El 68: continuidades y rupturas

por Consejo Editorial

El 10 de octubre de 1868 fue el momento en que la nación cubana demostró que las fronteras culturales no constituían ya barreras suficientes frente al dominio de España, a la que habían dejado de considerar desde mucho antes como madre patria y percibían solo como metrópoli expoliadora. Era ineludible erigir fronteras físicas, resumidas en un estado-nación, entre la Isla y la Península. Y es ante ese imperativo, que la decisión de Carlos Manuel de Céspedes de declararse en armas contra el yugo español simbolizará el grito insumiso de los cubanos por su independencia.

Es costumbre que los países que debieron combatir por su soberanía suelan conmemorar el inicio de sus respectivas gestas emancipadoras. Cuba tiene una particularidad, pues reivindica un proceso revolucionario de mediados del XIX como parte inherente de las transformaciones que se produjeron casi cien años después.

En 1968, al celebrar el centenario de aquellos hechos, Fidel Castro pronunció un discurso donde afirmaba que la revolución en Cuba era una sola, iniciada con el Alzamiento de la Demajagua y que se extendió hasta el triunfo de 1959.

Esa imagen de continuidad es válida si la juzgamos como un acto de legitimación que se arroga una matriz histórica de larga duración, en la que se muestra que los habitantes de esta isla habían luchado, desde aquel acto inicial, para que ella fuera independiente de cualquier potencia, libre de cualquier absolutismo, próspera, cívica y humanista. Sin embargo, la idea de una sola revolución no debe ser literalmente aceptada, y mucho menos si esta ofrece la perspectiva de una trasmisión generacional sin conflictos a lo largo de más de un siglo. Quien así lo hiciere corre el riesgo de incurrir en una grave injusticia histórica.

No debe olvidarse que a mediados de la tercera década del pasado siglo tuvo lugar un proceso de fractura generacional que ajustó cuentas con el pasado reciente cuando un grupo de jóvenes intelectuales, y en poco tiempo amplios sectores de la sociedad, rechazaron  lo que Joel James denominara con acierto “el monopolio político del mambisado” y sus principios rectores: caudillismo y dependencia.

Aquellos generales y doctores que dirigieron la república, y que decepcionaron al pueblo cubano por “su latrocinio sin límites y su política sin honor”,[1] habían sido también los revolucionarios del 95, y algunos lucharon en las tres guerras por la independencia. Por ello ejercían una “ascendencia mágica” —según palabras de Joel James—, sobre la política cubana y por eso la juventud debió “desembridarse de la guía de los viejos caudillos” y “rechazar la instrumentación por la cual esta se realizaba”.[2]

Ese rechazo se materializó en el enfrentamiento a la dictadura de Gerardo Machado, un general del 95. Tal desaprobación inició un proceso revolucionario conocido como Revolución del Treinta, que si bien no logró el objetivo esencial de sacar la economía cubana de la órbita estadounidense en que continuó moviéndose, en parte por la desunión de las diferentes fuerzas políticas actuantes; sí generó una cadena de transformaciones y un nuevo período en la historia insular, del que  brotarían una avanzada constitución, nuevos actores políticos y organizaciones, una sociedad civil más comprometida con el país, y transformaciones en el perfil cultural y simbólico de la nación.

Ignorar esa interrupción del proceso revolucionario es algo que no debe aceptarse. La historia ha demostrado con creces que el desarrollo no solo se manifiesta en las continuidades, sino también en las rupturas. Fue precisamente de esa ruptura que emergieron los actores políticos que protagonizaron más adelante la lucha contra la dictadura batistiana.

[1]Juan Marinello: Discurso del 7 de diciembre de 1923. Scropt Books, Recortes 1923-1924 (Biblioteca Memorial “Juan Marinello”).

[2]Joel James Figarola: Cuba 1900-1928. La República dividida contra sí misma,Arte y Literatura, La Habana, 1976, p. 265.

13 comentarios

Tony 11 octubre 2018 - 8:56 AM

@ Alina B. López Hernández … “profe” muy bueno el post, asi mismo es, ni los CDR son eternos, ni el PCC es inmortal, por lo tanto las revoluciones eternas no existen, lo que existen son revoluciones generacionales y evolutivas a través del tiempo, cada una mas avanzada que la anterior, el avance revolucionario del universo, es como el mercado de valores, un pasito atrás, dos pasos adelante, asi es como la humanidad a progresado.

Pero todas estas ideas y escritos le han creado a Ud. enemigos politicos y adversarios ideológicos en las filas de la ortodoxia oficialista…

https://postcuba.org/cuba-los-reclamos-de-hacer-contrarrevolucion-desde-los-medios-estatales/#.W79FDvZFycw

Asi que se me cuida ¨profe¨ porque no le tienen mucho cariño a sus ideas. 😉 Saludos

milblogscubanos 11 octubre 2018 - 9:17 AM

Es evidente que recordar a alguien lo que ya conoce, ya sabe, es propio de gente simple y escaso criterio propio. ¿Podrías algún día ser original y hablar por ti mismo y no venir con los cuentos chinos (lógicamente) de calamidades, deficiencias, etc.. o esas historias penosas de “fuego amigo” que no lo es porque son más bien tontunas para medrar y poco más?

milblogscubanos 11 octubre 2018 - 10:25 AM

Dedícate a “tus” buenas acciones que la cosa se está calentando… Apenas en febrero, “La bolsa de Nueva York pierde un 4,6%” un porcentaje muy importante… luego viene lo típicopara que los especuladores hagan el agosto… y ayer, todos los telediarios habla de otra caída muy fuerte; ” el Dow Jones de Industriales cayó un 3,15 %, ” y más todavía…”el índice Nasdaq, en el que cotizan las firmas tecnológicas más importantes del mercado, vivió su sesión más complicada desde mediados de 2016 y restó un 4,08 %”

Sin embargo, la noticia la protagoniza como siempre el presidente inculto pero que, asesorado, ahora no quiere moderación, sino que siga la fiesta y se mete con la FED porque sigue su anunciada subida de tipos de interés,,,,y ahora dice el loco presidente que los que están locos son los da la FED…

Bueno, no pasa nada: esa montaña rusa de subidas y bajadas, ya se sabe a quién beneficia, y como contrapartida, a quién perjudica….por ejemplo, a los pequeños ahorradores, a los activos de los fondos de pensiones de todo el mundo, etc… ¡Un cáncer este capitalismo¡

Tony 11 octubre 2018 - 11:52 AM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) … Asi es amigo mío! hoy continua en horas de la mañana la caída total de todos los mercados SP 500, Dow, Nasdaq, TSX, etc, hasta el mercado de bonos esta en caída, llevamos cuatro dia en descenso total, el pánico tiene a los medrosos, tontunas, asustadizos, vendiendo todo al precio que puedan, el Presidente Trump, tiene razón es una corrección necesaria y tu dices la verdad, este es el momento de pescar en rio revuelto y hacer platica en el rebote! además tu lo dices… no pasa nada!!! el Presidente Trump acaba de lanzar otros comentarios sobre la FED …. “estan fuera de control” “la correction ha sido causada por la FED”… uuff …. jajaja! 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- La estoy pasando requeté bien con esta corrección de los mercados, un iPad, una tableta Samsung, un celular Samsung, el TV en CBNC y una computadora, wow wow wow asi pasamos las crisis financieras en el capitalismo 😉

Orlando 11 octubre 2018 - 1:23 PM

Bueno, como diría el Bacán de la Vida, si está bajando la bolsa es porque hasta ahora estaba arriba. Allá quien estaba abajo o peor, quien no está en la bolsa.

Y en relación a mi presidente.
Que algunos le llamen asno, bruto, estúpido e imbécil dice mucho de quien le dice así pues ninguno de los “inteligentes”, brillantes y genios puede llegar a ser una de las personas más ricas de EEUU con un leve empuje inicial.

Qué tu crees de eso, Tony?

Tony 11 octubre 2018 - 2:46 PM

@ Orlando … Que yo creo? todo se mide por los resultados! mira como esta la economía de los EEUU!! la mejor del mundo hoy!!! … a tu comentario + 1B (Billions) … 🙂 🙂 🙂 Saludos

“Sweet Caroline, Good times never seemed so good” Neil Diamond

milblogscubanos 11 octubre 2018 - 3:21 PM

Vaya par…¡¡¡¡¡ Ahora TT dice que EEUU es la economía mejor del mundo…. Puffffffff es lógico que lo tiraran cuando reportaba que “la cosa caía”…..y no caía, no caía…. hasta que el que cayó fue él….y tuvo que resolver de otra forma.

De hoy mismo..

EEUU
La economía de Estados Unidos creció por debajo de lo esperado en el primer trimestre de 2018
El aumento del 2% es inferior en tres décimas al último reporte, y se ubica muy por debajo del 3% prometido por el presidente Donald Trump. La desaceleración es producto de la caída del consumo, las exportaciones, los gastos a nivel estatal y federal, en el contexto de la guerra comercial

Cada día salen más informes que señalan que las tocadas de narices de Trump respecto a China, CEE, etc. van a tener un resultado pésimo para todas las partes. El FMI está a punto de corregir las previsiones de crecimiento de la economía mundial, porque la variable, ¡voy a poner aranceles hasta a los aguacates de Tony….¡ va a lograr una ralentización del comercio mundial…. ¡una lumbrera el tipo que pagaba dinerito para que las chicas no largaran que según dice una de ellas…¡la tiene minúscula¡…. ¡la inteligencia of course¡¡¡¡¡ 😆 😆 😆

milblogscubanos 11 octubre 2018 - 3:12 PM

Lo que crea Tony, tiene el valor de un dolar falso…. Tony, como tantos está amortizado, obsoleto, se le pasó el arroz, vive de recuerdos y de “jugar” con esos cacharritos que menciona a ser un avispado inversor….

El que sí cuenta, de las muchas personas que así es, se llama Bernie Sanders y acaba de mandar un boletín informativo, newsletter para los “enterados” que titula así….. Stopping an unstable president who is a liar
Sanders prepara las elecciones del próximo 6 de noviembre y anuncia una gira por…Indiana, Michigan, South Carolina, Iowa, Wisconsin, Arizona, Colorado, Nevada and California.

Cuba celebra sus fechas de la independencia y en 2018 da un ejemplo de participación poniendo en manos de millones de cubanos y cubanas ese tabloide que han comprado, han leído, han discutido… algo que ni en sueños pasa en Hispania, ni mucho menos en EEUU donde es vergonzoso ver cómo un personaje, el juez Brett Michael Kavanaugh, siendo una persona totalmente escorado hacia un partido político, hacia una ideología, va a ser de por vida miembro del Tribunal Supremo y su imparcialidad será otro dolar falso… porque está puesto ahí, no para administrar justicia, sino para emitir veredictos, actas, lo que sea, totalmente dictadas por el poder económico del Asno presidente…que hoy se sabe que de “leve empuje inicial” jajajajajajaja…. Su papá le montó todo un chanchullo empresarial que se supone han gestionado asesores bien pagaditos….

“Leve empuje inicial”…. eso quedará a la altura de los kakes de Raudelos… 😆

Hoy Pedro y Pablo acuerdan una subida del 22% para el salario mínimo interprofesional y llegará, si el tiempo no lo impide, a 900 euros en 2019. La derecha está jodida…viendo que hacen Pedro y Pablo, los que Orlando decía que no llegaba ninguno de ellos a la Moncloa….y ahora dice que Trump es persona inteligente….. ¡Que Santa Lucía te conserve la vista¡

milblogscubanos 11 octubre 2018 - 3:33 PM

Pido disculpas por algo involuntario….
En portada, al menos en mi ordenador, por la configuración del blog, solo aparecen visibles los enlaces a los 5 últimos comentarios. Como he escrito 3, he anulado la posibilidad de hacer visibles dos comentarios que acabo de ver, momentos antes de cerrar este artilugio adictivo.
Los dos comentarios los escribe, creo, un diplomático cubano, que creo suele comentar en Segunda Cita, de nombre Carlos Alzugaray…

Interesante lo que dice del señor Arnold August, del cual me gustaría saber cómo se gana los frijoles….

https://jovencuba.com/2018/10/08/arnold-august-acusaciones/#comment-293138

milblogscubanos 11 octubre 2018 - 3:53 PM

He leído un texto que presenta un foro realizado en La Habana en noviembre de 2013 que es cuanto ¡aparece después de años missing¡ el señor Arnold August.

Los panelistas, hablan sobre el Poder Popular, y las dos intervenciones del conferenciante canadiense muestran que no tienen ni idea de Cuba, más allá de hacer refritos, de cosas que lee a distancia…Lo mismo, el personaje sabe menos de la mayor que las Antillas que un servidor, que la verdad es que sé bien poco..

Interesante: http://www.temas.cult.cu/content/c-mo-va-el-poder-popular

Dice Arnold Augusto en una de sus dos intervenciones… ” Acabo de regresar de un recorrido por universidades de los Estados Unidos, en Nueva York y Connecticut, dando conferencias sobre las páginas de mi libro Democracia, donde hago la comparación de una parte de la democracia en los Estados Unidos y en Cuba.”

¡Vaya, otra vez haciendo presentaciones de “sus libros”, como en Matanzas¡

cubano47 11 octubre 2018 - 11:24 PM

Calvet si este señor canadiense no tiene ni idea de Cuba me pregunto, como es posible que el gobierno cubano le permita dar conferencias de algo que ni tiene idea? por que no hacen como cuando, un cubano que si tiene idea de Cuba y se toma el derecho de hablar le caen encima y lo censuran, lo acusan de lo que sea? y no vengan con el cuento de pagados…bla..bla pues, todos los que vivimos fuera alguien nos paga por nuestro trabajo y si, algunos se dedican a politiquerias tambien quienes supuestamente estan “defendiendo” el sistema cubano a full time alguien tambien les paga, los billes hay que pagarlos y estos no tienen nada de ideologias.

milblogscubanos 12 octubre 2018 - 4:13 AM

@cubano47
Después de mucho rato, buscando cosas sobre el personaje difamador, cuando le ha dado a publicar, algo ha pasado y voló…..Ya no repito lo que señalaba pero es fácil de entender por qué ese señor hace lo que hace. Mejor que un servidor, dice cosas interesantes este cubano Cónsul General de Cuba en Montreal cuando el señor August todavía no había descubierto “la solidaridad con Cuba” y es con 47 añitos cuando viaja por primera vez a Cuba, ocho años más tarde le publican su primer libro sobre Cuba en inglés, no publica nada en años y con 74 añitos se pone a insultar a los chamas de este blog y antes, en 2015, lo suyo fue difamar a la profe Elaine Díaz…
No creo que nadie en Cuba le pague un dolar por lo que hace, porque la cosa funciona de otra forma.

Los comentarios están cerrados.