La Ley de Leyes Universal

por Consejo Editorial
leyes

La Ley de Leyes Universal. Su proyección y aplicación política y social (en contra del dogmatismo y por una nueva mentalidad en Cuba y en el mundo)

 A José Julián Martí Pérez, promotor de los principios y precursor de esta Ley, en el 164 Aniversario de su Natalicio (1853-I-28 ^ 2017-I-28).

INTRODUCCIÓN

 “El Universo, es lo universo. Y lo universo, lo uni-vario, es lo vario en lo uno” (1)

En el Universo todo es diverso. A su vez, todo es análogo. Semejanzas y diferencias coexisten. Están indisolublemente ligadas: en las mismas especies de cada uno de sus reinos, cada una es, individualmente, otra, lo que señala la singularidad dentro de la generalidad.

Este es un hecho que se observa en todas las formas y procesos funcionales de vida, animada e inanimada, a las cuales le es inherente el movimiento de:

  • origen o génesis,
  • desarrollo o evolución; y por último,
  • muerte o transformación, que las caracteriza en general.

 Son fenómeno y funciones que se revelan en todos los mundos, vinculándolos entre sí, desde el macro mundo cósmico, hasta el micro atómico, pasando por el meso mundo de los reinos mineral, vegetal, animal y social.

LA EXPLOSIÓN DE UN TÉRMINO.

“Para mi la palabra Universo explica el Universo: versus uni: lo vario en lo uno” (2)

Así, en el Universo, analogía y diversidad se reflejan dondequiera. Absolutamente todo es similar y distinto: en el plano de especie, género, orden, clase y reino. Las analogías y diferencias también se encuentran en sus funciones y en sus derivados.

Es un hecho existente que se percibe por la conciencia humana a través de sus formas de conocer: las ciencias y las artes, que se expresan por medio de variados lenguajes y terminologías, las cuales se han desarrollado e ido acentuando con el decursar del progreso científico técnico y por los conocimientos acumulados por la Humanidad a lo largo de su Historia.

La analogía (del griego ana – reiteración o comparación y logos – estudio), es una relación de correspondencia o comparación de atributos parecidos en seres o cosas diferentes a través de características generales y particulares comunes, lo que permite comparar un objeto con otros en sus semejanzas y en sus diferencias.

La Diversidad (del lat. Diversitas – abundancia, variedad; pero también del prefijo di – divergencia o separación y del verbo vertere – girar, dar vueltas, por lo tanto, divertere – girar en dirección opuesta), es una noción que hace referencia a la variedad y a la abundancia de cosas distintas.

A pesar de ser conocido, a este último término no se le había prestado tanta atención, ni se había extendido tanto su uso como en la actualidad, a tal punto que se puede decir que ha sido algo olvidado su indisoluble o eterno acompañante natural: la analogía ¿Por qué?

La extinción masiva de especies a la que asistimos, y el peligro de extinción de la propia especie humana por la sobreexplotación a que está sometido el planeta debido la actividad antrópica, condujo a la necesidad de que surgiera en la mente de los hombres, para su propia defensa, el término diversidad biológica o biodiversidad, relacionado con la supervivencia de la vida biológica en la Tierra.

La biodiversidad o diversidad biológica es el término que se empleó y emplea para referirse a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra. Comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permite la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.

Es por esto que desde sus inicios fue acompañado de los términos de diversidad genética, taxonómica y ecológica.

Dicho término se utilizó por primera vez en septiembre de 1986 en el título de una conferencia sobre el tema, el National Forum on BioDiversity, convocada por Walter G. Rosen, a quien se le atribuye la creación de la palabra (3).

La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992 lo hizo suyo y reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad y la vida en la Tierra con el progreso humano, según criterios de sostenibilidad o sustentabilidad promulgados.

Entonces, su extrapolación y homologación a las ciencias y a otras artes, por su importancia conceptual, no se hizo esperar y a partir de la década del 90 surgen o se comienzan a utilizar ampliamente los términos de geodiversidad, diversidad religiosa, sexual, cultural, lingüística y otras.

Diversidad es a lo que se le podría decir, en otras palabras, variedad, pues ¿cuántas variedades de colores, de formas, de países y otras, existen? Diversidad y variedad imperan por doquier.

LA LEY

“El Universo es palabra admirable, suma de toda filosofía: lo uno en lo diverso, lo diverso en lo uno.” (4)

Popularizado el término y estimulada la atención y el interés social por el cúmulo de información científica e histórica que ha surgido en torno a la necesidad de la supervivencia humana, este se repite cotidianamente en y por todos los medios. Se puede llegar a la conclusión de que se está en presencia de una ley muy conocida.

Sin embargo, vaya sorpresa: en las ciencias físicas, naturales y exactas, así como en las sociales, solo se puede encontrar lo expuesto sobre los distintos términos y sus definiciones, en concordancia con su objeto de estudio y que se han desarrollado explosivamente en los últimos tiempos, pero no se encuentra enunciado de ley alguna al respecto. Sí se realiza una búsqueda más detallada, que se apoye en la red global donde casi todo se expone, ni enunciado ni formulación alguna de semejante ley se encuentra.

Estamos pues en presencia de una realidad que, aunque reconocida por todos, nunca se ha concientizado en forma de ley. No se ha formulado como lo que verdaderamente es o debe ser: una Ley Universal, que lo abarca todo como fenómeno existente que se repite en el Universo, el Mundo, la Naturaleza y la Sociedad, en todas sus formas y manifestaciones. Es prácticamente una verdad absoluta, porque hasta la propia verdad es diversa y variada.

El término se debe realizar como una ley que debe ser, más que general, universal, por abarcar todo el mundo material e inmaterial (espiritual) existente: desde los confines más recónditos del Universo y de las partículas elementales, hasta los fenómenos físicos—químicos naturales y sociales (incluyendo los psico-individuales y psico-sociales), conocidos.

Si se tiene en cuenta que “una ley científica es aquella que:

  • repite una relación constante entre uno o más fenómenos, factores o variables,
  • que se produce, surge y reproduce en condiciones determinadas,
  • que responden a normas y reglas constantes, invariables de las cosas y
  • que se expresa o matemáticamente o en un lenguaje formalizado”.

Se observa que ni esa expresión matemática ni ese lenguaje formalizado se halla para una ley de tal naturaleza como la que nos ocupa, y que debe ser la de la Diversidad Universal.

La más próxima o cercana existente por su nombre, no así por su contenido, fue el de la ley de la variedad requerida o de Ashby (5,6), que llevó al médico y neurólogo inglés William Ross Ashby (1903 -1972), a hacer una contribución decisiva a la consolidación de la cibernética moderna; y desde las especialidades de la neurología y la psiquiatría, a ofrecer la reproducción de la estructura y mecanismos de funcionamiento del cerebro humano.

De igual forma, se halló que la ley de la analogía la vinculan a asociaciones mentales con aspectos psicológicos individuales, o con el Todopoderoso, o que es un principio de interpretación del Derecho (7), que se sustenta en la semejanza que debe existir entre el caso previsto y el no previsto para una decisión judicial.

Frustrada la búsqueda del principio o ley que abarque a ambos términos universales, no quedaba entonces otra alternativa que asumir la definición, formulación y enunciación de la misma. Y así se hizo.

Ley de la Diversidad y Analogía Universales

En el Universo, el Mundo, la Naturaleza y la Sociedad, todo es diverso y análogo, en sus generalidades y en sus particularidades. Todo se comporta como una Unidad, compuesta de variedades generales y particulares.

Es la ley que condiciona la Unidad. Sin variedad no hay unidad, pues ella, objetivamente, siempre se manifiesta, explícita e implícitamente, tanto en fenómenos y cosas, como en sus funciones o procesos.

“El Universo, con ser múltiple, es uno” (8)

Las ramas de las ciencias y sus objetos de estudio se desarrollan, como premisa fundamental, en función de las leyes científicas que las rigen; leyes estas que pueden demostrarse mediante pruebas directas e indirectas para comprobar su veracidad. De ahí que el físico Max Karl Ernest Ludwig Planck (9,10) haya propuesto los siguientes principios que conforman las bases de la actividad científica:

– La Naturaleza existe de por sí, y el hombre no es sino una pequeña parte de ella.

– La Naturaleza es legal (satisface leyes) y la legalidad es causal (no hay azar objetivo).

– La realidad puede conocerse de a poco, aunque jamás perfectamente.

– La ciencia marcha de la diversidad a la unidad, de lo subjetivo a lo objetivo, y de lo relativo a lo absoluto.

Estos principios de Planck se pueden ampliar como fundamentos de la ciencia, y de hecho se han ampliado con los siguientes, aceptados por la mayoría de los científicos:

– Todo lo existente está regido por leyes naturales.

– Estas leyes son invariantes en el tiempo y en el espacio.

-La actividad del científico consiste en describirlas.

– La existencia de estas leyes es independiente de que el ser humano las describa o no.

Proyección político-social de la Ley de Leyes Universal.

“Todo es análogo en la tierra, y cada orden existente tiene relación con otro orden” (11)

 El concepto de ley científica y los principios enunciados no permiten dudar que los fenómenos y efectos análogos – variados de la Naturaleza se materialicen con sujeción a leyes constantes y fijas, mediante las cuales se realiza el orden universal.

Leyes y principios se pueden, deben y de hecho se aplican a la previsión del hombre a la infinita variedad de sucesos que rodean su vida. La previsión carecería de sentido y sería imposible si no existiesen leyes constantes sobre las cuales pudiera fundarse la presencia de los sucesos futuros.

 Por lo tanto, como La Ley de la Diversidad y Analogía Universales cumple y satisface tanto la definición de ley científica, como los principios expuestos que la sustentan en todas las ramas de las ciencias, incluyendo las sociales, se debe considerar su proyección política y social como muy útil para tratar de prever y evitar de que este nuevo milenio sea el último de la existencia humana sobre la faz de este astro.

De ahí su importancia, por lo que debe ser dada a conocer y enseñarse desde la mismísima escuela primaria, para su verdadera concientización; y no solamente emplearse como un término en cualquier medio, como un ejercicio intelectual más.

“Estudiar las fuerzas de la Naturaleza y aprender a manejarla es la manera más derecha de resolver los problemas sociales” (12).

La socialización de esta concepción como Ley en su aspecto político, ideológico, cultural y social, es fundamental ya que debe responder a la necesidad histórica de superar limitaciones, prohibiciones, acosos, presiones, imposiciones y discriminaciones que durante milenios han predominado a lo largo de la Historia humana, donde se han implantado ideo-hegemonismos, a la corta o a la larga insustentables, si no se tiene en cuenta la diversidad ideológica.

Más aún, cuando los que hicieron del marxismo un dogma establecieron, sustentaron y aseveraron que las leyes de la naturaleza no podían transferirse a las de la Sociedad. Contradicción absurda este si se sostiene también que la Sociedad forma parte de la Naturaleza. Desde luego, en el caso que nos ocupa, no se trata de una transferencia mecánica, sino analógica, por analogía, de acuerdo con las características del sujeto u objeto de que se trate.

Esta Ley debe ser la base para una auténtica tolerancia, que permita el respeto por la coexistencia de la diversidad de pensamientos. Sería el cimiento de la genuina dignidad plena del hombre y aún más, de la unidad en y con la diversidad. Sería tomar conciencia de algo nuevo o renovado, que reforzaría el término y definición utilizados. Sería la base sólida y verdadera de la futura sociedad siempre deseada de “con todos y para el bien de todos” (13) y de “igualdad y libertad plenas” (14).

La misma debe conllevar al fortalecimiento de la unidad, tanto a nivel global mundial (ONU), territorial (Organizaciones regionales), de un país, local, de una organización cualquiera, movimiento o partido. Solo cabría y habría que aceptar la variedad y la diversidad dentro de cada unidad, base para una verdadera y real democracia.

Como cada hecho o fenómeno lleva en sí su propia contradicción, esta tolerancia no debe ni puede ser de ningún modo ingenua, pues la misma no puede ir ni estar en contra de la Lucha por la Existencia o Supervivencia, que ha regido en la Naturaleza Biológica y mediante la cual todo ser vivo lucha por su existencia.

En otras palabras, el que es atacado para ser destruido tiene derecho a defenderse y a contraatacar Responde a una necesidad de cualquier especie biológica para no perecer ante un ataque que se le hace. Todo ser vivo, de una forma u otra, trata de trascender en el tiempo. Lo mismo, por analogía, ocurre con las ideas de los seres vivos llamados hombres.

Al poseer rasgos comunes, las luchas más severas se dan entre los individuos de la misma especie, al entrar en competencia por la comida o el hábitat. Y esto, acéptese o no, es un hecho objetivo que se ha transferido por analogía a la sociedad humana y a su mundo ideo-espiritual, como derivado de ella.

Si no, ¿Qué han sido y son las guerras?, ¿y las dictaduras religiosas e ideológicas que en el mundo han sido?, ¿Es necesario mencionarlas? Pues ahí están, para quien se quiera hacer el sueco: Los Imperios romano, mogol, otomano y yanqui, entre otros. La Inquisición, el fascismo, el nazismo, el neoliberalismo, también entre otros.

¿Y qué ha predominado? La imposición de las ideas mediante las armas, la fuerza, la presión y la coacción, cuando lo que ha debido predominar son la razón y el convencimiento.

La concientización de la Ley de la Diversidad y Analogía Universales podría dotar a la Humanidad de una mejor arma e idea sólida para el convencimiento y el logro de la armonía y unidad entre los hombres.

Permitiría una mejor posición para la lucha por la supervivencia humana y poder mitigar o neutralizar la posible contradicción que pueda existir con la Lucha por la Existencia, de cualquier persona por sus ideas, más aún si estamos viviendo momentos tales en que, o nos salvamos todos, o nos morimos todos.

Referencias

La Habana, 15-25 de enero de 2017

39 comentarios

manuel 27 enero 2017 - 3:27 PM

Falto…………….. las dictadursa del proletariado o socialismos …………………..porque como sociedades de transito ,obedecen todas a las mismas leyes , mucho mas, si
sus evolucion se hacen con condiciones historicas générales…………… desfavorables.

Tony 27 enero 2017 - 7:50 PM

@ manuel…Y tu le agregas mas…jajaja!…manuel, que tu fumas? Du Maurier?? 😉 Saludos

manuel 27 enero 2017 - 9:33 PM

Saludos Tony ………………Hace mas de 22 anos que abandone el vicio de fumar, aunque en el 2016 un dia de verano me puse a fumar un tabaco ( que me hizo un veguero amigo mio en Cuba ) y no se si fue el tabaco o las cervesas …………..pero me puse en candela (que calor cogi) …………………..posiblemente todavia tenga la resaca.
Aunque me falta todavia ponerle mas ………………….al comentario .
Si les aplicamos la universalidad aqui descripta de forma sencilla ……a las dinamicas politicas, entonces este post se resume en tres cosas:
1- El PCC es un partido dogmatico , que NO cumple con la naturalidad de las cosas porque sus dirigentes no aplican la diversidad y la abudancia de criterios del pais que dice representar.
2- El sistema capitalista con su multipartidismo se asemeja mas a la organisacion de la naturalesa y las leyes que la rigen………. independientemente del accionar humano .
3- El hombre solo ha inventado la rueda.

kohers 27 enero 2017 - 3:46 PM

…las drogas fuertes hacen daño!!!

Tony 27 enero 2017 - 7:47 PM

Donde carajo se mete el Lic. Alex, cuando hace falta su ayuda…”profe” que dice el post?…a lo mejor el gallego Calvet nos traduce del catalan o es vasco el idioma del escribano??… 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- Estan mas “denso” y “espeso” que la Pupila de Iroel! 😉

Raudelis 27 enero 2017 - 9:14 PM

🙂 🙂 Tony voy a descansar SABROOOOOOOSO el fin de semana, relajado, muy relajado, meditando en el nirvana, practicando intensamente el yoga ……a ver si le puedo entrar a este post

(HNIS)

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 enero 2017 - 9:25 PM

Por fin:

¿El huevo o la gallina?…

NA… ¡EL COACERVADO!

Tony 28 enero 2017 - 7:16 AM

@ Raudelis y Lic Alex…Estoy seguro que Tatu ni lo leyo y Harold debe estar entretenido buscando algo del apostol Marti…el “tontuno de Galicia” dice que entendio pero no mete “muela”, me huele a queso!…el unico que le fajo’ de frente es manuel!! debe ser el invierno crudo que tenemos en Quebec, manuel apoyado quizas en las muletas anti-frio vodka y ginebra,lo entendio’ todo de un janazo’ y paff amplio lo que Lic Alex llama “el coacervado”, yo lo llamo “complicado”… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

milblogscubanos 28 enero 2017 - 4:32 AM

@Tony que seas un poco ignorante, que no leyeras los libros infantiles si no tenían muchos dibujos, que prefieres leer a tu querido John le Carré que a Roberto Bolaño y que en esa peluquería que vas leas lo que en los salones de donas hay…. tipo Hello Magazine, Vanity Fair, etc no justifica que muestres aquí tu aversión a las letras.

Veo que Iroel te acepta como “animal de compañía” como el anuncio del Trivial.

Saludos 😆

Tony 28 enero 2017 - 7:08 AM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…me llamas “animal de compañía”, gaito catalano, como te atreves a nombrarme “perro” o “gato”, en todo caso, solo acepto ser “Perro de la Guerra” o “descendiente de tigre”…jajaja!!! Si, tengo que enfrentar la “jauria” dentro de la propia jaula del Leon (Iroel)… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

milblogscubanos 28 enero 2017 - 7:52 AM

@Tony

Te aclaro: te he llamado “animal de compañía” en tono cariñoso. Es un anuncio de hace años, dónde el dueño de un Trivial, se llevaba el juego ¡es mío¡ si nos otros jugadores no aceotaban “pulpo” como animal de compañía.

Pues a aclarar, hoy me llega desde Langley la conformación de algo que sospechaba: ¿te acuerdas del idiota que te robó tu ID, tu correo y nick para poder comentar aquí.? El penoso contra, parece ser que entra periódicamente en LJC con otros nombres falsos, pero es tan torpe que ayer dejó dos comentarios en mi blog, y se delató. No es la primera vez porque una persona baneada, puede volver a comentar, si tiene un poco de conocimientos de prowys y entra con nombres y correos falsos. LJC no tiene tiempo ni se dedica a ir comprobando qué correos son falsos o de dónde comentan los García Trudes.

La pena, es que personas correctas del blog, por cierto de diferentes maneras de pensar respecto al socialismo, caen en la trampa de “un nuevo personaje” y entablan intercambio de comentarios,cuando si supieran qué clase de personas es…(suplantar tu identidad fue solo una de sus “proezas”) lo normal es que lo le mirarían a la cara.
¿Sabes de dónde saca una de sus IP falsas? ¡De Montreal¡ De un proxy canadiense #http://freebypasser.ml/

La mayoría de comentaristas no saben que mis dos pobres blogs, me proporcionan un montón de información de aquellas personas que son tan cretinas que como se les banea aquí, se van a mis blogs a insultar. No fue el caso de timbaentrampa, que dejó IPs proxys para demostrar que efectivamente usa proxys “transparentes” (sigo sin saber qué carajo es.. 😆 ) pero timbaentrampa para nada es el amigo búlgaro, canadiense, americano…

milblogscubanos 28 enero 2017 - 7:55 AM

Ufff cuantos errores de escribiduría… 😆 Pero se entiende que donde va sin tilde, etc…

istvan 28 enero 2017 - 8:09 AM

Josep Calvet:
Interesante tu comentario, porque demuestra qué bando es el que realmente utiliza la artimaña de los multinick para dar una sensación de opinión mayoritaria en contra del socialismo cubano en sitios como este.

Adrian 27 enero 2017 - 9:26 PM

hip hip hip…. Trompeta….. y que a tocado ese….????

Roberto 28 enero 2017 - 8:04 AM

Y ahora donde queda el discurso de los isquierdista que estaban en contra del ALCA y los TLC.

Querian caldo y Trump les ha dado tres tasas.

Las inversiones y los empleos para dentro de USA.

América primero

istvan 28 enero 2017 - 8:17 AM

Y será algo bueno para clase trabajadora estadounidense. Ojalá lo haga al pie de la letra, como lo ha prometido. El ALCA no existe y los TLC siempre perjudican a la clase trabajadora del país más vulnerable. Quiero ver cómo se estremecen algunos aliados de EEUU si esto se concreta.

milblogscubanos 28 enero 2017 - 11:25 AM

Ayer oí el dato en la radio, del déficit comercial de EEUU. Las importaciones superan a las exportaciones en…. no busco el dato, pero eso muestra algo que todo el mundo sabe. Otras economías ya se han comido el terrero de la primera potencia mundial tras la II GM. Lo malo para los EEUU es que ha llegado a la presidencia, un zote, un borrico, que es más un personaje cómico y malo encima, que una persona capaz de hacer avanzar su país de forma correcta. Basta ver cómo se frotan las manos los insolidarios ingleses, xenófobos, equivocados partidarios del Brexit, cómo lo hace la ultraderecha francesa, italiana, húngara, etc.. y como lo hace el listo Putin, que sabe que ese mamarracho con una panocha amarilla en la cabeza, es lo mejor que puede haber pasado a los “enemigos” de EEUU, Rusia en primer lugar porque un personaje así, es más desprestigio, pan para hoy y hambre para mañana, meteduras de pata hasta la saciedad por su total desconocimiento de la política internacional, etc.

Lo más normal, es que ese zote, con el tema Cuba no cometa demasiados errores y si así fuera, ahí están las palabras de Raúl Castro en la reciente Cumbre de la CELAC. Palabras que escuche viendo la imagen en la televisión pública española. Creo que la campaña mediática contra Cuba ha pasado a un segundo, tercer plano y un mayor intercambio comercial Cuba-EEUU podría beneficiar a ambas partes y eso sí puede entrar en los planes de Trump.

milblogscubanos 28 enero 2017 - 11:34 AM

Si en la rtve pública española se ofrecieron imágenes de la V CELAC y la intervención de Raúl Castro señalando cómo ha de ser la relación con EEUU, hoy en una tv privada, la Sexta, unas preciosas imágenes y una explicación de la pasado Marcha de las Antochas…. Supongo que de esa marea juvenil, los amables comentaristas poco amantes del socialismo cubano, dirán que también eran “obligados” o medio obligados… P`a ellos la perra gorda…. 😆

http://lademajagua.cu/wp-content/uploads/2017/01/Marcha-de-las-antorchas-2.jpg

Orlando 28 enero 2017 - 3:01 PM

¿Otras economías ya se han comido el terreno de la 1ra potencia mundial?

Permítame que me carcajee.

No te duermas de ese lado que te van a salir ampollas.

milblogscubanos 28 enero 2017 - 4:40 PM

Lo mismo Trump es un correcto representante de los “bien informados” norteamericanos de origen o arribados… 😆

Es tan sencillo encontrar datos rotundos sobre la pérdida de competitividad de EEUU…

Coches a motor: China, UE, EEUU…

fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_producci%C3%B3n_de_veh%C3%ADculos_de_motor

Livio Delgado 28 enero 2017 - 10:28 AM

Ya que mencionamos al apóstol en este 28 de enero recordemos dos de sus frases menos conocidas y poco mencionadas quizás porque significan un contracorriente del accionar revolucionario de la revolución Cubana, “La política no es la ciencia de las formas, aunque sea esto en mucho; sino el arte de fundir en actividad pacífica los elementos, heterogéneos u hostiles, de la nación; y lo primero es conocer al dedillo a estos elementos, para no intentar nada que haya de chocar contra ellos, e irles acomodando gradualmente aquellas novedades foráneas que fuesen de posible y útil acomodo.”, en cambio el enfrentamiento o la descalificación de las ideas diferentes se ha convertido en política de estado, se ha llegado a asegurar que el partido único es consecuente con el ideario martiano. Pero volvamos a frases del apóstol ante estas realidades “Los pueblos han de tener una picota para quien les azuza a odios inútiles; y otra para quien no les dice a tiempo la verdad.”.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 28 enero 2017 - 1:17 PM

Nyls G. Ponce Seoane y demás jóvenes:

“Y me hice maestro, que es hacerme creador”, como dijo José Martí, porque me obligò llas difìciles condiciones que me tocó vivir y, transformaando esas codiciones, comprendí las Leyes que rigen esa lucha de contradicciones, qu se maniifiiestan de lo inferior a lo superiior, de lo simpple a lo complejo, de lo particular a lo general y, de este, a lo universal.

LEY: Es la Universalidad en la Naturaleza. Una regularidad se convierte en ley cuando produce el mismo resultado en cualquier lugar en donde se aplique, y ha sido verificada. Esto significa que, realmente, nada puede hacerse fuera de la ley. Para determinar una Ley es necesario observar y estudiar los fenómenos y procesos con una mente abierta y en gran parte descontaminada de ego. Una mente llena de ideas, conceptos y creencias rígidas se opone y resiste a comprender los principios del universo. Por ello, el Marxismo-Leninismo NO ES UN DOGMA… Y Marx no era marxista, todo lo sometía a la duda.

El primer reconocimiento de las leyes radica en que es imposible conseguir lo que quieres si está por fuera de la ley, no es que sea difícil, es imposible alcanzarlo… Mientras que todo lo que está dentro de la ley funciona bien y fluye por sí solo, así como que es imposible perder lo que necesitas.

Es por ello que Lenin le aclaró a los mencheviques, en 1908:

“QUIEN ABORDA LOS PROBLEMAS PARTICULARES SIN RESOLVER PREVIAMENTE LOS GENERALES HABRÁ DE CHOCAR CIEGAMENTE CON ESTOS Y CHOCAR, EN CADA OPORTUNIDAD, ES CONDENAR A LA PROPIA POLÍTICA A PEOR DE LAS VACILACIONES Y FALTA DE PRINCIPIOS.”

Cuando lo que queremos está alineado con lo que necesitamos, todo fluye, simplemente se da. Cuando lo que queremos no lo necesitamos, encontramos bloqueos e impedimentos en el camino.

El quiero lleva al descubrimiento de la ley.

FILOSOFÍA: Es la apropiación subjetiva de la Realidad Objetiva. La que a partir de la división de la sociedad en clases sociales antagónicas se dividió, en dependencia a la posición de cada bando ante el Problema Fundamental: Qué es Primero, el ser o el pensamiento. Quienes piensan que EL SER, son Materialistas; y quienes piensan que EL PENSAMIENTO, son Idealistas.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA:

Las Leyes más generales de:

– La Naturaleza Inorgánica;

– La Naturaleza Orgánica;

– La Sociedad;

– Del Pensamiento
.
TENDENCIAS FILOSÓFICAS:

– Idealismo subjetivo (incluyen el Agnosticismo de Berkeley);

– Idealismo objetivo (incluyendo la Dialéctica de Hegel) , OJO: Martí era IDEALISTA OBJETIVO;

– Materialismo mecanicista (incluyendo el Antropológico de Ludwig Feuerbach);

– Materialismo Dialéctico (la INTEGRACIÓN de lo descubierto por Hegel y Feuerbach).

LEYES FUNDAMENTALES DE LA DIALÉCTICA MATERIALISTA:

– Ley de la Unidad Y Lucha de Contrarios;

– Ley del Tránsito de los Cambios Cuantitativos en Cualitativos y Viceversa;

– Ley de la Negación de la Negación.

Reitero:

El primer reconocimiento de las leyes radica en que es imposible conseguir lo que quieres si está por fuera de la ley, no es que sea difícil, es imposible alcanzarlo… Mientras que todo lo que está dentro de la ley funciona bien y fluye por sí solo, así como que es imposible perder lo que necesitas.

¿El incremento de las dificultades no demuestra que nos hemos salido de la Ley de Leyes Universales: Ley de la Unidad Y Lucha de Contrarios?

Tony 28 enero 2017 - 4:32 PM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…Si, recuerdo que Rodolfo (Vice) me robo el nick, nunca me explico por que? pero ahora veo que Tomar la palabra se va del aire, pues el Vice (Rodolfo) ya esta cansado de cargar con el blog solo, otro blog que se va del aire… 😉 Saludos

milblogscubanos 28 enero 2017 - 4:50 PM

Era un diálogo para besugos que podía haber sido otra cosa, porque sí hay varias personas bastante correctas pero que otras dos, dos R… no estaban dispuestas a dejar de ser dos brillantes platelmintos…
El texto de despedida es patético.

Tony 29 enero 2017 - 12:27 PM

@ Raudelis…Fraterno hermano, espero que estes meditando en el nirvana, necesitas ayuda de “arriba”, porque me parece que ultimamente, tus opiniones sobre los pasos futuros de la administracion del Presidente Trump, han sido muy errados, hiciste bien en no aceptar una apuesta con elchago, hubieras perdido prestigio y plata que duele mas! es evidente que el nuevo presidente de los EEUU, no tiene interes ninguno en reactivar la injusta ley de pies secos/mojados, los ultimos acontecimientos respaldan la opinion de elchago, cuando bajes de la nube espero que estes mas iluminado que el gaito catalan! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

PD.- Mientras tanto en Canada, parece que vamos a recoger mas refugiados…

http://globalnews.ca/news/3212041/justin-trudeau-refugees-donald-trump-travel-ban/

milblogscubanos 29 enero 2017 - 4:11 PM

He trabajado un rato y cierro el negocio. Le doy un vistazo a la blogosfera y me quedo un poco preocupado. ¿Será la maldición del punto com? Resulta que dos blogs muy interesantes, La Chiringa y CubanoPrimerPlano, estaban la mar de bien como blogs alojados gratuitamente (como La Pupila Insomne) en WordPress. Se consideró que tener un domino punto com, era más mejor 😆 (lo dudo) y desde hace tiempo, son doc com… como éste LJC, como el blog de Paquito, como el de Yohandry, etc. pero…. algo ha pasado en esos dos blogs citados en primer lugar que no se actualizan y es una pena ver cómo se quedan espacios buenos por el camino….

También observo que el blog de Yohandry no tiene comentarios. He dejado uno para ver si funciona y no parece que la cosa vaya muy bien.

Y por último, antes esas frustraciones, he empezado una pequeña tarea pendiente. Iroel Sánchez, considera que el periodista uruguayo es un enemigo declarado del socialismo cubano. Creo, y no tengo apenas idea de por dónde van los tiros, que Iroel Sánchez lo mismo anda tan equivocado como Trump y sus primeras meteduras de pata. Para hacerme una idea propia de qué pasa con Fernando R. me he propuesto ver las “acusaciones” enumeradas en algún post. La más llamativa es que Fidel ya llamó mentiroso al periodista ex-BBC hoy corresponsal de Público.

En 2006 20 de enero de 2006 FR desde BBC Mundo, escribe un artículo y señala que a pesar de haberse dicho que se acabaron los apagones, La Habana sufrió uno y gordo días antes del 20 de enero. Ese escrito no gustó y el mismo Fernando R contó posteriormente el enfado de Fidel y su frase dicha en la televisión cubana de ser “el peor de los mentirosos”. Me es imposible detectar dónde mintió el periodista en el artículo de enero 2006 y sí es fácil entender que ese artículo no gustó en absoluto porque aporta unas frases de ciudadanos que seguro gustaron muy poco al Comandante. como éste: “Este apagón -al día siguiente de hablar Fidel- demuestra que no se puede garantizar que vamos a tener electricidad para cocinar” Ama de casa

¿Mintió o en 2006 no cabía escribir diciendo que algo no andaba bien o reproducir lo que decía otro ciudadano: “”Hace apenas unos años organizó la distribución de gas, cambió los botellones y repartió cocinas, ahora todo eso a la basura y a repartir cocinas y ollas eléctricas, ni que fuéramos un país rico”, dijo un trabajador independiente. ”

¿Mintió o no gustó leer esas cosas y desde entonces FR tampoco gusta?

Conclusión: no está nada claro que el periodista mintiera, más bien parece que no mintió.

milblogscubanos 29 enero 2017 - 4:21 PM

#”Pero veamos de esta extraña víctima algo de su trayectoria limpia y también ejemplar, si no son actos de “guerra sucia”, no sé qué serán;”
Esas palabras calificando el periodismo de FR como propio de “guerra sucia” enumeran una serie de hechos. El primero era el señalado: “el peor de los mentirosos”

FR habla de ese incidente de 2006 y lo hace dos años más tarde, en 2008 y dice: “Señalado públicamente por el dedo de Fidel Castro, pensé que tendría que tomar mis bártulos y buscar otro país, pero me equivoqué otra vez. Curiosamente 2 años después sigo trabajando aquí, evidentemente Fidel Castro es iracundo pero no rencoroso.”

Segunda “acusación”: “La víctima miente sobre la revista Temas y su director, Rafael Hernández..” (La víctima es FR según Iroel Sánchez). (continuará….)

Tony 29 enero 2017 - 7:23 PM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…Mira que eres “tozudo”, “duro de molleras”, “obstinado”…ostias tio! no te dijeron ya que no te metieras a Sherlock Holmes, que esta es una jodedera entre “cubanos”, que los GALLEGOS NO CUENTAN!!! 🙂 🙂 🙂 no puedo creer mi suerte de verte “aplastado” por los comunistas, ni Maha, El Vice, Evelio, El funerario, y tantos otros “contreras”, tratamos de neutralizarte, pero no pudimos, pero ahora te llego la hora! seras EDITADO o quizas deberia decir IROELIMINADO…jajaja!!! Suerte Gaito, no veremos en una Cuba Libre!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 30 enero 2017 - 5:57 AM

@ Jose Pepe Ramos…Don Pepe, la “editorializacion” o “iroeliminazion”, no es de otro blog, me refiero al “agente encubierto”, que desde las filas del extremismo execrable de nuestro estalinismo criollo, practicamente tiene botao’ al gaito SoliCalvet en este mismo blog LJC, el mercenario catalan esta agonizando, ya estoy comprando banderitas catalanas, para el “ciberentierro”… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Tony 30 enero 2017 - 5:50 AM

No hagamos leña del árbol caído, milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc), recibio muchos consejos de la comunidad “contrera”, donde se le explicaba seria utilizado como el caballo de Rebelión en la granja de George Orwell, ya vinieron por el (Josep Calvet), el retiro es obligado, en realidad lo llevan al “matadero” cibernetico, el mulo catalan ya no sirve en esta nueva etapa, lo mandaron al “muladar”, lo “editorializaron” para intimidarlo, el gaito respondio como es debido y ahora lo acusaran de “quinta columna extranjera”, asi son los comunistas! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

milblogscubanos 30 enero 2017 - 8:20 AM

No tengo más remedio que reír un poco, aunque son malos días porque hay gente un poco chunga de salud..
Resulta que el 90% de lo que leo en estos últimos comentarios, no responde a la realidad. Como hay un nuevo post, esto se queda aquí y lo que sea, será… Afortunadamente, mi solidaridad con Cuba, con el socialismo cubano, con el gobierno cubano incluso, es la misma, que cuando estuve en el 92 “perdiendo kilitos” en un contingente agrícola, el mismo que cuando volví en 2003 como viajero acompañado de dos princesa y un aspirante y el mismo que el que irá a Cuba por tercera vez. Siento mucho que cuando eso se produzca no podré abrazar a La Polilla Cubana, a mi amiga Rosa Cristina Báez… pero seguro que buscaré a Edu, a Iroel, y lo mismo hasta busco a los chamas “protagónicos” porque ellos no lo saben, pero me caen bien, muy bien..

Ostia lo que están diciendo ahora mismo en la tv. Muertos en un acto terrorista en Quebec…Una mezquita o lo que sea asaltada. Muy mala leche la de algunas gentes.

nyls gustavo ponce seoane 30 enero 2017 - 7:54 AM

Kohers: Lo entiendo perfectamente, está claro. Que las drogas son fuertes, evidentemente lo dice en base a su propia experiencia personal. Quizás, por eso, fuertemente drogado, debe haber abandonado el país..

Livio:Muy bueno el pensamiento martiano poco citado que dices, pero para que sea válido es necesario mencionar el tomo y la pañgina delas Obras Completas y/o el artículo de Martí donde está. Pero lo veo lógico como pensamiento de Martí, por eso sentenció “con todos y para el biende todos”, cosa esta, desde luego, dificilísima de lograr, aunque el posiblemente lo logró con su ejemplo y sacrificio, que es el que hay que dar.
Recuerdos a Matría y a Livito, que ya debe ser un hombre.

Alexis Cánovas: Las leyes naturales son objetivas y existen independientemente de la voluntad de los hombres, conózcanlas o no, hayan sido descritas o no. Y como existen en la Naturaleza hay una interacción dialéctica entre ellas e incluso, en una misma ley, se manifiesta de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, de una dirección a la otra y de la otra dirección a la una.

Saludos a todos
Nyls

alexiscanovas 30 enero 2017 - 3:49 PM

nyls gustavo ponce seoane:

Precisamente esos son mis argumentos… Lo que sucede es que en Biología la violación de sus leyes enseguida se nota el, o los, muertos… En las Ciencias Sociales las consecuencias negativas se ven como mínimo, a los 25 años… ¡3 quinquenios!… Cuando el daño ya se hizo en la mente humana… Es más fácil formar el egoísmo, que el altruismo, porque este último requiere de mucho sacrificio. No olvides que la Conciencia Cotidiana se desvirtúa fácil, pero, cuesta mucho lograrla enderezar, por la influencia de la Ley del Menos Esfuerzo que influye de manera deformante en las conductas, fundamentalmente en las primeras edades de los individuos.

La Santa Biblia aconseja en Proverbios 29: “…14 El rey que juzga con verdad a los pobres afianzará su trono para siempre. 15 La vara y la reprensión dan sabiduría, pero el niño consentido avergüenza a su madre. 16 Cuando aumentan los impíos, aumenta la transgresión, pero los justos verán su caída.”

alexiscanovas 30 enero 2017 - 9:11 PM

La Ley de Leyes.
Queridos jóvenes, TODOS:
En las Ciencias Biológicas el primero en clasificar a los seres vivos en vegetales y animales fue el filósofo Aristóteles.
Siglos más tarde, Dioscórides (40-90 d. JC) clasifica los animales en terrestres y acuáticos, y a las plantas en alimentarias, medicinales y venenosas.
En la medida que los biólogos descubrían mayor cantidad de organismos vivos, los clasificaban en útiles y peligrosos, a los vegetales en hierbas, arbustos y árboles y a los animales en domésticos y salvajes.
El científico sueco Carl von Linné (o Lineo, 1707-1778) fue quien estableció las bases de la Taxonomía moderna.
La Taxonomía es una rama de las Ciencias Biológicas que se encarga de clasificar a los seres vivos.
Linné agrupó a todos los organismos en categorías taxonómicas de distintos niveles de jerarquía, de acuerdo a sus características comunes. Las categorías las ordenó de lo general a lo particular, es decir, de niveles superiores a niveles inferiores, nombrándolas de la siguiente manera:
– Reino;
– Filo (Phylum);
– Clase;
– Orden;
– Familia;
– Género y
– Especie.
Es así como Linné establece la existencia de tres reinos:
– Vegetal;
– Animal y
– Mineral.
Por otra parte, adoptó la llamada nomenclatura binomial para cada especie, donde ambas palabras deben estar escritas en latín y en cursiva (itálica), la primera con mayúscula referente al género y la segunda en minúscula indicativa de la especie.
Cuando la nomenclatura binomial es manuscrita, ambas palabras se escriben subrayadas. Por ejemplo, el nombre científico de los humanos es Homo sapiens; y el de la bacteria que provoca el tétanos es Clostridium tetani.
La nomenclatura binomial es adoptada universalmente por todos los científicos.
Es decir que lo Universal se ha individualizado por sus características específicas.
El Marxismo-Leninismo, partiendo de lo aportado por el pensamiento anterior esclareció las especificidades humanas en las sociedades, desde el Comunismo PRIMITIVO (que fue NEGADO por el Esclavismo); el Esclavismo; el Feudalismo; el Capitalismo; hasta el Comunismo CIENTÍFICO (la NEGACIÓN de la Negación primera).

alexiscanovas 30 enero 2017 - 8:18 AM

Queridos jóvenes, TODOS:

Hice una explicación, desde Aristóteles para acá, de cómo lo Universal se fue especificando por las características individuales de lo existente… Y FUE BORRADO… ¿Las Ciencias es prohibida?

Lo hice en Word, para no perder ni el tiempo por esa razón, es útil en mi libro.

amel24253 30 enero 2017 - 10:43 AM

De todo el artículo se deriva la idea de que la variedad es algo esencial al universo por lo que tratar de imponer un pensamiento único en la sociedad humana es anti-natural. La diversidad de opniones solo ejerce una funcion social cuando viene acompmañada por la libertad de expresión y asociación, asi que muy bueno que el autor defienda la variedad como algo valioso e intrínseco al universo y la sociedad.

alexiscanovas 30 enero 2017 - 11:52 AM

amel124253:

Las Leyes de la Naturaleza, la Sociedad y el Pensamiento SON OBJETIVAS… Lo que se hace sin respetarlas, fuera de ellas, fracasa tarde o temprano, eso es inexorable.

amel24253 30 enero 2017 - 12:38 PM

Sí, por eso tratar de imponer un solo criterio politico economico sobre toda una sociedad y eliminar la libertad de expresión y asociación está condenado al fracaso.

alexiscanovas 30 enero 2017 - 3:33 PM

amel24253:

Cuando los argumentos EMPUJAN a la involución… ¡¡¡PRIMERO ES LA REVOLUCIÓN!!! que es el Salto Revolucionario, el Cambio Cualitativo hacia La Negación de la Negación: el Comunismo CIENTÍFICO.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo