Cuba en el Informe sobre Desarrollo Humano 2013

por

bandera-cubana1Por: Humberto Herrera Carlés.

El desarrollo humano requiere sustentabilidad económica

En el nuevo Informe sobre Desarrollo Humano que acaba de publicar el PNUD, Cuba se clasifica en el lugar 59 a nivel mundial entre 187 países en la categoría de Desarrollo Humano Alto (DHA), con un valor del Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2012 de 0,780, alcanzando un incremento de 0,004 en relación al año precedente. En este informe se destaca el desarrollo humano alcanzado por más de 40 países en los últimos años y por ello se titula “El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso”. Cuba con 0,690 en el 2000, el índice del 2012 representa una tasa de crecimiento del 13 % a razón de 1,02 % anual. Esto ha sido posible por los resultados obtenidos en materia de Salud y Educación propiciados por altos niveles de inversión en ambos sectores, quedando a deber en el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita, en el que descendería 44 lugares si se midiera este solo indicador. En el 2011 Cuba ocupaba el lugar 51 en el informe del 2011, pero se han actualizados datos de otros países por parte del PNUD del año anterior, y estos ajustes, más los resultados alcanzados, explican que Cuba descienda (-8) lugares a pesar de crecer. Al mismo tiempo, otros ascendieron de forma importante como Bielorrusia, Rusia, Bahamas, Kuwait, Seychelles con 15, 11, 4 , 9 y 6 lugares respectivamente sobrepasando a nuestro país en el ranking general del 2012, cuando todos los mencionados se mantuvieron por debajo en el 2011. Es menester señalar que en el grupo de (DHA) los países que más crecieron en los últimos 12 años fueron Argelia, Kazajistán, Irán, Venezuela y Cuba. En el grupo de desarrollo humano muy alto fueron Hong Kong, Letonia, República de Corea, Singapur y Lituania los que registraron mayor crecimiento en el IDH. En América Latina y el Caribe solo hay tres países con desarrollo humano muy alto Barbados, Chile y Argentina que ocupan los lugares 38, 40 y 45 respectivamente. En el grupo de DHA están Bahamas, Uruguay, Cuba, México, Costa Rica, Granada, Antigua y Barbado, Trinidad y Tobago, Venezuela, Dominica, Perú, Brasil, Jamaica, Ecuador, Colombia en los lugares 49, 59, 61, 62, 63, 67, 68, 71, 72, 77, 85, 86, 89 y 91 respectivamente. Otros 10 países se ubican en el grupo de desarrollo medio y solo Haití es el único, del conjunto de países, con desarrollo humano bajo.

IDH Cuba

El promedio de los países de América Latina y el Caribe en el presente informe son de 0,741 y del grupo de los países con DHA de 0,758. Cuba con su 0,780 está por encima de ambos promedios. Adicionalmente con el crecimiento anual del 1,02 % en el IDH entre 2000 y 2012, Cuba clasifica en el segundo lugar de la región. Con relación al 2011-2012 el comportamiento de los indicadores que conforman el IDH cubano son: Esperanza de vida al nacer (79,1 – 79,3 años); Años promedio de escolaridad (9,9 – 10,2 años); Años esperados de escolarización (17,5 – 16,2 años); INB per cápita (5.416 – 5.539 PPA en USD de 2005).

Como se observa los años esperados de escolarización bajaron en 1,3 años, como resultado de las medidas tomadas en el sector de la educación de nuestro país al disminuir las carreras de ciencias sociales y aumentar las técnicas e igualmente las de técnicos medios. Sin embargo, este resultado en la educación es, comparativamente, no todo lo eficiente que debiera. Cuba ocupa el primer lugar el mundo en gastos de educación en relación a su Producto Interno Bruto (PIB) con el 12,9 %, siguiéndole Dinamarca con el 8,7 % e Islandia con el 7,8 %, entre los que más recursos porcentualmente, le dedican a este sector. Nuestro país a pesar de ser el que más invierte en el sector proporcionalmente, ocupa el lugar 22 en el mundo en el índice de la educación; el primer lugar mundial Nueva Zelandia, gasta apenas el 7,2 % de su PIB. Esto demuestra, cuando menos, insuficiencias en el aprovechamiento de los recursos invertidos. El INB per cápita es importante en la medida que refleja el nivel de vida de la población. Si solo se tomara en cuenta este indicador en el IDH, Cuba ocuparía el lugar 103 entre 187 países. Así el grupo de DHA al que pertenece Cuba (5.539 USD) tiene como cota promedio 11.501 USD. El grupo de países de desarrollo medio, el nivel inferior al nuestro, tiene un promedio de 5.428 USD y el conjunto de países de América Latina y el Caribe de 10.300 USD per cápita; solo superamos a Belice (5.327), Bolivia (4.444), Paraguay (4.497), Honduras (3.426), Guatemala (4.235), Nicaragua ( 2.551) y Haití (1.070) USD. Es importante decir que el PNUD alaba, ante la situación de subdesarrollo humano existente en el mundo, las políticas como las de Cuba, Georgia, Montenegro, Albania y Granada que con pocos recursos pueden obtener altos niveles de desarrollo humano, así menciona que: “Tanto para las sociedades como para las personas, la clave no radica en el proceso de maximización de la riqueza, sino en la elección que realicen para transformar los ingresos en desarrollo humano”. Hay dos aspectos adicionales a tratar que son relevantes, el primero es que los resultados del IDH no significan que son beneficiados todos los ciudadanos de los países en cuestión, así en la medida que exista una mayor o menor desigualdad, menor o mayores beneficios tendrán sus ciudadanos. El segundo, en el caso de Cuba, es la incidencia del bloqueo en el IDH, éste a precios constantes, ha ocasionado pérdidas por 245.377,4 millones de dólares en 52 años, lo que es fácil inferir que el 2012, si consideramos ingresos esta afectación, el INB per cápita se situaría en 9.734 USD y estaríamos en el lugar 47 y en el grupo de desarrollo humano muy alto. El reto para Cuba es enorme en la coyuntura presente, no obstante a los resultados sociales, debe alcanzarse mayores cuotas de productividad teniendo como referente Noruega: primer lugar mundial con altos resultados en todos los indicadores más un coeficiente de Gini de los más bajos del mundo, demostrándose que desarrollo económico y equidad son posibles, y que además, es lo que garantiza que una sociedad sea sustentable en el largo plazo, aspiración esencial del proyecto social existente en la Isla.

50 comentarios

Orlando 18 abril 2013 - 11:04 AM

Después de este análisis detallado saco por conclusión que todo el mundo está loco de remate.
En primer lugar, no entiendo entonces por qué la inmensa mayoría de los cubanos se quieren ir de la isla si allí es donde “se va a poner buena la cosa”.
Y en segundo lugar no entiendo como no hay una avalancha del resto del mundo queriendo irse a vivir a Cuba.
???
Parece que el bloqueo a LJC persiste y no les quieren dar ‘ni un tantico así’.
Saludos LJC

Francisco A. Dominguez 18 abril 2013 - 11:57 PM

Y usted es encuestador? Cual es su firma? Orlando Predictions Inc.?

Orlando 19 abril 2013 - 9:31 AM

Francisco A. Dominguez

Si vuelves a leer lo que escribí podrás darte cuenta que no estoy haciendo encuestas ni predigo nada, solo saqué mis conclusiones que si todo está tan bueno o se pondrá mejor por qué se va la gente y nadie quiere ir para allá?

Y ahora te pregunto: Tu eres crítico de todo lo que no sea socialismo? Tu eres filósofo? Qué tu eres?
Cual es tu firma? [EDITADO. OFENSA PERSONAL]

Orlando 19 abril 2013 - 11:54 AM

Coño, administradores decirle “Pancho Payaso Ltd” no es ofensa personal y ese muchacho dice una cantidad de malas palabras ofensivas a cualquiera que es increible, este es el ejemplo vivo de como a pesar de que en Cuba se ha ganado muchísimo en cultura se ha perdido en educación formal y hábitos de comportamiento.
Saludos LJC

Francisco A. Dominguez 19 abril 2013 - 6:18 PM

No soy cuentapropista.

Luis 18 abril 2013 - 11:35 AM

Aqui esta el enlace del informe complete pal q quiera bajarlo:
http://hdr.undp.org/hdr4press/press/report/hdr/english/HDR2013_EN_Complete.pdf
Saludos, Luis

Raudelis 18 abril 2013 - 11:41 AM

Le creo a estas estadisticas sobre cuba como le he creido a las históricas cosechas de papa de matanza, o sea !NADA!

Harold Cárdenas Lema 18 abril 2013 - 10:56 PM

Sí…seguro los comunistas secretamente han falsificado el informe del IDH y planean secretamente tomar la ONU…jajaja, auer vi la película nueva de Red Dawn y me reí cantidad, hay que tener imaginación y afán anticomunista pa creerse esas cosas!!!

Luis 19 abril 2013 - 12:52 AM

Mi socio, q es lo q hay q tener pa creer los castillitos en el aire, las superproducciones, los sobrecumplimientos, las votaciones unanimes, la fidelidad inquebrantable, etc, etc?
Saludos, Luis

Raudelis 19 abril 2013 - 10:35 AM

Harold dejame explicarte algo. O mas bien abundarte sobre algo.

En este mundo globalizado, se exige que toda informacion debe estar validada, refrendada, testeada, supervisada, confirmada, depurada., etc. O sea debe ser CREIBLE.

Esto solo se puede lograr mediante partida doble (estilo contabilidad). O sea una parte dice algo y otra parte la examina.

En el caso de cuba, es el gobierno el que da la informacion, no permite que nadie mas se la valide y es el maximo interesado en que la informacion salga BENEFICIANDOLO.

¿Quien puede confirmar que lo dicho es cierto?

Si ese gobierno se ha pasado mas de 5 decadas afirmado cosas que no se creen ni ellos mismos ¿Quien garantiza que ahora sea sincero?

De ahi que para eso existen organizaciones internacionales que realizan frecuentes auditorias, monitoreos, etc de manera independendiente a los gobiernos.

Supon que la informacion del gobierno cubano sea cierta ¿Como se puede creer que lo sea? Solo cuando haya una contraparte que asi lo valide y CERTIFIQUE.

mientras eso no pase, seguire creyendo en ellas como mismo he creido en las historicas cocechas de papa, cafe, azucar, tomates, etc.

Saludos

Francisco A. Dominguez 18 abril 2013 - 11:57 PM

Que se puede esperar de ti, hijo, que derrames mierda por esa boca contra tu pais y mas nada.

Carlos Leon 19 abril 2013 - 12:17 PM

Dominguez, tu problema es grave. Cada vez que tu respondes lo haces desde la mas radical posicion de soporte al gobierno cubano. Cada vez que te ponen delante la verdad como lo hizo ahora mismo Raudelis la ira te ciega y le respondes con la vieja historia del “pais”, “la nacion” PERO TU SABES QUE NO ES ASI!!! TU NO ERES BOBO!! La cosa aqui es la politica abusadora y destrucctora de libertades DEL {…} GOBIERNO!!!!! ES EL GOBIERNO EXTREMISTA CUBANO nada que ver con el pueblo, la nacion o la campiña cubana NADA!!!

Francisco A. Dominguez 19 abril 2013 - 6:25 PM

Lo triste es que tu no tienes que responder para yo saber lo que vas a decir, debido a tu falta de radicalidad. No quiero que la Revolucion no la hizo un gobierno, sino el pueblo, la masa, porque no hay revolucion sin el apoyo del pueblo. Que tu desde tu ideologia burguesa, desde tu encuadre burgues de la realidad, seas incapaz de entender que es una revolucion, ese es tu problema.

Rey David 18 abril 2013 - 12:58 PM

Todos estos informes estadísticos elaborados por la ONU o cualquier otro organismo internacional toman como referencia los datos aportados por el propio gobierno cubano, es sabido que esos datos no son confiables, como mismo no son reales las tantos planes de sobrecumplimiento que se reportan sistemáticamente en la radio y la TV cubana, no obstante el lugar ocupado por Cuba no es nada meritorio, muchos países que se encuentran por delante de Cuba (Hong Kong, Corea del Sur o Singapur, por ejemplo) en 1959 ni siquiera podían compararse económicamente con la isla, eso demuestra el estancamiento y retroceso de la economía cubana bajo el régimen de los Castro.

Harold Cárdenas Lema 18 abril 2013 - 11:01 PM

Claro… Batista era mucho mejor que Castro, y Machado un angelito, esos sí eran tiempos buenos, eh?

Ricardo E. Trelles 19 abril 2013 - 12:53 AM

// Para estar muchisísimo mejor que Hong Kong, etc //

Cuba estaba mucho mejor que Hong Kong, Corea del Sur o Singapur en casi todos los aspectos antes de 1959 a pesar de Batista y antes Machado. Y hubiéramos estado muchisísimo mejor si hubiéramos tenido *una organización social que no dependiera de la influencia de una persona (ni “presidente” ni nadie) ni de un grupito que controle al País*.

¡Eso es posible y tenemos que establecerlo!

Saludos.

Francisco A. Dominguez 19 abril 2013 - 6:28 PM

Y como puede estar tan seguro, si llegaron a Miami, y es la ciudad mas pobre de Estados Unidos, y Hialeah es una pocilga.

Sergio 21 abril 2013 - 11:47 AM

Harold, no logré agradecerte por tu aclaración hace unos dias – lo que estoy haciendo en este momento.
A ver, que algien se lo traduzca a Rey David y Raudelis si no pueden leer inglés:
http://hdr.undp.org/en/statistics/faq/:
To enable comparisons among countries, the HDI calculated with the most recent available internationally comparable data from leading international data agencies and other credible data sources, rather than from national sources directly.
…To allow comparisons across countries and over time in the Report, it relies on international data agencies with the mandate, resources and expertise to collect and compile data on specific indicators. For more information see the contact information of major data agencies.
…The Human Development Report Office is committed to relying on data compiled through scholarly and scientific research and to ensuring impartiality in the sources of information and in its use in the analysis.
http://hdrstats.undp.org/images/explanations/CUB.pdf:
To ensure as much cross-country comparability as possible, the HDI is based primarily on international data from the United Nations Population Division, the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) Institute for Statistics (UIS) and the World Bank. [El gobierno cubano debe de despilfarrar la parte del león de PIB cubano para sobornar estos organismos, sí…]
Between 1980 and 2012, Cuba’s HDI value increased from 0.626 to 0.780, an increase of 25 percent or average annual increase of about 0.7 percent. Between 1980 and 2012, Cuba’s life expectancy at birth increased by 5.8 years, mean years of schooling increased by 3.7 years and expected years of schooling increased by 4.1 years. Cuba’s GNI per capita increased by about 97 percent between 1980 and 2012.
Cuba’s GII for 2012:
Female seats in parliament (%): Cuba – 45.2, Latin America and the Caribbean – 24.4
Population with at least secondary education (%): Cuba Female – 73.9 (female), 80.4 (male); LA&C – 49.8 (female), 51.1 (male).

[Al autor del artículo para considerar:]
The rank of Cuba’s HDI for 2011 based on data available in 2012 and methods used in 2012 was– 59 out of 187 countries. In the 2011 HDR, Cuba was ranked 51 out of 187 countries. However, it is misleading to compare values and rankings with those of previously published reports, because the underlying data and methods have changed.

Para Rey David:
Poner Cuba en la misma fila con Hong Kong, Corea del Sur o Singapur – es demostrar su incompetencia total en la (historia de) economía mundial y el sistema del capital financiero. Quizás, ¿Rey David pueda explicar cómo es que la participación de las exportaciones en el PIB de Hong Kong constituye 225% (2011) (>90% servicios) mientras que en promedio en el mundo – 30%?

Francisco A. Dominguez 19 abril 2013 - 12:00 AM

Y tu que, trabajabas para ONE y tienes informacion de primera mano, o simplemente te dedicas a hablar mierda contra tu pais, y bueno, te inventas lo que sea para desprestigiarlo.

Francisco A. Dominguez 19 abril 2013 - 12:03 AM

Que casualidad que Hong Kong, Corea del Sur o Singapur… Vamos a tener que pedirle a todos los cubanos que cojan un remo y muevan la isla para Asia.

Carlos Leon 19 abril 2013 - 12:20 PM

EL REMO LO TIENEN QUE COGER LOS CASTRISTAS NO LA ISLA!!!!Eso arreglaria todo en cuestion de meses!!

Francisco A. Dominguez 19 abril 2013 - 6:29 PM

Si, claro… en cuestion de meses… Y despues no quieren que les digan [EDITADO]

Francisco A. Dominguez 19 abril 2013 - 6:31 PM

Perdon, perdon, [EDITADO]

Armando Perez 18 abril 2013 - 1:22 PM

Conincido con el autor, hay que tratar de imitar a Noruega (o a cualquier otro que esté por encima de Cuba, porque todos tienen mayor productividad). Lo malo es que todos esos también son capitalistas y generalmente multipartidistas. Úna pena ¿verdad?

William 18 abril 2013 - 2:50 PM

Despues de mas de 50 años de Revolucion, deberiamos tener un lugar mas de privilegio.
las estadísticas a veces engañan, hay que ser más concreto y el análisis debe ser basado en que estamos fallando que no avanzamos por encima de todos unos países que no tienen las posibilidades del pueblo cubano.
Cuando se habla del desarrollo humano, hay que ver a los cubanos que salen de la Isla y llegan a otros lugares y mustran atrso en casi todo, menos en política única, de un solo lado.

William 18 abril 2013 - 2:53 PM

Si analizamos al campesinado cubano vemos que en las nuevas tecnologías y en el aprovechamiento de las tierras está en uno de los últimos lugares. Además los medios de producción con los que cuenta son rudimentarios comparados con otros países.
el agotamiento en el trabajo lo pone en inferiores condiciones que el redto del mundo moderno.

Raudelis 18 abril 2013 - 4:28 PM

El campesino cubano siempre le puso la yunta a los bueyes sobre la frente con lo que disminuye enormemente la fuerza de empuje de cada buey.

Ahi vez a esos bueyes con el cuello virado haciendo fuerza. El campesino cubano jamas comprendio que la yunta se debia poner en el cuello como se hace en otros paises y no en la frente de cada buey.

Sin embargo (…) le dio un premio a nivel nacional a un campesino que hizo todo un proyecto sobre el ahorro de fuerza del campesino en dependencia del nombre del buey. Mientras mas largo es el nombre mas se cansaba el campesino cada dia en su trabajo.

Y no se fijo en la yunta que llevaban los bueyes sujetas a la frente, pero si en el nombre de cada uno

!Surealismo cubano!

Chachareo 18 abril 2013 - 4:56 PM

Es su opinion personal o existe alguna investigacion sobre eso??,porque si de agotamiento se trata major mirar donde estan con el latigo
Saludos

Raudelis 19 abril 2013 - 10:41 AM

Chacha, solo date un saltico por cuba y mira las yuntas de bueyes. Luego mira para la india, china, etc

Es facil mira esto

Cuba

http://3.bp.blogspot.com/_DOhmJRkFHvU/TK4s_82TB4I/AAAAAAAAhww/VxgTtorQyjU/s1600/YUNTAS.jpg

(te pego la otra en otro coment para evitar el spam)

Sanson 18 abril 2013 - 6:13 PM

Ok. Todo esta bonito asi. Pero al final en que categoria estamos?. Somos pais desarrollado, en vias de desarrollo, subdesarrollado o Haitianos hablando espannol?

Harold Cárdenas Lema 18 abril 2013 - 11:04 PM

¿En qué categoría estamos? Mira a los países de al lado y compara los beneficios sociales a ver…

Francisco A. Dominguez 19 abril 2013 - 12:05 AM

No puedes esperar nada de esta gente, mucho menos que piensen un poco.

Sanson 19 abril 2013 - 5:04 AM

Tuviste que pensar mucho para terminar diciendo esa idiotez?

Francisco A. Dominguez 19 abril 2013 - 6:37 PM

Con ustedes definitivamente no hay que pensar mucho: la misma diarrea siempre, acuosa y sin contenido.

Armando Perez 19 abril 2013 - 10:21 AM

Harold,
Harold,

Si haciamos eso antes de 1959. Cuba tambien estaba mejor que los países de los alrededores. Recuerda que Cuba tenia la tasa de mortalidad infantil mas baja de A. Latina, ya en aquel entonces y una de las mayores esperanzas de vida.

¿Quiere eso decir que Machado y Batista eran buena gente? No lo creo.

Chachareo 19 abril 2013 - 12:42 PM

Sera mortalidad en las Ciudades,ya que los niños de los campos y montanas no contaban,los cuentos a otros

Francisco A. Dominguez 19 abril 2013 - 6:44 PM

Estos individualistas burgoliberales no les interesa nada de eso. Cuba era una maravilla, pero cuando Fidel declaro la revolucion socialista los miles en la audiencia no se le abalanzaron encima, sino que lo aplaudieron, y al dia siguiente mas de 150 mil cubanos estuvieron, fusil en mano, dispuestos para dar la vida por su revolucion, nuestra gran obra como pueblo.

j.calvet 19 abril 2013 - 6:28 AM

Estoy seguro de que para ver cómo “ustedes” rabian ante lo de Venezuela, etc. no hay que estar más de 30 segundos…..

Raudelis 19 abril 2013 - 10:46 AM

A los administradores, por favor, ¿Es adecuada la forma en que Francisco A. Dominguez se dirige a los demas, todo prolijo en ofensas, groserias, ataques y lenguaje de cuerteria?

Creo que seria bueno un llamdo a capitulo porque LJC ya estaba estabilizada, pues hasta el chacha ya es todo un ejemplo.

Y eso bien quien se hace llamar Francisco A. Dominguez largando pestes contra todo el que no piense como el

Luis 19 abril 2013 - 11:13 AM

cada cual da lo major q tiene de si
Saludos, Luis

Carlos Leon 19 abril 2013 - 12:31 PM

Raudelis, entiende la “rotacion” de los Cibercastristas: Se fue Robertico y re entro con su piorrea bucal diaria el compañero Dominguez. parece que el Rober ya estaba muy mild en sus respuestas y hasta se alineaba con “el enemigo” algunas veses.
Ahora, Dominguez enseña una debilidad enorme que me hace pensar dentro de otras cosas que este es literalmente un viejo zorro oficialista: NO tiene paciencia para discutir y apenas le demuestras que esta mas equivocado con sus palabras que un tractorista borracho se vuela al instante y OFENDE COMO UN DELINCUENTE DE SOLAR HABANERO!!! Eso me gusta porque me permite darle “carrilla” como al gordito del barrio!!!! JJEJEJIJIJOJO!!!!!!

Francisco A. Dominguez 19 abril 2013 - 6:49 PM

Discutir que, compadre… Los revolucionarios tomaron el poder con las armas y si se los quieres quitar tiene que ser con las armas. Que discutir, ni discutir. Yo discuto con revolucionarios, discuto como seguir la obra revolucionaria, como mejorar la obra revolucionaria, pero no discuto con nadie que quiera destruirla. Ponerme a discutir o debatir contigo es darte demasiado, y acuerdate:

A los fascis, ni un tantito asi…

gabrieldelpino 24 abril 2013 - 12:08 PM

Francisco,

Te veo con unas ganas enormes de matar cubanos. Por favor, tómate una tila y aguántate las ganas porque eso de matar cubanos no es nada patriótico.

Francisco A. Dominguez 19 abril 2013 - 6:54 PM

Ven aca, chico, y tu crees que la politica se hizo nada mas que para los salones de la alta sociedad. Precisamente hicimos una revolucion para que en las cuarterias tambien hubiera politica, quizas algo que ustedes los burgoliberales no les guste mucho, por supuesto, narices levantadas.

alexiscanovas 19 abril 2013 - 11:58 AM

¡La derecha no cambia!

Francisco A. Dominguez 19 abril 2013 - 7:02 PM

A veces si, licenciado, a veces se quitan la careta y se revelan como son: fascistas. Por eso, ni un tantito.

Chachareo 19 abril 2013 - 12:25 PM

No paro de divertirme.Linda historia,ahora los intolerantes y odiadores dando clases de ética,le roncan los mismísimos timbales.Las Magdalenas ya dan al pescuezo,se verán horrores y que viva el turisteo y los CDR

Raudelis 19 abril 2013 - 2:25 PM

Chacha se habia llegado a un acuerdo. Preservar los modales en LJC, de lo cual tu eres un ejemplo.

Por lo que ese lenguaje del tal francisco me suena mas a deseos de buscar problemas que de mantener a LJC.

Y seria bueno llamarlo a capitulo pues nunca es bueno para una trucha ponerse a provocar a los tiburones jejejeje

Francisco A. Dominguez 19 abril 2013 - 7:00 PM

El tal Francisco solo utiliza todas las posibilidades que le brinda la lengua de Cervantes. Al pan, pan, y al vino, vino, y al comemierda, comemierda.

Los comentarios están cerrados.