Desterrados de su destierro

por José Manuel González Rubines
Desterrado (1)

A Hamlet Lavastida y Katherine Bisquet los han desterrado. Con ellos ya hay tres cubanos cuyos casos han trascendido, que son castigados —no condenados, puesto que ningún tribunal los juzgó— en lo que va de 2021 a la terrible pena que sufrieron nuestros patriotas del siglo XIX.

Primero fue la joven periodista Karla María Pérez González, quien el 18 de marzo pasado, después de terminar una estancia de estudios, quedó varada en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, sin patria adonde volver. Costa Rica, país del cual salía, le ofreció asilo.

Desde finales de junio, a su regreso de una residencia artística en Alemania, Lavastida fue arrestado por la Seguridad del Estado y recluido en Villa Marista bajo el cargo de «incitación a delinquir». El motivo: un mensaje en el chat privado de Telegram del grupo 27-N —mostrado por Humberto López en su espacio del NTV—, donde Hamlet proponía marcar billetes bancarios con logotipos del Movimiento San Isidro (MSI) y del propio 27-N, iniciativa que fue desestimada, por lo que nunca llegó a realizarse.

Su novia, la escritora y activista Katherine Bisquet, aseguró en un post en Facebook que durante los noventa días que Hamlet permaneció privado de libertad, ella sufrió, además de otras violaciones, prisión domiciliaria por sesenta y cinco días, situación en la que también se halla la activista Carolina Barrero desde el 23 de junio. Finalmente, Katherine afirma que su salida del país fue la moneda de cambio que le exigieron para liberar a su pareja.

Desterrado (2)

Karla María Pérez González (Foto tomada de su perfil de Facebook)

¿Qué delito han cometido estás personas para merecer una pena que la mayoría de las naciones modernas rechaza? Ninguno, puesto que no hubo tribunal que los sentenciara.

¿Qué piensa esa pareja de jóvenes cubanos que merecen ser expulsados de su país por ello? No importa, da igual si creen que la Tierra es plana, que las vacunas son guarapo de caña o que los extraterrestres construyeron las pirámides de Egipto. Los derechos humanos universales, la Constitución del 2019, la civilidad establecida y la lógica más elemental, les garantizan libertad de pensamiento y expresión.

¿Es tan frágil el sistema cubano que no puede convivir con alguien que disiente —realidad absolutamente normal en cualquier lugar— y tiene que montarlo en un avión para enviarlo a miles de kilómetros de distancia? ¿Quién es el responsable de que estas actitudes medievales sucedan en un país cuya Constitución lo define como un Estado Socialista de Derecho? ¿No hay remedio para esta impunidad más propia de un feudo que de una república?

¿Ningún asesor del Gobierno se percata de que decisiones como estas no son solo ilegales y moralmente inaceptables, sino también contraproducentes en lo político? Sembrar odio en medio de un escenario interno y externo crispado como el que vive Cuba, abrir heridas a diestra y siniestra, radicalizar personas y sectores; es lo menos recomendable si se pretende resolver nuestros gravísimos problemas sin apelar a mayor violencia.

Desterrado (3)

Hamlet Lavastida

¿Será —y no soy dado a las teorías conspirativas— que acaso lo que pretenden algunos es un estallido social más grande y feroz que el acontecido?

El análisis de lo sucedido este último año en la Isla permite percibir con facilidad cómo la situación ha escalado desde las acciones, aisladas y con poco arraigo popular, del MSI por estas mismas fechas del 2020, y la protesta frente al Ministerio de Cultura el 27 de noviembre, hasta llegar —sin calmas en el trayecto— a choques masivos como los del 11 de julio.

¿Qué sucederá el 20 de noviembre próximo si se realiza la protesta pacífica anunciada y para la cual miembros de la plataforma Archipiélago solicitaron permiso a las autoridades de varias provincias, acogiéndose al derecho constitucional a la manifestación?

¿Serían capaces los que desterraron a estos tres cubanos de repetir lo que sucedió en la plaza mexicana de Tlatelolco, en 1968, o en la de Tiananmén, China, en 1989? Espero sinceramente que no. Cientos de jóvenes de la Generación del Centenario no murieron en los años cincuenta para que eso terminara ocurriendo aquí, aunque un par de textos publicados recientemente en medios oficiales dan muestras de que podría suceder.

Desterrado (3)

Sucesos de la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. (Foto: Semana)

No es necesaria comunión absoluta de pensamiento y opiniones para solidarizarse ante una injustica y repudiar actuaciones, más que ilegales, crueles. A Hamlet Lavastida y Katherine Bisquet el destierro debe saberles igual de amargo que a quienes, también en Polonia, atravesaban la reja orlada por la cínica frase Arbeit macht frei (El trabajo os hace libres). Se conoce cómo inician los excesos, pero es difícil predecir cómo pueden terminar.

Dice el refrán popular que quien siembra vientos, recoge tempestades. Sobre nuestro país la tormenta está formada hace mucho, se ve tan clara en el horizonte que no hace falta vigía para anunciarla. Pese a que hay daños terribles y quizás irreparables, aún estamos a tiempo de corregir el rumbo y llegar a entendimientos sin violencia, como la nación civilizada que afirma tener a Martí por guía.

Igual que en los tiempos en que España desterraba a los hijos de esta Isla, donde dejó hasta el último hombre y la última peseta, hoy un enfrentamiento fratricida puede terminar de modo similar: la derrota de uno de los bandos y el desgaste de ambos, lo que facilitaría que la fruta madura cayera en las mismas manos voraces de siempre. Entonces la historia se repetiría y nada habría valido la pena.

35 comentarios

Or 27 septiembre 2021 - 7:30 AM

No habrá permisos para manifestaciones.

D C dira que la orden de combate esta dada.

Humbertico arremetera en el Noticiero contra los mercenarios.

Se le impedirá salir de sus hogares a cientos de opositores conocidos con policías en sus puertas.

El transporte será suspendido

Se prepararán brigadas de choque dirigidas por los oficiales de la Contrainteligencia,militantes del PCC, reservistas y policías vestidos de civil.

Habra brigadas que provocarán a los manifestantes en puntos previamente habilitados para la prensa

Habilitaran carros jaulas y buses para trasladar los cientos de detenidos para las estaciones de la policía y otros espacios debidamente habilitados.

Una semana después convocarán a su gente para una movilización como respuesta

Los tribunales iniciarán juicios sumarios

Manuel* 27 septiembre 2021 - 5:30 PM

Es posible que no haya permisos para las manifestaciones. Pero tampoco hacen falta, ya que el derecho de manifestación está amparado por la Constitución pero no está regulado por ley.

Naturalmente miles de cubanos asistirán a las manifestaciones. Puede que las autoridades opten por la represión, pero lo veo poco probable. Si fuese esa su decisión, ya habría encarcelado a los promotores para mandar un mensaje.

cubano47 27 septiembre 2021 - 7:30 AM

Pero esta clarisimo estado ”socialista” de derecho o sea, tus derechos te los doy yo …..el estado.

Atanasio 27 septiembre 2021 - 7:54 AM

Es absurdo tratar de buscar alguna justificación legal para tratar de justificar el destierro. Cuba sencillamente es una dictadura sin careta

Julio González 27 septiembre 2021 - 8:02 AM

Y todavía en este sitio hay personas como ivette que hablan de diálogo. Pues ahí está… Destierro puro y duro a dos jóvenes cubanos. El futuro está asegurado.

Omar 27 septiembre 2021 - 10:26 AM

Lo hacen porque saben que solo desde dentro puede cambiarse el país y tratan de alejar a sus “enemigos” tanto como pueden. Así sus esbirros pueden “descaracterizarlos” moral e ideológicamente.
Nunca escucharán otra voz que no sea la de todo un pueblo indignado exigiendo su libertad.

Manuel* 27 septiembre 2021 - 5:32 PM

Estoy convencido de que esos dos jóvenes cubanos estarán de vuelta en Cuba dentro de poco tiempo, porque podrán entrar sin ningún tipo de temor ni problema.

Mario Gines Gonzalez 27 septiembre 2021 - 7:29 PM

Manuel, admiro tu optimismo, pero no lo comparto, lamentablemente.

Esteban 27 septiembre 2021 - 8:20 AM

“¿Qué delito han cometido estás personas para merecer una pena que la mayoría de las naciones modernas rechaza? Ninguno, puesto que no hubo tribunal que los sentenciara.”
xxxx
Cometieron uno, haber nacido bajo una dictadura execrable que se cree dueña del país y sus habitantes.
Es casi seguro que a Hamlet Lavastida y Katherine Bisquet les dieron dos posibilidades (o la cárcel o el exilio) y que Polonia se prestó a auxiliarlos.
Y todavía hay quienes defienden ese sistema/modelo o creen que es posible reformarlo a estas alturas.
Ahora la dictadura tratará de destruir a Yunior García y a la plataforma Archipiélago para evitar la marcha programada para el 20 de Noviembre.
Pero la dictadura se equivoca si cree que los vendavales que se le vienen encima necesita de líderes individuales de carne y huesos.
Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista.

Manuel* 27 septiembre 2021 - 5:38 PM

Las marchas programadas para el 20-N transcurrirán por mucho que encarcelen a los promotores y destruyan la plataforma Archipiélago.

Todo el mundo conoce las convocatorias y, si actúan contra los promotores, más gente querrá asistir. No hay nada más atractivo que salir a la calle para protestar por algo notoriamente injusto.

Además, ¿cómo van a prohibir que los cubanos circulen por las calles? No es fácil evitar que se concentren miles de personas. No van a ser solo una docena de mujeres con gladiolos.

Franklin 27 septiembre 2021 - 8:21 AM

Una vez mas y una vez mas…ejemplos y mas ejemplos…. por lo tanto.

No al dialogo. !! Alto, fuerte y claro !!

Manuel* 27 septiembre 2021 - 5:40 PM

A pesar de todo el diálogo es imprescindible. ¿Qué alternativa hay?

Carlos 27 septiembre 2021 - 8:23 AM

Otra raya mas para el tigre.

JOSE 27 septiembre 2021 - 9:18 AM

Dialogar con quien? Con un sordo? En algun momento “el sordo” ha dicho que quiere dialogar con la alguien de la esquina opuesta? Creo que sobra ingenuidad y faltan voluntades.

Marcos 27 septiembre 2021 - 9:22 AM

Ahora mismo conozco a muchos jóvenes que desearían tener ese destino, desgraciadamente son mayoría, y el comentario más abundante es “¿Qué hay que hacer para que me destierren?” Francamente me desagrada todo este tema, y merma grandemente mi orgullo de ser cubano.

Esteban 27 septiembre 2021 - 9:44 AM

No se avergüence usted, Marcos. La dictadura está demostrando con creces que trae en sí misma los gérmenes de su propia y ya visible autodestrucción.
El régimen cree que reprimiendo, encarcelando y desterrando opositores se va a salvar de su inevitable destino.
Pero la realidad es que se viene otro 11-J mucho más grande que el anterior.

Manuel Figueredo 27 septiembre 2021 - 9:36 AM

Así hay gente que piensa que Cuba no hay dictadura. ¡ Perdonalos señor !.

Carlos 27 septiembre 2021 - 9:53 AM

Oh la izquierda! Les encanta bañarse en la misma salsa con las dictaduras.

Sergio Pedroso 27 septiembre 2021 - 9:41 AM

Cuando le informe a familiares y amigos en cuba 🇨🇺 lo que habían echo con estos artistas no me creyeron. Tuve que mandarles artículos y noticias al respecto. Y no me creyeron porque supuestamente este gusano les mando esta noticia. Sino porque les cuesta trabajo entender cómo ese gobierno puede ser tan torpe, arbitrario y dictatorial.

dario 27 septiembre 2021 - 9:48 AM

joven autor : quizas usted no sepa,por su juventud,lo eficaz que es el terror como arma de domesticacion. Quizas usted aun ,como buen joven cubano izquierdista,siga creyendo en los “mitos fundacionales ” y/o en los ” mitos de los logros a salvar “….quizas usted piense que “las masas populares de obreros y campesinos” hicieron esta Revolucion comunista y la han mantenido a pesar del “agudo bloqueo yanky”,construyendo algo que encarna los valores del pueblo cubano y convierte a cuba en un bastion antimperialista,soberana y …etc,etc.Pues le dire algo : los comunistas,simpre han manejado el terror como su arma favorita,desde los tiempos de la ” revolucion sovietica” hasta nuestros dias.Yo creo que ha sido la unica forma de mantener el poder,no tienen en verdad ,otra via.Asi lo han hecho y asi lo haran,hasta que sucumban.Hay miles de formas de aplicar el terror,ellos las manejan todas y para hacerlo bien hecho,tienen todas las herramientas.Ultimamente ,ha surgido una que aun no tienen bien engrasada : La Web. Estoy seguro que,con la cooperacion fraternal de los dos socios preferentes : China y Rusia ,tendran ese problema resuelo dentro de poco,creo que antes de Noviembre.Sin esa ventana abierta,usted vera la verdadera historia del “Estado de los obreros y Campesinos ” ….y los mitos que lo alimentaron ,caeran al suelo !!!!!

Alfonso Rojas (@cerralallave) 27 septiembre 2021 - 9:51 AM

ño q siempre he sostenido, es una plantación de esclavos sujetos al capricho de la familia Castro, de ahí que siempre digo lo mismo quitar el poder a los mayimbes es el camino para que Cuba sea una nación, mientras no resuelvan esa realidad lo demás es perder el tiempo y la vida de millones de cubanos valiosos.. Adicionalmente el que quiera irse y tener legalidad tiene que declararse enemigo de esa gente, los expulsados de su patria son refugiados políticos no son simples descontentos por la situación económica de la plantación Castro eso le quitaría el argumento de w políticamente el cubano apoya el sistema político imperante.

Omar 27 septiembre 2021 - 10:27 AM

Totalmente de acuerdo, pero Ghandi enseñó el camino…

mauriciodemiranda 27 septiembre 2021 - 10:43 AM

El silencio frente a la injusticia es cómplice. No es posible callar cuando se atropellan derechos, cuando se usa la fuerza del poder para avasallar a quienes tienen ideas diferentes. No es posible callar cuando desde la fuerza del poder se violan las leyes del país, entre ellas una Constitución, promulgada hace dos años que, aunque no es la que me gustaría, es la que hay y sus preceptos son violados cuando la fuerza pública encierra a ciudadanos que no han sido acusados de delito alguno o reprime el derecho a la libre expresión o persigue a ciudadanos por su pensamiento o, como ahora, destierra a dos personas como hacían los colonialistas españoles contra los que luchaban por la independencia. Qué vergonzoso.

Rene 27 septiembre 2021 - 10:59 AM

Carlos, el signo político no está ligado a las dictaduras. ¿Necesitas algún ejemplo de dictadura de derecha?
Otra cosa es que la izquierda, pretendiendo tener la razón, desemboque en una dictadura.

Esteban 27 septiembre 2021 - 11:35 AM

René: el comunismo no puede mantenerse si no es por medio de la represión.
Al ser improductivo e incapaz de permitir libertades individuales universalmente aceptadas, se ve obligado a reprimir constantemente.
La solución no es una dictadura de izquierda o derecha, es la democracia.

Rene 27 septiembre 2021 - 1:46 PM

Esteban, de acuerdo con usted en que una dictadura no es una opción, sea cual sea su orientación. Diría más, fuere cual fuere sus resultados. Ahí está el ejemplo de Libia, aparentemente con buenos resultados sociales, igual terminó derrumbándose, y no sólo por la influencia de occidente.
El hombre no va a dejarse someter eternamente.
El punto es que lo que conocemos de socialismo nació podrido, desde Stalin.
Pero el socialismo, en sí, no implica autoritarismo, dictadura, represión, ausencia de libertades.
Si me preguntan del estado lamentable a que ha llegado el socialismo en Cuba, sin dudarlo diré, llegó al punto de no retorno. Cuando se destruya, y es algo muy próximo, no habrá posibilidad alguna de restablecerlo ni en 1000 años, de la misma manera que en Europa oriental y las repúblicas ex Soviéticas no ha existido ni la más mínima intención de hacerlo.
La izquierda, con regímenes como el de Maduro y Ortega, camina inexorablemente al desastre. Es una pena

Esteban 27 septiembre 2021 - 2:32 PM

Amigo René, siempre que hablo de socialismo aquí me refiero al de corte comunista.
Ese tipo de socialismo no se puede mantener si no es con represión y la prohibición de derechos humanos fundamentales.
Reciba un saludo.

mepiamo 27 septiembre 2021 - 4:27 PM

Nació podrido desde Lenin, que era tan letal como Stalin.

Manuel* 27 septiembre 2021 - 5:46 PM

Desde la más remota antigüedad han existido dictadores de todos los tipos imaginables. Muchas veces aparecen encadenados a través de personas que se convierten en dictadores después de expulsar a un dictador. Esto último ha pasado en Cuba y tenemos que lograr que se rompa la cadena.

ManuelFigueredo 27 septiembre 2021 - 11:06 AM

Que puede esperarse de un país que destierra a sus adversarios. Cómo todo, hemos retrocedido a la época colonial.

Sanson 27 septiembre 2021 - 11:23 AM

O sea que al cumulo de castigos harto conocidos hay que sumar la deportacion.
Hay una tendencia muy peligrosa que ha tomado fuerza en el Mundo que es la Izquierda acomodada.
La izquierda acomodada es un grupo de farsantes que estan aferrados a la idea de que se debe estar en contra de Los Estados Unidos a toda costa. De eso viven.
A esa izquierda acomodada le importan un pepino los obreros de sus paises y peor aun les importa un pepino la extrema pobreza y la falta de derechos de los que viven en los llamados paises socialistas que tanto alaban. y por eso votan en contra del embargo comercial al regimen tiranico de la Habana.
Despues de votar, cierran su portafolios lujosos y se desplazan a sus carros brillosos fabricados en el capitalismo sin salir del aire acondicionado como quien despues de la confesion ante un cura sigue con su vida pecadora.
Son ellos los que financian a esos que se cuelan en la masa para que cuando los trabajadores salgan, como les es permitido en sus paises, a exigir derechos y mejoras, lo hagan rodeados de banderitas con las caras de fidel y el che sin sospechar que esos dos tipos, si hubieran triunfado en sus ambiciones y no hubieran sido relegados por suerte a un grupusculo infimo de paises, les privarian a palos y prisiones de esos derechos que hoy tienen garantizados. O los deportarian.
Por eso, de la misma forma, han sido indulgentes con cuanto terrorista ataca a USA o a Israel o a cualquier lugar del Mundo solo porque se la tienen jurada a Estados Unidos y su aliado dando lugar a que hoy nadie esta seguro en la Tierra.
Es eso lo que desean?. Es por eso que cuando a un izquierdoso que no deja su cucharilla de plata ni su automovil ni su ropa de marca, por nada del mundo se le hace la sencilla pregunta de siempre y que se resume en pocas palabras, se callan la boca, dejan pasar la pregunta y siguen con su conducta hipocrita, mal intencionada e inconciente.
No creo que tenga que repetir la pregunta que muchas veces se ha hecho a esos que pretenden empujarnos a vivir en aguas cenagosas mientras nos observan desde los relucientes cristales y el agua limpia de la pecera en que estan acostumbrados a vivir.
No digo que los Estados Unidos a pesar de su sistema de leyes, sus instituciones fuertes e independientes del poder politico, su libertad de expresion y su Democracia ejemplar no pueda ser criticado como puede ser criticado cualquier otro pais del Planeta, pero votar en contra de las sanciones comerciales a esos bastardos que destierran, golpean y privan de los mas elementales derechos a los que hemos tenido o aun tienen la desgracia de vivir en sus regimenes, solo por “darles en la torre ” a los Norteamericanos, es de una maldad y una peligrosidad extrema,
Que es lo que quieren esos bribones izquierdosos?. Seguir llevando a cabo ese juego miserablede de promover y adular a tiranias malvadas que solo han demostrado talento en amedrentar a sus pueblos para asi sumirlos en la mas degradante miseria no solo material sino moral?. Mantenerse en el ESTIRA y ENCOGE de apoyar de dientes para afuera a esos bastardos? Seguir congeniando con dictaduras y terroristas?
No . NO esta bien eso. Esta muy mal.
Y quisiera hacer una aclaracion. Nunca he oido a ningun obrero o a ningun trabajador de ningun pais y eso que he vivido y trabajado en cuatro paises, aspirar a que su vida sea la de un trabajador en un pais socialista. Los fosforos!!!!!!! Puede que se quejen o incluso protesten de sus sueldos o de los impuestos o de las condiciones de trabajo pero a ninguno le he escuchado decir que quieren ir a trabajar en un pais como CUBA , ni ganar un sueldo que recibe un cubano ni vivir en Corea del Norte.Ni siquiera en China o Viet Nam.
Tampoco, cuando existian la URSS y los paises satelites socialistas me percate jamas de que ningun trabajador deseara mudarse para la tierra de los extintos soviets o sus aliados a la fuerza.
No debemos olvidar bajo ningun concepto , ideologia o improvisado caudillo que nada es mas importante que la Libertad.

Polo Marín 27 septiembre 2021 - 1:35 PM

Dice MARCOS que la inmensa mayoría de los jóvenes se pregunta: “¿Qué hay que hacer para que me destierren?”

Es terrible saber que un porciento, elevado de jóvenes es capaz de preguntarse: Qué hay que hacer para que me destierren? Y además, saber que por miles están y estarán en breve en las oficinas destinas para sacar el pasaporte preparando la estampida para cualquier lugar que los acoja. Cuando se analiza por qué con la situación económica, política y social de Cuba, no es generalizada la incorporación de los jóvenes a los movimientos opositores y de lucha social por cambiar el estado de cosas, la respuesta está en que la mejor opción para la mayoría de los jóvenes es irse y no estar tratando de cambiar a Cuba, algo que consideran casi imposible y demasiado prolongado el proceso. Para poder cumplir la aspiración de radicarse en otro país, los padres y familiares mayores les aconsejan no meterse en nada de política: ” hacer el teatro, ir a las cosas para no marcarse y llegado el momento, adiós Cuba”, porque cuando te conviertes en un activista político, tienes que andar derechito, tienes que tener solvencia económica, porque si te metes en cualquier invento para sobrevivir económicamente (algo común y generalizado en Cuba), por ese lado es que se te tiran para acusarte de delitos comunes y que arrastres antecedentes penales y hasta llegado el momento divulgar que no eres más que un delincuente común.
El partido/gobierno/estado, cree o quiere creer que la juventud los apoya: ilusos, ciegos. Los jóvenes, en cifras mayoritarias fueron los protagonistas del 11/7 y los que no salieron, en su gran mayoría, fue con la esperanza de no marcarse para llegado el momento, partir a distantes riveras; pero claro está que por apoyo al sistema no fue.

Manuel* 27 septiembre 2021 - 5:09 PM

Una observación: el destierro en derecho internacional es una gamberrada.

Imaginemos que en España se cansan de pagar alojamiento y manutención para los criminales que cumplen condenas en cárceles. A alguien se le podría ocurrir soltarlos con un billete de avión a Cuba para ir allí de vacaciones. A continuación España podría decidir no admitirlos de vuelta. Supongo que a Cuba no le gustaría que los españoles les mandasen a sus criminales sin posibilidad de devolución.

Es decir, cada país tiene que admitir a sus propios ciudadanos por mucho que no le gusten al gobierno.

Es interesante el caso de Karla María Pérez González. Quedó varada en el aeropuerto de Tocumen en Panamá, al no permitirle entrar en un avión con destino a Cuba. Por suerte, Costa Rica, de donde venía, aceptó considerarla refugiada política. ¿Y si no lo hubiese hecho?¿Y si Panamá tampoco la hubiese aceptado como refugiada política?

Por cierto, ¿a cuántos refugiados políticos acoge Cuba cada año?

Manuel* 27 septiembre 2021 - 5:26 PM

Voy a detallar algo el caso de Karla María Pérez González.

Con solo 18 años, la expulsaron de primer año en la escuela de periodismo de la Universidad Central de Las Villas Marta Abreu por tener contactos con el movimiento Somos+. Logró una beca en Costa Rica que le permitió graduarse de periodismo tres años mas tarde. Al intentar volver a Cuba con solo 22 años, le negaron la entrada al avión cuando estaba en el Aeropuerto de Tocumen en Panamá. En ese momento Karla tenía todos los papeles en regla —incluyendo todos los pagos de las prorrogas del pasaporte— y no tenía antecedentes penales ni ninguna causa judicial pendiente. De repente se encontró sola en el aeropuerto y en un limbo migratorio. Por suerte pudo volver a Costa Rica donde la aceptaron como refugiada.

Por cierto, no os perdáis los argumentos oficiales de Yaira Jiménez Roig, directora de Comunicación e Imagen del Ministerio: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1338729636519724

Alex Garcia 28 septiembre 2021 - 11:07 AM

El Destierro una vez mas usado como arma para silenciar, vergüenza nacional. El desgobierno instaurado por los hijos de un “quinto” gallego vuelve a usar castigos de la epoca colonial…..”la cabra siempre tira pa’l monte”.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo