Una vez me contaron sobre cómo surgieron los Joven Clubs de Computación. Cuentan que por la década de los 80 le mostraron a Fidel una de las primeras PC que llegaron a Cuba. Según se dice, ocurrió más o menos el siguiente diálogo:
Fidel: Chico ¿Y eso que es?
Uno ahí: Una ¨personal computer¨, Comandante…
Fidel: Ahh, ¿Y qué hace?
Otro ahí: De todo, Comandante.
Fidel: ¿Y cuánto cuesta una personal computer?
Los otros: Como mil dólares…
Fidel: Coño, que bueno sería…pero aquí la gente no tiene mil dólares ni…, vamos a ver cómo hacemos para que a la gente sepa lo que es esto aunque no tengan ese dinero.
Y así se crearon los primeros Joven Clubs de computación. Nacidos del deber elemental de un gobierno socialista de proveer a sus ciudadanos, por encima de las leyes de mercado que discriminan entre los que tienen y los que no tienen.
Pasaron los años y en buena parte del mundo, una computadora personal dejó de ser algo raro. Se abarataron, incluso podían comprarse a menores precios de segunda mano o por ser un modelo anterior.
Cuba atravesaba el Periodo Especial y los cubanos enfrentaban la carencia de los más elementales recursos de subsistencia. A pesar de eso los Joven Club siguieron estando ahí y todo aquel interesado en la computación podía ir.
Pero el tiempo siguió pasando y el país salió de aquella crisis terrible. Una parte cada vez mayor de la población comenzó a disponer de recursos, por su trabajo o por remesas de familiares emigrados, para algo más allá de lo básico.
Pero cuando intentaban a inicio de esa década de los 2000, comprar una PC, chocaban con que vivían en un país donde las tiendas tenían prohibido vender computadoras. Y no solo computadoras, también reproductores de VHS y de DVD.
Cuando algún ciudadano intentaba traer alguna del extranjero la Aduana tenía instrucciones estrictas de quitársela.
Mientras eso ocurría, la TV mostraba conmovedoras imágenes de policías norteamericanos impidiéndoles a los Pastores por la Paz traer computadoras a Cuba.
Pero en los salones de los aeropuertos cubanos no había cámaras de TV.
Llegó a crearse un absurdo mecanismo burocrático en el que los ciudadanos, si trabajaban en un organismo del Estado y el viaje era de trabajo, pedían una carta a su ministro permitiéndole traer la computadora. Y allí iban los ministros cubanos a distraerse de los problemas del país, para firmar cartas permitiendo entrar una laptop o un DVD.
Hasta que llegó el 2008 y se permitió que en Cuba se vendieran las primeras computadoras. Eran modelos ya obsoletos y vendidos a precios muy altos, pero la gente hizo cola para comprarlas.
Se permitió la entrada de computadoras, aunque bajo un fuerte pago de impuestos que tuvo un efecto casi igual de prohibitivo.
Aun así florecía un comercio informal, y los cubanos pudieron acceder masivamente a la informatización encontrando ofertas en páginas como Revolico y otras similares. El Estado actualmente no vende PCs ni apenas piezas pues es imposible competir con la dinámica de precios del mercado callejero.
El pueblo ha encontrado el modo, y una gran cantidad de hogares poseen una o varias computadoras. Los Joven Clubs siguen estando ahí, facilitando el uso y ofreciendo cursos para aquellos que aún no pueden comprarlas.
Pero en algún momento de este proceso hubo una gran confusión, una terrible y costosísima confusión cuando se perdió la idea de que los Joven Clubs podían ser la alternativa para quien no tuviera 1000 dólares o 500 o 300. Se estableció que tenían que ser la única posibilidad de que un cubano accediera a una PC y se cerraron todas las demás.
El slogan de los Joven Clubs: ¨La computadora de la familia cubana¨, se intentó imponer en un sentido macabro. La falta de visión de futuro, en el que una computadora personal seria precisamente un objeto doméstico y no una simple herramienta para labores de trabajo, combinada con el temor a un manejo abierto de la información por los ciudadanos, provocó una mentalidad de ¨infoparanoia¨, con la que los funcionarios desconfiaban del uso libre de la tecnología.
Los medios de comunicación, más de 20 años después de creada la computara personal y otros dispositivos, seguían llamándolos ¨nuevas tecnologías¨, lo que intentaba mantener la idea de que se trataba de algo lejano y exclusivo.
La expansión de internet, el email, y las redes sociales que convirtieron la informatización además de un intercambio de contenidos, en una vía inmediata de comunicación, vinieron a aumentar el rechazo. Internet ofrecía lo que hasta entonces estaba limitado a los periódicos, a la radio y la televisión: difusión masiva.
En las universidades cubanas se publicaron compilaciones de textos de profesores y académicos ¨satanizando¨ Internet, cual si se tratara del invento de los Lumiére un siglo antes.
Se llegó a acuñar el pensamiento de que ¨Internet debe ser para quién lo necesita¨, haciendo una sectorización discriminatoria de la sociedad en oposición al uso general. Se creó una gran confusión entre las limitaciones impuestas por las posibilidades económicas, estranguladas por el bloqueo, y la teoría de definir ¨quién necesitaba¨ su uso y quién no. La segregación del acceso llegó a aplicarse fanáticamente incluso entre el personal de los centros de trabajo.
Cuando en 1999 ocurrió en Estados Unidos la Masacre del Instituto Columbine, los medios cubanos de entonces resaltaron que los adolescentes homicidas navegaban con frecuencia en Internet y ahí habían visitado páginas que los incitaron a cometer el crimen.
En ese mismo año ocurrieron grandes protestas contra la cumbre de la OMC en Seattle. Las manifestaciones se convocaron a través emails masivos y luego se organizaron con mensajes y llamadas de celular. El celular otorgaba un recurso que hasta entonces en muchos países solo había estado en manos de las autoridades: la comunicación móvil.
Estos elementos matizaron la mentalidad cubana oficial hacia las nuevas tecnologías sumados al de por si terrible obstáculo del bloqueo estadounidense. Los ladrillos del bloqueo se cementaron con la mentalidad política.
Todavía estamos pagando el costo histórico y generacional. Incluso aún no nos hemos librado completamente de aquella época.
En Cuba, siendo un país con un alto índice educativo, es alarmante y paradójico el elevado nivel de analfabetismo digital.
No olvido la pasmosa experiencia que viví con un médico, especialista brillante, que en el 2016 no sabía lo que significaba Internet Explorer. ¿Cómo quedaría ese médico cubano formado por la vocación educativa y científica de la Revolución, en un congreso internacional, compartiendo en un círculo con colegas de todo el mundo?
La informática se ha expandido, a las computadoras de escritorio se sumaron las laptops, las tablets, los celulares inteligentes. Pero en Cuba sigue siendo más caro e inaccesible que en el resto del continente.
Actualmente se puede comprar en barrios pobres de Latinoamérica una PC de uso sencilla por unos 150 dólares o menos. Aquí la misma puede costar más de 300 cuc. Algo similar sucede con las tablets y celulares.
Es cierto que aquí la gente no tiene que pagar renta, ni seguro médico, ni educación. Pero urge solucionar el hecho de que el acceso a la tecnología es dos o tres veces mayor que en Latinoamérica.
Las soluciones existen: Eliminar los impuestos de los equipos informáticos para abaratar su entrada al país, algo que ya se hace en otras naciones. Permitir la importación sin límite numérico. Autorizar el comercio privado o cuentapropista, como quiera llamársele, de equipos, partes y piezas.
Que no solo haya talleres de celulares y laptops, si no también venta de estos. Y finalmente permitir de una vez la importación privada. Que quién se agencie la manera de traer un contenedor de computadoras de un país cercano, que lo haga, que page servicios e impuestos, que aporte a la economía y al abastecimiento del país.
Debe entenderse definitivamente que el Estado no puede arrojarse la tarea exclusiva de abastecer un país de todas sus necesidades y menos someter a la población solo a lo que este puede hacer. Tampoco usar recursos monetarios recaudados por el Estado para importar productos que pueden llegar por capital particular.
Esos recursos del Estado merecen un mejor uso social, verdaderamente social, que para eso son estatales y no el de usarlos para comprar un contenedor de chancletas o memorias flash.
¿Cuánto vamos a tener que esperar para esa Conceptualización en mano? ¿Al 2018? ¿Al 2025? ¿Al 2030? ¿Nuestros hijos y nietos seguirán viviendo en un país así?
Yo aspiro a que esa Cuba futura sea socialista, pero también un país en que se haya superado todo esto.
Que para entonces siga habiendo Joven Clubs donde se ofrezca gratuitamente la tecnología nueva y no el oasis permitido de estas.
Solo conocer y recordar la historia nos salvará de repetir la Historia.
74 comentarios
El dominio y uso de la computadora y el movil es hoy el equivalente de lo que era saber leer en 1959. Antes el conocimiento se encontraba recogido en los libros. Hoy esta en la red y en la constante comunicacion y actualizacion. Estoy en Africa y hasta la empleada que limpia nuestras oficinas tiene un telefono inteligente. Por favor. La informatizacion de nuestra sociedad no es opcional, sino un imperativo.
Con el aumento de la esperanza de vida de la poblacion cubana sera necesario que los menos jovenes puedan seguir trabajando desde la casa y para eso hace falta ir mucho mas alla de donde estamos ahora…pongo solo un ejemplo.
tatublog:
Y que LE RESPETEN SUS EXPERIENCIAS… Fuimos los que alertamos, ¡A TIEMPO!, que lo que ahora se reconocen como errores, no se hiciera… Y nos venció el voto de los pusilánimes coaccionados por la burocracia buRRocratizada “incondicional”.
hoy todo es digital y mas rapido. Las miles de cosas que se pueden hacer desde un teclado, por cierto tatu tuve la oportunidad de usar la famosa tarjetica de wifi y te cuento que eso es una estafa. se me fue l tiempo volando y apenas pude revisar algunas cosas en mi telefono.
Porque te falta practica amigo, porque te falta practica, cuando se usa con inteligencia dura un poco mas ji ji ji
no se si es practica o no lo que si que se desconecta y te deja enganchado y ahi se te va la guanaja, cuando vienes a ver ya te lo comiste todo.
“un gobierno socialista de proveer a sus ciudadanos, por encima de las leyes de mercado que discriminan entre los que tienen y los que no tienen”
vs
“Pero en Cuba sigue siendo más caro e inaccesible que en el resto del continente.”
Utopía vs realidad? Quien discrimina mas, el mercado o el gobierno socialista?
cavalerarl:
DISCRIMINAN LOS MONOPOLIOS de estos medios, en manos de los imperialistas que nos quieren absolver desde 1779.
Bastante bueno el resumen de lo que ha sido el drama de las computadoras en Cuba. Recuerdo una vez que dije en una reunion que la computacion no se aprende 2 horas a la semana en un joven Club de Computacion y por poco me comen. La computacion se aprende “Horas nalgggas” pero….
No te dejaban entrar computadoras o necesitabas una carta de Juan Pablo II para poder importarlas, las tenias que comprar en la bolsa negra y tener escondido porque no tenia “papeles” etc etc etc.despues las vendian “Legal” 3 y 4 veces por arriba de su valor. en fin..bla bla bla el famosos bloqueo del que muchos hipocritas no hablan.
asi mismo…
“Es cierto que aquí la gente no tiene que pagar renta, ni seguro médico, ni educación. ” … ya lo paga en los bajos salarios que perciben.
Ahora mismo, el gobierno cubano prohibe y persigue las redes Wifi particulares que han montado los propios usuarios para jugar o intercambiar contenido, la aduana decomisa cualquier router wifi y el precio de acceso a internet es innacesible para un cubano trabajador, no se va a avanzar mucho mientras los que gobiernen sientan como amenaza el libre flujo de informacion.
extrannado:
Es verdad que “no se va a avanzar mucho mientras los que gobiernen sientan como amenaza el libre flujo de informacion.”… Por ello la lucha en Cuba se tiene que centrar en que quiten el BLOQUEO YANQUI, y enfrentar las acciones traidoras de los burócratas buRrocratizados, y de los cubanos sin cubanidad que le hacen el juego a los Halcones Yanquis, y verás como todo se perfecciona.
Canvoas a ver si le entiendo…
Hasta que los Yankees no quiten el bloqueo, los mandamases cubanos no van a confiar en el libre flujo de informacion?
Cuantos annos despues de que quiten el bloqueo es que se empezara a confiar?
Muy cierto todo lo que usted dice. Hay tantas cosas que se pueden hacer y que por culpa de malas politicas no se hacen! Pudieramos avanzar muchisimo con solo hacer un par de resoluciones y derogar otro par de ellas en un dia…
Fijense si estamos mal en comunicacion y en tecnologias que nuestra querida ETECSA ha implementado un servicio de planes de llamadas y de mensajes, el cual permite abaratar muchisimo los costos del uso del celular, y nadie realmente ha salido por la TV a explicarle a la gente como funciona todo esto. Han publicado articulos en Cubadebate y en el sitio de ETECSA, pero la gente no entiende eso. Ya yo estoy usando uno de los planes de llamadas y realmente el ahorro es mucho, ahora en vez de gastar 18 centavos en una llamada de 5 segundos, con el nuevo plan, si yo llamo 5 segundos me cobra solo lo correspondiente a los 5 segundos que hablé.
En estos dias he hablado con muchisima gente y practicamente nadie sabe de la existencia de estos nuevos planes.
Es cierto que aquí la gente no tiene que pagar renta, ni seguro médico, ni educación. Pero urge solucionar el hecho de que el (precio del) acceso a la tecnología es dos o tres veces mayor que en Latinoamérica.
Sin lo que está entre paréntesis, en contexto, la frase no tiene sentido.
informatico_en_cuba:
Si de verdad estás “_en_cuba”, y eres realmente “informatico”, y comprobaste que “nuestra querida ETECSA ha implementado un servicio de planes de llamadas y de mensajes, el cual permite abaratar muchisimo los costos del uso del celular, y nadie realmente ha salido por la TV a explicarle a la gente como funciona todo esto.”
¡DENÚNCIALO! en la Fiscalía General de la República; en el Ministerio de la rama; y el CC del PCC. ¡POR TODAS LAS VÍAS!
Si, como dices: “Ya yo estoy usando uno de los planes de llamadas y realmente el ahorro es mucho, ahora en vez de gastar 18 centavos en una llamada de 5 segundos, con el nuevo plan, si yo llamo 5 segundos me cobra solo lo correspondiente a los 5 segundos que hablé.” ¡¡¡ES UN GRAN EGOÍSMO DE TU PARTE NO HACER NADA POR REPARAR ESE DAÑO!!!
Hola Alexis, no es para tanto, lo que pasa es que la gente siempre esta criticando a ETECSA (generalmente con razon) y ahora que ETECSA hace algo bueno pues no lo anuncian como deberian anunciarlo para alegrar a la gente.
Creo que no lo han anunciado ni explicado bien porque quieren que la gente vaya usando esto poco a poco.
En el sitio de ETECSA y cubadebate esta puesta la informacion, pero sabemos que en Cuba poca gente accede a la red para informarse. Ademas, con los datos que dan ahi casi nadie entiende como es la cosa, en los comentarios en cubadebate se puede comprobar que la gente no entiende. En el sitio de etecsa se puede ver la informacion:
http://www.etecsa.cu/promocion/nuevas_facilidades_de_telefonia_movil_plan_sms_y_plan_voz/
Es para que salieran por la TV explicando bien claro como es la cosa, porque de verdad que es una rebaja buena.
Saludos (desde santa clara)
Canovas:
“¡DENÚNCIALO! en la Fiscalía General de la República; en el Ministerio de la rama; y el CC del PCC. ¡POR TODAS LAS VÍAS!”
Que va a denunciar? Que la gente no entiende como funciona un plan telefonico?
“A pesar de eso los Joven Club siguieron estando ahí y todo aquel interesado en la computación podía ir”…leer esta frase me trajo un recuredo de allá por los 90…cuando aún tenía unos 11 años. Uno de esos días pasé por el frente de un Joven Club que anunciaba clases de computación. Le avisé a mis padres e hicimos una cola de varias horas, para al final no poder alcanzar cupo. Fue una de las mayores frustaciones que recuerdo. Por suerte pude acceder a una computadora un año más tarde, pero solo gracias a mi familia…primer paso este que me llevó a estudiar una carrera afín, y a sentirme feliz con mi vocación. Los “Joven Club” aportaron cero en toda esta historia.
Daniel
no aportaron cero, te impulsaron para saber que era eso, y ante el primer obstáculo, tus padres se esforzaron por que tuvieras acceso a una… ponle color a vida bro, sabemos que no fue suficiente y que se pudo hacer mejor
Daniel:
TODOS LOS AÑOS SE HACEN ESAS CONVOCATORIAS… Y AÑO A AÑO ES SUPERIOR EL CUPO… Y LOS JOVEN CLUB DE COMPUTACIÓN.
Debieron insistir… Además de lo que hicieron e informas.
anjá, claro…compadre, si no dejan entrar ropa pq acabaron con las ventas de las trd y etc, imagínate si van a dejar entrar computadoras y etc
kohers:
COJER cajita con los descontroles, para engordar la bolsa negra, no es lo correcto… Sí se deja entrar computadoras, pero, como lo traza la Ley que regula las Importaciones.
“COJER cajita con los descontroles”
Canovas donde queda la cruzada contra los burocratas? A quien beneficia que la mercancia sea sumamente mala y ridiculamente cara en las unicas tiendas permitidas?
La Aduana cubana bloquea el acceso a la tecnologia mas que el embargo/bloqueo.
Yo creo que los JVC funcionan bien para introducir la curiosidad a los mas jovenes, pero profesionalmente hablando muy poco sale de ahi.
extranado
Ya Lenin alertó que “la burocracia no se puede extirpar como un tumor”, porque “es imprescindible”, que “hay que hacerle curas constantes una y otra ves”… “Y NO DESMAYAR EN ESA LUCHA”. Porque “es una guerra más dura que la guerra civil”.
¡¡¡DEPURACIÓN CONSTANTE!!! en todo el Sujeto de Dirección de la Sociedad Socialista: En las Organizaciones de Masas y Sociales; el Estado y el Partido, desde la base hasta la nación… ¡PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA!, como lo pensó Marx y lo ORDENÓ Lenin.
Al inicio se pensó que las computadoras personales eran buenas porque se podian diseñar programas y facilitar algunas tareas y tambin epodian poner a Cuba en el frente de la programación. Con una inversión pequeña se podína crear productos (progarmas) de alto valor. Además se podia, si se formaban buenos especialistas, colaborar con otros países en la creación de productos de computación. Así se creo EICISOFT y empezó muy béin, con colaboraciones con Japón, España, Mexico y Alemania, luego cuando Fidel se enteró del exito y se llegó por allí, dictaminó que la programación no debia ser el fuerte de la cosa, sino la robótica (él acababa de regresar de un viaje creo que a Bulgaria donde vio robots industriales en acción y quería fabricarlos en Cuba). Claro que él no consideró que mientras para hacer un programa solo se requiere cerebro y una desktop, para hacer robots hay que tener una base industrial que no existe en Cuba. Se le explicó y no escuchó. De todas formas, le dió recursos a EICISOFT, le dio carros a los que trabajabna allí y le hizo un nuevo edificio. Además, se metieron una serie de personas no tan conocedoras de la tecnología a dirigir y vigilar a la gente. En resumen, lo que fue un pequeño equipo bien llevado y productivo se volvió el típico dale al que no te dió para agarrar los viajes al extranjero, y la creatividad y prodctividad decayeron. Hoy en dia, la mayoría de los que iniciaron EICISOFT (todas personas super inteligentes), están en el extranjero, ofreciendo sus servicios, muy bine pagados, a otros países.
Cuando se vio que las computadoras se conectaban a internet, ya no fueron vistas como tan buenas, porque, para cualquier sistema totalitario, la informaciónm libre es un veneno.
Hola. Probando si puedo entrar conTwitter.
Hay que acabar con la dependencia de “El Estado” (siempre, pero peor si es un “PCC-Estado”). Y que “el estado” decida lo que tenemos, lo que sabemos y lo que hacemos.
Eso perjudica el desarrollo de la informática y de todo.
En Argentina durante el gobierno de Cristina casi ase llego a darle un ordenador a cada estudiante de secundaria……..
En espana……………..Zapatero llevo al gobierno el plan “escuelas 2.0” donde cada alumno de primaria 5ta hasta la secundaria tuviera su lapto…….
En Europa entre el 80 y el 100 % de los hogares tenian un ordenador en sus hogares ………………
Utilise algunos ejemplos al azar del uso de el uso de LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (TIC) aplicadas al aprendisaje de la educacion basica y la secundaria………………
Hace unos dias un gobierno centroamericano en un Pais pobre de nuestra region , clasificado de populista , comenzo a entregar computadoras a cada nino en la primaria………………….(tarea para la casa)
Lo que esta claro en CUBA……………………….solucionar ERRORES con otros ERRORES no conduce a nada.
O el gobierno rompe el circulo maldito de todo verlo en funcion de la politica ……………..O nos quedaremos como ejemplo en la historia de lo que pudo ser y jamas ………………llego.
@manuel
Sinceramente en estos momentos desconozco en qué centros los alumnos pueden disponer de un ordenador portátil pero creo que eso fue un proyecto fallido y no creo que me equivoque si te digo que eso no existe en ningún centro público, porque la realidad es muy distinta y ni los libros de texto son gratuitos. Un lote de libros vale una barbaridad y editoriales como Santillana, Anaya, etc siguen haciendo el gran negocio lo mismo que las grandes superficies o las pequeñas papelerías de barrio que con la venta de libros escolares en septiembre, obtiene una buena parte de las ganancias anuales. Eso en España, país desarrollado y de renta per capita elevada.
2005. Cuando dejo un pequeño colegio, en mi ciudad, hace unos años, el profesorado solo tenía ¡1 ordenador conectado a internet y era para uso de secretaría. El menda, lo cambio de sitio y lo puse en la sala de profesores: un solo ordenador con una conexión de risa para 15 profesores y profesoras. En el centro, pizarras tradicionales y tiza: ni retroproyector, ni proyector de opacos, ni cañon (proyector) ni pizarras blancas, ni mucho menos pizarras interactivas.
No han pasado tantos años de esa situación, real, de un centro público con escasos medios. Las mesas y las sillas las buscaba en otros colegios si sobraban…No había presupuesto para reponer nada… 2005 ¡antes de la crisis del 2007-2008¡
Cuba tendrá muchos déficits, pero el interés por la educación es mil veces mayor que en esta España donde la escuela pública cuando gobierna la derecha se deteriora por falta de recursos y avanza la privada concertada (religiosa sobre todo) que cuenta con los recursos públicos más los propios.
Querido amigo………………esperaba tu respuesta, introduci a Espana como ejemplo porque sabia que ibas a participar ……. en el 2010 fue que Zapatero lanzo esa propuesta , algo asi como “mas digitalisacion que ladrillos” lo cito de mi cabeza , disculpa el posible error .
Claro que los TIP en la madre patria dan verguenza para un Pais que fue una potencia mundial , no tienen el nivel de Uruguay con su Plan “ceibal” o de Argentina con su plan “conectar igualdad” pero en Extremadura , espana , en este 2017 se va adelante con la digitalisacion de las escuela (No se si son publicas o privadas) uno de esos programas es “scholarium” que se hacen desde las mismas provincias .
El socialismo de Cuba , continua queriendo resolverlo todo desde el estado y esa estatisacion se unio a el igualitarismo ……………………………hoy la lucha tiene que ser por un socialismo donde reciba mas ……el que mas problema tiene, pero el dogmatismo , la amnesia , el oportunismo , etc saltan Cuando dices verdades sobre la situacion de los gloriosos logros del partido-estado ……. no importan los francos problemas de deterioro de todo tipo…… que no se reconocen , se callan y muchos menos se le dan las soluciones que nesesitan.
Las imagenes de los espejos en los retrovisores de los autos no son un fiel reflejo de la realidad circundante, Por eso a Cuba la veo ……. como veo al resto del mundo, con luces pero con sombras .
Sin hipercritiquismo pero sin chovinismo.
El post escrito a lo cubano ……………una valoracion personal de una realidad perceptible por todo el mundo .
El socialismo cubano sera sostenible, si avansa rapido hacia una digitalisacion imperiosamente nesesaria .
@manuel
Estimado amigo. Tan negativo es el ejemplo de estas personas que entran al blog para reírse, desacreditar, darle ningún valor a los muchos esfuerzos que seguro se hacen en la isla por avanzar, como esas personas irresponsables que jamás aceptan una, que todo está bien, que la culpa la tienen siempre los otros, etc. Es algo que pasa en todas partes y aleja a la gente de la política, la participación ciudadana, proyectos, etc… y solamente gente muy concienciada, siguen a pesar de….
El tema de las nuevas tecnologías en la escuela no es tan complicado pero hay mucho ruido y pocas ideas claras. Está feo decirlo, pero siempre he creído que he estado en el grupo de personas que sabíamos qué hacer en una escuela, para poder realizar un trabajo digno, correcto, con resultados, sin que hicieran falta grandes medios, grandes recursos, etc. Un referente básico para mi siempre ha sido un comunista francés: Celestin Freinet y su Movimiento Cooperativo de la Escuela Popular MCEP en España, ICEM en Francia..
https://www.icem-pedagogie-freinet.org/dernieres-parutions
En Educación hay cientos de falsos profetas que se inventan historias o son sencillamente unos bobos. Hace años se inventó la “enseñanza asistida por ordenador”, antes “la enseñanza programada”, etc. y todo eso no sirve para nada si no se comparte, no se participa, no se lee, etc. para tratar de comprender cómo se producen los procesos de enseñanza-aprendizaje que no precisan necesariamente de demasiada tecnología educativa para lo que es fundamental: la base los primeros aprendizajes: saber leer y escribir, saber escuchar, saber expresarse.. comprender… Un desafío apasionante que no se resuelve desde la “fardada” de ¡vamos a darle un ordenador personal a cada alumno¡
Ahora hay unos estudios en marcha sobre el efecto negativo del wifi en pequeños. Parece que en algunos sitios, escuelas, están eliminando los laptop, las tabletas, conectadas por wifi y vuelven los cables para evitar los posibles efectos de las ondas…. en la salud de los pequeños..
#http://www.escuelasinwifi.org/que-es-wifi
Amigo Calvet …………….espero que todo lo profetisado por la ciencia fiction , no se haga realidad como la “concientisacion” de las maquinas .
El profesor tuvo , tiene y tendra un papel preponderante en la trasmision de los conocimientos .
El ordenador es un medio mas…….que utilisado inteligentemente deviene un medio poderoso porque tiene en su “memoria” todos los otros medios pedagogicos utilisados hasta la actualidad .
Como preparatoria del propio profesor y sus temas es un “vehiculo” que lleva implicito los mejores resumenes de los topicos mas diversos y mas actualisados .
Ud por experiencia propia sabe que una clase de geografia con un excelente documental sobre el tema ………….deja mas “marcas” en la memoria que la mejor presentacion oral del tema….. por muy buen profesor que seas.
En Cuba , se comenzo en las escuelas a dar clases por la television . Para que ud nesesita de profesores hablando sobre un tema con una pizarra detras, en television …..si ud tiene al profesor delante de la clase ?
Un dia escribi aqui , que llegue a la casa de un amigo y fuimos a buscar a su hijo a la escuela , Cuando pregunto por el nino al profesor ,este le respondio que estaba en el “cuarto de maquinas”(ordenadores) y efectivamente el nino estaba trabajando en un ordenador sobre el tema : “como un toro “monta” una vaca………………………..espero que en futuro, el hijo de mi amigo, sea un buen veterinario.
Participe a Quebec de una dinamica en una clase de matematica en secundaria con jovenes afectados por una disminucion ligera de la curva de coeficiente intelectual………………………..el grupo que interactuo con el profesor y el ordenador comprendio en su totalidad y en menor tiempo, el tema tratado; -calculo de pi y su aplicacion practica .
Fijese como ha cambiado la vida y complejisado ……………..que tienes que estar muy bien preparado para sentarte hablar con la familia de tus pacientes porque en Quebec …….llegan muy bien informados de forma general con la enfermedad de su familiar y te hacen miles de preguntas entonces recurres a los clasicos que no tuvieron ordenador : hay enfermos …………….no enfermedades.
Un saludote …..
Amigo calvet……………….Cuando escribi que los familiares llegan bien informados sobre la enfermedad del paciente …………………es porque utilisan los servicio en lineas de las organisaciones quebecuas especialisadas en esas enfermedades , las agrupaciones de familias afectadas , los Forum de discusiones en lineas y todo el material cientifico disponible sobre el tema ……..nada de eso es posible en Cuba por la desconexion digital poblacional que tenemos ……………………
manuel:
Tu insidiosa afirmación:
“Lo que esta claro en CUBA……………………….solucionar ERRORES con otros ERRORES no conduce a nada.
O el gobierno rompe el circulo maldito de todo verlo en funcion de la politica ……………..O nos quedaremos como ejemplo en la historia de lo que pudo ser y jamas ………………llego.”
Son enormes los esfuerzos que ha hecho, hace y hará NUESTRO Gobiernos por darle acceso a la informática a toda nuestra nación.
En Venezuela existe esta realidad no reconocida en tu intervención:
“Durante el acto de celebración del natalicio del Libertador Simón Bolívar, el presidente Hugo Chávez hizo entrega de la computadora Canaima número 1 millón 800 mil a una niña de la Escuela Básica Nacional Bolivariana Dr. Luis Razetti.
“Este proyecto educativo se inició en Venezuela a través de un convenio realizado con el Gobierno de Portugal. Desde el año 2009 se viene implementando este novedoso proyecto de aprendizaje mediante el cual los niños de los primeros grados de educación básica disponen de un computador con contenidos educativos, para desarrollar diversas actividades y temáticas relacionadas con el programa curricular.}
“Las computadoras Canaima poseen contenidos relacionados con historia, matemática, cultura y lengua, entre otros temas de la educación integral.
“Venezuela cuenta con una fábrica de Canaimitas (Complejo Tecnológico Simón Rodríguez), situado en La Carlota, Caracas. El contenido de las computadoras está hecho por venezolanos.
“Para finales de este año se espera culminar la entrega de computadoras en las escuelas públicas primarias. Se tiene previsto expandir el proyecto educativo al nivel secundario de la educación.
“El Proyecto Canaima Educativa consta de dos versiones, una denominada Red Salón, para niños y niñas de primer grado de educación básica, en la que el computador está en la escuela y es utilizado por varios estudiantes; la otra, llamada Canaima va a la Casa, dirigida a pequeños del segundo grado en adelante quienes podrán llevarse el equipo a sus hogares.
“Con la modalidad Canaima va a la Casa, los estudiantes reciben un morral tecnológico que podrán llevar a sus hogares, lo que permitirá a todos los integrantes del núcleo familiar interactuar y aprender con los contenidos del referido programa.
“Estos proyectos educativos forman parte del proceso de transformación que vive el país.
“El presidente Hugo Chávez ha destacado que mientras en el capitalismo la educación es vista como una mercancía para generar ingresos en detrimento del ser humano, donde nada más pueden acceder a la educación los que tengan poder económico; en el socialismo, el Estado garantiza la libertad y la democratización del proceso educativo en todos sus niveles, pues va más allá del valor o del precio de las cosas y representa la formación integral del futuro del país.”
USTEDES SABEN QUE HACE POCO SE INAUGURÓ UNA FABRICA DE ESTOS MEDIOS POR EL COMANDANTE DE LA REVOLUCIÓN RAMIRO VALDÉS.
Queridos jóvenes:
Les dejo el Link de la información:
http://www.cubaperiodistas.cu/index.php/2016/12/fabrica-de-tablets-y-laptops-y-nuevo-parque-tecnologico-en-la-habana/
Profesor voy hacer un espejo insidioso y mandar un mensaje secreto ; de donde venimos de Adan y Eva o de el SACCORHYTUS ?
Cuba tiene un grave problema pero se le quiere dar una apariencia benigna : a pesar del nivel de su reconocida educacion continua analfabeta a nivel digital, que insidioso es el autor de este post.
Si, en las causas de ese atraso tecnologico esta el bloqueo yanqui y la grave crisis economica derivada de la desparicion del campo socialista (complasco al profesor )solo que por su peso NO parecen las solas causas posibles , de acuerdo al post las politicas aplicadas por el estado revolucionario cubano tambien inciden en este resultado (complasco a javier Gomez).
El profesor Triana en las conferencias dadas al ministerio del interior hablo sobre la nesesidad de superar las limitantes psicologicas y las barreras ideologicas en la nesesaria aplicacion de las tecnologias digital a nivel poblacional.
YO fui un estudiante que no tuve asceso a los Joven Club , Yo fui un estudiante universitario en el 80 con escasa preparacion digital , Yo fui un profesor universitario siendo un analfabeto digital.Yo gane premios en Congresos internacionales en La Habana con investigaciones cientificas ……que hoy en la distancia Cuando profundizo con toda la informacion que tengo a mi alcance, no tengo pena de decir que eran un m…..me pregunto si las personas que estaban en el jurado serian tan analbetos digitales como yo o practicaron el nacionalismo extremo Cuando me dieron los premios ?
Pero Hoy, si puedo hacer esa diferencia es por la educacion que recibi en mi Pais y la experiencia acumlada en Cuba………….. y en Quebec con todos los medios y el nivel de la digitalisacion que tiene.
Espero que el tiempo y la veracidad del estudio del que soy autor en la actualidad…. me permita poner un granito de arena cientifico en el cambio de concepciones sobre el analisis medico-enfermero en una situacion general de salud en los pacientes de la tercera edad.
De esa forma voy a INCIDIR positivamente sobre una situacion de salud.
Cuba a intentado rectificar errores con otros errores, ejemplo las wifi pagadas …………………….si la politica del estado cubano NO cambia en relacion a una ciberseguridad ciudadana 100% y control de la informacion en la web …………….seguiran los errores …………………porque eso………….. NO EXISTE.
Sin digitalisacion de la vida actual ……………….no habra modernisacion , ni sustentacion del modelo socialista cubano.
manuel:
El SOPLO DE VIDA fue la integración DE CUALIDADES de las moléculas inorgánicas que, sin dejar de ser ellas mismas, originaron una nueva cualidad que no existía antes de su integración: LA VIDA ORGÁNICA, el coacervado… Todavía sin deslindarse; en dependencia al lugar que las condiciones les hizo adaptarse; que creó la primera gran división, entre marinos y terrestres.
Dios DICTÓ su palabra a elegidos por Él… Pero, esos elegidos estaban constreñidos por el límite histórico-social del conocimiento. Por ello Jehová esclarece que sus pensamientos no son nuestros pensamientos, sus tiempos no son nuestros tiempos.
Te recuerdo los dos árboles en el Edén: El DE LA VIDA, por el cual se va directo a La Verdad; y el DEL CONOCIMIENTO DEL BIEN Y DEL MAL, escogido por el pecado original, que también nos lleva al conocimiento de La Verdad, pero de manera tortuosa y sangrienta, como es la Historia de la Humanidad… Las Ciencias solo pueden estudiar la obra de Dios.
Profesor Alexis vamos a dejar eso ahi……………………Si Dios hizo al mundo en siete dias , entonces los coacervados crecieron aceleradamente rapido por la mano creadora y para en menos de 24 horas tener al hombre, …………………….
Se evoluciono por siglos y se derivo en la especie humana de forma natural o fue creado por DIOS el hombre del barro y la mujer de una costilla ?, las dos no caben …….porque son diametralmente opuestas .
Yo no discuto con creyentes ni con profesores de marxismo , es perder el tiempo ……………….los dos son investidos por el conociemiento divino y la verdad dialectica ………….siempre tienen la razon .
A mi me va muy bien con mi forma de ver la vida ………………disfruto de sus colores.
Hola:-)
Yo me dedico hace más de 15 años a tratar de que las computadoras que estén a mi alcance, sean lo mejor utilizadas posibles. Lo que he visto, sabido y discutido innumerables veces; me hacen encontrar un gusto amargo en este artículo.
En una de las instituciones en las que me he desenvuelto, escuché una vez decir: “síndrome de USTED”; que significa: uso subdesarrollado de tecnología desarrollada. Y es realmente lo que prevalece en nuestra cultura tecnológica —no solamente la relacionada a las TIC. Pero de las razones por las cuales ese epíteto considero correcto aplicarlo en nuestro país, a el punto de vista del autor, hay tanta distancia que siento pena por él. Están muy descontextualizadas o desequilibradas sus ideas.
Les invito a debatir sobre este asunto en el blog: http://dgcienciaeinnovacion.cubava.cu/, bajo el cual, estamos publicando una línea de artículos llamada “Ideas para la informatización”; las que pretenden construir desde la Unión de Informáticos de Cuba, una cultura en cuanto al uso correcto de las TIC, sin agredir a algo o alguien.
Saludos;-)
Como decia mi profesor. Justifica tu respuesta…… Si puedes.
#Un pequeño apunte
Siempre he dicho que estaba encantado de ir encontrando blogs cubanos. Llegué a 3000 pero muchos de ellos, van desapareciendo. Cuando veo que llega a LJC una persona con blog, tanto personal como colectivo, naturalmente me pregunto si habré sido capaz de haberlo indexado y me alegro cuando es así. Efectivamente, Desde Guantánamo: Ciencia e Innovación Tecnológica. (El presente de Guantánamo tiene que ser profundamente innovador) es un estupendo blog que junto a otros de la familia Desde Guantánamo, edita la Unión de Informáticos de Cuba (UIC).
Elio Antonio
Con todo respeto su blog, parece cualquier cosa menos un sitio para desarrollar las TIC. Un Puerto Internet es demasiado poco serio…
Con todo respeto, su comentario, parece cualquier cosa menos un comentario ajustado al tema.
El blog de la UIC desde Guantánamo no pretende ser un sitio para desarrollar las TIC, sino para hacer periodismo ciudadano, dar a conocer, informar, opinar sobre algo que en Cuba tiene un desarrollo menor que en otros países: hace poco el uso del móvil era mínimo, hoy, pasados pocos años es evidente que está muy generalizado, pero hoy mismo, pocas personas que vayan a su trabajo como hacen unos cinco millones de cubanos y cubanas cada día (1) saben que es un router wifi…
(1) Cuba avanza sin duda a pesar de que la causa principal de sus déficits macroeconómicos sigue siendo el Bloque de EEUU, un embargo comercial ilícito, extraterritorial más un bloqueo agresivo en general durante años y a pesar de los cambios sigue ofreciendo datos a tener en cuenta como la pequeña tasa de paro: “Según datos de inicios del actual año, la tasa de desocupación es del 2,4 por ciento, un 0,3 % menor que la de un año antes y significativamente alejada de los niveles que exhibe la mayor parte de los países del mundo.(mayo 2016)”
Calvet
“Con todo respeto, su comentario, parece cualquier cosa menos un comentario ajustado al tema.”
Por favor, empiece por dar el ejemplo, que yo soy un veterano del blog.
La aduana de Cuba decomisa cualquier router wifi, y la policia persigue las redes wifi de usuarios, es bastante claro quienes no quieren la masificacion de una tecnologia muy barata hoy en dia y no estamos hablando de Internet….
#Estoy confundido
Bueno, eso ya lo dijo hace años, la lugarteniente y amiga de la mercenaria Yoani Sánchez, la señora Miriam Celaya.
Hoy por qué estoy confundido o sencillamente soy un analfabeto digital.
Resulta que años atrás leí en el blog del Pájaro Tieso, un contra revolucionario “listado” artículos de Emilio Ichikawa.
No los leía.
Más tarde, leí que la mercenaria Yoani Sánchez, era entrevistada por el señor Ichikawa y éste se prodigaba en elogios y buenas palabras hacia la mercenaria:
EMILIO ICHIKAWA: Por último, quería felicitarte además por esa sección del “invitado al blog de Yoani” que tienes en “The Huffington Post”, donde avalas a colegas y amigos. Es una muestra de prestigio intelectual; es decir, ya no solo recibes reconocimientos, sino que lo otorgas. ¿Cómo seleccionas a los autores y textos que propones desde tu sitio?
YOANI SANCHEZ: Mi presencia en el Huffington Post es la evidencia también de la solidaridad ciudadana. Cuando recibí la propuesta de colaborar con este prestigioso espacio virtual… bla, bla, bla,….
Blogs contrarevolucionarios “fuertes” replicaban esa entrevista, por ejemplo un sitio que se presenta como NeoKaxtrizmo & Kaos… https://cubaindependiente.blogspot.com.es/2013/03/emilio-ichikawa-entrevista-yoani-sanchez.html
El señor Emilio Ichikawa, tiene bastantes textos muy amables con la mercenaria Sánchez y aquí viene el problema:
del señor Ichikawa aparece su firma en un blog revolucionario: La Pupila Insomne. Estoy confundido.
#https://lapupilainsomne.wordpress.com/tag/emilio-ichikawa
errores…muchos… vi los artículos, pero no los leí… 😆 por ejemplo…
Muy interesante el blog guantanamero de la UIC, los temas mas tratados segun sus propias etiquetas son: “Fidel” e “Intranet”.
Si a lo anterior unimos que se dice que la UIC es una organizacion de la “sociedad civil” cubana pero fue creada bajo la direccion del Primer Vicepresidente del gobierno cubano, el que dijo que su principal objetivo era “combatir las campañas de desinformacion internacional” contra el gobierno cubano, con ello se tiene el “retrato de familia” de la organizacion, lo que unido a que sus dirigentes fueron escogidos por el dedo del PCC, brinda pocas esperanzas de que sirva para resolver los problemas que en este post se plantean.
Roberto:
TODOS LOS PROBLEMAS EN CUBA LOS CREAN LOS HALCONES YANQUIS, QUE NO ACABAN DE COMPRENDER QUE CUBA ES COMO LOS CUBANOS NOS DA LA GANA.
Canovas
Si se crea una organizacion para impulsar la informatizacion de la sociedad y lo que se hace es hablar de caballos y ferias no es un sinsentido?
Pero Ud sientase orgulloso que segun leo han puesto un “Puerto Internet” una caja receptora de tv.
@Alexis
Con la experiencia que tienes, tanto los años vividos en un sistema tan único como el cubano y con los años que llevas, por obligación, en una país con un sistema “homologado”, te resulta fácil comprender por qué comentaristas como Roberto y extrannado (cómo duele ver que no se es capaz de usa la eñe de ñangara, ñame, niña….) su “vida” en un blog revolucionario consiste en hablar mal de Cuba de forma sistemática y venga a cuento o no. Si no hay, porque no hay, si hay un grupo de personas en Guantánamo que editan toda una colección de blogs para colaborar en la difusión de temas de ciencia, arte, deporte, etc. entonces se comenta como puede observarse con risitas por los “puertos” que tiene ese cajita invento del diablo…
La cuestión es descalificar.
Cuando veas un comentario de nuestros poco amables invitados hablando bien de algo made in Cuba, ese día, Alexis, no te desmayes ni creas en milagro alguno que como sabes no existen, sino que fue un error, un desliz… Para ellos, “todo todito” es malo, hagan lo que hagan personas como los editores de los blogs guantanameros alojados en Reflejos.
Como sabes, Alexis, nadie da lo que no tiene. No te esfuerces que un peral jamás dará una breva, salvo que…… 😆
http://dgcienciaeinnovacion.cubava.cu/files/2016/11/convocatoria_festival_web_dpe2016.jpg
Al menos hablo de lo que conozco…
extrannado y Roberto:
¿Es mentira el reconocimiento que hizo Obama de que sí han hecho serios esfuerzos por derrotarnos que fracasaron?
¿Que lo que hizo fue cambiar la táctica, pero continúa la misma estrategia?
¿La divulgación de los documentoz secretos no desnudan las pézimas intenciones Yanquis?
¿Tenemos que ser incautos?
¿Es mentira que los únicos emigrados que se dedicar a querer derrotar a su patria es el Lama y los cubanos en EE.UU.?
Las acciones contra EE.UU. las ha hecho los propios EEE.UU. En eso tiene razón Trump.
Canovas los yankees pueden ser muy malos, pero no tienen nada que ver con que se quiera hablar de tecnologia y en cambio sea sobre las mismas loas de siempre….
Ser cultos para ser libres.
@Pobre Tony
Me gusta más lo que leo que comentas en La Pupila que cuando hilas dos palabras seguidas sobre economía.
Con todo mi respeto hacia los textos que han servido de base para un excelente trabajo de resumen que acabo de leer por encima en Ecured, esos textos están tan obsoletos como mis manuales de economía poĺítica, de política económica, de historia de las ideas económicas, de pensamiento económico, etc que todavía conservo de mis años de Pedralbes…. el campus universitario en la entrada de Barcelona desde el sur donde jamás presté atención al concepto de capitalismo monopolista de estado. ¿De qué estado? ¿Monopolios? ¿De qué años estamos hablando?
Un texto usado para el resumen, hoy se compra en Amazon por 10 euros, usado, más 4 euros de gastos de envío. Es decir, en 1977 la Universidad de Lomosonov, parece que producía magníficos textos que fueron incapaces de orientar correctamente el futuro inmediato de la economía de la URSS, porque no desaparece la URSS si su economía hubiese permitido un desarrollo mayor, un mayor nivel de vida de todos los pueblos que vivieron la experiencia comunista que efectivamente obtuvo logros y éxitos enormes pero que un borracho y poco más logró mandar al carajo….porque no se puede seguir anclado en el pasado, en Lenin, en la clase trabajadora esclava, en los monopolios, en los imperialismos que hoy están totalmente superados y el siguiente en caer, se llama, Tierra de Negocios y Trump como la cosa más vergonzosa que EEUU haya parido en mucho tiempo.
A ver si te pones a leer un poco en serio porque hasta en páginas “para vagos” lo primero que se lee de tu brillante intervención es esto: “CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO: forma del capitalismo monopolista se da cuando los monopolios capitalistas unen su fuerza al poder del Estado burgués con el fin de mantener y afianzar el régimen capitalista..” Es decir, dónde está en Cuba, ese “estado burgués”, esos monopolios que funcionan de hecho en el capitalismo cuando grandes como la farmacéutica son capaces de imponer los precios como les da la gana, o las empresas de telefonía, concertar precios, o los bancos ponerse de acuerdo para establecer claúsilas suelo en las hipotecas…. En Cuba no hay ni monopolios, ni oligopolios capitalistas, ni hay concertación con el estado porque…… Cuba es otra cosa.. y todos los manuales de economía política, no sirven ni para alcanzar el bote de mermelada cuando mamá lo pone encima del armario….. 😆
¡Pobre Tony¡
@Señor Tang
De tu estancia, viaje como incentivo creo, por los países de la antigua URSS, creo que no te llamó la atención, si los estudiosos de economía de nacionalidad rusa, eran de primer nivel. Mira de dónde provienen los nobel de economía y hay 3 “rusos”. Pero no es así. El único que recuerdo haber estudiado cosas de él es Wassily Leontief y sus famosas tablas pero aunque estudió en Rusia se “doctoró en la de Universidad Humboldt de Berlín” de hecho es considerado un economista estadounidense. Los otros dos, uno solo ha desarrollado su carrera en Rusia, Leonid Vitaliyevich Kantorovich y me temo que sus investigaciones sobre optimización de recursos, poco tenían que ver con el llamado “capitalismo monopolista de estado” y sus investigaciones a saber quién las leyó porque si algo se lee en la economía cubana, planificada, con decenas de casos de parones por falta de materiales, de entregas de proveedores, etc, es que eso de la programación lineal en una economía planificada, esa optimización de recursos, en Cuba….. Ay….. que lo dijo Raúl en el 2009….. ¡Si seguimos así, nos hundimos¡
No insistas en esas tesis obsoletas que la cosa no va por ahí….
Y fin por ahora… Estimado Tony….
Dale un vistacito a este documento de 52 páginas, un curso bastante interesante y mira a ver dónde se habla del capitalismo monopolista de estado… en 2006, 2007 creo que es la fecha del documento…
U of Havana Course Offerings, Faculty of Philosophy and History (Sociology).pdf
Gaitico
Que feo hablas de Trump.
Hace pocos días atrás esas no eran las frases que decías.
Creo que de quien despotricabas era de Obama (el único que ha hecho algo a favor del gobierno cubano a cambio de nada) y de su sucesora, la Clinton.
Ahora resulta que Trump es el más malo y por consiguiente la Clinton hubiera sido mejor.
Ya bien les advertía yo cuando hablabas (y no eras tú solo) horrores de Obama y la Hilary que rezaran para que no saliera Trump, que se iba a poner la caña a tres trozos.
Ahí lo teneis.
Ahora a disfrutarlo.
Calvet:
Tony DEFORMA lo señalado por Lenin en 1921. Y usted no lo ha entendido todavía, a pesar de lo que he explicado.
No se puede ver las Categorías Estado, y Capitalismo en abstracto.
No es lo mismo un Estado Burgués, que un Estado Proletario.
No es lo mismo un Capitalismo Burgués, que un Capitalismo como forma de hacer el Período de Tránsito para poder construir las siguientes 2 Etapas de la FES Comunista: la segunda, el Socialismo; y la tercera, el Comunismo… ¡Muy lejano todavía!
cubano47:
Soy de los fundadores de los Planes de Repoblación Forestal en Cuba, iniciando a la vez la Rehabilitación Carcelaria, (la reeducación en las Cárceles).
Mis pulmones están dañados por los batistianos. Estando lejos de los incendios he estado mal por la falta de oxigeno… Y ya tengo 73 años de edad… Hice lo que tenía que hacer, cuando lo tenía que hacer, tuve siempre “sentido del momento histórico”.
La isla hoy en dia es uno de los paises mas atrasados del area en el uso de las tecnicas informaticas dentro de la poblacion.
A nivel de gobierno las ultimas tecnologias se han aplicado siempre, sobre todo para el control interno, pero a nivel de poblacion el atraso es abismal
Para librarse de ese analfabetismo digital a nivel de poblacion se deben realizar cambios profundos, no solo a nivel tecnico sino de regulaciones.
Ataque virulento y feroz a los comunistas del blog…miblogscubanos (SoliCalvet, Josep Calvet, etc), recomiendale al marxista Cristiano Lic. Alex, que use los textos posteriores a La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, tambien preguntale al “analfabeto politico” Tatu, si (Tatu) todavia piensa que Hillary era peor candidata que el Presidente Trump!? 😉 Saludos
Tony yo sigo pensando que Trump es mejor que hillary pero por mucho
Tony:
Gracias por el elogio de denominarme MARXISTA-CRISTIANO, que es ser COMUNISTA DEMOSTRADO, no por carnet utilizado como patente de corzo.
Es con S, metí mal el dedito.
Tony cuando trump limita el acceso por 90 dias a los inmigrantes esta haciendo lo que Obama hizo antes (por seis meses) y la lista de 6 paises que apoyan al terrorismo fue hecha por Obama
Queridos DERECHA:
Trump tiene la VIRTUD de ser sincero, lo contrario de los anteriores, que hacen como hicieron los polacos, ponen el indicador para la izquierda y doblan para la derecha… En 8 años de mandato, el Premio Nobel de la Paz provocó 6 guerras genocidas. Y fueron decenas de miles los extraditados.
Por increible que parezca Trumph esta haciendo lo que otros presidentes prometieron y no cumplieron.
Por ejemplo el Muro..es un proyecto muy antiguo e inconcluso
Ahora bien, lo de que mexico pague solo, eso ya no es correcto porque se supone que el muro estaria dentro de USA, o sea es su derecho a cercar su frontera. Pero le corresponderia pagar LA MITAD
Es como el muro perimetral de una casa, le toca mitad y mitad a cada vecino. Ahora bien, hay vecicnos que se hacen los ^%#% y esperan que tu lo hagas completo para que le salga gratis. Pues bien, de existir un mecanismo que obligara al vecino a pagar la MITAD que le toca…..!Aleluya! y si protesta es su problema por mala FE
@Rau
Eres único para tratar de defender opiniones que alguien normalito no se atrevería a hacerlo.
Además de ponerle al personaje una h que no sé de donde la sacas,,, Trumphhhhhhhh que no te quepa ninguna duda de que Trump va a ser útil a una cosa: cada día más gente, valorará que se puedan hacer las cosas de forma totalmente distintas a cómo ese analfabeto integral las está planteando, sin inteligencia, sin cabeza, sin sentido, a las pocas horas de tomar posesión…
Una recogida de firmas en Avaaz ya ha llegado a 4.472.048 personas que compartimos esa Carta Mundial Abierta a Donald Trump
El gran error demócrata según algunos analistas fue centrar la campaña de la señora Clinton en atacar al impresentable con lo cual no dijo nada (no creo que esa mujer tenga nada que decir) y encima hizo publicidad gratuita al personaje de cómic… ¿Qué programa tenía la señora Clinton más allá de ser una “digna” representante del establishment de la clase dominante, blanca, rica, viviendo de un pasado “demócrata” errático y respecto a Cuba, plashhhhh ¡bofetada¡.. Clinton ganó mucha popularidad cuando promovió una serie de sanciones conocidas como la Ley Helms-Burton… ¿Popularidad a base de joder a una pequeña nación?
Raudelis en honor a la verdad muchas de las cosas que le critican a Trump lo hicieron otros antes y nadie formo todo esto. Trump es malo es cierto pero la otra no era mucho mejor asi que lo que queda al mundo es aguantar y a ver si dentro de 4 años lo sacan de ahi… claro si mejora la economia entonces estara otros 4 años porque olivida la criticadera, los inmigrantes y todo eso, lo que importa es el bolsillo…
Gaitico, Gaitico
Nadie que parte de un préstamo de 1 millón de dólares y lo lleva a 10 mil millones (6 000 ó 4 500) y estar entre los 100 hombres más ricos de EEUU puede ser “analfabeto, sin inteligencia, sin cabeza” como tú dices, sino todo lo contrario.
Que no te guste ahora es otra cosa, realmente es duro y directo al hablar pero bastante que criticaron a Obama en Cuba y eso que ha sido el único que hizo por el gobierno cubano sin nada a cambio y la Hillary era una continuación de Obama.
Ah, lo de las firmas y la carta a Trump sería bueno que lo hicieran en un papel suavecito.
Calvet, porque sera que su principal “virtud” es descalificar a los que aquí opinan cuando se dice algo que no es de su agrado y se centra en cosas tan banales como la falta de la ñññññññ en un comentario o cosas por el estilo. ¿Sera que le faltan argumentos sobre el mensaje y entonces ataca al mensajero?
Le voy a numerar las cosas que dije en mi comentario y ud. nos dice si alguna no es cierta:
1- En el blog guantanamero los temas mas tratados son: “Fidel” e “Intranet” (conexión sin salir de los servidores cubanos)
2- La creación de la Union de Informaticos de Cuba (UIC) la convoco el gobierno cubano y fue presidida la reunión por Diaz-Canel Primer Vicepresidente cubano.
3- La dirección de la UIC se “presento” ya decidida a la reunión, sin mediar propuestas ni votación, como es de esperar cuando se crea una asociación profesional.
4- El Vicepresidente dijo en las conclusiones de la reunión que el objetivo principal de la UIC era “combatir las campañas de desinformación” contra el gobierno cubano.
Si usted sabe algo diferente a lo dicho anteriormente, por favor explique sus argumentos y deje de tratar de descalificar a los que aquí opinan. Digo, si la “censura” es capaz de dejar pasar este comentario.
Un saludo a todos.
@Roberto
Curiosa la vara de medir que tiene usted. Usted descalifica y no pierdo el tiempo subrayando sus frases tratando de ridiculizar a la persona que se identifica con una web, un blog desde Guantánamo, pero no acepta que se le conteste en un tono parecido.
Su problema es mayor del que se puede apreciar a primera vista, porque añade los de la “censura” y así a lo “reporteros sin frontera” o “mentirosos sin fronteras”, que p`al caso es lo mismo, deja caer la sospecha de que según lo que usted diga, su comentario pasará o no pasará, cuando usted mismo comprueba que sus comentarios (supongo) salen publicados inmediatamente.
Puestos ya a sospechar, sospecho que lo mismo usted dice un día cosas “fuera de rango” y entonces sí, ¡se acabó¡ porque el perfil de usted está más visto que La Moños… Se contienen porque saben que no se admiten, como dice Tatu, guajanosécómolodice… guanacadas tal vez subidas de tono,pero lo que “llevan dentro” eso lo saben hasta los bonobos sin gafas…
Los comentarios están cerrados.