La ayuda de la cigarra

por
ayuda

La gente del pueblo espera “la ayuda” tras el paso del ciclón. Han salido sus fotos en los periódicos y hasta se han tejido leyendas sobre los habitantes del pequeño lugar. Les ha llegado la noticia de que “la ayuda” está cerca y todos aguardan impacientes en los portales sin techo. Algunos imaginan los camiones de postes nuevos, otros, ven llegar cientos de bloques y sacos de arena, otros, enormes bultos con ropas y zapatos y comidas exóticas traídas de algún lejano país.

Entonces llega un camión cargado de personas extrañas, con manos demasiado delgadas y suaves como para levantar paredes. No traen bultos, ni bloques, ni postes nuevos, sin embargo alguien asegura que ha llegado “la ayuda”. Comienzan a bajar del camión con guitarras y muñecos y pelos largos y pintas raras y sonrisas. La mitad del pueblo se alegra y se abalanza sobre los artistas que reconocen de la televisión. La otra mitad los mira con desprecio, se indigna y exige la “verdadera ayuda”.

La mitad del pueblo sabe que también hay que ser valiente para hablar de amor, para defender la belleza y la alegría en medio de tanto desastre. Sabe que la desdicha y la pena, ya están por defecto en nuestras vidas, y que no debemos convertirlas en bandera. La mitad del pueblo entiende que la causa justa no puede ser enarbolar la desgracia, sino reconquistar la esperanza.

No se trata de esconder los descalabros detrás de títeres y canciones, sino de comenzar recuperando la sonrisa, porque la sonrisa no lleva cemento, ni clavos, ni vigas. La sonrisa no necesita del presupuesto del estado para recuperarse, no necesita de préstamos ni subsidios.

La mitad del pueblo sonríe mientras espera por la “otra ayuda”. Desde la otra mitad, de vez en cuando, se cuela alguna sonrisa y algún canto.

21 comentarios

Revenge 29 septiembre 2017 - 8:35 AM

No se si usted personalmente fue afectada materialmente por el ciclon; y si lo fue, hasta que punto.
Es cierto: ser pesimista no resuelve nada, pero ser iluso, tampoco. Imaginese un hogar sostenido por personas cuyo unico ingreso es un salario estatal; e imaginese que esas personas perdieron no el techo del portal, sino el techo de la mitad de la casa. A consecuencia de lo cual se echaron a perder sus colchones y sus equipos electricos… Esas personas ya antes de Irma se las veian negras… como se las veran ahora?
Enviar artistas a las comunidades tiene un costo monetario para el pais! Aunque ellos no cobren nada; se emplean transportes, se gasta combustible, electricidad… No seria mejor emplear esos recursos en aliviar la situacion material de los afectados? ‘Lo colectivo’ – como lo es presenciar un espectaculo artistico- no siempre puede estar por encima de necesidades individuales cuya satisfaccion es imperativa: un hogar protegido de los elementos, alimentos, ropas, enseres…
Usted cree correcto que la gente se evada de sus angustias durante la hora y media que dura un concierto, y es su derecho pensar asi. Pero despues, que? El cerebro de los damnificados se hace agua calculando como recuperar las perdidas materiales – el mas modesto mueble, por no hablar de un efecto electrico, puede costar varios meses de salario promedio-. Cuando la gente esta hacinada y ademas hay preocupaciones graves, molestan mas que nunca el calor, los mosquitos y los olores corporales. Hay niños que lloran porque quieren ver los muñequitos o que le reemplacen su juguete preferido, que el viento se llevó a bolina junto con el techo. La misma ropa que se uso ayer se va a usar mañana y ya hiede, porque no hay ninguna otra. La habitacion que solia ser un dormitorio, es ademas comedor, cocina, tendedero y a veces, hasta baño. Asi vive la mayoria de la gente a la que Usted reprocha que no reconozcan el valor de una sonrisa. Mejor exhortelos a comer pasteles, como hizo Maria Antonieta.
Usted propone que la gente se evada -en la escuela me enseñaron que la evasion era una debilidad capitalista- no con drogas ni con bebida, sino con ‘arte’. Pues yo, con el mismo derecho suyo a expresar mi opinion, creo que los problemas que no se enfrentan no se solucionan. Como decia mi vieja: “es mejor ponerse morado un dia, que verde todos los dias”. Y por cierto, no se si a Usted le pasa, pero al menos yo, despues de resolver un problema, sonrio mas a gusto.

elchago 29 septiembre 2017 - 9:42 AM

no comments

Raudelis 29 septiembre 2017 - 10:20 AM

100+

jovencuba 29 septiembre 2017 - 12:19 PM

esta noche estoy de guardia, le voy a dar unos cuantos golpes a la contra…
Tatu

Norberto Fuentes 29 septiembre 2017 - 2:57 PM

@jovencuba, es una lastima que ustedes “traten” de crear un espacio que critique las cosas que están mal, pero al mismo tiempo censuran una cantidad enorme de comentarios aquí, especialmente de algunos que no son del piquete o que tratan de entrar en este espacio.

Piensa lo que te digo. Si quieres democracia tienes que escuchar al que te diga lo que no te gusta también.

cavalerarl 29 septiembre 2017 - 12:03 PM

Spot on, tienen que entender que la moralidad y la espiritualidad no se comen. Casi siempre es lo mismo, tenemos dificultades miles pero somos felices aqui, el valor humano, el altruismo, las nubes y las estrellas. Siempre apuntando a los sentimientos, pero cuando nos sentamos a la mesa, lo mismo o menos que ayer.

Michel 29 septiembre 2017 - 1:34 PM

cavalerarl si generalizas caes en aquello de difundir mentiras o prejuicios, yo vivo en mi amada isla en la que crecí sin carencias materiales, sin robarle nada al estado y atendiendo a los cubanos que los necesitan (pruebas medicas) sin cobrarle nada por ello.
Saludos

Armando Perez 29 septiembre 2017 - 1:43 PM

Tal vez creciste en Barbados…. o en Siboney.

cavalerarl 29 septiembre 2017 - 1:54 PM

Donde generalizo?

Michel 29 septiembre 2017 - 2:27 PM

con esto de “Casi siempre es lo mismo” lo que interpreto es que das a entender que la mayoría de los cubanos quiere seguir viviendo en un sistema que les impide salir adelante económicamente y esto no es así, cosa que le demostré poniéndole mi ejemplo y si quiere otros me dice para seguir poniéndole más.
Saludos

cavalerarl 29 septiembre 2017 - 2:33 PM

Pues lamento decirte que tienes grandes problemas de interpretación, casi siempre no es una generalización, generalización es decir “siempre” a secas.
Y no, no me refería a las personas sino a los medios oficiales y a artículos como este.
SLDS

Michel 29 septiembre 2017 - 3:18 PM

cavaleral

jovencuba 29 septiembre 2017 - 3:27 PM

😂

Michel 29 septiembre 2017 - 3:24 PM

cavalerarl no me digas jajaj, así que casi siempre seria casi generalizar pero no generalizar jajaj. No comparto su criterio para nada y creo que argumentar algo tan… ¿polémico? tampoco tiene sentido, así que nada sea feliz generalizando sin darse cuenta.

cavalerarl 29 septiembre 2017 - 3:35 PM

SI para Ud “siempre” equivale a “casi siempre” es su problema, pero no intente que los demás lo tengan también, no obstante el pollo del arroz con pollo es que lo que Ud interpreto no tiene nada que ver con lo que yo dije o quise decir. Y nada sea feliz interpretando cosas que no son y respondiendo a cosas que no se han dicho.

Norberto Fuentes 29 septiembre 2017 - 2:59 PM

agente @Michel, a usted le regalo la canción de Juan Luis Guerra “apaga y vamonos”

Michel 29 septiembre 2017 - 3:17 PM

Norbertico mijito tate tranquilo y deja hablar a las personas mayores, si te portas bien te voy a comprar otra chambelona después pa’ que te la comas tranquilito mañana en tu escuelita especial.

Armando Perez 29 septiembre 2017 - 12:25 PM

Revenge:

Lo que usted no entiende es que el proyecto de Cuba va mas alla de lo material. Hay que enseñarle al pueblo los valores morales, éticos y artísticos, y que entiendan que con eso se puede llenar el alma, aunque no llenen la barriga. ¿Usted se imagina lo que tendrían que pagar para ir al concienrto de uno de esos artistas? Y ahora lo tienen de gartis. Hay que resistir. La comida ya llegará, en cuanto el imperio levante el criminal bloqueo. Y a diferencia de los USA, esos damnificados tienen atención médica gratis.

Además, ¿qué me dice de los damnificados en Burundi y en los propios USA, a los que nadie les lleva un poco de arte en su desgracia? Eso, sin hablar de los negros e indocumentados que la policia mata allá, las golpizas que le dan a los manifestantes y los matanzas que ocurren todos los días, los homeless que pululan por todas partes y lo caros que están los alquileres. Además, USA ataca con drones, cobardemente, en vez de enfrentarse cara a cara y siempre bombardea a civiles y todo por no querer usar los detectores de civiles que tiene Rusia en sus bombas en Siria. ¿es eso lo que usted quiere para Cuba? Pero claro…. al amo ni con el pétalo de una rosa.

Piense en todo eso y verá que nuestro proyecto es superior y por eso tiene el apoyo masivo del pueblo ya or 60 años, con los mismos dirigentes. Tanto es el apoyo, que todos, toditos los ciudadanos que dan el paso al frente y se prestan para delegados del Poder Popular son gente que apoya al 100% el proceso, que tiene errores, como toda obra humana, pero es mucho mejor que ese capitalismo donde unos pocos tienen mucho y muchos no tienen casi nada y al cual nunca regresaremos. ¡Al imperialismo, ni un tantico así!

Norberto Fuentes 29 septiembre 2017 - 2:36 PM

Seguro que el turista comunista en New York fue el primero en donar para ayudar a los damnificados del huracán Irma

elchago 29 septiembre 2017 - 9:09 PM

Lo que veo mal de articulo, post o como sea, es la critica al que no quiere circo sino pan… considero que es muy positivo que lleven alegría a través del arte, pero al que no le parezca la mejor “ayuda” no hay porque pintarlo de grinch, eso si jamas apoyaría algún desagravio contra esos artistas, al que no le guste pues que no vaya, que no aplauda y que no baile y todos felices…

Los comentarios están cerrados.