Corojo

por Jorge Fernández Era
Corojo

—Qué año, mi amiga.

—Tremendo. Podríamos llamarle «Año del Despegue Definitivo».

—De acuerdo. Más de doscientos mil cubanos han despegado definitivamente.

—Me refería a la economía. Se han sentado las bases para el salto que todo el mundo espera.

—Que las bases se sienten, sí, y que esperen.

—Ay, chica, levanta el ánimo. Cualquiera diría que no recibiste ticket para comprar en las tiendas.

—«La» tienda.

—Por algo se empieza. ¿Te imaginas cuando llegue la prosperidad y no sean solo el pollo, el aceite, los perritos, el detergente y los cigarros los productos que podamos adquirir organizadamente, según bodega y consecutivo? ¿Qué fuegos artificiales podrían alumbrar el hecho de que un vecino te toque a la puerta y grite: «¡Corre, llegó jamón serrano y van a repartir hasta el 148!»?

—¿El jamón serrano es el que se obtiene por bajar de la Sierra?

—No precisamente, pero sabroso debe ser, a juzgar que en el último año ha aumentado más del doble su precio en MLC.

—Gracias a la «inflación importada» de la teoría económica de Gil, han duplicado y hasta triplicado de precio toda una amalgama de productos de amalgama alta.

—No son esas tiendas las causantes de nuestros males.

—Son el mal mismo.

—Ha dicho el presidente: «El pueblo choca, y a veces choca cotidianamente, con la burocracia, la desidia, la corrupción de ciertas capas intermedias, que pescan en el río revuelto de las dificultades, poniendo obstáculos donde van las soluciones».

—Menos mal que el choque «cotidiano» es solo «a veces» con las «capas intermedias»… cuanto te toca por el consecutivo.

—Es loable la insistencia de Canel en el alimento con escamas. «Pescar en río revuelto» pudiera significar el regreso a nuestra dieta de la claria, la tilapia y la tenca.

—Ten calma. Hacen daño los discursos del primer secretario, la «señal de honestidad, limpieza, decencia y honor que ofrece». Ahora le dio por mencionar la carne y el pescado, pero hace más de dos años habló de limones y fue ácido el sabor que dejó. «Fuerte daño se hace a la credibilidad de las entidades cuando, por salir del paso ante determinada coyuntura, algunos cuadros y funcionarios hacen promesas, asumen compromisos o ponen plazos de ejecución que ellos mismos se encargan de incumplir en una actitud de evidente falta de rigor».

—¡¿Falta de rigor del compañero dignatario?!

—Solo cito al periódico Granma.

—No pierdes la oportunidad para lanzarle a Canel «misiles semánticos».

—Me inspiro en su ejemplo. Él mismo alega que en su querida universidad de Villa Clara lo criticaba todo y se le ocurrían «las soluciones más increíbles». Quizás desde esa época maduró la idea de resolver la gastronomía popular a base de guarapo y limonada.

—Que ese detallito no se haya logrado no empaña el que el 2022 pueda ser considerado un año de grandes hitos, de apuestas por el desarrollo y por el uso de la ciencia.

—Y de la innovación. Cubadebate ha obtenido por tercer año consecutivo uno de los Premios de Innovación de la Prensa. Nunca mejor merecido. ¿Puede haber más innovación que llamarse así cuando no hay «debate» alguno en ninguna de sus plataformas?

—Tiempo al tiempo. Ya está disponible una versión beta de la aplicación de Cubadebate, que servirá…

—…para «betar» cualquier opinión que difiera de su línea editorial.

—Hablando de línea: otro hito es la introducción del Sistema Informático para la Gestión de los Recursos Humanos (Sigerh), que «pretende sentar las bases para la jubilación en línea y el expediente laboral digital en Cuba, toda una novedad en nuestro país».

—¿Retiro en criptomonedas? ¿Los pensionados cobrarán en bitcoin y podrán comprar con Moneda Libremente Crípticas antes de que les llegue su respectiva «novedad»?

—¿Por qué no? Vencer está en nuestro ADN. Para ello hay que, como dice el presidente, «empatizar con la realidad del pueblo y contribuir con la transformación social». Dejó convencidos a los estudiantes de la FEU de que «todo tiempo futuro tiene que ser mejor».

—Me conformo con que el próximo año, tal y como ha prometido, lo sea, «que la gente tenga una perspectiva de esperanza». Y que esos mismos jóvenes le hagan caso al mandatario y «sean rebeldes, atrevidos, rompan esquemas».

—Es el Titán del siglo XXI. Maceo, desde el XIX, debe haberle anunciado: «¡En el 23 se rompe el corojo!».

—Pues que lo logre. O Cuba se va definitivamente al… corojo.

6 comentarios

Daniel Torres 25 diciembre 2022 - 11:54 AM

Magnífico, Jorge. Feliz Navidad para ti y que en el 2023 puedas continuar regalándonos tus sátiras dominicales. Seguro que temas habrán de sobra para reír, y reflexionar también.
Saludos

Manuel Figueredo 25 diciembre 2022 - 12:29 PM

Tengo un sueño como profetizó Martín
Luther King, JR defensor de los derechos civiles, aquí en los EEUU y es que en el 2023 se rompa el Corojo en la tierra de Martí, Maceo, Agramonte y tantos que dieron su vida por la libertad en su gesta independista. Esperamos que para el año que se nos avecina, cada Cubano se haga el propósito de quitarse la DICTADURA que lo oprime. ¡ Viva,Cuba Libre. ! Jorge Fernández Era , aunque existan las dificultades ya enumeradas te deseo una Feliz Navidad y espero que el 23 sea el año de la esperanza y de romper el Corojo.
Feliz Navidad para todas y todos .

maría teresa* 25 diciembre 2022 - 1:24 PM

·
🤦¡Coleros en Miami! Cubanos cobran entre $150 y $300 dólares por marcar en colas para ayudas y licencia de recién llegados.
Vergüenza de ser cubano.

El inagotable, Orlando J Martinez 25 diciembre 2022 - 2:13 PM

Pal corijo. Hay que salir pitando

El inagotable, Orlando J Martinez 25 diciembre 2022 - 2:22 PM

[25/12 14:14] Julian Martinez: Pal corojo. Hay que salir pitando
[25/12 14:14] Julian Martinez: La edad de reclutamiento rusa se elevo a los 30 años

El inagotable, Orlando J Martinez 25 diciembre 2022 - 9:42 PM

Este comentario es comico

¿Picadillo de human body?, ¡Ñooo! ¡como esta el hambre!

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo