Ciudadanos:
Sé que algunos se quejan porque he declarado sábado laborable este 10 de octubre de 1868. El objetivo es tenerlos acá y poder hacerles un trascendental anuncio que convertirá este día en feriado, tan feriado que en el porvenir, cuando caiga domingo, espero se traslade el descanso reparador para la siguiente jornada.
A partir de hoy son ustedes libres. Digo libres y me refiero no solo a la cantidad de esclavos aquí presentes, que son los menos, sino también a los obreros asalariados que he contratado como una de las principales reformas introducidas desde que en 1866 le comprara este ingenio a mi hermano Francisco Javier y elevara de tres a dieciocho las caballerías sembradas de caña. Con ello doy un primer paso para que se inicie en Cuba la liberación definitiva de las fuerzas productivas, para poner en juego, de una vez y para siempre, las relaciones sociales de producción.
Sé que tendré detractores, pero quien no tiene detractores no ha hecho nada bueno en el mundo. Me adelanto con este paso histórico a una decisión ya tomada por el poder caduco y carcomido de la metrópoli y que tendrá devastadoras consecuencias para la economía de la Isla: el cierre de la mayoría de los centrales, en tiempos en que en otros lares se diversifica la producción azucarera y se produce etanol, abonos, alimento animal, levadura torula y hasta libretas escolares.
¿A quién se le ocurriría, preguntarán ustedes, cerrar un ingenio como la Demajagua, que gracias a la tecnología logró multiplicar su producción de bocoyes de melaza y hoy tributa al desarrollo local y a las fincas y estancias arrendadas al Estado, como Limones Arriba y Limones Abajo (oigan ustedes: ¡limones!), y otras tantas en donde poseemos 16 yuntas de bueyes y 742 cerdos, estos últimos en tiempos en que no se sabe a cuánto puede subir la libra? ¡Qué esperar de un país rodeado de mar en el que despertamos con la noticia de que también la sal es problema!
Es tal la productividad de mis trabajadores, tanto de los asalariados libres como la de los esclavos, que hemos llegado incluso a contratar cañas de las haciendas vecinas para molerlas en La Demajagua. Bajo el actual gobierno nunca gozaremos del franco ejercicio de los derechos imprescriptibles del hombre, incluido el sufragio universal. Con la lucha en todo el archipiélago por librarnos del yugo cumpliremos con la grandeza de nuestro destino. Uno allá atrás pregunta cuál será el de los trabajadores, y yo le respondo: ¡tendrás una central sindical y alguien que, cual Ulises, será capaz de guilarte!
Hay que lograr que la sociedad en su conjunto avance hacia formas más desenajenantes del trabajo, como actividad fundamental de la vida del ciudadano independiente. Que la democracia adquiera su valor genuino, que se impongan las importaciones y exportaciones libres, los mercados mayoristas y la inversión de cubanos desde el exterior.
La contradicción capital/trabajo se convertirá en oposición de contrarios dialécticos que, sin basamento materialista para generar el sentido de clase en la sociedad, propicien relaciones sociales con horizontes infinitos para la liberación definitiva de las fuerzas productivas, redimiéndose del autoritarismo de la burocracia política y de sus gestores administrativos, con complementariedad de formas económicas, transformando la gestión estatal de formas centralizadas a multiactorales, a través de concertaciones participativas múltiples. Los he dejado botados, pero era urgente que se los dijera.
Hace más de dos décadas, en 1845, los filósofos Carlos Marx y Federico Engels —cuyas ideas son prácticamente desconocidas en predios manzanilleros, pero algún día incendiarán Bayamo— alertaron en su libro «La ideología alemana» acerca de que la liberación es un acto histórico y no mental, que no es posible si no es en el mundo real y con medios reales, y que conducirán a ella las relaciones históricas y el estado de la industria, del comercio y de la agricultura.
Alegaron que no se puede abolir la esclavitud sin la máquina de vapor, que es imposible proscribir el régimen de la servidumbre sin una agricultura mejorada, que no se puede liberar a los hombres mientras no estén en condiciones de asegurarse plenamente comida, bebida, vivienda y ropa de adecuada calidad y en cantidad suficiente.
¿Podremos asegurarles agricultura mejorada, comida, bebida y vestimenta cuando pretendemos hacerles creer que se ha unificado la moneda y se ha equiparado el poder adquisitivo de las grandes mayorías, mientras la producción de bienes de consumo va en picada, la inflación galopa cual jinete en la manigua y se abren tiendas por doquier donde la población solo puede pagar en… onzas españolas?
Ciudadanos: hasta el momento habéis sido esclavos míos. Desde ahora, sois tan libres como yo. Los que quieran seguirme que me sigan, los que quieran quedarse que se queden, no importa si son doce o solo regresamos doce. Ellos ayer hubieran sido como nosotros, nosotros hoy hubiéramos sido como ellos.
¡Nos vemos el 20… de octubre! Perucho les tiene una sorpresa.
23 comentarios
Jorge imita ja, ja, ja, perfectamente el estilo de ese señor que no carece de vivienda. Recuerden que en el argot cubano se le dice gao a la casa.
Leí limones y me pregunté qué será de nuestros descendientes sin conocer ese ácido fruto ni a su prima la naranja, tan socorrida en los desayunos de cualquier lugar del ancho y ajeno.
Si el jugo de limón fuera la base de todo –aunque publicitar eso le haya costado a un periodista la defenestración- el de naranja bien pudiera ser la sub-base.
Pero ¿qué tiempo hace que no ve Ud. una naranja?
Le recomiendo que ponga en Google –o al menos en la Wiki- ese vocablo y copie y guarde el resultado. Nadie sabe.
No acostumbro a emplear descalificativos por educación, respeto, y porque nadie, absolutamente nadie, tiene la verdad absoluta; y muchos menos de forma de simple, llana, y novelera. Creo que el autor tiene facilidades y habilidades para escribir, pero sobre todo para exaltar ánimos, sin mucho razonamiento; para “predecir el futuro” a partir de sus deseos; y para fantasear. Esta web ser auto avala como un grupo de investigación, y de hecho, he leído artículos y deflexiones interesantes, la comparta o no; pero esto es una arenga política panfletaria, que le hace muy poco favor; y está muy distante de la “vieja” Cuba
Esto no es una arega, FRANKEF58, es sátira política simplemente, parte de una columna habitual que tenemos cada domingo. Los análisis son de lunes a sábado.
No me parece ni regular de gracioso. Me sorprende de un escritor como Jorge Fernández Era, a quien admiro y sigo.
Sr. Era, sea por favor, le recomiendo, más cuidadoso con la memoria de los verdaderos héroes cubanos, los que llamaron a la lucha pero fueron los primeros en luchar y morir, los que no se degradaron mofándose de sus enemigos: los enfrentaron.
Respete a aquellos a los que ningún cubano ha podido llegar siquiera a una milésima parte de su estatura humana y política.
Tenga un buen fin de semana.
Osvaldo, no entiendo su ma/o/lestar. Leí y requete leí el post y no veo una sola, palabra, frase, u oración de mofo, burla o respeto hacia ningún héroe. Creo, que como le dijo O tómese su pastillita y disfrute de la comedia silente de armando Calderón o de la tanda del domingo, con quien quiera que esté ahora. Saludos
No entiendo a aquellos que se indignan con la crítica humoristica que se hace a personajes actuales que se burlan de personajes históricos.
Hace poco, en otro medio una crítica al uso y abuso de los nombres de dos mujeres rebeldes, fue mal entendido o utilizado conscientemente como fusta contra los críticos en lugar de hacerlo con aquellos que se aprovechan de la historia y arriman convenientemente su sardina a la brasa.
Entienda el sentido del artículo, sr Ferrari, a quien va dirigido y de quien habla, que no es del Padre de la Patria me veo obligado a aclararle ya que no lo ve, sino a los corruptos que dicen ser como el o peor aún, que el seria hoy igual que ellos.
Los dictadores, los totalitarios, los absolutistas y sus seguidores siempre se han distinguido por su falta de sentido del humor. Son gente muy aburrida.
Muy bueno Jorge. Osvaldo tenga fe, llegarán tiempos mejores y mejorará su sentido del humor. Salud.
Osvaldo, desconfío de quienes admiran en exceso a otras personas, porque tiene la tendencia de despreciar en exceso a otros, a veces muy injustamente. El humor sirve para atemperar esa tendencia. Así aprendemos a respetar un poquito a todos los cubanos, en lugar de admirar mucho a unos pocos.
Te paso una reflexión de Kennedy:
“The great enemy of truth is very often not the lie — deliberate, contrived and dishonest
— but the myth — persistent, persuasive, and unrealistic”
“El gran enemigo de la verdad a menudo no es la mentira —deliberada, retorcida y deshonesta—
sino el mito —persistente, persuasivo y poco realista”
Jugada cantada.
Policía detiene al doctor Manuel Guerra, uno de los promotores de la marcha de N15.
OSVALDO FERRARI DIEZ, tomese un calmante para que se relaje
No estaría mala la idea de pedir como préstamo La Campana del ingenio de la Demajagua para que nos acompañe el 15 de Noviembre en la marcha pacífica que se pretende efectuar. Recuerden que el Iluminado una vez la pidió prestada para no sé que jelengue y faltó poco secuestrarla para que estuviera en el lugar indicado. Que gran honor para nosotros, los nuevos esclavos y nuevos ciervos de la gleba marchar Unidos a la gloriosa Campana que una vez fue símbolo de la libertad de los esclavos. Nos vemos el 15 si el dueño del Ingenio que queda nos lo permite.
Jorge Fernández Era, gracias por tu excelente imaginación. Saludos para todas y todos.
Hola Jorge, muy buen post. Acá en los EEUU, una de las razones que también se abolio la esclavitud fue la revolución industrial del norte, mientras el sur siguió reasio, y siguió, por sus propios intereses e ignorancia usando mano de obra esclava y métodos arcaicos de producción, lo que trajo su auto-aniquilacion. Por ende una sangrienta guerra civil, que como todos sabemos el norte, los yanquis, gano. Lo que yo creo, que también va a pasar en cuba 🇨🇺 TOUCHÉ, 😆. Saludos
la rebelión de los esclavos, fuer mayimbes fuera mayorales Cuba libre
Se acerca el 15-N y ya es claro el rumbo que tomó la dictadura: impedir las marchas.
Para ello está acudiendo a la intimidación y detención de los organizadores. También a intimidar/chantajear a sus familiares demostrando una crueldad sin límites.
Y todo para que el cubano siga sin poder disfrutar del derecho universalmente aceptado a la libertad de expresión y asociación, incluso violando el artículo 56 de la constitución, esa que ellos, cuando les conviene, dicen que fue aprobada por no sé cuántos millones de cubanos.
Y aunque muchos quisiéramos que el sentido común se impusiera y las marchas sencillamente se produzcan y no sean reprimidas, la verdad es que hasta el momento no existe certeza de lo que va a pasar.
En su pulso con la sociedad civil cubana el grupito de poder ha escogido seguir reprimiendo.
Hasta el día en que tanta represión les estalle en la cara y nada puedan hacer para que su inservible sistema/modelo se les desplome en un instante.
Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista.
Siguen mintiendo
Cenaguero dijo:
En Matanzas en la Ciénaga de Zapata esta cerrada la comunidad de Mario López …. no cuadran los números de Durán y lo que se vive por estos lares
Kubano dijo:
la positividad de la provincia de Sancti Spiritus aventaja a las demás en la tasa de positiviead y a pesar de esto se siguen haciendo pocas pruebas de PCR
Espirituana dijo:
Saludos.
Sancti Spíritus.
-587 casos disgnosticados.
– 30,8 % de positividad .
– 1904 (PCR + Ag) realizados .
¿Se están realizando los exámenes en dependencia de la situación epidemiologica??
Jorge, no me llevé el chiste de los 700 y pico de cerdos, hoy no debe ser mi día. Pensé que te referías a algo que tiene solo 600 y tantos carneros. De cualquier forma gracias, estuviste afilado hoy
A un cubano le han dado el Premio Nacional de Historia, por haber publicado 24 libros en Cuba y en medios y revistas de los siguiente paises : Bolivia, Nicaragua, Mexico, Argentina, Rusia, Venezuela, iran y Corea del Norte.
Me meti un momento a ver el reporte del Covid-19.
Es increible como estos personajes, la periodista y el Duran, repiten cada dia el mismo libreto sin alterar ni una coma y en el mismo tono de voz. Son automatas. ¡Que aburridos! ¿Como no les da verguenza? ¡Una verdadera tortura!
Una liturgia estupidizante.
No pude . Me largue cuando ese señor empezo con
voz monocorde y cansada a citar un discurso del maximo e imbatible:
“Una revolucion que no ha terminado, que se mantiene en combate, que…. ja, ja, ja
Tambien mienten con los apagones.
Alexi castillo Cháves dijo:
En la localidad de vuelta del caño en Manzanillo
fue una falta de respeto muy grande.
Renides Pupo dijo:
motivo para que exista tanto descontento en la población,…. Sin palabras, sin palabras…..
Rodney dijo:
¿Como q no hay afectaciones? En Regla quitaron la corriente
Noelvis dijo:
No aplica para Camagüey.
Ida dijo:
¿Como es eso? En parcelación moderna, arroyo naranjo no tenemos electricidad en este momento.
Alinaholguin dijo:
Alexis Chávez, me solidarizo con su comentario
Maritza Machado dijo:
Hola por favor necesito respuesta, 84 y 7ma Playa noche no tuvimos desde la noche hasta por la madrugada, esto ocurre repetidas veses y explotan los trasformadores
Ruffini dijo:
Hay que revisar esa información porque ya he tenido dos apagones en el día.
Pp dijo:
En Palma Soriano el suministro fue interrumpido en la zona 3 por mas de 4 horas y en las demás zonas también sufrieron afectaciones de largo periodo.
Gracias, Jorge… muy bueno… excelente!!!!
La sátira política no es graciosa… es una verdad muy fuerte… irrebatible… que cuando se hace bien nos hace reír para no llorar… planteada sin dramatismo. Asi nos gusta a los cubanos. J F Era eres un MAESTRO en este tipo de crónica.
Los comentarios están cerrados.