Por: Karel Ricardo (Universidad de Holguín)
Había muchas personas y gallos en la valla, pero solo uno tenía el poder. Las espuelas rasgaban la cara y la moral de los presentes. Gana el más fuerte. El perdedor salió con su animal en brazos, le cortó las espuelas y nunca más le dejó pelear. El gallo perdió las plumas, flaqueó y murió.
Lo que realmente nos forma son los tropiezos. Consideramos oportunas las previsiones sanas y bien alimentadas con un juicio sabio. Verse reconocido emociona el alma de los universitarios. Verse criticado o “aconsejado por la experiencia”, nos mueve a reflexionar.
¿Quién puede negar la entrega y los principios de los universitarios cubanos? Quien lo haga no cree realmente que los jóvenes sean capaces de cambiar una sociedad. Así lo hizo Fidel en su tiempo; Mella, Villena, Echeverría… Ahora es nuestro tiempo. Tiempo de crecer, aprender y construir.
Ante cada alerta y llamado, ¿quiénes son los primeros en responder? ¿Alguien duda de la capacidad de los jóvenes para enfrentar determinada situación? Martí decía: “La juventud es feliz porque es ciega y esta ceguera es su grandeza, esta inexperiencia es su sublime confianza. Es de jóvenes triunfar, porque cuando se es joven se crea.”
Con este ímpetu combinamos nuestra corta edad con las tareas universitarias, los problemas familiares, la dedicación a la futura labor, y salimos adelante. Los universitarios tienen la capacidad de, al caer, levantarse, sacudirse, no dormir, ser contestatarios. Los jóvenes respondemos a un tiempo, del cual no podemos renegar. Esto implica que en cualquier circunstancia estamos dispuestos a defender nuestras ideas; asumir lo correcto y lo no tanto.
Cuántas veces cerramos los ojos antes de dormir, nos quedamos en el nido antes de volar… existen limitantes.
Nacimos en el Período Especial y aprendimos a hacer mucho de lo poco. ¿Acaso las personas a nuestro alrededor no ven que queremos que nos escuchen, nos apoyen más y cuestionen menos?
No es defender causas indefendibles, es tomarnos de la mano y caminar juntos. Demostrar que hay confianza en los universitarios y no malinterpretar una oración. Abrir las puertas a la luz y no a la oscuridad del pensamiento.
Al César lo que es del César. Ojalá este escrito no provoque dolor a quienes se sienten enfermos, puesto que es la medicina para que la Universidad avance en la investigación, la docencia, la promoción, la cultura, el deporte…
Nos puede faltar responsabilidad, sacrificio, interés, análisis, protagonismo, eso lo conocemos y trabajamos para remediarlo. Aceptar la realidad es ser consecuente con la actualidad.
Nos fortalece la existencia de personas que creen en los futuros profesionales. Nuestra vida es una pelea de gallos, cuando perdemos asumimos la derrota y perfeccionamos la defensa en busca de ser mejores cada día, sin perder nuestra identidad, nuestras espuelas de jóvenes sanos y nuestra ética.
Tomado de un excelente blog universitario y holguinero.
26 comentarios
Es muy bueno ver a los más jóvenes pedir que confíen en ellos, el futuro empieza ahora mismo
Tatu un joven no debe pedir que confien en el…se sabe que son los jovenes quienes tienen en sus manos el futuro del mundo.
Lo que sucede es que en cuba los octogenarios se han apropiado de lo que se llama CONFIANZA, se han eregido en los unicos salvadores y eruditos.
Y han creado generaciones de hijos bobos y de pichones con la boca abierta a la espera del alpiste
Pero hay algo que no falla nunca…la cita en el hotel bocaarriba.
Ahi se ponen las cosas siempre en su lugar
Saludos
Muy s, pero el grupito de octagenarios que hoy poseen el poder de nuestra patria no piensan igual. La vida les ha enseñado que los jovenes pueden ser peligrosos.
Se han preguntado donde estan hoy aquellos jovenes universitarios como Luis Orlando Dominguez, Hassan Perez, Otto Rivero, Juan Carlos Robinson, Carlos Valenciaga, Carlos Lage, Felipe Perez Roque….etc etc etc.
Todos han desaparecido del escenario publico y politico de Cuba…..porque sera?.
Acaso eran esos jovenes los unicos funcionarios corruptos en Cuba?.
Por favor no traigan las conversaciones de otros post para acá. Hablemos de este tema.
El resto de los post siguen abiertos, elijan el que quieran.
Tatu:
Para ser justos, espero que le pida lo mismo al Sr. JCalvet cada vez que se aparezca comentando sin “ton ni son” en cualquier post sobre Yoani Sanchez o las Damas de Blanco.
En honor a la verdad, Tatu lo hace… El problema es que “la cosa” me puede muchas veces, así que confieso que esa manía de salirme del “tema” es mía… pero la Historia me absolverá…. porque ya lo intento y siempre intento que haya una conexión con el tema. Por ejemplo antes he hablado de Yasel Toledo, el editor de Mira Joven. ¿Por qué? Porque es ahí donde se publicó primero este post y me gusta recordar (para eso he enlazado 1507 blogs cubanos uno detrás de otro) que jóvenes, revolucionarios, que hablan de la realidad cubana, no sólo son los chamas de Matanzas. La lista de blogueros, blogueras que poco a poco entran en el Debate Cuba, es cada día mayor y con texto ciertamente excelentes. Como éste.
¡Al César lo que es del César!
Muy bonito…pero diciendo lo mismo de siempre.
¿Por que no piden autonomia universitaria como pedia guiteras?
¿Por que no se quitan de encima el ferreo control estatal como sucede en la casi totalidad de las universidades fuera de cuba?
¿Por que no denuncian de una vez por todas la incapacidad del gobierno para regir los destinos de la isla?
¿Por que no se oponen a la mas absoluta politisacion de la enseñansa universitaria en cuba?
¿Por que no reclaman garantias laborales al salir de la universidad con las que garantizarse un proyecto de vida viable y sostenible?
No…solo piden mas de lo mismo y ya sabemos que frutos obtendrán.
Raudelis qué sería para ti la autonomía universitaria en Cuba?
Tatu:
Nunca se ha preguntado porque Jose Antonio Echevarria, luego de asaltar una emisora de radio, corrio a refugiarse en la Universidad de la Habana?.
Taoro, José Antonio no “corrió a refugiarse” a la Universidad, él fue ahí pues fue donde se gestó la acción y donde se iban a defender una vez realizada para organizar y armar al pueblo.
Tatu:
Mi intencion no era caer en interpretaciones historicas sino que usted comprendiera que cuando Jose Antonio asalto la emisoria Radio Reloj escapo al unico lugar donde podria estar a salvo, La Universidad de la Habana.
Alli estaria a salvo porque ni la represora policia batistiana podia entrar a la Universidad de La Habana, porque existia la Autonomia Universitaria. que no es mas que la independencia de la universidad pública del poder político o administrativo.
Muy diferente a las universidades cubanas de hoy, donde la UJC y el PCC controlan y dirigen la FEU y la todas las esferas relacionadas con la vida estudiantil.
En la propia universidad de Matanzas existia antes un gran cartel que decia “Las universidades son para los revolucionarios”.
Nunca se ha preguntado porque Fidel Castro elimino la Autonomia Universitaria?.
Seria un tema interesante para un futuro post.
// Aprovecho para decirlo //
No me preguntas a mí, pero aprovecho para decirlo.
Las “autonomías universitarias” me parecen una barbaridad legal. No puede haber nada autónomo que viole las reglas aprobadas y vigentes en la sociedad (¡por eso es primordial que éstas sean buenas!).
La “autonomía universitaria” en Cuba en los 50s era una cierta protección para los jóvenes que tanto participaban en la violencia nacional de entonces.
Saludos.
Sr. Trellez:
No creo que la Autonomia Universitaria viole reglas o leyes de la sociedad.
Solamente le ofrece amparo a los estudiantes y los protege del poder politico cuando los quiere adoctrinar ideologicamente o hacerlos soldados de una tal ciberguerra.
En los años 50’s, los universitarios que hoy son los octagenarios dirigentes de la revolucion, le dieron un uso bien diferente a la Autonomia Universitaria, amparandose en esa proteccion para conspirar, traficar armas, almacenar armas, imprimir propaganda y preparar explosivos dentro de las universidades.
Tatu:
Si se refiere a mi comentario, no es de otro post.
Es para dejarle saber a los jovenes soñadores que comparto todo lo que expresan y sientes, pero mientras exista esa forma de gobierno en Cuba, similar a una finca de Biran, no existira espacio para la juventud.
Al Cesar lo que es del Cesar , bien dicho…esos siempre han sido los jóvenes , los atrevidos, los respetuosos, los imparables pero no solo dentro del contexto Universitario , debería de ser en todos los aspectos del presente de nuestra cuba….
El pueblo debe tener más participación en las decisiones , mayor seguimiento en las gestiones de los funcionarios que nos dirigen y por favor que no sigan confundiendo a una persona como parte de una masa , rescatemos nuestra individualidad.
Saludos
Lamentablemente la juventud(se que generalizar es feo) en Cuba ha utilizado todo su ímpetu, atrevimiento, osadía, energía y no se que otras cosas más en función de dos cosas, na mejor tres:
1.- Hacer lo que le mandan los que gobiernan,
2.- Resolverse su vida y la de los suyos más cercanos, “estar en la lucha”
3.- Buscar como largarse de la isla
Estas tres opciones no son excluyentes, de hecho muchos están en las tres categorías hasta que logran irse, es triste que después del triunfo de la Revolución se marcó algo así como un fin de la historia para las actividades directas de la juventud en la sociedad, todo se institucionalizó y se jodió la cosa….
Chago eso que le criticas a la juventud en Cuba es parte de lo “normal” en el capitalismo, es decir, primero tú y que se jodan los demás.
Eso lo podemos ver en las series y películas “americanas” por ejemplo en “Anatomía de Grey”, todos son amigos, casi hermanos, hasta que no aparece la posibilidad de un ascenso, cuando esto sucede entonces empiezan las traiciones y las deslealtades.
claro allá es normal, es lo lógico, olvida al otro y preocupate por tí mismo. La gran lucha aquí es eliminar esa mentalidad de nuestros jóvenes pero que me digas que es solo en Cuba….por favor!!!
Tatu
hermano, te voy a ser sincero, se que tienes que leer entre líneas y párrafos, que por más que trates no puedes quitarte la mentalidad de trinchera (porque esto es lucha de ideas para ti, o no?) y tienes los 80 sentidos puestos en buscar el “veneno”….
Pero te resumo que el post es sobre los jóvenes cubanos, por eso dije textualmente: “la juventud en Cuba“
Supongo que la máxima dirección del país llegó a la conclusión de que la única lucha en que participarían los jóvenes cubanos sería en que la ellos(ok, “ellos” es una nebulosa que puede ser un grupo de más de 2, o todo un pueblo como se considera el gobierno y sus defensores a ultranza ) decidieran,
y no digo que no fueron heroicas y hasta necesarias, la alfabetización, Girón, lucha contra bandidos, Angola….
Pero dentro del país qué?? Solo quedaron los domingos de la defensa y recoger papas, yo quisiera que se me hable de proyectos salidos desde las universidades, que se pudieran realizar con recogida de dinero entre ellos mismos y su familia que no sean una fiesta o un campismo, o subir la loma de no se que cosa en matanzas
Es una opinión. Abuelito ceballos lleva “años” no diciendo nada en absoluto y encima de forma totalmente deslavazada, Rusia…., sobrinos…., viajes con alumnos (sobre todo alumnas)…. España, tutor, diccionario. ru…..
Este texto, como todo lo que publica Yasel Toledo Garnache y decenas de estudiantes cubanos, nada tiene que ver con el aceite de hígado de bacalao….ni con el vodka de 90º
atrás, pasado, etc. y encima
¿qué he puesto? Será el fondillón que me estoy tomando….
Todo se pega… jajjajajajajaja
La universidad en Cuba siempre estuvo viva. Fue de allí de donde partió todo movimiento político. Fue en en la universidad donde se gestaron casi todos los acontecimientos importantes que repercutieron en el país entero. La universidad de Cuba perdió la iniciativa, los jóvenes universitarios del último medio siglo, que (en apariencia y en propaganda) no pagan sus estudios perdieron su valor, perdieron su capacidad de exigir de opinar de proponer, de movilizar . Una bota mental les impide todo deseo de cambiar el futuro ¿no dicen que pertenece por entero al socialismo? Una mentalidad sectaria se apoderó de los universitarios que ya no piensan mas con independencia, sino de acuerdo a un reglamento partidista y pobre de aquel que no se sepa bien las reglas. Un partido se robó (para no variar) la universidad. La universidad es SOLO para los revolucionarios, ya no mas para los cubanos.
Donde las instituciones todas están sometidas a un partido la conciencia de los ciudadanos está muerta y el país entero es su tumba.
Jóvenes universitarios: ¿Qué tiene esto que ver con libertad de criterios, con independencia, con libertad de expresión, con el movimiento estudiantil?
http://www.primaveradigital.org/primavera/cuba-noticias/137-disidencia/7561-joven-expulsado-de-universid
Esta es una generación de jóvenes amenazada. Una generación ser estudiantes condicionada, esto es dictadura y sectarismo político.
Y ahora NO QUIEREN a los medicos cubanos en Brasil. Durante decadas conoci muy buenos medicos formados antes y despues de 1959, conoci el accionar de la medicina cubana en Africa PERSONALMENTE.
Lo de Venezuela comercializo la medicina cubana y como siempre el “socialismo” LE ECHO’ MAS AGUA ALA SOPA! Ahora formamos “mediquitos” que NADIE QUIERE. Y tu me estas hablando de “¿Quién puede negar la entrega y los principios de los universitarios cubanos?” R/ BRASIL, que no los quiere como mediquitos! TRANSFORMEN la sociedad cubana , como lo hizo fidel castro (intensionalmente en minusculas) en su epoca a ver si hacen BUENAS SOPAS y los dejan vivir para probarlas de sal!
Tatu
el mundo está en candela, y por lo general donde quiera existe el sistema de vacas sagradas que les pone obstáculos a los jóvenes para imponerse en cualquiera de los ámbitos de la sociedad, no solo en política, sino en el arte, los negocios y demás…
Pero hablamos de un país rico en la historia del protagonismo de la juventud en la transformación de la sociedad, basta el ejemplo de Guiteras…
Que el momento no es de salir a lanzar piedras y alzarse en la loma, ok; que se lograron muchas conquistas sociales (que por X, Y o Z cada día se deterioran más ), ok; pero de que se perdió el protagonismo se perdió, y mira que no me voy a meter en el espinoso tema de una solución tipo cambio completo de sistema y gobierno, pero dentro de ese sistema que han podido desarrollar independientes de las “instituciones” los jóvenes para mejorar la sociedad, transformarla positivamente sin que les orienten, por que razones marchar, que consignas decir, que cosas no comentar para no alimentar al enemigo bla bla bla….
Admito que no lei el post en su totalidad. Mi opinion no creo que se altere por ello. Lo que si altera y complica los resoltados es el continuo debate.
Recomiendo el “escrache” o el silencio. Opuestos entre si , ninguno tampoco resuelve mucho, o si ? A saber !!!!!! de aqui a cien años tendemos una idea “aproximada” eso si, en defenitiva el que sepa algo que me lo cuente. hasta ahora por lo menos hemos aprendido a nadar, en contra y a favor de la corriente. ambas son validas, lo importante es nadar.
Los comentarios están cerrados.