Una cumbre muy conflictiva

por
Cumbre

La próxima Conferencia Cumbre de las Américas (junio 6-10), va camino a convertirse en una muy conflictiva reunión de los países del hemisferio occidental (Latino América, Caribe y Norteamérica). Son dos los motivos: el primero y más candente, es la decisión de la administración Biden de excluir de su participación en la misma a Cuba, Venezuela y Nicaragua; el segundo, una agenda no menos conflictiva.

Fundada en Miami (1992) bajo los auspicios de la diplomacia de Washington y su dócil instrumento, la Organización de Estados Americanos (OEA), en sus inicios se forzó la exclusión de Cuba de semejante foro. Pero, entre las cumbres de Port of Spain y Panamá, se plasmó un cambio importante impulsado por la administración demócrata encabezada por el presidente Obama. Este y Raúl Castro se encontraban en Panamá y con ello se consolidaba la incorporación de Cuba a la Cumbre de las Américas. Ni siquiera la administración Trump trató de revertir la incorporación de Cuba a la referida Cumbre.

Sin embargo, el que fuera vicepresidente con Obama y validara igualmente la decisión de incorporar a Cuba a la Cumbre de las Américas, se propone ahora excluir a la Isla y suma a otros dos estados: Venezuela y Nicaragua. Parece que la administración Biden pierde de vista que estos no son los tiempos de la OEA, que santificaba la expulsión de Cuba entre sus conferencias de San José y Punta del Este, así como las intervenciones de EE.UU. en Guatemala (1954), República Dominicana (1965), Granada (1983) y Panamá (1990),  o las salidas golpistas de Guatemala (1963), Argentina (1962 y 1970), Uruguay (1973),  Bolivia (1964, 1969 y 1971), Chile (1973) y Honduras (2009), entre otros actos hostiles.

Igualmente, pierde de vista que soplan vientos políticos muy diferentes en el hemisferio. Las elecciones de Chile, Perú y Honduras; el regresos del MAS en Bolivia y de la vertiente más a la izquierda del peronismo en Argentina, junto a las potenciales victorias de similares vertientes en Colombia y Brasil, así lo confirman. No obstante,  la diplomacia norteamericana, y ahora Biden, se mantienen sordos y ciegos frente a esta realidad.

No se percatan siquiera de que nuevos aires soplan en México, donde la primacía histórica del PRI y su alternancia con el PAN han quedado atrás por el éxito de MORENA y su dirigente, el actual presidente López Obrador (AMLO), factor que viene a desempeñar en este crucial momento un singular papel de cara a la próxima Cumbre.

Cumbre

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no asistirá a la cumbre si el gobierno de Biden no invita a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. (Foto: Erin Schaff/The New York Times)

López Obrador ha sido claro y terminante: las exclusiones de Cuba, Venezuela y Nicaragua son inadmisibles. De producirse una acción unilateral y discriminatoria, él no tomará parte de dicha Cumbre, lo que ratificó durante su reciente visita a Cuba. AMLO ha enarbolado con fuerza y claridad los fundamentos de la conocida Doctrina Estrada (definida por México en 1930, bautizada con el nombre de su secretario de Relaciones Exteriores, Genaro Estrada, y reconocida internacionalmente como instrumento válido en las relaciones entre Estados).

La UK Encyclopedia of Law destaca su concepto capital:  «The recognition of states should be based on its de facto existence, rather than on its legitimacy». Por esto México nunca rompió con Cuba, aunque en tiempos de Adolfo López Mateo (1958-1964), insistiera en la incompatibilidad del sistema establecido en la Isla con los principios hemisféricos imperantes.

En el contexto actual, AMLO no es una excepción. Posición similar ha sido asumida por el presidente de Bolivia, Luis Arce, en tanto los países del CARICOM expresan su desacuerdo con semejantes exclusiones luego de varias visitas recientes de sus jefes de Estado a La Habana. La CELAC se ha expresado en idénticos términos. Y hasta el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha anunciado —con otras miras— que no asistirá a la controvertida reunión. Pronunciamientos similares son esperados por parte de Chile, Perú y Argentina.

A la altura de mediados de mayo, el subsecretario de Estado de EE.UU. para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, argumentó que esos países (Cuba, Venezuela y Nicaragua) «no respetan la democracia» y manifestó que existe «poca posibilidad» de que se les invite. La Casa Blanca no ha hecho todavía el anuncio oficial en materia de invitaciones, pero varios de sus voceros oficiales han sugerido la segura exclusión.

Cumbre

Brian Nichols (Foto: Reporte Latinoamérica)

De proceder a esta medida, Biden podría enfrentar su más importante revés en materia de relaciones hemisféricas. Si lo hace, un extenso consenso coincide en señalar que intenta con ello ganarse el voto latino y cubano, en particular en la Florida, para las próximas elecciones de medio término (noviembre 2022) y las presidenciales (2024).

Dicho posible revés se ve agravado por enfrentamientos en la definición de la agenda —todavía no anunciada—, donde se vislumbran fuertes debates en temas polémicos, como inmigración, comercio, inversiones, narcotráfico, finanzas, fuentes de energía, el punto relativo a una posible unificación monetaria para LAC —que viene presentada en la plataforma de Lula da Silva en las venideras elecciones brasileñas—, y cómo contrarrestar la creciente influencia económica de China y Rusia.

Es incuestionable que desde hace décadas la presencia de EE.UU. en el hemisferio occidental se ha debilitado en apreciable medida, razón por que diversos analistas insisten en la necesidad de recuperar el terreno perdido. Con costosas torpezas, como la que al parecer se propone la administración Biden, seguirán disminuyendo las posibilidades para una efectiva recuperación de dichas relaciones y se echan por la borda los pasos positivos que iniciara el presidente Obama y truncaran brutalmente Trump y su equipo.

33 comentarios

Rod Gomez 18 mayo 2022 - 7:25 AM

Es el Granma o la Joven Cuba?

Leo 18 mayo 2022 - 8:24 AM

Eso mismo pense que yo: Fundada en Miami (1992) bajo los auspicios de la diplomacia de Washington y su dócil instrumento
Dsd este punto sabia q traia este articulo
Saludos

Manuel Figueredo 18 mayo 2022 - 9:37 AM

Pasos positivos empezados por quien y rechazados por quien ? Se terminará la miseria y le represión ? Por favor…Basta ya de pedirles peras al olmo.

juanaBacalao 18 mayo 2022 - 4:12 PM

pasos positivos incluir a la tirania mas vieja del continente en una cumbre que nada tiene que ver con dictadores? simplemente NO, que cuba, venezuela y nicaragua se hagan su propia cumbre.

El inagotable, Orlando J Martinez 18 mayo 2022 - 9:00 AM

Andres Manuel López Obrador, que acosa a los periodistas que se le oponen ha sido claro y terminante: las exclusiones de Cuba, Venezuela y Nicaragua son inadmisibles y puede seguir diciendo misa. El Cantamañanas no ha cumplido ni una sola promesa de campaña. Hay 100 mil desaparecidos, cazan a los periodistas como moscas, la corrupcion, el femicidio campan por sus fueros. Mexico es otro desastre.

El inagotable, Orlando J Martinez 18 mayo 2022 - 9:21 AM

Un Gobierno muy conflictivo

Pregunta.

¿Por que se dedican a toda carrera en restarle importancia a las medidas recientes del Gobierno de los EE UU?

Preocupao:

Serán todo lo limitatas que quieran, pero es un paso de avance positivo. Claro que se aspira a la normalización, y claro que para alcanzarla falta un tramo enorme, pero Roma no se construyó en un día.

libra:

¿ Limitadas ? Son importantes pasos de avance. No todo se puede lograr de un golpe. Sin ir más lejos, en nuestro propio país el ministro de Economía acaba de anunciar que tenemos una “gradual” recuperación económica, una “gradual” recuperación en el turismo,..

dario 18 mayo 2022 - 9:25 AM

profesor: cuando los EEUU daban cierto apoyo al gobierno de Batista,que era el gobierno real de cuba,los “revolucionaros antimperialistas” lo acusaban de apoyar a un tirano sangriento….paso el tiempo y ahora,los mismos que acusaban,siguen acusando de querer aislar y suprimir a una tirania sangrienta !!!! Que dificil es para los “imperialistas yankys” lograr el aplauso de esos izquierdosos a los que solo se les ocurre que las culpas son del Imperio !!!!Mexico es un pais de verguenza y su presidente debia buscar las maneras,junto con el de cuba y el de venezuela de implementar politicas que suprimieran el espectaculo bochornoso de la huida hacia em Mounstruo Imperial por parte de su poblecion.Gran parte de la tragedia cubana se explca por el apoyo ciego de la izqierda mundial a ese regimen totalitario que reprime a su pueblo,al que usa como herramienta de sus politicas a su poblacion desesperada por la miseria.El gobierno totaitario de cuba se merece el ostracismo de todos,es un problema de decencia y en cuanto a los tiempos que corren,el tiempo dira hacia donde corren,la alternativa es clara : hacia la forma liberal de gobierno o hacia el totalitarismo,disfrazado de cualquier nombrete …..Quizas a los pueblos de america latina les vaya mejor con los chinos o con los rusos …o hasta con Iran….seguro que ellos les arreglaran sus problemas…o mejor aun una alianza con el Vaticano….a ver si los milagros vienen por ahi…!!! Mientras que los gobiernos no asuman sus desafios y abracen el gobierno liberal que posibilite emponderar a sus ciudadanos todos,America Latina seguira siendo lo que es : un desastre populista,socialista,politiquero y corrupto,llevando la herencia caudillista y aristocrata de los herederos de la colonia,nunca han podido parecerce a los EEUU,con la misma antiguedad,nunca han logrado avanzar politicamente y eso los ha llevado adonde se encuentran.No busquen culpables fuera de las fronteras,sigan aplaudiendo a presidentes corruptos a visionarios fascistas ,sonadores socialistas y conformandose robando e invirtiendo en Miami o logrando que los EEUU dejen aumentar las remesas y la cuota de inmigrantes !!!!

Justo 18 mayo 2022 - 9:53 AM

Es una pena leer artículos como este aquí, no se toma el trabajo de tratar de disimular la orden recibida por La Habana, es una cumbre por la democracia, no pueden estar presentes dictaduras como las de esos tres países, donde su denominador común es la represion a sus pueblos actuando bajo una impunidad total, miles de presos politicos, leyes que cortan cualquier resquicio de disenso.
Solo pueden ser defendidos por un presidente como AMLO, que es un acólito de la dictadura, que se a propuesto blanquear la dictadura cubana.
Articulista, el unico error seria que la administracion Biden finalmente invitara a esas dictaduras.
Triste su papel de mensajero de dictaduras.

Livio Delgado 18 mayo 2022 - 10:08 AM

Creo que lo primero es aceptar que esa cumbre de “las Américas”, a celebrarse en tierra americana es mas la cumbre de EU y SU organización regional, esa OEA que ellos financian y marcan pauta con los países de las Américas que a ellos les interesa, vamos que es similar a cuando el gobierno Cubano se reúne con la emigración Cubana, nadie cuestiona entonces cuando en ese caso, solo se cursan invitacion a quien a ellos, al gobierno Cubano, les interesa escuchar, mayormente grupos afines al gobierno creados y en parte financiados por los servicios en el exterior de Cuba en cada lugar donde existe emigración Cubana. Sobre el momento “de izquierda” en Latinoamérica con la llegada al poder de presidentes de ese signo político en Perú, Bolivia, Chile, Argentina y el movimiento Morena de AMLO en México, casi ninguno goza de buena salud, Argentina a punto de volar por los aires con los dos Fernández, el primerizo mandatario de Perú no sale de un escándalo para caer en otro, y el joven político Chileno sufre de un desgaste muy temprano en un país que la estabilidad política a diferencia de la económica siempre ha sido excesivamente frágil, así que quizás EU está visualizando desmarcar simpatías para despejar el camino futuro en la región.

Pero a lo que nos interesa, y si es que vamos a cuestionar la llamada Democracia como motivo de exclusión de Cuba del foro regional, Cuba desde su partido único plenipotenciario y exclusivo claramente no es una democracia, no existe forma de con esa condición fijada en la constitución del país sea un país democrático, es decir un país en donde su sistema político defiende la soberanía del pueblo en su conjunto y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes, porque el que no comulga con el PCC, que ya dejo de ser una minoría hace rato, no tiene forma legal de hacer política en oposición. Además por muchísimos años, después de su exclusión en los 60 del foro regional de la OEA, Cuba no participo en este instrumento regional, hasta orgulloso estaba de no ser parte, así calificaba hace solo unos años Fidel a la OEA, “la OEA tiene una historia que recoge toda la basura de 60 años de traición a los pueblos de América Latina”, “no ha prestado un solo servicio a nuestros pueblos; es la encarnación de la traición. Si se suman todas las acciones agresivas de las que fue cómplice, estas alcanzan cientos de miles de vidas y acumulan decenas de años sangrientos, entonces de veras que realmente es importante en todo este chancleteo mediático, participe o no, influencia real en la vida del pueblo no tendrá, cambios efectivos en la dirección de La Continuidad y las eternas postergaciones en la prosperidad y sostenibilidad en una economía en quiebra tampoco, entonces pongámonos para el arroz con frijoles que eso es lo que en le concreta es la mayor alegría y esperanza de futuro que siguen sin ofrecer desde “el nuevo poder revolucionario”.

El inagotable, Orlando J Martinez 18 mayo 2022 - 10:26 AM

Debe ser dando y dando…sin estar renegando tanto

Los portavoces del Gobierno venezolano y de la Plataforma Opositora, Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde, respectivamente, se reunieron este martes tras conocerse la decisión de Estados Unidos de levantar algunas sanciones económicas al país caribeño.

dario 18 mayo 2022 - 10:38 AM

es la libertad de expresion que practica LJC un ejemplo de lo que promete la izquierda como “futuro luminoso ” .???? Creen los “culturosos de izquierda ” que el ninguneo y la banalizacion son variantes aceptables de censura ?? Ahhh….la izquierda y su proyecto inclusivo….ja,ja !

Oscar+Alvarez 18 mayo 2022 - 11:22 AM

El articulo enumera hechos no opiniones y los analizay en mi opinion muy acertadamente. Los que desean ver panfletos, diatribas escuchen a Otaola o a Radio Mambi, asi no tendran que usar el cerebro y podran descargar toda la bilis que tienen por dentro. Buen articulo Sr. Amuchastegui.

dario 18 mayo 2022 - 12:15 PM

con su permiso,discrepo de su opinion y le digo por que ; El autor al igua que AMLO quiere ignorar la existencia de la carta democratica y eso es un hecho…o no ?? Sin embargo,AMLO,va mas alla en su disparatdo discurso,pues dice esta buscando algo como la Union Europea e ignora olimpicamente,coo solo puede hacer lizquierda extremista que la Union europea esta asentada en la eistencia de un regimen de democracia,estado de derechi y ,por supeto espeto a os derechos humanos …entonces que hechos son los que el articulista narra ?Bueno pues que los presidenes de algunoas republcas bananeras gobernadas por la izquierda quieran aupar a los regimenes dictatoriales que se dicen de izquierda ? O que los EEUU en verdad,nunca han sido un “IMperio Yanky” que obliga a ser obediente y callado ?? Este es un articulo panfletario de izquierda tardia y retrograda !!

ManuelFigueredo 18 mayo 2022 - 7:05 PM

Señor Álvarez muchos foristas no se merecen sus palabras. Enseñemos con su sapiencia a no derramar bilis por la patria oprimida, por la patria herida. Gracias.

Efman 18 mayo 2022 - 11:52 AM

Un buen análisis. Ese debía ser el lenguaje equilibrado que debían tener algunos por desgracia numerosos de sus colegas.

juanaBacalao 18 mayo 2022 - 4:15 PM

ahora resulta que “equilibrio” es irse todo a la izquierda

Observador 2022 18 mayo 2022 - 2:34 PM

A ver, que no es tan complicado. De Cuba, no hace falta abundar sobre su irrespeto a la democracia cualquiera que sea el apellido que se le quiera añadir. La prohibicion de cualquier otro partido político que no sea el PCC, las designaciones de a dedo de los más altos cargos políticos, la Asamblea Nacional en sus votos unanimes con pleno sometimiento al dictado oficial, la dependencia del poder judicial al PCC y un larguisimo etcetera que todos conocemos y muy pocos convalidan parecen pruebas irrefutables. De Nicaragua, con los principales líderes políticos encarcelados, perseguidos o invalidados para garantizar el triunfo electoral de la excelsa pareja surrealista como botón de muestra y de Venezuela, con similares peculiaridades de los anteriores paises, que conllevó incluso a la ruptura diplomática de varios paises, tampoco hace falta abundar. Ellos incumplen totalmente con la Carta Democrática (firmada curiosamente por los paises cuyos gobiernos antinorteamericanos ahora quieren desconocer) y realmente no merecen ser invitados a esa reunión. Por supuesto que EU no puede dictar normas de comportamiento, pero tampoco se pueden defender causas indefendibles. Lopez Obrador y su
circulo de asesores han impuesto su vocación antimperialista por sobre su vocación democrática y han obviado incluso que Cuba los ha utilizado para su diferendo con EU, tanto por tensarle la situación en la frontera a partir de la execion de visado a Nicaragua, como la cuerda que le han dado con motivo de esta Cumbre.
Por cierto, la Doctrina Estrada sera muy original y muy mexicana y supuestamente muy neutral, pero es inviable, inservible y por demás obsoleta en estos tiempos, aparte de que los propios gobiernos mexicanos la han utilizado a conveniencia y no de manera irrestricta: en el caso de Cuba la utilizaron de pretexto por su afinidad antiyanqui, en otros casos la han guardado en una gaveta o la han ignorado olimpicamente.

Yo pienso que como ha sido legitima la exclusión de Rusia en varios foros por su invasion a Ucrania, aqui es admisible la decisión de no invitar a esos tres paises. Los escrupulos y consideraciones esbozadas por Mexico son tan fragiles como hipocritas. La volubilidad del comportamiento democrático en nuestro continente es ostensible, por ello la CELAC sigue siguiendo una institución que solo sirve para que EU y Canada no la integren, solo es fachada sin que tenga una utilidad válida, salvo para catarsis y desahogos políticos y golpes de pecho de integración, soberanía y desarrollo de nuestros pueblos, que se apagan en menos de 72 horas de las clausuras de cumbres y reuniones. Baste recordar el show que le montó la delegación nicaragüense a la Argentina en la ultima Cumbre, rompiendo el consenso en ese momento para que el pais sudamericano trrr debia relevar a Mexico y solo ha trascendido por la escaramuza entre Lacalle Pou y Diaz Canel, lo demás es panfleto, comunicados y acuerdos que para muy poco sirven.

Tampoco las Cumbres de las Americas deciden el futuro de Latinoamerica, pero quizas los compromisos y posibilidades financieros, educativos y comerciales tengan mas posibilidades. Los gobiernos de America deberán ponderar todo eso. Sin dudas el tema de la exclusión de esos tres paises a la venidera Cumbre los anfitriones lo han manejado sin mucha habilidad y han llegado a esa encrucijada por no mantener una postura diáfana, lo que no es extraño en una administración que no se caracteriza por su coherencia. Veremos que ocurre de aqui a Junio.

alexamaro5809271127 18 mayo 2022 - 3:30 PM

Hola comentaristas y articulista. Mi respeto para todos los criterios. Si yo fuera el jefe del estado cubano (uno democrático, por supuesto) ni siquiera me molestaría en ir, aunque me invitaran, porque _ya lo escribí antes_ esas reuniones son para los discursos y las fotos. Yo no gastaría el dinero del contribuyente en algo inútil; mejor lo dedicaría a mejorar infraestructuras o en ayudar a los necesitados o, mejor, en inversiones productivas.
De todos modos; debo reconocer que el articulista de forma retóricamente impecable argumenta lo negativo que puede resultar para EEUU no invitar a estos tres gobiernos autoritarios y las posibles consecuencias, evadiendo decir una sola palabra sobre las razones argüidas para las exclusiones. Está claro que en un meeting se pueden decir muchas cosas sin fundamento y la multitud las “traga sin masticar” pero hacerlo en una publicación académica expuesta a la crítica de otros, más o menos, entendidos, es cosa distinta.
El problema de Cuba es su gubernatura, la élite política, militar y empresarial que domina y usufructa el país y sus súbditos (iba a decir ciudadanos) para su propio beneficio.
A quién puede resultarle lógico que un país que ha estado en pleno retroceso económico durante más de 50 años quiera o le convenga el continuismo. La hipótesis de que solo el socialismo (¿?) garantizaría la independencia y soberanía de Cuba es un guiñapo teórico porque en este hemisferio existen numerosos países que no son socialistas y no son dependientes de los EEUU.
¿Con qué moral va el gobierno cubano a hablar de democracia en esa cumbre? ¿Como va a responder razonablemente a los cuestionamientos que se le harán? La demagogia del régimen ya no sirve ni para convencer a los que antes apoyaron al régimen. Solo harían el ridículo. Mejor se quedan en casa y que no malgasten nuestro dinero, como hicieron el primero de mayo.

febles24 18 mayo 2022 - 3:50 PM

https://t.me/LJCdebate /skick @febles24

Leo 18 mayo 2022 - 4:11 PM

Me bloquearon mi comentario cuando he visto aca cosas peores, pq sera que a los de izquierda estrema no los banean? Deberian tener el mismo standar para todos

juanaBacalao 18 mayo 2022 - 4:16 PM

cuando ha visto usted que los de izquierda se guien por standares, eso es solo para la derecha a la cual ellos si les exigen igualdad y derechos.

El inagotable, Orlando J Martinez 18 mayo 2022 - 4:22 PM

Un Gobierno muy conflictivo

Pregunta.

¿Por que se dedican a toda carrera en restarle importancia a las medidas recientes del Gobierno de los EE UU?

Sanson 18 mayo 2022 - 4:26 PM

A los EEUU no les hace falta la presencia fisica de Lopez Obrador ( mas bien hablador) para negociar con el, asi que si decide ir o no ir eso , en realidad, no es trascendental.
Ahora bien el regimen castrista, no tiene, bajo ninguna circunstancia, nada que hacer en esa cumbre.
Para que?.
Para dar mas trabajo a los funcionarios norteamericanos que deben visar sus pasaportes, emitir permisos, pesar sus equipajes en el aereopuerto?
Para que se den vida una serie de inutiles que lo que van es a quedar mas comprometidos con la tirania despues de haberles dejado que cogieran “cajitas en este viaje a la Yuma”?
Para que vayan una pila de segurosos de pacotilla y mucha gente que desde siempre sabe que aparte de la letania eterna no pueden “negociar” absolutamente nada, porque cuando algun tonto penso que se podia, salio en la prensa partidista aquello de “El hermano Obama” con el ultimo respiro del moribundo en Jefe que por una vez mas puso malo el dado?.
Naaaaah ! . No tienen nada que hacer aqui con su chusmeria y su prepotencia chancletera. Miren a ver si los invita el satrapa Coreano y remen que aqui no pican..

TODOS SABEMOS QUE DESDE ANTES QUE NACIERAN ESOS ESBIRROS QUE VENDRIAN A LA CUMBRE SI PUDIERAN, YA LA ORDEN DE COMBATE SE HABIA REDACTADO EN AQUELLA CARTA DONDE CASTRO PROMETIA FAJARSE CON LOS AMERICANOS EN TODOS LOS TERRENOS, DESDE DESESTABILIZAR AL MUNDO CON SUS GERRAS E INFILTRACIONES HASTA CREAR UN CIRQUITO NACIONAL PARA QUE TRAJERAN A UN NINO QUE SI NO SE HABIA AHOGADO ERA PORQUE LOS AMERICANOS LO SACARON DEL AGUA. .

Que se entretengan en otra cosa, que vayan a recoger escombros a la Habana vieja o a sembrar en vez de estar paseando por aqui y dandose la gran vida.
No los queremos, no los necesitamos

juanaBacalao 18 mayo 2022 - 4:45 PM

visto desde el punto de vista de cuba (que nada positivo aporta en politica internacional) la cumbre es “conflictiva”, visto desde el punto de vista de un pais democratico la cumbre es un exito, las dictaduras de america latina han quedado excluida.

No se puede intentar aparejar dictadores con presidentes democratas legitimamente elegidos por sus pueblos.

los cubanos no votan desde 1952 en una elecciones, de una vez reconozcamos que el gobierno de cuba esta impuesto desde 1959 a base de intimidacion, represion y muchos muertos.

ivan: electron libre e independiente 18 mayo 2022 - 5:23 PM

Saludos y respetos estimado Domingo y foristas, articulo bien estructurado y equilibrado que da para múltiples criterios, que en lo personal apoyo en algunos enunciados y en otros tengo mi propia opinión.
Lamentablemente no es el artículo, tema y estilo que desean leer muchos de los foristas y articulistas de este sitio, no le es grato a su intelecto e intereses, aparentemente no les conviene y en sus opiniones se vislumbra la amnesia selectiva que los caracteriza
De todos los foristas es conocida, manejada, ,proclamada y discutida las insuficiencias de nuestro estado/partido/gobierno en materia de no respetar ni garantizar un grupo de derechos y libertades, particularmente el derecho a disentir y a manifestarse, entre muchos otros, pero considero que ese denominador común es inherente en mayor o menor medida a casi todos los países del área y que están invitadas y participaran en la citada cumbre, donde también es común la represión e impunidad total como sucede en el Israel de las Américas: Colombia,.
De ahí que teniendo los tópicos que se abordarán realmente es una cumbre muy conflictiva teniendo en cuenta los temas que se manipulan sistemáticamente por el magnánimo: inmigración, comercio, inversiones, narcotráfico, etc.
No sé si sería positivo que cualquier país asista o no, lo que si considero que si cuba asiste o no debería serle antiflojitinico, gana y gana en cualquiera de las dos variantes.
Se refleja además algo sustancial, el terror, pánico, dolor de barriga y preocupación, que significa para la región y sus mandantes el tema migratorio, que a AMLO no debería preocuparle, sino alegrarse de la llamada porosidad de la frontera, él no tiene por qué cuidarle la frontera a sus vecinos, estos tampoco se la cuidan de buena gana a el
Se constata además que el mandante percibe cierta pérdida de protagonismo y liderazgo, así como poca lacayosidad de sus ovejitas mansas y también la tradicional ojeriza a las ovejitas descarriadas, nada que en su patio trasero se respira inestabilidad económica, falta de democracia e irrespeto a los seres y derechos humanos, inseguridad ciudadana, desigualdades, males y falencias de solo estos 3 países que evidentemente como le comente a alguien anteriormente, desacreditador en extremis de las vacunas cubanas, que necesitan ser vacunados por la tercera dosis de refuerzo de modena y Pfizer o las Johnson retiradas del mercado (quien iba a decir que esas vacunas necesitaban dosis de refuerzo, como las cubanas, tan malas mediáticamente y a lo mejor fabricadas en ucrania, es resumen, tan defectuosas como el país que más decesos reporto en el mundo por la pandemia.
De inversión ni hablar, el mandante prometio 4000 millones para desarrollar economías e infraestructura hace varios años, nada hasta ahora, y en 15 días le entregaron 40000 millones a ucrania para ayudarla a resistir al agresor ruso, eso si es buena vecindad y reciprocidad.
DE NARCOTRAFICO, MEJOR NI HABLO, NO SE PUEDE COMPETIR CON EL MAYOR IMPORTADOR Y CONSUMIDOR DE DROGAS DEL MUNDO.
Pase Usted un buen día, los foristas y gracias de antemano a la joven cuba.

maría teresa* 18 mayo 2022 - 7:13 PM

IVAN: ELECTRON LIBRE E INDEPENDIENTE sospecho que usted es Ramón Izquierdo.

Ivan electrón libre e independiente 18 mayo 2022 - 7:48 PM

Igual que la prensa oficialista del estado partidos gobierno cuando se les dicen las verdades o criterios que no son de su agrado ipso facto tratan de desacreditarte como los filosos de la TV yo soy Iván libre para criticar las ideas conceptos y opiniones que considere, compadezco al que no pueda hacerlo por la lobotomia política que le ocasionan los bandos en pugnala libertad entre otras cosas consiste en tener criterio y voz propia

maría teresa* 19 mayo 2022 - 10:19 AM

Ivan (7:48) se lo dije, no exactamente por lo que escribe sino como lo hace, es que se expresa casi igual a Ramón, el con la única división del trabajo y usted la idea fija que hay articulistas que al expresar ciertas ideas no son del agrado de los foristas.
Por desgracia los cubanos crecimos bajo la premisa que solo se critica al imperialismo, nuestro gobierno socialista siempre tiene la razón al estar al lado de los pueblos oprimidos. así tan simple, que por alabar al equipo de beisbol favorito se reciben ofensas y hasta agresiones, eso nos enseñaron y ahora estamos recogiendo los frutos.
Yo particularmente no me considero extremista en nada, solo que hay personas que tienen el don de la escritura otras no, por ejemplo me pasa con algunos articulistas y floristas que nada más saber que son los autores me alegran el día.
Soy casi tan vieja como el morro y he aprendido que en este mundo de izquierda y derechas; de democracias y dictaduras; de capitalismo y socialismo CADA CUAL HALA PARA SUS INTERESES, eso es lo que creo, pero respeto la opinión de los demás y agradezco las lecturas siempre que me sea amenas, deploro las ofensas y rechazo las consignas.

Por un ratico piense cual fuera el papel en el ámbito mundial si Cuba con su partido único tuviera el poderío y extensión de los EEUU.

Sanson 19 mayo 2022 - 10:43 AM

Nada hay mas parecido a un troll que otro. Siempre buscando calamidades en el Mundo entero, como quien se desgasa buscando una aguja en un pajar aun cuando la basura en el pais que vive le llega por encima del pecho y no puede respirar sin sentir el hedor que se desprende.

JOSE… 18 mayo 2022 - 8:03 PM

IVAN ES RAMON IZQUIERDO 100%

juanaBacalao 18 mayo 2022 - 9:29 PM

increible los niveles de censura

Alejandro 2 18 mayo 2022 - 10:08 PM

Muchos de los foristas se quejan de la falta de libertades de expresión en Cuba.
Sin embargo, cuando alguien expone un criterio diferente le atacan con ofensas.
El artículo es excelente, pero en cualquier caso, solo refleja la opinión del autor, la cual tiene derecho a expresar, y lo hace con argumentos realmente sólidos
No hay que ser absolutamente blanco, o negro, la mayoría tenemos matices. Obviamente no me refiero al color de la piel
Cómo leí de alguien antes, aquí se han infiltrado algunos a los que le acomodaria mejor el show de Otaola. Pero igual, bienvenidos sean sus criterios. Cómo los de Narciso, Ramón Izquierdo, y algunos otros, aún cuando los consideremos troles. En la diversidad está la verdadera riqueza, tanto en la naturaleza como en la sociedad
Respecto al tema que nos ocupa, no nos engañemos, no hay un ripio de interés de Estados Unidos en resolver los problemas de Cuba, así como de ningún otro país de América Latina.
Ellos van a por sus intereses, Cuba debe hacer lo mismo
En la crítica la situación actual de Cuba, lo menos que necesita es aislarse. Supongo que alguien que tenga un par de dendritas en su cerebro, sabrá que la política de bloqueo contra Cuba sólo lleva al sufrimiento de su pueblo, y nunca va a terminar con el régimen. No lo hizo en el 90, cuando se derrumbó de golpe el campo socialista. Mucho menos ahora, cuando la gente en Cuba tiene muy claro en su cabeza que la solución es emigrar, en lugar de luchar contra sus opresores. Criterio que no comparto, por supuesto, pero es la triste realidad.
La flexibilización de las medidas coercitivas contra Cuba y Venezuela estos momentos no es casual, son una vía de escape a un callejón sin salida en el que había entrado Biden.
Así que es el preludio de la invitación a Cuba, Venezuela y Nicaragua a la cumbre de las Américas.

juanaBacalao 19 mayo 2022 - 11:02 AM

Así que es el preludio de la invitación a Cuba, Venezuela y Nicaragua a la cumbre de las Américas.

y para lo unico que eso servira es para ponerle la cumbre mala a eeuu, mejor que se queden en sus casitas, y el resto si se dedica a joder tanto, pues que eeuu se dedique a sus problemas internos y los demas (como solo saben joden en cubres) pues que se resuelvan sus vidas como puedan.

que les gusta mucho hacerse los parejeros y “negociar con eeuu de igual a igual” cuando se ha visto que un rey y un pordiosero negocien en igualdad de condiciones, distancia y categoria, distancia y categoria, que usted esta pidiendo el agua por senas para que venga a sentarse a mi mesa diciendo “estamos igual”

Los comentarios están cerrados.