Apuntes sobre la blogosfera cubana

por Consejo Editorial

El Evento de Blogueros Cubanos será un buen momento para debatir sobre la realidad cubana y las Redes Sociales.

Por: Osmany Sánchez

Son muchos los blogs que han surgido desde el interior de Cuba en los últimos años, unos son actualizados desde hoteles, financiados con “premios” y “ayudas” o desde sedes diplomáticas “amigas”. Estos solo publican contenidos contrarios a la Revolución a la que no le reconocen nada positivo, solo ven sus manchas y la mayoría de las veces se las inventan.

No me quiero referir a esos blogueros, en ellos no pierdo mí tiempo. Quiero dar mi opinión sobre los blogueros que están involucrados y comprometidos en el proceso de actualización del proceso revolucionario.

El jueves comienza el evento de blogueros en la Universidad de Matanzas y tendré la oportunidad de hablar de este tema, ahora solo estoy “calentando el brazo”.

En la blogosfera cubana (cubana de verdad) tenemos de todo, desde los que se limitan a la reproducción de artículos de otros medios de prensa hasta los que creen que lo que los autentifica es el lenguaje mordaz que emplean cuando realizan sus críticas.

A veces veo que blogueros “del Interior” (como dicen los habaneros) se preocupan más por lo que hacen los mercenarios en La Habana (la mayoría de las veces reproduciendo artículos de Cubadebate o del blog de Yohandry) que por las cosas que ocurren en sus provincias. Se pierde la oportunidad de mostrar al mundo nuestra realidad y perdemos tiempo con estos personajes que al final nadie hace mejor la labor de desacreditarlos que ellos mismos.

Les pongo dos ejemplos de lo que digo. Durante el encuentro con la joven periodista española que nos visitó aquí en Matanzas (Primera parte, Segunda parte) lo que más le impresionó a ella de todas las cosa que hablamos fue una experiencia que se lleva a cabo en la provincia con un Círculo de abuelos. Ellos se organizan, hacen ejercicios, realizan actividades, etc ¿Cuántos matanceros nos fijamos en esto?

El otro ejemplo está relacionado con un estudiante norteamericano que durante algunos meses estudió en nuestra universidad y se relacionó con jóvenes cubanos. Este joven quedó maravillado con lo que vio en Cuba pues se dio cuenta por él mismo de cuanta manipulación y desinformación hay en el mundo sobre el tema cubano. En una ocasión contaba algo que le sucedió y que aunque es algo normal para cualquier cubano, a él le impresionó mucho. Un día se quedó sin cigarros y le preguntó a uno de sus nuevos amigos si tenía alguno y otro muchacho que estaba al lado le dijo: “toma, a mí me queda uno…”. ¿Alguien que no te conoce te ayuda? ¿Un cubano le da a un “americano” su último cigarro?

Hechos como estos son comunes en Cuba sin embargo apenas nos fijamos en ellos y entonces en lugar de llevar al mundo ejemplos de nuestra cotidianidad, perdemos tiempo y nos dedicamos a los temas que les interesan a “ellos”. Al final nos desgastamos y terminamos a la defensiva.

 Uno de los objetivos de los enemigos de la Revolución cubana es la de dividir a los blogueros cubanos, crear barreras entre nosotros. No pretendo hacerles el favor pero sí creo que desde mi punto de vista se pudieran clasificar en 3 tipos a los blogueros en Cuba a partir de su origen y sus potencialidades: Periodistas, Intelectuales y Voluntarios.

En el primer grupo, los Periodistas, agrupo a los que sin duda están mejor preparados para administrar y mantener actualizado un blog con calidad. Además de tener mucha relación con su profesión y contar con buena conexión, tienen lo más importante que es la posibilidad de saber decir muchas cosas en pocas palabras lo que sin dudas es una gran ventaja en el mundo digital.

No todo es color de rosa en cuanto a las condiciones en las que trabajan, tengo amigos periodistas y sé que es así. Pero a veces veo que para algunos integrantes de este grupo, el blog es como un archivo donde publican los mismos trabajos (textualmente) que realizan para los medios donde trabajan. No son los mismos códigos, no son los mismos lectores pero lamentablemente es así ¿Se lo exigen? ¿Vagancia intelectual?…bueno eso es otro tema, mejor sigamos con las clasificaciones.

A un artista joven le cuesta mucho imponerse en el mundo del arte. Debe esforzarse mucho y soportar las más duras críticas por parte de los críticos y los criticones (se parecen pero no son los mismos) con la esperanza de convertirse algún día en un artista reconocido.

 Para otros artistas, los reconocidos, basta con tomar un lienzo en blanco, poner un punto negro en el medio y en seguida se escucharán las exclamaciones: “bravo”, “Genial”, “Qué profundidad…” en este grupo es donde ubico a los blogueros Intelectuales. En pocas palabras los blogueros de este grupo (Silvio Rodríguez, Enrique Ubieta, Iroel Sánchez…) llegan a un público influyente que espera y lee con atención cada uno de sus post. Es difícil para detractores de la Revolución refutar las ideas de Silvio Rodríguez por ejemplo, porque al hacerlo corren el riesgo de que se alejen de ellos los admiradores de la música de Silvio, que no son pocos.

Son muchos los Intelectuales que tienen mucho que aportar a la blogosfera cubana pero que por diferentes motivos no se deciden a hacerlo. ¿Se imaginan  ustedes el alcance de un blog de Amaury Pérez con el estilo de su programa “Con dos que se quieran…”?

En el tercer grupo, los Voluntarios, incluyo a los que en su tiempo libre y utilizando los recursos de su centro de trabajo o estudio actualizan su blog. Los integrantes de este grupo suelen ser (sin menospreciar al resto) los más motivados y los que más deben esforzarse. En su contra tienen que algunos no estén de acuerdo con que utilicen “los recursos de la empresa” para algo que no tiene que ver con su contenido de trabajo o que en el momento de las evaluaciones les endilguen el cartel de “dedicas más tiempo a otra cosa que a tu trabajo”.

Contrario a lo que promueven los medios anticubanos, en este mundo de los blogs, los verdaderos disidentes somos nosotros que a diferencia de “ellos”, no recibimos celulares para twitear, cámaras digitales o nuestros post son reproducidos en cientos de medios por todo el mundo.

Si mantenemos nuestros blog con mucho trabajo, si tenemos que hacerlo en el tiempo extra, si nuestros blogs son medios alternativos en medio de la gran prensa, entonces los disidentes somos nosotros.

 No pretendo descubrir el agua tibia con este post, repito que es solo un adelanto de lo que abordaré en el evento de blogueros.  ¿Qué cree usted?

155 comentarios

Tatu 23 abril 2012 - 7:12 PM

A los que defendemos a la Revolución nos dicen que somos “oficialista” sin embargo a los que se conectan desde las embajadas o reciben dinero de la USAID les llaman “independientes”.

Si uno de ellos se sale del guión que tienen establecido lo sacan del aire, un ejemplo es Serpa Maceira quien era recibido en la SINA y hablaba para Radio Martí hasta que se supo que era un agente de la seguridad del estado, en cuanto se supo le retiraron todos los beneficios…no entiendo “¿era independiente no?”

Mientras estos camajanes reciban dinero para actuar contra Cuba no tendrán el apoyo del pueblo cubano. Su base es la mentira y la manipulación y eso los lleva a veces más allá del absurdo.

Espero que participen en el evento a través de las redes sociales, están todos invitados.
saludos

Comunista hasta la Muerte 23 abril 2012 - 7:29 PM

Tatu:

Si Yoani Sanches quisiera actualizar su blog, ¿la invitarias a que usara la Internet de la Universidad de Matanzas?.

¿Puede Yoani Sanches usar algun tipo de red estatal de Internet para actualizar su blog?.

Uds. les niegan a quienes no estan de acuerdo con el gobierno el derecho a usar ciertos recursos para los que reclaman exclusividad y los dejan con la unica alternativa de usar un hotel o una embajada amiga. Y cuando lo hacen le cuelgan el titulo de mercenarios.

Vamos, Tatu, que tus lectores no somos tan ingenuos.

kalida jelnandes 23 abril 2012 - 7:51 PM

no comunista el no cree que somos ingenuos, el piensa que somos estupidos, que manipulacion!!!! dan hasta lastima….

Evelio Hernandez Colon 23 abril 2012 - 7:55 PM

Ni una cosa ni la otra.. creo yo.. Tatu esta convencido de lo que esta diciendo….creo que el ingenuo es el :). El no cree que somos ingenuos, el cree, hasta su tuetano, que tenemos malas intenciones, el cree… hasta su tuetano, que una persona autentica no puede estar diametralmente en contra de la revolucion

El cree. que una persona pasando miles de trabajos, pero a su vez autentica, es comprensiva y esta esperanzada con la buena labor que por años han hecho los lideres de un experimento lleno de buenas intenciones. El cree que la gente de mexico, si Fidel estuviese alla, no cruzaria la frontera si no tuviesen ley de ajuste mexicano.. entonces.. ¿quien es el ingenuo?

Como si los plantados en España, o indignados, como se escriba, no estuviesen indignados por falta de respuestas del gobierno español.. y como si la chilena bonita y lider estudiantil, no estuviese liderando ese movimiento por falta de respuestas del gobierno chileno.

Pero el cree que en Cuba, sin respuesta, la gente autentica no se indigna… y lo cree de verdad.

Tatu 24 abril 2012 - 8:44 AM

Evelio la semana pasada te sumaste a la “huelga” es una pena que no cumplieras tu palabra pero bueno ya que comentas te respondo.

Sí creo que alguien puede discrepar con la Revolución, los conozco pero discrepar, tener puntos divergentes es una cosa y ser opositor es otra muy diferente.

Lo he dicho en varias ocasiones y lo repito ahora. No creo ni creeré nunca en los que se presentan como opositores al gobierno cubano y reciben dinero de la USAID, visitan la SINA, hablan por Radio Martí, en fin los mercenarios.

La moda ahora es disfrazarlos pero compadre, eso es imposible. La prepotencia de unos y las ansias de dinero de los otros, siempre los descartan
saludos

Jorge 23 abril 2012 - 9:26 PM

¿embajada “amiga” jua, jua, jua, eso si estuvo chistoso

Tatu 24 abril 2012 - 8:33 AM

Comunista dudo mucho que con los millones de pesos que tiene, ella venga a la universidad a actualizar su blog, para eso están los hoteles y las embajadas.

no dudes ni un minuto que los “independientes” tienen muchísimo más recursos que nosotros para mantener su blog, eso está más claro que el agua.

Chico tú que traes el tema de Yoani, ¿Por qué en su blog no pone un contador para ver las 10 000 000 de visitas mensuales?

saludos

kalida jelnandes 23 abril 2012 - 7:49 PM

ahora si el razonamiento mas (como decirlo???) que se puede hacer, asi que el serpa maceira trabaja para el gobierno cubano y hay que darle entrada en los lugares donde va la gente que el gobierno no les da cabida??? la verdad que a veces te quedas vacio, que clase de aporte acabas de hacer al pensamiento social!!!!

retrelles 24 abril 2012 - 1:32 AM

// Gracias, Tatu //

Llevaba tiempo sin agradecer a Tatu el excelente trabajo que hace y no quiero parecer que creo que ha decaído o algo.

¡Lo que hace Tatu lo necesitamos!, que varios se dispongan (es riesgoso, algunos no entienden y simplemente se les ríen a morirse), se dispongan a esprimirse el cerebro tratando de defender al sistema que tenemos impuesto.

El resultado es que se confirma siempre que *no hay argumentos*, para defenderlo hay que *mentir friamente* o hacer afirmaciones que matan de la risa, como la queja de que al agente del minint Maceira no se le considera “independiente”.

“un ejemplo es Serpa Maceira quien era recibido en la SINA y hablaba para Radio Martí hasta que se supo que era un agente de la seguridad del estado”

¡Pónganse los pantaloncitos y al menos exijan que al menos a ustedes los dejen usar el cable de fibra optica!

Saludos.

Tatu 24 abril 2012 - 8:48 AM

retrelles defender el sistema cubano es muy fácil, solo debes hablar con la verdad, lo difícil es sostenerse en su contra, basado en la mentira, claro personas como tú se entretienen en eso.

saludos y buena suerte, ardua tarea la tuya.

RETrelles 24 abril 2012 - 2:43 PM

Bien, bien. Ahora cualquiera con dos neuronas lee tu artículo, mi comentario y tu respuesta ¡y la verdad se confirma más! Gracias de nuevo (no es ironía, en serio, es que es muy útil lo que haces, para el bien de Cuba).

Saludos.

elisabeth 23 abril 2012 - 7:20 PM

Ya que hace la pregunta creo que en una sociedad plural hay espacio para todo.
Creo en la capacidad del ser humano para discernir, pero tratar de eliminar o esconder todo lo que nos da la oportunidad de ejercer nuestro libre albedrio todavia no lo entiendo. Y menos catalogar las opiniones disidentes.
Nada es totalmente bueno ni totalmente malo, que riesgo existe en que el individuo tome su propia decision.
Y la palabra disidente parece que esta de moda, en realidad todos lo somos.
En todos los ordenes de la vida, se puede disentir de que musica te gusta a ti y a mi no.
O de otras muchas cosas de la vida cotidiana.
Y por eso no nos volvemos enemigos, solo disentimos.
Exito en su proxima reunion de blogeros cubanos.
Ya nos contara.

Yurisander Guevara Zaila 23 abril 2012 - 7:31 PM

A mí no me gusta separar por grupos, menos a los bloggers. Es cierto que existen marcadas diferencias ideológicas de los blogueros en Revolución con los otros blogueros mal llamados “independientes”, pero hay algo que me parece clave: si el bloguero no es AUTÉNTICO en su forma de escribir, pues no se tragará el blog la gente. Y en eso se están desaprovechando muchas conexiones en Cuba (sabemos lo difícil del acceso acá a Internet), con blogs que si les cambias el dominio son la reproducción de otros medios. Igualmente, falta algo muy importante dentro de la blogosfera cubana: la comunidad. Todos leemos a todos, pero no nos enlazamos lo suficiente, ni articulamos esfuerzos para “dialogar” blog mediante. Estas son algunas de mis ideas. Las otras me las reservo, que si no tengo nada que decir en el encuentro o_O. Mis saludos para La Joven Cuba, uno de los blogs más auténticos de este archipiélago.

Evelio Hernandez Colon 23 abril 2012 - 7:38 PM

Mencionen pues un blog autentico y no revolucionario por favor…

Quien financia el evento bloggeros en revolucion? Dinero de las universidades.. o lo estan sacando de sus bolsillos? Ese lugar donde van a dormir.. el transporte en la “Yufon” que no es barato.. quien lo financia? Tatu y compañia de sus bolsas?

No voy a negar la autenticidad de LJC por ser un sitio defensor de la revolucion.. al contrario, los considero autenticos por mostrar interes en debatir con “la contra”, debate inexistente en Cuba de los terminales de internet (escasos) para adentro.

Comunista hasta la Muerte 23 abril 2012 - 7:38 PM

Tatu:

A los que defendemos a la Revolución nos dicen que somos “oficialista” sin embargo a los que se conectan desde las embajadas o reciben dinero de la USAID les llaman “independientes”.
————————————

Tatu, el blog de Uds. es una excepcion en Cuba porque es un blog enteramente democratico. En mi opinion, es el mas democratico y el mas tolerante de los blogs cubanos. De ambos lados. (ya se otros no estaran de acuerdo, es solo mi opinion).

El blog de Uds. es tambien independiente, aunque usen una conexion a la Internet estatal y aunque sean revolucionarios, porque para Uds. no hay tema que sea tabu. Ni tampoco censuran cuando el tema se les pone incomodo.

josepcalvet-Comunista hasta siempre 24 abril 2012 - 6:38 AM

@CHM
Ay, ay… Señor… Veo con preocupación lo que escribe Comunista Hasta la Muerte y leyendo lo que dice, positivamente de LJC, creo que cuando entre en otras “Voces Cubanas” va a ser apedreado como en Judea lo hacía los Monty… en El Hijo de Brian.
¿No sabes Comunista hasta la Muerte, que NO SE PUEDE hablar bien de nada que huela de Revolución Cubana?
Cuando te echen, siempre tendrás un hueco en algún otro sitio.

Evelio Hernandez Colon 23 abril 2012 - 7:41 PM

Ahora bien.. yo, a difrencia de otros amigos por aca, la verdad que no les voy a pedir que inviten a quienes no quieren invitar…eso es problema de ustedes… lo unico que le puedo garantizar es que yo, si algun dia vienen a Costa Rica, pues les hare un buen cafe en mi casa….

Evelio Hernandez Colon 23 abril 2012 - 7:45 PM

Asi que por mi… mi aplauso sincero para este evento.. porque estimados muchachones.. mi “guerra” no es contra LJC…. al contrario.. a LJC le agradezco el espacio que me brindan.

Comunista hasta la Muerte 23 abril 2012 - 7:54 PM

Se dieron cuenta que el compañero Francisco A. Dominguez se desaparecio.

En cuanto se le pidio que cooperara, se desaparecio el Panchi y aparecio Robertico. je, je…

Y el Comandante Calvet ni asoma la calvita. No quiere poner su billetera junto a sus ideales. En cuanto pase el “peligro” ya reaparecera. je, je…

No se puede confiar en estos revolucionarios que adoran vivir en el capitalismo….

kalida jelnandes 23 abril 2012 - 7:57 PM

pero es que los blogueros mas connotados de cuba no estaran presentes….. ah ya cai, por eso tatu decia lo de serpa maceira, para justificar por adelantado que ellos no le darian cabida a yoani, pardo lazo, rodiles, eliecer, regina coyula, miriam celaya…… son tan valientes que no se atreven a debatir con los que de verdad se la van a poner mala…. ni siquiera son capaces de ir a debatir a los encuentros de estado de sats…. el miedo se los come, o es que no estan “preparados” para ello????

kalida jelnandes 23 abril 2012 - 8:02 PM

muchachos una pregunta que necesito aclarar y que no se donde esta la respuesta porque no la encuentro en internet…. cual es el status del cable de fibra optica??? en que etapa se encuentra??? ya llego a cuba?? se ha probado??? que saben de eso??? ha dicho algo la prensa???

Tatu 24 abril 2012 - 10:00 AM

Kalida en varias ocasiones hemos hablado de ese tema y ha quedado clara nuestra inconformidad con la falta de información, lo que pasa es que algunos pretenden que nos centremos en temas como ese en los que al final no tendremos información pues ninguno de los que viene trabaja en el MIC o algo así.

Es mejor aprovechar el tiempo y hablar de lo que hacemos y cómo lo hacemos, intercambiar experiencias, etc

Claro que saldrá el tema del cable pero como un ejemplo de lo que lo que nos falta todavía en el tema de mantener informado al pueblo.
saludos

kalida jelnandes 24 abril 2012 - 1:28 PM

tatu, parece que no “captas” el mensaje, ahora va claro para ti, nos hemos pasado tiempo, muchisimo mirando las manchas negras de nuestro vecino poderoso y no queriendo ver las nuestras, al vecino se le puede exigir, criticar por todo lo malo que hace, pero no miramos hacia adentro, no exigimos nada, robertico es muy rapido pidiendo una declaracion contra la conexion a fibra optica americana (que al final es de ellos y si lo desean te conectas o no porque para eso es su propiedad) pero el cable cuba venezuela si es muy nuestro y esta ya en cuba instalado, no veo a robertico tan rapido, ni tan “energico” a la hora de exigir en ese punto cuando lo tiene tan cerca y le afecta directamente, entonces las “energias” combativas desaparecen y a lo unico que se atina es a decir algo como esto que ahora planteas y que llevas diciendo ya mucho tiempo “hemos planteado el problema”‘ si pero que??? no se resuelve??? no dices mas nada??? no “exiges”??? todo el mundo sabe el porque de ese comportamiento tatu, lo que pasa es que se “insiste” en eso porque tu insistes en justificar la actitud del gobierno…..

Comunista hasta la Muerte 23 abril 2012 - 8:14 PM

kalida:

El dia que el imperialismo salvaje y criminal libere a nuestros 5 heroes ese dia se le explicara al pueblo lo que pasa con el cable optico.

kalida jelnandes 23 abril 2012 - 8:52 PM

ok a ver si sigo tu linea….. o sea, el gobierno secuestra el cable del pueblo porque el imperio no suelta a los 5…. ya, gracias. hasta tiene sentido.

un amigo 23 abril 2012 - 8:21 PM

senores
mas claro ni el agua
no hay bloqueros independientes ni oficialistas

segun tatu hay solo dos tipos de blogueros
buenos y malos
desde luego ellos son los buenos.

asi es en todo
si reciben dinero son mercenarios
parece que el no sabe conque fidel compro el granma, las armas para la sierra.ect ect..
ya muchos de los que participan en este blog se estan saliendo del mismo.
npo es posible discutir desde la posicion del malo.
nunca rebaten algo de lo yoanis escribe, solo dicen que es mercenaria y ya

kalida jelnandes 23 abril 2012 - 8:51 PM

mejor preguntale a robertico que parece se las sabe todas y vive perennemente buscando informacion en la internet, de seguro no le va a gustar saber que el presidente prio dono mucho dinero para comprar el granma y entonces el companero robertico vera que los revolucionarios que el tiene en un altar tambien fueron “pagados” para hacer lo que hacian…. nada, cosas del destino…..

GTP 23 abril 2012 - 8:23 PM

“Proceso revolucionario” Ese es el sofisma mas grande de todos. ”
Es imposible imaginar que un pais en la miseria total, y alcanzando niveles pauperrimos sea gobernado por revolucionarios, en “proceso”.

Comunista hasta la Muerte 23 abril 2012 - 8:38 PM

Tatu:

Ya que vamos a tener el honor de tener presente en este encuentro a la princesa Mariela Castro, podrias pedirle que contribuyera con algun premio.

Te sugiero un dia de compras en Paris. Aunque sea solo para mirarla comprar.

Creo seria una experiencia inolvidable para un joven revolucionario cubano el conocer como es la vida de un miembro de nuestra familia real y como disfrutan del dinero que se ahorran con los 50 centavos de salario que le pagan a nuestra fuerza laboral.

Incluso esta experiencia serviria para que algunos jovenes pensaran en Mariela cuando reciben su salario mensual.

kalida jelnandes 23 abril 2012 - 8:55 PM

agarrate que despues de papa viene ella que la cosa esta como en korea que es una dinastia monarquica lo que tienen los muy descarados alla…

Francisco A Dominguez 23 abril 2012 - 9:56 PM

Osmany, sigue ahí, que cuando se está del lado de la verguenza y la honestidad nunca se pierde… Cuba depende de gente como ustedes para sobrevivir… Y como dijo Martí, con los cubanos servidores del enemigo hay que ser inexorables… A los fascis, ni un tantito así…

Comunista hasta la Muerte 23 abril 2012 - 10:06 PM

Panchi:

Aparecistes……. ¿y que paso con las IPADS que ibas a donar como muestra de tu cariño y entrega a la revolucion?.

Gabriel Delpino 24 abril 2012 - 5:53 AM

Los hermanos Castro son enemigos de Cuba, porque la están tiranizando. Por su culpa los cubanos no tienen ni libertad ni prosperidad.

Por tanto, los blogueros oficialistas, al apoyar al gobierno cubano, son enemigos de Cuba.

A pesar de que los blogueros oficialistas son enemigos de Cuba, soy partidario de dialogar con ellos, porque me empeño en creer que se convirtieron en enemigos de Cuba porque han sido engañados por el régimen, mas que por su mala intención.

josepcalvet-gabrieldelpino 24 abril 2012 - 6:25 AM

@gabrieldelpino
¡Qué bueno eres gabrieldelpino¡
Menos mal que Cap. Nemo está de “jornadas de reflexión”.

Me temo que tu comentario pueda ser usado en un PowerPoint y pasado en las Jornadas del 27 y 28 para mostrar el grado de argumentación de los “amigos de la Yoa”.
¿Ya le diistes, cuando la llamaste, lo del contadorcito, dado que hasta que no lo ponga (como ha hecho con el contadorcito de Twitter) “somos muchos” los que pensamos que en eso también MIENTE y no recibe “una media de 10.000.000 de hits mensuales”? ¿Tan importante es no mostrar las estadísticas del blog Generación Y, que se ocultan desde hace unos cuatro años (tú pusiste un gráfico en Knol que “ha volado”), como lo hace Penúltimos Días, El Pequeño Hermano, La Mala Letra, por mencionar tan sólo a tres blogs no revolucionarios?

Gabriel Delpino 24 abril 2012 - 6:34 AM

Josep,

Si fuese cierto que el blog de Yoani no lo leyese nadie, entonces sería irrelevante y no tendría ningún sentido que en Cubadebate y el resto de los blogs oficialistas dedicasen la mitad de los posts a criticar a Yoani.

Tampoco tendría ningún sentido que tú le dedicases tanto tiempo y energía a criticar a Yoani.

Y tampoco tendría ningún sentido que yo le dedicase tanto tiempo a defenderla.

No paramos de hablar de Yoani, justamente por su importancia.

josepcalvet-gabrieldelpino 24 abril 2012 - 6:57 AM

@gabrieldelpino
Nadie dice que Generación Y no haya sido, sea, un blog importante. Lo es.Me resultaría muy fácil decir por qué ese blog es importante.
Pero no hablamos de eso. Hablamos de por qué, ese blog oculta los datos de audiencia. Así de sencillo.

Gabriel Delpino 24 abril 2012 - 7:03 AM

Entonces estamos de acuerdo en lo esencial.

kalida jelnandes 24 abril 2012 - 7:08 AM

la respuesta es muy sencilla iosef, y muy a la cubana (no se si has visitado la isla y te sabes sus dichos) no pone el contador porque no le sale del unero que tiene en el pie!!!!!

josepcalvet-KJ 24 abril 2012 - 7:56 AM

¡Me lo imaginaba¡
No sé si has visitado la península donde REPSOL apenas tiene nada que hacer y si conoces nuestros dichos. Hay uno que dice…. 😆
eh¡¡¡¡ haya paz en la blogosfera cubana civilizada como es el caso 😆

Edu 25 abril 2012 - 8:25 PM

Gabriel:
Mira que tú eres sanaco. En vez de preocuparte tanto por nuestros dirigentes, que en definitiva son electos por nuestro pueblo, aunque a tu flaca mercenaria le encante tirarles, deberías preocuparte más por la parásita monarquía española, que ahora le ha dado por matar elefantes, una especie en peligro de extinción por la caza indiscriminada.

El Rey Juan Carlos además de falta de respeto, mandando a callar un jefe de estado como el Comandante Chávez, e insensible por dedicarse a la buena vida mientras su pueblo se come un cable de cobre, es también un asesino de elefantes.

¿Quién paga los lujos de la monarquía española? ¿Por qué en España hay tantos desocupados? ¿Por qué la policía española es tan represiva y dan tantos porrazos y agrede tanto al propio pueblo español? ¿Por qué los periódicos de la derecha española son tan mentirosos como tú? ¿Por qué protestan los obreros en España? ¿De lo bien que viven? ¿Por qué fueron a la huelga general los obreros españoles? ¿Acaso viven en Jauja o en Xanadú?

¿Quien dice que España es una democracia cuando los gobernantes, que no son más que los repersentantes de los ricos hacen lo que le sale de sus corpañones, y el pueblo no decide un caraxo. Ejemplo, la entrada de España en la guerra contra Irak, en contra del 80% del pueblo español. Otro ejemplo, el paquetazo de medidas neoliberales aprobado por Mariano Rajoy hace unos meses. Pero se me hace evidente que el dinero que estás cobrando, por yo imagino que servicios te permite vivir sin estrecheces económicas.

!Ah, no comas bolas y vete a freir tusas al parque!

Thabisa 29 abril 2012 - 2:26 AM

JAJAJAJA EDU? EDU! EDU! Mijo estas leyendo historia antigua, desde cuando no te actualizan el discovery channal en el Canal Educativo??? Mira no vengas aca a inventar, los elefantes haca siglos no estan en peligro de extincion al contrario carino, hay paises que los exportan porque se han convertido en una plaga, y hay otros como el caso de Uganda en que se utilizan para atraccion y turismo de caza que entre otras cosas genera tambien ganancias a esos paises del tercer mundo. Ahora antes de que me digas nada te digo en que en Cuba tambien hay turismo de caza, ok?? bueno papito ve a revisar tu enciclopedia cubana para que sigas escribiendo tonterias aca a diestra y siniestra.

Comunista hasta la Muerte 23 abril 2012 - 10:15 PM

Panchi:

Si crees en la superioridad ideologica del PCC como el unico con el derecho de existir, ¿no te hace esa creencia un fascista?.

Robertico2012 23 abril 2012 - 10:27 PM

Una proposición concreta, en la que de seguro todos los blogueros contra, neutros y a favor de lo que sea coincidirán, pues en eso no se supone que haya discrepancia:

Acuerdo del Encuentro:
Reclamamos todos al presidente de los Estados Unidos que permita a Cuba conectarse a la red de fibra óptica.

Comunista hasta la Muerte 23 abril 2012 - 10:37 PM

Robertico dijo:

Reclamamos todos al presidente de los Estados Unidos que permita a Cuba conectarse a la red de fibra óptica.
———————————
Proposicion apoyada.

Rey 24 abril 2012 - 8:19 AM

Pero es Obama el Presidente de Cuba?. Porque no usar el de Venezuela que ya esta ahi, o tambien depende de Obama?

manuel 23 abril 2012 - 10:43 PM

saludos Roberto…….tu crees verdaderamente que ese presidente puede disponer asi como asi que Cuba pueda conectarse a las redes de fibras opticas que pasan cerca de Cuba y que son propiedad de companias americanas ?
Voy a buscar pero creo que hay una pronunciacion de ese tipo de Obama…….claro con el axioma de ayudar al pueblo de Cuba a encontrar su libertad y creo que hubo una pronunciacion del estado cubano tambien.
Ah antes , tiene Ud alguna informacion sobre el cable de fibra optica en que generosamente Venezuela invirtio para Ayudar a Jamaica y Cuba ?
Tambien dare mi opinion un poco mas tarde …….sobre el internet en Cuba , ligada intimamente a la situacion de los blogueros revolucionarios.

Robertico2012 23 abril 2012 - 11:44 PM

Que hay Manuel:

Por supuesto no tengo información sobre el cable de Venezuela. Espero que se divulgue algo en este contexto.

Dudo que las compañías norteamericanas pierdan la oportunidad de hacer negocio si su gobierno les permite conectarse con Cuba.

No perdemos nada con hacer el reclamo.

kalida jelnandes 24 abril 2012 - 7:11 AM

pero que redundante !!!! si la conexion la tienes ya!!! un reclamo mas justo y acertado: RECLAMAMOS AL GOBIERNO CUBANO EXPLIQUE EL ESTADO DE LA CONEXION DE FIBRA OPTICA ANUNCIADA HACE MAS DE UN ANO ATRAS……esa es una proposicion concreta de un hecho plasmado en la prensa y que desaparecio sin explicaion…..

manuel 23 abril 2012 - 10:29 PM

Interesante la division de blogs que Ud hace ………..en cuanto termine un trabajo que reviso actualmente …….dare mi opinion.

Robertico2012 24 abril 2012 - 12:39 AM

Manuel:

En tu pregunta hay algo que me deja una duda: No sé si la negativa a que Cuba se conecte a la Internet está codificada en la ley del embargo. En ese caso no sería decisión del presidente.

kalida jelnandes 24 abril 2012 - 7:12 AM

una muestra mas que te falta informacion….. hace mucho tiempo atras varias companias le ofrecieron al gobierno cubano conexion, cuba la rechazo, lo dijo la prensa que tu alabas??? no creo…..

Robertico2012 26 abril 2012 - 3:14 PM

Cuando me falta información sobre algo lo admito. No me invento informaciones que no tengo, ni abordo temas en los que luego no puedo dar respuesta a las preguntas que se me plantean.

Es una de las diferencias entre nos. Lo de la “propuesta” americana y la respuesta de Cuba se ha ventilado aquí lo suficiente.

Comunista hasta la Muerte 23 abril 2012 - 11:02 PM

Robertico:

En el 2009 Obama autorizo a las compañias americanas a proporcionar servicios de internet a Cuba.

Y, hasta donde se, Cuba todavia no ha respondido.

Si es cierto que Cuba no ha respondido, habra que cambiar tu peticion y pedirle al gobierno cubano que acepte la oferta de Estados Unidos.

Comunista hasta la Muerte 23 abril 2012 - 11:07 PM

Este parrafo es un copia y pega del sitio Turismo en Cuba:

Cuba dijo estar construyendo un cable óptico(con la ayuda y financiamiento de Venezuela ) para acceder a conexiones más rápidas y baratas ahora mismo la comunicación es satelital y según el gobierno ello encarece los costos;por su parte el presidente Barack Obama aprobó una ley donde le permite a Cuba conectarse a los cables de fibras ópticas que pasan cerca de sus costas(hasta ahora no era posible debido a la ley del embargo),no sabemos la reacción de Cuba al respecto.

Comunista hasta la Muerte 23 abril 2012 - 11:10 PM

Robertico:

Todo parece indicar que es Cuba quien no ha respondido a la propuesta de Obama, ni explica que pasa con el cable optico de Venezuela.

Al parecer la falta de conexion es un asunto politico. No tecnico.

Asi que debes reconsiderar tu propuesta y dirigirla al gobierno cubano. ¿Te atreves?.

Robertico2012 23 abril 2012 - 11:47 PM

No, porque es el gobierno de Obama el que impide la conexión de Cuba. El hizo algunas declaraciones que se quedaron en eso. Declaraciones. No es cierto que se haya aprobado ninguna ley.

Por un momento pensé que realmente apoyabas la idea de que Cuba se conectara a la red.

kalida jelnandes 24 abril 2012 - 7:16 AM

pero si el cable esta en cuba robertico, esta en cuba!!!! ah que no te lo ha dicho la prensa, bueno ya se sabe que no estas bien informado, reclama que no te estamos enganando, esta alli y funcionando a plena velocidad, pero bajito que no se entere nadie, lo esta usando el ministerio del interior solamente…. para el cubano de a pie, para ese no importa si hay internet o no…… es mas, parece que es mejor que no la tenga, tu sabes, por eso de que si ven propaganda extranjera se contaminan……

Robertico2012 24 abril 2012 - 7:17 PM

Ya me atreví. ¿Y tú?.

Todavía se aceptan adhesiones.

Comunista hasta la Muerte 23 abril 2012 - 11:22 PM

Esta noticia la encontre en ECURED :

El gobierno cubano aseguró que las medidas anunciadas por Estados Unidos de permitir que empresas de Internet puedan ofrecer servicios a la isla no constituyen una flexibilización del bloqueo, sino que son una maniobra agresiva.

“Al anunciar la medida, el Gobierno de Estados Unidos expresó claramente que su objetivo es usar esos servicios como herramienta de subversión y desestabilización“, dijo a la AP en una declaración escrita la Directora de América del Norte de la cancillería, Josefina Vidal Ferreiro.[5]
——————————————.

Robertico, jodistes. No se puede confiar en Uds. porque si la revolucion les da acceso a la Internet la pueden usar como arma subversiva.

kalida jelnandes 24 abril 2012 - 7:20 AM

o sea, la cosa es mas o menos asi robertico, reclamo la conexion porque es injusto no tenerla, pero si me la dan digo que es para subvertir mi soberania y ahi seguimos en el jueguito de para atras y para alante, ganando tiempo para seguir en el poder y la pachanga y jugando con el tiempo de la gente ……. un gobierno serio que pensara en su pueblo, hace mucho se hubiese sentado a resolver los diferendos y las cosas las hubiese hecho de una manera muy distinta desde el principio, pero los planes eran otros y dieron resultado, 5 decadas despues todavia estan en el poder……

Comunista hasta la Muerte 23 abril 2012 - 11:34 PM

Robertico:

¿Por que, por ejemplo en Haiti, los jovenes no usan la Internet como arma subversiva?.

¿Por que ese peligro existe solo en Cuba?.

Comunista hasta la Muerte 23 abril 2012 - 11:44 PM

Robertico:

La realidad es Ia Internet no es ningun peligro para la revolucion.

Yohandry hace como un año atras publico un estudio donde muestra que los jovenes cubanos usan la Internet de una manera similar a los jovenes de otros paises. Usan la Internet para socializar, bajar musica, etc.

No existe ningun pais que haya cambiado de gobierno porque la poblacion tenga acceso a la Internet.

Robertico2012 24 abril 2012 - 7:16 PM

Mira tú. Estamos de acuerdo en algo. La internet no es un peligro para la Revolución.

Tal vez sea por eso que le zafaste el cuerpo a la propuesta de que los yankees dejen a Cuba conectarse libremente a ella.

Todavía se aceptan adhesiones. La lista está más abajo.

Robertico2012 24 abril 2012 - 12:36 AM

Es mejor cuando las noticias se dan completas:

En marzo 16, 2010 Obama autorizó a compañias norteamericanas a ofrecer servicios de mensajería instantanea, chateo, e-mail y redes sociales tras los disturbios ocasionados con las elecciones de Irán y el papel de esas tecnólogías en ello.

Adam Szubin, Director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros dijo que “implementar estas medidas inteligentes es la forma correcta de ajustar y SELECTIVAMENTE AFLOJAR sanciones contra CIERTOS países para servir propósitos de la política exterior de los Estados Unidos”.

¿No sería mejor dejar que Cuba se conecte a la internet como cualquier país y que “el libre flujo de información” como ellos le llaman, determine si los cubanos somos o no tan volubles como se supone que seamos?.

Repito mi propuesta. Sin tantos condicionamientos. Pidamos al gobierno de los Estados Unidos que permita a Cuba conectarse a la Internet.

kalida jelnandes 24 abril 2012 - 7:23 AM

pero de nuevo robertico, eso es hacer trabajo doble, ya el cable esta en cuba, te lo digo yo lo lei!!!! esta alli!!!! el reclamo justo es LE PEDIMOS AL GOBIERNO CUBANO EXPLIQUE LA SITUACION CON EL CABLE DE FIBRA OPTICA DE INTERNET CONECTADO DESDE VENEZUELA…. ah, eso si robert, que te expliquen con razonamientos y papeles en la mano, como a ti te gusta, nada de palabreria como nos tienen acostumbrados desde hace 5 decadas…..

Jory 24 abril 2012 - 3:08 AM

Todo el mundo sabe que todo el mundo se ve muy bien representado en los artículos de yoani, son puras y exactas fotografías del vivir del cubano de a pie, lo otro, son intereses de quienes la critican y atacan hasta la saciedad, ver el caso yoandry fontana aka tato fuentes,(Ciberpolicia de la G-2), ademas que par de ovarios tiene esa muchacha¡¡¡¡
Con relación al cable que nunca existió, decirles que ninguna dictadura de hoy dia puede sobrevivir con la población conectada a Internet libremente, Mientras haya castros cero Internet para la gente, ese es el axioma.

Tony/elchago 24 abril 2012 - 5:09 AM

uuulllaaalllaaa!!! La Francia, defendiendo lo indefendible, con sus vinos, sus quesos, sus museos y sus recuerdos…tambien con la invasion de los emigrantes de Africa del Norte…yo cerrraria las puertas a la emigracion que solo aporta problemas, lanzaria una plan de recortes y daria mas liberalizacion a las fuerzas productivas privadas…en fin, yo soy un hombre de derecha, el hundimiento actual de la economia europea, solo nos puede traer mas beneficio en la America del Norte, seguiremos siendo la vanguardia del mundo…si te parece raro o extraño mi respuesta a tu pregunta, te dejo con un chiste Canadiense…weird (extraño) quiere decir Western, Educated, Industrialized, Rich and Democratic…eso es lo que soy 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- Es preferible tener ideas o luchar por ellas en libertad, a ver la imposicion de dogmas como hacen en Cuba, me dan lastima mis compatriotas, en su miseria, su falta de vision y estrecho margen de pensamiento, yo se aceptar una derrota politica, puedo vivir con los opositores en el Gobierno, se compartir con personas completamente opuestas a mis puntos de vista, en fin soy todo lo que te dije arriba…ahora mira el pensamiento de esos muchachos en Matanzas…saca las con conclusiones pertinentes… 😉

josepcalvet-Tony 24 abril 2012 - 6:00 AM

@Querido Tony
Aunque te diriges a elchago y no se entiende bien por qué, dado que no hay ningún comentario previo de esa persona, me permito participar.
Llevo desde el viernes sin aparecer por LJC puesto que me fui al campo y anduve lo que sé positivamente no hubieras aguantado 😆
Tras esos días de ausencia bloguera creo que se pueden sacar conclusiones:
a. Desde que “tus amigos el llamado El Vice y CIA” han desaparecido del blog, esto es una balsa de aceite. Lo hicieron el viernes 13, estuve una semana viendo qué pasaba, hubo algún mal rollo en los primeros días, pero desde hace muchos días, nadie ofende a nadie, nadie insulta a nadie y todo ello en ausencia de los chamas de LJC que estaban de vacaciones en la semana del 16 al 21.
b. ¿Se les echa de menos? Dos de los tres chamas de LJC lo han dicho explícitamente: si no vuelven, mejor. Por mi parte, doy mi opinión de que sí se echa de menos a quienes desde siempre han tenido una actitud correcta en el blog, pensaran como pensaran y dijeran lo que dijeran. Pero a los autores de “pioneritos”, “esbirritos”, “lacayos”, “sodomizados”, y una larga ratahíla, y todos sabemos que son cinco o seis personas, a esos no se les echa de menos: se les echa a los leones.
c. Igual que en el post anterior no había ningún comentario de tu amiguete josepcalvet y no se hundió el mundo, creo que después de que pase el Encuentro #BlogazoxCuba, voy a desaparecer de la escena, dado que han sido DOS años bastante intensos y lo normal es darle un descanso a la rodilla.
d. Más conclusiones: tras 10 días de “huelga de vice-comentaristas” este blog La Joven Cuba, mantiene una media de 2.000 visitas diarias, y un número de comentarios bastante elevado. El blog donde han ido a aparcar los “vice-huelguistas”, ha dejado de ser un páramo, ya hay actividad normal, se han visto obligados a levantar la censura impuesta por dos de sus administradores a “josepcalvet” y es un blog más con unos 30 comentarios diarios, unas 300 visitas diarias, etc.
El gracioso de El Vicepresidente Rodolfo “dos dedos” (porque tiene dos dedos de frente), dijo bye,bye hasta el 1 de mayo, pero no ha respetado el no entrar en LJC y como lo deduzco Chachareo ha entrado en este blog con otro nick y lo demuestra en “su blog de origen”, Tomar La Palabra. ¡Es la parte divertida del asunto¡
La parte menos divertida, los insultos, los malos modos, es lo que hace que ese personaje y pocos más no debieran pisar más La Joven Cuba.

Tony/Josep Calvet 24 abril 2012 - 7:21 AM

Josep, elchago, me pregunto ayer en el post anterior…prefiero responderle en este, que esta mas actualizado…Saludos

josepcalvet-Blogosfera 24 abril 2012 - 6:15 AM

#Tema del post
Quisiera aportar una primera cuestión. El artículo de Osmany empieza, “Son muchos los blogs que han surgido desde…” y queda enlazado mi blog Blogs cubanos, en wordpress. Aclarar que Blogs cubanos en wordpress, editado por josepcalvet, no relaciona, no presenta en sus más de 1000 blogs a los blogs que menciona Osmany, es decir “actualizados desde hoteles, financiados con “premios” y “ayudas” o desde sedes diplomáticas “amigas”, sino más bien y mayoritariamente (no de forma excluyente) a los “….blogueros que están involucrados y comprometidos en el proceso de actualización del proceso revolucionario.”, también en palabras de Osmany.
Pero sí es cierto que en Blogs cubanos wordpress, se señala, se indica, se explicita enseguida, los cuatro o cinco sitios más importantes donde están recogidos los que sólo hablan de grifos rotos, humos de la térmica, “balaceras” inventadas, y acusaciones muy graves aportadas sin el más mínimo rigor y que al poco devienen mentiras.

Voy a escanear una página de El País, que alguien me ha guardado donde, curiosa anécdota, se juntan en la misma página, un artículo de la que dice ser periodista cubana y así lo señala el País, me refiero a la bloguera Yoani Sánchez, y un artículo de Opinión del Defensor del Lector, de ese periódico, que lleva el título de “Pinochos” ¡Vaya coincidencia¡ 😆

Gabriel Delpino 24 abril 2012 - 6:44 AM

Josep,

Martí era periodista y jamás estudio periodismo, al igual que Hemingway y la mitad de los premios Pulitzer.

josepcalvet-gabrieldelpino 24 abril 2012 - 6:54 AM

@gabrieldelpino
Lo sé gabrieldelpino. Ese tema se ha debatido aquí y se sabe que hay periodistas que nunca pasaron por una escuela de periodismo, bien porque no existía, como creo que es el caso de Martí , bien porque tienen otros estudios. Pero Martí trabajó de periodista, Angells Barceló, es periodista porque ha trabajado en ello desde los 20 años y así decena de personas. Pero no es periodista quién se hace llamar así, sin tener nada que ver con el periodismo. Lo sabes perfectamente. E País se inventó el premio (no existía la categoría de periodismo digital) para justificar el premio al blog. ¿Ahora somos periodistas todos los que tenemos un blog?
¿Ha trabajado Yoani Sánchez en algún periódico, algún medio, algo que tenga que ver con “noticia”? ¿O ella es “la noticia”?
Ella ha trabajado de webmaster en Consenso. Ha escrito en Consenso. Ha escrito y escribe en periódicos, pero…..¡ ella no es periodista¡
¡Es la farsa de El País¡ ¡Es tu farsa¡

Gabriel Delpino 24 abril 2012 - 7:12 AM

En realidad Yoani nunca se autocalificó como periodista, al menos en su etapa inicial del blog. Fueron otros quienes lo hicieron, empezando con El País al concederle el famoso premio. Hay que añadir que El País ha concedido cantidad de premios de periodismo a personas sin título de periodista sin que nadie objetase nada. En realidad en la categoría de Periodismo Digital los ganadores son prácticamente todos ciudadanos, en principio alejados del periodismo profesional, que simplemente tienen un blog.

A Judith Torrea le dieron un premio por su blog “Ciudad Juárez, en la sombra del narcotráfico,” siendo una persona que jamás había trabajado como periodista. El premio fue merecidísimo, al igual que el de Yoani con Generación Y.

Tengo que añadir que los artículos de opinión de Yoani en El País y en el resto de los periódicos que publica, incluyendo el New York Times, me parecen magníficos, aunque tienen un cierto sesgo, tal como es inevitable en todos los artículos de opinión.

Gabriel Delpino 24 abril 2012 - 7:16 AM

Tengo que añadir en defensa del periodismo de Yoani, que tiene la intención de fundar un periódico independiente en Cuba, lo cual demuestra una vocación periodística muy clara.

Robertico2012 24 abril 2012 - 7:13 PM

Impresionante. Primero tendría que independizarse para entonces lanzar el periódico. Me imagino los fondos que recibiría ahora, con un bodrío que goza de servicio de traducciones a 18 lenguas.

Robertico2012 26 abril 2012 - 3:18 PM

Va a ser una guerra de independencia más ardua que la del 95. Librarse de las cadenas que la atan al billete de los premios, la SINA, la NED, la USAID y todos esos engendros requiere más valor que una carga al machete contra un cuadro español.

josepcalvet-gabrieldelpino 24 abril 2012 - 7:36 AM

@gabrieldelpino
Creo que estás muy mal informado. No logro leer si Judith Torrea ha estudiado periodismo y donde. Sí logro leer que ha trabajado, que trabaja con agencias de prensa. Ya en España, con Diario de Navarra.
Además de su trabajo periodístico (lo que todo el mundo conoce como prensa), tiene un blog, y por ese blog se le concede el premio que mencionas. Pero como tú bien dices, la propia Yoani Sánchez, no antes, sino ahora, ella nunca afirma ser periodista. No lo dice por una razón muy sencilla: NO LO ES.

Ya se sabe, la “protección” que tratan de tener todos los falsos periodistas. Detrás está RSF al quite para mentir en cuanto un falso periodista, afirma haber sido detenido. Se interpreta que lo ha sido por su falsa condición de periodista, independientemente de que lo haya sido atropellar a una vaca o por golpear a su mujer.

“Judith Torrea es colaboradora de la agencia Dpa en Ciudad Juárez. Torrea, que fue colaboradora de Diario de Navarra en sus inicios profesionales, trabaja como reportera free – lance en México y Estados Unidos,

Ella misma se califica en Twitter como periodista. Lo cual no lo hace Yoani Sánchez, lo cual sería lo más normal del mundo, si lo fuera.
@Judithtorrea
Spanish journalist covering drug trafficking issues in Ciudad Juárez, México.
Ciudad Juárez · http://juarezenlasombra.blogspot.com/

No hay prácticamente nadie, joven, en España, que se atribuya ser periodista, si no lo es. Y además, siendo joven, eso equivale a haber cursado estudios. Es el caso de June Fernández que todos sabemos quién es.

¿Vas a comparar las biografías “periodísticas” de Judith y Yoani?
¡Hazlo¡
Trabajo en prensa, como reportera de la navarra. que tu dices que no ha pisado una redacción.
Judith Torrea
Judith Torrea es una periodista especializada en narcotráfico, crimen organizado, pena de muerte, inmigración y política en la frontera de México con EE.UU, realidad que ha cubierto durante los últimos 14 años, 9 de ellos viviendo entre las dos fronteras. Y lo ha hecho para diversos medios estadounidenses (Univision.com, Texas Observer, Al Día-Dallas Morning News), mexicanos (revistas Letras Libres y Emeequis ), peruanos (Etiqueta Negra) y europeos (agencia alemana DPA, El País, EFE, Le Monde Diplomatique, Expresso). En Tejas trabajó como reportera del Capitolio, siguiendo la política del entonces gobernador Bush. En 1998 se convirtió en la primera periodista española en asistir a la ceremonia de la pena de muerte en Estados Unidos (“Muerte en directo”, Crónica. El Mundo). Formó parte del reducido grupo de prensa que cubre diariamente la política del alcalde de Nueva York Michael Bloomberg siendo la única periodista latina en Room 9, City Hall. Ha ganado diversos premios de periodismo en Estados Unidos, Alemania y España… sigue…..

kalida jelnandes 24 abril 2012 - 7:31 AM

pero que razonamiento tan brillante de un ezpano…… asi que el premio se invento??? explicame cuando un premio no se ha inventado catalan de esquina??? entonces abajo con la farsa de los Nobel que es un premio inventado!!! todo lo que no te conviene iosef es inventado o es una farsa, que sencillo de repudiar, genial!!!!

josepcalvet-KJ 24 abril 2012 - 7:51 AM

@KJ
Inventado, en el caso del premio Ortega y Gasset de periodismo digital, significa exactamente, “creado”. Los premios Ortega y Gasset llevaban años. No existía la categoría “Periodismo digital” (lease blogs). Si Generación Y se da a conocer (Reuters y El País tienen mucho que ver con “el lanzamiento”) en abril 2007, a continuación se pone en marcha la creación de una nueva categogía para premiarla. ¿Antes de 2007 no exitían blogs escritos en español similares a GY? Naturalmente que sí. Pero ¡qué casualidad¡ que “desde Cuba viene un barquito cargado de….? (Juego infantil) grifis rotos, humos, letreros en las vallas, abuelitos en el jardín… Por todo ello….Premio ¡¡¡ (el primero…)
Segunda parte: Times (en otro momento)
Avance: Si hace dos años Yoani Sanchez tenía 60.000 seguidores en twitter y ya estaba entre los 100 TOP de Times, hoy con 250.000 debe de estar entre los 10 TOP de Times, ¿Lo está? ¿O pasa algo con esos 250.000 seguidores? Si publicita, como algo a su favor, sus followers en el pajarito azul, ¿por qué no publica su audiencia en Generación Y?

gabrieldelpino 24 abril 2012 - 9:59 AM

Josep,

Es obvio que el apartado de periodismo digital del Premio Ortega y Gasset no se inventó pensando en Yoani. Lo crearon y a ella se lo dieron por primera vez.

Los acontecimientos están demostrando machaconamente que ese premio estaba mas que merecido, aunque Yoani no haya estudiado en ninguna escuela de periodismo.

Cuando se dan premios de periodismo lo último que se mira son los títulos que tiene el candidato; o si el candidato se autodefine como periodista. Como si hiciese falta pasar por una escuela de pintura para llegar a ser un buen pintor, por poner una analogía.

En estos momentos Yoani contribuye con sus artículos de opinión en muchísimos periódicos de todos el mundo. Su opinión importa, fuera de Cuba y también dentro de Cuba.

kalida jelnandes 24 abril 2012 - 10:43 AM

pero ya te explique iosef, no publica el contador porque no le sale del unero del pie (tu sabes donde tiene el unero en realidad verdad, por eso de las ofensas), hasta pienso que no lo publica por molestarte a ti, si sigues con tanta obsesion va y hasta el contador de yoanis te jode el higado….

Edu 25 abril 2012 - 8:12 PM

Gabrielillo:
Tu desfachatez no tiene nombre, establecer un paralelo entre tu flaca mercenaria y Hemingway y Martí si que es una analogía merecedora del Premio Nobel de la sonsería.

Martí, que es del que puedo hablar con más dominio, es un renovador de las letras hispánicas y el primer escritor iberoamericano de la corriente modernista, que da inicio con sus Versos Libres y el Ismaelillo, y que nació en América, no en España.

A Martí, hijo del diablo, el inigualable Rubén Darío lo consideraba su maestro, y en nombre de su amistad trató de persuadirlo de que fuese a la guerra necesaria contra el colonialismo español. Cuando Martí cayó en combate expresó: ¡Maestro! ¿Que has hecho?

Martí fue un intelectual además comprometido con la libertad de su país en contra de España y de los Estados Unidos, como lo expresó en su postrera carta a su hermano Manuel Mercado. Además de que de historia de Cuba no sabes una puñeta, comparar a esa mercenaria con Martí es un insulto a la vergüenza de los verdaderos cubanos patriotas.

Ah, y no la invitamos al evento, porque no compartimos ni la mesa, ni el techo con mercenarios al servicio de la potencia que nos quiere defenestrar la Patria.

A mí nunca me ha interesado participar en los cursitos, fiestas y eventos, preparados por la SINA y otras embajadas de países occidentales, de los cuales tu flaca mercenaria es asidua participante (por la TV cubana ha salido bastante evidencia documental). La escoria debe reunirse con la basura de su misma calaña.

Lordi Sam 24 abril 2012 - 7:25 AM

@ JosepCalvet
Es cierto lo que dices de las casualidades. Leo tu comentario mientra escucho Payaso de Tego Calderon feat Eddie Dee y Julio Voltio. No es la música de mi preferencia pero no dejo de reconocer que la canción está sabrosona. Eddie Dee te retrata. Dice Tego esos payasos de la risa me están matando… ¡jejej…ese Tego que cachondo que es!
Hay que ser consecuente, JosepCalvet; cómo es posible criticarles a los disidentes que vayan a las “embajadas amigas” buscando conexiones gratuitas y por tal se les llama mercenarios, mientras este blog y la inmensa mayoría de los que listas en tu Mil blogs revolucionarios se aprovechas de las gratuidades y financiamiento indirecto que hace Wordpress y Google entre otros.
Como ejemplo de financiación indirecta de este blog lo vemos en que está alojado en Wordpress,California; la dirección de correo es de gmail, California; tiene cuenta en Facebook para difundir su acción revolucionaria y en Twitter para hacer llegar al mundo sus mensajes exhaltando el hacer del único gobierno desde hace 52 años, no del pueblo, sino del gobierno.
Recuerdas la definición de Hipocresía que se recoge de tu querido Chomsky? Para el lingüista y analista social Noam Chomsky, la hipocresía, definida como la negativa a “…aplicar en nosotros mismos los mismos valores que aplicamos en otros”, es uno de los males centrales de nuestra sociedad, que promueve injusticias como la guerra y las desigualdades sociales en un marco de autoengaño, que incluye la noción de que la hipocresía por sí misma es una parte necesaria o benéfica del comportamiento humano y la sociedad.
Por coherencia todos los blogs oficialistas deberían estar alojados en servidores cubanos con dominio .cu y no en los .com norteamericanos. ¿Por qué no lo hacen? pués es sabido que es porque el gobierno cubano lo tiene prohibido. Por eso en el post anterior me alegraba de que la sra Castro participará en este evento de blogueros revolucionarios, pueś con sus influencias familiares puede que se apunte a apoyar la migración de los blogs revolucionarios cubanos desde los USA a territorio de Cuba…para que sean coherentes.
goear.com/listen/48a022a/payaso-ft-eddie-dee-y-voltio-tego-calderon

kalida jelnandes 24 abril 2012 - 7:33 AM

ahi mismo, en la costura cono!!!!!

Robertico2012 24 abril 2012 - 8:07 AM

Que difícil es lidiar con quienes no tienen el máa mínimo respeto por la verdad:

Los cubanos tenemos que usar dominios de fuera para “escapar” a las cacerías que en la red hacen las corporaciones que ahora beatificas, en cumplimiento de las leyes norteamericanas.

Deberías de saber que todas esas compañías, de vez en vez, censuran, castigan o sacan de la red a sitios con el dominio .cu.

Te exhorto a que te sumes a la demanda para que el gobierno norteamericano permita el libre acceso de Cuba a la red.

Lordi Sam 24 abril 2012 - 8:55 AM

@Robertico2012
Me imagino que su comentario hace referencia al mio. ¿Me está diciendo mentiroso? Pués yo creo que quien falta a la verdad con total descaro y desconocimiento de lo que dice, es Ud. ¿De qué manera las corporaciones que Ud dice que yo beatifico ¿…? aplican restricciones de acceso a red, a los dominio .cu, por ejemplo cubadebate.cu por mencionar uno? Explíqueme técnicamente cómo sucede, como para suponer una mentira mía. No lo podrá hacer porque lo que Ud dice es pura teoría de la conspiración, por no decir que es una mentira como una catedral.
O sea que Google bloquea un acceso a un .cu y por eso los blogueros revolucionarios se ven obligados a abrir sus blogs precisamente en Google…¡jejej, de la risa me está matando! Lo que Ud dice no se sostiene, así que inventese otra justificación porque esa no pasa.
Los USA le hizo la oferta al gobierno cubano( vosotros los rrrevolucionarios siempren confunden intencionadamente Cuba con gobierno cubano) de conectarse a los cables de comunicaciones que pasan cerca de la isla. La respuesta todos la sabemos: el gobierno cubano prefirió embarcarse en un cable financiado por el Alba. La conexión al yanqui había que pagarlo; por otra parte temían que las comunicaciones cubanas fueran monitoreadas desde un hub en Miami. Todo lo demás es cuento y la actitud eterna del gobierno cubano de vivir de gorra.

Robertico2012 24 abril 2012 - 11:39 AM

Rosa Miriam Elizalde, editora del medio alternativo Cubadebate, denuncia la censura del canal de video de la publicación digital en Youtube.
“Comenzamos a administrar Youtube a finales de 2007, teníamos más de 400 videos inéditos, entregados por sus propios realizadores, profesioneles, documentalistas, … algunos exclusivos para Cubadetate”
“Antes de la tributación de Cubadebate a Youtube todo lo que había respecto a Cuba en Youtube era lo que ponía la contrarrevolución
…muchas de las imágenes que se exponían allí eran tomadas tanto de Cubadebate como de la televisión cubana. La pregunta es si Youtube va a censurar por violación de copyright a esas fuentes”
“Lo que ha pasado es sencillamente una agresión contra el sitio cubano, que cualquiera sabe es el sitio cubano más visible de la red cubana no solo en Cuba sino desde Cuba”
“Ayer recibimos una comunicación de Youtube diciendo que la cuenta estaba cerrada por un video que colgamos, que había sido muy divulgado, que habían muchas copias, no aparecía ninguna fuente…usamos un fragmento de seis minutos, caualmente el mismo fragmento que utilizó la CNN para hacer un reportaje. Me imagino que también esté censurado y haya alguna notificación de violación de copyright para la CNN”
“Esperamos que la solidaridad que ha levantado esta agresión les haga reaccionar”.

Lordi Sam 24 abril 2012 - 4:18 PM

@Robertico2012
Esta respuesta suya da la medida de lo desacertada de sus afirmaciones y lo falaz de su teoría de la conspiración. Señor mio, Youtube es un site que genera contenido por lo que el ejemplo no vale ni se sostiene como causa para que los blogueros revolucionarios abran sus blogs en dominios norteamericano. En ninguna medida Youtube puede influir en el enrutamiento de las conexiones cubanas. Youtube puede limitar el acceso a su site a traves de filtros o expulsar o eliminar contenido por violación del derecho de autor, por denuncias hechas por los usuarios y otras que aparecen en sus condiciones. Este blog, LJC, ha aplicado filtro para negar el acceso a determinarios usuarios, ¿por ello esos usuarios se ven obligados a abrir sus blog en dominio .cu? Vaya empanada mental tiene Ud, señor Robertico2012…pero siga Ud haciendo el ridículo que en lo absoluto nada me afecta.

Robertico2012 24 abril 2012 - 7:10 PM

Claro. Y si te pongo otro ejemplo entonces me pudieras comentar que es un “site que consume contenido” y por lo tanto el ejemplo no vale.

Podrías averiguar si acaso Youtube le aplicó entonces la misma regla a la CNN, y decidir si no hubo un trato discriminatorio hacia Cubadebate.

Si tanto miedo creen que le tiene Cuba a la información no le den más vueltas a la marioca y decídanse a exigir que se le permita unirse a la red como otro país cualquiera. Parecería un asunto de sentido común si no hubiera tanto sofisma y racionalizaciones alrededor de eso.

kalida jelnandes 24 abril 2012 - 10:46 AM

cono robert, y mi demanda no va a caminar??? no puedes apoyarme en eso tu que estas tan conectado??? arriba a pedirle al gobierno cubano que explique publicamente que paso con el cable de fibra optica desde venezuela…. ademas de lo que tu propones claro, pero es que lo que yo te pido es un asunto nacional, local, que tiene mas importancia que los asuntos extranjeros, o es al contrario????

josepcalvet-Lordi 24 abril 2012 - 8:30 AM

@Lordi
Como le dije a Enrique, josepcalvet-Enrique | abril 20, 2012 a las 9:05 am | ¡Me voy al campo¡
Parece que esos días de desconexión total, más ayer lunes Sant Jordi (que no pude pasar como casi todos los años en BCN) que también fue muy bueno, dado que es mi santo, etc. todo ello me ha sentado bien y vuelvo con buenos propósitos.
Imagino que vivirías el día de ayer por las Ramblas y regalarías la rosa conforme manda la tradición.
En cuanto a tu largo comentario, que ya es tesis, dado que lo sueles repetir, mejor que te vayas al campo y andes un poco. Te aconsejo Collcerola por la parte de detrás, cerca de la torre de comunicaciones. Hay mucho sendero y te irá bien.
Una persona “normal”, un bloguero “normal” abre su blog en Blogia (kaput) en Blogger, en algún sitio latinoamericano, sobre todo el wordpress, etc. Lo institucional, es lógico que sea .cu y así lo es blogcip, etc. Pero un blog personal, es lógico que sea como te he dicho. Y lo mismo, respecto a redes sociales.
Lo que escama y mucho es que la bloguera Yoani Sánchez, cuando en abril de 2007 abre “un blog” lo haga “sufriendo” desde desdecuba.com.
¿Por qué no abrió un blog en Blogia o donde fuera como todo hijo de vecino? Muy sencillo. Ella no es una bloguera. ¿Quién está detrás de Yoani Sánchez?, es la pregunta que ha llegado para quedarse.

Quienes sabemos cómo se las gasta en gobierno USA respecto a muchos temas, tenemos los blogs en los sitios que curiosamente dices no deberíamos usar. Yo tengo un pequeño Ford, un Fiesta ¿qué debería tener? 😆

Esta chica, que antes ha salido el tema con gabrieldelpino, está viviendo la hipocresía y la doble moral USA respecto al tráfico de drogas.Su blog
http://juarezenlasombra.blogspot.com.es/ en Blogger (USA).
A José Couso lo mataron militares estadouidenses en Bagdad y nadie se hace responsable de ello. Su hermano Javier, utiliza los medios radicados en EEUU como todo hijo de vecino.

¡Pasea¡

gabrieldelpino 24 abril 2012 - 10:08 AM

Josep,

Yoani no pudo abrir su blog en el dominio .cu, porque se lo cerrarían en cuestión de microsegundos. De hecho hasta los blogs oficialistas cubanos se abren fueran del dominio .cu.

Ahora vendrás con el argumento de lo tiene alojado en la empresa Strato con un ancho de banda monumental, y nos vendrás con el argumento de la enciclopedia cubana de que en Strato se alojan páginas neonazis. Como si Strato pudiese controlar el contenido de los miles —tal vez millones— de blogs que aloja. Por cierto, ese alojamiento tan fantástico en Strato cuesta unos 5 euros al año, y hasta hace poco se lo pagaban gratis a Yoani después de haberle dado el premio de la Deutche Welle.

Además, ¿qué mas dá donde se aloja un blog?

Esas acusaciones de los castristas funcionan muy bien en Cuba donde la población no tiene ni idea de como funciona Internet. Son argumentos que fuera de Cuba no funcionan para nada.

Gabriel Delpino 24 abril 2012 - 12:44 PM

Por cierto, Josef, hablando de la labor periodística de Yoani, acaba de publicar en El País una entrevista con el joven que gritó “Abajo el Comunismo” en la misa del Papa.

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/04/24/actualidad/1335263659_655271.html

Es una exclusiva internacional del máximo valor.

Edu 25 abril 2012 - 8:36 PM

Gabriel:
¿Qué sabes tú del valor, fundamentalmente el de los cubanos? Y están bien jodidos cuando tan poca cosa es un palo periodístico tú, la flaca y Macho Rico.

josepcalvet-Debate en LJC 24 abril 2012 - 7:13 AM

#Debate en lJC
¿Cómo se debate en LJC? ¿Qué interesa, a quién interesa la bronca, el debate?
Dice Tatu: “Qué bueno está el blog con la ausencia de algunos, ojalá se embuyen y no regresen por acá.
saludos”
Es una evidencia. Desde el 13 de abril por la tarde, el blog respira otro aire. Eso ya está dicho.
Sin embargo, la “cultura de la ofensa” está enraizada en mucha gente. No en todas. De entre los comentaristas nuevos, dos ejemplos: Robertico2012 y Juan Valenzuela (algo así). Del primero sólo decir que no veo una palabra más alta que otra y veo un enorme conocimiento del país y esa es la baza para argumentar. Del segundo, que va recorriendo post antiguos, veo que de vez en cuando se le va la mano. Llega a un post donde comenta un joven español, Arturo, y porque lo que dice no le parece bien, lo tilde de “izquierdista descerebrado”. No hay argumentos, hay ofensa.
Curiosamente, Robertico2012 podría ser un “bloguero en revolución”, y el segundo un “periodista independiente” de los que reciben financiación del extranjero, para “resolver” en primera instancia y para ir preparando “la llamita” en expresión de Laura Pollán.

Edu 25 abril 2012 - 8:57 PM

Josep:
Yo respeto la decisión de mis amigos de no moderar los comentarios de La Joven Cuba, pero coincido contigo. En mi opinión para que un blog funcione no hace falte necesariamente establecer un debate. En mi caso, El Blog de Edu, que es una bitácora puramente personal, y que difiere del perfil editorial de La Joven Cuba, ya tiene en menos de un año de haber publicado el primer post, 10685 entradas (yo si puse mi contador desde el principio), y no ha dejado de mantener su promedio de lectores aún en aquellos casos en que no he moderado comentarios por cuestiones de trabajo y vacaciones.

Mi óptica es debatir solo cuando sea necesario. Se pierde mucho tiempo precioso, que en mi opinión es más provechoso, cuando se prepara un post con detenimiento, reuniendo sobre todo la información verídica. Escribir un post como lo hace la flaca es muy fácil, porque cuando no tiene la noticia la inventa, como en el caso de los tiroteos en la Habana.

Si en una cuadra hay 30 casas, se ubican frente a la que está más jodida, aunque haya como en mi cuadra, treinta casas en perfecto estado técnico, y empiezan a tirarle foto por todos los costados y comentan Cuba entera se está cayendo a pedazos.

O si en un Agro hay montones de estanterías llenas de productos agrícolas le tira fotos a alguna que otra vacía, típico también de Claudia Cadelo, la publica en Internet, y ponen un pie de página, esta es evidencia de las hambrunas al estilo de Somalia y Etiopía que padece Cuba. Y yo te aseguro amigo que de esas hambrunas si no hay quien me meta cuento porque viví en Etiopía dos años, y me moví desde la frontera con Eritrea hasta el Ogaden y Harar.

En conclusiones que como le dije un día al indeseable innombrable, si quieres exponer tus ideas haz tu propio blog, porque sencillamente yo publico en el mío lo que me da la gana, porque este es mi espacio. Al final el innombrable abrió un Blog cuyo nombre refleja dos cosas, un odio acérrimo a la Joven Cuba, representada en el nombre de nuestra ciudad, porque coño, mira que hay pueblos en Cuba para venir a cogerla con mi linda Matanzas, y un odio innombrable a la figura del Che y de cunto patriota cubano exista.

Bueno hermano, yo estoy ayudando a Jimmy y a los muchachos en la preparación del evento, y esperamos que todo salga a pedir de boca. Mañana, Tony Ávila, uno de los cantantes más populares de Cuba en la actualidad, accedió a dar un concierto en saludo al evento, gratis por cierto, porque además de matancero es un tipo muy asequible y bien cubano. Busca una canción suya que se llama Mi casa (una metáfora de Cuba), que por si sola dice muchas cosas de nuestro país y de su gente.

kalida jelnandes 24 abril 2012 - 7:35 AM

bueno iosef, ya me voy al curralo que si no paso por alla no me “pagan” para seguir aca, como a ti que te pagan desde la habana para que prestes este servicio robolucionario……

josepcalvet-KJ 24 abril 2012 - 7:38 AM

@KJ
¡Asina es¡ Has acertao ¡¡¡¡

kalida jelnandes 24 abril 2012 - 8:29 AM

exacto!!! entoces yo trabajo y comento aqui, mientras tu solo comentas…. o sea yo hago trabajo doble, tu solo comentas y cobras igual que yo….. que bien, cuales son las condiciones para entrar en tu grupo de “inteligentes y vivos”???? ah no, que las condiciones no me convienen, eso de justificar a un tirano……….. no, como que no me asienta.

Jory 24 abril 2012 - 8:00 AM

! Cuanta hipocresía ¡ ¿Quien que sea cubano de a pie no se ve reflejado para su bien, en los artículos de Yoani?
Esa muchacha ademas de tener un buen par de ellos todo lo que dice es verdad y refleja las cosas tal como son, claro la dictadura le tiene pánico por eso mismo y la coarta y desprestigia sabiendo que ella no puede replicar en ningún medio, hasta hay un ciberpolicia “llamado” yoandry fontana cuyo verdadero nombre es el agente del G-2 Tato Fontes que le han puesto a tiempo completo para tratar de desprestigiarla y ha sido peor porque la están convirtiendo en famosa y ya muy leída dentro de cuba.
¿El cable de Venezuela?, bien y tu, No te das cuenta que la dictadura no puede darse el lujo de que la población tenga acceso libre a la net, la necesitan en el oscurantismo, donde hay dictadura no puede haber información libre porque se cae rápidamente, sobran los ejemplos.

William 24 abril 2012 - 8:11 AM

Osmany, pienso que estás muy equivocado en este Post, aunque es de agradecerte que des tus opiniones sinceras.
Los blogueros del exterior no están pagados por el Imperio ni ninguna Embajada como tu dices, puede haber alguno que sí pero hay que saberlo demostrar.
Pienso que a Yoany se le ha dado tanta importancia que se le hace el trabajo desde adentro y no desde afuera, son los propios blogueros que dicen ser revolucionarios los que le dan aire.
Yo por mi parte nunca he leído el Blog o donde escribe Yoany ni me interesa la forma de escribir de ella pero se´ria bueno un cara a cara para desacreditarla entre ustedes mismos, ella puede pensar lo que quiera y decir lo que quiera, ustedes deben tener elementos de sobre para responder.
En tu Post sigues dividiendo a la Sociedad Cubana, hay que ser más amplio y siempre no estar seleccionando a los que estén de acuerdo con uno, pueden haber opinines diferentes y puntos de vistas diferentes.
Recuerda que el proceso revolucionario es de todo el pueblo cubano y no de una parte de él, para poder construir el Socialismo se necesita de la participación de todos.
No sé quién es el que se abroga el derecho de seleccionar quién es revolucionario y quién no. Ésta es una terminología casí siempre mal utilizada, revolucionario es quien lo quiera ser y solo se necesita hacer Revolución. Para hacer revolución hay que cambiar las cosas para mejor y estar constantemente en evolución, cambiar leyes impropias y ajustarse al momento histórico real, mirar al futuro y dejar los errores atráws, no vivir del cuento.
Te aconsejo no seguir dividiendo al pueblo cubano y siempre trates de buscar su unión y reconciliación.
Recuerda que Martí nos enseñó que la verdad es para decirla y no para ocultarla y que debemos hacer una Cuba Para Todos y Para el Bien de Todos.

Robertico2012 24 abril 2012 - 8:16 AM

Relación de quienes apoyan la propuesta de que el gobierno norteamericano permita la libre conexión de Cuba a la red continental, que corre a lo largo de la costa norte del país:
1- Robertico2012

Se aceptan adhesiones.

josepcalvet-Robertico 2012 24 abril 2012 - 8:47 AM

@Robertico2012
Aprovecho la ocasión para felicitarte por el modo, por la forma y naturalmente por el contenido de sus intervenciones. ¡Duelen..¡ ¡Duelen, duelen mucho¡¡¡
Creo que ha llegado el momento de que en LJC haya “menos josepcalvet”
(muchos comentarios en 2011 como recogió el Resumen del Año de Wordpress) y “más roberticos”. Es cierto que entran pocos chamas cubanos, tanto chicos como chicas y eso debería plantearse en las Jornadas del 27 y 28. Lo que se ha hecho está bien, pero falta más participación de gente de menos de 40 años en la blogosfera cubana.
Algo así comenta Yurisander en este mismo post: “Igualmente, falta algo muy importante dentro de la blogosfera cubana: la comunidad. Todos leemos a todos, pero no nos enlazamos lo suficiente, ni articulamos esfuerzos para “dialogar” blog mediante. Estas son algunas de mis ideas.”

Los EEUU tienen los días contados para seguir con el rollo. Lo han demostrado en Cartagena de Indias. Ahora la excusa es que Cuba no es un país democrático y mientras no lo sea….. sigue Bloqueo, sigue No Conexión a internet via cable, sigue la SINA haciendo de las suyas….
Eso lo han visto los 32 países que tienen claro que Cuba es moneda de cambio en la lucha política interna de los EEUU. Obama dijo una cosa, que la veo y oigo en un pequeño video que uso para aprender inglés, respecto al diálogo con Cuba, cuando se enfrentaban los aspirantes demócratas, y una vez ganada la presidencia, de lo dicho no me acuerdo. Mejor dicho, se acuerda, pero no tiene bemoles ¡¡¡¡¡
Lo mismo o peor, lo harían otros candidatos tanto demócratas, como republicanos.

¡Le tiene miedo Cuba a la libertad de información¡ Cese el Bloqueo, acepten sin condiciones una tormenta de flujos de bits para superar el enorme déficit actual (la paupérrima conexción que tiene la UMCC para 5000 alumnos y profesores) y entonces se verá quién le teme a la Información.

André 24 abril 2012 - 10:09 AM

josepcalvet, más “roberticos” pero también más “josepcalvets”, eso sería bueno. ¿Pretendes ir a Cuba este año? Me gustaría comunicarme contigo por correo. Saludos.

josepcalvet-André 24 abril 2012 - 12:07 PM

@André
Nos pondremos en contacto. No recuerdo si has dejado algún comentario en Acerca de Cuba. Si te parece hazlo en Blogs cubanos y así le das un vistazo y me dices si te has encontrado; supongo que sí. Luego te contesto y ya tenemos los correos.
Saludos.

gabrieldelpino 24 abril 2012 - 10:12 AM

Pero Josep,

Hablando de libre flujo de información, conviene recordar que Generación Y además de los blogs del portal desdecuba.com estubieron bloqueados en Cuba durante unos cuantos años.

Los desbloquearon en cuanto se dieron cuenta de que la población cubana los leía sin ningún problema buscando miles de agujeros a la censura, y además su lectura resultaba mas gratificante porque lo prohibido apetece.

Por cierto, los libros de Yoani siguen prohibidos en Cuba.

Robertico2012 24 abril 2012 - 11:57 AM

La pornografía también está prohibida, a pesar de que sería mucho más edificante que empujarse los libros de Yoani.

Lordi Sam 24 abril 2012 - 9:06 AM

Qué necesidad hay ahora si se ha construído un flamante cable de fibra óptica directo desde la bolivariana Venezuela. Me parece que Ud señor Robertico2012 tiene información bajo manga con respecto al cable que los demás no sabemos. Vosotros los rrrevolucionarios de la blogosfera siempre gozan de información, como por ejemplo el señor Chachareo que se banagloria de conocer las direcciones ip de los comentaristas de este blog. ¿Cómo es posible eso si el señor Chacareo no es administrador de este blog? ¿O sÍ? ¿O acaso algunos de los administradores le pasa esa información?

kalida jelnandes 24 abril 2012 - 8:25 AM

Relacion de quienes aceptan que se le pida una explicacion seria al gobierno cubano sobre el estado de la conexion de fibra optica a internet, que quede claro el cable de fibra que viene desde venezuela:

1 – kalida jelnandez

no pido adhesiones, se que vendran solas…..

Tony/ KJ 24 abril 2012 - 9:32 AM

2.- Tony Tang

🙂 🙂 🙂 Saludos

Miguelon 24 abril 2012 - 8:58 AM

Robertico, antes de usar la fibra óptica del imperio preferimos usare el cacareado cable de Venezuela,¿donde esta? se perdió, y telesur que trasmite 24 horas, es gratis, el régimen pertenece a su junta directiva, es el canal del ALBA y no la ponen solo un concentrado de lo que la dictadura cree que podemos ver, coño hasta telesur es subversivo en cuba.
y Robertico “combatiendo”, jajajajaja

josepcalvet-#BlogazoxCuba 24 abril 2012 - 9:02 AM

La red se va llenando de referencias sobre el Encuentro Bloguero.
La principal:

http://blogazoxcuba.wordpress.com/2012/04/24/peculiaridades-del-encuentro-de-blogueros-cubanos-en-matanzas/

Se lee por ejemplo: “El promedio de edad de los participantes es de 34 años. Representadas 13 provincias (Ciego de Ávila 1, Cienfuegos 2, Guantánamo 1, La habana 26, Las Tunas 1, Pinal del Río 2, Villa Clara 5, Camaguey 3, Granma 2, Holguín 2, Matanzas 12, Santiago de Cuba 3). De ellos 24 blogueros son mujeres 36 hombres.

josepcalvet-#BlogazoxCuba 24 abril 2012 - 9:09 AM

En Google y en Twitter buscar: #BlogazoxCuba y salen muchas referencias.
Pero este enlace (1) me parece muy interesante. Es un primer paso para que los chamas, los jóvenes y las jóvenes cubanos se animen a participar de algo que se está construyendo en estos momentos: la blogosfera revolucionaria cubana. Su origen está en 2005 y ha atravesado por distintas fases. En mi opinión, abril 2010, cuando desde Matanzas se abre un blog colectivo, es decir La Joven Cuba, empieza la última fase, en la que se está, que se caracteriza por la apertura de nuevos blogs, la mayoría de ellos, capaces de hacer compatibles la defensa de la Revolución ante la importante campaña mediática (jugar en contra) con mostrar lo amable, lo real, lo positivo de la Cuba 2012 (jugar a favor)

(1)Enlace de interés:
http://www.almamater.cu/sitio%20nuevo/paginas/universidad/2012/abril/jovencuba.html

Lordi Sam 24 abril 2012 - 9:24 AM

@JosepCalvet
Veo que de los 60 blogs invitados solo dos son .cu los demás vienen del imperio( wordpress y blogpost)…¡jejej, de la risa me están matando! Y el mail es de gmail en vez del famoso infomed.cu por citar uno.
Debe ser como dice el señor Robertico2012 porque “las corporaciones” no dejan acceder a los sitios .cu…jejej…de la risa!

Tony/Lordi Sam 24 abril 2012 - 10:19 AM

Oh, Lordi!!! Pidamos el levantamiento inmediato del “bloqueo interno” 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Los Blogazos que le faltan a Matanzas | Visión desde Cuba 24 abril 2012 - 9:26 AM

[…] Apuntes sobre la blogosfera cubana, publicado por el blog de los universitarios matanceros, ellos proponen una clasificación de los […]

Tony/ Josep Calvet II 24 abril 2012 - 10:16 AM

Pero? Josep!? Que pretendes, retirar el nick “Josep Calvet” y crear uno nuevo, aqui te van mis sugerencias personales, “Hugo Castro”, “Fidel Chavez”, “Evo Correa” o quizas “Raul Morales” 🙂 🙂 🙂 …yo siempre ayudando 😉 Saludos

André 24 abril 2012 - 10:22 AM

Tony, lo bueno de su chiste es que demuestra que ya son muchos los líderes latinoamericanos que apoyan a Cuba.

Tony/André 24 abril 2012 - 10:36 AM

André, de acuerdo, pero tambien demuestra, una “cola” o lista de espera, entre el Hospital y la Funeraria 😉 🙂 Saludos

congri 24 abril 2012 - 11:11 AM

Error suyo, apoyan al gobierno de Cuba que es otra cosa, Cuba somos todos.

josepcalvet-Tony 24 abril 2012 - 12:17 PM

@Tony
Tengo clase estar tarde y tengo que cortar. Antes de “desaparecer” te contaré unas cuentas historias. Te avanzo una que tiene que ver con estar tarde. A partir de septiembre, los inmigrantes en España en situación de “no papeles” dejan de tener la posibilidad de asistencia sanitaria. Ecuatorianos, colombianos, senegaleses no se lo pueden creer.
Son gente pacífica, llevan diez, doce años en España y no son ellos ni mucho menos los que han tenido que ver con la crisis actual.
Partido Popular es igual a vergüenza nacional. La derecha (como tu partido) cada vez más extrema derecha (como tus amigos de Miami). Francia ya tiene un 20% de voto a la hija del fascista Le Pen. Normal. Son los que han hablado de echar a la inmigración, de seguir con la política de guetos, los barrios, los banlieues que arden cada 14 juillet ¡¡¡¡
Te contaré.

André 24 abril 2012 - 10:48 AM

Tony, en esta cola, de una u otra forma, estamos todos, no hace falta los chistes para demostrarlo. Saludos.

elchago 24 abril 2012 - 10:49 AM

Tony
jajaja na era jodedera porque se que te gusta fastidiar con aquello del repunte de la derecha y PP en España, pero coño lo que no me gusta es como ya las bolsas Europeas abrieron en baja y el tipo de Francia todavía no ha hecho nada, definitivamente este mundo está medio loco o loco y medio,
Saludos

Tony/elchago II 24 abril 2012 - 11:39 AM

elchago, oye lo de la bolsa es normal, el “olor” a socialista es capaz de lanzar los mercado en “baja”, fijate que cuando los democratas estan en el poder como ahora, Wall Street, se mantiene en “baja”, comparado con el “alza” que recibe cuando estan los republicanos, eso se debe al sentimiento muy propalado entre los inversionistas, quienes piensan, con mucha razon, que la gente de la derecha, es mas “pro-negocios”, que la izquierda que solo busca gastar, lo que nosotros “creamos’. Saludos

Robertico2012 24 abril 2012 - 7:02 PM

Y este descubrió el agua tibia. Como si todo el mundo no supiera que los que explotan el trabajo ajeno siempre tratan de maximizar sus ganancias a costa de los que realmente “crean” que son los trabajadores.

Tony/Robertico2012 24 abril 2012 - 9:59 PM

No me digas!!! que los inversionistas son explotadores?! entonces, Raul, Fidel y la nomenclatura se pasaron para el lado de los “explotadores”, Campos de Golf, Inversiones millonarias en la busqueda de Petroleo, Monopolio de la telefonia e internet, etc…y los “creadores proletarios”, chapeando la yerba, limpiando el piso, lavando los platos, “jineteando”, etc…ayayay!!! los “proletarios” sin agua tibia, porque no tienen ni donde lavarse las nalgas…

http://www.elnuevoherald.com/2012/04/24/1186286/habaneros-sufren-efectos-de-la.html

🙂 🙂 🙂 Saludos

Robertico2012 24 abril 2012 - 11:33 PM

Todo eso que mencionas pertenece a la sociedad cubana. Las ganancias se emplean en el presupuesto del país. Tú lo sabes bien, pero no te importa. No te interesa que en los demás países subdesarrollados -entre ellos la Cuba que te gustaría- los “inversionistas” -los más gruesos de ellos sin disparar un chícharo, en los países ricos- se lo lleven todo y al obrero no le toque mucho de lo que el obrero cubano tiene hoy por derecho.

Todo el mundo se sabe el cuento ese de que te fuiste a Canadá, que viajas y que te crees capitalista. Tu error es creerte que todo el mundo quiere vivir en ese cuento.No nos vengas a hacer creer ahora que te importa el obrero de Cuba.

ííAh!! y una sequía -aparte de ser fiesta en el Nuevo Herald cuando se trata de la Cuba a la que tanto “quieren”- es precisamente eso: sequía. Falta de lluvia. Cuando no llueve no cae agua. Cuando no cae agua los pozos se secan. Cuando los pozos se secan hay que llevar el agua en cisternas. (En Cuba. En otros lugares a nadie le importa).

André 24 abril 2012 - 10:50 AM

Tatu, estoy de acuerdo que los blogs pudrían enseñar más al mundo sobre la realidad cubana. Siempre se pueda más. Pero no creo que se esté perdiendo el tiempo al demostrar las trampas de los que sirven a los intereses del imperialismo contra el país. Lo que hay es que hacer las dos cosas. Bueno esta es mi visión desde aquí. Saludos.

Mike 24 abril 2012 - 10:55 AM

El cineasta y humorista Eduardo del Llano, conocido por sus cortometrajes satíricos sobre el acontecer cubano, reflexiona sobre una frase que ha recorrido durante años el sentimiento nacional para justificar los errores y la ineficiencia en el país.

“Esa frase esa frase daba por natural y justa una estructuración social que convertía de facto en divina la intervención del poder supremo”, comentó el artista en un texto publicado este lunes en su blog personal.

Del Llano, de 49 años, estrenó recientemente su película Vinci, que estuvo rodeada de una controversia tras ser excluida de competencia por los organizadores del XXXIII Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el pasado diciembre.

El realizador fustigó entonces duramente al fundador del festival, el octogenario Alfredo Guevara, quien dijo que había que “sacarlo a cañonazos” de la dirección del evento.

Del Llano acaba de concluir el corto de ficción G-2, que ironiza sobre la realidad cubana a partir de la realización de un supuesto documental sobre grupos de rock. El material está circulando ya clandestinamente en Miami.

A continuación, CaféFuerte reproduce el texto de Del Llano sobre la socorrida frase popular.

LO QUE PASA ES QUE EL COMANDANTE NO LO SABE

Por Eduardo del Llano*

Lo tienen engañado, vaya.

En el imaginario popular, durante décadas, esa frase explicaba por qué sucedían cosas mal hechas y absurdas en la vida real: Fidel era bueno, él no permitiría nunca que ocurriera algo así, lo que pasa es que está en tantas cosas a la vez, pobrecito, que no se ha enterado de esto, en cuanto lo sepa ya verán como arregla y castiga.

Para empezar, esa frase daba por natural y justa una estructuración social que convertía de facto en divina la intervención del poder supremo. Con independencia de los méritos, en obra y pensamiento, que efectivamente convirtieron a Fidel en un líder cuyas decisiones mucha gente daba por infalibles (y, en consecuencia, acataba ciegamente) la anulación de los medios para la expresión impune del disenso, incluso del mero debate público dentro de una sociedad en perenne estado de excepción frente a la amenaza externa, la conversión paulatina en normal de lo que era emergente y debió ser provisorio, dio lugar al pensamiento inmovilista que hoy más que nunca nos está jodiendo la vida.

Ahora el daño está hecho, y se ha vuelto contra sus creadores: aunque el Gobierno jure por su madre que se puede y debe hablar libremente, que en verdad muchas cosas van a cambiar, la prensa, la policía, los funcionarios intermedios y la gente simplemente ya no saben cómo se hace eso.

En segundo lugar, esa frase implicaba la fe en que nada malo podría venir del hombre que encarnaba la Revolución, que la culpa era de otros. Por extensión, entonces, Fidel era el único Bueno con sello de garantía, el único capaz de otorgar a un hecho dado la condición de definitivo: sólo él orientaba las campañas y decidía cuándo detenerlas, distribuía los recursos y los retiraba, y eso no sólo a nivel macroeconómico, sino cada vez más hacia la sociedad profunda.

El funcionario intermedio pensaba: antes de decidir cualquier cosa es mejor consultarlo, para qué voy a ponerme en evidencia si en definitiva una sola palabra de arriba lo cambiaría todo. La gente pensaba: en cuanto Fidel termine con esto o aquello, seguro se ocupará de nuestro problema y pondrá las cosas en su lugar. Y Fidel pensaba… bueno, eso nadie más que él (Él) lo sabe.

Poniendo las cosas en contexto, el nacimiento de semejante fenómeno en los años tempranos de la Revolución era comprensible y casi inevitable: para el cubano de a pie, Fidel constituía el epítome del valor, la lucidez, la hombría, la dignidad, la voz que llamaba a repartir tierras, alfabetizar, ser un país libre. Un tipo así no se equivoca; es más, la gente no quiere que se equivoque. Pero el tiempo, los errores, la distancia creciente respecto a ese mismo ciudadano de a pie y el modelo soviético hicieron de las suyas.

Hoy nadie dice que esto o aquello ocurre porque Raúl no lo sabe.

Robertico2012 24 abril 2012 - 11:55 AM

Me parece agudo el comentario de Del Llano. Inteligente y muy balanceado. Le queda grande a un blog de quinta como CafeFuerte, cuyo administrador probablemente ni entienda la mitad de lo que dice Del Llano.

elchago 24 abril 2012 - 1:38 PM

Robertico2012
Pero mira que cosas, ese blog de quinta(dices tú) que es CafeFuerte tiene algo de lo cual carecen muchos, por no decir casi todos los blogs oficialistas(que defienden el proceso), y es la falta de inmediatez…
Como un escrito inteligente y balanceado, según tu criterio, es amplificado inmediatamente por los que no comulgan con el gobierno cubano y nadie de los que lo defienden aprovecha la oportunidad para usarlo a favor del proceso que defiende???
Pero ya lo dijo Del Llano, nadie quiere improvisar mucho no sea que se salga de esas líneas que no se ven pero están por ahí y si triste para alguien que no defiende el gobierno es verse acosado de la forma más mínima por cruzar la raya, más triste debe ser para un defensor de aquello recibir como mínimo un alón de orejas de alguien o un a mirada sospechosa porque no era “la forma ni el momento” para tocar un tema…

Robertico2012 24 abril 2012 - 6:58 PM

No amigo chago, el esquema no funciona así. El pobre diablo de Wilfredo Cancio Isla, que es quien controla Café fuerte, sencillamente descubrió con su olfato oportunista que podía cobijarse bajo la agudeza de Del Llano, y de paso arrimar la sardina a su sartén invistiéndolo de disidente.Como el escrito puede prestarse a controversia y a diferentes interpretaciones encontró su oportunidad de usarlo. Todo el mundo sabe que sus lectores harán una lectura parcial del texto.

Es un truco viejo, pero viejo de verdad. Cristo fue “reivindicado” por el imperio que lo crucificó. Martin Luther King es ahora un héroe para el establishment que lo asesinó. A Mandela le hicieron una estatua en Londres, los mismos que apoyaban al régimen del Apartheid cuando él estaba preso.

Supongo que el autor lo escribió desde Cuba, y en Cuba tendrá sus lectores, que sabrán leérselo entero.

elchago 24 abril 2012 - 7:48 PM

Robertico
Pero entonces se acabó la buena fé??(no hablo del grupo), no hay posibilidad de reconocimiento o admisión de culpa??, si viene del capitalismo es falso todo??, puro marketing para atrapar nuevos usuarios o que crear mercado?? No quieren ni respetan a Mandela o Luther King, así a rajatabla.
Compadre no se puede ser tan absoluto, y te repito no cuestiono las intenciones del tipo de cafefuerte que no conozco, cuestiono como el hecho de que el lo utilice al vuelo significa que (aparte del tiempo, conectividad y no se cuantas ventajas materiales que pueda tener sobre algún blog oficialista) tiene una mentalidad liberada, para hacer el mal o el bien, pero liberada, se coge lo del LLano como primicia y si le sale mal pues ya verá, pero en el oficialismo, como dice Raúl, “sin apresuramientos”, que casi suena a cuidado con hacerse los locos, aqui todo tiene que seguir siendo revisado, de hecho este hecho puede considerarse como la afirmación del escrito del Llano, los que defienden el proceso siempre están pensando en pedir permiso o esperar orientaciones porque no saben lo que pueda pasar, yo creo que la mayoría por ese esquema mental (que responde a supervivencia en el sentido social, no es que maten a nadie) es que hay tanto inmovilismo, sobre todo para hacer bien porque para hacer las cosas mal se mueven más que una santiaguera en pleno carnaval

Robertico2012 24 abril 2012 - 8:33 PM

¡¡Ahhh!!, si te refieres a la inmediatez sí estoy de acuerdo contigo. Perdona si no te entendí. Creí que te referías al contenido.

Es cierto que tenemos esa mentalidad de esperar “las orientaciones”. Hay que cambiarla en la prensa, aunque la blogosfera cubana está cogiendo el paso rápido.Hay muchos blogs que se actualizan rápido y constantemente.

Lo de liberado…..ummm….no sé. Le atribuyo al término una interpretación más rigurosa. Se puede ser tremendo cobarde y parecer liberado si se tiene buen olfato para saber qué se dice.

No creo que sea falso todo porque venga del capitalismo. Sería muy simple asumirlo así. Diría que la perversidad está en cualquier ente que se transforma en reaccionario.

elchago 24 abril 2012 - 11:14 AM

Robertico2012
Bueno me quedo algo por decir anteriormente pero la verdad que ahora mismo lo que me falta es tiempo, pero rápido, sobre tu petición, la apoyo pero como creo que consideras oportuno contextualizar las cosas (algo que piden mucho los defensores del sistema y gobierno cubano cuando los critican)
Ahora te pido que te sumes a mi petición al Gobierno Cubano de una respuesta clara y precisa pero detallada de la situación del Cable que se logró (supongo) desplegar desde Venezuela a la Isla.
Si Cuba puso parte del dinero y del esfuerzo, estamos hablando de los recursos facilitados por el pueblo con su sudor y administrados por el Gobierno, considero un ejemplo de respeto al pueblo cubano, emitir información precisa y oportuna.
Que te parece???

Robertico2012 24 abril 2012 - 11:49 AM

Relación de quienes apoyamos la propuesta de:

– Solicitar al gobierno norteamericano que permita la libre conexión de Cuba a la red de fibra óptica continental, que corre a lo largo de la costa norte del país.
– Solicitar al gobierno cubano que en el marco de este foro informe sobre la situación del cable tendido entre Venezuela y Cuba.

1- elchago
2- Robertico2012.

Se siguen aceptando adhesiones.

kalida jelnandes 24 abril 2012 - 1:35 PM

3- kalida jelnandes

Juanjo 24 abril 2012 - 11:50 AM

Mira esta entrevista hecha por yoani,(bola de c…….) sanchez.

Pregunta. ¿Cómo surgió la idea de realizar esa acción en la Plaza Antonio Maceo? ¿Fue una iniciativa personal o de un grupo?

Respuesta. No pertenezco a ningún partido opositor, aún hoy sigo sin pertenecer a ninguno. No obstante, por estos días he recibido la solidaridad de varios grupos de activistas, especialmente en la zona oriental del país. La idea de esa acción me brotó en solitario y no se la comenté a nadie, temiendo que se fuera a filtrar la información y me impidieran llevarla a cabo. Ya José Martí lo había dicho “hay cosas que para lograrlas han de andar muy ocultas”. Por eso fue que pude llegar hasta ahí. Tenía una motivación cívica y de principios: los cubanos debíamos hacer algo para que el mundo supiera de las violaciones y los grandes problemas que afrontamos aquí con la libertad de expresión y los derechos humanos. Yo llevaba todo eso desde hacía mucho tiempo por dentro y aquel fue el momento de decirlo.

P. ¿Cómo pudiste llegar hasta ese lugar a pesar del cerco policial?

R. Llegué sobre las once de la mañana, vi los preparativos de la misa y encontré un lugar estratégico por su posición. Allí me paré. Llevaba en el bolsillo unos caramelos y un pomo de agua, y con eso me sostuve hasta las 17:40 horas, cuando acometí la acción. Había dos cordones de seguridad. En un momento me decidí y crucé el primer cordón. Una vez dentro me dirigí corriendo hasta estar frente del altar y grité varias consignas: ‘¡Abajo el comunismo! ¡Abajo la dictadura! ¡Libertad para el pueblo de Cuba!’ y cuando ya me habían atrapado y me llevaban sujetado alcancé a gritar ‘¡Monseñor no se deje engañar, que el pueblo de Cuba no es libre!’.

P. Muchos han aplaudido tu proceder ese 26 de marzo, pero otros critican que hayas usado el espacio de una misa católica para gritar una consigna de corte político. ¿Qué le dirías a estos últimos?

R. Ya envié una carta al Arzobispado de Santiago de Cuba para explicar por qué lo hice y pedirle disculpas al Papa y a toda la comunidad católica. Pero ellos deben entender y todo el mundo debe entender que los cubanos no tenemos espacios donde expresarnos. Debido a eso uno busca un espacio donde ser oído y creo que aquella era una oportunidad que no se podía dejar pasar. No fue mi intención manchar la misa, así se lo he dicho a varios sacerdotes con los que he hablado y ellos me han entendido. Soy católico y no lo hice con ningún interés de dañar a la Iglesia ni a la figura del Papa.

P. ¿Cuáles fueron las principales acusaciones que te hizo la policía durante los 20 días en que estuviste detenido? ¿Con qué castigos te amenazaron?

R. No me maltrataron físicamente. Conozco de los golpes que han recibido otros opositores, pero creo que con tantos ojos puestos en mí o quizás porque el Papa había intercedido, decidieron no tomar represalias físicas en mi contra. Sí me pusieron durante varios días en una celda muy oscura y que tenía muy mal olor. No había agua limpia allí y la luz solo la encendían diez minutos a las seis de la mañana y otros diez minutos a las seis de la tarde. Después de 20 días me excarcelaron pero me hicieron firmar un papel donde estoy limitado de mis libertades. Tengo que presentarme todos los miércoles en una unidad de operaciones policiales, no puedo salir del municipio sin pedir permiso, no puedo reunirme con opositores, ni dar entrevistas, no puedo participar en manifestaciones. Pero no he cumplido con casi nada de eso. Ellos no me van a callar de esa forma.

P. Un hombre, vestido con el logotipo de la Cruz Roja, te agredió y te lanzó incluso una camilla. ¿A qué crees que se debió ese comportamiento tan agresivo? ¿Qué sientes ahora mismo hacia él?

R. Siento lástima por él. Tengo una vocación cristiana y no puedo sentir otra cosa, porque creo que él es un producto de 53 años de adoctrinamiento y de décadas de decirle a las personas que es bueno usar la violencia contra aquel que se exprese libremente. Algunas amistades me han traído la dirección donde vive ese hombre y me han dicho “hay que tomar medidas contra él”, pero yo no pienso así. Sería caer en el mismo ciclo de la violencia y la venganza. Soy contrario a cualquier tipo de violencia.

P. Algunas personas afirman que gritaste ‘¡abajo el comunismo!’ para obtener una visa de refugiado político en Estados Unidos. ¿Es eso cierto? ¿Cómo respondes a ese cuestionamiento?

R. Eso no es cierto. Mi objetivo principal era —y así se lo dije a la Seguridad del Estado— llamar a la conciencia del pueblo cubano. Que la gente viera que se puede luchar. También otro objetivo fue llamar a la conciencia de Raúl Castro para que reconozca nuestros derechos. Hoy fui yo, pero mañana pueden ser cientos, miles o un pueblo entero. Pensé que mis gritos serían como un motor impulsor que arrastraría a muchas de las personas que estaban en la Plaza Antonio Maceo a hacer lo mismo, pero no pasó así y confieso que eso me decepcionó. No lo hice con el objetivo de buscar un asilo político, aunque ahora el hostigamiento que estoy viviendo es insostenible. Mi casa rodeada y me siguen a donde quiera que voy. Por el momento no se atreven a hacerme nada porque muchos están pendientes de mi situación, pero a veces temo que dentro de tres o cuatro meses pueda ocurrirme lo peor. Me preocupa mucho mi seguridad.

P. ¿Lo volverías a hacer?

R. Sí, claro que sí. Lo hice por mi país, por mi pueblo y en ese momento supe que aquella acción me podía costar la vida. Incluso yo me despedí de mis familiares sin que ellos lo supieran. Me despedí de mi madre, de mi hermana, de mi esposa… le dije a ella esa mañana antes de salir hacia la misa ‘Te amo mucho’. Yo pensé que no regresaba, pensé que ese iba a ser el último día de mi vida.

Amel Rodriguez 24 abril 2012 - 12:02 PM

Cada vez más cubanos van perdiendo el miedo…

Amel Rodriguez 24 abril 2012 - 12:20 PM

Comentario de alguien que visitó Cuba recientementemente:

A las 08:14 AM del 22 Abr 2012, Leonardo Escribió:

Estimado Fernando:

Estuve en Cuba hace tan solo dos semanas. Me asombra en tu post que hayas dicho lo que es la clave de la mentalidad de la población en su gran mayoría:

“Yo voy a aprovechar esto mientras dure.”

Diste en el clavo con esa frase de tu amigo. Los cubanos no tienen confianza en el gobierno ni confianza en que aquello pueda mejorar siquiera algún día. Se cansaron de esperar. La teoria desafortunada de ” el pan de hoy es el hambre de mañana,” es decir, sin planes para el futuro, es lo que existe en el pais.

El pensamiento del cubano no pasa más allá de las 24 horas de su existencia. No hay confianza en lo que va a suceder. El gobierno ha perdido toda credivilidad y todo lo que diga Raul Castro solo provoca un levantamiento de hombros como el que dice: quién sabe, a quién le importa.

Es un pueblo que no tiene ánimo ni para reclamar el más pequeño de sus derechos ni para aspirar a las más mínimas de las aspiraciones. Resolver la comida de hoy es la única tarea y la única preocupación que tienen todos los días. Si hay una fiesta, a divertirse, pues el futuro es incierto de todas maneras. Conseguir un puesto en el área dólar es más importante que un título universitario. La otra aspiración es irse del país,incluyéndo a los que aparentan ser todavía revolucionarios.

Apuntes sobre la blogosfera cubana… « "La Chiringa de Cuba" 24 abril 2012 - 12:43 PM

[…] Por: Osmany Sánchez, en La Joven Cuba […]

manuel 24 abril 2012 - 12:56 PM

Me sumo a las dos peticiones ………Roberto y el Chago .
Mirando la division echa por el autor del tema sobre la blosfera cubana revolucionaria desde su optica…
.Los PERIODISTAS pueden tener mayor o menor posibilidad , depende de que medio y en que provincia son periodistas.
100 % que su trabajo es mirado con una lupa por los organismo de control de la informacion por sus facilidades de acseso al publico , su preparacion para decir cosas y trasmitir ideas.De ahi que hay limitaciones impuestas y propias.
Va a depender tambien de su “especialisacion” dentro del periodismo.
Una de las posibles causas por la que repiten frecuentemente sus escritos en su blog es la de conocer la opinion de sus lectores mas facilmente y retroalimentarse sobre el impacto de sus escritos……claro al haber una pobre conexion , se pierde este mecanismo de trabajo.
Quien habre un blog en Cuba , no puede darse el lujo de tener vagancia intelectual son mucho los tabus , las limitaciones , las incompresiones y las presiones que tiene que saltarse para mantenerlo sobre todo si trabajas para un organo de informacion del estado o adjunto a un centro de formacion estatal a cualquier nivel.
Los INTELECTUALES mas conocidos tienen su propio circulo y hay veces que son mas seguidos por sus labores artisitcas y fama que por lo que dicen en sus blog ex: Silvio.
Leo el blog de Silvio , no soy su fan , hay algunas canciones que amo por su bellesa y la forma de describir una situacion dada.Mas de la mitad de las personas que hacen un comentario alli es por alabar al autor y nada aportan sobre el tema que propone silvio ese dia y sobre el mensage de ese tema.
Todos estos blogs tienen una alto porciento de visitores extrangeros , los cubanos estan limitados por la baja conenxion existente en la Isla.
Los voluntarios , en lo que parece , entra este blog , son los mas “libres” para desarollar su tematica y la mayoria no pueden escapar a la confrontacion politica que vive la Isla desde que se lanzo el grito de Independencia o Muerte.Me opongo rotudamente a que una persona desarrolle un blog desde su centro de trabajo y aque utilise su tiempo de compromiso productivo con la sociedad en un blog personal. Ud como profesores tienen una labor socialmete util por la que reciben su salario y fueron contratados.Su blog debe funcionar en horas extraslaborales, en las limitaciones que impone el centro y las limitaciones de conexion que impone el desarrollo actual del Pais.
Pero a coincidencia de los anteriores somos mayoria los que participamos desde afuera por las limitaciones de conexion.

Robertico2012 24 abril 2012 - 1:05 PM

Relación de quienes aprobamos la propuesta de:

– Solicitar al gobierno norteamericano que permita la libre conexión de Cuba a la red de fibra óptica continental, que corre a lo largo de la costa norte del país.
– Solicitar al gobierno cubano que en el marco de este foro informe sobre la situación del cable tendido entre Venezuela y Cuba.

1- elchago
2- Robertico2012
3- Manuel.

Se siguen aceptando adhesiones.

manuel 24 abril 2012 - 1:35 PM

Como pueden ver …….la limitacion de conexion interna…….limita a todos de una forma o de otra …….sus causas Uds la han dicho aqui , todas son validas.
El gobierno cubano , enfrascado en sus grandes tareas de desarrollo del socialismo nacional e internacional …….comenzo tarde a utilizar las herramientas del internet y con una concepcion diferente al resto del mundo : la socialisacion de la misma vinculada a centros de estudios y areas de desarrollo estrategicas.
En medio del periodo especial como otro medio de captacion de divisas.
En medio del bloqueo , que en su tema de comunicacion ha echo mucho dano : una de las telefonias mas caras del mundo , un correo lento y caro tambien , un internet pobremente desarrollado , lento , doblemete bloqueado y practicamente inesistente a nivel individual.
Tambien como muchas otras cosas principales de la vida nacional , el internet esta atrapado en el inmovilismo oficial
El pensamiento de plaza sitiada y de rechazo a toda idea que venga del enemigo impide el desarrollo de la sociedad cubana .
A este paso , son las ideas exitentes de no prestar servicios de internet de forma masiva incluso si existieran las posibilidades
tecnicas las que mas peso tendrian en la problematica actual y futura de este aspecto.
Centrar que el interes del pueblo de tener asceso a la internet es de jugar tambien en politica y que serviria a definiciones , es el disparate ideologico mas grandemente amplificado. El interes del pueblo como el del cualquier pueblo del mundo es variado y en consecuencia con el desarrollo y los intereses de quien tenga ese servicio.Los cubanos son terricolas , personas con todo el talento o los defectos humanos , no son diferentes a otras culturas y viven con los mismos problemas de la generalidad de los paises.
BASTA YA DE HOMOGENIZAR LA VIDA.!

Robertico2012 24 abril 2012 - 6:48 PM

Te la comiste. Pusiste muchas cosas de interés en muy pocas palabras. Se pudieran sacar dos o tres temas de lo que escribes y desarrollarlos para un buen debate.

kalida jelnandes 24 abril 2012 - 1:37 PM

por una estoy en esto de la solicitud de robertico, por favor sumenme, quede claro que apoyo su propuesta….. bravo…

Robertico2012 24 abril 2012 - 1:52 PM

Relación de quienes aprobamos la propuesta de:

– Solicitar al gobierno norteamericano que permita la libre conexión de Cuba a la red de fibra óptica continental, que corre a lo largo de la costa norte del país.
– Solicitar al gobierno cubano que en el marco de este foro informe sobre la situación del cable tendido entre Venezuela y Cuba.

1- elchago
2- Robertico2012
3- Manuel.
4- kalida jelnandes

Se siguen aceptando adhesiones.

.

Amel Rodriguez 24 abril 2012 - 2:35 PM

RESPUESTA DEL GOBIERNO CUBANO A LAS INDAGACIONES SOBRE LA SITUACION DEL CABLE ENTRE CUBA Y VENEZUELA.

“Hay que revisar todo el servicio y la inversión por irregularidades en la contratación.”

Robertico2012 24 abril 2012 - 6:45 PM

Bueno, ahí lo tienen. El compañero Amel, representante del gobierno cubano, nos acaba de relevar de la mitad de nuestras preocupaciones. Ahora nos falta la respuesta de los yankees.

¿Alguien más desea adherirse a la proposición?

elchago 24 abril 2012 - 7:51 PM

jejejejeje
que bicho eres robertico, así no vale, que aunque sea lo digan en RAdio Reloj

Robertico2012 24 abril 2012 - 8:19 PM

Claro chago. La proposición original sigue en pie y esperando adhesiones, entre ellas las del compañero Amel, representante del gobierno cubano.

Juanjo 25 abril 2012 - 4:34 AM

Respuesta a la propuesta de Robertico 2012:
– El gobierno de EEUU aprobó por petición de su presidente las restricciones para que Cuba se beneficie del cable de internet propiedad de usa. Por parte del gobierno cubano ninguna respuesta.
– sobre el cable de Venezuela difícilmente pero muy difícilmente encontraras nada que no sea mutis.
¿Como la liebre va a mencionar al lobo?

Robertico2012 25 abril 2012 - 10:17 AM

Lo que aprobó el gobierno norteamericano lo expuse yo más arriba en un post. La respuesta de cuba la expuso otro. Búscalos.

¿Tú también tienes miedo a que Cuba tenga acceso libre a la red, como cualquier otro país?.¿No se supone que ese miedo lo tengamos los revolucionarios?

Si no lo tienes te puedes sumar a la propuesta.

Todavía se aceptan adhesiones.

Robertico2012 25 abril 2012 - 10:18 AM

Relación de quienes aprobamos la propuesta de:

– Solicitar al gobierno norteamericano que permita la libre conexión de Cuba a la red de fibra óptica continental, que corre a lo largo de la costa norte del país.
– Solicitar al gobierno cubano que en el marco de este foro informe sobre la situación del cable tendido entre Venezuela y Cuba.

1- elchago
2- Robertico2012
3- Manuel.
4- kalida jelnandes

Se siguen aceptando adhesiones

diana 26 abril 2012 - 11:17 AM

wow, buenísima la caracterización jaja, yo los he visto de los 3 tipos, yo hace rato estoy por convertime en uno de los voluntarios, pero me pasa lo mismo que describes aquí jajaja, es complicado dedicar tiempo del trabajo a bloguear, pero me parece súper interesante lo que hacen los que pueden y tiempo de hacerlo. Coincido contigo en que lo más importante nosotros no lo vemos, porque estamos acostumbrados. Una vez un estudiante español de intercambio, además de los halagos por la calidez y el desprendimiento de los cubanos, me dijo que lo que más le gustraba de Cuba eran los atardeceres. El muchacho creo que era de Barcelona si mal no recuerdo, no sé si será verdad lo que dijo, pero me dijo que aquí había visto los atardeceres más lindos de su vida. Le encantaba irse para el malecón a verlos. Esas cosas también son nuestras.

Los comentarios están cerrados.