411
El capitalismo lo hizo al revés, socializó los sueños para privatizar los bienes materiales. Miras la telenovela de O Globo, socializó los sueños, una familia está en la favela pero con el sueño de que un día será como esa heroína de la novela, ¿yo también voy a llegar al mundo de los ricos?, y eso es el opio de los pueblos.

Por: Luis M. Arce y Anubis Galardy.– Para el fraile dominico brasileño Frei Betto, una de las causas principales de retrocesos en gobiernos progresistas en América Latina es el descuido en la formación ideológica de la sociedad.
A juicio de uno de los gestores de la teología de la liberación, no se trata de un fenómeno nuevo ni propio del continente, pues ya se había dado en la antigua Unión Soviética y en el resto de Europa del Este.
En una detallada entrevista con periodistas de Prensa Latina durante su participación en la II Conferencia Internacional Con todos y para el bien de todos, dedicada a José Martí, Betto defendió esos criterios a la luz del pensamiento político y antimperialista martiano.
Hemos avanzado mucho en los últimos años, se logró elegir jefes de Estado progresistas, conquistar conexiones continentales importantes como la alianza bolivariana, Celac, Unasur, pero se cometieron errores.
Según precisó, desde el punto de vista humano lo más fuerte fue no cuidar la organización popular, el trabajo de educación ideológico y allí entra en juego José Martí porque él siempre se preocupó por el trabajo ideológico.
Ahora tenemos que hacernos una autocrítica fuerte y preguntarnos cómo vamos a rescatar esos gobiernos progresistas desde el punto de vista de países como Venezuela, Argentina, Brasil. ¿Cómo evitar en Venezuela y Brasil, por ejemplo, la catástrofe de lo que acaba de suceder en Argentina?
A una pregunta sobre si retrocesos de esa naturaleza fueron advertidos en las ideas martianas, Betto responde positivamente.
Sí. Los retrocesos en una sociedad desigual significan que hay una permanente lucha de clases. No podemos engañarnos, pues no se garantiza el apoyo popular a los procesos dando al pueblo sólo mejores condiciones de vida, porque eso puede originar en la gente una mentalidad consumista.
En Brasil, ejemplifica, mucha gente ya está aburrida porque no puede consumir como antes. Yo diría que, con todos los logros del gobierno del Partido de los Trabajadores con los presidentes Lula y Dilma, lamentablemente hemos desarrollado una conciencia más consumista que ciudadana.
¿Cuál es el problema? No se politizó a la nación, no se hizo un trabajo político, ideológico, de educación, sobre todo en los jóvenes, y ahora la gente se queja porque ya no puede comprar carros o pasar vacaciones en el exterior.
Estamos volviendo atrás, sobre todo, porque no hemos desarrollado una política sostenible; no hemos hecho reforma estructural, reformas agrarias, tributarias, presidenciales, políticas. Encauzamos una política buena pero cosmética, o sea, carente de raíz, sin fundamentos para su sustentabilidad.
Por eso si me preguntan qué va a pasar en Brasil, yo espero que no pase lo peor, que es el regreso de la derecha al poder. Ahora depende mucho de Dilma en los próximos dos o tres años.
Pero lamentablemente, por lo pronto, no hay señal de que va a cambiar la política económica que hace daño a los más pobres y favorece a los más ricos.
Los periodistas indagan si el consumismo y la corrupción que denuncia tanto están matando la utopía en pueblos de nuestra América, como Argentina y otros, y el entrevistado responde con un sí rotundo.
Sí, porque si la gente no tiene perspectivas de sentido altruista, solidario, revolucionario, de la vida, se va hacia el consumismo, y eso afecta toda perspectiva socialista y cristiana, que es desarrollar en la gente valores solidarios. La solidaridad es el valor mayor tanto del socialismo como del cristianismo.
En la perspectiva capitalista, al contrario, sustenta, la competitividad y la seducción de ese modo de producción es muy fuerte. Toda la presión de los medios de comunicación, publicidad, películas, telenovelas va dirigida a evitar que la gente quiera cambiar el mundo.
Según esos postulados, usted puede cambiar de camisa, de cabello, de anteojos, de carro o de cerveza, pero jamás cambiar su realidad política.
Betto insiste en que en eso radica la falla en gobiernos progresistas, no hicimos un trabajo de base, de formación ideológica de la gente, a pesar de saber que todos nosotros somos egoístas por naturaleza, desde niños.
La educación para el amor, para la solidaridad, es un proceso que hay que desarrollar pedagógicamente, y como eso no se cuidó desde un primer momento, ahora afrontamos las consecuencias, lamentablemente, particulariza.
Al abordar el proceso de distopía, es decir, los intentos de presentar la utopía como algo del pasado, reitera que en los países como Brasil o Venezuela, los gobiernos se equivocaron al creer que garantizar los bienes materiales equivalía a garantizar condiciones espirituales, y no es así.
En ese sentido Betto es también muy agudo en el caso de Cuba al opinar que el gobierno revolucionario, que ha hecho un trabajo ideológico de educación política con el pueblo, ha sido demasiado paternalista según su punto de vista.
Explica que la gente ha mirado a la revolución como¿ una gran vaca que le da leche a cada boca¿, pero con eso no se moviliza a la gente para un trabajo más efectivo en la consolidación ideológica relacionada, por ejemplo, con la producción agrícola e industrial.
También cree, aunque admite poder equivocarse, que la dependencia de la Unión Soviética llevó a Cuba a acomodarse un poco, y hoy importa del 60 al 70 por ciento de productos especiales de consumo y se convirtió prácticamente en una nación que exporta servicios médicos, educadores, profesionales e importa turistas para conseguir más divisas.
Tenemos que reflexionar todos para definir cuál es el camino entre una perspectiva consumista y una paternalista. Y ahí hay que contar con José Martí, recomienda.
Educación política, participación, compromiso efectivo con la lucha, adecuación de la teoría y la práctica, es lo correcto y ahí están los ejemplos de Martí, de Fidel Castro que han vivido dentro del monstruo, como el caso de Martí, y el de Fidel que proviene de una familia latifundista y se convirtió en revolucionario.
¿Qué pasó en la conciencia de José Martí y de Fidel Castro, quienes tenían la oportunidad de hacerse un lugar en la burguesía pero tuvieron una dirección evangélica para los pobres y asumieron la causa de la liberación?, se pregunta.
La respuesta es la que va a indicarnos el camino que vamos a seguir para evitar que el futuro de América Latina sea de nuevo un lugar de mucha desigualdad, de mucha pobreza, porque corremos el riesgo de ser de nuevo neocolonia de Estados Unidos y de Europa Occidental.
Tomando esas últimas afirmaciones recuerda algo en lo que viene insistiendo desde hace largo tiempo, relacionado con los cambios de paradigma en las sociedades nuestras.
Ya no son paradigmas altruistas, solidarios, como el Che, Camilo, Fidel, Raúl. La gente quiere imitar a los consumistas, sus cantantes, deportistas, porque son las imágenes que el capitalismo proyecta y los jóvenes quieren una razón de vivir, todos nosotros la queremos, y es una disputa permanente entre quienes quieren llevar a los jóvenes a su redil.
Pero no es fácil vivir en un mundo en el que el neoliberalismo proclama que la utopía está muerta, que la historia ha terminado, que no hay esperanza ni futuro, que el mundo siempre va a ser capitalista, que siempre va a haber pobres, miserables, y ricos, y que, como en la naturaleza, siempre va a haber día y noche y eso no se puede cambiar.
¿Pero cómo se resuelve un problema como ese, como en el caso de Argentina, donde hay decenas de partidos y una división atroz?, preguntamos y responde con una conceptualización política.
La derecha se une por interés, y la izquierda por principios, y cuando la izquierda pierde los principios, ahí está el lío.
Qué izquierda esta, afirma, que en Brasil admite corrupción, que hace políticas de ajuste fiscal para penalizar a los pobres y favorecer a los ricos. Entonces, cuando la izquierda viola el horizonte de los principios y va por los intereses, le hace el juego a la derecha.
En Brasil hay una frase definidora: “con esta izquierda no necesitamos tener la derecha porque ya está”. Hay gobiernos progresistas pero con una tremenda corrupción y creen que se puede movilizar a un pueblo a través de consignas. No es así.
¿Cuál es la salida entonces?, preguntamos.
La tarea de la izquierda es movilizarse en la línea de una alta formación política y por ese camino es que debemos trabajar.
A corto plazo no hay salida, a corto plazo es que Cuba logre cómo establecer buenas relaciones con Estados Unidos y administrar bien la suspensión del bloqueo sin tornarse vulnerable a la seducción capitalista.
Eso es lo que me preocupa cuando veo a jóvenes irse del país para aprovechar la ley de ajuste porque es señal de que la gente está corriendo contra el tiempo para tornarse ciudadano de Estados Unidos porque en el momento en que termine el bloqueo esa ley va abajo. Pero Cuba tiene que preguntarse por qué jóvenes formados en la revolución quieren ser ciudadanos de Estados Unidos.
Esa visión suya de un asunto al que el gobierno cubano presta la máxima atención sirve de entrada para abordar uno de sus temas preferidos: el quiebre de los sueños.
El peligro que hay aquí, dice, es que la revolución la ven esos jóvenes como un hecho del pasado y no un desafío del futuro, y cuando la gente la ve como un hecho del pasado ya mira las cosas no por sus valores, por su horizonte revolucionario, sino por el consumismo también: quiero tener esto, lo otro, todas las cosas, y entonces aquí no pueden ahora, estiman que demora mucho y ven solo a aquellos pocos a quienes las cosas les han ido bien afuera.
El socialismo, asegura, ha cometido el error de socializar los bienes materiales, y no socializó suficientemente los bienes espirituales, porque un pequeño grupo podía tener sueños de cosas distintas que se podían hacer, y los demás los han tenido que aceptar.
El capitalismo lo hizo al revés, socializó los sueños para privatizar los bienes materiales. Miras la telenovela de O Globo, socializó los sueños, una familia está en la favela pero con el sueño de que un día será como esa heroína de la novela, yo también voy a llegar al mundo de los ricos, y eso es el opio de los pueblos.
Es algo que el capitalismo descubrió para garantizar los bienes, no para compartirlos ni sacarlos de los sueños. Todos deben soñar y que cada uno alimente esa esperanza de que un día podrá ser también rico, un Pelé, una Lady Gaga, un Michael Jackson es su propuesta.
Y ahí llega el sufrimiento de los jóvenes que ponen en su vida cuatro cosas: dinero, fama, poder y belleza, y cuando no alcanzan ninguno de esos parámetros van siempre a los ansiolíticos, las drogas, viene la frustración de los falsos valores, la cual viene siempre desde donde hemos puesto nuestra expectativa.
Tomado de http://pravdainternacional.blogspot.com/2016/02/cuba-descuidar-la-educacion-ideologica.html
56 comentarios
Vean lo que sucede en Argentina y vayan a creer luego en las promesas y las mentiras de la Derecha
por dos meses? mira que bien.
Adrian pues en dos meses han retrocedido mucho en Argentina…
@ Tatu…Mira que eres bruto, aprende que no soy eterno…
“A diferencia de muchos de sus vecinos de América del Sur, Argentina, ha disfrutado de buenas noticias en los últimos tiempos.”
“El gobierno argentino la semana pasada acordó pagar $ 1.5 billones de dólares en deuda incumplida de bonistas italianos que habían buscado $ 2,5 mil millones. Al mismo tiempo, los emisarios de Buenos Aires se reunieron en Nueva York con el resto de los tenedores de bonos para tratar de resolver una batalla larga, polémica largo de más de $ 9 mil millones en reclamaciones de deuda en default-. Las notificaciones que enfrenta al país contra un pequeño grupo de fondos de cobertura, que se han mantenido intransigentes, para obtener mejores condiciones del default de la Argentina sobre $ 29 mil millones en la deuda en 2001.”
“La lucha está lejos de haber terminado, pero el progreso fue un soplo de aire fresco, rara en medio de informes de América del Sur, sobre el virus Zika aterrador de Brasil y la inminente crisis de la deuda de Venezuela. Desde que asumió el cargo en diciembre en Argentina, el reformista presidente Mauricio Macri, ha devaluado el peso, redujo los subsidios de energía, y miles de millones en financiamiento asegurado, para reducir el déficit del país. El sucesor de centro-derecha del ex presidente peronista Cristina Fernández de Kirchner, aún debe convencer a su Congreso, para resolver las reclamaciones por defecto, pero un número de observadores del mercado dicen que el negocio, podría quedar resuelto por la mitad del año. Eso ayudaría a Argentina volver a los mercados globales de capital y levantar las perspectivas de inversión, especialmente para los bonos.”
Te das cuenta “nulidad economica caminante, llamada Tatu”, que esas son las medidas que esta implementando en Cuba, el General Raul Castro, con la unica diferencia que los brutos argentinos en vez de trabajar en Argentina, se tiran pa’ la calle, pero, en Cuba, como no hay democracia se la tienen que tragar, y sufrir por el hecho de no tener ningun mecanismo de defensa o balance, para cuando se toman y aplican esas medidas, las prostestas callejeras (en cualquier pais libre), ponen presion sobre los legisladores argentinos, las leyes se moderan, la aplicacion necesaria es mas “suave”, tu no tienes esos mecanismos, estas indefenso, tu salario no cambiara, Tatu, tu no tienes control de nada…eso se llama…comunismo. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
PD.- El quote esta tomado del semanario Barron’s de Wall Street.
Tony yo hablo del pueblo argentino, de los de abajo
tutublo,yo le voy ha decir lo que sucede en Argentina,C.Fernández ha creado una generación de ñoquis,como lo llaman ellos,una generación de personas, miles,empleadas por el gobierno que reciben salario sin procucir,sin apenas trabajar,plantillas infladas como hizo Cuba hace unos años, de 2 000 000,i algo mas de empleados publicos pasaron a 4 000 000,inflacion galopante desde el 2007,exeso de gasto público Cristina F,acabo con lo que dejo Nestor K,estancamiento económico por la caida de materias primas,la industria no ha sido capaz de crear empleos,corrupción,se han hecho con el control de los medios de comunicación, a demas de solo permitir la entrada a la Casa Rosada de medios oficialistas,gracias a esto han podido muy inteligentemente esconder la verdad del descalabro económico,ahora despues de dos meses la culpa es de la derecha.
delarosa explicame lo de la detencion de Salas, tambien es culpa de Cristina
Tatu………………lo que pasa hoy en Argentina es el NO cumplimiento de las promesas y las mentiras de la centroizquierda dirigida por Cristina y marido. La renovacion de un viejo partido nacional por Kircher no pudo nunca superar los diversos intererses personales y de corrientes que integran el mismo . la modernisacionde ese partido aspiraba a funcionar como el PSOE o partidos similares de la izquierda europea , con una vision desarrollista y de politicas de reforzamiento del papel del estado como regulador y de fortalecimiento de la clase media . Cristina y esposos vienen de una clase rica que participa de la politica hace mucho tiempo , le imprimieron aires renovadores y politicas beneficiosas para todos , querian un capitalismo con una mirada mas social y latinoamericanista …………………..pero de ahi a otra cosa mas profunda , digamos socialista hay un gran trecho , sus propias limitaciones y los marcos que le impone las politicas de su viejo partido ……………………..le sirvieron el plato a la derecha .
tutublog,Sala fue arrestada por varios delitos relacionados con la protesta: “instigación a cometer ilícitos y tumulto”,lo mismo que Leopoldo Lopez ,la diferencia es que Sala lo hizo por que le recortaron las subvenciones,usted sabe cuando se protesta sin permiso uno puede ser arrestado.
Este Compañero se harta la panza comiendo camarones con Fidel y viene a Cuba a decirnos que no debemos consumir.
Nadie le explicó en esa conferencia que en Cuba no hay consumo, que lo que existe es subconsumo.
Que Tatu no ha visto un Camarón ni un beef de vaca en su vida.
El problema de la formación de la consciencia política es real pero el análisis hecho aquí me pareció demasiado simplista frente a la complejidad real del problema. Por ejemplo, en países como Brasil, igual que en la mayoría de los países de América Latina, no hay estructuras reales ni proyectos concretos para hacer frente a ese problema a corto o mediano plazo. En estos países la formación ideológica está en manos, principalmente, de los medios masivos de comunicación, los cuales pertenecen a unas pocas familias milionarias que estan radicalmente en contra de los gobiernos progresistas como lo es el gobierno de Dilma Rousseff.
Buen comentario Roberto, demuestra una gran profundidad de analisis, espero que no pierdas el rumbo y sigas asi para que podamos aprender algo contigo todos los dias.
@ André…En Cuba, los medios masivos de comunicación estan todos totalmente en manos del estado, el resultado es apatia (mencionada por Harold), aburrimiento (voz popular), desinformacion total sin base con la realidad cotidiana (Granma, Juventud Rebelde, TV, etc), resultado tienen que negociar con los EEUU!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Tony, En Brasil y casi todos los demás países de América Latina los medios masivos de comunicación estan todos totalmente en manos de un muy restricto grupo de familias milionarias y el resultado es el mismo que menciona ud, pero aparte de eso tambien estos medios promocionan golpes de estado en contra de los gobiernos progresistas en favor de las élites nacionales y de los intereses imperialistas. Así que me habla ud de guatemala y yo a ud de guatapeor.
Andre ……………….la contradicion de las palabras de Frey son inmensas ………………….si tu antes podias comprar un carro y hoy NO puedes en Brasil ………………………estas mejor o peor ?
Si antes salias de vacaciones al exterior y hoy NO puedes ………………….estas mejor o peor en Brasil ?
Si en tu cuadra ,en CUBA ………….. la vecina es militante del PCC , trabaja en una tienda en el campo y vende el perfume , el talco y varias productos de la tienda en su casa ………..si el vecino de enfrente es funcionario del partido municipal para la agricultura y todos los fines de semana No falta la fiesta en grande en esa casa con la participacion de otros dirigentes …………….si la licenciada en marxismo, militante del PCC , que vive al otro lado (en la segunda planta) abandono el magisterio porque el salario no le alcansa para nada ……………….si el vecino a 3 casas antes de llegar a la tuya , militante de la UJC , abandono su trabajo de enfermero y ahora vende puerco por la izquierda y su mujer (militante del PCC consigue lineas de telefono($) por debajo de la mesa ………….si el presidente del CDR , militante del PCC y vanguardia nacional del CDR , le dieron 3 tanques para la cuadra y uno lo puso en sus casa y los otros dos se los dio a sus hijos …………………………………DE QUE TRABAJO IDEOLOGICO HABLA FREY BETO ?
Con analisis como esos………………….. la izquierda llega a la derecha .
En venezuela le preguntaron a su presidente …….si el era propietario de su casa ? , entonces porque NO queria que los demas fueran propietarios de su vivienda .El mismo error que Cuba rectifico con su vieja politica de “la vivienda es para vivir en ella y no de ella “.Todo el que vio la presentacion de cuentas del presidente Maduro a la Asamblea Nacional , vio Cuando le dijo al presidente de la Asamblea que tenia 8 dias para analisar el decreto économico y ahora el mismo Maduro demanda al TSJ que diga que la Asamblea Nacional no cumplio con el tiempo de analisis que era 48 horas .La izquierda que juega de esa forma se despretigia , se pone al cuello la soga , obliga al pueblo a buscar otras promesas que aunque dudosas …………….son una posibilidad.
Brillante su explicación, esa es justamente la sociedad cubana en la que crecimos todos nosotros y la que hay actualmente donde es habitual vivir con una doble moral, una para decir la revolución es buena y otra para decir, hay que resolver como sea para sobrevivir.
El 21 todos a PLAZA a recibir al Compañero Obama
Tatu gracias muy amable de tu parte, te estás superando. Ya no sales con el despotismo que en ocasiones le respondes a algunos comentarista.
Roberto si llamas despotismo a estar cansado de soportar las formas de algunos tienes toda la razon: lo soy
Tatu,estas confundiendo la vaca por liebre
Saludos
P/ d fumiga
Dice fray Beto, haciendo una crítica al gobierno de Dilma, del Partido de los Trabajadores, a quienes él acusa de hacer un gobierno que perjudica a los pobre para servir a los ricos: “[en Brasil] no hemos hecho reforma estructural, reformas agrarias, tributarias, presidenciales, políticas. Encauzamos una política buena pero cosmética, o sea, carente de raíz, sin fundamentos para su sustentabilidad.” Pero la realidad es que esas reformas son hechas por medio de promulgciones de leyes que solo se aproban por el voto de los diputados y senadores. Lo que pasa es que no hay y nunca hubo en Brasil suficiente número de diputados o senadores para crear leyes que implementen las reformas estructurales enunciadas más arriba entre comillas. Un gran número de diputaos y senadores de Brasil son de derecha y conservadores. Es injusto, simplista y dañino echar la culpa a Dilma y a su gobierno por el hecho de que no se hayan echo todos esos importantes cambios. Ese tipo de análises ligero y supercial solo contribuye a la desinformación sobre la verdadera realidad de los complejos mecanismos que rigen los avances y retrocesos en Brasil y América Latina.
” todos nosotros somos egoístas por naturaleza, desde niños.”
Pues a mi me parece que el ser humano en general es solidario por naturaleza. Y que hay mucha mas gente buena que mala. Donde quiera, en Cuba, aqui y donde llegues.
No me parece que el sueño de la mayoria de las personas en el capitalismo o el socialismo sea una vida de telenovela y llegar a ser millonario. Los cubanos no se van de Cuba para ser millonarios, por favor, ni porque las novelas los engatucen.
Ellos como todas las personas quieren proveer a su familia de lo necesario, un salario decoroso, un techo para no tener que vivir con la suegra, poder comprarle juguetes a los hijos al menos en Navidad, que una libra de carne no cueste el salario de un dia y medio de trabajo, poder transportarse sin que sea una odisea diaria. Tambien quieren que sus hijos vivan en una sociedad libre y democratica donde haya oportunidades y no esten condenados a lo mismo que sus padres.
Tatu con lo de despotismo sólo me referia a las formas no ti como persona.
Frey Beto habló mas de lo mismo que estamos hasta la coronilla los cubanos: lo que se necesita es MAS IDEOLOGIA. O sea, en Cuba la tenemos a toda hora y es precisamente de eso que los jóvenes se han cansado. O también de ese acercamiento a la derecha que como dice él hacen los gobiernos progresista, en nuestro caso el acercamiento ha sido al capitalismo de Estado, aún pregonando la mas férrea doctrina ideológica. Según él mejorar las condiciones de vida al pueblo lo que hace es lanzarlo al consumismo, una teoría muy parecida a la de Machado Ventura. La ideología señor Beto, en Cuba solo ha servido como instrumento de poder.
Carla Manuela me da gracia eso que dices del Capitalismo de estado, es decir que antes criticaban a Cuba por no tener capitalismo ahora por tener capitalismo de estado, me pregunto si algun dia no criticaran nada de Cuba.
@ Tatu…No, no, Yo estoy de acuerdo con el capitalismo monopolista de estado! mucho mas conque tu seas comunista y tengas que ser el unico, de todos los presentes en la pasada noche del sabado, que tiene que aprovechar la internet en su guardia obrera, para mantener su ideologia, eso demuestra, lo mal que estan Uds. en el 2016, el resto de los comentaristas lo hacen desde sus casas, pero, me asalta la duda, no defenderas la idelogia para tener internet!? defenderias la revolucion bla bla, con la misma energia, si tuvieras el wifi en tu casa y lo pagaras con tu salario 7/7 24/24?? 😉 Saludos
Tony a estas alturas del juego si tu crees que yo defiendo el proyecto social de Cuba para que me pongan internet en la casa entonces conoces bastante poco a las personas.
@ Tatu II…La cosa es mas profunda, la internet mas tarde o mas temprano, estara disponible, para todos los hogares cubanos, QUE TENGAN EL DINERO PARA PAGAR SU ABONAMIENTO, lo que yo te pregunto es que si utilizarias esos preciosos minutos pagos con tu sudor y esfuerzo para hacer politica!? o descargarias peliculas, libros para tu hijo, ver las fotos de mis viajes en facebook, comunicarte con tus amistades trabajando en el exterior, informandote de los 1001 chismes de la net, etc, etc, entonces, creo que realmente serias un poquito menos politico en las calidas noches matanzeras, siempre cojes el rabano por las hojas…Bugs Bunny es mas inteligente que tu!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Tony el problema es que yo no hago politica, simplemente doy mi opinion sobre los temas que me interesan. Cuando tenga internet en mi casa, hare eso que tu dices pero tambien seguire defendiendo las ideas en las que creo.
Es curioso que digas eso porque veo que algunos de ustedes se pasan la vida haciendo politica aqui en LJC…
Tatublog, te explico el motivo de lo que te ocasiona gracia: el capitalismo de Estado en Cuba no seria criticable si el gobierno en su discurso no se hubiese pasado casi 60 años atacando precisamente al capitalismo. Y eso Tatublog, te aseguro que no le da gracia a tantos y tantos que inicialmente haya creído ese discurso y ahora se siente ¿decepcionados?…¿será esa la palabra?
Primero: Segun Lenin, el opio de los pueblos es la religion, por tanto, en epocas de Vladimir Ilich, este hombre, progresista, sincero, se habria podrido en una catacomba, o le habrian fusilado.
Segundo: En Brasil, Argentina, es posible que se haya descuidado la educacion ideologica y politica, pero en Cuba, desde que entras al circulo infantil, lo unico que te inyectan es ideologia por todos los costados y sin embargo el resultado es el mismo – la gente lo que quiere es comida. La ideologia no se come.
Tercero: En Cuba si se han hecho “reforma estructural, reformas agrarias, tributarias, presidenciales, políticas”. La reforma agraria solo llevo a que hoy escacee hasta el boniato. La tributaria a que Harold este todo el dia exigiendo mejoras salariales y los economistas “revolucionarios” echandoselo en cara. La unica reforma que ha tenido exito en Cuba ha sido la presidencial porque esta ha prohibido las elecciones y el gobierno cubano, de esa forma, no se expone a ser barrido por la masas en una votacion directa y secreta.
La reforma presidencial es , sin dudas, la mas exitosa y profunda de la revolucion cubana.
Quizas por algo asi abogue el excelentisimo fraile dominico, Frei Betto.
Un saludo.
Como los disfruto, están momiados y la realidad los incomoda,los llantos al parque,quien falta por pasar por la isla?,se perdió el abismo y Bertha con su leche en polvo,Harold llevando la verdad,en fin el sol
@ Chachareo…ppsstt, socio, la verdad que lleva Harold (Cuba cambiara bla bla) y como la lleva (los mejores centros de estudios de los EEUU), asi cualquiera (Elaine, Yoani, Eliecer, lo han hecho antes), no te encandiles, que tu eres luz de la calle, en Las Vegas, no se deben mirar a los dados, sino, la mano que los tira!! hahaha!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
@ Chachareo…Ya no falta nada, todo esta donde debe estar, el proceso esta en marcha…donde se quedo tu casa en la isla? cambiaste la fecha de tu retorno para terminar tus dias en el paraiso socialista?? Espero que la casa no se haya quedado con las cabillas en el aire y el concreto en el suelo mojao’, espero tambien que la violencia que tu dices te rodea por todas partes (A Harold no lo molestan ni los mosquitos porque duerme con aire acondiconado en Miami y en un buen hotel en Manhattan), te estimule para seguir con tus planes de regreso a la Patria!!! 😉 Saludos
Tony en el post anterior dice tatu…”es increible como algunos comentaristas han cambiado en estos 5 años…” tiene razon pero èl, no se une al cambio sigue de policia del blog lo demuestra con su respuesta a Roberto sera por eso que aun sigue sin dar debates en el yuma? creo que con la visita de Obama quizas le resuelvan las lozas y cabillas que necesita para liberarse de los suegros…
@ cubano47…Trata de pensar como un buen analista de Langley…quien se libera de quien? Tatu, se quita los suegros??…o los suegros se quitan de arriba a Tatu???…A lo major Harold que esta en la capital de exilio, se afloja y nos brinda la informacion…hahahaha!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
PD.- Text intercepted by the NSA between Matanzas y Miami…”Harold, Harold, no le digas nada, de las bronca con el suegro por los juegos de pelota al chino, to’ lo cuenta en el blog, porfa’ asere, ayudame que no quiero dormir en un albergue si se hace publico”…El NSA esta haciendo publico este texto, pues no entienden el “codigo” utilizado por estos “agentes hostiles”…hahaha!!! 😉
Tony y cubano47 no falta mucho para terminar de arreglar mi casita…bueno la casita de mi esposa y vivir solos…
Que bien tatu que la disfruten……Snowden barajea la posibilidad de regresar a USA solo si recibe un juicio justo….le sumba, el tipo prefiere una celda en el yuma que andar suelto en las tierras de Lenin…
cubano47:
¿No será que Snowden es PATRIOTA y quiere llevar su denuncia contra los FASCISTAS YANQUIS hasta las últimas cinsecuencias?
@ Lic. Alex…baje el tono “profe”, el Presidente de los “Fascistas” llega a La Habana a saludar al General de los “Comunistas”, espero que Ud. no nos vaya a recordar el pacto Hitler-Stalin?! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Tony
El Profe querrá construir el Socialismo en Chile? A Allende las cosas le fueron peor después de los 30 días q Fidel se pasó en Chile…habrá q aprender de esos ejemplos!
Saludos,
Memorioso Pirolo
Desde la abundancia y la gozadera a cualquiera se le ocurre criticar al capitalismo y defender el proyecto Selenita de colonizacion de Pluton. La cosa se pone interesante cuando vivies como un natural en las tierras de los P4 y los Palestinos del Oriente.
!!!Quien los viera!!!, sobre todo si se trataran de aplatanar en Esmeralda o Jaronu, Bijaru o Retrete. jejejejeje.
A buscarse urgentemente una revista con financiamiento exterior y trabajar aunque sea de corrector de margen pa luchar la yuka……Taino,
Todavia por Retrete estan esperando la wifi.
Tony:
El que un presidente reconozca que la política de su país ha sido un FRACASO y venga a visitar al pueblo que no se doblegó es un honor.
Dios permita que el país que recibió la ayuda económica para su independencia, al fin, venga su representante a agradecerlo al pueblo que lo hizo.
No es lo mismo.
Pirolo:
Los errores en política se pagan caro… Y lo pagan los pueblos, y aquellos dirigentes dignos que saben atenerse a las consecuencias.
SÍ SE MARCHARÁ POR LAS GRANDES ALAMEDAS.
El entreguismo no soporta el juicio de la Historia.
Dice fray Beto que “la tarea de la izquierda es movilizarse en la línea de una alta formación política y por ese camino es que debemos trabajar”. Qué poco preciso, abstracto y nada práctico consejo! Para mi, consignas y lugares comunes tan vagos y repetidos como esos no hacen más que matar cualquier posibilidad de real compromiso de la gente con las ideologias socialistas o anticapitalistas.
@André
Me alegra mucho ver que comentas de nuevo. Deseo avancen tus proyectos personales y veo que siguen en la brecha….
Creo que el blog en estos años que han pasado desde tu primer comentario, ha evolucionado positivamente y ya a estas alturas, se sabe que Tony no cree una palabra en lo que dice, Raudelis está “encogido”, muchos comentaristas de 2013 pasaron a mejor vida, etc….
En pocos años, tras la I, la II, la III CELAC, el 17D, el Cumbre de Panamá, la legitimación que la Revolución ha recibido explícitamente de personalidades como Francisco, Papa católico, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, presidentes de naciones de todas partes, el cambio importante que se está produciendo en la opinión publica en EEUU junto a un hecho que hoy aparece en las tv de todo el mundo y es un candidato a la presidencia de los EEUU saludando con el puño cerrado….¡carajo¡
Recibe un cordial abrazo
https://2.bp.blogspot.com/-tR-Z1YNd5wg/VsLzu_RUOUI/AAAAAAAA64g/BhAzk8fdZkg/s400/aaa.jpg
No cerré la frase…. En pocos años, tras un montón de eventos, de encuentros de reconocimientos, de presencia cubana en negociaciones tan importantes como la paz en Colombia, etc… hoy Cuba es percibida de forma muy diferente a como lo era en 2010.
Respecto a lo que comentas “la tarea de la izquierda es movilizarse en la línea de una alta formación política y por ese camino es que debemos trabajar” (Fray Beto), comentarte que no sé mucho de esa persona, pero creo estar bastante de acuerdo contigo. Lo que que izquierda tiene que hacer, tenemos que hacer, es trabajar, trabajar, trabajar… no huir de la escuela, de las guardias nocturnas de los hospitales, del trabajo duro donde sea y bucar acomodo en “liberados” “formadores” “ideólogos” etc…. La mayor educación ideológica se da con el ejemplo de trabajo honrado, de estudio y formación personal y profesional… Todo lo que no sea predicar con el ejemplo, al final pasa factura.
Hoy me ha llamado la atención ver una fugaz imagen de ese candidato demócrata saludando con el puño cerrado. ¿Es comunista? Pues no. ¿Socialista? ¡Depende¡ Depende de qué significa “socialista”. ¿Es capitalista? ¡Rotundamente nOOOOOOOOOOOOOOO¡
¿Comprende usted señor Tang? A grandes rasgos, hoy o se acepta el capitalismo como motor de la economía o se acepta el socialismo como motor de la sociedad.
El señor Tang se pasa la vida diciendo que el capitalismo llega a Cuba y no es así. El pobre dado su escaso bagaje cultural, su nula formación en sociología, cree que Cleopatra era una gran capitalista ya en su época y así, Isabel La Católica, Felipe V, pufff toda la Humanidad…
Muy interesante leer desde una publicación comunista cómo se valoran muchas cosas y entre ellas el fenómeno Sanders en EEUU. Bernie Sanders define su socialismo de una manera muy sencilla y quien quiera que lo lea….
http://banderaroja.blogspot.com.es/2016/02/bernie-sanders-una-via-para-el-cambio.html
Lo que es evidente es que cada vez más, la sociedad civil norteamericana está cambiando y los movimientos sociales van “ocupando” espacios que antes ni pisaban…. De esos Occupy Wall Street (OWS) is the name given to a protest movement that began on September 17, 2011, in Zuccotti Park, located in New York City’s Wall Street van a surgir nuevos movimientos ciudadanos anti capitalistas sin duda…. y ya veremos qué pasa dentro de unos años….
http://i.huffpost.com/gen/773915/images/o-OCCUPY-WALL-STREET-facebook.jpg
Mi amigo Calvet, mucho gusto volver a ‘verte’! Sí, estoy de acuerdo contigo, eso que dice fray Beto está muy bonito pero no es nada más que eso: plabras bonitas y la verdad es que eso no sirve. Ya, hasta cuándo van a seguir con eso de bellos discursos desconectados de la realidad y que pretenden cambiarla? Es muy facil decir que hace falta un trabajo efectivo de conscientización ideológica de los pueblos. Eso ya lo saben hasta los perros y gatos de la calle. Lo que nadie dice, porque nadie lo sabe, es cómo hacerlo. O sea, cómo hacerlo en la práctica, en la vida real de hombres, mujeres y niños de carne y hueso? Yo, claro, tampoco tengo la respuesta, pero tengo claro que no hay ninguna posibilidad de éxito en esa tarea ideológica si aquellos hombres, mujeres y niños, no tienen condiciones materiales mínimas, si el sueldo de la familia no alcanza para las necesidades básicas. Y creo eso es verdad para todos los países, sin excepción. Lo primero es la economía. Es un grave error creer que la gente va a defender ideológicamente un proyecto social si ese proyecto no les da (en la vida real!) una situación económica que les permita satisfacer sus necesidades. No es la ideologia la qué va a impulsar la economía, como pretende fray Beto, sino (casi) lo contrario.
Tampoco se concretará ningún trabajo de conscientización ideológica si no existen condiciones objetivas para eso, es decir condiciones institucionales. El simple deseo o consciencia de la necesidad de un trabajo efectivo ideológico, ya sea por parte de un gobierno o de un partido, no es suficiente para realizar tal trabajo y por eso las críticas de fray Beto a la presidenta de Brasil y a su gobierno son injustas y solo producen confución sobre la realidad del problema.
Estimado André : he cerrado el ordenador y desde este artilugio escribo fatal , así que me alegro de que andes por aquí y creo que muy de acuerdo con lo que expresas.
Saludos
@ André…Lo que si estamos seguro, es que ningun gobierno de izquierda tiene solucion a las crisis actuales, como tu bien dices, ni idea siquiera de que hacer, Cuba, ya no es un ejemplo y tu lo sabes, la incompetencia de los gobiernos de izquierda, ha sido demostrada una y otra vez, en toda la America Latina, es obvio que ahora todos Uds. se recriminen entre si, lo cual nos hace la vida facil a los que miramos desde la derecha. 😉 Saludos
anda mala noticia para los seguidors de Evo, no sco unos buenos resultados en las urnas
http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/article61624377.html
Quizas es muy pronto, las encuestan lo tienen perdiendo pero por casi nada 51% y 52.3% hay que esperar a que terminen de contar todos los votos.
Queridos jóvenes:
Como no vine a Chile a quedarme, no vine preparado para hacerlo, por lo cual, por los gastos que hemos tenido que hacer para defender a mi única hija y 3 nietos, tengo que trabajar como un simple conserje… No me alcanza el tiempo.
Dejo aquí lo que nuestra TEORÍA indica que se necesita que se esclarezca:
Federico Engels, en su obra “Contribución a la Historia de la Liga de los Comunistas” explicó:
“Viviendo en Manchester, me había dado yo de narices con el hecho de que los fenómenos económicos, a los que hasta allí los historiadores no habían dado ninguna importancia, o sólo una importancia muy secundaria, son, por lo menos en el mundo moderno, una fuerza histórica decisiva; vi que esos fenómenos son la base sobre la que nacen los antagonismos de clase actuales y que estos antagonismos de clase, en los países en que se hallan plenamente desarrollados gracias a la gran industria, y por tanto, principalmente, en Inglaterra, constituyen a su vez la base para la formación de los partidos políticos, para las luchas de los partidos y, por consiguiente, para toda la historia política. Marx, no sólo había llegado al mismo punto de vista, sino que lo había expuesto ya en los “Anales franco-alemanes” en 1844, generalizándolo en el sentido de que no es el Estado el que condiciona y regula la sociedad civil, sino ésta la que condiciona y regula el Estado, y de que, por tanto, la política y su historia hay que explicarlas por las relaciones económicas y su desarrollo, y no a la inversa. Cuando visité a Marx en París, en el verano de 1844, se puso de manifiesto nuestro completo acuerdo en todos los terrenos teóricos, y de allí data nuestra colaboración. Cuando volvimos a reunirnos en Bruselas, en la primera de 1845, Marx, partiendo de los principios básicos arriba señalados, había desarrollado ya, en líneas generales, su teoría materialista de la historia, y nos pusimos a elaborar en detalle y en las más diversas direcciones la nueva concepción descubierta.”
Y con Marx, en la obra “La ideología alemana” esclarecieron que:
“Los individuos son tal y como manifiestan su vida. Lo que son coincide, por consiguiente, con su producción, tanto con lo que producen como con el modo de cómo producen. Lo que los individuos son depende, por tanto, de las condiciones materiales de su producción.”
(…)
“Totalmente al contrario de lo que ocurre en la filosofía alemana, que desciende del cielo sobre la tierra, aquí se asciende de la tierra al cielo. Es decir, no se parte de lo que los hombres dicen, se representan o se imaginan, ni tampoco del hombre predicado, pensado, representado o imaginado, para llegar, arrancando de aquí, al hombre de carne y hueso; se parte del hombre que realmente actúa y, arrancando de su proceso de vida real, se expone también el desarrollo de los reflejos ideológicos y de los ecos de este proceso de vida. También las formaciones nebulosas que se condensan en el cerebro de los hombres son sublimaciones necesarias de su proceso material de vida, proceso ampíricamente registrable y ligado a condiciones materiales. La moral, la religión, la metafísica y cualquier otra ideología y las formas de conciencia que a ellos correspondan pierden, así, la apariencia de su propia sustantividad. No tienen su propia historia ni su propio desarrollo, sino que los hombres que desarrollan su producción material y su trato material cambian también, al cambiar esta realidad, su pensamiento y los productos de su pensamiento. No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia. Desde el primer punto de vista, se parte de la conciencia como si fuera un individuo viviente; desde el segundo punto de vista, que es el que corresponde a la vida real, se parte del mismo individuo real viviente y se considera la conciencia solamente como su conciencia.”
Por ello el arma principal del proletariado no es hacerse de una “ideología” revolucionaria, como pensaban los socialistas utópicos, ¡por el contrario!, su arma fundamental es adquirir conciencia de clase para sí, una conciencia que sustituya a esa falsa conciencia que es la ideología, de ahí que deba nutrirse de CIENCIA REVOLUCIONARIA, y no de catecismos ideológicos… Conciencia con Ciencia.
Cambiamos la vida material de los cubanos humildes, o INVOLUCIONAMOS.
Queridos jóvenes:
Es una gran contradicción que con lo que HEMOS (NOSOTROS; LOS TRABAJADORES CUBANOS) invertido en la formación profesional, (a los más altos niveles científico-técnicos y de EDUCACIÓN), SOMOS miles de miles de hijos de obreros y campesinos los que formamos la Cantera de Cuadros de Dirección, ¡¡¡PROBADOS EN LA LUCHA DIARIA!!! de soportar las penurias y necesidades, que nos tienen SUBUTILIZADOS, DESPRECIADOS Y DIFAMADOS.
¡¡¡SÍ es verdad que “Todo el mundo cuenta”, como ustedes le pusieron a su Proyecto!!!
Pero, solo se logrará cuando:
1°- ¡¡¡TODOS!!! los centros laborales sean propiedad real de sus trabajadores;
2°- Que desde los mismos emane el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA;
3°- Porque ellos ganan SEGÚN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE SU TRABAJO, por lo que no permitirían que les robaran sus propiedades la cofradía de los “funcionarios” infuncionales, de todos los niveles, en alianza con los lumpenproletarios que tienen de acólitos.
¡¡¡ASÍ SÍ QUE TODO EL MUNDO CUENTA, HASTA LOS EMIGRADOS!!!
Me miro, me veo y toco y me pregunto como ha podido ser: Yo Juan sin nada no mas ayer y hoy Juan con menos.
Siguen confundiendo la cascara con Boniato, el Capitalismo es un modelo economico, no un sistema politico y fabor de no seguir tratando de comparar a Fidel con nuestro Apostol.
“… hacer de la política, no el arte de retener el gobierno, ni de dar a las naciones brillo pasajero, sino de estudiar sus necesidades reales, favorecer sus instintos, y tratar del aumento y amparo de sus haberes”.
La Opinión Nacional, Caracas, Venezuela
13 de noviembre de 1881.
Los comentarios están cerrados.