Por: Roberto G. Peralo (roberto.peralo@umcc.cu) (@RobertoPeralo)
Al evaluar los resultados del primer semestre en los principales indicadores de la economía cubana, el indicador más preocupante es el 0,6% de crecimiento del PIB. Las proyecciones al concluir este año 2014 no sobrepasarán el 1,4%. Cuando se revisa este indicador en los últimos años vemos una tendencia a la desaceleración: 2012 con un crecimiento de un 3,0% y el 2013 con un 2,3%.
Según el ministro de Economía, Adel Yzquierdo, identificó que las causas de ese decrecimiento: no se logran los ingresos externos planificados, la presencia de condiciones climáticas adversas y las insuficiencias internas de la economía.
Si se quiere hacer un análisis objetivo sobre la deficiencias de la economía cubana hay que partir de la situación tan compleja a la que se tienen que enfrentar las finanzas externas. El diario Le Fígaro anunció que otros cinco bancos de Europa están bajo amenaza de sanciones de Estados Unidos por hacer negocios con Cuba, (las francesas Société Géneral y Crédit Agricole, a la italiana UniCredit y a las alemanas Deutsche Bank y Commerzbank).
El portavoz del Deutsche Bank, Michael Golden expresó al diario: “Estados Unidos avanza país por país, y después de Francia le tocará a Alemania e Italia”, confirmó que esa entidad “ha recibido solicitudes de información de las agencias de regulación” de EEUU. Informaciones como estas permiten analizar la magnitud de la guerra que está enfrentando la economía cubana.
El bloqueo económico junto a las adversidades climáticas son problemáticas que tenemos que adaptarnos a vivir con ellas cómo limitaciones inherentes. A lo que hay que dedicar análisis, debates, cuestionamientos y disentir, es a las insuficiencias internas de la economía cubana. Esa es la variable que podemos transformar.
Para contribuir al debate
En mi modesta opinión las principales causas que han provocado que no se incumplieran las proyecciones de crecimientos expuestas en el VI Congreso del Partido ocurriendo todo lo contrario- un decrecimiento- son debido a:
- La demora en eliminar la dualidad monetaria y establecer una sola tasa de cambio para el peso cubano.
- Retrasar más de un año la aprobación de la ley de inversión extranjera.
- La demora de la puesta en funcionamiento regulaciones para la autogestión empresarial.
- La prolongación hasta diciembre del 2016 de la extensión del experimento de dotar a las administraciones de los gobiernos municipales de autonomías económicas.
Estas insuficiencias nada tienen que ver con el bloqueo.
Esto ha provocado que no contemos con financiamiento externo para nuevas inversiones; han frenado el desarrollo de las fuerzas productivas; sigamos con una economía altamente centralizada y aun no podamos medir correctamente la gestión económica. Con estos problemas no esperemos nunca superar la recesión económica.
En reiteradas ocasiones Raúl Castro y otros dirigentes han mencionado que los cambios se van a realizar sin prisa. Es comprensible que las transformaciones que se están realizando son muy complejas y hay que pensarlos y estudiarlos muy bien para no cometer errores. Pero la economía es como tocar música en un piano, cada tecla tiene que apretarse en el momento justo para que suene la melodía, sino ocurre así, lo que escuchamos es un ruido. Los problemas en la economía cubana son estructurales, hasta que no se apliquen las medidas que tiene que tomarse y que ya están aprobadas, no vamos a escuchar su melodía.
41 comentarios
Peralo: economía=relaciones de producción. Los países crecen económicamente cuando las relaciones de producción no están viciadas, tal comol es caso de Cuba.
El Ministro de economía dijo: “no se logran los ingresos externos planificados, la presencia de condiciones climáticas adversas y las insuficiencias internas de la economía”.
Es decir, dejó para el final lo que sin dudas es la primera causa del fracaso histórico de la economía por los últimos 55 años. Sería bueno que el Ministro especificara qué entiende por “deficiencias internas de la economía.”
¿Se referirá acaso a que no se ha encontrado quien mantenga al país tal como hizo la extinta URSS por más de 30 años?
Pienso que todos los esfuerzos deben ir encaminados a encontrar en este mundo algún país al que podamos parasitar, pues la historia ha demostrado que el sistema cubano y sus economistas no ponen una.
[…] Por Roberto G. Peralo […]
Peralo dijo: “Para contribuir al debate
En mi modesta opinión las principales causas que han provocado que no se incumplieran las proyecciones de crecimientos expuestas en el VI Congreso del Partido ocurriendo todo lo contrario- un decrecimiento- son debido a:
La demora en eliminar la dualidad monetaria y establecer una sola tasa de cambio para el peso cubano.
Retrasar más de un año la aprobación de la ley de inversión extranjera.
La demora de la puesta en funcionamiento regulaciones para la autogestión empresarial.
La prolongación hasta diciembre del 2016 de la extensión del experimento de dotar a las administraciones de los gobiernos municipales de autonomías económicas.
Estas insuficiencias nada tienen que ver con el bloqueo”.
De acuerdo. Pero, ¿sabes qué?. El bloqueo existirá mientras las sucesivas administraciones norteamericanas así lo quieran. Por lo tanto, esa medida deberían saltársela con ingenio y creatividad, pues no puede haber crecimiento económico si toda la culpa del desastre se la echamos a una política foránea. La economía de un país no debe estar en manos de otro.
¿Por qué insisten en mantener una dualidad monetaria?
¿Por qué retrasan la ley de inversión extranjera?
¿Por qué demoran la puesta en funcionamiento regulaciones para la autogestión empresarial?
¿Por qué demoran hasta diciembre del 2016 de la extensión del experimento de dotar a las administraciones de los gobiernos municipales de autonomías económicas?
Esas son las preguntas que debería responder el Ministro de economía en vez de dar tantas vueltas y echarle la culpa a los ciclones, al bloqueo, y a las abstractas “insuficiencias internas” de las que no dijo ni pío.
[…] de La Joven Cuba, por Roberto G. […]
Yo siempre he definido a la economia cubana como economia parasita, o viral, o bebe. Es de todo menos independiente, ocupa de una victima, siempre a donde adherirse y pegarse, para molestar y chupar. De hecho, para ponerlo mas pintorzco, moco, economia del moco.
Como es posible que un pais lleve 55 años con el mismo gobierno que lo haya llevado directo a la incapacidad de lidiar con el entorno economico actual del planeta, y que la economia fluya como debe ser, de manera autonoma, independiente, para tener luego algo que ofrecer al comerciar y seguir creciendo. Han llevado a la economia cubana a un estado peor al prehistorico, porque antes al menos la gente se fajaba para comerse el mamut.
jajaja Evelio te quedo bueno eso del mamut.
Lo increible de todo es como se le puede dar a un gobierno que lleva 55 años destimbalando el pais, un voto de confianza para que siga gobernando.
Es algo tan descabellado, ironico, absurdo y ridiculo que es para reirse de no ser por los que tienen que llorar por las consecuencias.
!Y todavia viene eruditos a defender ese grado tal de incompetencia!
Y a pedir que evolucione lo que siempre marcho hacia la involucion. Pero se veran cosas, asi dice la biblia.
Me gustaria ver a calvet defendiendo 55 años de gobierno con rajoy a la cabeza. Pues es evidente que a el le gusta este modo de gobierno ¿O solo le gusta para la isla pues de bobo no tiene un pelo?
Saludos
Efectivamente Rau, hay momentos en que uno tiene esos chispazos de realidad que se percata del absurdo al que uno, aun estando en contra, llega a acostumbrarse. Oiga, 55 años, una economia viral, moco, porque al menos el virus se alimenta y se desarrolla aprovechandose del organismo al que parasita, pero moco se pega igual pero no crece. Es increible.
Y luego uno tiene que oir que el embargo es la causa fundamental… increible. El gestor fundamental de la economia cubana, Raul Castro, General de Ejercito, jamas se somete a una entrevista de periodistas que le dicen.. pipo, pero que tan lenta es la cosa? Ni siquiera esa preguntita tonta se apresta a contestar, no se somete jamas a los medios cubano, aun siendo estos complacientes y de el mismo.
Oigame, es increible.
Y a esto sumale que maduro a recibido a un asesor cubano (Orlando Borrego) para que le resuelva de manera definitiva la crisis en venezuela.
Lo que no se comenta es que dicho asesor fue un FRACASO total cuando trabajó en el ministerio del azucar, porque ¿Acaso mejoró ese ministerio? !No!
Y sin embargo lo presentan como al que solucionara las cosas en venezuela jajaja !Es para partirse de la risa de no ser por lo tragico de sus consecuencias!
Nota: No comentaré sobre el apellido del asesor porque tatu se puede ofender jejeje
Bien escrito. El bloqueo siempre hace el papel del toti para explicar porque la economia no prospera. Hay que mirar otros factores que retrasan el pais. Hay mucha apatia porque como todas burocracias, las ruedas de cambio andan muy lentas. Es necesario poner mas fe en el pueblo y dejar florecer mas experimentos con libre comercio. Suelten las riendas un poco y veran verdaderos cambios para el bien del pais.
Recato de este post la resignacion positiva:
Dice Roberto:
“El bloqueo económico junto a las adversidades climáticas son problemáticas que tenemos que adaptarnos a vivir con ellas cómo limitaciones inherentes. A lo que hay que dedicar análisis, debates, cuestionamientos y disentir, es a las insuficiencias internas de la economía cubana. Esa es la variable que podemos transformar.”
Si bien discrepo en parte de este parrafo (luego voy a la discrepancia) en efecto lo que toca a Cuba es resolver en el entorno en el que se desenvuelven y ese es con bloqueo. El gobierno y sistema hasta hoy ha sido incapaz de resolver en ese entorno en que les toco gobernanar. Esto responde la insistente pregutna de Tatu por cierto, de si CR estuviese bloqueada que?
La discrepancia ahora: En realidad si lo pueden cambiar, el bloqueo, la ley de USA dice que una vez que en Cuba se respete a cabalidad el pluralismo, los derechos de expresion, asociacion, voto universal y libre, el embargo desaparece. Los cubanos, de exigir esos derechos estarian pues cooperando para la eliminacion del embargo. De hecho, quienes mas cooperan hoy para eso son los disidentes. El embargo, les guste o no a los cubanos, no se va a eliminar sin derechos primero. Punto.
Pregunto, ¿tan malos son esos derechos que prefieren estar embargados? Sin ellos viven en crisis eterna, asi que no me pueden hablar de buena experiencia en estos 55 años carentes de esos derechos que se empeñan en secuestrar.
Evelio, estoy de acuerdo con usted en casi todo, pero discrepo en el enfoque de su discrepancia 😉
Yo creo que esos derechos deben ser dados a los cubanos por una cuestión de justicia, porque es lo propio de una socidad minimamente civilizada, y un largo etcétera. Pero no me gusta la idea de que deban cambiar para satisfacer los deseos de las administraciones americanas (o cualquier otra), aún cuando yo comparto esos deseos.
No no eso no fue lo que quise decir, estoy de acuerdo contigo, delawton, por cierto yo tambien soy de Lawton.
Solo intentaba hablar el mismo idioma del post, si tan primordial es la relacion cuba-usa para el desarrollo de Cuba segun cree el autor, pues que reclame derechos y se mejoraran las relaciones.
Pero como tu, se que los derechos los debemos reclamar porque, sencillamente, como humanos, los merecemos.
“En reiteradas ocasiones Raúl Castro y otros dirigentes han mencionado que los cambios se van a realizar sin prisa”
xxx
¿Necesita el pueblo que haya prisa?
¿Necesita la economia cubana que haya urgencia o que no haya prisa?
Raul castro se puede dar el lujo de avanzar sin prisa, total, lo mejor que le puede pasar es que sus ultimos años avancen sin prisa, pero por lo demas no habrá ninguna prisa hasta que lo !CAMBIEN A EL!
Raudelis quiero que las cosas vengan rapido pero si eso implica un para atras y para alante entonces que se demoren, es mejor.
– 1980 : creación del mercado libre campesino
– 1986 : rectificación de errores, fuera merolicos
– suavecito, suavecito, suavecito es …
Pues parece que pa’tras y pa’lante es algo inherente a la forma de gobernar, que no guarda especial relación con la “velocidad”
Tatu la gran ventaja del capitalismo es que los cambios ocurren rapidamente. Para bien o para mal.
Y en caso de que haya que rectificar pues entonces se busca otro cambio rapido.
¿No te has alvidado de que una revolucion es algo RAPIDO?
¿Haz olvidado que el marxismo postula el cambio RADICAL (rapido) de la sociedad?
¿Como es eso de que ahora quieren ir lento cuando por esencia deberian ser los mas rapidos en todo?
!Coherencia, por favor, Coherencia!
Saludos
tatublog dijo:
“Raudelis quiero que las cosas vengan rapido pero si eso implica un para atras y para alante entonces que se demoren, es mejor”.
Lo mismo deben pensar los jerarcas cubanos dado lo avanzado de su edad. Para ellos es mejor que los verdaderos cambios lleguen después de muertos. Total, ellos ahora viven requetebien y pueden esperar.
El problema es que todo el resto de la población ya ha tenido suficiente con 55 años de disparates y pide a gritos que las cosas cambien con prisa y sin pausa, pues a diferencia de los miembros del aparatchik la mayoría de los cubanos vive muy mal.
Además, el mejor ejemplo de para atrás y para adelante lo han dado quienes han gobernado Cuba por más de medio siglo. Ejemplos sobran.
Y no lo digo yo, lo dice el propio Peralo cuando tituló este artículo “Apuntes para una economía maltrecha”.
Y para todo el que vive bajo una economía maltrecha el sentido de urgencia es vital.
¿No es cierto?
Fijate si ha pa’tras y pa’lante, que sacaron a las compañias extranjeras y nacionalizaron todo, y ahora tienen sus ojos en compañias extranjeras para que inviertan en Cuba.
Fijate si es pa’tras y pa’lante que eliminaron la propiedad privada, hasta las pequeñas empresas, y ahora otra vez permiten pequenitititas (si, diminutivito) empresas.
En fin…pobre Tatu, es un hombre de Fe, pero en el “dios” equivocado.
pero cuando hablan de economia no miran que no dejan a la gente decidir por si mismo y pagar impuestos como cualquier hijo de vecino. simplemente quieren que trabajemos com animales y luego darnos miseria como salario.
dejo un link con las nuevas regulaciones aduanales, que aun no han publicado y que como en 2012 implementaran de un dia a otro y tendremos que aguantarnos y jodernos.
http://consuladodecuba.blogspot.com/2014/07/nuevas-regulaciones-aduanales-2014-para-el.html?m=1
saludos
a
a. lo siento es pa recivir los siguientes. eliminenlos este y el anterior
Carlos ese fenomeno de los niños que “llegan solos” es tan dificil de entender, por lo menos Mexico hace frontera con USA pero piensa que, niños africanos se aparecen en Suecia o sea viajaron medio mundo para llegar aqui y …..SOLOS! jajajaj…..la cuestion es que llegan y por las leyes suecas se benefician por ser niños y se les otorga el permiso de residencia , la cuestion es lo que viene despues ya que por leyes tienen derecho a traer al familion……
Veo un “me gusta”.. veo un nuevo blog cubano “km969” donde ojeo un interesante artículo sobre “la isla de los desconectados” como le llama la joven “liberal” amiga del asno de Montaner, al archipiélago cubano…. olvidando que Cuba no es una isla…..
http://orientecubano.wordpress.com/2014/05/18/conectando-el-futuro/
Sobre el tema del post: Cuba y su economía en el primer semestre: algunas valoraciones. Escrito por José Luis Rodríguez Cuba Sí.
http://www.cubasi.cu/index.php?option=com_k2&view=item&id=29654:cuba-y-su-economia-en-el-primer-semestre-algunas-valoraciones&Itemid=17
Por mucho agorero profesional, con su Hada Madrina #YoFraude a la cabeza, o mucho agorero aficionado como un buen número de comentaristas de este blog, la realidad, que naturalmente no es analizada de igual forma por todo el mundo, al final se impone. La realidad de la Cuba de 2014 es que no sólo los “indicadores” estadísticos y las previsiones basadas en ellos, sino algo más intangible que ahora mismo en Europa se denomina “confianza”, apuntan a que a pesar de todos los pesares y con la ayuda de los análisis críticos que cada vez surgen con más frecuencia en “las islas” 😆 ¡Cuba Va¡ Cuba Sí¡
A nivel de imagen, algo que cuenta mucho en “la vida de los pueblos”, todavía la imagen de Cuba, refleja una generación de personas de bastante edad. Está ahí, porque es su deber, es su sitio, al modesto entender de un extranjero, de un galllego como el mendas. Pero las Alertas Google, que aunque esa empresa USA bloquea servicios a Cuba, sí recoge cuanta información se refiere a la República de Cuba, poco a poco van mostran otras caras, gente más joven, otra imagen de Cuba…
Naturalmente, la “nueva imagen”, en estos momentos, la aporta el Vicepresidente Díaz-Canel, pero sin duda, mucha cubana, mucho cubano, están perfectamente preparados para llevar adelante el proyecto socialista, actualizado, renovado, puesto al día….
Este reportaje muestra a Díaz-Canel visitando las instalaciones de Cuba Sí…
#http://www.cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/29659-visita-diaz-canel-redaccion-del-portal-cubasi
Ay Señor ¡¡¡¡¡ ¡Cómo está el patio¡¡¡
Mientras en Cuba, miles de cubanas y cubanos, pelean por ver cómo se pueden mejorar los “apuntes para una economía maltrecha”, a estas horas…. las 12:30 en Madrid, ya se sabe a qué se dedica “la famosa disidencia cubana”
Dice un comentarista con faltas pero no conocimiento…
Anónimo – 10 Jul 2014 – 9:07 pm.
esat vez, hasta reinaldo, el marido de yoani, cojió cajita
Que #YoaniFraude está viajando más que Willy Fog, se sabe. Pero lo que se conoce menos, es si viaja con la Momia o siempre viaja sola…
Ahora por fin, parece que su anciano esposo, ha viajado con ella a Madrid. Parece que nadie ha reparado en él, si es que estuvo, en el Foro que se mentó Vargas LLosa, pero ha aparecido en unas “jornadas sobre la transición española”
Oh qué bonito, cubanos en España, viajando, y recibiendo los saludos de sus coterráneos…
Anónimo – 10 Jul 2014 – 11:04 pm.
“Uds ven!!!!! Eso si es trabajar pacificamente por la libertad de Cuba!! Viajando, comiendo y gozando.
Quien cree que en Cuba no hay libertad y se reprime a los disidentes y opositores??
Ahi los tienen a todos, viajando y jamas han reportado una vivienda sitiada o un acto de repudio que les impida llegar al aeropuerto para abordar el avion!!!
La noticia: “Entre los disidentes que asistieron a las jornadas estuvo el director del proyecto independiente Estado de Sats, Antonio Rodiles, los abogado Veizant Boloy y René Gómez Manzano, la bloguera Yoani Sánchez y el periodista Reinaldo Escobar.”
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1404995248_9459.html
Precisamente por eso que Ud plantea es que el gobierno cubano les deja salir del pais: Para aparentar tolerancia, la necesita para que nuevos incautos crean en su buena voluntad y en su intencion de cambios democraticos y vengan a invertir y a ayudarles.
En Cuba, el gobierno, siempre ha exportado (a falta de otra cosa) apariencias para enganhar a la comunidad mundial.
Desgraciadamente en Cuba no hay opisicion, solo existe la que ellos permiten para su conveniencia.
Pobre Pepe… Debe usted preparar un poco más sus argumentos porque corre el riesgo de “perder reconocimiento internacional” 😆
Cuba ha exportado un montón de cosas, parece mentira que usted no lo sepa…. La lista tal vez no sea muy grande, pero es de calidad… En su momento exportó azúcar hasta que EEUU intentó extrangular la economía del país y cerró las compras… Más tarde, ese azúcar, niquel, algo de agricultura, sirvió en el COMECON…
Cuando eso desapareció, otras exportaciones sustituyeron a las anteriores….. y hoy la exportación de servicios genera un volumen de divisas importante…
Fuera de lo dinerario, Cuba ha exportado, Solidaridad y eso se sabe en unos setenta países….
Basta leer algo desde la sede de NNUU en Ginebra.
“GINEBRA.— En poco más de medio siglo 137 mil profesionales de la salud cubanos trabajaron en todos los continentes, en zonas remotas y condiciones difíciles, labor reconocida aquí durante la Asamblea Mundial de la Salud.
Ese valioso apoyo solidario fue reconocido por diversos ministros durante la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reúne en el Palacio de las Naciones a representantes de los 194 Estados miembros de la entidad.
Como verá, “ustedes” pueden, de forma alternativa…. ayer usted no estaba, hoy sí, mañana se habrá cansado…. “aparecer” por los foros cubanos y decir ¡siempre lo mismo¡ ¡Ustedes no son de aquí ya¡¡¡¡¡¡ Los de aquí, los que no se van, los que dejarán a sus hijos una Cuba bien “chula”, le contestan a usted, desde la prensa, los medios, los blogs, las redes sociales…..
Oh ¡¡¡¡ voló el comentario sin acabar…..
Acabo de ver una cosa interesante…. Este blog, es el espacio de referencia de LJC, pero no es el único….
Mucho más ágil que el debate en este foro, lo es en Facebook y allí veo al autor del post, Roberto, al “tragón” de Tatu, al viajero Harold, todos ellos hablando sobre este tema, con la aparición de “firmas” como Fernando Rasvbeg por ejemplo…. mucho más conocido que “Pepe” que lo mismo es una joven becaria norteamericana que hace prácticas en una de las decenas de agencias USA…. para “aider” un poquito….. 😆
Sr Calvet
Pero ud leyo el post? Porque de bueno en la economia no se avisora mucho.
Salvo los productos biotecnologicos Cuba no exporta nada diferente a lo que hacia unos cuantos decenios atras.
Y lo peor, a juzgar por el ministro a cargo de la reactivacion economica, lo peor es culpa de los agentes externos…….
@Extrannado
Claro que leí en su momento el post. No sólo eso. Leí alguna cosa más y por eso puse el enlace a un artículo con datos no demasiado buenos, publicado en Cuba Sí, el Martes, 08 Julio 2014 09:51. “Cuba y su economía en el primer semestre: algunas valoraciones” y escrito por José Luis Rodríguez.
Tal vez por eso, Roberto habla de “maltrecha economía”.
Pero eso, que es tratar de conocer lo bueno y lo malo, no anula para nada que ver una vez más decir “lo de siempre” en este caso a Pepe, Ay Pepe, no me des tormento, Pepe, déjalo correr… (música), “!Cuba no tiene nada que exportar!”, es falso…. Basta ver que el turismo sigue creciendo año tras año y en los primeros meses del año, ha aumentado un 5% interanual. Dentro de ese turismo que aporta divisas, está un sector “disparándose” y son los viajeros procedentes de EEUU con dos datos:
1. Los viajes desde Estados Unidos se ha incrementado constantemente cada año, de unos 245.000 en 2007 a casi 600.000 el año pasado.
2.”En promedio, los viajeros cubanoestadounidenses gastan 3.238 dólares por persona durante su visita.” (más de 1.800 millones de dólares anuales) y esa cifra casi cubre el 100% de las importaciones de alimentos que Cuba sigue realizando y que están en torno a los 2.000 millones de dólares/año.
Cuba tiene un enorme potencia en turismo y por lo tanto.. ¡agoreros abstenerse, gracias¡
Sr Calvet
No es decir lo de siempre.
Hechos:
1.4% planificado de crecimiento para 2014
0.6 % hasta la fecha (ya paso la primera temporada alta de turismo del anno)
Ud puede venir con el articulo X que se leyo en cualquier lugar, pero el Sr Murillo(cmdte en jefe del cambio economico) al parecer lo contradice.
Si ud suma todos los articulos escritos de este anno que hablan de cierta produccion que ha sustituido tantos billones de cierta importacion, encontrara que hemos sustituido mas de 20 Billones con produccion nacional……. pero 0.6% solo de crecimiento.
Hay mucho potencial en Cuba, el turismo crece, crece la produccion interna, crece X, crece Y, pero cuando se suman los crecimientos la economia decrece…. Por todo eso Sr Calvet el cubano sigue comprando en el NTV todo lo que necesita.
@extrannado
Le contesto en el nuevo post.
“Cuba ha exportado un monton de cosas” – dice- Y luego menciona azucar y solidaridad, Ah!! y un poquito de niquel y algo de agricultura.
Y yo le anhado: Tambien el arroz que les regalaban los chinos, lo reenviaba a Nicaragua y Granada y en la isla el arroz por la libreta.
Y ahora exporta servicios que generan un volumen importante de divisas y esta ademas, le agrego yo, el servicio turistico que tambien deja y….donde se meten esos ingresos?
Y cuando aquello el gobierno no se quejaba del bloqueo.
Y si la azucar no se exporta ya como antes, supongo que hoy no estara normada para la poblacion? Igual, seguro, pasara con esa “agricultura” que ud nos comenta.
Por cierto, sabia Ud que la papa cubana, era la mas cara que se vendia en Leningrado? Valia 40 kopeks el kilo, cuando la de aqui no llegaba ni a los 10. Los rusos se quejaban de eso. Casi nadie la compraba porque encima de cara, era de sabor dulzon. Sin embargo la URSS la seguia comprando y sin necesitarlo porque lo que es papa, aqui, en Rusia, siempre ha habido por toneladas. Lo hacian para “ayudar” al gobierno cubano. Y le pregunto: Donde metio el gobierno cubano toda esa ayuda que recibio por cerca de 30 anhos? En que bolsillos estara?
Por favor!! Ve ud como los argumentos de que Cuba esta pasando por tantos problemas por culpa del bloqueo se derrumban como castillos de naipes?
Cuba esta pasando las necesidades que pasa por la mala administracion de los recursos, por el robo de estos, por la mala gestion economica del partido comunista. Acostumbrados a vivir de parasitos, sin trabajar, se dieron a la tarea de exportar solidaridad y revoluciones a latinomerica y Africa, en vez de crear las bases de una economia fuerte y estable.
Ofrezcale la ayuda que le ofrecia la URSS a Cuba a cualquier pais capitalista y Ud vera como en 5 anhos crean una economia de las mas estables y prosperas del planeta. En Cuba eso no sucedio porque el sistema, ademas de incompetente, siempre h sido derrochador, corrupto por naturaleza, e incapz de estimular el trabajo honrado.
¿Ve usted como tiene que sacar a relucir a “las merinas” cuando se estaba hablando de “churras” ?
Para no alargarme e ir al grano: dice usted “En Cuba eso no sucedio porque el sistema, ademas de incompetente, siempre h sido derrochador, corrupto por naturaleza, e incapz de estimular el trabajo honrado.”
Pues pongamos que si eso es así…. ¡basta ya¡ Ese basta ya, es lo que dice Roberto Peralo y miles como él, y al decirlo, están en sintonía con lo que dice quien “manda en el país” es decir, Raúl Castro… Por lo tanto, ¡todos de acuerdo¡ ¡A trabajar¡
Díganle a esos miles de cubanos que viven de “jugar a disidentes” que si son guajiros… ¡los de unpacu¡ es decir los que aguantan la sombrilla para que no se moje con la lluvia el señor feudal, que vayan a producir yuca…. y si son “capitalinos” y huyendo de mancharse las manos, que vayan a un taller, a una fábrica, y al menos hagan lo que hizo durante unos años el polaco que los entrena ahora… ¡trabajar¡
La economia cubana, mientras sea dirigida desde las oficinas del PCC, no la arreglaran jamas.
Claro que quieren ir despacio!! De prisa tendrian que reconocer sus errores y eso…JAMAS!!
Como bien ya dijo Evelio, el gobierno cubano lleva 50 anhos parasitando para mantenerse en el poder, ahora que no existe la URSS, buscan como locos a quien arrimarse, para ello no escatiman en decir digo donde ayer dijeron diego.
Cuantos anhos se dijo que la empresa privada seria una forma de crear diferencias de clase en la isla y que nunca seria aceptada, que el capital extranjero era una forma de esclavizar el pais que entraria en dependencia de este y ya no podria tomar las decisiones sin contar con ese capital, cuantas veces se le llamo traidores a los que se fueron del pais y a los que ahora reciben con los brazos abiertos?
Como se puede confiar en un gobierno asi?
Como confiar en alguien que te explote, te persiga, te obligue a salir del pais por exigir lo que ahora ellos mismos pretenden implantar en Cuba?
Las reuniones en Madrid de idiotas se suceden….
FAES es un buen sitio donde reunirse Rivero, Montaner y Alina, la hija, con el casposo de Aznar y el ICO, un banco público español, que se financia con el dinerito de ¡todos los españoles¡ ahora también se apunta a las reuniones de idiotas y ha reunido ¡con mis euros! a Monterer, a los dos Vargas Llosa, a #YoaniFraude, etc…
Ahora sí que alguien puede acusarme de haber financiado a la Yoani… lo he hecho a través del ICO, el Instituto de Crédito Oficial, pero sin mi consentimiento…. ¡Pero que la he financiado… eso va a misa¡ Por eso, cada día hay más gente en España que se apunta a la objeción fiscal….al gasto militar… pero que se puede extender al gasto en Yoanis, Marías Corino, Montaneres… padre e hija….
Ah olvidaba done hay información sobre las últimas reuniones de idiotas..
http://josepcalvet.wordpress.com/2014/07/11/reunion-de-idiotas-en-madrid-los-vargas-llosa-y-otrs/
Hola carlitos. !Que gusta da leerte de una manera clara y comprensible! !Estas avanzando!
Por cierto ¿Como esta ese new york y la vida regodeada en la capital del imperio? ¿Haz pensado darte una vueltesita por matanzas y ayudar en la recogida de papas junto al equipo de LJC?
Saludos
Hoy llega Putin a cuba luego de condonarle el 90% de la deuda a la isla de cuba.
Por cierto que salieron muy bien con esta condonacion ya que lo que hay que pagarle a los rusos debe ser invertido !EN CUBA!
Mas claro es decir que al final los rusos no cobrarn ni un peso de la deuda, pero la isla se vera obligada a invertir en ella el monto de lo que se acordo pagar.
¿Cumplira la isla aun estas condiciones? !Lo dudo! Pues no hay dinero para pagar esos 3 mil millones que se deben
Raudelis
Es lo que yo le digo mas arriba a Calvet. El dinero en Cuba se ha despilfarrado, se ha robado pues cuando lo hubo, no se supo, o no se quiso invertir en el desarrollo del pais. Era mas “conveniente” exportar soldados, solidaridad, incluso, ya lo comente mas arriba, la ayuda que recibiamos del campo socialista, la reenvibamos a terceros paises.
Esa es la realidad de los problemas cubanos de hoy. En la epoca del CAME y la URSS, jamas se quejaron del bloqueo como causa de los problemas economicos del pais.
Tu recuerdas, despues del 59, un anho en que en Cuba no haya habido escaces? Yo no.
Esa es la realidad que ahora pretenden ocultar con el bloqueo.
¡Mala memoria la de Pepe¡
De las muchas cosas que se dicen y son falsas, una es esa…
¿Años sin escasez? ¡Ninguno¡ ¡FALSO¡
En mayúscula. Cuando de han leído miles de comentarios de “ustedes” desde Miami, Tampa, Orlando, Montreal, Madrid, etc, enseguida se ha podido leer que ha habido años donde “había de todo” y se decía para comparar con lo malo, malito de ¡ahora¡
La conclusión es sencilla. Ahora, malo, malito, pero ustedes mismos han dicho que no siempre ha sido así.
¿La Solidaridad de Cuba con terceros países? ¡Eso es Cuba y habla muy bien de su dirección política! Naturalmente, la gente derechosa como usted, eso lo ve mal, y prefiere que los médicos que están en Haití, pudieran estar en sus centros de antes… aunque, tampoco eso les gusta porque atienden ¡a todos¡ y a ustedes les va más…. un sistema más “selectivo” donde quien no tenga plata se joda y ustedes,que suelen ser “listos”, tener más médicos para ustedes solitos….
El análisis del PIB y sus datos los da el gobierno cubano. ¿ De donde saca los datos?
El análisis de la ecónomia es catastrofico y después decimos que vamos bien?
No se cumple con la Zafra del Azúcar, café y Sal.
Las exportaciones no se realizan.
Hay que importar casi todo.
El turismo es bajo y los turistas que llegan son pobres y gastan poco.
Tampoco hay mucho que brindar al turista que no sea ideología e Historia.
La agricultura muy mal.
Una inflación monumental, los precios por las nubes y falta de productos.
Salarios requetebajos.
Etc, Etc, Etc.
Qué analisis podemos hacer?
Los comentarios están cerrados.