¿Qué hecho, qué drama terrible nos devolverá la razón, la decencia y el respeto? ¿Qué nos hará real la Constitución y sus derechos a nosotros los ciudadanos?
¿La Cuba intolerante y soberbia, despótica y brutal, mezquina y capaz de cualquier vileza que habita entre nosotros, que repta por entre nuestras virtudes y la sencilla alegría de hacer el bien acabará por devorar el alma de la nación que fue soñada para la pasión de la justicia y el decoro humano?
¿Acabará por robarnos el futuro anhelado y por volver miserable el pasado que aún miramos con orgullo? ¿Qué oscuridad terrible nos acecha y pugna por imponerse a nuestro destino de pueblo que ama la libertad y la felicidad?
¿Cuánta complicidad nuestra -de cada uno de nosotros- será suficiente para ello? ¿Cuán culpables seremos nosotros todos mañana por lo que hoy justificamos, -nos justificamos- apelando al olvido rápido, a lo banal, a la otredad y al silencio? No hay dignidad posible en ello.
¿Cuándo fue la última vez en este país que alguien asumió públicamente o ante los suyos -cada uno de nosotros-, la responsabilidad por el fracaso o el error?
¿Desde cuándo asume aquí su responsabilidad con el fracaso, su fracaso -el nuestro- el padre y la madre, el ingeniero, el panadero, el médico, el constructor, el campesino, el maestro, el cocinero, el policía, el artista, el barredor de calles, el juez, el trabajador social, el dietista, el psicólogo, el poeta, la enfermera, el machetero, el inmigrante, el hijo, o tú, o yo?
No importa que sea uno mínimo, o mayúsculo, pero que diga -digamos- lo hice mal, no sé cómo lograrlo, no lo he conseguido, y lo admita -les he fallado, se dice- aunque sea para que podamos entre todos darle otra oportunidad, o busquemos – no es fácil encontrar-, o podamos elegir – no es fácil seleccionar– a un relojero serio, a un carpintero puntual y fino, a un zapatero meticuloso, a un albañil organizado y tenaz, a otro lector de tabaqueria, a otro administrador, a otro ministro, a otro político, a un carnicero cabal.
¿Cuándo se volvió un problema que un hombre o una mujer pensara diferente? ¿Cuándo la pobreza, la mentira, los cuartos hacinados, la hipocresía, el tener que escoger cuál medicamento comprar por falta de dinero, la desigual distribución de la riqueza, la injusticia, la necesidad de viviendas dignas, el llanto de impotencia y soledad de nuestros ancianos, el egoísmo, las escuelas de libros, pupitres y pizarras rotas y viejas, los hospitales sucios y despintados, los privilegios, los niños sin juguetes, la insensibilidad, las carreteras abiertas y quebradas, la pleitesía al poderoso siempre, el estar en desventaja por negro, por obrero, por campesino, por no ser hijo de, por maricón, por mujer, por oriental, por no ser ladrón, la indigencia, la corrupción administrativa, el desempleo, la indiferencia, el racismo, el individualismo, la corrupción política, el tener miedo a decir la verdad -la tuya, o la del otro-, el tráfico de influencias y de poder, de impunidad, dejaron de ser nuestros problemas reales para que ahora el pensar diferente, la honestidad de una mujer – o un hombre- común y corriente lo sea?
¿Será por eso que los baños sucios, nausabundos y rotos -siempre rotos- que plagan nuestras fábricas, las escuelas, las estaciones de policía, las funerarias, las terminales y hospitales, las universidades de toda la República parecen monumentos inconscientes de nuestra maratónica capacidad para no asumir nuestra responsabilidad, o es que son un simple y abrumador testimonio de ella?
¿Y si no, cómo explicarlos entonces?¿Cómo explicarnos con ellos?
Da igual. La pregunta es otra ¿Cómo será explicarnos sin ellos?
Ese es nuestro adir. Pero hay que pelear, incluso con cada palabra, con cada gesto y no cejar. De eso se trata hacerlo, en Holguín, en Manzanillo, o en cualquier lugar de Cuba.
27 comentarios
Todo parece continuar igual estimados editores. Después de reflexiones oportunas por su equipo de direcciøn, aún persisten en el tiempi, temáticas cargadas de la ausencua de contenidos que reflejen contenidos que motiven el debate academico y ético de este espacio. Crónicas como estas continuan aportando a ka falta de credibilidad profesional del asunto.
Leía hace unis días que colegas se retiraban de este espacio, claro está, laLJC tuvo en su propia esencia un progama antiimperialista de su etapa fundacional. Reflexionar en temas polémicos de la sociedad merita y exige del grupo de edición un espacio crítico para construir la nueva sociedad.
Osvaldo, deseo reaccionar esta vez a su comentario con cuatro detalles:
1.- ¿Y por qué su opinión no se muestra cuando considera algún texto oportuno?
2.- ¿Cuál es su objetivo al participar en el foro de LJC? Digo porque solo amanece (sus comentarios siempre son bien temprano, parece la primera tarea del día, por eso siempre es el primero que aparece) y comenta descalifcando sin ofrecer absolutamente ningún contenido.
3.- Hablando de profesionalidad, si los editores rechazaran comentarios por lo anterior o por estar mal escritos, el suyo no saldría nunca.
4.- Yo he leído lo contrario de lo que usted dice: la audiencia de LJC y la calidad de los debates se está incrementando de manera exponencial. Decir lo contrario sin evidencias solo muestra que es el escenario deseable para usted.
Quería felicitar a René Fidel por el texto y porque él es una muestra de la sugerencia que deja al final, luchar por conseguir un mejor país. Y también porque no sé cómo consigue hacer poesía hasta con los hechos más desgarradores.
Ah! por cierto, René Fidel es un excelente académico y escritor.
Iba a escribir un mensaje específico sobre su texto y él, pero al encontrarme con el suyo….pues aquí mismo va. Gracias René Fidel.
osvaldo : me parece que a usted no le basta :
-granma
-juventud r
-los canales de tv
-giron
-adelante
-cuba encuentro
-etc,etc
Aqui se habla,por ejemplo en este articulo, de la realidad cubana ,la de ayer,que dio origen a la de hoy,y de la de hoy….pero quizas a usted no le guste el enfoque ,entonces ,haga lo que hacen lectores de todo el mundo con opciones,lealo y critiquelo,comentelo o sencillamaente,no lo lea.Creo este blog ha adelantado mucho y la prueba esta en que : lo critica Iroel y Luque,comenta ramon izquierdo,comenta el que desea.Siempre tratando de respetar ,que no es lo mismo que el famoso : “hablar en tiempo y forma y en el nivel correspondiente” que es un homenaje al irreverente revolucionario Guiteras. En cuanto al nivel,creo que la academia ,al igual que el parnaso,tienen su altura y medios mas especializados,esto es solo un blog en internet !!
“El día que la verdad sea nuestro alfa y omega, que desterremos el disimulo, a la gente le costará mucho más mentir, y hasta nuestra maltrecha economía enrumbará con mayor eficiencia. Nadie lo dude, la corrupción prevalece donde la autenticidad se escurre y la mentira prolifera.
-Arnaldo Mirabal
jovencuba 14 julio 2017
https://jovencuba.com/2017/07/14/un-poquito-de-verdad/
muy acertado su comentario,hoy la verdad hace falta más que nunca para desterrar la hipocresía que tanto daño nos hace a todos..
Es cierto que este sitio no publica con frecuencia los crímenes, injusticias, saqueos, guerras, forzar a cambiar gobiernos progresistas por gobiernos neoliberales y ultraconservadores, etc. propiciados, organizados y financiados por los EEUU y lacayos de Latinoamérica, Israel y la vergonzosa Europa.
En eso, asumo yo que este sitio concuerda, al igual que yo, con las publicaciones de izquierda en el mundo y en caso necesario, asume la denuncia antiimperialista como lo hizo Antonio Guiteras.
Sin embargo, la problemática de defender la Patria (y el Socialismo) que nuestros padres nos ganaron de pie, nos obliga a luchar para que haya mas Socialismo en nuestro suelo y que no nos suceda como en Europa del Este y evitar que está Revolución sea destruida por nosotros mismos como temia Fidel. Esa es la tarea fundamental que nos toca.
Destruir al imperialismo y eliminarlo de la faz de la Tierra, ojalá nos fuera dable: seguro que lo haríamos como lo intentó el Che en el Congo y Bolivia.
Ahora bien, luchar por la rectificación hacia más y verdadero Socialismo e impedir que caigamos en el abismo que son las fauces del imperialismo por una confrontación civil que sirviera de pretexto para una intervención «humanitaria» tipo Libia, Irak, Afganistán o Siria es la tarea mas revolucionaria de hoy y para ello, se necesita, no la apología aduladora de los simuladores, sino el franco debate para solucionar nuestros añejados problemas e insuficiencias y dar verdaderos pasos para ganar la batalla económica que la Revolución no ha ganado todavia y que amenaza a la misma existencia de nuestra Revolución.
Espero que comprenda, Osvaldo.
Gracias!
!!Excelente Zayas!!!
estimado zayas : aprovecho su pronunciamiento para ,a la luz del debate que se produce acerca del articulo,hacerle la pregunta que le he estado haciendo a los revolucionarios cubanos desde 1962 a la fecha y ninguno ha sido capaz,a pesar de los siglos de lucha,de los tres tomos del capital y las obras escogidas de mao responderme de forma lisa,llana y clara ,en cubano : que piensan hacer los revolucionarios izquierdstas cubanos con los tres o cuatro gatos( segun la vision de ustedes) de deas liberales y con los EEUU como paradigma para la republica con todos y para el bien de todo ??En mis tiempos juveniles,esa pregunta me costo tres anos en la UMAP y ahora,le pregunto : habran seguido pensando lo mismo personas como usted ?? Gracias por leerme.
Este señor piensa que las diferencias que deben dirimirse son conceptuales o académicas. Y que se pueden reducir a debatir sobre que vocablo raíz resulta más agradable a los sentidos al colocarlo ante la palabra ‘-ismo’. Osvaldo, mientras usted desea discurrir sobre sutilezas intelectuales, los cubanos están dedicando el mayor % de sus neuronas a procurarse qué comer esta noche, o mañana. Como lo oye! El pueblo más culto del mundo tiene un nivel de motivación existencial semejante al de un Neanderthal o un Cro-magnon. Todos los nuevos derechos Constitucionales, toda la instrucción, cultura y sapiencia alcanzadas mediante un mega sistema de educación, la universalización de la enseñanza, las Mesas Redondas, las Bibliotecas Comunitarias…. puestas en función de hacerse con un paquete de salchichas y un cuarto libra de detergente. Usted cree que un paquete de estrategias antimperialistas nacido del debate en este blog es del interes de esas personas, o les va a mejorar su vida? Bajese de esa nube! Nuestro país está en una crisis interna profunda para la que el gobierno no ofrece otra respuesta que ‘medidas’ puntuales y muchas veces contradictorias e inadecuadas, dictadas al calor de los propios intereses, y de los jabs propinados por Trump y por el Covid. Ya la resistencia y el sacrificio no son para enfrentar al Imperio, sino para soportar las horas de cola diarias, que dizque una Ministra chancletera ‘llegaron para quedarse’. Mi orientación política, por cierto, es la de una persona zurda y manca del brazo derecho. Pero creo que los efectos potenciales de la falta acumulada de respuesta a la penuria y de la situación revolucionaria que así se propicia – que por cierto, favorece plenamente los intereses imperialistas de nuestro vecino de arriba- son más dignos de atención en este preciso momento, que cuál de las corrientes militantes o de pensamiento actuales, o cuál de los ideólogos de moda en el mercado de la izquierda caveat es el ‘más mejor’.
Es que es logico y racional que asi sea, seria absurdo que fuera diferente, ya que otra cosa no puede ocurrir, no puede ser otro el panorama nacional, cuando la nueva clase politica que tiene secuestrada a la nacion, vive de espaldas a ella y hace oido sordos del reclamo a gritos de cambios estructurales que necesita urgentemente el pais.
Yo pregunto, hasta cuando el cinismo y la hipocresia de aquellos que creen que la razon principal de nuestro desastre, es o tiene que ver con el vecino del norte.
Repito una y otra vez, es cuestion de voluntad politica, de la cual no existe la mas minima, claro comprendemos las razones, cada porcion, parcela, area, de empoderamiento ciudadano, representa un sitio menos del ferreo control estatal.
No importa, la clase de la cual tratan de evitar su consolidacion y empoderamiento, quieran o no quieran sera la sepulturera de los dinosaurios de Monterosso y de sus hijos biologicos e ideologicos, y de su conducta antinacional, por no decir traidora.
Totalmente en contra de tu comentario. Soy un hombre de 70 años q nací con la posiblidad de heredar el trabajo de mi padre y abuelo, guaguero, mi padre no se pudo casar hasta los 35baños porq no encontraba un trabajo fijo. A partir del 59 mi vida cambio y mis padres soñaron, uimos propiwtarios de una casa q pudimos ampliar con nuestro esfuerzo, sin piscina pro no es prioridad, termine una carrera de ingeniería, nunca más despidieron a mi padre, mi madre conn aeccion cardiaca fue bien atendida en hospitales hasta los 88 años sin pagar un consulta, a mi hijo q también ingreso en la Universidad nunca lo deje con miedo en su escuela porq unos locos lo mataran. Ahora estoy jubilado, es cierto la jubilación es baja y por eso trabajo en mi casa haciendo otras cosas, Pero se q mi salud está garantizada por la atención de los mejores médicos del mundo, aunq hay dificultades para lograr todas las medicinas del tratamiento, se porq y no lo voy a comentar.
Vivo, si VIVO, en un pais q amo q tiene un desarrollo en industria médicas envidiable, en el q tenemos muchos problemas reales q se manifiestan en su artículo, pero muchos de esos problemas no son de Cuba son de los cubanos q somos los responsables de cada lugar y entidad. falta mucha acción para lograr la limpieza y el mantenimiento, pero detrás de cada problema hay un cubano q.no se ocupa, desvía el poco recurso q se le asigna y así muchas justificaciones.
Corrupción existe no la niego y espero q se resuelva, otros países no pueden ni esperar su solución.
En resumen estoy orgulloso de mi Cuba solidaria, humana, amorosa, donde tienes todas las posibilidades de ser culto e intelectualmente preparado. Por lo tanto soy feliz y no estoy frustrado con un país q pudiera y debe ser mejor
El Che decia en Punta del Este en 1961 (en la Universidad) que ningún logro social podía perpetuarse sin una sólida economía que los sostuviera en el tiempo, de ahí el desgaste hoy de lo que ayer fueron grandes referencias. Por otro lado se necesita de humildad para crecer y rectificarnos.
Señor Nelson García. El artículo del profesor René Fidel en nada omite todo eso que usted nombra. A decir verdad, son señalamientos necesarios e insoslayables. Para nada se niega que la Revolución trajo profundos cambios a la sociedad pero cuando una Revolución omite el deber de la crítica constructiva, el avance, el pensamiento objetivo y viene a repetir lo que un día sepultó entonces está condenada. Heredamos muchos males de la primera etapa republicana( 1902-1958) pero no quita que podamos transformar esa realidad. No se puede construir el socialismo sin pasar los obstáculos que no lo permiten. Lo demás está dicho. Por lo que respecta al artículo: bravo.
Qué bueno que a alguien más le duela la falta de valores, la pérdida de nuestras esencias….
MUy bueno, René Fidel!
En Nunca he creído que quitarle al rico para darle al pobre sea la solución a ningún problema en ningún lugar. En Estados Unidos, por ejemplo, el 70% de los millonarios actuales no heredaron su riqueza. Es decir, con su trabajo lograron el bienestar del que disfrutan. Quiero para Cuba una sociedad que premie el esfuerzo, la constancia, la honestidad y el trabajo duro. No quiero decir con esto que la sociedad norteamericana no tenga problemas. Pero si aparejado a lo que planteo se establece un sistema de leyes que haga a todos los ciudadanos iguales ante ella, que castigue a quien la transgrede sin doblegarse ante influencias del poder o sobornos, una sociedad en la que el poder del Estado sea tripartito e independiente y en la que no impere una ideología sobre las demás. entonces no habrá necesidad de continuar trabajando después de los 70 años por el apremio de echarle algo al estómago o poder adquirir de trasmano los medicamentos que de otra forma son imposibles de obtener. También tengo 70 años y, gracias a que no estoy en Cuba, no me veo obligado a hacer esos sacrificios, disfruto mi vejez con tranquilidad, sin sobresaltos porque hay una economía fuerte a la que aporté mi esfuerzo y ahora me retribuye proporcionalmente. Si después de 60 años aquel sistema no ha impedido que gente de la tercera edad tengan que andar vendiendo maní en la calle o recogiendo envases vacíos para venderlos como materia prima, aún cuando mucha de esa gente ocupó puestos de responsabilidad o fueron abnegados profesionales, entonces yo me cuestiono todo el proceso desde el 59 hasta el día de hoy.
Opino que no es una pérdida de valores, sino un cambio en los valores preponderantes en nuestra sociedad, promovida por aquellos que predican lo que no son, a río revuelto ganancia de pescadores. Nelson, su testimonio es válido por ser experiencia en carne, historia repetida Muchas veces. Pero le voy a transmitir otra muy diferente. Mi abuelo materno abandonó su casa a los 9 años, para ir al mundo a hacer fortuna, desde la Habana (en el campo) vino a dar a Camagüey ( Vertientes), aprendió muchos oficios, domaba caballos, era carpintero, incluso construia su propia guitarra, la afinaba y la tocaba, todo con 3er grado. Siempre fue emprendedor, características natas en el cubano hasta un día. Ese día perdió todas las casas que tenía en su propiedad, quizás alguna se la dieron a su familia sin esforzarse, perdió la bodega, donde las personas podían comprar fiao hasta que pudieran pagar. Perdió gran parte de sus tierras, para dárselas a quien nunca se había preocupado por tenerlas, o no tuvo la oportunidad, quien sabe. Así Muchas personas se vieron privadas de lo que por derecho sus padres y abuelos habían trabajado para el futuro de sus familias. Pero usted está agradecido, válido. Usted trabajará hasta el fin pues no le queda otro remedio. Solo hago una pregunta para todos los lectores. ¿ Esa es la esencia de la justicia social?
Mi Cuba no está bien, necesita cambios, muchos, profundos y urgentes cambios, pero no es lo q describe el articulista, ni los hombres que la habitan se parecen a esos, no se parecen ni en los sentimientos, ni en la responsabilidad, ni en las motivaciones, creo que el articulista mira con un prisma que sólo deja pasar lo feo, lo bajo, lo rechazable, bien vendría a la lucha necesaria para lograr los cambios, que hiciera un recuento de lo que tenemos y deberíamos preservar para no perderlo mientras realizamos los cambios.
Sr. Rene Fidel le felicito por su refrescante visión de una realidad tan mal acabada resultante y muy a nuestro pesar pudiésemos decir, ayer por cosas de la vida volví a ver ese proscripto film Cubano de 1991 “Alicia en el pueblo de Maravillas” y comprobar cuanta actualidad y vigencia mantiene hoy de la Cuba que su escrito muestra, de esa opinión expresada el día de su estreno oficial, que ante las sirenas de censura del filme y “tratamiento especial” de los espectadores que asistieron se expresó que su “relación alegórica con la sociedad cubana y tal vez el problema del filme esté en el exceso de similitud con la realidad.”. Que decir entonces cuando 30 años después el filme mantiene “exceso de similitud” con la sociedad Cubana, leyendo su escrito me vino a la mente esa frase de Alicia cuando demuestra su hartazgo y le responde “al jefe” ante su propuesta del agua sulfurosa salvadora del sanatorio, “con agua con burbujas, caliente y sin etiqueta no vamos a llegar a ningún lado”.
En su escrito se pregunta ¿Será por eso que los baños sucios, nausabundos y rotos -siempre rotos- que plagan nuestras fábricas, las escuelas, las estaciones de policía, las funerarias, las terminales y hospitales, las universidades de toda la República parecen monumentos inconscientes de nuestra maratónica capacidad para no asumir nuestra responsabilidad, o es que son un simple y abrumador testimonio de ella?. Es mi opinión que un poco de ambas, en muchos casos, creo la mayoría, no son nuestras responsabilidades como usted expresa, es la responsabilidad de una o varias personas que con el tiempo y el poder único y plenipotenciario dejaron de responder o sentirse cuestionados, que en su ejemplo, el caso de los baños, que los que hemos de usarlos ni importamos como para que estén como debe ser, y entonces pasan a ser un “abrumador testimonio” de responsabilidad cuando entras a los baños de un hotel, de un restaurante privado, y esos lugares que entonces entiendes porque todo lo demás, y miremos solo a nuestro alrededor, tampoco puede funcionar.
La Unión Soviética, URSS, como nosotros la conocimos fue fundada el 30 de diciembre de 1922, dejo de existir como estado socialista el 26 de diciembre de 1991, por sesenta y nueve años transito por el difícil camino de la construcción del comunismo, un país rico en petróleo, minerales, una industria desarrollada, capaces de ser los primeros en el cosmos, pero nunca fueron capaces de resolver las necesidades siempre crecientes de la población.
Dirigida con mano dura por Stalin fue capaz de derrotar al nazismo, no logro derrotar las ansias de libertad de su pueblo, intento convertirse en el granero de Europa, hicieron mega proyectos industriales, tuvieron decenas de bombas atómicas, fueron la principal contrapartida de los Estados Unidos en la Guerra Fría, mientras su pueblo pasaba necesidades por el férreo control de la economía centralizada por el estado.
Fue desangrado por Cuba hasta el ultimo momento de su existencia, nos demostró con hechos fehacientes la ineficacia del socialismo y no aprendimos la lección, el gobierno cubano lo sabía, no podía sobrevivir sin la ayuda soviética, no buscó soluciones, buscó alternativas, encontró en Venezuela una teta para seguir chupando con la sola intención de continuar gobernando los destinos de la isla con la misma mano férrea que lo hizo Stalin, teniendo al pueblo abandonado, pasando trabajo y necesidad, no importaba el precio a pagar por la población, la revolución continuaba existiendo y el máximo líder y emperador de la isla de Cuba y sus territorios adyacentes tenia ahora una colonia, era el emperador de los mendigos, por la gloria del socialismo.
Cuando la salud lo abandono, como buen rey, no pensó era la hora de dar un respiro al pueblo, solo pensó en continuar con su dinastía fracasada, igual a las dinastías de Somoza o Duvalier, que tanto critico, paso el cetro de mando y su corona al hermano, este tampoco pensó en el pueblo, prometió un vaso de leche para los niños, promesa que nunca cumplió y hoy nos ofrece tripas para mitigar el hambre, mientras el pueblo tiene más necesidades y menos esperanzas en el futuro, el único sueño que le queda al cubano es poder emigrar, no importa a donde ni la edad, solo emigrando puede existir una posibilidad, por mínima que sea, de vivir mejor que donde un día nació.
Muy pronto se cumplirán sesenta y dos años del la toma del poder por Fidel y su guerrilla, tengo la esperanza que no llegaremos a romper el record de los soviéticos y como decía aquella obra de teatro en alusión a la época antes de la revolución, “Cualquier tiempo futuro será mejor”, pero para lograrlo debemos cambiar la mentalidad del cubano actual, no es imposible, muchos llegan al exilio y cambian su mentalidad muy rápido, debemos saber la importancia de trabajar por el futuro, debemos olvidarnos de los beneficios de la revolución, la educación puede ser gratis pero de que te sirve si no es retribuido tu trabajo, de qué sirve un medico gratis si cuando vas a un hospital está destruido y los servicios médicos están colapsados, ¿de qué vale tener un medico gratis, si puedes morir de hambre?
Llego la hora del cambio, sin derramamiento de sangre de personas inocentes, llego la hora de que Cuba deje ser un estado feudal dirigido por el capricho de un consejo de ancianos, llenos de miedo al cambio, llego la hora que el pueblo cubano pueda vivir en libertad, pueda mirar al futuro y casi poder tocarlo con las manos, llego la hora de exterminar la dictadura que nos somete a cambio de su bienestar y el enriquecimiento de ellos y sus familiares, llego la hora de que todos esos mal dirigentes que solo han destruido al país den un paso al lado y permitan que una nueva generación de cubanos puedan construir un pueblo mejor, con libertad, sin miedo y sin hambre, llego la hora de que Cuba sea libre del castrismo y del maldito socialismo que nos ha destruido como pueblo y nación.
Rene Fidel, lo felicitó por su exelente y sentido artículo, como de seguro tambien muchos en Cuba nos sumamos a tu sentir y tu real preocupación por nuestra patria.
La viril y cívica frace de Rubén Martínez Villenas. ” para que nuestros hijos no mendiguen de hinojos la patria que nuestros padres conquistaron de pie”… hace referencia a todos nuestros próceres, Marti, Maceo, Félix Varela y a nuestro Mambises, esos, nuestros verdaderos padres.
Como Marti soñara,
“Ni vería yo esa bandera con cariño, hecho como estoy a saber que lo más santo se toma como instrumento del interés por los triunfadores audaces de este mundo, si no creyera que en sus pliegues ha de venir la libertad entera, cuando el reconocimiento cordial del decoro de cada cubano, y de los modos equitativos de ajustar los conflictos de sus intereses, quite razón a aquellos consejeros de métodos confusos que sólo tienen de terribles lo que tiene de terca la pasión que se niega a reconocer cuánto hay en sus demandas de equitativo y justiciero. ¡Clávese la lengua del adulador popular, y cuelgue al viento como banderola de ignominia, donde sea castigo de los que adelantan sus ambiciones azuzando en vano la pena de los que padecen, u ocultándoles verdades esenciales de su problema, o levantándoles la ira: —y al lado de la lengua de los aduladores, clávese la de los que se niegan a la justicia! (…) ¡Valiera más que no se desplegara esa bandera de su mástil, si no hubiera de amparar por igual a todas las cabezas!”
No hay patria sin libertad! No hay libertad si se amordaza a la verdad.
No existe democracia verdadera si se excluyen a una parte de sus hijos y se les priva de su esencial derecho a la expresión.
El mayor de los anhelos humanos, su más apreciado tesoro, el que más dignidad le confiere, es la libertad, ese es el primer y más sagrado derecho. Cuando un gobierno a un profesor o médico, artista, obrero, religioso, etc; le persiguen por sus ideas, se les priva de libertad y se les despide y separa de sus centros de trabajo, no debe gobernar. Saludos
Osvaldo, son pasadas las 6 de la tarde, por lo que han transcurrido más de 10 horas de su comentario de las 7:25 am.
Una dama revolucionaria, culta y valiente como la Dra. Ivette, desde las 12:54 pm le formuló preguntas concretas y sin embargo, usted no ha vuelto a mostrarse. Otros foristas, igualmente se han referido a su comentario.
Usted tiene todo su derecho a opinar, fundamentar sus argumentos, debatir y replicar, dentro del marco del debido respeto. ¡Por favor hágalo!
Los que desde hace muchos años peinamos canas, recordamos perfectamente, que cuando éramos niños o adolescentes y decíamos algo a alguien, o de alguien y, después sencillamente hacíamos mutis, nuestros mayores nos señalaban con firmeza: “No actúes como la gatica de María Ramos, que tira la piedra y esconde la mano, enfrenta las consecuencias de lo que dijiste”. Ese señalamiento, convertido en enseñanza, nos ha acompañado durante toda la vida.
Estimado dario45666, trataré de responder a su pregunta ” piensan hacer los revolucionarios izquierdistas cubanos con los tres o cuatro gatos( segun la vision de ustedes) de ideas liberales y con los EEUU como paradigma para la republica con todos y para el bien de todo ?”
Por lo menos, para los revolucionarios que defendemos el Socialismo Democrático y Participativo –quizas seamos más de 4 gatos- no defendemos ideas liberales nacidas en 1789 con la Revolución Francesa y enterradas en 1930 con el crack bancario. Mucho menos consideramos que los EEUU sean paradigma de república. Hace muchos años ese país se parece mas a una república bananera que a la República de Washington y Lincoln. Trump ha acelerado ese proceso con la compra de la Presidencia y se niega a reconocer las elecciones del 3/11 si no la gana (intentará un golpe de estado?). Los asesinatos por la policía de afroamericanos, la violencia contra los manifestantes pacíficos, la supremacía blanca son paradigmas de quien? Sólo de Hitler y sus discípulos de antes y los de ahora. El pais único sancionador del resto del mundo porque no se pliegan a sus intrreses y ordenes, es paradigma?
La extradición de Julián Assange que persigue desde hace muchísimos años sin haber violado ni una ley de ese país, sólo porque no revela las fuentes de informaciones filtradas de la CIA, el FBI y el Departamento de Estado que demuestran su carácter torturador, asesino, injerencista para garantizar el saqueo de las riquezas de otros países, es un paradigma de país o sociedad?
Por supuesto que no!! Sin embargo un mundo mejor sí es posible. Marti, a quien, me parece que usted lo tiene en estima, decía que se nos viene encima, amasado por los trabajadores, un universo nuevo. Acaso era un soñador trasnochado? Acaso no fue Martí el que por primera vez llamó Imperialismo a los EEUU? Acaso la carta inconclusa a Manuel Mercado en víspera de su muerte, no denuncia el caracter rapaz de los EEUU y su intención de apoderarse de toda la América? Diria Martí que los EEUU es el paradigma de país y sociedad?
También Marti concordó con Hebert Spencer en calificar al socialismo protagonizado por el Estado y siendo propietario de todo el país y sus recursos, como la Futura Esclavitud, pero afortunadamente reclama al final de su critica contra el desprecio y arrogancia de los oligarcas (como Trump y los de su especie) por los pobres y oprimidos.
Pueden haber otros paradigmas (cada vez menos) como los países desarrollados de Europa (del norte y centro de Europa) que otrora fueran sociedades de bienestar, hoy fuertemente erosionadas por el neoliberalismo y cada vez más sometidas al dictado estadounidense…
Quizás seamos 4 gatos tratando de recuperar la lozanía y los principios que fundamentaron la Revolución Cubana. Quizas también queramos que sean verdaderamente los trabajadores los dueños directos e inmediatos de sus centros de trabajo y no necesiten de representantes e intérpretes de sus intereses (que de representantes se convierten en sus patrones y viven del trabajo de los obreros y campesinos).
Eso no es una utopía. Ese mundo es posible, a menos que nos quedemos sin mundo por el ecocidio de la especie humana.
La pregunta era simple y llana. La respuesta no puede ser tan simple ni superficial. En ella está la Historia de la Humanidad en las últimas décadas.
Disculpe por la extensión de la respuesta.
Gracias!
Magnífico artículo.
Me declaro miembro del Grupo de los cuatro gatos.
Con la patria no se juega. ¡VIVA CUBA LIBRE!
¡MIAUUUUU!
Triste pero cierto. Excelente Rene F. Gonzalez Garcia y creame, la esperanza radica en que a muchos mas nos duele.
[…] Tomado de La Joven Cuba […]
Los comentarios están cerrados.