle con la ropa vieja y sucia, eso es bueno porque así cuando nos visitan lo primero que ven es que
estaban equivocados por las cosas que les decían…sigue hermano que eres un excelente turoperador

Evelio Hernandez Colon 13 enero 2011 - 2:01 PM

Perdon Tatu pero deja de juzgarme y creerte lo que yo me niego o no me niego a hacer. Yo no me niego a ver nada, yo te digo lo que veo, lo que me cuenta hoy la gente, lo que vivi. Aprende a respetar que lo que tu ves no tiene por que ser necesariamente lo correcto, no lo generalizado, es solo eso, lo que tu ves e interpretas de lo que ves.

La revolucion lleva 52 annos, Obama tiene menos annos que esos, y es presidente de USA. Laura Chinchilla, presidente de CR, anda por 52, 52 annos y es presidente de Costa Rica.

Los primeros 10 peldannos en Cuba hoy, son ocupados por gente de mas de 70 annos Tatu.

Quizas a ti un grupo de ministros jovenes te hacen interpretar que si se les da oportunidad.. a mi un grupo de lideres viejos me dicen lo contrario. NI tu te niegas a ver lo que yo veo, ni yo me niego a ver lo que tu ves.

Evelio Hernandez Colon 13 enero 2011 - 2:20 PM

Y por cierto Tatu, yo no digo que andan con ropas viejas… no no, no me rebajes a un nivel que no he mostrado aqui… digo que para comprarte una camisa tienes que trabajar un mes, o una quincena si te sale barata. Y eso fue lo que me cotestaron ustedes practicamente.

No mientas, porque nunca dije que andaban en arapos.

El vicepresidente 13 enero 2011 - 9:17 AM

Y para que no nos sigas atosigando con la juventud cubana y el porvenir,Tatu,aqui te dejo otro interesante articulo sobre un especial ejercito de jovenes creado directamente por Fidel Castro.Por que NUNCA hablas de estas cosas cuando indolentemente nos tratas de enga~ar con aquello de “la juventud cubana”,el futuro y la revolucion?
Vives el mundo de la universidad y de alli sacas tus propias conclusiones.Pero la juventud cubana es un concepto mucho mayor y desborda los estrechos limites de tu laboratorio de computacion.

El último fracaso
http://www.cubanet.org/articulos/el-ultimo-fracaso/

Y que nadie me diga que esto es mentira,pues estos articulos son escritos desde Cuba y por personas que nacieron,viven y se desarrollan alli.Jovenes,ademas.
Saludos.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Evelio 13 enero 2011 - 10:29 AM

Evelio tiene muy buena adquirida fama de “muelero” pero muchas veces su
logica es aplastante. Lo que sigue es genial. Ji Ji Ji. Mis felicidades:

Copio:

En fin….. recapitulo. En momentos en que los lideres reconocen que ellos ni sabian como construir el socialismo, ni saben, tu dices que los jovenes tienen claro su papel. ¿Cual papel? ¿Quien se los dijo? ¿Los que no saben? ¿O es que te refieres simplemente al apoyo incondicional y a trabajar duro?

Ten cuidado Osmany, porque recuerda, antes pensabamos que teniamos la garantia de que nuestros lideres sabian el como, hoy ¿La tenemos tambien? ¿Que cambio?

El vicepresidente 13 enero 2011 - 10:51 AM

Mira,Tatu,esto tambien es Cuba,de la que podrias hablar y no hablas.Pierdes muchisimo tiempo vendiendonos tu edulcorada vision de la juventud cubana,pero se te olvida esto:

Brindis por el silencio y la sed

http://www.cubanet.org/articulos/brindis-por-el-silencio-y-la-sed-2-2/

El vicepresidente 13 enero 2011 - 11:20 AM

Cable submarino de internet comenzará a tenderse la próxima semana

http://diariodecuba.com/cuba/2619-cable-submarino-de-internet-comenzara-tenderse-la-proxima-semana

Me llama la atencion este parrafo:Y desde antes que se inicie el tendido, las autoridades vienen advirtiendo que el nuevo cable no implicará aumentar el número de conexiones a internet entre la población, sino que servirá para mejorar la calidad de las ya existentes,

jajajaja. 🙂
Saque usted sus propias conclusiones.

Tatu 13 enero 2011 - 11:42 AM

He visto que en varias ocasiones me citan artículos de Cuabanet y para los de la contra lo que dice ese sitio sobre Cuba es una verdad irrefutable, por eso les coloco este link para que vean con datos que ese sitio es creado y financiado por USA para difamar contra la Revolución cubana, cómo rayos entonces va a ser objetivo con los temas de Cuba un sitio que está creado para decir mentiras sobre ella.
por cierto el autor del artículo tiene varios libros escritos, ¿qué edad tiene? aclaro que la edad no descalifica a alguien para abordar el tema de los jóvenes, pero no me lo presenten como si fuera un muchachito. en una parte de su post dice que la frase “Voy a mi” se escucha ahora en toda la habana, oiga esa frase se escucha desde hace muchos años en toda Cuba, de hecho la decía Manolín el médico de la Salsa, pero bueno cuando es contra Cuba todo vale.

aquí está el link http://www.centrodealerta.org/noticias/usaid_invierte_mas_de_23_mi.html

pd: Todavía no me han dicho dónde leyeron eso del socialismo y la fe…

El vicepresidente 13 enero 2011 - 12:15 PM

Tatu,segun tu logica no deberiamos creer que todo lo que publica el Granma es una soberana mentira? Porque de algo puedes estar seguro:Granma se financia con dinero del gobierno cubano,los periodistas que escriben alli son oficialistas y pagados por el gobierno,y,ademas,es el organo del UNICO partido legal dentro del pais,lo que logicamente hace que responda a sus intereses.Pero bueno,de eso tu pareces no saber nada.
Tu dices que:pd: Todavía no me han dicho dónde leyeron eso del socialismo y la fe…
Yo lo estoy aprendiendo de lo que ustedes mismos dicen dado que van a ‘construir’ un modelo economico que nadie sabe como se construye. 🙂
Eso no es fe? Y no solo fe,si no,fe ciega!

Tatu 13 enero 2011 - 3:30 PM

Rodolfo, el problema es el siguiente, el Granma es un periódico cubano, creado para informar a la población cubana, bueno y a todo el que lo lea, sin embargo Cubanet. Radio Martí, Tv Martí, etc surgieron con el objetivo de mentir y desinformar sobre el tema cubano, es cuestión de lógica, si el gobierno norteamericano quiere destruir a la Revolución y financia un medio de prensa, ¿dirá este cosas buenas de Cuba? compadre eso lo entiende hasta un niño

panchito 13 enero 2011 - 3:35 PM
Tatu 13 enero 2011 - 3:51 PM

Panchito ya explicamos que Cubanet es creada y financiada por el gobierno de USA para desacreditar a Cuba, esa información apareció en el nuevoherald, donde trabajan periodistas que recibieron dinero del gobierno USA para escribir contra los Cinco y eso no lo digo yo, eso salió en todas partes porque va contra las leyes norteamericanas.
unos días después salió la respuesta de los abogados diciendo que el herald mintió, lo mismo hizo Alarcón, pero por supuesto el herald no reconoció nada de eso pues cuando se trata de Cuba la mentira es autorizada.

lo que sucedió fue que el habeas corpus se basa en que en el primer juicio el entonces abogado de Gerardo centró su alegato en demostrar que el derribo fue en aguas internacionales, y eso no es lo que se debía hacer que era que Gerardo no tenía nada que ver con eso.
Recuerda que la fiscalía pidió retirar ese cargo porque no lo podía probar y sin embargo el jurado aún así lo declaró culpable, algo inaudito, ¿verdad?
te doy esta explicación para que no sigas confundido, aunque ya de ese tema se habló bastante aquí.

El vicepresidente 13 enero 2011 - 4:15 PM

Mira Tatu,esta noticia esta acabadita de salir del horno.Ya que el granma”informa” al pueblo de Cuba,segun tu,porque no han dicho nada de esto?:

Silencio cómplice

http://www.cubanet.org/articulos/silencio-complice/

panchito 14 enero 2011 - 9:18 AM

tatu, explicame como es posible que si tu lees el granma, el juventud rebelde, el trabajadores, cubadebate, la joven cuba y baracutey y yo leo el granma, el juventud rebelde, el trabajadores, cubadebate, la joven cuba y baracutey pero ademas leo el herald, cubanet, el journal de montreal, la presse, el mundo, el pais, el washington post, el new york times, yo este confundido y tu no.

El vicepresidente 13 enero 2011 - 4:59 PM

Tatu:Rodolfo, el problema es el siguiente, el Granma es un periódico cubano, creado para informar a la población cubana, bueno y a todo el que lo lea, sin embargo Cubanet. Radio Martí, Tv Martí, etc surgieron con el objetivo de mentir y desinformar sobre el tema cubano, es cuestión de lógica, si el gobierno norteamericano quiere destruir a la Revolución y financia un medio de prensa, ¿dirá este cosas buenas de Cuba? compadre eso lo entiende hasta un niño
Falso.Esos medios surgieron para que tu te enteraras de lo que el gobierno no te quiere decir,de igual manera que los miembros del pueblo de los ex-paises socialistas de Europa del Este se enteraban de lo que sucedia hasta en sus propios paises a traves de Radio Europa Libre.
Que algunos de esos medios no son objetivos? Concedido.Suelen ser exagerados a veces y dan por cierto,a veces,informaciones no confirmadas.
Pero,es objetivo Granma? A caso no me pase millones de a~os leyendo sobre los planes de produccion ‘cumplidos’ mientras veia cada vez menos comida en mi mesa? Acaso Granma informo sobre la enfermedad de Fidel Castro y sus detalles? Todo no fue manejado como un secreto de estado?
Pero lo peor no es lo que dice cubanet,radio Marti o TV Marti,si no,lo que calla y oculta el Granma. Verdad?
Mira,debes darle gracias a esos medios de que ahora la gente este mas informada.A esos medios y a los valientes activistas cubanos de la disidencia,pues si no fuera por ellos tu todavia creerias que los planes de produccion se siguen cumpliendo y no que el marabu se ha comido un % grandisimo de la tierra cultivable,mientras Cuba importa el 80% de sus alimentos nada mas y nada menos que del imperio que “los quiere destruir”.Probablemente tampoco sabrias el monto de las remesas que llegan a Cuba desde ‘el imperio’,o los sonados casos de corrupcion como los de Acevedo y los muertos de Mazorra,en fin,que estuvieras dormidito en tu siesta ideologica.
Saludos.

Gabriel 13 enero 2011 - 5:20 PM

Tatu,

Granma es un periódico fundado para informar bajo las órdenes del gobierno cubano. De modo que sólo suministra información incompleta y sesgada con el objetivo de ayudar al gobierno cubano a perpetuarse en el poder engañando al pueblo cubano.

Vamos Tatu, si no fuese porque los periodistas independientes destaparon el tema de La Mazorra, a estas horas no sacarían nada en Granma ni en ningún medio del régimen y el pueblo cubano no sabría nada de nada.

Granma, al igual que el resto de los medios del régimen, le oculta al pueblo cubano cualquier tipo de información que pueda perjudicar al régimen.

panchito 14 enero 2011 - 10:33 AM

alguien por favor que me refresque la memoria, la saga de panfilo la leimos en el granma?

Raúl Felipe Sosa 13 enero 2011 - 1:01 PM

Tatu siguiendo la línea de los comentarios voy a agregar aqui uno sobre un articulo que acabo de leer que me parece sumamente interesante.
Debo admitir que cuando se habló aqui de los sucesos del Cine “Camilo Cienfuegos” me parecio un poco extraño, soy de las personas que le gusta mucho el futbol, no pocas veces me he puesto acuerdo con mis compañeros de la Universidad para ir a ver algún partido de futbol en los lugares que lo tranmiten, etc. Siempre el ambiente es de diversión, de compartir entre amigos, por eso me parecio extraño que un timo como se convirtiera en tribuna de oposicion al gobierno, simplemente me sono extraño, así no actuan los jovenes cubanos. Por eso me parece más lógica la historia que nos cuenta “Jorge Ángel Hernández”, que estuvo allí ese día:

“La reacción de los jóvenes presentes, injustamente timados por su director, no fue causada por la negativa a devolver el dinero de las entradas, como se comentó vox populi, sino a que no pudiesen disfrutar del partido en vivo. ¡Futbol! ¡Futbol!, gritaban. La ira los llevó a romper nueve lunetas, seis planchas de cristal, cinco macetas con sus plantas y dos cuadros de la decoración. Ninguno de ellos, a pesar de que por allí se vio al flamante Premio Sajarov con alguno de sus acólitos, tuvo manifestaciones políticas, ninguno dijo Abajo nadie, ni siquiera Abajo el administrador del cine que con descaro los había timado. Algunos, incluso, pidieron que el dinero de la entrada fuese donado al hospital infantil, pues no sentían los tres pesos perdidos, sino la pérdida del esperado partido. A las once de la noche de ese mismo día, todo había sido reparado.”

Es decir, una protesta por una estafa, rapidamente se convirtio, por los maestros del timo informativo, en una protesta contra el gobierno. Entonces, que podemos pensar de personas que tergiversan tanto y que lo hacen a conciencia. Porque uno mentiria si no tiene un interes en mentir? Ahora, si los medios son poco éticos los fines lo son mucho más. Porque los disidentes se ven en la necesidad de mentir o tergiversar? Si la situación es tan extrema en nuestro país, como algunos dicen, si hay tanto ambiente de de rabia y oposicion al regimen, no bastaría con salir a la calle y buscar ejemplos?

Josepcalvet-Raúl Felipe Sosa 13 enero 2011 - 2:03 PM

@Raúl
Has hecho un comentario que bastaría para que más de uno se dedicara a “aportar” en lugar de “a enredar”.
Cuando salió la noticia, todo el mundo pudo leer cómo se presentaba: igual que la protesta por la comida en el instituto de arte, igual que la intervención de un estudiante ante Alarcón, igual que los cocheros de Bayamo, antes las bayonetas,…. casos contados que se presentan como si el país estuviera en llamas.
Cuando lo del cine, el premio Sajarov (no aceptado por casi la mitad del europarlamento), dijo que había oído los gritos del pueblo en “armas”, cómo la cosa había devenido en protesta política y lo más grave cómo ello mostraba (no busco la cita literal) un ambiente cada vez mayor de “rebelión social” en las calles, de disconformidad.
¿Es así? Porque si no es así, ¿a quién engaña?.
Pues muy sencillo: a las “rosas díaz”, parlamentaria española que sabe que hoy en España, “vende” ir a Cuba, volver tras entrevista con las damas vestidas de blanco y decir. como dijo, mentiras.
Además Fariñas aprovecha cualquier cosa que suceda, primero para decir lo que sea (verdad o mentira) y a continuación, dejar bien claro que Europa, el Parlamento Europeo NO DEBE modificar la posición común. Esas mentiras, y esa posición están al servicio de algo. ¿De qué? No se dice, vamos a ver cómo arreglamos esto entre todos. No. Se dice, “al enemigo ni agua”. Es decir, la posición de los EEUU contra Cuba en estos 50 años últimos. Que siga el bloqueo, que siga la posición común, que Cuba no levante el vuelo, porque si lo hace, adiós el proyecto-Kiuba.

El vicepresidente 13 enero 2011 - 3:45 PM

Pero Calvet,que rayos sabes tu de si eso fue verdad o fue mentira? Tu estabas alli? No estabas a miles de kilometros de los hechos en tu comoda Barcelona viviendo tu socialismo caviar?
Mira,aqui te respondo lo que me dijiste:una cosa es ‘estudiar’ un tema y otra es ‘vivir’ un tema.Tu podras recitar de memoria la historia de Cuba,pero usted de Cuba sabe lo mismo que yo de Barcelona:NADA!
Para que yo pueda realmente conocer Barcelona tengo que moverme hasta alla,vivir como ustedes,pulsar y sentir la ciudad.Y no por unos poquisimos dias recogiendo un par de papas y arrancando unas yerbitas.No! Tengo que VIVIR como viven ustedes y ser sujeto y objeto de lo mismo que viven ustedes.Solo con el tiempo yo estaria en posicion de decir:”conozco Barcelona” y opinar sobre ese lugar y su vida.Lo demas seria vista de turista,nada mas.
Por mi trabajo yo he visitado un buen numero de paises,de todos los continentes.Mitad en serio y mitad en broma,pudiera decirte que tengo mas horas de vuelo que un piloto de American Airlines,pero a mi no se me ocurriria meter mi hocico en un blog que no sea cubano o norteamericano,paises que he vivido por a~os.Esa es la parte mas visible que yo pudiera mostrar como se~al de respeto por los nacionales de esos paises(hablo en materia de blogs)que estuvieran debatiendo ciberneticamente sus asuntos.
La manera en que te involucras en el tema cubano es ciertamente paranoica.Y no es que no tengas derecho,es que no muestras respeto.Tu podras ser todo lo tozudo que quieras,todo lo terco que quieras ser,pero…..cansas,viejo,cansas mucho

Josepcalvet-Vicepresidente Rodolfo 13 enero 2011 - 4:14 PM

@Vicepresidente
Se han cruzado unos comentarios.
Por mi parte tengo que darte la razón en lo que dices acerca de conocer, “vivir” un país, una ciudad, etc. Tienes toda la razón, es así como lo dices. El error tuyo es atribuirme que trato de mostrar que “sé” cuando por activa y por pasiva (por eso canso) digo que no puedo saber dado que no “vivo” el país, ni el momento actual.
Eso es una cosa y otra es que no pueda opinar, comentar, aportar información que está aquí o allí, etc. Es lo que no entiendes.
Los comentarios se han cruzado y justamente, leerás que te preguntaba…¿Y tú, que ya no estás en Cuba, cómo sabes lo que realmente está pasando, y lo que realmente la gente está sintiendo? No cuando estabas, que naturalmente sabes qué sentía la gente o lo crees saber, porque muchas veces lo que una persona pueda decir no es compartido por otras.
Por ejemplo: 1 de mayo. “Todos van obligados” (afirmación leída en montones de ocasiones) ¿Esa afirmación la comparte cualquiera de los cada vez más numerosos comentaristas que muestran en LJC su posición de compromiso con la Revolución? Luego lo que quiero decir es que desde la posición personal de cada uno las cosas se ven de una forma u otra y eso es normal. En tu caso, tienes unas vivencias y años más tarde las recuperas en función de tu opción a favor, en contra, etc. Eso lo entiendo.
Pero pasados unos años, la gente cambia, los jóvenes son distintos, y en el otro comentario, te preguntaba, con la mejor intención del mundo, ¿qué te retroalimenta?

Lamento cansarte chico. Tienes la “gran opción” : hacer más deporte.

Eloy Gonzalo 13 enero 2011 - 5:08 PM

Josep, aunque hoy mismo dejaran el bloqueo a un lado, CUBA le haria falta muchos años para levantar el vuelo, y no porque no les falte materia, pues para mi CUBA es un gran diamante a falta de pulir (y por supuesto en manos de gente honrada), pero la “industria” (por lo menos algo hay) está más que obsoleta, solo tienes que ir al Central Esteban Hernandez y ver como esta la cosa, y si hablamos de la agricultura, el 70 % de la tierra de cultivo POSEE sólo un Monocultivo de Marabú. Con esto quiero decir que se puede prosperar pese al bloqueo en materia de agricultura, pero NO EXISTE DIRECCIÓN ni CONTROL, el año pasado el poco tomate que se sembró quedó en la mata porque no hubo logistica para recoger ese fruto y casi el 60 % se perdio….mientras tanto importamos mas del trible de lo que Exportamos, 9.000.000 vs 2.900.000 (Fuente: http://www.one.cu). Obviamente aqui no se produce, sino que se vive o bien se “resuelve” (me refiero al otro significado del verbo).
Espero no les haya aburrido. Saludos

Josepcalvet-Eloy Gonzalo 14 enero 2011 - 12:33 PM

@Eloy Gonzalo
Creo que es la primera vez en meses que leo tres comentarios seguidos de personas que critican el actual momento cubano, y los veo correctos e interesantes. Estoy bastante de acuerdo con lo que dice. Pero, una pregunta:
¿Se imagina qué efecto surtiría en el pueblo cubano que MAÑANA, se publicara la noticia : “EEUU PONE FIN AL EMBARGO COMERCIAL Y FINANCIERO A CUBA”
Tras bastantes “cogorzas” la gente que por ejemplo está pensando o está poniendo, los “pequeños negocios”, enseguida celebraría la posibilidad de que llegaran de forma más fluida, materias primas, herramientas, equipos desde un espacio económico de 300.000.000 h. Por supuesto que todo lo relacionado con turismo, estaría casi dispuesto de hoy para mañana.
Ayer vi en Cubavisión la Feria (no sé si digo bien de Artesanía) en lo que llamaban Rampa, un palacio ferial. Eran imágenes muy llamativas de bisutería, muebles pequeños, lámparas, música, etc. Luego eso está ahí…¿ pero quien tienen poder adquisitivo para comprar, tanto en la isla, como exportando ?
España años 70; un pueblo pesquero con bajo poder económico, vivía, además del trabajo en el mar, siempre muy poco pagado de este turismo interior: una familia durante los tres meses de verano, se iban a vivir a casa de algún familiar y dejan su casa, con todo lo necesario a una familia madrileña, murciana, vasca, etc. El dinero de esos tres meses, era un porcentaje enorme de la renta anual de esa familia. Esa modalidad sigue a pesar de que conforme aumenta el nivel de renta de esas personas, dejan de hacerlo.
Saludos.

Eloy Gonzalo 14 enero 2011 - 4:14 PM

Con respecto al efecto que pudiera darse si MAÑANA se publicara la noticia de que EEUU pone FIN al embargo Comercial y Financiero, quizás, en mi humilde opinión tan solo sería una justificación menos para los que gobiernan y una decepción más para el pueblo cubano. El porqué es sencillo, durante el mal vivir que ha tenido CUBA desde el periodo especial, ha ido hipotecando sus esperados frutos (me refiero a todo su potencial minero, agricola, manufacturero,etc), y mientras sólo se ha pensado en “adquirir” del exterior todo los artículos necesarios para la subsistencia del pueblo, las fabricas y demás motores de la economia se han ido pudriendo. Ahora llegaría el bloqueo económico, pues quien iba a prestar dinero a CUBA?, ya no pongo al país que queda feo decir esas cosas de la patria de uno, ya me pongo yo ¿Cuantos EUROS usted me prestaria si mi endeudamiento son casi 10 veces lo que puedo producir en una decada?. Por ese motivo, estimo y creo que si mañana los americanos les diera por levantar el telón, la actuación teatral quedaria un poco sosa, no lo digo por los artistas sino por el circo que se nos viene encima.
Saludos.

Josepcalvet-Eloy Gonzalo 15 enero 2011 - 1:31 PM

@Eloy Gonzalo
No Eloy Gonzalo, no. No creo que seas sincero.
Es elemental, soy licenciado en Económicas, pero no hace falta serlo,para ver que el escenario cambia radicalmente.
Naturalmente, antes o después tendrá que producirse un cambio importante en política monetaria y normalizarse el tema tanto interno con las dos monedas como externo, pero en cuanto a pequeños negocios,
la perspectiva de exportar, de atender una demanda interna conforme haya más circulante, ambas cosas estimularía la economía de pequeñas y medianas empresas, actualmente inexistentes.
Me llama la atención que en el 2009 se abrió la primera tienda Zara y parece que hora no está. Habría que ver por qué, porque lo de Zara, Inditex, es muy significativo. Si pasa como con los cruceros, “que han vuelto”, la cosa se pone mejor.

Josepcalvet-Eloy Gonzalo2-Zara 15 enero 2011 - 1:45 PM

@Eloy
¡ Qué fuerte ¡ (Se dice en España). Al leer lo que salía en la búsqueda de google “Zara en Cuba”, creía que era una tienda Zara de las 5000 que tiene el Grupo en todo el mundo. Pero leyendo bien, parece que fue una operación con intermediarios y saltándose el BLOQUEO.. O sea ¿ USA no ama a Zara-Cuba ? ¡ qué pena ¡

http://www.elblogsalmon.com/empresas/la-ropa-de-inditex-llega-a-cuba
“Lo más curioso de toda ésta historia es que el primer día que se pusieron a la venta las prendas, según se informó a las agencias de prensa internacionales con delegación en Cuba (muy pocas por cierto) se vendió más de 5.000 dólares en prendas de ésta tirada; una auténtica burrada contando con el precio de las mismas y el poco poder adquisitivo de los habitantes de la isla.”

Josepcalvet-Eloy Gonzalo-3 16 enero 2011 - 7:45 AM

@Eloy Gonzalo
Este fin de semana se están acumuñando comentarios dado que parece ser no han podido ser moderados (lo cul me parece muy bien porque lo primero es lo primero) y tengo un comentario pendiente que contesta, ¿qué pasaría si mañana?
Tan sólo, ahora, y por curiosidad acerca de los datos , me gustaría saber cómo llega/llegas a la cifra de que Cuba puede estar debiendo diez veces lo que puede producir en una década. ¿Cuba debe 10 veces su PIB?
Saludos

El vicepresidente 13 enero 2011 - 2:59 PM

Raul Felipe Sosa,The Gulf Stream es la mayor y mas potente corriente marina del mundo.Nace por Yucatan,Mexico y termina en las costas de Noruega.Por encima nada es diferente de todo el resto de la masa de agua que la rodea,pero solo a un metro de profundidad es un verdadero rio impetuoso de millones de toneladas de agua que corren a una velocidad vertiginosa de manera furiosa.Muchos balseros pueden dar fe de esto que te digo.
Tu dices que:Si la situación es tan extrema en nuestro país, como algunos dicen, si hay tanto ambiente de de rabia y oposicion al regimen, no bastaría con salir a la calle y buscar ejemplos?
Usa la analogia : sal a la calle,mete la cabeza un metro por debajo de lo que ves y luego cuentanos la historia.
Saludos.

Josepcalvet-Vicepresidente Rodolfo 13 enero 2011 - 3:55 PM

@Vicepresidente
Dado que está sentado que desconozco mucho sobre la realidad cubana, me permito preguntar.
Una persona como tú, que lleva años fuera del país, que sería normal que fuera perdiendo poco a poco contacto con la realidad de la isla, que lógicamente va evolucionando, cambiando, ¿cómo crees saber qué se vive allí? ¿Qué te hace pensar que la gente de la calle está conforme, disconforme, etc?
Es decir, ¿cómo sabes lo que está viviendo la población, si ya no estás allí?

El vicepresidente 13 enero 2011 - 4:33 PM

Calvet,que quieres saber? Me estas haciendo una labor de inteligencia para obtener datos?
Mira,solo te puedo decir que a diferencia de ti yo se MUY BIEN que cosa es Cuba y como siente el cubano porque YO SOY CUBANO.
Ademas,tu crees que yo nunca he visitado mi pais despues que me fui?.A diferencia de ti yo no necesito ni un solo minuto para orientarme dentro de Cuba y para tomarle el pulso a la situacion.Y por si todo esto fuera poco,existe internet y todo genero de prensa en el mundo libre para informarse.Y si tambien eso fuera poco,estan los disidentes que valientemente informan al mundo sobre lo que el gobierno cubano no quiere que se sepa.
Te basta,o quieres mas?
Y te lo repito:si yo estuviera una semanita en Barcelona recogiendo un par de papas y algunas yerbitas ni loco participaria yo en un blog catalan que se dedique a temas catalanes.Y mucho,pero que mucho menos,tomaria partido a favor o en contra de uno de los bandos.Eso seria una estupidez tan pero tan grande,que no me concibo en semejante tonteria.
Te lo juro! Es por eso que cuando te veo metido hasta las cejas en este asunto sencillamente no te puedo comprender.Algo hay que no dices.Pero bueno,cada santo con su halo y cristo con su cruz.

Josepcalvet-Vicepresidente Rodolfo 14 enero 2011 - 7:41 AM

@Vicepresidente
Te agradezco que hayas contestado como lo has hecho, que es de forma correcta y además contestando realmente.
Me alegro de que tras la salida del país, hayas podido volver a la isla, lo cual significa que puedes volver a hacerlo cuando quieras, si no estoy equivocado y sobre el terreno ver cómo evoluciona el país.
Lamento que sigas sin aceptar que hay muchas personas no cubanas que tratan de participar en el momento actual cubano y cada una de esas personas no hace de un modo u otro. Por ejemplo, muchos poíticos españoles se “mueven” mucho a favor de lo que para ellos supone “la disidencia”, tal es el caso del socialista Luis Yáñez-Barnuevo y su esposa Carmen Hermosín. Son las personas que el gobierno cubano no ha permitido entrar más de una vez, porque se sabe a qué van.
Por lo tanto, sin compararme con ellos, ni con nadie, es evidente y no lo quieres reconocer que mucha gente latinoamericana, francesa, italiana, etc, desean aportar algo en el tema Cuba. Yo soy uno más, y lo hago desde hace relativamente poco tiempo. Mi blog tiene menos de un año y participo en LJC, tras haber “pedido permiso”, desde verano más o menos.
“Algo hay que no dices”.
No, no hay absolutamente nada. Hasta un día, y pasó desapercibido di mi nombre en el d.n.i español.
Es cierto que puede llamar la atención, una dedicación algo “exagerada”. Quien me conoce, mi familia por ejemplo, saben que yo soy así. Naturalmente, estar participando en internet en el tema Cuba, hace que deje de hacerlo en otros temas (leo menos, escribo menos, veo menos cine, etc) en mi tiempo libre, pero durante un tiempo, eso va a ser así y más tarde es posible que dedique menos tiempo y recupere cosas que evidentemente hago menos (estudiar inglés por ejemplo)
Pero hay muchos momentos en que resulta muy satisfactorio, cruzar dos líneas con alguien, ver unas fotos, leer un comentario escrito desde Asia por un cubano que trabaja en un proyecto solidario. De alguna forma,más bien de muchas formas el tema Cuba, resulta muy atractivo, viendo la “rareza” que supone “el desafío cubano”. Salir adelante cuando alguien te está pisando la cabeza.

El vicepresidente 14 enero 2011 - 11:36 AM

Calvet,el tema cubano es radicalizante.No se trata,como en otros lados, unicamente sobre la forma de mejorar un sistema.Los blogs que tratan temas cubanos estan signados por los dos extremos:los que creen que la obra de Fidel Castro es perfectible y los que creen que no,que debe ser sustituida por otra cosa.Eso debes haberlo visto suficientemente claro en este blog.
Exepto Gabriel y tu,el resto de los que aqui participamos(creo yo)somos cubanos,y aunque tengamos diferentes puntos de vista estos estan soportados por una experiencia de vida.Sin embargo,entre Gabriel y tu hay una diferencia que para mi es extraordinaria:Gabriel quisiera democracia para Cuba mientras que tu defiendes el sistema de cosas actual cubano.Y al mismo tiempo,para mi,esa es una contradiccion personal tuya que yo no puedo comprender aunque me esfuerce en lograrlo.Por que? Pues porque tu defiendes la permanencia de un sistema que no conoces mientras que Gabriel aboga por un sistema que tanto el,como tu,conocen muy bien.
Yo tan solo te pregunto si te gustaria para ti lo que defiendes del sistema cubano.Por ejemplo:te gustaria que no te dejaran viajar libremente? Te gustaria ser satanizado si pertenecieras a un partido diferente del que esta en el gobierno? Te gustaria verte limitado en tu expresion? Te gustaria ser autorizado a viajar o no por una institucion gubernamental? Te gustaria tener que pedir permiso a esa misma institucion y ademas pagar para visitar tu pais?Te gustaria para Espa~a una sola linea informativa? Te gustaria que tu salario no te alcanzara ni para malvivir? Te gustaria que no hubieran en Espa~a elecciones periodicas para cambiar el gobierno? Te gustaria ver una misma cara por 52 a~os de poder disparatado sin poder hacer nada?
En fin,te pregunto,te gustaria para ti una especie de franquismo de izquierda?
Que tu creas,Calvet,que sobre Cuba hay una campa~a mediatica no significa que los gobernantes cubanos NO hayan arruinado el pais,separado familias,llevado a todo un pueblo a la miseria,que no lo hayan aislado del resto del mundo para que no lo conozca y asi someterlos mejor a una doctrina totalmente ilogica.Ninguna de estas cosas dependen de campa~as mediaticas o bloqueos,o mejor dicho,dependen de campa~as mediaticas y bloqueos INTERNOS salidos de los laboratorios de los gobernantes cubanos.Si tu no has vivido esas cosas,como puedes defender un sistema que promociona esas arbitrariedades siendo tu un espa~ol con muchisimos mas derechos humanos que un cubano dentro de Cuba?
El error fundamental que yo veo en esos llamados “grupos de solidaridad con Cuba” es que no se dan cuenta que no son mas que grupos de solidaridad con el gobierno cubano,que no es lo mismo ni se escribe igual.Si la accion de ustedes lograra echar abajo a USA,y junto con ella a sus medidas sobre Cuba pero no abogaran por un cambio del estado de cosas dentro de Cuba,de nada valdrian sus acciones y no por eso llevarian felicidad al pueblo cubano.Es una gran expresion de hipocresia,mas que de solidaridad con los cubanos del pueblo,el echo de exigir democracia en los tratos de USA a Cuba y no en los tratos del gobierno cubano con el propio pueblo cubano.Asi de sencillo.Es un error garrafal creer que primero hay que acabar con Goliat para resolver los problemas de David.Seria como creer que los problemas internos de tu casa se resolverian si tus vecinos resuelven primero los suyos.No se~or,resuelve los de tu casa primero y luego tendras moral de criticar a tu vecino.Y si tu vecino decidiese no resolver sus problemas al menos dentro de tu casa habras resuelto los tuyos.Incluso,aun si tu vecino hiciese todo lo posible por obstaculizar la resolucion de tus problemas nada justifica que tu seas un tirano dentro de la tuya y que cortaras a los miembros de tu propia familia sus derechos fundamentales. Eso te haria ser tan malo,e incluso peor,que tu vecino.
Si realmente tu quieres”echar una mano” al pueblo cubano pues echasela al pueblo cubano y no abogues por el presente sistema de cosas dentro de Cuba,pues seria lo mismo que echarsela al gobierno cubano,causante en un buen grado de ese estado de cosas tan pauperrimo que se vive dentro de Cuba. A Cuba le falta DEMOCRACIA,no que se termine el ‘imperialismo yanki’,imperialismo del cual Cuba esta importando el 80% de sus alimentos y desde el cual llegan en remesas una cantidad nada despreciable de dineros que le permite sobrevivir a ese regimen que dice que ese imperialismo los quiere ‘destruir’.Es ironico que esos que una vez hayan sido catalogados como “escoria y gusanos” ayuden mas a su gente que ese gobierno en bancarrota que se decia limpio y puro.
Pero como tu no has vivido todo este proceso es logico que no hayas visto lo que paso en el a~o 80 durante el exodo del Mariel,cuando esos mismos que ahora envian dinero a Cuba fueron victimas de unos episodios bochornosos de golpizas,lanzamiento de huevos y otros desmanes que hasta provocaron muertes de personas que solo querian abandonar el pais.Mas recientemente,todos hemos visto las golpizas a algunos disidentes,el encarcelamiento y posterior destierro de otros. Y a que te has dedicado tu,Calvet? Pues a “echar una mano” debido a la campa~a mediatica del imperio sobre Cuba,sin apenas darte cuenta de que tu accion,mas que conciliadora,es extremadamente indolente y boton de muestra de lo que no conoces bien.Es por eso que provocas tanta irritacion en un buen numero de foristas,en todos y cada uno de los blogs donde opinas.Es por eso que muchos te decimos que te vayas a vivir a Cuba,ya que tanto la amas.Comprederas por fin esta reaccion,Calvet?
Mira,no se si habras leido que yo soy partidario de que termine el bloqueo/embargo,de que suelten a los cinco,de que Estados Unidos se siente a conversar con Cuba,de que haya una verdera reconciliacion entre todos los cubanos.Pero tambien habras leido mis criticas a ese gonierno.Y sabes por que? Porque soy cubano y SIENTO las cosas que digo.A diferencia de ti yo nos soy un romantico izquierdista que muestra simpatias por el debil David frente al fuerte Goliat desde la comodidad del ‘cruel y salvaje capitalismo’,sentimiento este que ha sido habilmente explotado por el gobierno cubano para captar simpatizantes por el mundo,a los que desvia la atencion sobre lo fundamental y les concentra en el odio a Estados Unidos,como causa de todos los males habidos y por haber dentro de Cuba.NO!,yo vivi por muchos a~os de mi vida al gobierno cubano y sus practicas y tambien vivi las consecuencias del bloqueo/embargo,multiplicadas por mil gracias a la ineficiencia cronica de un sistema que complica aun mas las cosas para el pueblo cubano.
Perdona la extension de mi comentario,Calvet,pero ni te entiendo ni creo que llegue a entenderte alguna vez. Yo creo que deberias ser mas reverente con el dolor ajeno que no has vivido y dejar de ser complice de ese dolor.Cuba es hoy,y desde hace 52 a~os,un tremendo pueblo pero con un muy mal gobierno.
Saludos.

panchito 14 enero 2011 - 1:54 PM

amén

Josepcalvet-Vicepresidente 14 enero 2011 - 2:15 PM

@Vicepresidente
Great job today¡ (Your score today 92%)
Eso es lo que leo en la pantalla de un ordenador viejo que va con Ubuntu y se refiere a una clase de inglés.
Pero en el ordenador de la derecha, que va con Guindo veo tu comentario y.. Great job too ¡¡¡¡
Me tengo que ir corriendo y hasta mañana no voy a poder contestar. Pero te anticipo que has escrito un buen texto y así lo siento.

Josepcalvet-Vicepresidente 15 enero 2011 - 9:22 AM

@Vicepresidente

Voy a tratar de responder a tu largo comentario. Para hacerme comprender y ser lo más breve posible, contesto por partes.

Part one. Lo que dices de Gabriel/Josepcalvet tiene su lógica y es en parte un razonamiento correcto en lo positivo. Gabriel aboga por un sistema que conoce mientras que yo desconozco el proceso revolucionario cubano. Como he dicho, en parte es correcto lo que dices.

Pero resulta que Gabriel básicamente no defiende en positivo nada, al contrario, Gabriel trata una y otra vez de señalar, de manifestar, de subrayar, “violaciones”, “agresiones”, “incumplimientos de los ddhh”, al igual que haces tú, y el otro, y el otro, y el otro, etc… tratando de que sea una “verdad incuestionable”, ese “memorial de agravios” que ya he mencionado más de una vez y que se puede listar.Las avionetas, el transbordador, los golpes, etc, etc.
Gabriel no respeta un sistema y lo critica a la vez que muestra su deseo de que pudiera haber otro. Gabriel y muchas personas, no desean A. Básicamente quieren que B se vaya a la porra. Luego ya veremos ¡¡¡

Part two. Los ¿Te gustaría?
Pues la verdad es que no me gustaría nada de esas cosas que mencionas. Ni a mi ni a nadie creo yo.

Part three. El “desastre cubano” y los responsables del mismo. Haces una valoración muy negativa de cómo han ido las cosas del 59 en adelante, que yo no comparto en mi modesta opinión, y de todo ello se habla mucho en LJC y sois los cubanos básicamente quienes tenéis que “pelear” ese disentimiento. Te doy la razón de que una cosa es la evolución del país desde 1959 y otra cosa muy distinta la “campaña mediática”. Yo, siempre he dicho que trato de colaborar contra lo segundo y poco más. ¿Me has visto muchas veces defender, matizar, apoyarme, criticar, lamentar, etc alguno de los 137 artículos de la Constitución, por poner un ejemplo? Eso es lo que yo he dicho muchas veces, que no abordo, sencillamente porque soy extranjero.
¿Me has leído alguna vez hacer una defensa encendida o apagada del mono partidismo, por poner otro ejemplo?

Part four: David y Goliat
¿No tiene Goliat un serio problema con David y ha tratado por muchos medios, de aplastarlo como si fuera una hormiga?
Te repito que en general la izquierda europea no es profundamente anti norteamericana. Y ¿odio?. Para nada. Sencillamente, en el caso de la agresión USA contra Cuba, más los reiterados incumplimientos de NNUU etc le hace acreedor al más sincero de los desprecios. No gusta ni un pelo ver a gentuza como los Bush engañando a tiros y troyanos para entrar en conflictos que sólo pretender generar enormes beneficios económicos a ciertos sectores, aún a costa de vidas humanas. No sólo Vietnam fue un engaño. La historia continúa.

Part five. Los comités de solidaridad. No están planteados como comités anti nadie. Son grupos de apoyo a los países “fagocitagables” (que pueden ser merendados dado la correlación de fuerzas)

Conclusión. Te repito una vez más que entiendo que el “problema cubano” es algo que debe ser resuelto entre cubanos. Y trato de no participar cuando se abordan temas sensibles, que pueden lastimar o remover las entrañas. Ahora bien, teniendo en cuenta que hay tantísimas ocasiones donde se puede dar una opinión sobre cosas que uno cree que no son como se plantean ..ahí sí, lo he hecho, lo hago y lo haré, como tantísima gente lo hace en unos contextos u otros.

De hecho mi participación en blogs, etc arranca de ver cómo “se mojan otros”. Ayer ya te mencioné “la cruzada personal” de Yáñez y señora. Y lo mismo que nombro a dos personas, puedo hacer una lista. Muchas de esas personas que “ahora” han descubierto que “hay que hacer algo con Cuba”, hace unos años, estaban en otra órbita. Por ejemplo. Es un hecho, que El País, España, interviene en la campaña mediática contra Cuba. ¿Quién fue durante muchos años su director y actualmente creo que el consejero delegado? Juan Luis Cebrián; recorto y pego: “En 1974 fue nombrado jefe de los servicios informativos de RTVE por el último Gobierno de la dictadura, siendo Arias Navarro el jefe del gobierno que dio su aprobación.” Franco muere en noviembre de 1975 y un poco antes, Juan Luis Cebrián, tenía toda la confianza de la dictadura para controlar el medio más importante de España; la tele franquista.

Hoy “da órdenes” para hablar mal de Cuba, las 24 horas del día. Por lo tanto, esa hipocresía que muestra la derecha española, rancia, casposa, inmoral, más otros sectores (Cebrián and CIA) cuando tratan de “joder” el proceso revolucionario cubano, eso es razón suficiente, para cansar, aburrir, e irse a dar un paseo, a quien no le guste lo que escribo.

No quiero acabar sin agradecerte el largo comentario y veo muy bien lo que afirmas de “que yo soy partidario de que termine el bloqueo/embargo,de que suelten a los cinco,de que Estados Unidos se siente a conversar con Cuba,de que haya una verdera reconciliacion entre todos los cubanos.”
También respeto lo que escribes a continuación y tu posición crítica hacia el gobierno cubano. Pienso que las cosas que afirmas deben ser ciertas, cuando te refieres a hechos concretos, y en cualquier caso, son otras personas más conocedoras de la realidad cubana, quienes tienen que darte la réplica. Pero di las cosas como son, porque al menos cuando te equivocas conmigo, “yo me entero”. Ni estoy en un consulado, ni tengo jefes que me dan órdenes, ni nada de nada. En eso sé que no tienes ni idea y fabulas de lo lindo. Si en otros temas, “aciertas” como en ese, “háztelo mirar”.

Luis Díaz 13 enero 2011 - 2:39 PM

Tatu.

Como te acabo de decir porque estoy sentado a tu lado y quiero que se conozca publicamente, está soplao el post, con coherencia con lo que en realidad ocurre. Yo soy de la generación de los 90.

panchito 13 enero 2011 - 3:38 PM

leete esto luiz, a ver si se te bajan un poco los humos

http://www.cubanet.org/opiniones/fallaste-fidel-los-cinco-siguen-presos/

Josepcalvet-Luis Díaz 13 enero 2011 - 3:40 PM

@Luis
¿Qué significa soplao?
Explícate un poco más que los gallegos somos un poco lentos.

Tony/Josep Calvet 13 enero 2011 - 3:53 PM

Gaito, en el idioma Cubano, soplao = muy bueno, magnifico, right on.

Cuando vas “aprendeis” spanglish/cubiche…ahahahjajaja. Saludos

Josepcalvet-Tony 13 enero 2011 - 4:24 PM

@Tony
Oh gracias. Qué sería de mi, sin alguna ayuda tuya puntual.
Al final serás un habib/habibi cubano-canadiense-oriental-hispanoárabe….
Ah las jarchas….¡¡¡ ¿Y el consomé del Lardhy, ¿a que no me hiciste caso?
Espero hayas leído que la batalla en el Egeo, la ganamos los europeos listos, no los imperialistas….. de la época.

El vicepresidente 13 enero 2011 - 3:23 PM

Y si de creer se trata,Raul Felipe Sosa,pues le creo a los disidentes que informaron y no al tal Jose Angel Hernandez.Por que? Pues porque el gobierno cubano siempre ha ‘tapado la letra’,primero para que no se sepa nada y segundo para dar una apariencia de que las cosas marchan bien y que hay apoyo popular a sus disparates.
Lo que pasa es que con la nuevas tecnologias ya no pueden seguir en el secreteo por lo que ahora se ven obligados a ‘aclarar’ las cosas.
En otro tiempo NUNCA te hubieras enterado por un medio oficial,ni Jose Angel Hernadez se hubiera tomado el trabajo de ‘desmentir’ lo que ocurrio.
Saludos.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Raul Felipe 13 enero 2011 - 3:45 PM

Raul. La situacion del pais si es extrema.

Tienen, hoy, al cabo de 50 annos, los mismos problemas que en 1958,
pero centuplicados. Escasez de viviendas (mas), problemas de abastecimientos,
corrupcion, transporte, distracciones, desempleo ahora por las nubes. Etc, etc

?Conoces estos versos?

Dicen “Pre” al bachillerato
al platano burro, fruta
Jineteras a las putas
y lengua larga, al chivato.

Es cierto que te curan, te educan, te permiten
ver espectaculos deportivos y te entierran de gratis.
Ja Ja Ja. PERO…
?Para la gente como yo, que se aburre mirando los deportes amaterus, que se aburre hasta mirando los espectaculos deportivos profesionales, que para su desgracia se aburre mirando tanto a Oscar Haza como a Randy Alonso, que se aburre mirando cinco caritas en una pancarta….. Ja Ja que tienen disponible?

Nota:
Ahora me estoy leyendo “En Esto Creo” de Carlos Fuentes.
?sabes los videos que saque de la blioteca ayer: We are the music. Nosotros la Musica. Ahora veo que es del ICAIC, de Rogelio Paris. !Eso suena sabrosisismo! Yo quiesiera haber nacido cuando nacio Micaela! Bueno, parece la biografia de Omara Portuondo.
Y…. The Policeman, Una pelicula hebrea. Premio Golden Globe, Festival de Barcelona y Otros.
Leo en la caratula que actua el lejendario Shaike Ophir,
Por poquito saco una pelicula sobre la vida de Che Guevara. No lo hice porque en la caratula note que lo presentaban como un gigantesco heroe… y no quiero que me vuelvan a lavar el cerebro)
Sigo..

Para un tio que no le agrada estudiar o que ya estudio todo lo que queria o necesitaba,
que no le me gusta mirar el deporte, pero si tomar Coca-Cola, una cerveza cuando le de la gana, como ahora Budweiser fria con tres cubitos de hielo- Ji Ji. Ya voy por segunda y cada vez me perecen Omara, Elena Burque, Moraima y las D’Aida, que nunca me gustaron- mejores cantantes. Ja ja… O comerse un steack, como hoy o camarones que no sean jibaros, de una fuente, como hace unos dias; y hablar mal del gobierno de turno, que no le gusta caminar al filo del abismo, que no le gusta que lo inyecten ni quiere que lo entierren ni de gratis … ?Que ofrecen ustedes?

jorge alejandro 13 enero 2011 - 4:15 PM

“Recuerda que la fiscalía pidió retirar ese cargo porque no lo podía probar y sin embargo el jurado aún así lo declaró culpable”

Tatu:

Ese cargo no está probado por la fiscalía, sino por el organismo internacional de aviación, que falló en contra de los cazas cubanos. Recuerdo al Granma diciendo que se iba a recurrir a este organismo para aclararlo todo. Eso, con el tono triunfalista de siempre; pero el fallo de la comisión nunca se informó oficialmente al pueblo de Cuba, es decir, que los cubanos nos tuvimos que enterar por fuera de que la comision internacional de aviación había fallado en contra del gobierno cubano. Lo que tampoco se dijo es que hubo dos buques testigos del hecho: un barco mercante y un crucero, cuyos tripulantes confirmaron la posición de las avionetas y el derribo en aguas internacionales; y que, las mismas se dirigían a la Florida, no a territorio cubano, es decir, que encima de ser en aguas internacionales, les dispararon, como aquel que dice, por la espalda.

Como tantas veces ya, la información que no les conviene, se la callan. Y siguen mintiendo al pueblo,

Gabriel 13 enero 2011 - 5:35 PM

Jorge,

Además conviene recordar que incluso derribando el avión en aguas nacionales se violaría la legislación internacional suscrita por Cuba.

En el siguiente enlace se puede descargar el Convenio de sobre Aviación Civil Internacional:

http://www.icao.int/icaonet/dcs/7300_cons.pdf

En su artículo 3 prescribe que todo estado debe:

a) “abstenerse de recurrir a1 uso de las armas en contra de las aeronaves civiles en vuelo y que, en caso de interceptación, no debe ponerse en peligro la vida de los ocupantes de las aeronaves ni la seguridad de éstas”.

b) “exigir el aterrizaje en un aeropuerto designado de una aeronave civil que sobrevuele su territorio sin estar facultada para ello, o si tiene motivos razonables para llegar a la conclusión de que se utiliza para propósitos incompatibles con los fines del presente convenio; asimismo puede dar a dicha aeronave toda otra instrucción necesaria para poner fin a este acto de violación”.

La legislación internacional de aviación civil es una legislación civilizada que prohíbe que se dispare contra una aeronave civil, incluso si esa aeronave viola el espacio aéreo de una nación. Las aeronaves civiles están continuamente violando espacios aereos como consecuencia de errores y despistes de todo tipo. Si se derribasen solo por vulnerar espacios aéreos tendríamos tragedias continuamente. No me imagino a Europa, que está llena de países minúsculos como Luxemburgo o Andorra, y montones de avionetas pequeñas circulando por todos lados, con los militares disparándoles a todas las avionetas que se despisten sobre un país vecino.

jorge alejandro 13 enero 2011 - 4:29 PM

¿Te puedo afirmar con certeza que ninguno de los 11 millones de cubanos piensa igual. Y sin embargo nuestra sociedad marcha adelante, con cohesión y unidad.?

David:

¿ Cohesión y unidad en un país con el 20% de su población en el exilio y aumentandio? En un país donde los que discrepan son tratados peor que los leprosos en el medioevo?

Si algo ha hecho bien tu gobierno es acabar con la cohesión y la unidad del pueblo cuban. Y casi que lo logra: las consecuencias las hemos sufrido todos.

No hables sandeces.

jorge alejandro 13 enero 2011 - 4:32 PM

“Panchito, lo mismo decían ustedes en el 94, que el último apagara la poca luz eléctrica que quedara en el país. Error, aquí estamos.”

Edu: Si miramos la realidad, si los éxodos del 80 y el 94 no hubieran sido parados, tú serías ahora el farolero solitario del morro.

Tatu 13 enero 2011 - 4:44 PM

me da gracia cuando los de la contra para minimizar los logros de la Revolución dicen: “uno no se enferma todos los días” para decir que es verdad que la salud es gratuita pero que eso no es tan importante, me imagino que no tienen en cuenta que con una población de 11 000 000 siempre hay personas enfermas.

si temes que una película te lave el cerebro entonces es porque no estás convencido de lo que piensas. Cuando veo algunos de esos programitas made in Florida, lo que hago es reírme cantidad, por ejemplo hace poco vi uno donde un especialista en el tema Cuba (es increíble la cantidad de especialistas que hay) contaba con mucho misterio que los que estudiaban en la UCI eran escogidos porque se preparaban para la guerra cibernética y bla bla bla, cuando vi eso y pensé en los que conozco que estudian allá o en los graduados que trabajan aquí me da tremenda risa.

El vicepresidente 13 enero 2011 - 5:13 PM

Pues no te rias mucho Tatu.Mira lo que dice wikipedia de la UCI:

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) es un centro de estudios universitarios radicado en Ciudad de La Habana, Cuba, en el municipio de Boyeros. Nacido como un proyecto del gobierno cubano, denominado al principio “Proyecto Futuro”, con dos objetivos: informatizar el país y desarrollar la industria del Software para contribuir al desarrollo económico del mismo. Es la primera universidad cubana creada bajo los propósitos de la Batalla de Ideas

Te sigues riendo,chamaco?

Eloy Gonzalo 13 enero 2011 - 5:20 PM

Tatu, tampoco hay que estar escapao para saber que la sanidad aquí es gratuita pero de ESA forma, sabes bien que no es lo mismo ir al hospital (por ejemplo al maternal) con 20 fulas para el medico que sin los 20 fulas. Con respecto a los especialistas, yo conozco un buen traumatologo y el hecho que el sea especialista no ha sido por sus estudios ( NO DIGO QUE NO HAYA SIDO BUEN MEDICO Y ESTUDIANTE) pero le ha ayudado ser un REVOLUCIONARIO ejemplar e implicado con la misma, pese a que luego en mi casa con una bucanero en la mano me confiese los malditos deseos de salir de CUBA.
A ver si un dia abres en el blog un tema relacionado con la educación.
Saludos

felucho 14 enero 2011 - 1:29 PM

Tatú dice,

“me da gracia cuando los de la contra para minimizar los logros de la Revolución dicen: “uno no se enferma todos los días” para decir que es verdad que la salud es gratuita pero que eso no es tan importante, me imagino que no tienen en cuenta que con una población de 11 000 000 siempre hay personas enfermas.”

Lo que no me da ninguna risa es que mi abuelo, ya fallecido, y nacido en 1922 me decía que “lo que no se puede hacer es vivir atado al hecho de que un dia nos enfermaremos y necesitaremos de un médico pues la vida en su forma más simple es mucho más que eso” y si algo puedo decirte es que mi abuelo, para mi es digno de toda mi confinaza!!!

Saludos.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu 13 enero 2011 - 6:34 PM

Dices:

la salud es gratuita

No es gratuita. Te la sacan de los impuestos.
Tuve la oportunidad de quedarme a vivir en Canada, un pais desarrollado donde la salud publica esta tambien socializada y es mucihisimo mas avanzada que la de Cuba. … y decidi venir a USA, precisamente para buscar mejores oportunidades.

Es mi opinion, Tatu. No solo de la escuelita al hospital pasando por la guardia de milicias vive el hombre. A mi tambien me gusta ir a un Centro Comercial, comprar un auto en un consesionario cada 6 o 7 annos, comer en un restaurante aunque sea barato ir a una discoteca o a por un masaje erotico sin que se entere mi mujer y hasta fumarme un porro ?Porque no? Ja Ja ja… o ir a ver chicas bailando en pelotas alrededor de una barra. Ja ja ja .
(Bueno. Eso era de joven, ya a mi edad no estoy para esos trotes y el lugar mas sicodelico que visito es la biiblioteca.

El corto de Omara Portuondo me gusto. La pelicula israelita la encontre aburrida. ?Saco la del Che y te cuento?

Del Che Guevara he visto documentales, parcializados en uno y otro sentido Ja Ja.
Trato de que ninguna de las partes me lave el cerebro…. Pero una pelicula de ficcion con musiquitas heroicas, me desagradaria. Tambien me desagradaria que me pinten al personaje biblico y no humanamente.

Ricardo E. Trelles 13 enero 2011 - 7:52 PM

// ¡Hay que parar ya la demagogia! //

“En estos momentos, en Cuba, hay una gran contradicción, que no es Socialismo-Capitalismo, sino Nación-Anexión; o seguimos siendo una nación en sí y para sí, o el mensaje del norte nos devora y la nación desaparece”.

Nooooo. Eso es pura demagogia. Ni hubo ni habrá “socialismo” (????!!!), ni hay posibilidad ni deseos de anexión alguna, ni nadie va a devorar a nadie, ni la nación va a desaparecer. No va a desaparecer pero va a seguir hundiéndose en la miseria si sigue un grupito de abusadores controlando el País.

“Tenemos que llegar a otra conclusión, el socialismo coincide con la defensa de la nación”.

Sin comentarios. En esta rompió el damagogiómetro.

“No sabemos si el Socialismo fracasó en Cuba pero lo que si sabemos es que el Capitalismo fracasó en Cuba hace cuarenta y dos años”.

¡Demagogia y manipulación barata tipo Granma!

La libertad de empresa antes del 59 en Cuba estaba acompañada de problemas sociales serios, pero la libertad de empresa daba bienestar a todos o a casi todos. Muchos ganaban poco, pero hasta éstos tenían techo, comida, ropa, diversión ¡y atención básica de salud! (clínicas mutuales por $5 al mes…). Las industrias producían eficientemente y cada día más. LOS INGRESOS DE TODOS MEJORABAN EN VEZ DE EMPEORAR.

El nuevo intento desesperado de inyectar un poquito de libertad de empresa *bajo condiciones abusivas e inhumanas* no puede traer otras consecuencias que más sufrimientos para la mayoría de la población.

Tatu, hermano, despierta y deja de ser manipulado (¿o será mejor que sigas haciéndote el “revolucionario” para que sigan dejándote mantener funcionando LJC…?)

Es muy complejo estructurar y hacer funcionar un sistema de gobierno que sirva. Lo más difícil es estimular y desarrollar a los nuevos gobernantes que necesitamos (y a muchos de los existentes, que entiendan qué es lo que de verdad un país necesita). Necesitamos mucho de los jóvenes, pero a ellos hay que llegar con sutancias e ideas sanas sobre el funcionamiento social. No con más cuentos demagógicos.

Saludos.

Josepcalvet-Youtube Censura Cubadebate 14 enero 2011 - 6:18 AM

Igual que hay ladrones de guante blanco, existe la censura amparada en cualquier pretexto. En este caso, alguien se ha cansado de Cubadebate y ha movido los hilos. No censuran un video concreto sino que eliminan el Canal entero de Cubadebate en Youtube.
El video casero, con dos fotogramas, muestra el “daño” que está haciendo Cubadebate.cu. Una audiencia enorme, muy superior a desdecuba.com que recuerdo no es sólo el blog Generación Y, sino la suma de GY, el blog de su marido, el de Dimas Castellanos, Guajiro Azul, y alguno más.
Y en ese mismo gráfico, se ve, una vez más, cómo GY y Cia andan “liados” con LJC, aunque el “blog más visto de Cuba” a decir de Gabriel, sigue teniendo mucho protagonismo en la red. “God Save the Queen”

Josepcalvet-Youtube Censura Cubadebate 14 enero 2011 - 6:44 AM

@Auto réplica.
Las armas las carga el diablo. Pongo el video casero y cuando acaba, Youtube aporta “otros videos”sobre el tema. En este caso, un video crítico que utiliza material editado por rtve.
Imagino que alguien verá ese segundo video editado desde Suecia.
¿Qué se puede “leer” de ese video? Por decir una sola cosa: ahí está la campaña mediática que algunos nos inventamos.
Test.
¿El presentador de rtve con sus palabras muestra una posición contraria al gobierno cubano? SI
¿Los tres periodistas mantienen una posición contraria al gobierno cubano? SI
Pasados unos meses, ¿la realidad confirma que esos periodistas no tienen ni idea de lo que hablan.? SI
¿Por lógica democrática, debería haber habido una voz contraria a los cuatro? SI
Claves para corregir el test: 3 o más sies, demuestra que rtve es capaz de emitir un programa (serio y bastante correcto normalmente) de “propaganda” anticubana. El 100% de lo que se va a oir en el programa, va encaminado a poner a Cuba “a parir”.

Meses más tarde, nada de lo que se dice en el programa va a pasar, pasó. Fariñas no murió, se produjo un importante proceso de excarcelación de presos y comenzó a rodar el cambio…hacia Cuba 2015.
¡Viva la imparcialidad de rtve en el tema Cuba¡

libertas 14 enero 2011 - 12:25 PM

Josep que soc de Barcelona
para mi que vi el vídeo
¿El presentador de rtve con sus palabras muestra una posición contraria al gobierno cubano? NO
¿Los tres periodistas mantienen una posición contraria al gobierno cubano? NO
Pasados unos meses, ¿la realidad confirma que esos periodistas no tienen ni idea de lo que hablan.? NO
¿Por lógica democrática, debería haber habido una voz contraria a los cuatro? SI
Claves para corregir el test: 3 no y para mi un si, demuestra que rtve es capaz de emitir un programa (serio y bastante correcto normalmente) de la verdad del problema cubano. El 100% de lo que se va a oir en el programa, va encaminado a poner a Cuba “a parir” pero no al pueblo a la dictadura.
no queramos defender lo indefendible que a veces uno se puede atragantar, leo y participo en estos temas por curiosidad no soy cubano, ni tengo que ver en Cuba.

Josepcalvet-Libertas 15 enero 2011 - 7:20 AM

@Libertas
Pues es un placer que seas de BCN como yo. Ahora vivo entre BCN y Alicante, però soc del carrer Calvet , xarnego i perico.
Parece que no vemos ni el video, ni Cuba de la misma forma.
Como dice el principito….no es con los ojos como hay que ver a este país, y por supuesto menos todavía con la lupa mágica que magnifica todo lo que conviene a los enemigos de la Revolución (Galeano)

Gabriel 14 enero 2011 - 8:44 PM

Mira Josep,

No se como as generado esas gráficas, pero te propongo una prueba muy sencilla: echa una ojeada al número de comentarios por post de Generación Y, y comparalos con los de La Joven Cuba.

Cada post de Yoani genera entre 1.500 y 3.000 comentarios, mientras que ningún post de La Joven Cuba alcanzó los 200.

Conviene recordar que eso está sucediendo a pesar de lo difícil y arriesgado que es conectarse a Generación Y en Cuba.

cubano47 14 enero 2011 - 7:00 AM

Tatu:
Lo que te voy a decir lo resumire en dos partes la primera sobre el tiempo en que tambien fui joven y la segunda en el dia de hoy:
Yo tambien fui de los que quisieron “ser” como el che aunque no lo creas, mis primeros recuerdos son cuando mi padre vestido con su uniforme miliciano, recibia amigos y me encaramaba en un taburete y me hacia “imitar los discurso encendidos del comandante y con gestos y todo recuerdo, su cara llana de orgullo y quizas pensaba “este por lo menos llega a ministro…” el primer disgusto que tuvo fue cuando, se entero que yo no habia sido “aceptado” para el PPI a la UJC recuerdo, que se aparecio en la escuela y era tanto su encabronamiento que nunca escucho mi opinion y solo la del director diciendo que yo me negue, cuando lo que dije fue que no me sentia con la suficiente madurez para tan alto honor(tenia solo 14 años) el otro disgusto fue cuando, la hija mayor de su segunda esposa embarazada fue asesinada por otras 2 mujeres y no entendia que a esas dos asesinas les pusieran una condena tan suave (con este disgusto hasta entrego el carnet del PCC) y el ultimo fue cuando se entero que yo su hijo el “rebelde” me iba a cumplir mision internacionalista. Te cuento todo esto porque no creo que la actual juventud cubana conozca el pensamiento politico del lider Fidel Castro han ustedes discutido y estudiado “toda” la vida revolucionaria de Fidel? han visto esos jovenes todos los materiales filmicos de los primeros años de la revolucion? han discutido el sentido de todos aquellos discursos? estoy seguro que no.
Ayer me encontre con un paisano que acabo de regresar de Cuba (llego el martes) el tipo me dice que, el no entiende como las gentes se lanzan a hacer sus “negocios privados” sin ninguna garantia legal, me conto que estando en una paladar de esas que ya pueden vender langosta y carne de res creo que a 20cuc el plato, me dijo que se aparecio un “inspector” y luego de sofocar al dueño se fueron adentro, luego que este señor se fue la conversacion giro en que el dueño tiene que “tocar” al tipo pues no puede justificar de donde rayo compra la carne. Tatu si el estado no puede hacerse cargo (y esto lo dijo Raul) del comercio mayorista para los negocios privados y tampoco esta comtemplado en los “nuevos empleos” que algun privado actue como surtidor de productos que puede pasar? pienso que lo mismo de los años 80 con los artesanos que tomaron licencias, despues que les dio la gana al gobierno los acuso de “macetas” y era facil enviarlos a la carcel pues, el estado no vendia pieles, pegamentos, ormas de zapatos etc….tambien paso con el mercado campesino que los cerraron cuando mejor les parecio, quien dice que esto no vuelva a suceder?

Josepcalvet-cubano47 14 enero 2011 - 12:07 PM

@cubano47
Buen comentario.Interesante.

elchago 14 enero 2011 - 8:00 AM

Tatu
Tienes razón sobre la necesidad de un sistema de salud que sea capaz de responder a las necesidades de un país y no de una persona, pero cada cual entiende las cosas como le conviene, yo por ejemplo lo que entiendo de que ” uno no se enferma todos los días y menos si eres joven” es que la realización personal (en muchos ámbitos que no son solo el material, pero este es el más evidente en Cuba) de los que componen la población de un país no debería reducirse para poder garantizar esa Salud universal, yo apruebo que sea una prioridad pero no que sea el todo, es ahí donde cuestiono a los que me gobiernan si es que no tienen capacidad para darme algo más que salud y educación a mí, individuo que formo parte de ese pueblo y de ahí viene lo de que no me enfermo todos los días, por supuesto es más fácil darle una connotación egoísta a esa frase y limpiar de responsabilidades a los administradores del país
Saludos

elchago 14 enero 2011 - 8:09 AM

Sobre lo de la UCI, yo participé en ese proyecto y corroboro que al menos el 90% de los estudiantes y profesores son tan normales como cualquiera incluso conocí algunos con ideas contrarias a un partido único y contrarias también a la forma de manejar la economía al menos en los años en que estuve, eso si exagerado es decir que en la UCI prepararan a todos los estudiantes para la guerrilla cibernética también exagerado es decir que existen espacios de una real discusión y planteamiento de ideas, lamentablemente esta la sombra perenne de “lo que te puede pasar si….” después de ese “si…” va lo que se le ocurra a quien dirige con un margen incalculable de interpretación personal, y como todos queremos hacer maestrias, doctorados, recibir un buen salario y hasta un viajecito, y si no todos la gran mayoría, esas inquietudes juveniles, correctas o equivocadas solo se manejan a nivel de mesa de dominó y entre amigos. Esa es una de las causas del estado totalitario donde solo las ideas del lider son geniales, los demás más que nada solo debemos corroborar de alguna forma que son geniales ya sea con aplausos o cálculos raros o criticarlas para convertirnos en los enemigos no ya de “el líder” sino del proyecto, del pueblo y del país, pues así te califican los medios oficiales.

Josepcalvet-elchago 14 enero 2011 - 12:10 PM

@elchago
Digo lo mismo que respecto a un comentario anterior.
Resulta interesante leer lo que ha dicho.

jorge alejandro 14 enero 2011 - 8:34 AM

Tatu:

Vuelves con la misma cantaleta: en un comentario le preguntabas a alguien si en Cuba no habia algo bueno, aunque solo fuera una sola cosa.

Yo te contesto: nada es enteramente bueno ni enteramente malo. Cuando decimos que algo es bueno, es porque tiene muchas mas cosas buenas que malas; y cuando decimos que algo es malo, es porque tiene muchas mas cosas malas que buenas. De acuerdo?

Es algo parecido a lo que dice el refran: ” No hay mal que por bien no venga; ni bien que no traiga su mal”.

Ahora bien, en el caso cubano el problema es que las cosas malas son tantas y de tal envergadura, que hace rato se han tragado, literalmente, a las cosas buenas

Luis Díaz 14 enero 2011 - 1:38 PM

Jorge Alejandro
De acurdo con la la balanza de lo bueno y lo malo, pero faltan elementos en el análisis, además de la catidad de cosas malas y buenas que definen si algo es bueno o malo, está lo que la gente cree que es bueno y lo que cree que es malo. Por ejemplo, tu caso. Crees, de ante mano que la revolución es mala, todo lo que hace y deshace, lo ves malo, porque para ti, independientemente de todo, ya es malo. Para otros, lo que hace la revolución es bueno y por lo tanto lo vemos bueno, todo está en dependencia del ojo que lo mire.
No absolutices ni cuantifiques algo que es subjetivo e intangible y que evidentemente estas infiriendo.

Tony/Calvet/el consomé del Lardhy 14 enero 2011 - 10:28 AM

Oye gallego, verdad que paresco una cebra (zebra) jajaja, imaginate que mi Sra. mama, tiene 87 años y es ciudadana Americana, asi las cosas soy hijo de americana tambien!!! jejeje…te cuento, el consomé del Lardhy, fue lo unico que no pude hacer de todas tus sugerencias, por falta de tiempo, y que te conste que no estaba lejos de mi Hotel en Madrid, 3 semanas no es suficiente, pero, y esto es en serio, quede gratamente impresionado con Palma de Mallorca y Madrid, asi las cosas, mi esposa y yo regresaremos a España este 2011, en el verano o en navidades de nuevo, tenemos pensado pasar por Madrid y esta ves visitar las islas canarias, estoy esperando que Lordi Sam pase por aqui de nuevo, para hacerle unas preguntas, pues tengo entendido que paso las fiestas por las Canarias.

Ahora tengo mucho trabajo aqui en el almacen, pero en dos o tres meses, me voy a pasar una semana, en alguna isla del Caribe (Cuba, todavia no?!), pues quiero cojer un poco de sol caribeño. Saludos

Josepcalvet-Tony 14 enero 2011 - 2:05 PM

@Tony
Si por mi fuera, fuere, fuese, sería, seriese, etc… creo que te has ganado pisar suelo cubano por cómo “has trabajado” aquí en LJC.
El Cardenal Calvet te puede firmar un “diploma de buena conducta”.

Tony/50%-50% 14 enero 2011 - 2:05 PM

Vamos a estar claro, en Cuba siempre se piensa que se es o no es, se participa o no, estas conmigo, o si no estas encontra mia, etc, un pensar muy machista e isleño, ahora se parecen en la UNEAC, con reformas e ideas que ni son Capitalistas, pero se alejan del Socialismo, son o no son? lean aqui…

http://www.granma.cubaweb.cu/2011/01/14/cultura/artic04.html

Dias confusos en tiempos de espanto. Saludos

Josepcalvet-Tony 15 enero 2011 - 7:36 AM

@Tony
¿Cómo interpretar que los dos comentarios se hayan escrito a la misma hora y minuto del mismo día? A ver si el Tarot nos dice algo.
¿Días confusos en tiempos de espantos?
No he leído eso en la Letra del 2011, donde se habla de cambios y prosperidad. Ten en cuenta que los babalawos son listos como nadie.

caruca 14 enero 2011 - 2:22 PM

Frases para la historia: (no por importantes sino por haber sido autoria de la misma persona, o eso dicen)

“Pero no optamos por el revisionismo, ni nos detenemos a juzgar lo que sucedió en el pasado y buscar culpables, sino que miramos al futuro y nos involucramos en la construcción de un mejor país.”

“.. no se puede saber para dónde vas si no sabes de dónde vienes, te digo esto porque cuando hablo de no mirar al pasado no me refiero a la etapa de cuando Cuba era gobernada por la embajada de USA en la habana a través de los presidentes de turno, no se puede entender lo que sucede en Cuba actualmente y el valor que le damos a la soberanía nacional sino conocemos eso”

Osea, aqui se mira del pasado lo que conviene. Y luego vienen acusando de doble rasero a los demas!

Otro clasico: “los detractores de la Revolución se la pasan hablándome de las UMAP o del Mariel, pero yo no viví nada de eso”

Viviste tu Tatu en la epoca de la Republica?? Por que aquello, tan lejano si importa, y esto, mucho mas cercano y con sus protagonista aun vivitos y coleando no??

Ademas, si no juzgar lo que paso hace 20-40 años aqui mismo no ayuda, como es que nos ayuda saltar a criticar lo que pasa en otros paises cuando te preguntan sobre Cuba??

Es que estoy por pensar que esa practica la enseñan en la escuela del partido o algo de eso. Me lo imagino como el lema al entrar al aula: “Si te dicen que la educacion esta mala pues dile que aqui antes del 59 y ahora en los EEUU es aun peor.”

Vaya argumento!!

Y Tatu, quieres algo bueno de Cuba? Nosotros, los cubanos!! Al menos la mayoria.

El vicepresidente 14 enero 2011 - 4:46 PM

Caruca,acabas de mandar a Tatu para una sala de terapia intensiva,jajajajaja
Felicidades por tu comentario!!!!!!
Saludos.

Tatu 17 enero 2011 - 3:26 PM

Caruca no había visto este comentario por el que Rodolfo te felicitó por la paliza que me diste o algo así. te explico
cuando digo que no hay que mirar atrás es porque lo que ha sucedido después ha opacado totalmente esos hechos, solamente a los que le conviene que lo censuren para ocultar su mediocridad recurre una y otra vez a estos ejemplos.
no viví lo que sucedió antes del 59, pero es que todos los años de la pseudo república los problemas lejos de eliminarse, se agravaron, y sólo desaparecieron con la Revolución.

les repito, mientras ustedes sigan con esa bobería de la UMAP o el Mariel, los cubanos ahora tienen amigos homosexuales y amigos en el exterior por lo tanto ustedes les están hablando en Chino

caruca 19 enero 2011 - 2:06 PM

Bueno si en serio crees que “El problema de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de la vivienda, el problema del desempleo, el problema de la educación y el problema de la salud” (espero que todo esto te suene familiar) han desaparecido despues de la Revolucion pues te voy a pedir una foto de Cuba desde la estacion espacial en la que pareces habitar.

En lo que si coincido contigo es en la falta de conocimiento de nuestros jovenes de la historia de su propio pais. Solo que eso que tu llamas hablar en chino, yo lo llamo hablar de los hechos.

Tambien se desprende, dada la poca importancia que le das a conocer sobre capitulos cubanos como la UMAP y el Mariel, que sus efectos en las personas que los sufrieron no debe ser de interes para nadie joven. Eso aclara muchas cosas! Si no te afecta, o te afecto a ti pues al diablo con los demas. Muy interesante realmente.

Pero lo que aun no acabo de comprender, y nadie me aclara, como es que la UMAP (y uso este ejemplo por ser el que usas tu) no es importante para entender el proceso cubano y los vagabundos de Espana si lo son. Debo estar perdiendo facultades.

Por cierto, me podrias decir donde o quien trazo esas lineas temporales que dividen la historia nacional. Como se decidio que esto si cuenta y aquello no?

Donde puedo encontrar la documentacion de ese filtro historico?

Y para terminar, hablas de la recurrencia de algunos temas por parte de los que no estamos de acuerdo.

Primero, si el tema recurrente es relevante pues no le veo nada malo.

Y segundo…Eso es un chiste no? Tu hablando de recurrencia??

PS: Gracias por su comentario vice.

Raudelis 14 enero 2011 - 4:00 PM

!Felicitaciones a todos los que han opinado en este post por la manera tolerante y respetuosa con que han abordado cada posicion!

jorge alejandro 14 enero 2011 - 6:38 PM

Luis:

“Crees, de ante mano que la revolución es mala”

Yo no lo creo de “antemano”. lo creo de “postmano”, porque viví 40 años en ella. Y no creo que sea tan malo lo que ha hecho, como todo lo que ha deshecho, empezando por el país, y terminando con las aspiraciones y los sueños de millones de compatriotas . ¿ Y para qué? si nunca supieron ni lo que estaban haciendo, como no lo saben ahora tampoco, según se desprende de la verborrea de sus líderes .¿ Y sabes qué es lo peor de todo? pues que todavía pretender continuar siendo los dueños de la finca.

¿Puedo creer entonces que la revolución es buena? ¿ puedo pensar que el pueblo le interesa? Abre la ventana de cuando en cuando, Luis, y mira honestamente la realidad que te rodea, que ella se explica por sí sola.

Y no todo depende “del ojo con que se mire”, si no, hubiese justificación hasta para lo peor de este mundo: depende del daño que se es capaz de causar a otros o no; y de las motivaciones que te mueven a pasarle por encima a la gente y tratarlos como si fueran títeres

Tatu 17 enero 2011 - 4:06 PM

El problema Jorge Alejandro que nosotros no tenemos que abrir la ventana, pues nosotros vivimos aquí, y vivimos la realidad de todos los días, ustedes en cambio tienen que creer en lo que le dicen los miopes que viven de eso, de escribir cosas contra Cuba. La principal bibliografía que utilizan es Cubanet, que como ya se dijo en varias ocasiones se trata de un medio creado y financiado por USA para desacreditar a Cuba.

JOrge me dices que la pierna de puerco te costó 800 pesos, te aconsejo que para la próxima vengas a matanzas para que la compres a 17 pesos la libra (no digo que esté barata) y te ahorras unos cuantos pesos

Raúl Felipe Sosa 17 enero 2011 - 8:21 AM

Quizas estoy un poco atrasado en los comentarios, pero tengo que esperar llegar el lunes al trabajo para comentar. Me faltó en el comentario del cine “Camilo Cienfuegos” que el compañero Jorge Ángel Hernández tambien comento sobre la supuesta revuelta de los cocheros. Parece que el vive por la provincias Orientales y por su puesto que está mejor informado que yo sobre lo que sucede por allá.
Dice que a los pocos días de la “noticia” el estuvo por Bayamo, y comentaba que no había evidencia de tal revuelta, si parece ser que le subieron los impuestos a los cocheros cosa que los tenía quizás molestos porque del buen dinero que sacan lo quiere todo para ellos.
Es decir, seguimos viendo como son las noticias de nuestros “periodistas independientes”, mientras menos verificables sean mejor. Cosa absurda verdaderamente, porque deberia ser al reves. Estas se derrumban facil, ve al lugar de los hechos y pregunta lo que pasó.

Raúl Felipe Sosa 17 enero 2011 - 8:34 AM

Deseo aprovechar los comentarios de este post, para denunciar lo que está sucediendo con el sitio Cubadebate. Desgraciadamente, los medios de comunicación, las redes sociales y otros elementos comunicativos del mundo estan en manos de los dueños del mundo, que no les conviene que hablemos.
Bueno pues resulta que Cubadebate acaba de ser censurado primero en Youtube y después en facebook.
Los alegan que Cubadebate no cumplio con las leyes de los derechos de autor, los dejo con este comentario:
“el argentino Yoko Vidal Carril nos alertaba acerca de la Ley de Derechos de Propiedad de los Estados Unidos, que en una de sus cláusulas establece el derecho al “uso justo”, es decir, a utilizar contenidos sin pagar por derechos, siempre que no sea con fines comerciales. “Teniendo en cuenta esta Cláusula, lo hecho por Youtube contra Cubadebate es ilegal según las leyes de USA. Cubadebate puede usar imágenes libres, siempre que no sea con fines comerciales, como es el caso”, asegura. Por supuesto, su alerta, que hemos verificado, es muy útil para dar esta batalla, en la que nos sentimos acompañados desde el primer momento.”
Como vemos, la libertad de expresión tan cacareada, solo es libertad de decir lo que quieren los poderosos, libertad de manipular, de engañar y de crear estados de opinión muchas veces basados en mentiras. Por supuesto esa libertad solo la tienen los que tienen los recursos financieros y tecnologicos para usarla según sus intereses.
La libertad como arma de colonización, no me suena a libertad.

Le pido a los muchachos de la Joven Cuba un post de solidaridad y de nuncia ante este abuso de poder.

jorge alejandro 17 enero 2011 - 1:44 PM

Raúl:

¿ Cuántos medios de difusión puede utilizar la oposición en Cuba y por qué? Acuérdate que dentro de la libertad de expresión está también la de publicar lo que me dé la gana. Muchos, pero muchos más medios de difusión publican las mentiras de la tiranía fuera de Cuba, que los que publican las ideas de los opositores dentro de Cuba, que son ninguno. ¿ Estamos de acuerdo? Pues entonces, si no es en Youtube. ya encomtrarán otro, cosa que no pueden decir los opositores cubanos dentro de su propio país.

Y dile al argentino que citas como a la Biblia, que si hay denuncia de los dueños del copyright, nada qué hacer, los dueños están en su derecho de decidir quién usa o no su propiedad intelectual.

jorge alejandro 17 enero 2011 - 1:45 PM

Y en cuanto a los cocheros, buen intento de tapar el sol con el dedo, pero ya se sabe que eso está dentro de tus deberes aquí.

Tatu 18 enero 2011 - 8:55 AM

Jorge ya de los cocheros se ha hablado bastante y se sabe lo que sucedió así que déjate de inflar globos para crear una imagen negativa de la Revolución, bueno no les queda otro remedio.

Tatu 17 enero 2011 - 3:53 PM

Bueno ya salió la noticia sobre lo del siquiátrico, ahora qué rayos van a decir.

Raúl Felipe Sosa 17 enero 2011 - 4:26 PM

17 de Enero del 2011 9:04:22 CDT

Este lunes dará inicio la vista del juicio oral, en el Tribunal Provincial de La Habana, contra los principales implicados en el lamentable fallecimiento de pacientes, el pasado año, en el Hospital Psiquiátrico de La Habana. Como le fuera informado a nuestra población en «Nota Oficial del Ministerio de Salud Pública», las autoridades crearon una comisión investigadora y los principales responsables comparecen ante el tribunal.

Una vez concluido el proceso judicial se harán públicos sus resultados.
Esta nota es del periodico Juventud Rebelde, espero que despues de esto no suceda un acto de semante jamas.

elcua 17 enero 2011 - 6:36 PM

La pregunta es por que Balaguer no ha sido sancionado (ya que no tuvo verguenza para renunciar). O sea, sera todo lo ‘historico’ que sea, pero debio recibir una sancion publica (al igual que ocurre con otros ministros a los que no se le han muerto ningun obrero y sin embargo han sido ‘tronados’ correctamente)

Incluso, debiera ser llamado a declarar al juicio pues como ministro del ramo es total y completamente responsable por los exitos asi como por los fracasos.

Una ultima pregunta: el juicio sera una vista publica?.. se permitira que la prensa asista?

Tatu 18 enero 2011 - 8:49 AM

Y de dónde tú sacas que Balaguer tenga que renunciar? al parecer estuviste en la investigación y conoces todos los detalles. Mira todos los días aviones no tripulados de USA asesinan personas inocentes (no lo digo yo) en afganistán o Pakistán y no he visto que Obama renuncie, o cualquier otro dirigente por las cosas que sucedan en sus países.
lo que sucedió se sabrá, ya se dijo que se darían los resultados al finalizar el juicio

Los comentarios están cerrados.