―¡Es él! ¡Ha venido el Señor! ¡Está entre nosotros, Padre!
―¡Ave María purísima! ¿Qué dices, hijo mío?
―¡Que Dios ha bajado por fin, y está cerca, recorriendo el municipio!
―¿Tan seguro estás del milagro? ¿Lo has visto con tus propios ojos?
―Me lo ha dicho Sor Clemencia, acaba de llamarme desde su móvil, lleva más de dos horas recogiendo testimonios de quienes lo han visto. Todo el mundo dice que es el Salvador en persona.
―A ver, mijito, ¿con tanto horizonte por explorar va a elegir el hacedor esta ciudadela vulnerable donde el diablo dio las tres voces?
―Ha iniciado el juicio final con una evaluación de cómo anda la agricultura.
―Un versículo reza: «Hermanos, sed pacientes hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el fruto precioso de la tierra, siendo paciente en ello hasta que recibe la lluvia temprana y la tardía».
―No sé si se refirió al mismo texto, pero en su intercambio con trabajadores agrícolas insistió en la necesidad de rescatar el libro de campo, «útil recurso para aprovechar los conocimientos de la ciencia y la técnica, imprescindible en la planificación y rotación de cultivos».
―Habrá atemperado sus oraciones a los nuevos tiempos. En mi puñetera vida como misionero había oído sobre tal volumen… ¿Qué más ha dicho?
―Instó a los ganaderos a reforzar el ordeño, pues el país destina noventa millones de pesos en adquisición de leche en polvo. Aseguró que «el propósito de incrementar la producción se gana con el crecimiento de la masa y garantías de alimentación y agua. En ello las vaquerías, las unidades productoras de base, juegan un papel decisivo»… Nada comentó de la carne.
―Qué raro. Cuando Yahveh se dirigió a Moisés y Aarón les dijo: «Hablad a los hijos de Israel y decidles: he aquí los animales que comeréis de entre las bestias de la tierra. Todo animal de casco partido, pezuña hendida y que rumie lo comeréis, pero no los que solo rumian o tienen partida la pezuña». Se refería al conejo, la liebre, incluso al cerdo, que era inmundo en aquella época y vuelve a ser inmundo en esta. Pero nada dijo de prohibir comerse una vaca… durante décadas se han interpretado los versículos de diversas maneras.
―Remarcó que los módulos pecuarios deben crecer en masa, buscar rentabilidad en todo lo que se siembre con el propósito de lograr la sostenibilidad agrícola y la soberanía alimentaria.
―¡¿Soberanía alimentaria?!
―Exacto. Sor Clemencia lo subraya en mayúsculas.
―Que me perdone el Señor, pero eso huele a Teología de la Liberación, a cientos de labriegos empuñando la hoz en busca del martillo.
―No quería decirle nada, Padre, pero también convocó a la consolidación de cuadros proactivos, quienes a escala municipal promuevan iniciativas o proyectos encaminados a alcanzar una sólida estructura económica, social y política.
―¡Herejía! El centro de estudios teológicos tiene que haber cambiado el plan de estudios. ¿Dónde ha dicho eso?
―Inauguró hace un rato un polo productivo muy cerca de aquí. No me pregunte qué demonios es un polo productivo.
―Polo productivo es un plan para producir en cantidades astronómicas. Lo de «polo» es porque, como todas las cosas en esta Isla, comienza bien, pero luego se enfría.
―Ese plan va en serio bajo la luz del Salvador: ha dicho que «estamos próximos a tener las áreas e inventarios necesarios para estabilizar la entrega mensual de treinta libras per cápita que exige el programa de autoabastecimiento municipal, pero para ello, como reglas del juego, debe continuarse la siembra con intensidad y lograr altos rendimientos».
―Si no dice otra cosa… Corintios 9:6 conceptúa: «El que siembra escasamente, escasamente segará, y el que siembra abundantemente, abundantemente segará».
―Y no hay peor segador que el que no quiere segar. No lo hará porque el Señor plantea que deben revisarse los pagos, que son «sumamente altos y no rentables, porque la gente no trabaja las 192 horas mensuales que se pagan».
―Lo que anuncia el Señor en su venida no va a gustar ni un poquito.
―Hay más.
―¡¿Más?!
―Ha dicho que las viandas, sobre todo el plátano y la yuca, son sagradas, las que más pesan en el plato.
―¿Sagradas? ¿Lo demás no cuenta?
―La tiene cogida con las viandas, es lo que se aviene al que parece ser el lema del Salvador: Validez de la Mesa.
―¿Y vino solo?
―Anda con los apóstoles, no cabe duda. Entre automóviles, microbuses y guaguas el cortejo suma más de veinte vehículos. Semejante gasto de combustible solo puede hacerse desde el cielo… ¡Veo polvo en lontananza, se dirigen hacia acá!
―¡Repica las campanas! Asegúrale a los feligreses que es la venida del Salvador, aunque resulte evidente que llegó tostao.
24 comentarios
Jajaja jajaja, eres genial, su humor es muy fino. Un saludo cordial y bendiciones del Señor.
Jajajaja
Se ha lucido Fernández Era esta vez.
Hoy por primera vez, abri la ventanita que aparece en lla parte de abajo de la pantalla y que se llama “PODCAST NUESTRA AMERICA” .
No me gusta.
Brillante!!!!
Usted es alucinante debería escribir un libro y si lo tiene lo compro donde sea
Menos mal que todavía nos reímos,entre tantas faltas de todo y desastres, tenemos humor. Saludos.
Quién lo iba a imaginar que la vaca en Cuba, es más sagrada que en la India. Para que criar
puercos sin son inmundos y de la gallina ni
hablar pues hasta come m..
Hasta el aire que respiramos se está volviendo
contaminante y eso que acabaron con todo tipo de industrias, las habidas y sin planes para otras . Me parece que lo mejor que podemos hacer es recoger todas las hoz que están desperdigados en la nación y venderlas como hierro viejo y los martillos, repartir uno por núcleo para que puedan arreglar, lo que va quedando de sus semi-derruidas casas.
Siempre los domingos son bienvenidos, claro está con tus ocurrentes artículos. Gracias
Jorge Fernández Era. Feliz domingo para todas y todos.
Jajaja, un retrato exacto de los que pretenden ser Dios en la tierra, pero lo único cierto que logran es menos creatividad.
El mejor humorista es aquel que transmite su pasión en cada página y hace que el lector sienta lo mismo, a Ud querido escritor le deseo mucha salud para que nunca nos pueda faltar en los domingos, además que el Universo le bendiga y le protega a Ud y a los suyos
de todo mal.Lo se ,que su deseo y el principio básico es aportarnos un poco de alegría
durante estos tiempos de pandemia. También muchas gracias al colectivo del blog LJC
por incluir a los mejores intelectuales en su página.
La población mundial posee 6% de personas dotadas de alto coeficiente intelectual
Dr.Era ud esta entre ellos. Gracias.
Gracias Era todos los domingos esperamos tu artículo.
Excelente noticia saber que ‘Horacio’ envió a Hamlet no a Inglaterra sino a Polonia.
Hamlet Labastida ha sido liberado y escoltado directamente al aeropuerto con destino a Polonia luego de estar tres méses )detenido en Villamarista (cuando joven pensé que los cuarteles habían sido convertidos en escuela,en este caso la escuela fue convertida en la más sofisticada institución de tortura psíquica).
Estoy seguro que esa injusta,arbitraria y criminal detención será fuente de creación artística y respuesta a la pregunta ‘ser o no ser ‘para el reconocido artista cubano Hamlet Labastida.
Hoy reivindicó su finísimo humor en este acercamiento a la divina providencia que una y otra vez recorre nuestros campos sin los resultados esperados, no me cabe dudas que el aludido y Sor Clemencia encontrarán esa paz interior que todos merecemos en nuestro paso por la tierra llena de marabú y de promesas incumplidas, me anoto en la compra de un futuro libro suyo con tanta sabiduría y choteo Cubano.
Hamlet Labastida volverá a Cuba sin ningún tipo de temor dentro de pocos años.
Permítanme tomar prestada una estrofa de un poema de Juan de Dios Peza para expresar lo que yo no podría decir mejor:
En este siglo en que el honor campea
No te ha de perdonar ni el vulgo necio,
Hieren más que las piedras de Judea
Los dardos de la burla y el desprecio.
Gracias a LJC y a JFE, me han dejado con dolor en la quijada de tanto reirme.
Saludos y muchos éxitos.
Solo algo como este artículo me suaviza la tristeza de ver mi tierra anegada en miseria.
Muy buena analogía. Y cualquier semejanza….
¡Gracias!
Dios! gracias por hacerme reir con tanta lucidez
Excelente artículo. Felicidades!!
Muchos cubanos son demasiado mayores y ya no les queda futuro para disfrutar de una Cuba mejor.
De todas maneras vale la pena que luchen por el futuro de Cuba, porque será el futuro de sus hijos y sus nietos.
Gracias, Jorge, por hacerme reir cada domingo. Mira qué cosa… en cualquiera de tus historias puedo verme reflejada en alguno de los personajes… los más tontos o ingenuos… y haces que me ria hasta de mí misma. Tu cuento es genial. Cualquier similitud con algún hecho real…
Tienes razón, Manuel. Yo soy de ese grupo de cubanas que dices somos demasiado mayores “…y ya no les queda futuro para disfrutar de una Cuba mejor.” En 1959 tenía 17 años y fecha para casarme, crear mi familia, y también tenia un hermoso y sólido plan de vida. Pasé mi juventud y adultez trabajando para el bienestar de mi familia y un futuro luminoso para mi país. Hoy, ya demasiado mayor, como dices, siento que no tengo un país con futuro luminoso… y casi toda mi familia emigró. Se fueron a buscar en otras tierras del mundo… ese “futuro mejor”.
Genial, todo el tiempo eres genial.
Excelente. Y todavía este dios tiene la doble moral de decirle al presidente de Uruguay que medidas de corte Neoliberal que este último tomo en su país, generaron tanta inflación, que muchos se opusieron a ellas, como si en cuba no se haya hecho un ordenamiento que introdujo en la economía cubana tanto o más inflación. La Demagogia de nuestro Dios.
Excelente.
Amigo Jorge: sigo con fruición cada pieza tuya, cada domingo. Agudeza humorística sólo comparable, para mí, con la de Ramoncito Fernández-Larrea.
Me permito sugerirte un tema: la presidencia del Parlamento -que no parla.
Excelente como siempre. Gracias por la risa sin prisa y con teología.
Los comentarios están cerrados.