Actualizar el deporte cubano

por

Caricatura de Gerardo HernandezPor: Osmany Sánchez

Cuenta la historia que Penélope, esposa del Odiseo, tejió durante veinte años un sudario, elaborando el tejido durante el día y deshaciendo el trabajo durante la noche para de esa forma alejar a sus pretendientes a los que había prometido que se casaría con uno de ellos cuando terminara su obra. De esa forma pudo esperar durante dos décadas la llegada de Odiseo.

En el deporte cubano sucede algo parecido, pues nuestros entrenadores dedican su vida al entrenamiento de equipos deportivos y en muchos casos deben empezar desde el inicio cada año cual Penélopes modernos. Los motivos son varios. En algunas provincias vemos como los atletas que son estrellas en su paso por las categorías juveniles luego se incorporan a las filas de los equipos de primera categoría sin embargo en Matanzas por ejemplo esto no sucede así y muchos de ellos prefieren ir a trabajar en el turismo o estudiar una carrera universitaria que aunque alejada del deporte, ofrece mayores expectativas desde el punto de vista económico.

La causa fundamental sin embargo es el abandono del país de nuestros principales atletas para integrarse al deporte profesional. No quiero detenerme aquí en los que se van y no triunfan, esa no es la cuestión, sino actualizar el modelo deportivo cubano que tantas glorias le ha dado al país.

Es indudable que el desarrollo deportivo cubano es un logro dela Revolución pues basta con tener el talento para que ser captado por una de nuestras escuelas de iniciación deportiva, pero es que el acceso a las escuelas de arte y música también son un logro de nuestro sistema y sin embargo el tratamiento es totalmente diferente.

Es normal ver en nuestros programas de mayor Ratting en la televisión, 23 y M por ejemplo, como entrevistan a actores, actrices, músicos o a artistas plásticos y que nos cuenten de su reciente gira de 3 meses por Europa o de que está en Cuba de Vacaciones pues está contratado por tres o cuatro años en otro país. Por aparecer en estos espacios y por su obra estos son los cubanos, llenos de cadenas de oro y vestidos con “ropa de afuera” que sirven de referencia para nuestros jóvenes.

Muchos padres no ponen reparo si sus hijos se deciden por la música, los apoyan pero si es por del deporte entonces la historia puede ser diferente. Conozco casos de niños con talento cuyos entrenadores fueron a visitar a sus padres para que estos fueran parala Escuelade Iniciación Deportiva (EIDE) ola EscuelaSuperiorde Perfeccionamiento Atlético (ESPA) y los padres prefirieron que sus hijos accedieran a una carrera universitaria como Medicina, Derecho o Economía pues no le veían futuro al deporte.

¿Qué hacer entonces?

Este es un tema sumamente sensible por tanto para evitar prejuicios aclaro desde ahora que no pretendo proponer la reinstauración del deporte rentado en Cuba, su abolición a inicios dela Revoluciónfue un logro al que no debemos renunciar. Lo que propongo en cambio es actualizar nuestro deporte y que además de glorias a nuestro país, se convierta también en uno de los sectores que más aporte a nuestra economía.

Mientras un músico de más de setenta años puede estar en la plenitud de vida profesional, la vida activa de un deportista de alto rendimiento es de diez o doce años. En algunos casos un poco más.

Decimos con orgullo que un atleta de talla mundial como Teddy Tango pidió especialmente a nuestro Iván Pedroso como entrenador sin embargo es un tabú pensar que Alexis Copello o David Giral integren el equipo profesional donde milita el francés en Europa. ¿Por qué?

Son varios los deportes en los que nuestro país está entre los mejores del mundo: judo, lucha, voleibol, etc sin embargo vemos a nuestras atletas competir solamente cuando se realizan eventos múltiples (Olimpiadas, Panamericanos…). El resto del tiempo lo pasan entrenando entre ellos en las escuelas nacionales mientras los atletas de otros países realizan topes o compiten en clubes. Un atleta nuestro de Voleibol por ejemplo llega ala LigaMundialsin haber topado internacionalmente sin embargo un europeo de su misma edad puede acumular cientos de partidos jugados en sus respectivos equipos profesionales al máximo nivel.

Mi propuesta

Las excelentes relaciones que tenemos con varios países (Rusia, China, México, Brasil, Venezuela…) nos permitirían insertar jugadores en ligas de esos países. Esto tendría muchas ventajas para nosotros:

  • Mayor desarrollo deportivo de los atletas.
  • Ingreso económico para el país y para el atleta en cuestión.
  • El canal Tele Rebelde haría realidad su slogan: “El canal de los deportes en Cuba” al poder transmitir la actuación de los cubanos en cada una de esas ligas.
  • A partir del ingreso que se generaría se pudieran mejorar las condiciones de nuestras instalaciones y escuelas deportivas y mejorarían las condiciones para desarrollar el deporte en la base que es donde están los futuros atletas.
  • El hecho de que nuestros atletas firmen un contrato con clubes de otros países frenaría el robo descarado que se lleva actualmente contra nuestro país en la esfera deportiva.

No todo sería color de rosa. El hecho de tener jugadores insertados en clubes fuera del país traería algunos inconvenientes como hemos visto recientemente cuando algunos países no han podido contar con sus mejores jugadores por no tener la autorización de sus clubes sin embargo en la mayoría de los deportes esto no sería un obstáculo.

Sin dudas donde más nos sentiríamos los efectos de esta medida es en el béisbol pero también tendría solución si se decide por ejemplo que para poder ser contratados en el exterior deben acumular al menos siete u ocho series nacionales. La mayoría nuestros peloteros llegan a las series nacionales con menos de veintitrés años por lo que estarían en plenitud de forma después de ese tiempo. Habría que revisar la estructura de nuestra serie nacional y crear una selectiva pues no contaríamos con algunos de nuestros mejores atletas pero es mejor tenerlos parcialmente que sencillamente no tenerlos.

Se avecinan cambios en la política migratoria cubana y se supone que esto incluye la posibilidad de que los cubanos viajen cuando y a donde lo deseen. Ya se anunció, y es lógico, que el país tomará medidas para protegerse del robo de cerebros y evitar la pérdida de profesionales, pero ¿Qué pasará con los deportistas? ¿Se les incluirá entre las personas que tendrán limitaciones para viajar?

Debemos tomar las medidas que creamos necesarias sin pensar en lo que dirán los agoreros pues al final estos nunca estarán de acuerdo con lo que hagamos. Algunos dirán que estaremos abriendo las puertas al profesionalismo al que tanto hemos criticado, yo no estoy de acuerdo con eso. Mientras que allá las ganancias van para el promotor y el atleta aquí el mayor beneficiado será el pueblo pues la parte de las ganancias que le correspondan al estado será puesta a disposición de la mayoría como ha sido siempre. El atleta vivirá de acuerdo a su esfuerzo, a su trabajo, como debe ser en la sociedad que estamos creando.

120 comentarios

conde 14 septiembre 2011 - 8:30 AM

“Cuenta la historia que Penélope, esposa del Odiseo…….”

¿La historia, tatú, tu estas seguro?
Así que, según tú, la Odisea es una “historia”.

Co en balde estamos como estamos en lectura e interpretación. Creo que eso explica muy bien por que muchas veces no entiendes absolutamente nada de lo que algunos intentan vanamente explicarte.

josepcalvet-conde 14 septiembre 2011 - 8:45 AM

@¿Quién es conde? ¿A quién esconde conde?
Que eres un comentarista de meses atrás, que has cambiado el nick, seguro. Pero quién… ?

Te digo: los nombres propios se escriben con mayúsculas. Tatu, no es “tatú”, que suena a piercing,
Te digo: la forma verbal, estás, debe llevar tilde.
Te digo: tu por qué, debe llevar igualmente tilde.
Te digo que La Odisea efectivamente cuenta una historia. En cualquier idioma, se habla más o menos así: “La Odisea ha sido descrita como el libro de la inteligencia y la astucia. La historia que narra ocurre luego de la caída de Troya en una guerra en la que Ulises, …” Decenas de referencias hablan de la historia principal….de ese poema épico.

Y por último te digo que para comentar como lo haces, mejor te dediques a jugar a la petanca, a los bolos, a la rana ¡¡¡¡¡ ¿Tu incultura, tu bajo nivel en escritura, es de siempre o es desde que comes hamburguesas?

josepcalvet-conde 14 septiembre 2011 - 9:38 AM

@conde
Sigue aumentando la intensidad de tu mala llet ¡¡¡¡¡ Y te estás acercando poco a poco a tu anterior perfil en LJC. Sigue.
La Odisea no es historia, ¡es una historia! inculto ¡¡¡¡ Por lo tanto la frase de Tatu es correcta. Y si no lo es….. ¡ eh¡¡¡¡¡ no hace falta que te pongas nervioso y empiecen los malos modos otra vez ¡¡¡¡ ¡Sooooo ¡ ¿Cómo es epopeya o bien onomatopeya, del grito a los caballos, mulas, para que paren ?
Conde dixit: rapiña, escoria, sabandija, idioteces…..
Te digo: ¡ inculto !

Raudelis 14 septiembre 2011 - 11:56 PM

Calvet aun no esta demostrado si la Odisea narra hechos historicos o no.

No olvidemos que ya se encontro la ciudad de TROYA, por lo que lo demas tambien podria ser cierto

chachareo 14 septiembre 2011 - 11:36 AM

El conde saca la veta de plebeyo y a ofender se ha dicho,claro es algo normal e intrinseco en los disidentes,pero bien aqui existe libertad y democracia y todos pueden poner sus opiniones todo lo contrario a lo que pasa en el b;log de la asalariada que no se permite que nadie le rebata un post,que gran diferencia

chachareo 14 septiembre 2011 - 11:53 AM

Alguien podra criticar un post de la asalariada?no jodan tanto,te salen 20 asalariados mas si es que te publican y te borran al momento

josepcalvet-Osmany 14 septiembre 2011 - 8:32 AM

@Osmany
No sé si estás personalmente en la uni o el post estaba programado. Veo en una página que voy a enlazar que son las 8:17. ¿El peque se porta bien? ¿Las clases?
Bueno. Respecto al post, veo que es “uno de tus temas”. No creo que me confunda con Harold, pero este tema ya había “salido” y hoy se formaliza con propuesta incluida. No me atrevo a opinar porque desconozco bastante el tema. Aquí, en España, la división entre deporte amateur y el deporte profesional es muy nítida en muchos deportes (los mayoritarios, los que pagan barbaridades a los deportistas) y más confusa en atletismo por ejemplo, donde el tema becas, el plan ADO, permite que los atletas de élite vivan del deporte y dediquen todos sus esfuerzos y su tiempo a entrenar, a competir, etc. Son grandes empresas comerciales las que aportan el dinero para que el Consejo Superior de Deportes lo maneje. Sin plan ADO España apenas ganaría medallas en ningún lado. Con plan ADO, se llega aun nivel aceptable.

El enlace que decía iba a poner se refiere a la noticia, cuya fuente es Wikileaks, de cómo EEUU “pesquisa constantemente las empresas españolas en Cuba”,

Se me ocurre preguntar, ¿cómo afecta el Bloqueo USA contra Cuba, al tema del post? ¿Qué variación se producirá el día (aunque sea el Día del Juicio Final) que los EEUU cierren el capítulo de su peculiar “venganza” contra la isla? ¿Cómo podría afectar el NO BLOQUEO al deporte cubano?
Saludos Tatu y buen post. Felicidades.

josepcalvet-Tatu 14 septiembre 2011 - 8:54 AM

@Tatu
Olvideme del enlace que dijera hace poco en un tiempo que no volverá….
dado que la vista fuese hacia “la rectificación” que te hiciera “el conde” diciéndote que…. ¿La Odisea es una historia? (lo mismo cree que es una marca de mermeladas).

El enlace, ya he dicho de que trata, pero lo repito, muestra la persecución de los EEUU hacia empresas que comercian con Cuba: presiones, multas, chantaje…. todo reafirmando la “extraterritoriedad de sus leyes de bloqueo contra la isla.”

http://mesaredonda.cubadebate.cu/noticias/2011/09/13/wikileaks-eeuu-pesquisa-constantemente-a-las-empresas-extranjera-cuba/

Capitan Nemo 14 septiembre 2011 - 8:35 AM

Osmany,

muy buen texto.El ejemplo de por qué los músicos sí y los deportistas no es incontestable.
No olvidemos que para Beijing los futbolistas brasilennos Diego y Rafinha se fueron de las concentraciones de sus clubes alemanes pese a la advertencia de consecuencias.Robinho recibió el permiso de Real Madrid(su club en ese momento),pero había dicho que iría con o sin la autorización del mismo.Ronaldinho por el estilo,iba a comenzar en Milan AC y se fue a Beijing sin importarle lo que pudiera pasar después.
Los mejores tenistas del mundo van a los Olímpicos y el COI no paga nada,los comites olímpicos nacionales,a veces,pagan algo a sus medallistas.Así que Federer,Nadal y Jokovic fueron a China y no hay que decir quien podría pagar más a su atleta entre el comité olímpico suizo y el serbio.Sin embargo Jokovic fue(nunca lo he visto llorar después de perder,solo el día que lo hizo con una bandera serbia el el T-shirt en Beijing 2008).Con esto quiero decir que los otros deportistas también quieren defender a su bandera.
Tu referencia a los atletas que no triunfan es lo único que en mi opinión le sobra a tu muy buen post.Es una decisión individual de ellos,el viejo refrán de las 2 jabas.
Me gustó lo que has escrito y te felicito

conde 14 septiembre 2011 - 8:39 AM

Me pregunto como afectara al deporte cubano el dia que la dictadura castrista permita que cualquier deportista puede ir y venir a su antojo, jugar en el equipo profesional o lo que sea que le de la gana, sin estar continuamente intentando controlar cualquier logro deportivo que fundamentalmente se debe a las aptitudes de un atleta, al tan cacareado cuento de la revolucion.
Desde siempre hubo buenisimos peloteros y boxeadores cubanos, y nunca fueron propiedad del gobierno de turno.
Capablanca es historia de antes del 59, y José Ramon Fonst, el primer campeón olimpico cubano, tampoco fue fruto del “deporte” roboilusionario.

chachareo 14 septiembre 2011 - 11:42 AM

Y segun su comentario en el resto de los paises del continente(capitalistas)o son mancos o nacen atrofiados,despues del 59 Cuba en una sola olimpiada obtiene mas medallas de oro que todos esos paises juntos en toda la historia de las olimpiadas,creo qu las dictaduras estan en otro lado

lordvoldy 15 septiembre 2011 - 12:33 AM

Que gracia el rehuir el comentario que te tiro Josep, pero bueno… todos sabemos que eres un poco cagon.
Saludos cordiales.

conde 14 septiembre 2011 - 8:42 AM

Ño, caballeros, amarren a carlos temprano que si no en este tema no habra quien pueda seguir algunas opiniones con coherencia.
Pa’ su escopeta!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

chachareo 14 septiembre 2011 - 11:43 AM

Coherencia?ud habla de coherencia?el Señor Carlos tiene mucha mas coherencia que Ud

conde 14 septiembre 2011 - 8:46 AM

Es indudable que el desarrollo deportivo cubano es un logro dela Revolución pues “basta con tener el talento para que ser captado por una de nuestras escuelas de iniciación deportiva”, pero es que el acceso a las escuelas de arte y música también son un logro de nuestro sistema y sin embargo el tratamiento es totalmente diferente.

¿Y que tu crees que sucede en otros muchos paises, tatu?
Hasta becas universitarioas se ganan los muchachos con aptitudes. Para no contrar, por ejemplo, que en Republica Dominicana, los Yankees tienen una academia de baseball.
Ah, pero si, luego muchos de esos deportistas no lo dudan dos veces en representar a sus paises en cualquier competencia mundial. Nunca se convierten en “traidores” y “desertores”, como es habitual el calificativo a cualquier cubano que aspire a competir deportivamente en un pais donde se respeten el resto de sus derechos como ser humano y no ser propiedad de un gobierno.

chachareo 14 septiembre 2011 - 11:46 AM

Primeramente no podremos tener una academia de los Yankees ni contratos con los Yumas por el simple hechop que el criminal y asesino bloqueo lo impide,si creo que pudieran jugar en otras ligas

conde 14 septiembre 2011 - 8:56 AM

“Lo que propongo en cambio es actualizar nuestro deporte y que además de glorias a nuestro país, se convierta también en uno de los sectores que más aporte a nuestra economía.”

Ño, menos mal que no quieres volver al deporte “rentado”, cuya abolicion fue un logro revolucioneario.
Por Dios, pero que miedo le tienen ustedes a que la gente, en cualquier esfera, se hagan millonarios o lo que sea en base a su talento personal.

Capitan Nemo 14 septiembre 2011 - 9:01 AM

OK,vamos a ponernos “gramatiqueros” o “gramaticosos”

El amigo del gobierno de Cuba dice:”Aquí en Espanna la división entre deporte amateur y deporte profesional es muy nítida en muchos deportes”.
Cacofonía de folleto!
Techo de vidrio y lanzando piedras.
Bah!!!!

josepcalvet-Memo 14 septiembre 2011 - 9:29 AM

@Memo
No es cacofonía, ni aliteración, perdona es redundancia, reiteración.
Al escribir deprisa, se escribe mal y no se preocupa uno mucho de no incurrir en tu observación. De todas formas, muy agradecido.
Sustituye “muchos deportes” por “muchas especialidades” o aporta una mejor corrección, que así aprendemos todos.

conde 14 septiembre 2011 - 9:05 AM

Se avecinan cambios en la política migratoria cubana y se supone que esto incluye la posibilidad de que los cubanos viajen cuando y a donde lo deseen. Ya se anunció, y es lógico, que el país tomará medidas para protegerse del robo de cerebros y evitar la pérdida de profesionales, pero ¿Qué pasará con los deportistas? ¿Se les incluirá entre las personas que tendrán limitaciones para viajar?
———————————————
Al final, no logro entender que si todavia se le va a seguir limitando el derecho a viajar a las personas, nos estes hablando de que “se avecinan cambios”.
No, señor, esos no serian cambios, sino lo mismo con lo mismo.
Señores, entiendan de una vez y por siempre que la libertad de viajar SIN LIMITACIONES DE NINGUN TIPO es un derecho humano fundamental.
Ya tatu tiene su mente preparada para aplaudir los “cambios” en politica migratoria aun si se mantienen limitaciones a conveniencia del gobierno castrista, porque se sabe que en esos sacos meten a Juana y su hermana a conveniencia, sin importarles lo que diga la “ley” si es que asi se le pueden llamar a las disposiciones que por cierto, nunca han sido puestas a disposicion del pueblo para que la gente lea si es que tiene algun derecho o no cuando les niegan la salida descaradamente.

20 Minutos Cuba (@20minutoscuba) 14 septiembre 2011 - 9:07 AM

Creo que como ya es costumbre su propuesta es limitada a (los Deportistas). Yo creo que todos somos nacidos con iguales derechos (mucho mas en Cuba) Se supone que todos seamos capaces en un momento dado alternar el trabajo fuera de Cuba, con el mismo desarrollo del Pais.
Sin embargo lo que usted propone es hacer una actualización del deporte, cuando realmente es necesario cambiar mucho más en el aspecto profesional de todos los Cubanos.
La introducción del romance de Penelope, no veo ninguna afinidad con el tema pero el resto de la entrada esta muy interesante salvo que peca de separatista (solo artistas y deportistas).
Yo en mi humilde opinión creo que la clave está en no poner obstáculos al éxito en Cuba, de esta forma los deportistas, los artistas, los demás profesionales no tendrán que emigrar para encontrar lo que buscan en una sociedad.
El consumo desde luego que desmedidamente es muy malo, pero indiscutiblemente no existe otra alternativa para estimular el crecimiento económico y comercial de un país. Yo creo que los logros de la revolución en cuanto a medicina y educación se podrían mantener a pesar de tolerar medidas mas atrevidas en la economía, como sería el acceso a la libre empresa sin límites de crecimiento y con todas las medidas que se deben tomar para su correcto funcionamiento.
Las medidas económicas que se están aplicando no solucionan el problema critico económico porque el cubano promedio visiona un poco mas para si mismo, por eso la posibilidad de ser un carretillero o tener una cocina domestica con 20 sillas se queda corto.
Recientemente estuve revisando información sobre China, potencia que a pesar de tener en común con Cuba un único partido rector de la sociedad , ha asimilado este tema con la determinación realística que exige el mundo de hoy, donde dependemos inevitablemente del exterior para seguir avanzando Económica y socialmente.

robe 14 septiembre 2011 - 9:09 AM

Y otra cosa tatu .A ti que te gusta el beisbol.Las autoridades cubanas deberian dejar integrar en la selecion nacional .A muchos de los peloteros que se han ido .Estoy seguro que muchos de ellos aun continuan queriendo ser parte de nuestro equipo nacional.

Ariel 14 septiembre 2011 - 9:17 AM

Desgraciadamente el deporte cubano, lumbrera de hispanoamérica hace una o dos décadas, no atraviesa por mucho su mejor memento. El último campeonato mundial de atlétismo es una prueba, las desepcionantes actuaciones del beísbol en los últimos torneos, los pasados juegos olímpicos de Beigin, desgraciadamente, los dirigentes deportivos parecen no ver o preocuparse por esto, una prueba de esto es la brillante estructura con que contará nuestra serie nacional. ¿17 equipos? No quiero hablar de eso…. Desgraciadamente y ojalá me equivoque servirá de termometro el juego Panaméricanos de Guadalajara, países como Brasil, México, Canadá se aprestan a darnos la batalla por el segundo lugar, los otros hacen bases de entrenamientos en Europa y Asia, entrenado al más alto nivel y nosotros?. En el cerro pelado, luchando con las goteras que provocan las lluvias del verano que se despide. Ya veremos hasta cuando se sigue en el inmovilísmo. El post me parece acertado, con sus cosas, pero acertado. Saludos

josepcalvet-Carlos de NY 14 septiembre 2011 - 9:22 AM

@Carlos
Ya te dejé un comentario agradeciéndote tus palabras. Aprovecho para comentar muy brevemente, que estoy de acuerdo contigo en que a pesar de nuestras diferencias en ciertas cuestiones, es muy posible que no sean tantas y seguro que te daría la razón en un número importantes de cosas que dices. No lo hago aquí, en este foro, porque sería del género tonto, pero ya te digo que comparto cuestiones de fondo de las que planteas. Y por supuesto, me alegra leer cuando “les cantas las cuarenta” a quienes no te llegan ni a la suela del zapato. El noble, ya quieren que te amarren….cuando apenas ha empezado el día en el viejo continente.

Te quería decir acerca del comentario: ¿Leiste lo que puse de que el lunes pasado la radio española, junta a dos mujeres: Judith Torrea, española, periodista, denunciando a los narcos de Ciudad Juárez, en serio peligro de que le pase algo y Yoani Sanchez, desde La Habana, pidiendo un cafelito. Dos mundos. Les pregunta el locutar: ¿Cómo ha ido la semana? (Van a aparecer juntos minutos los lunes y ya estuvieron el lunes pasado) Ellas responden:

México.Ciudad Juárez: 36 muertos y la cosa chunga.
La Habana (mejor dicho Cuba) Comienzo del curso escolar, y todo el mundo, de acá, p’allá… Y….. protestas en la procesión de la Virgen. ❓

Muertos, violencia, violencia de género hasta el infinito….. frente a comienzo de curso de 2.000.000 de alumnos y alumnas, envidia de decenas de países que no pueden tener esa garantía de educación, EN LIBERTAD, sí en mayúsculas, Por mucha muela bizca de acusaciones de ideologización, desde fuera es fácil ver que a esos niños, se les habla del Che, se les habla del capitalismo, se les hablará cuando sean mayores ¿por qué mintió el gobierno USA para justificar la guerra a Irak?, etc, pero esos niños y niñas, conforme van creciendo, van desarrollando, por medio de la educación y la cultura, la capacidad de elegir qué quieren ser, qué valores quieren asumir… Por lo tanto, es la educación y la cultura lo que hace libre, lo que hace progresar a las clases menos favorecidas, etc.

Y la segunda cosa que dijo, la Yoa, las protestas en la procesión. Ya firmaba España, que los dos hechos más significativos de una semana entera, fueran el inicio de las clases y cinco o seis personas, pidiendo paz, libertad, etc Como una imagen vale más que cien palabras, aquí está la chispa (Yoani Sánchez) o la llamita (Laura Pollán)

http://www.abc.com.py/0/vnc/galeria.vnc?id=360893

Luis L. 14 septiembre 2011 - 10:03 AM

“Es indudable que el desarrollo deportivo cubano es un logro dela Revolución …” tatu
Recordamos la labor de los aguerridos militantes comunistas del equipo de esgrima en las olimpiadas del 00 y el 04, del miembro del buro politico jr capablanca, de los delegados del poder popular mantequilla, gavilan, chocolate, et al, de los milicianos tiant, dihigo, marrero et al…..
Coño mi socio, que no estas escribiendo pa chamas de primaria na ma.
Aparte, el tema me interesa y tratare de escribir algo despues que vire de la pincha…..de pipi el caso, 3 dias seguios lloviendo en el desierto, ayer hasta vi una rana.
Saludos, Luis

chachareo 14 septiembre 2011 - 12:18 PM

No jodas Luis que ayer lo que cayo fue unas aguitas y hoy si amanecio con lluvia pero ahora miro y ya esta el sol en algunos lugares no seas exagerado,ah recuerda que hay mexican con cras de rana seguro fue eso lo que vistes

Luis F Cai~as 14 septiembre 2011 - 10:30 AM

Porque mejor no cambiar radicalmente el sistema de gobierno, es de la unica manera de a Cuba arreglar, para empezar se deberian hacer LIBRES
ELECCIONES MULTIPARTIDISTAS, Prensa Libre, Internet Libre, TV Libre,
por Dios compatriotas, estos ahora octogenarios mas de medio siglo se han pasado dando vueltas como un “carrusel de caballitos”, a Cuba han destruido, y en fin de cuentas quien los eligio para gobernar ?

lordvoldy 15 septiembre 2011 - 12:40 AM

La enardecida mayoria de la poblacion cubana.
Por favor tio, mejor vete al casinito.

rob 14 septiembre 2011 - 10:31 AM

Porque mejor no cambiar radicalmente el sistema de gobierno, es de la unica manera de a Cuba arreglar, para empezar se deberian hacer LIBRES
ELECCIONES MULTIPARTIDISTAS, Prensa Libre, Internet Libre, TV Libre,
por Dios compatriotas, estos ahora octogenarios mas de medio siglo se han pasado dando vueltas como un “carrusel de caballitos”, a Cuba han destruido, y en fin de cuentas quien los eligio para gobernar ?

Cienfueguero Libre 14 septiembre 2011 - 10:33 AM

Me gustaría saber que piensa el “Retirado” de este escrito, el autor de seguro iba a pasarse una temporada en “plan Pillamas”.

extrannado 14 septiembre 2011 - 10:53 AM

Que comico Tatu…

Mira para ilustrarte que aunque los deportistas quieran, el gobierno cubano se comporta de manera mezquina incluso con quienes los apoyan.

Rolando Urios campeon mundial de balonmano y mejor jugador del mundo …. con Espanna. Por que con espanna?
Urios nunca hubiese sido campeon del mundo con Cuba, pero aun asi nunca renuncio o “deserto” a la seleccion cubana de balonmano. Urios era considerado uno de los mejores del mundo aun en Cuba cuando jugo en los olimpicos de Sidney 2000, solo que para esos juegos casi todos los titulares del equipo Cuba “desertaron” no asi Urios que participo con Cuba en Sidney.
Sin embargo Urios que jugaba en la liga francesa en esa epoca, no le fue permitido seguir jugando en el equipo con el cual tenia contrato (firmado a traves del INDER) y no le fue permitido salir de Cuba. Urios fue forzado a dejar el balonmano en Cuba para poder obtener su salida legal pues su esposa era una nacional de la Union Europea.
El gobierno cubano degrado al mejor jugador de balonmano del pais por motivos mezquinos, pues nunca Urios se planteo ni abandonar la seleccion cubana ni el contrato que tenia con el INDER (donde solo percibia el 30% de todo el salario que pagaba el equipo frances).
Y una pregunta, donde estan los que triunfaron en Cuba, otroras glorias del deporte ahora? Todos dan clases en Matanzas? vio el autor el documental cubano “Fuera de liga”? o Buena Vista Social Club ?

robe 14 septiembre 2011 - 11:00 AM

Y cual es lio con el profesionalismo? Si al fin de cuenta los deportistas cubanos son tambien profesionales ,lo que muy mal pagados.

robe 14 septiembre 2011 - 7:25 PM

Es eso un motivo mas por el que cada dia , decertan los deportistas que aun estan activos.Si se les da oportunidad.
Dicen que hoy a los deportistas de alto rendimiento les pagan unos dolares mas en dependencia del exito alcanzado(medallas olimpicas o mundial)o le dan un carrito.Pero esto es una verguenza para el deportista(Esperar por la migaja del gobierno)

Asi que robo ni que robo de talentos como lei por aqui.El deportista se va definitivo ,como se van los no deportista .Porque el propio gobierno con sus leyes estupidas nos empujan a hacerlo.

Yo por ejemplo , hoy viviera en Cuba todavia,pero tuve que dejar mi pincha para poder salir de visita.Asi que decidi salir definitivo(Era solo un mes lo que yo queria).

elchago 14 septiembre 2011 - 11:10 AM

Tatu
Eres una muestra de que el pueblo quiere, desea y entiende que hay que cambiar cosas, incluso me asombró un poco de que te manifiestes públicamente contrario a una de las leyes impuestas por Fidel y me imagino que aupadas por sus aduladores, la ley en cuestión “ABOLICIÓN TOTAL DEL PROFESIONALISMO O MERCANTILISMO DEL DEPORTE”, al punto que hasta los comerciales de rexona y de mitsubishi en la Liga de Voli los mandó a quitar (indirectamente claro, el solo sugirió pensó que eso no era bueno para el pueblo)…
De todas formas de acuerdo contigo en mucho de lo que planteas, aunque me parece que por temor, o algún mecanismo mental de bloqueo, tu propuesta es que no se permita el deporte profesional dentro del Territorio Nacional, pero que si se permita la participación de nuestros deportistas en el sistema mercantil y profesional mundial, no se si te parece contradictorio pero desde ahora te lo digo, si eres profesional afuera lo eres adentro y eso va en contra de las ideas de Fidel, que seguro tiene como mil reflexiones para aclarar su punto en contra del profesionalismo.
Pero del lobo un pelo, el hecho de que aceptes la participación en ligas extranjeras, es una muestra de cambio, y para mi de cambio positivo
Saludos

Lordi Sam 14 septiembre 2011 - 12:26 PM

Chago si las intenciones de Tatu con este post son un pequeño paso al frente pero arrastrando toda la ceguera revolucionaria que tiene a ese país sumido en la miseria y lo peor en la incertidumbre. Su propuesta es efectivamente que los deportista cubanos participen en el sistema profesional de los paises capitalista pero de profesionalismo en el país nada de nada ¿…? Es contradictorio con el espiritu del deporte amateur de los estados puesto que sería Cuba el único país, que como de una empresa de colocación, alquilaría a sus deportista buscando beneficio económico, hecho solo posible por el control que tiene sobre sus ciudadanos. En España que es el medio que más conozco no pudiera suceder algo así; las selecciones nacionales no obtienen beneficios del deporte, todo lo contrario, el gasto en los centros de alto rendimiento sale de los presupuestos generales del Estado. Tatu no entiende que el deportista en los países capitalista es dueño de sus facultades que pone o a disposición de sus países o la vende a través de contratos deportivos(laborales) a instituciones privadas. Y lo que dice Robe es de una verdad más grande que una montaña: los deportistas cubanos son profesionales pero muy mal pagados.
-Yoani eres mala, mala, malosa, perra mercenaria que cobra de la TVE y no sabes tuitear.- gritán y barruntan con la halitosis característica de la chispa de tren y la cabeza embotada de tranquilizantes.Chago si las intenciones de Tatu con este post son un pequeño paso al frente pero arrastrando toda la ceguera revolucionaria que tiene a ese país sumido en la miseria y lo peor en la incertidumbre. Su propuesta es efectivamente que los deportista cubanos participen en el sistema profesional de los paises capitalista pero de profesionalismo en el país nada de nada ¿…? Es contradictorio con el espiritu del deporte amateur de los estados puesto que sería Cuba el único país, que como de una empresa de colocación, alquilaría a sus deportista buscando beneficio económico, hecho solo posible por el control que tiene sobre sus ciudadanos. En España que es el medio que más conozco no pudiera suceder algo así; las selecciones nacionales no obtienen beneficios del deporte, todo lo contrario, el gasto en los centros de alto rendimiento sale de los presupuestos generales del Estado. Tatu no entiende que el deportista en los países capitalista es dueño de sus facultades que pone o a disposición de sus países o la vende a través de contratos deportivos(laborales) a instituciones privadas. Y lo que dice Robe es de una verdad más grande que una montaña: los deportistas cubanos son profesionales pero muy mal pagados.
-Yoani eres mala, mala, malosa, perra mercenaria que cobra de la TVE y no sabes tuitear.- gritán y barruntan con la halitosis característica de la chispa de tren y la cabeza embotada de tranquilizantes.

josepcalvet-Lordi Sam 14 septiembre 2011 - 2:46 PM

@Lordi Sam
¿T’a entrao un bucle? (no un buque sino algo parecido a las figuras de Escher) (buscar en san google y ver las figuras imposibles)
Te repites como el ajo.
Dos cosas: ya te he leído varios días, lo del “odio, odio”. Una vez has hecho la “gracia”. Cambia de rima.
Y no tienes ni idea de cómo se financia el deporte en España.
Ya lo he escrito antes: las medallas las da el Plan ADO. ADO sin más y ADO Paralímpico. España tiene una estructura de base que peor no pueder ser. Vengo jugando a futbol once y a futbol sala desde que Colón llegó a Baracoa. Y he jugado al lado de la Corachán, Piscinas y Deportes, junto a Sarría, pero también he jugado junto a vertederos de basuras…. Si en futbol apenas hay infraestructura, (la décima potencia mundial) imagínate en atletismo que no hay NADA. Los clubes españoles que destacan son casi un milagro y hacen buen papel si hay dinero detrás y se traen extranjeros. Pero deporte escolar, no hay, deporte universitario …. ¿qué?… en el ejército, cuatro gatos…. es decir no importa el deporte base.
Sí hay deporte de élite que está obteniendo buenos resultados, menos en atletismo porque de la nada, sale un equipazo, con un patrocinador.
Es una concepción totalmente distinta a la que creo se trata de fomentar en Cuba. Lo primero es el deporte y la salud mediante el deporte como opción generalizada para la población….. Si de ahí salen deportistas de élite, viene lo que plantea Tatu, pero eso de tener las licencias que tiene España, una birria, y luego obtener éxito deportivo, sólo se logra, mercantilizando el deporte, que es una contradicción en sí. Sólo en fútbol y poco más, España tiene Escuelas Deportivas bastante potables, pero cada vez se pone la cosa peor y con edades de 12,13 años, los clubes ya ser “roban” jugadores y el baile de intermediarios, ofertas a las familias etc, es tremendo. Messi, Iniesta, Cesc, etc son lo que son, porque están “formados” desde pequeños por una entidad forrada de pasta. ¿Quién rechaza en Fuentealbilla, Albacete, las ofertas del Barça por Iniesta? Y de 100 “iniestas”, sale un uno que cuaja. Los demás, abandonan la práctica deportiva en pocos años, porque se ha mercantilizado el deporte. Y cada vez más. Hoy ya tiene la selección española de basket un jugador negro Serge Jonas Ibaka Ngobila (nacido el 18 de septiembre de 1989 en Brazzaville, República del Congo) es un jugador de baloncesto, congoleño de nacimiento y nacionalizado español. Se le buscó en su país, se le apartó de los suyos y “Tras un duro trámite administrativo, fue a parar a las filas del Club Bàsquet L’Hospitalet en 2006 (Barcelona)”.

¿Eso es deporte?

Lordi Sam 14 septiembre 2011 - 5:36 PM

@Camarada JosepCalvet, el deportista.
Ya se que lo tuyo es el deporte, eres expertísimo en jaibol, de esa actividad conoces mucho y bien que la practicas, al punto que en ocasiones se te ha notado que has venido pasado de entrenamiento.
Y para que te enteres, no soy yo el que me repito, avi o avia (allá tu con tus secretos) es tu odio desenfrenado y enfermiso a Yoani. el que ha entrado en un bucle infinito, alimentado por tus carencias y sus virtudes (vicios y virtudes ¿conoces el tema?) :

Carajillo
print Baba en LJC
if Yoani publica un tui
goto Carajillo
Y así hasta el infinito; entre la chispa de tren y Yoani das más vueltas que un trompo loco.

-Yoani eres mala, mala malosa; perra mercenaria, y para colmo no ves bien porque usas espejuelos(en perfecto cubano) de cristales grises.- Barrunta mientrás….(esta vez te lo dejo pasar…jejej) ¡perdedor! y bocaza.

ManuelS 14 septiembre 2011 - 11:50 AM

Carlos balbucea y casi se le entiende:
” el trabajo duro y esclavo que se trabajo bajo cualquier sistema capitalista ,que si te acuesta o te agachas te botan y hay otro en la fila ”
—————————————————————
Oye Carlos, eso le pasa nadamas a los que tienen dos dedos de cerebro como tu. Yo he vivido 10 años en el capitalismo y he podido trabajar con varias compañias, unas mas exigentes que otras pero en ninguna hay “trabajo esclavo” como tu refieres. De hecho el respeto al trabajador por aqui es 15 mil veses mayor que en el comunismo.
NO te esfuerces bro, tu no engañas ni a tu abuela!!

chachareo 14 septiembre 2011 - 12:01 PM

Que no hay trabajo esclavo?jejeje,solo ir a los campos de California y ya ahi esta,pero mira no tan lejos aqui en Las Vegas a las mujeres que limpian cuartos y muchas de ellas son Cubanas tenian como norma 16 cuartos al dia y ahora le dijeron que 18 y que la que no quiera para la calle,aqui en Las Vegas en los Casinos solo te dan una senama de Vacaciones al año,despues de los 5 años 2 semanas y despues de los 7 es que te dan 3 semanas,te pudiera poner muchos pero muchos ejemplos de abusos,explotacion y discriminacion,asi que deje de engañar y Carlos cuenta la verdad

chachareo 14 septiembre 2011 - 2:10 PM

$0 mil plazas en Mcdonalds para 40 millones de desempleados jejeje y con salario minimo y 6 horas de trabajo,eso aqui es extrema pobreza ManuelSoplatubo

lordvoldy 15 septiembre 2011 - 12:30 AM

Diez a~os y en varias compa~ias?
Manolito, eso quiere decir que no duras mucho en los empleos, jeje.
Por el otro lado, estas seguro que estas en un pais capitalista? Lo pregunto porque la ultima ocasion pensabas que el neoliberalismo era de izquierda, jaja.
Por ultimo: no se escribe veses sino veces (curioso para alguien que cree tener mas de dos dedos de frente, jijiji).
Saludos cordiales.

yo_era_callate 14 septiembre 2011 - 11:51 AM

Tatu, quiero felicitarte porque al fin escribes algo con UN pie en la tierra. Lamentablemente el otro todavia esta flotando. Pero bueno, algo es algo.

Mezclas un poco de deporte con politica migratoria. Eso NO hace ninguna falta. Cada cubano TIENE el derecho, aunque tu amado gobierno no lo respete, de salir y entrar en SU pais cuando le salga del intestino! Asi de simple.

Toda esa trova de que las nuevas regulaciones o modificaciones es pura basura. Solo hace falta UNA linea en la gaceta oficial que diga: “Queda eliminado el requisito de permiso de salida y entrada al territorio nacional para todos los ciudadanos cubanos”

Viste?! Cuanto me demore? Todos esos analisis y reuniones son una muestra de la porqueria de gobierno que tiene Cuba en estos momentos.

Lo del “deporte rentado” se que lo aprendiste de tus maestros. Asi no habla NINGUN cubano de a pie. Se llama deporte profesional. PROFESIONAL. Que quiere decir que alguien te paga por practicar tu especialidad.

De la forma que lo pones da la impresion de que tu lo que quieres, al igual que tus amados lideres, es hacer lo mismo con los deportista que con los tecnicos por ejemplo. Osea, que algun club de “afuera” contrata al deportista pero lo hace a traves del estado cubano y este le paga al contratado una minucia del dinero recibido. Eso, es una M I E R D A! Y solo lo aguantan los cubanos porque, a pesar de todo, esa minucia es mas que un salario tipico en M.N.

Dejen de querer inventar el agua tibia. La forma de recaudacion, que por cierto ya estan usando asi que no se cual es el invento, se llama IMPUESTOS.

Eso es lo que tienen que hacer. Una ley de impuesto basada en los ingresos y ya. No estar en el invento de que a los paladares asi, a los artistas asao y a los deportistas tostao.

Y ahora sobre el teque politico que por supuesto no te podia faltar.

En serio tu crees que Sotomator salto 2.45 “gracias a la revolucion”?? Quieres decir que si el hombre viviera en, que se yo, Suiza, no iba a saltar lo mismo?

Entonces gracias a que Pele es, creo yo, el mejor futbolista de la historia?? Sera que se leyo el Granma y eso lo inspiro? Acaso los corredores de kenya o jamaica son miembros del PCC?

Otra cosa. Tu no sabes que cuando se detectan esos talentos en Cuba, y si el detectado esta interesado, sus condiciones de vida dejan de ser las mismas?

En serio tu crees que Ana Fidelia o Dayron Robles no toman leche? O cogen un pan al dia?

Es que incluso entre los deportistas hay diferencias. NO ES LO MISMO uno de la seleccion nacional que uno que solo juega en la provincia.

Ah, y eso del “deporte rentado” aplica en todo caso a los peloteros cubanos. Que reciben un salario, mierdero por supuesto, por jugar a la pelota. Eso por si todavia alguien se cree que son AMATEUR. Claro, que en Cuba le llaman Licencia deportiva, usando la misma tecnica de que no hay prostitucion si no jineterismo.

Pero bueno, como para otras cosas, para ver todo eso tienes que poner el otro pie en la tierra.

100 % Gusan@ 14 septiembre 2011 - 12:17 PM

¡O sea!!!!

La eliminación del deporte rentado en nuestor país es un logro al que no podemos renunciar, sin embargo el autor considera algo válido enviar peones a ganar dinero con el deporte rentado en los países que aún no han conseguido el “logro”….

Curiosa posición.

chachareo 14 septiembre 2011 - 12:21 PM

Curiosa interpretacion la suya

chachareo 14 septiembre 2011 - 12:56 PM

Pudiera ser Napo,tengo informado al gobierno del Bingo en los station Casinos y Gold Coast,de los burdeles a las afuera de Las Vegas,de los homeless que se multiplican como panes y peces,del 3er año consecutivo que reducen el saario a los trabajadores del distrito escolar y el cierre de programas,al aumento de las cuotas de matriculas en la universidad de Las Vegas,del aumento de los foreclosure y el casi 14% de desempleo,creo que hay mucho que contar,no crees?

elchago 14 septiembre 2011 - 1:57 PM

compadre esto no es una competencia, pero no pones una seria, no se te ocurre que se pudieran utilizar mecanismos de marketing en deporte para generar ingresos tanto al deportista como a la sociedad y de paso regir todo esto de forma tal que no pasen esas cosas que te pones a mostrar como si vinieran unidas por obra y gracia divina…
cuando se habla de propiedad privada de permitir pequeñas empresas o de que los cubanos vendan su potencial en la esfera que consideren y paguen los correspondientes impuestos, siempre sale un “iluminado” a mostrar las miserias de otros lugares y no piensa que se pudiera lograr tener lo mejor, una amplia libertad individual bajo una sociedad respetuosa basada en leyes que equilibren los individual con lo social…
Fidel y su Revolución jodieron la balanza del lado del colectivismo y donde solo son individuos plenos un grupito, la democracia occidental trata de imponer ese equilibrio que en muchos lugares no se logra del todo, creo que podemos hacer algo mejor que lo que se ocurrió a Fidel y lo que aún no logran otros en el mundo…
suma viejoo, no restes tanto…

ManuelS 14 septiembre 2011 - 2:08 PM

Ven aca seso hueco ¿y tu no te has enterado que el mundo esta en crisis economica?
Mira aqui se podra vivir algun dia rozando la pobreza pero al menos se tiene la libertad necesaria para salir adelante. Aqui no hay que esperar que un dictadorzuelo con problemas de alcohol diga lo que hay que hacer. Alla ustedes en la isla carcel estan a la merced de sus carceleros.

chachareo 14 septiembre 2011 - 2:11 PM

Seguro hablas del alcoholico de Bush aparte de genocida

lordvoldy 15 septiembre 2011 - 4:19 AM

Te refieres a Bush, por supuesto.

Napo 14 septiembre 2011 - 3:03 PM

Cháchara, te contesté a este, pero lo borraron, junto con el otro donde te preguntaba cuántos kilogramos de pacotilla le llevabas a tus parientes en Cuba.

chachareo 14 septiembre 2011 - 3:58 PM

Mucho menos de los que mandan los Mejicanos y Salvadoreños a sus familias

Jesús López Martínez 14 septiembre 2011 - 9:00 PM

Creo que sería muy bueno que los cienfuegueros para ver jugar a Pito Abreu pudieran poner Telerebelde y disfrutar como juega con los Piratas o los Marlins o cualquier otro equipo, pero nunca con en Cienfuegos, ni con Cienfuegos. Pero para el Clásico, si su dueño lo deja… podríamos verlo jugar por Cuba. Se ahorraría mucho, porque así la mayoría de la población no iría a los estadios, no habrá que gastar electricidad, porque los mejores peloteros los veríamos sólo por TV.
Sería muy emocionante ver a Dayron correr por Gran Bretaña o Francia, !cómo gritaríamos cuando ganara! Aunque tiviéramos que aclarar, no es un negro británico, aunque cuando gana no se oye nuestro himno ni se ve nuestra bandera, pero es cubano.
!Qué bueno sería que Santiaguito Antúnez entrenara los atletas de un equipo profesional de EU! Aquí tendríamos a Chicho el Cojo preparando a nuestros vallistas.
Tendríamos que actualizar nuestros planes de estudio para que nuestros futuros atletas no se formaran en el amor a la Patria, sino en el amor al dinero!
No podrían ´Félix Isasi, ni Omar Linares hablar con los jóvenes, porque cuando les preguntaran, ¿cuántos millones de dólares ganó en su carrera? Al responderle: no, ninguno; les dirían: entonces Uds. no servían.

chachareo 14 septiembre 2011 - 9:49 PM

Jesus y asi seria,mucho ahorro,para que tantas escuelas de deportes?para que instalaciones costosas de alto rendimiento?seria mejor que llegaran los gringos o europeos y encontraran a los negritos y ahi se los lleven para ponerlos en la gloria,para que Pedro Chavez.Marqueti,Linares,etc,Savon,stevenson,Juan torenas y muchos mas,dinero y mas dinero

diógenes 14 septiembre 2011 - 9:54 PM

¿Qué prefiere, que finjan que piensan como ud y, de todas formas los tengas que ver jugar fuera, porque se quedaron ciuando se les dió chance?

¿Cuando aprenderán que ningún ser humano es propiedad ni de un sistema, ni de un gobierno? No hace falta ir a la universidad para entender eso

diógenes 14 septiembre 2011 - 10:05 PM

Más vergonzoso mil veces es ver a un equipo deportivo cubano en otro país cuastodiado por agentes de seguridad y trancado en un hotel donde no se les permite alternar ni con los huéspedes, ni con el público en general. (Con la prensa es absoluto tabú) Parecen presos que se sacan a trabajar fuera del recinto carcelario, que deportistas y seres humanos libres. Da pena ver com o los vigilan como se vigilaba a las dotaciones de esclavos. ¡ Qué diferencia con las demás delegaciones que departen con quienes les da la gana, pasean por las ciudades, van hasta a discotecas! Los cubanos, nada. eso a estas alturas de la historia es denigrante.

Todavía recuerdo con pena como en Los Ángeles, la delegación deportiva cubnana no participó en los festejos finales, ni arrolló como todo el mundo en el estadio, sólo porque la banda que tocó era “Miami Sound Machine” con su conga. No contentos con ser los únicos en dar dar la nota, los que dirigían la delegación protestaron porque esa banda era la que iba a tocar. Nada: el papelazo a nivel de estado; y una muestra más que clara de lo “libres” que son los deportistas cubanos.

Después me hablan de “politización del deporte” y “robo de cerebros”;¡ no digo yo si tienen que agradecer un millón de veces que no se les larguen todos!

Y lo peor es que no aprenden….

chachareo 14 septiembre 2011 - 10:25 PM

Diogenes,sobre los Cubanos en el exterior es otra historia,Ud cree que un buen deportista de Haiti o de Mejico no quisiera quedarse y ser contratado en la Yuma?claro que quieren pero no pueden porque los deportan al momento,lo que ocurre con los Cubanos no ocurre con nadie mas,seamos sinceros y digamos la verdad,no cree?

diógenes 14 septiembre 2011 - 10:44 PM

Señor chachareo:
“Ud cree que un buen deportista de Haiti o de Mejico no quisiera quedarse y ser contratado en la Yuma?claro que quieren pero no pueden porque los deportan al momento,lo que ocurre con los Cubanos no ocurre con nadie mas,seamos sinceros y digamos la verdad,no cree?”

No, no lo creo: en primer lugar porque esos deportistas no tienen ninguna necesidad de hacer lo que los cubanos, y eso está, precisamente, porque tienen lo que los cubanos no: libertad para ser contratados por quien le dé la gana. Ninguno de esos gobiernos impide que un deportista estrella sea contratado por un club extranjero. Además, en el “Yuma” existen visas especiales para ese tipo de persona talentosa (no sólo deportistas, sino artistas, incluso) que, les permiten, en caso de cumplir ciertos requisitos, el quedarse y pedir la residencia. Si ud vive aquí, con entrar al sitio de inmigración se puede enterar de eso y mucho más. Yo no conozco un sólo caso de deportación de una estrella del deporte, sea del país que sea.

Y le digo más: me alegra que los cubanos tengan ciertos privilegios; lo encuentro justo, dada la anormalidad de gobierno que tienen. Si me pregunta si quisiera que otros países tuvieran privilegios también, le diría que nada tengo en contra; pero en lo que no voy a caer es en la demagogia y la bajeza de pedir que se le retiren los privilegios a los cubanos, porque a otros no se los dan. En última instancia, cada cual tira para lo suyo, como ha demostrado incalculabes veces la vida; y los míos son los cubanos. Yo no puedo querer más a los mexicanos o a los haitianos, que a mis compatriotas. Muy poco dice de su persona aquel que quiere que perjudiquen a los suyos, por querer ser candil de la calle a costa de la oscuridad de su casa.

“Al que Dios se lo dio, San Pedro se lo bendiga”

chachareo 14 septiembre 2011 - 11:07 PM

Diogenes creo que aun esta en un error,primeramente las mismas leyes de la Yuma prohiben contratar a un deportista Cubano,comencemos por ahi,supongamos que manana Cuba permita a sus peloteros jugar en la ligas de la Yuma,Ud cree que seria igual que Sami Sosa que lleva e invierte millones en su pais?claro que no el bloqueo lo impide,aqui no las pasamos o se pasan muchos pintandolo todo muy sencillo pero no los veo comenzar por

pedir el fin del criminal bloqueo,creo que por ahi tenemos que comenzar lo demas sera puro blablabla,Yo por mi parte veo a un Mejicano igual que un Cubano y si al mejicano le dan libre comercio y no lo agreden por que a mi si?si a mi me dan ajuste cubano por que a un Mejicano no?

roy 14 septiembre 2011 - 11:42 PM

Pare se~or de al embargo la culpa echarle, y los octogenarios asesinos, ladrones que ?

chachareo 14 septiembre 2011 - 11:47 PM

Bueno sr Roy veo que lo de Ud es vomitar odio,asi que creo que ha equivocado de blog el perfecto para Ud es uno donde solo se pueden decir cosas asi pero no ideas contrarias termina con la letra Y creo que ya sabe,cuide su higado

roy 15 septiembre 2011 - 12:14 AM

Emfermo estas, la diversidad de ideas bien sana es, pregunta: Cuantos partidos politicos en Cuba hay ?, pare de ofender la inteligencia de sus compatriotas, Cuba se merece MUCHO MEJOR, hora ya es !, basta de mas mentiras, mucho la tragedia, sufrimiento creado por estos descarados, asesinos octogenarios ha sido, CAMBIO YA !

diógenes 14 septiembre 2011 - 11:48 PM

No me convence.
El único gobierno que pide que otro país le quite privilegios a sus ciudadanos el es de Cuba. Debía dar pena. Todos los demás gobiernos hacen, exactamente lo contrario. Ya le dije que no tengo nada en contra cde que le den privilegios a ciudadanos de otros países; lo que me parece, sencillamente, grotesco, es que un cubano pida que se los quiten a sus compatriotas por el hecho de que no se los otorguen a los otros.

Yo en ese carro no me monto.

Raudelis 14 septiembre 2011 - 11:58 PM

Ok Chachareo, el bloqueo lo impide ¿y quien es el que IMPIDE que le quiten el bloqueo?

lordvoldy 15 septiembre 2011 - 12:58 AM

USA

lordvoldy 15 septiembre 2011 - 4:22 AM

Y adios a Varela, cerro el chiringuito, jeje.

lordvoldy 15 septiembre 2011 - 4:53 AM

Para los inutiles que todavia creen que el embargo no existe porque la Yuma le vende alimentos a Cuba:

http://www.yohandry.com/index.php/component/content/article/44-cuba/744-asciende-a-975000-mdd-el-dano-economico-del-bloqueo-a-cuba-

roy 15 septiembre 2011 - 11:13 AM

Y suerte que algo le venden, de no ser asi, de hambre se mueren senor

yo_era_callate 14 septiembre 2011 - 11:59 PM

usted que busca tantas noticias de cosas malas que pasan alla y aculla no sabe que hay un monton de haitianos profesionales en los EEUU?

o solo sabe usar google con las palabritas claves que le indican sus superiores?

chachareo 14 septiembre 2011 - 10:21 PM

Mire Diogenes creo que ahi esta el problema,yo si creo que Cuba se tiene que abrir en este mundo gobalizado y el deporte es pate de ese mundo lastima que solo esta en el norte desarrollado y hablo del billete gordo,creo que el pais tiene que pensar en eso y ver si es o no factible continuar gastando tanto dinero en la formacion de deportistas de alto rendimiento o seria mejor usar esos recursos en otras cosas,todos los que estan hoy en otros lugares se formaron en Cuba.Mira con la pelota creo que puede ser igual que con otros paises por medio de contratos de trabajo y un tiempo de juego en los equipos de la isla y regresar y jugar con el equipo Cuba en copas mundiales

mr sunshine............................. 14 septiembre 2011 - 8:09 PM

chachareo | septiembre 14, 2011 en 12:56 pm | Responder

Pudiera ser Napo,tengo informado al gobierno del Bingo en los station Casinos y Gold Coast,de los burdeles a las afuera de Las Vegas,de los homeless que se multiplican como panes y peces,del 3er año consecutivo que reducen el saario a los trabajadores del distrito escolar y el cierre de

programas,al aumento de las cuotas de matriculas en la universidad de Las Vegas,del aumento de los foreclosure y el casi 14% de desempleo,creo que hay mucho que contar,no crees?

SIEMPRE CAGALERA

roy 14 septiembre 2011 - 9:13 PM

Ocupese de Cuba y basta de hacer comparaciones caballero, llevan mas de medio siglos prometiendo, y nada de nada, mucha represion, poca jama.

chachareo 14 septiembre 2011 - 9:51 PM

Ud es Roy o Panfilo?

Cesar Rodríguez Ceballos 14 septiembre 2011 - 12:31 PM

Tatu: Los seres humanos vivimos en comunidad, pero no en colmenas donde la individualidad es sólo física. La revolución en Cuba y han sido en mundo entero régimenes antinaturales. Los humanos vivimos juntos , pero sin renunciar el derecho al pensamiento individual. Yo soy del barrio pero no obedezco a nadie. Esa pandilla obediente que Fidel logró hacer de Cuba, lo ha sido sólo en apariencia, Su obsesión e inteligencia lo llevó a encontrar métodos para hacer de los cubanos un rebaño a base de una amenaza que siempre ha estado pendiente como espada de Damocles sobre las cabezas de todos, El miedo llevó a la mayoría, no lo dudes, a fingir y esperar. Lee a Viktor Frankl y la logoterapia y entenderás el porqué de la obediencia en contra de la voluntad. Ni losd deportista, ni los artistas cubanos son diferentes de los de otros países, todos los humanos atendemos a los mismos estímulos y la inmensa mayoría de los cubanos están esperando que pase el temporal. Preocúpate tú de no hacerle daño a nadie para que no te aplaste la rueda de la historia.

100 % Gusan@ 14 septiembre 2011 - 12:33 PM

A ver si entendí la posición del autor.

El deporte pagado no es bueno y su eliminación es un logro cubano, ¿Correcto?

Los cubanos no encuentran atractiva la carrera deportiva porque no les parece lo suficientemente lucrativa, ¿Voy bien?

La propuesta del autor radica en que deportistas cubanos puedan ir a vender su mano de obra calificada allí donde sí existan (clubes deportivos)empresas dispuestas a pagarles.

El autor entiende que si el deportista se guarda para sí todo su salario como empleado del deporte pagado es malo. Si por el contrario, el deportista se zurra trabajando allí donde no se ha dado “el logro”, y luego viene y deja parte de su salario para que se reparta entre el resto de los cubanos, eso sí sería bueno.

La verdad, me parece un excelente curso de cómo aprovecharse del merito ajeno.

Me acabo de acordar cuando Mariano Rivera consiguió su contrato en grandes ligas y su antigua iglesia evangelica le mandó una carta al club solicitando el descuento directo ¡ del diezmo!!!!!

Evelio Hernandez Colon 14 septiembre 2011 - 12:37 PM

Leonel Messi, jugador del FC Barcelona, mejor jugador del mundo… argentino el niño, porque eso es, casi un niño. Gana millones de Euros al año, solo por patear una bola… pero como la patea!!! y otro tanto de seguro por imagen. Pues, Lionel (no se si es con e o con i) hoy tiene supermercados en su Argentina natal, si, con el dinero que se gano… ahi esta, aportando con impuestos, y empleos en su tierra, y viste orgulloso la camiceta albiceleste, ansioso por encontrar ese gol que aun no mete con su seleccion nacional.

Señores, no le den mas vueltas al asunto… DEJEN A LOS CUBANOS SER!!!!! Es tan sencillo!!!!! Ay que gobierno este que cree que sabe lo que a cada cual le toca.

Por cierto, no se Messi, pero Ronaldinho, Ronaldo, Maradona, y montones de jugadores de clase mundial, SALIERON DE LA POBREZA, las fabelas, el barrio Boca, en fin, es mentira, sencillamente mentira que Cuba tiene el monopolio de oportunidades para sus deportistas.

lordvoldy 15 septiembre 2011 - 12:45 AM

Matilde,
Creo que no lo leiste, pero el otro dia te preguntaba si te recordabas de estos amables tiempo, realmente buenos recuerdos 😉

http://www.latigocubano.net/2010/10/las-tres-caras-de-evelio-el-habito-no.html

conde 14 septiembre 2011 - 12:50 PM

Lordi, por favor, entienda que es el embargo.
Ay, caray, ese imperialismo malito, malito, que nos quiere destruir mientras nos vende el 80% de la “jama” que consumimos en nuestro paraiso castrista.

lordvoldy 15 septiembre 2011 - 12:52 AM

Eso lo hacen para dar imagen de buenos, de que carajos sirve que le vendan arroz mientras que les mandan enfermedades para destruir la produccion porcina, explicanos Conde inculto!

100 % Gusan@ 14 septiembre 2011 - 12:50 PM

A ver, ¿No sería más eficiente renunciar al “logro”? y que nuestros deportistas puedan ganar dinero también en Cuba, que los clubes se encarguen de dar mantenimiento a sus instalaciones, que se genere turismo de eventos…. Mucha gente viaja por ver una buena pelea de boxeo o un buen partido de beisbol, que los mismos clubes comercialicen sus chécheres recordatorios, uniformes, etc….
¿Alguien puede estimar el impacto de esta medida en las actividades económicas satélites del deporte?: televisión, textiles, imprenta, radio, restaurantes, hoteles,…..

Napo 14 septiembre 2011 - 1:06 PM

Sí comadre, pero entonces no podrán decir: “Sutanito campeón olímpico en carreras de pirulíes…un logro de la revolución!”

100 % Gusan@ 14 septiembre 2011 - 1:12 PM

Coincido plenamente con Robe. Los deportistaa cubanos viven del deporte, ¿O todos trabajan ocho horas en una fábrica?
Entonces, son tan profesionales como los de afuera.
La diferencia es que los clubes cubanos ganan poco y así mismo como ganan pueden pagarle a sus peones.

Esto es extensible a todo lo cubano y el cuento del socialismo….lo que hay es mala paga.

robe 14 septiembre 2011 - 1:33 PM

Siempre tratan de comparar a Cuba de hoy con la de antes del 59.Antes del 59,el mundo no era lo que es hoy.De alla hasta aqui ,hay paises que han avanzado, otros retrocedido y otros no han hecho ni papa.Lo que se hizo en Cuba se hizo en los primeros anos de la revolucion ,como la “salud,y educacion gratuita” ,tambien la masificacion del deporte.Despues lo que ha hecho el gobierno es chantajearnos con los supuestos logros.

Antes del 59 hubieron muy buenos deportistas como Capablanca y otros que por ahi se mencionaron.

Hoy esta en crisis el deporte cubano.Pero que que nos esta en crisis en Cuba? Todo ,empezando por el transporte,la educacion ,la salud,la agricultura ,cubana de aviacion etc, etc .
Asi como todos los caminos conducen a Roma.De todo lo que se hable aqui nos lleva a lo mismo.

100 % Gusan@ 14 septiembre 2011 - 1:34 PM

Una curiosidad…. En el supuesto de que se permita la contratación de deportistas cubanos para ir a trabajar en clubes extranjeros, ¿Se haría a través de ACOREC?
¿O Tony Castro se encargaría directamente de negociar lo que le van a cobrar a los contratantes y lo que le van a quitar a los contratados?

Sombra 14 septiembre 2011 - 2:06 PM

test for echo

Mercedes 14 septiembre 2011 - 2:22 PM

Este post de “actualizacion” esta escrito bajo la consideracion de que los deportistas son propiedad del gobierno.

Por desgracia esa consideracion es real y no solo para los deportistas sino para todos los cubanos. Alarmante ver como Tatu protesta porque a los artistas los rentan y a los deportistas no. Cuando lo normal, lo humano, debiera ser que nadie debe ser rentado por gobierno alguno.

Entrar y salir, hacer un contrato de trabajo, todo debiera ser condicionado solamente a la voluntad de cada cual. Si tienes una deuda de estudios, pues que no te den el titulo hasta que la pagues, dos años, tres años, y ya. Un contrato legal que termine en un tiempo definido. Despues dejame ser libre e irme a donde me de la gana. No esa esclavitud permanente y arbitraria como todas las esclavitudes, sea que te formen como fisico o como boxeador.

Robo, ni robo de cerebros. Un pais que mas bien espanta los cerebros con su politica de hambre y control total del cerebro, los pies y los brazos de los individuos.

Este articulo adolece de sentido de lo que es la libertad individual. Da lastima.

chachareo 14 septiembre 2011 - 2:28 PM

Y los deportistas rentados son propiedad de los clubs que los contraten

Mercedes 14 septiembre 2011 - 2:34 PM

Porque por desgracia el contrato no es con el cubano, sino con el gobierno de los Castros que se cree el dueño de los medicos, deportistas, profesores universitarios y artistas. Una forma de esclavitud.

Mercedes 14 septiembre 2011 - 2:32 PM

Tu sabes bien que no es lo mismo.
Primero comenzando por la plata que pagan esos club, que no es un porciento impuesto por un gobienro, y segundo porque ese contrato legal termina en un tiempo determinado y de ahi para alla eres libre. Y en caso de violar el contrato, pues se ira a un juez que determinara que paso, que consecuencias economicas se derivan de la violacion de ese contrato legal.
Pero no le quitaran el derecho de salir del pais, verdad?

Evelio Hernandez Colon 14 septiembre 2011 - 2:49 PM

Sigo con el ejemplo de Messi, Chachareo, Messi escogio jugar en el Barca, tuvo la opcion de no hacerlo, y ahora tiene que cumplir con un contrato, de muto acuerdo. Sin embargo, nacer en Cuba no es una opcion, se nace ahi, y de una vez vienes con un contrato de pertenencia de por vida al gobierno de Cuba, no importa si eres deportista, musico, medico o ingeniero, ya les perteneces, solo por nacer en la isla. No se si notas la diferencia.

Mercedes 14 septiembre 2011 - 3:29 PM

Exactamente.
Y olvidate que si un dia este Messi decide dejar el Barca antes de tiempo, pues los abogados y los agentes se arreglan. Y no hay quien le diga a Messi que no puede salir del pais. Y es un contrato que beneficia a las dos partes, un salario negociado por las dos partes. No una imposicion como la del gobierno cubano que se cree dueño de todo.

Que bueno que sali de aquello.

chachareo 14 septiembre 2011 - 3:59 PM

Si ,que bueno que salistes

chachareo 14 septiembre 2011 - 4:01 PM

Evelio,siento mucho lo que le paso a Ud

Evelio Hernandez Colon 14 septiembre 2011 - 4:47 PM

No te entiendo Chachareo… ¿A que te refieres con “lo que me paso a mi”?

Capitan Nemo-Calvet 14 septiembre 2011 - 3:03 PM

Es una de esas raras veces en que no mereces un buen sobrenombre.
Como yo no tengo ningún problema en reconocer un error lo admito y te agradezco que me hayas rectificado.Tienes razón,cacofonía es otra cosa.
Mi error fue de concepto y el tuyo de pensamiento, te gano sin necesidad de fotofinish.
Una vez más,gracias,y seguimos “chocando”,amigo del gobierno de Cuba.

charendon 14 septiembre 2011 - 4:36 PM

El autor del artículo que comentamos dice a su inicio “no pretendo proponer la reinstauración del deporte rentado en Cuba, su abolición a inicios dela Revoluciónfue un logro al que no debemos renunciar.”. No se entiende mucho porqué fué ese un “logro”. Se liberó a los deportistas profesionales de algún régimen esclavista? De todas maneras, la frase carece de sentido porque justamente después procede a proponer la reinstauración del deporte rentado.
A los deportistas hay que dejarlos hacer lo que quieran. Que sean profesionales o amateurs según como se les dé la real gana. En mi país, Argentina, hemos estado viendo en estos últimos años la discusión sobre si los jugadores de rugby podían ser profesionales o no. El rugby en la Argentina fué siempre exclusivamente amateur. Pero al ser un deporte muy popular y practicado por mucha gente, en un cierto momento los equipos argentinos se encontraron compitiendo con los grandes equipos internacionales (europeos y de australasia) que eran todos profesionales. Ello ha llevado a que se profecionalicen algunos jugadores, mientras que la mayoría continúa siendo amateur. Pero toda esa discusión se llevó adelante exclusivamente en el ámbito de los clubes, de la sociedad civil. A nadie se le ocurrió pensar que fuera materia en la que se debiera meter el estado. Y en estos mismos momentos, los argentinos miramos con interés como en Nueva Zelanda en la cometentica internacional del rugby los profesionales argentinos juegan mexclados con otros que son totalmente amateur. Y es un deporte que lo maneja y dirige la gente y no algunos funcionarios gubernamentales.

José Carlos Carmona Toledano 14 septiembre 2011 - 5:19 PM

Soy lector diario de este blog,de la prensa cubana y tengo el privilegio de que en Sevilla se emite Cubavisión Internacional de modo pirata,por lo que puedo ver el Noticiero de las 13.00 horas de Cuba…
Hace muchos meses,muchos,que leo LJC…
Pero si los comentarios siguen el camino que últimamente están tomando no me considero capaz de soportar tantos despropósitos,”peleas barriobajeras” e insultos de unos hacia otros.
Piensen los rectores del blog que pueden estar echando a lectores fieles y defensores de Cuba,como es mi caso. Saludos cordiales.

josepcalvet -José Carlos Carmona 14 septiembre 2011 - 9:02 PM

@José Carlos Carmona
Te tuteo, que somos hispánicos.
Hay un serio problema en lo que dices. Acabo de leer tus comentarios en GY y la trifulca con el fascista que vota a Falange A, etc. En esos momentos, yo ya no aparecía por aquelo foro, porque lo que había que ver estaba visto. Aquí, el problema es que el mal ambiente, provocado por un reducido grupo de personas, aleja a mucha gente. Hay que tener estómago, como es mi caso, para aguantar tanto disparate, y llegado a este punto, sólo la moderación de comentarios o un cambio importante en la forma de comentar, puede solucionar el tema. Habrás seguido la trayectoria de Eduardo y su decisión de no decir nada más aquí.
Hay que respetar lo que dijo el otro día Roberto en nombre del equipo de LJC, de no volver a la moderación de comentarios, y tal vez esperar que se produzca la auto moderación de unos y otros.
Si te fijas, el ruido lo ponen unos y los argumentos otros. Quien pone el ruido son aquellas personas que están cerca de “no viajes, no remesas”, etc, aunque luego viajen y manden ayuda a sus familiares. Y los argumentos, los ponen, respecto a personas no favorables a la Revolución, precisamente, los que no ofenden, no insultan. Respecto a personas como tú dices, defensoras de Cuba, prácticamente somos muy pocos, por lo que he dicho: el aguante que hay que tener, raya en el masoquismo.
Sin embargo, más aguante y más paciencia tiene por ejemplo Francisco Rodríguez, “paquito el de cuba” y muestra lo que se lee en uno de mis avatares, que es la “pintada” de un pabellón en un contingente agrícola: luchar, resistir, vencer.
Quienes andamos “echando una mano” usando las teclas, si las “condiciones” son estas, no hay más remedio que agua y ajo. En cualquier caso, el blog demuestra una cosa: le da sopas con hondas a los blogs-foros “independientes”. Quiero decir. Hay blogs que no pretenden que la parte de comentarios tenga demasiada importancia, Pero aquellos que pretenden que la interacción entre comentaristas, suponga algo parecido a un “foro”, desde GY, hasta SIn Evasión, etc. ninguno tiene la repercusión que está alcanzando LJC. Dejando aparte GY que es un diálogo de sordos y el foro es de pena pero tiene muchos comentarios, el resto apenas tiene comentarios en relación a los días que se mantiene un post.
Saludos

chachareo 14 septiembre 2011 - 9:08 PM

Sr Jose Carlos,creo que debe entender que la caracteristica de los disidentes es esa ofender e intentar desacreditar al que opine contrario,claro que este lugar a diferencia de otros ya premiados por la llamada libertad de expresion que no practican solo encontrara comentarios de ese tipo en ellos y estos personajes son parte de esos medios,si creo que LJC tiene que ser algo mas extrictos con los que ofenden constantemente a los que opinan diferente,saludos

100 % Gusan@ 14 septiembre 2011 - 6:04 PM

Chachareo, ¿Tú escatimas para ma darle cosas a tu familia?
¡No te entiendo!!
¿Cómo mandas menos que un mexicano o salvadoreño recogedor de naranja?
En ellos se entiende porque segun tú, trabajan de esclavos…

¿Pero tú?

Que compras casas al cash para luego repararlas, sin gastar mucho porque tú mismo lo haces todo, y revenderlas muy bien porque parece que el problema de los bienes raices a ti no te tocó????

¿Cómo es posible que mandes a tu familia menos que un jornalero?

¿Tú no quieres a tu familia o qué?

chachareo 14 septiembre 2011 - 6:27 PM

Jejejej Gusana,los que recogen naranjas en los campos de florida son los Cubanos,los Mexican y Salvadoreños tienen mucho mas billetes,pero bien es asi y lo veo los Mejicanos mandan mucho mas a sus familiares que los Cubanos

chachareo 14 septiembre 2011 - 9:01 PM

Jejejej Gusana si puedes estar segura que los cubaniches son los que menos ayudan y menos mandan

lordvoldy 15 septiembre 2011 - 12:48 AM

Eso es cierto!!

Luis L. 14 septiembre 2011 - 7:18 PM

Socio, yo personalmente creo que ese tren ya se les fue, por mucho tiempo han mantenido a las personas como esclavos y todos han podido ver como los “cimarrones” viven mejor que los esclavos, si intentan ahora alquilar a algunos de los esclavitos a otros dueños, lo mas seguro es que se la van a dejar en la uña. Les toco joderse, otra vez, ahi fue a parar otro de los grandiosos planes del sociolismo, bastante tiempo usaron a los esclavitos como propaganda.
Respecto a lo del robo de cerebros, todavia estoy por ver al primer atleta, artista, profesional, etc que haya sido secuestrado a punta de pistola, todos los que conozco lo han hecho por su propia voluntad, cabrona manera de robar, verdad?
Saludos, Luis

mr sunshine............................. 14 septiembre 2011 - 8:06 PM

chachareo | septiembre 14, 2011 en 12:56 pm | Responder

Pudiera ser Napo,tengo informado al gobierno del Bingo en los station Casinos y Gold Coast,de los burdeles a las afuera de Las Vegas,de los homeless que se multiplican como panes y peces,del 3er año consecutivo que reducen el saario a los trabajadores del distrito escolar y el cierre de programas,al aumento de las cuotas de matriculas en la universidad de Las Vegas,del aumento de los foreclosure y el casi 14% de desempleo,creo que hay mucho que contar,no crees?

tu siempe CON TU HABLADERA DE KAKA LIMPIATE LA BOCO GRAMNA

chachareo 14 septiembre 2011 - 8:38 PM

A sufrir jejeje

roy 14 septiembre 2011 - 9:11 PM

Que manera a las dictaduras gustarle la palabrita “actualizar”, sobre todo a la cubana jejeje, no funciona ese sistema, mas nada, otra forma de gobierno muy necesaria, cambios radicales impresindibles, elecciones libres y multipartidistas.

El vicepresidente 14 septiembre 2011 - 9:14 PM

Empezo’ la moderacion?

El vicepresidente 14 septiembre 2011 - 9:21 PM

Tatu,no dores mas la pildora consorte.A las estrellas cubanas del deporte hay que permitirles insertarse en las ligas profesionales.,de lo contrario se les seguiran pirando pa donde sea. Agrada ver a un Ordo~ez,que siempre fue segundon de German Mesa en el short-stop,ganar un par de guantes de oro y forrarse en plata,mientras German anda por ahi de capa caida con 4 centavitos en los bolsillos y luchando la vida como el resto de los cubanos de a pie.
Y hasta que no lo permitan(prediccion para la que no es necesario ser profeta o adivino) se les seguiran pirando. Ya hay peloteros cubanos fuera de Cuba como para hacer dos equipos de jugadores de exelente calidad.
Sigan en la sonsera mientras el mundo va por otra parte,que yo te voy a hacer un cuento…… 😉

diógenes 14 septiembre 2011 - 10:42 PM

“Ud cree que un buen deportista de Haiti o de Mejico no quisiera quedarse y ser contratado en la Yuma?claro que quieren pero no pueden porque los deportan al momento,lo que ocurre con los Cubanos no ocurre con nadie mas,seamos sinceros y digamos la verdad,no cree?”

No, no creo: en primer lugar porque esos deportistas no tienen ninguna necesidad de hacer lo que los cubanos, y eso está, precisamente, porque tienen lo que los cubanos no: libertad para ser contratados por quien le dé la gana. Ninguno de esos gobiernos impide que un deportista estrella sea contratado por un club extranjero. Además, en el “Yuma” existen visas especiales para ese tipo de persona talentosa (no sólo deportistas, sino artistas, incluso) que, les permiten, en caso de cumplir ciertos requisitos, el quedarse y pedir la residencia. Si ud vive aquí, con entrar al sitio de inmigración se puede enterar de eso y mucho más. Yo no conozco un sólo caso de deportación de una estrella del deporte, sea del país que sea.

Y le digo más: me alegra que los cubanos tengan ciertos privilegios; lo encuentro justo, dada la anormalidad de gobierno que tienen. Si me pregunta si quisiera que otros países tuvieran privilegios también, le diría que nada tengo en contra; pero en lo que no voy a caer es en la demagogia y la bajeza de pedir que se le retiren los privilegios a los cubanos, porque a otros no se los dan. En última instancia, cada cual tira para lo suyo, como ha demostrado incalculabes veces la vida; y los míos son los cubanos. Yo no puedo querer más a los mexicanos o a los haitianos, que a mis compatriotas. Muy poco dice de su persona aquel que quiere que perjudiquen a los suyos, por querer ser candil de la calle a costa de la oscuridad de su casa.

“Al que Dios se lo dio, San Pedro se lo bendiga”

SAUCEDO MIAMI 14 septiembre 2011 - 11:28 PM

El asunto del deber:¿ Debe uno trabajar para un rico que no le paga, ó para uno que sí le paga?
Los deportistas cubanos me recuerdan mucho a Mir Sultán Khan, aquel Gran Maestro del Ajedrez que era sirviente de un príncipe de Cachemira. Cinco veces campeón británico, tablas con Capablanca y Alekhine; victorias contra Flohr y Rubinstein (aspirantes al título mundial). El asunto fue que cuando el equipo de USA quiso visitar a Sultan Khan, no pudieron porque el príncipe se cruzó en el camino y tuvo a Khan sirviendo la comida y la bebida a él y a los americanos. No contaré el relato de Reuben Fine aquí, sólo que éste dice que aquella fue la única vez en su vida en que fuera servido por un Gran Maestro del Ajedrez.

roy 14 septiembre 2011 - 11:39 PM

Siguen defendiendo lo indefendible, saquen a esos descarados ladrones, asesinos viejos del poder, mucho mejor futuro el pueblo de Cuba se merece,
al mundo abranse, integrense, piensen sus familias, hijos, nadie eligio a esos octogenarios, CAMBIO YA, muy necesario.

diógenes 14 septiembre 2011 - 11:46 PM

El único gobierno que pide que otro país le quite privilegios a sus ciudadanos el es de Cuba. Debía dar pena. Todos los demás gobiernos hacen, exactamente lo contrario. Ya le dije que no tengo nada en contra cde que le den privilegios a ciudadanos de otros países; lo que me parece, sencillamente, grotesco, es que un cubano pida que se los quiten a sus compatriotas por el hecho de que no se los otorguen a los otros.

Yo en ese carro no me monto.

diógenes 14 septiembre 2011 - 11:47 PM

vvvv

Raudelis 14 septiembre 2011 - 11:51 PM

Para Diogenes y para Chachareo lean esto:

El delantero Fabrice Noel es una de las figuras del seleccionado haitiano. Juega para el Puerto Rico Islanders, de la Liga de los Estados Unidos.

yo_era_callate 15 septiembre 2011 - 12:01 AM

Solo buscar List_of_Haitians en wikipedia.

diógenes 15 septiembre 2011 - 12:19 AM

Raudelis:
Tanto la “Ilíada”, como la “Odisea”, son referencias obligadas para el estudio de la historia griega antigua, así como la de la cultura mediterránea entre los siglos XII y VII ane. La guerra de Troya (sería más correcto decir “las guerras”, puesto que fueron más de una) están comprobadas por los hallazgos arqueológicos. Schliemann descubrió el asentamiento; y excavo y develó a una “Troya”, pero excavaciones posteriores probaron la existencia de varias ciudades(9 más) que se construyeron una sobre los restos de otras, entre ellas, una cuyos restos demostraron que fue consumida por el fuego. La guerra fue, a todas luces una guerra comercial, pues Troya dominaba el paso al estrecho de los Dardanelos, que era la llave del comencio con Asia Menor. De hecho, el estar asentada en el lugar donde se hallaba, la hacían el punto de encuentro de las rutas comerciales entre el mediterráneo y Asia, e incluso los troyanos hacían una feria comercial todos los años que era famosa en el mundo de la época.

lordvoldy 15 septiembre 2011 - 4:18 AM

Y Varela desaparece de la blogosfera, tantos consejos “tan sabios” que le dio al Demonio Belfegor y el termino en la misma. Cuando menos Belfe termino con mucha mas dignidad y dando razones a sus lectores.

Amel Rodriguez 15 septiembre 2011 - 12:03 PM

No acabo de enteder; si el comercio y la inversión de USA y los países desarrollados es lo que atrasa y perjudica y noecoloniza al Tercer Mundo, ¿Para qué quiere la dictadura cubana comerciar con USA y las transanacionales? ¿Quiere atrasarse (más) ?

Alejandro Chung 15 septiembre 2011 - 12:15 PM

Hola,
Osmany, te pido disculpas por traer mi comentario con una idea que nada tiene que ver con el post. Pero leyendo el blog de Ravsberg, me parece adecuado traerles esta pequeña cita que, dicho sea de paso, está en la esencia de mi crítica a los sistemas sociales, en particular, a Cuba.

“Un amigo mío, muy anticastrista él, se alegra de que el socialismo haya creado su propio sepulturero, que amenaza con la destrucción de la revolución y la posterior reinstauración de la economía de mercado en Cuba. Pero no ha pensado en qué tipo de capitalismo habría con una clase política y empresarial nacida de esta burocracia, acostumbrada a robar al Estado y a saltarse las leyes sin mostrar la menor compasión por sus compatriotas. Es algo en lo que también deberían meditar en Washington para evitarse otra frontera caótica. […]
Si este grupo de delincuentes se hace con el poder en Cuba es muy probable que terminen ocasionándole muchos más problemas reales a EE.UU. que los que enfrenta hoy con los dirigentes comunistas que gobiernan la isla. […] Es que si en algo podrían estar de acuerdo los revolucionarios, los anticastristas y EE.UU. es en el peligro que representa la existencia de una burocracia delictiva que pretende jugar un papel protagónico en el país, sea cual sea su sistema político.
No parece ético ni inteligente aliarse con estos atracadores de guayabera porque, más allá de las ideas políticas de cada cual, a todos los cubanos les debería interesar tratar de impedir que la corrupción se extienda a lo largo de la isla.
Fidel Castro advertía en el 2005 que la Revolución solo puede ser derrotada desde dentro pero lo cierto es que se quedó corto, la burocracia no solo amenaza al socialismo, es en realidad un peligro para toda la nación cubana.”
Saludos cordiales,
Alejandro

¿Dónde están los que no triunfaron? | La Joven Cuba 2 agosto 2013 - 12:48 PM

[…] En otro momento abordaré mi apreciación sobre el deporte revolucionario y el trato que se le debe dar, sin embargo considero que el deportista cubano debe ser fiel al pueblo que lo formó, y que lo sigue. […]

Los comentarios están cerrados.