Con todos y para el bien de todos.
José Martí
Por: Roberto González Peralo
Nos encontramos en buen momento para crear condiciones políticas en Cuba con el objetivo de construir un país más plural. Está claro que hoy uno de los pocos argumentos que le queda a la contrarrevolución para desacreditar nuestro sistema político son las respuestas que a aplica el gobierno a las acciones de los llamados “opositores”.
Tratar de caracterizar a la “oposición” cubana de igual forma que a la del resto de los países, es cometer un error conceptual. La oposición en Cuba no está en contra del gobierno sino del sistema que rige nuestra sociedad. Todas sus acciones, van encaminado a un solo objetivo derrocar el sistema imperante.
A esto le agregamos los intentos del gobierno de los EE.UU por más de 100 años, controlar los destinos de Cuba. ¿Cuál es el objetivo del bloqueo económico de los EE.UU? ¿Traer más democracia a Cuba? ¿Qué los cubanos alcancemos un mayor nivel de vida? Está claro que no. Los EE.UU se empeñan en seguir con tal política, además de destinar 120 millones de dólares para la subversión interna. Dinero que va a parar a manos de esta “oposición”.
Es aquí donde pierden toda legitimidad los llamados “opositores”. No solo porque reciben dinero de un gobierno extranjero sino que sus actividades opositoras son planificadas, orientadas y coordinadas desde los servicios especiales de potencia extranjera tanto de EE.UU como de Europa para esto existe una palabra muy bien definida en el diccionario y es mercenarios.
Si siguen adoptando esa forma de actuar, son más que legítimas las acciones que realiza el gobierno cubano para defenderse de tales provocaciones. Acciones, que está claro, constituyen un freno para el desarrollo socioeconómico del país.
Parto de la idea de que debiera de existir una oposición, no todo el mundo debe tener las mismas soluciones para los problemas que enfrentamos como nación, por lo que hay que crear espacios y vías legales para que ellos también participen y contribuyan a la construcción de nuestra sociedad.
Nicolas Maquiavelo decía “Nada contribuye más a la estabilidad y firmeza de una república como el organizarla de suerte que las opiniones que agitan los ánimos tengan vías legales de manifestación… porque si no existen estos recursos legítimos, se acude a las extralegales, los cuales ocasionan, sin duda, peores resultados que aquellos…”1
Para que una oposición sea legítima en Cuba primero debe de estar alejada de cualquier interés imperialista. El cubano no cree en ningún opositor que reciba dinero y orientaciones de una potencia extranjera.
Otro tema muy importante es que estas personas deben de estar integrada a nuestra sociedad. Hablo de que trabajen, ya sea con el estado o por cuenta propia, que contribuya al desarrollo de la sociedad. No es legítimo ni creíble que conviertan su militancia opositora en un modo de vida.
Raúl Castro hablaba de la necesidad de “acostumbrarnos a discrepar y discutir, discrepar incluso de lo que digan los jefes”…, pero aclaraba que debiera ser “en el lugar adecuado, en el momento oportuno y de forma correcta, o sea, en las reuniones”2. Los que no sean militantes del Partido o de la UJC, ni dirigentes administrativos, ni delegados a las Asambleas Municipales, ni diputados; ¿cuál es el espacio o reunión que cuentan para discrepar, debatir, dar su opinión a favor o en contra de una medida, Resolución o una posición que asuma el gobierno, así como plantear una solución concreta a un problema determinado?
En Cuba esto se vuelve muy complejo por la existencia de un solo Partido con una ideología muy bien definida. Renunciar a esta condición mientras exista imperialismo creo que sería un suicidio para la soberanía de Cuba. Por lo que el Partido Comunista de Cuba tiene un gran reto por delante y la solución está en el debate, en la confrontación de ideas, en el dialogo.
Hay que crear los mecanismos legales para que una oposición legítima se pueda constituir en sociedad civil (ONG). Incluso cuando su organización alcance un número determinados de miembros puedan nominar Delegados y Diputados a las Asambleas igual que el resto de las organizaciones de masas en Cuba. Estoy conciente que si esta idea un día se aplica lo van aprovechar nuestros enemigos históricos para destruir nuestro sistema. Aquí es donde uno tiene que aprender de los autoproclamados jueces y verdugos de la democracia mundial. Estuve revisando algunas leyes de los EE.UU. y ellos tienen muy bien definido estos delitos, por ejemplo: En el Código Penal de los Estados Unidos en el párrafo 2385 establece 20 años de prisión para quien preconice el derrocamiento del gobierno de los EUA o del orden establecido. En el mismo código penal en el párrafo 854 establece 10 años de prisión para quien emitiera falsas declaraciones con el objetivo de atentar contra los intereses de los EUA en sus relaciones con otras naciones. Y en el Párrafo 953 establece 3 años de cárcel para quien mantenga relación con un gobierno extranjero con la intención de influir en su conducta respecto a un conflicto o una controversia con EUA.
Seguro que me van a decir que he descubierto el agua tibia pero la realidad es que en Cuba existen hoy muy pocos espacios para realizar un debate efectivo y plural. Los viernes en el periódico Granma se publican diferentes opiniones sobre algunos temas de la realidad cubana, pero estoy convencido de que no es suficiente. Existe la blogosfera y las redes sociales donde se leen cientos de opiniones y puntos de vista sobre la realidad cubana pero muy limitado su acceso para la mayoría de los cubanos. Conozco otros espacios en las universidades, también está el de la revista Temas pero su alcance es muy circunscrito a un sector específico de la sociedad.
Un ejemplo muy positivo el proceso de discusión de los Lineamientos de la Política Económica y Social. Pero han pasado más de dos años de aquel proceso. ¿Cuántas cosas no tendremos los cubanos que decir de su implementación, de sus aciertos y desaciertos? El mundo hoy es tan cambiante y tan dinámico que estoy seguro que algunos Lineamientos perdieron vigencia, es necesidad de incluir otro y modificar algunos. ¿qué espacio cuentan los cubanos para general el debate tan necesario?
Creo que la sociedad cubana debiera de tener más tolerancia a las opiniones diversas. Darle espacio en los medios de comunicación a opiniones divergentes. Crear una cultura del debate con condiciones más favorables en todos los escenarios, he conocido funcionarios que utilizan la humillación pública para agredir una opinión opuesta. En algunos casos han sido expulsados de sus centros de trabajo alegando que tienen ideas contrarrevolucionarias.
Hay que construir espacios efectivos para el debate, socializar las ideas resultado de lo que allí se discute. La curiosidad, el cuestionamiento, la polémica fecunda constituyen elementos imprescindibles para modelar el socialismo cubano, el cual tiene que ser sostenible, viable, rico en opciones y lejos de alienar al ser humano.
1- Nicolas Maquiavelo: Discurso sobre la primera década de Tito Livio, editorial ciencias sociales, La habana 1973 pag. 74
2- Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura de la Primera Conferencia Nacional del Partido, en el Palacio de Convenciones, el 29 de enero de 2012, “Año 54 de la Revolución”.
160 comentarios
Un Post muy interesante y con contradicciones, espero a mañana lunes para poder hacer un buen analísis del tema.
Ahora de inmediato se me ocurre una pregunta. ¿Todos los que critican algo están pagados por el Imperio?
La unica “respuesta” que he leido a esa pregunta es que NO.
Sin embargo, cuando se hace la que logicamente sigue “Menciona UNO de esos que no lo son”, pues misteriosamente NADIE responde.
En Cuba no se permite oposicion, no porque sea mercenaria, sino porque quienes la han gobernado durante 5 decadas no permitian siquiera las criticas de sus seguidores. Los apologistas del regimen estan en la fase de justificacion. Ahora resulta que no hay oposicion porque los que hay solo quieren dinero yanqui, sin embargo, jamas ha existido el marco legal para que cualquiera se organice como oposicion y pueda recaudar fondos entre los mismos cubanos con ese fin. Es el cuento de la buena pipa y lo cierto es que un regimen totalitario no permite a quienes le critican.
Una observacion mas al articulista: el sistema que rige la sociedad en Cuba y el gobierno son una misma cosa, ambos cambian segun los deseos y caprichos de la dinastia en el poder.
Yo no creo que todos los que critican algo estén pagados por el imperio. Es por eso que omito el uso del término “mercenarios”, aunque se sabe de algunos que definitivamente son pagados. Me parece que en ese caso se debe de abordar el problema a través de las leyes, demostrar que lo son con las pruebas correspondientes y aplicarlas. El que no lo sea que siga criticando como un derecho que es.
Entre los que no lo son hay muchos, desde distintas perspectivas. Los muchachos de LJC critican. Los comentaristas aquí también criticamos. En la intelectualidad cubana hay muchos que lo hacen, y se ha hecho mención a varios en este espacio.
Por lo general los que se conocen lo hacen desde la perspectiva de mejorar lo que tenemos. El post precisamente aborda una falta nuestra ejemplificada en la frase de Maquavelo. Los que tienen posiciones críticas afines al regreso al capitalismo no encuentran un espacio adecuado y terminan afiliados a alguna embajada. Aunque durante la discusión de los lineamientos esas opiniones se dieron a conocer entre gente común aun adolecemos de la cultura y del marco institucional para que lo hagan cotidianamente sin que sea un trauma.
Esa es la interrogante que plantea el post. Como permitir que esas opiniones puedan ser expresadas como cosa cotidiana y si terminan representando a algún segmento considerable de la población que forman parte del debate abierto de la sociedad.
Willian;
Ud es Cubano y sabe tan bien como yo que si existen criticones en este mundo son los Cubanos.Cuando se habla de pagados ya todos sabemos quienes son,todo show se paga en este mundo y para eso están los medios de Prisa y otros afines,no nos dejemos enganar
Cachareo, el problema es que en Cuba el gobierno es tolerante cuando se critican las consecuencias. Lo que jamas se ha permitido es criticar las causas de los problemas. Critiquemos lo malo que esta el pan, la mala calidad de los servicios y lo malo que esta el transporte, pero jamas hablemos de las decisiones que tomaron unos pocos y que condujeron a la situacion actual. Eso no se puede hacer, los dirigentes son infalibles e intocables, ademas, para culpar a alguien tenemos el bloqueo.
Buena pregunta William, pues la idea fuerza de Roberto es que no hay, ni debe haber oposicion en Cuba, pues al parecer ya llegamos al fin de la historia de Cuba, asi que los que intenten cambiar el futuro de la nacion son mercenarios.
Siguiendo al pie de la letra la doctrina de Roberto nuestra independencia fue financiada por dinero de los mercenarios tabaqueros de Tampa, incluso del mercenario Jose Marti, pues fue precisamente de los EE.UU y de gobiernos latinoamericanos desde donde se financio las armas que sirvieron para la coronar nuestra independencia.
Es conocido que el joven Fidel Castro realizo giras por EE.UU para lograr financiamiento para la lucha insurreccional, entonces segun Roberto entraria en la categoria de mercenario. Otro gran mercenario cubano fue Pablo de la Torriente por su involucramiento en la guerra civil española.
Siguiendo la misma logica la Revolucion financio guerras mercenarias en Angola, Etiopia, Nicaragüa, El Salvador, Bolivia y un largo, etc.
Liborio:
No creo que la idea del post sea que no debe de haber oposición. Lo que él plantea es que mientras sigan actuando como receptores de dinero de gobiernos extranjeros no serán tomados en cuenta por la población de la isla.
Comparar el dinero recogido peso a peso por los tabaqueros cubanos de Tampa, o por Fidel, o la ayuda desinteresada de los brigadistas internacionales contra el fascismo en España con las actividades de quienes reciben dinero del gobierno que nos bloquea, que ha sembrado a Cuba de muerte y que no ha cesado de agredirnos por cualquier vía es poco afortunado. Nunca se ganarán el respaldo de los cubanos que en su tiempo ganaron Martí, Pablo de la Torriente Brau o Fidel.
Mientras sigan calumniando de ellos tampoco serán tomados en serio, sabes que en Oriente la organización UNPACU cada dia gana más adeptos? Salen denuncias de jóvenes que cuentan como la fuerza represiva del estado intenta captarles para que trabajen para ellos y estos no sólo se niegan sino que además denuncian lo quieren hacer con ellos, querido me da a mi que la gente está despertando en Cuba y ahora cuando los opositores que estan fuera como Eliécer regresen a la isla con las ideas del mundo real en sus conciencias uf, me da a mi que mucha gente se va a declarar opositora al gobierno.
Ay Alina qué bonito esto que dices: “me da a mi que mucha gente se va a declarar opositora al gobierno.”
No hace falta esperar a que regrese Eli y los demás. Ya hay miles de opositores que han quedado reflejados en las pasadas elecciones. Son una parte de los que anularon las boletas. En las elecciones de final de año, ponían una D (no sé si de democracia o de diente). Y ahora, bastaba con poner un rayajo…. Y es cierto, son “muchos”. Pero….. siempre hay un pero, frente a esos votos no válidos, hay millones de votos válidos, millones de votos para decir algo bien sencillo: ¡Cuba Va¡
(A llorar a Burgos el 7 y el 8 de marzo y a aplaudir a rabiar a la Gran Perseguida)
Josep te voy a pedir un favor, para ti a lo mejor como lo tuyo es un hobby te parece gracioso decir tonterias aqui, para mi es algo muy serio, asi que o me tratas con respeto y menos burla o voy hacer realidad eso que tanto te duele y tomar la misma medida que tomo con cierto personaje del blog, a partir de ahora vamos a respetar las normas del blog y cuando vayas a dirigirte a mi que sea para decirme algo serio y no lo que acabas de poner, y si es cierto, Cuba va pero no por el camino que tu te crees, porque cada dia nos sumamos mas a cara descubierta, reconozco que no lo hago aqui, pero quien me interesa que sepa quien soy lo sabe y ese no es tu caso, saludos revolucionarios
NO SE PERMITEN CHANCHULLOS,COMENTAR SOBRE EL TEMA.ABAJO YO!!!!
@Alina
Estás en tu derecho de hacer lo que quieras y de interpretar mis palabras como quieras. Lee bien lo que has escrito y lee bien lo que he puesto yo. Si tú crees que “uf, me da a mi que mucha gente se va a declarar opositora al gobierno”, yo creo que ¡Ufffff va a ser que no ¡¡¡¡¡¡¡ Pero no porque sea un deseo, como es tu caso, sino porque viendo los resultados de las pasadas elecciones, se observa que mucha gente ha seguido las consignas de la UNCAPU, por ejemplo, de NO VOTAR, o las orientaciones de Observatorio Crítico, de NO VOTAR, y más gente…. PERO…. la inmensa mayoría ha votado, ha votado conscientemente, etc.
Si no contestas más a mis comentarios, me parece perfecto. Yo seguiré comentando lo que quiera cuando vea tus comentarios o los de cualquier persona.
¿Vas a ir a Burgos a lo de Iredes? ¿Por dónde anda Eliécer?
Robertico, los gobernantes de Cuba en todas las epocas han intentado desprestigiar a toda persona o grupo que se le oponen. Recuerda que los independentistas en pillos manigüeros, insurrectos. Nunca fueron reconocidos como ejercito de liberacion y los lideres como generales. Los rebeldes eran para el gobierno de Batista “come vacas”, alsados, foragidos, etc, jamas ejercito rebelde y a sus lideres como comandantes.
Hoy dia los cubanos que exigen un espacio politico para opinar, proponer o exigir derecho cuartados son disidentes, mercenarios o delincuentes descalificados moralmente. “Matar al mensajero” es lo que hace el gobierno cubano y Roberto Gonzales con su post. Me gustaria que se dieran argumentos para rebatir la ideas de los opositores cubanos. Jamas las he podido encontrar ademas de los descalificativos de mercenarios. No veo “Batalla de ideas” por ningun lado, solo bajezas, descalificativos y linchamiento mediatico ante los argumentos de la opisicion.
Roberto Gonzales en el post gasto bastante tiempo tratando de encontrar los articulos del codigo penal de EE.UU, para justificar la represion del gobierno cubano a la oposicion, pero ni una sola linea para debatir los argumentos de esa oposicion pacifica cubana:
– libertad de expresion para todos los cubanos, no solo para el PCC-Gobierno.
– acceso libre a Internet,(ahora que ya se cayo la justificacion del bloqueo yanqui y tenemos Internet bolivariano)
– igualdad de derecho de los cubanos a participar en todas las ramas de la economia a la par que los capitalistas extranjeros (apartheid economico para ciudadanos cubanos)
– libre movilidad para salir, entrar de nuestra patria sin pedir permiso al gobierno (la patria no se le niega a ningun ciudadano)
– Libertad de asociacion politica, economica, sindical y social. (derecho a pensar diferente y poder expresarlo a la sociedad sin temor a ser reprimido)
– Que Cuba ratifique los pactos de derechos politicos, economicos y sociales que firmo en la ONU (y plasmar esos derechos en la constitucion y las leyes cubanas)
¿Por que el gobierno no le da espacio en los medios de comunicacion “que son de todo el pueblo” a los “mercenarios” y los hace “papillas” delante de todo el pueblo? ¿Acaso hay miedo de no poder convencer al pueblo que tienen razon en mucho de sus planteamientos y salir “trasquilado”?
LIborio:
En todas las épocas quienes defienden un sistema y quienes se le oponen intercambian un lenguaje vitriólico. No tengo la respuesta al porqué. Trato de no hacerlo.
Una de las razones por las que evito entrar en el tema de lo que se conoce como “disidencia” es porque en ese caso se sigue ese patrón. Yo no tengo pruebas específicas sobre cuales cobran o no del gobierno americano. El intercambio de calificativos entre ellos y el gobierno de Cuba es igual de descalificativo.
Pero el post trae una proposición que los que abversan al autor pasan por alto para volver sobre las mismas discusiones. El autor no intenta oponer sus ideas a los de la “oposición”. Va más allá y expone que todos deben tener espacio para exponer lo que creen, y que deben de aprovechar ese espacio una vez creado. Sería ese el espacio en que se confrontaran tales ideas.
@Liborio
La vista se ha ido a ” Otro gran mercenario cubano fue Pablo de la Torriente por su involucramiento en la guerra civil española.” y por supuesto no he leído el resto.
Es una vergüenza lo que dices, un insulto serio a la España republicana y un expresión que solamente los gusanos pueden ser capaces de emitir. Los cubanos que dieron su vida por la causa republicana, igual que las personas de las demás nacionalidades que acudieron a defender al pueblo frente al fascismo, siempre estarán en el recuerdo, en la Memoria Histórica, siempre estaremos los españoles en deuda con ellos. ¡Es una vergüenza lo que has dicho¡
Lo siento Calvet, el que lo dijo fue Roberto en el post. Es por eso que utilizo ejemplos que tambien caben en la definicion de Roberto y la cito: “…Es aquí donde pierden toda legitimidad los llamados “opositores”. No solo porque reciben dinero de un gobierno extranjero sino que sus actividades opositoras son planificadas, orientadas y coordinadas desde los servicios especiales de potencia extranjera tanto de EE.UU como de Europa para esto existe una palabra muy bien definida en el diccionario y es mercenarios…”
Es decir que no tiene ideales de lucha, son marionetas vacias que mueren en huelgas de hambre, resisten la represion y años de carcel, para recibir unos dolares como mercenarios.
Entonces siguiendo la logica de Roberto, Pablo de la Torriente Brau (EXTRANJERO CUBANO), participo el la guerra civil española (ESPAÑOLA) como parte de las brigadas internacionalistas planificadas y financiadas por la URSS (POTENCIA EXTRANJERA), no fue con sus ahorros que compro balas, uniforme, armas, etc. Por la definicion de Roberto, Pablo de la Torriente tambien fue un mercenario.
Los militares cubanos (EXTRANJEROS) que participaron en las guerras civiles de Angola, Etiopia, El Congo, Siria, Nicaragüa, Bolivia, El Salvador, no fueron con sus ahorritos a esas naciones donde Cuba, basado en el derecho internacional, no podia tomar partido.
Entonces segun la logica de Roberto, esos miles de cubanos fueron planificados, armados y financiados por la URSS (POTENCIA EXTRANJERA). Tambien eran marionetas vacias manejadas por otro “imperio bueno”.
Roberto y ahora Calvet, siguen sin dar argumentos en contra de las ideas de lucha de la oposicion pacifica en Cuba. Solo descalificativos personales como respuesta. Sigo esperando
@Liborio
Puede esperar sentado. Lo suyo es baba y poco más. Lea qué personas fueron a España con las Brigadas Internacionales bajo la unidad de la lucha contra el fascismo y la inmensa mayoría no eran ni tan siquiera comunistas.
¿Qué hacía….John Rodrigo Dos Passos (Chicago, Illinois, 14 de enero de 1896 – Baltimore, Maryland, 28 de septiembre de 1970) fue un novelista y periodista estadounidense. en 1937 en España?
Personas como usted son el testigo de “hasta dónde llegaron las aguas” de la Mentira Contra Cuba.
Hasta nunca.
Calvet sigues evadiendo los argumentos concretos, como mismo los evade Roberto en su articulo y el PCC-Gobierno con su maquinaria propagandistica de linchamiento mediatico de la oposicion pacifica y civica cubana.
John Rodrigo Dos Passos, ni Pablo de la Torriente Brau, tienen mas meritos que la oposicion cubana que reclama con mucha valentia por los derechos cuartados a todos los cubanos, incluyendo los derechos de las personas que estan detras de LJC. Descalificar los objetivos y principios eticos de su lucha con calificativos de mercenarios, servirian igual para descalificar a los brigadistas extranjeros financiados por la URSS en la guerra civil española, o los que participaron en las guerras civiles de Africa, Asia y A. Latina.
Lo que concientemente omiten Roberto en su articulo y toda la maquinaria desinformadora del PCC-Gobierno cubano, es que los mercenarios no luchan por ideales, ni por defender derechos humanos y civiles cuartados por un gobierno en el poder. Tratar de demeritar su lucha centrandose en la fuente que financia sus acciones, es un acto indigno que solo demuestra la desnudez de argumentos.
Las FARC que hoy negocian la paz en Colombia en Cuba, han financiado su lucha con dinero del narcotrafico y siempre han recibido el apoyo solidario y material del Gobierno de Cuba. ¿Es eso un argumento para acusarlos de mercenarios? Piensa hombre que la cabeza no es solo para llevar pelos.
Al moderador del blog: cual es el miedo a los comentarios mios? Por que los censuran? No se supone que los revolucionarios no tienen miedo a nada? Yo llamo a las cosas por su nombre segun mi perspectiva, ustedes tienen que contrarrestarme con argumentos, no con censura. De lo contrario seguiran siendo parte de la mentira que son los medios de prensa oficiales en Cuba.,
[ALBERTO R. SUS COMENTARIOS SE HABIAN IDO A SPAM. NO VEO RAZON PARA TEMERLES]
ALBERTO ES KARATECA
Peralo en su articulo demerita a la opocision aludiendo que……
” Hablo de que trabajen, ya sea con el estado o por cuenta propia, que contribuya al desarrollo de la sociedad. No es legítimo ni creíble que conviertan su militancia opositora en un modo de vida”.
Pregunto:
Tendrias el coraje de releer lo que escribiste y extrapolarlo a personas que son el centro de tu mas profunda admiracion?
Buena pregunta. Me voy a acostar a esperar la respuesta.
Que duermas una buena siesta y tengas felices suennos. Tienes tiempo.
Saludos
Sanson;
Creo que primero debe usted de opinar respecto a lo que dice el post,es muy sencillo no quedarse dao y tirar el salvavidas,primero diganos si es que puede,;
” Hablo de que trabajen, ya sea con el estado o por cuenta propia, que contribuya al desarrollo de la sociedad. No es legítimo ni creíble que conviertan su militancia opositora en un modo de vida”.
Después de ahí se comienza y puede continuar con el camaleonismo.
Saludos
Otro Camaleon que quiere hacer de la politica una forma de vida y no una forma de servicio a la poblacion, el proceso y sobre todo al crecimiento equilibrado y constante del nivel de vida de la poblacion cubana. El que critica sin trabajar,es un vago desvergonzado, el que critica aupado en lo que le envian sus familiares en el exterior y no trabaja es un vago desvergonzado, el que critica y vive del robo y la bolsa negra es un delincuente comun y no corriente, pues afecta la economia de todos y cada uno de los cubanos que hoy se esfuezan por salir adelante a pesar del bloqueo.
Si no se quiere trabajar y vivir del cuento, lo mejor y mas saludable son las siguientes soluciones”
Marchese del pais y enrute hacia Espana el lugar con mas desarrollo y trabajo en el mundo en este momento.
Marchese del pais y enrite como segundo destino a Miami, la tierra de los terroristas y los delincuentes profesionales que dirigen ese pais.
Si no se quiere marchar, le sugiero que se dedique a descular hormigas en la tranquilidad de su hogar y viva de lo que le aportan los que trabajan, pero ademas no critique algo en lo absoluto, no tiene moral, derecho y prestigio para ello.
Sino le gusta mis propuestas, dirijase a los anexionistas de nuevo tipo y pidale un empleito en sus nominas de dolares depreciados y despreciados, pero le sugiero que no abra la boca, es una desverguenza para usted, su familia y sus amigos, si es que le quedan algunos
Con todo respeto,
¿Y en qué categoría cae Ud?
Manuel Mercado: quien le dio la potestad o el derecho de decidir lo que tiene que hacer la gente? Si la gente quiere criticar (porque motivos hay muchos y ademas porquye debe ser un derecho) u oponerse al gobierno, quien es usted para decirles que se vayan a otro lugar? Por que no se dirige a los dirigentes que no han resuelto nuestros problemas y les dice: si quieren aferrarse al poder a pesar de ser mediocres e ineficientes, entonces tienes que soportar la critica. Si no, vayanse de una vez y dejen que los cubanos elijamos a personas mas capaces.
A proposito, usted en su descripcion ha hablado de una buena parte de los cubanos (los que no trabajan, los que viven de las remesas, los que viven de la bolsa negra) asi que si todos pudieran marcharse como usted sugiere (y estoy seguro de que muchos lo harian si tuvieran los medios) el pais quedaria medio vacio.
Bueno mi querido comentarista Alberto R, el derecho me lo da los 50 anos de luchas, sacrificios, dedicacion, honradez y honestidad para con mi vida y la de mis familiares y amigos que comparten criticamente lo que sucede en el pais, el respeto que le debo a los que murieron a mi lado defendiendo a los pobres y vilipendiados de este mundo, el derecho que me da el haber luchado contra los invasores contrarrevolucionarios de Playa Giron, el derecho me lo da el haber luchado con los bandidos en la Sierra del Escambray y asi el derecho me lo da el defender el pais, el proceso, el partido y los dirigentes historicos de aquellos que han escogido el camino del mercenarismo, recibiendo directa o indirectamente dinero, regalos, premios mal ganados y nunca bien merecidos como una forma de tratar de ocultar sus vinculaciones con la CIA, ay todos aquellos organos de inteligencia de los paises desarrollados, encabezados por Estados Unidos para tratar de destruir lo que ha costado doscientos anos de lucha.
Si esta amplia y detallada explicacion no te satisface, por favor unete a los que ya mencione en mi comentario y toma el camino que tu desees, pero hazlo responsablemente y con las hormonas masculinas necesarias para enfrentar lo que la vida en ese tipo de campo te puede otorgar.
Que tengas una buena noche y que siempre puedas mantenerte de pie y no de rodillas como los mercenarios al servicio de una potencia extranjera.
Bueno los que se quieran marchar lo pueden hacer, antes decian que no lo hacian por el problema migratorio, ahora no lo hacen porque dices tu que no tienen los medios y te agrego las embajadas de los paises capitalistas desarrollados, han recibido una peticion del gobierno de los Estados Unidos, donde ha pedido que no le concedan visa a los cubanos, QUE TE PARECE, el amo de los mercenarios cierra la llave de los truenos, ahora quien es el culpable de que los que se quieran ir no puedan irse????
Siempre que llueve escampa, eso es lo que le ha pasado a los gringos y sus socios del negocio de la contra, no aprenden y siguen como el caballo mirando hacia todas parte, pero nunca al lugar adecuado e importante, por eso se equivocan siempre.
Comentarista Elpidio Valdés,
No veo descabellado que EEUU, un país tan malo y a donde quiere ir tanta gente, trate de regular lo más que pueda su inmigración, si en la propia Cuba, donde todo es bueno, los orientales emigraban para La Habana y hubo que ponerle freno a eso o no te acuerdas de los habitantes por metros cuadrados y que para incluir nuevos miembros en la oficoda era un problema, etc, etc.
Sansón:
Obviamente te refieres a los dirigentes de la revolución cuando hablas de las personas “centro de tu más profunda admiración”. NO hace falta coraje para decir que todos trabajan. Las actividades que ellos realizan son consideradas un trabajo en todas las sociedades. NO es sólo el trabajo manual el que se considera como tal.
Nadie le pide a los disidentes que corten leña o sean albañiles. Sencillamente es muy difícil que si no se ganan el prestigio que necesitan entre la gente común haciendo alguna actividad que la gente vea de utilidad les será extremadamente difícil representar a alguien.
Robertico
Te confundiste en el tiempo. Yo se que los lideres de la revolucion trabajan. Se que Fidel trabajo mucho despues de alcanzar el poder y eso hasta sus mas encarnizados detractores, desertores de su entorno y hasta los “gusanos” mas recalcitrantes no lo han negado nunca ya que incurririan un rotundo papelazo. Raul despues fungio como mimistro de defensa lo cual es un trabajo al que hay que dedicar tiempo y talento. Lo mismo el Che que hasta trabajo voluntario hacia cuando tenia chance.
Me refiero a que hicieron antes de alcanzar el poder. Porque andar en bicicleta escribiendo un diario, o en reuniones de opositores, o haciendo planes subversivos, no difiere mucho de lo que hacen hoy en dia nuestros “holgazanes” opositores
Sanson;
Claro que difieren mucho.Los que mencionas usaron los recursos en una causa donde muchos de ellos no pudieron ver la victoria,defendieron sus ideas al precio de sus vidas.Estos de hoy usan los recursos que se les entrega para un objetivo muy bien determinado que es poner fin al sistema imperante en la isla,como beneficio personal y vivir por encima del resto del pueblo,resultados ninguno
Chachareo:
Eso no tiene nada que ver con lo que habla peralo ni con mi pregunta.Limitemonos al tema.
Y cuando dices que “.Estos de hoy usan los recursos que se les entrega para un objetivo muy bien determinado que es poner fin al sistema imperante en la isla,como beneficio personal y vivir por encima del resto del pueblo”
Ahora te pregunto a ti ” tendrias el coraje de establcer la diferencia entre estos y aquellos?
Ya lo dije!!!
Sansón:
Olvidas que Fidel tenía un bufete en Tejadillo, desde el que defendió varios casos célebres. Raul era todavía estudiante cuando se integró al 26 de Julio y el Che lo era cuando recorrió latinoamerica. Luego trabajó en Guatemala y en México. Se sabe lo que hacía la mayoría de los que entonces encendieron la revolución contra Batista.
En cualquier caso sus actividades les alcanzaron para alcanzar en aquellas condiciones un prestigio legítimo ante el pueblo cubano, que no descansaba en la ayuda de las embajadas norteamericanas.
Pero creo que limitarnos a eso reduce nuestra lectura del post. En este se plantean dos aproximaciones para ese problema: Por una parte, qué hacer para que nuestra institucionalidad admita la disidencia de opiniones; y por la otra qué debería hacer quien se considere disidente, en las actuales circunstancias, para ganarse el prestigio entre la población que entonces se ganaron los dirigentes de la revolución.
Y me quieres decir que todos los disidentes, opositores, y blogueros son lumpens de nacimiento. Ninguno estudio ni ejercio una profesion u oficio?. De verdad, esa forma de hablar de los que se oponen al regimen desmerita, como habras observado, a quien la utiliza.
Sansón:
En ninguna parte de mi comentario he dicho que “todos los disidentes, opositores y blogueros son lumpens de nacimiento”. Supongo que haya mucha gente con diversidad de ocupaciones que no tienen necesariamente que coincidir con el rumbo o las políticas que sigue el gobierno cubano.
Sencillamente creo, en general, que ese es el camino que esas personas pueden utilizar para hacerse representativos de un segmento de la población. Los que sean unos vividores no lo lograrán, y los que se ganen a través de su actividad esa representación deberían encontrar el espacio para ejercerla.
Que sea la gente la que decida quien es un lumpen y quien no lo es.
Robertico
Estoy de acuerdo con eso que dices, te lo digo sin que me quede nada por dentro, ya que corroboras y despues de un pequenno rodeo contestas la pregunta, te acuerdas? que le hice al autor del articulo.
De hecho como en toda corriente politica. ideologica, religiosa o lo que sea, siempre hay vividores cuyo lugar es el basurero e incapaces que deben hacerce a un lado. Lastima que eso no siempre se cumpla al menos lo rapido que deberia ser.
Sanón:
Eso es indiscutible. No hay movimiento en que no se encarame su vividor. El que se dedica a eso vive buscando el chance y no importa la época que le toque.
El punto es minimizarlo. Mientras más ejercicio efectivo de la soberanía por parte de la población menor la oportunidad de los vividores, ya sea que posen como revolucionarios o como opositores. Creo que a eso apunta el post, aunque indirectamente.
Robertico te falto anadir a tu pequeno discurso – y ademas recibir dinero de una potencia extranjera para la desestabilizacion del pais, prestarse a las campanas difamadoras y distorsionadas sobre la realidad en la Isla, y entregar informacion de todo tipo a la CIA, en el local que ocupa hoy la Oficina de Intereses de los Gringos en la Habana. Esto, entre otras cosas te falto por senalar para decir que les sera extremadamente dificil representar a alguien, te equivocastes, ellos representan al Gobierno de los Estados Unidos en la Isla, a la CIA, a la USAID, a la NED, al Pentagono, al Departamento de Estado, a la Fundacion Cubana Norteamericana (esa que agrupa a los terroristas activos y en proceso de extincion, como el sistema capitalista), como veras de verdad les sera dificil no solo hacer algo en la Isla, sino que solo podran seguir viviendo del salario mensual que reciben de los gringos, hasta tanto se acabe el negocio de la contra en USA, eso llegara mas temprano que tarde Robertico, no te quede duda alguna.
como le llegara el final del capitalismo en el mundo, eso tenlo por seguro Robertico. (no seras tu Robertico Robaina por casualidad?????)
Manuel:
Parto de la proposición obvia de que el que represente al gobierno norteamericano, a la CIA, a la USAID o a todos los organismos que mencionas nunca será representante de un segmento legítimo del pueblo cubano. Por tanto coincido contigo en que les será de veras difícil hacer algo en la isla.
Y no. Mi apellido no es Robaina.
Pues arriba compañero Mercado! a ver si es usted el valiente que por fin acaba de presentar una denuncia FORMAL ante los tribunales cubanos contra todos esos mercenarios, agentes, etc.
No permita mas que violen la ley. Y no se permita usted quedar pasivo ante sus “evidentes” actos de traicion.
Sanson, a ti te cortaron el pelo y perdistes la fuerza como se expresa en la mitologia griega, es por eso que te dedicas a escribir este tipo de comentario.
Los que hoy dirigen el pais en la Isla, ante todo tienen una historia de defensa de los intereses del pueblo en general y en particular, han dedicado su vida (expuesta a miles de atentados, preparados, organizados y finanaciados por el gobierno de los Estados Unidos, esto esta probado por las actas del Congreso de ese pais, no son palabras mias, a pesar de que se lo de los atentados por fuente directa y veraz)
No puedes ni debes comparar a los mercenarios al servicio de una potencia extranjera, como los de la anexion de nuevo tipo, a los que hoy trabajan en al Estado Cubano (te colocas en una posicion delicada y controvertida como aliado de ellos), aplicando los cambios necesarios, vigentes, discutidos y aprobados por el pueblo de la Isla, para llevar el pais a niveles economicos y sociales superiores a los que se disfrutan hoy a pesar del brutal, genocida y criminal bloqueo que el Gobierno de los Estados Unidos aplica sobre Cuba por mas de 50 y tanto anos y que ha provocado mas del 90% de los danos economicos y sociales que hoy padece la Isla, se que reaccionaras como gallo en pelea, por favor no pierdas tu tiempo, esto esta mas que probado y reconocido por los 187 estados en el mundo que en Naciones Unidas han criticado el mencionado bloqueo por mas de 15 ocasions, y por el pueblo de la Isla, que lo esta sufriendo y batallando contra el mismo, con un coste muy alto, pero con dignidad, honradez y honestidad extrema.
Que tengas un buen dia y que sobre todo, una saludable sugerencia, antes de escribir, piensa bien lo que dices, pues has quedado mal, pero muy mal te lo aseguro.
Mercado, no me interesa debatir con un tipo que desde que empieza, lo hace con las sendeces del pelo cortado. Por lo que veo a ti te cortaron algo mas importante y por eso tu actitud de tropa de choque sim argumentos. Le recomiendo que aprenda a leer.
Ah! Mercado, y si ya acabo de poner toda la historia que le ensennaron, y que deposito sin necesidad en su extenso comentario, dirigido a mi, le hago saber que el que ha quedado muy mal es usted, ya que su lenguaje de [EDITADO] no es bien recibido.
Primero recalcar que si se tienen PRUEBAS de que los opositores son financiados por agencias extranjeras pues lo CORRECTO, lo LOGICO, lo CONSECUENTE y lo REVOLUCIONARIO seria presentar una acusacion formal ante un tribunal y procesarlos por lo que hacen.
Ya lo hicieron una vez y metieron presos a 75 personas. Por que no lo hacen con todo el que insisten lo hace ahora en vez de formar todo el barullo y el CHISME con camaritas escondidas y hablando pestes de todos ellos SIN darle 30 segundos de derecho de replica??
Otra cosa. El como Peralo, y todo el que lo hace, pretende hablar de pluralidad y a la vez encasillarse en UN SOLO partido y UNA sola ideologia LEGAL, pues como que me parece bastante INCONGRUENTE. Diria que hasta una falta de respeto a la inteligencia.
Desde el momento en que dicen que si, que se puede criticar cualquier cosa PERO con el objetivo de construir el sociacosadesa, ahi mismo se acabo la pluralidad.
Oye, que no hay que ser universitario para darse cuenta!
Y por ultimo, cuantos miembros tiene el PCC? Segun wikipedia unos 800,000 para SOLO un 14% de la poblacion. Digamos que esa cifra esta mal. Digamos que el 50% de la poblacion es del partido.
Con que derecho se cree esa mitad para regir sobre la otra mitad al punto de decir que ellos y solo ellos son la solucion magica? Y es que tiene que ser magica cuando la unica otra alternativa que ofrecen es la muerte!
Si no caminas no cobras!!!!
Creo que primero debe usted de opinar respecto a lo que dice el comentario,es muy sencillo no quedarse dao y tirar el salvavidas,primero diganos si es que puede,;
Después de ahí se comienza y puede continuar con el camaleonismo.
yo-era:
No es necesario el multipartidismo para que la sociedad se abra a todas las opiniones. Probablemente verlo así es una forma de encasillarse tan cerrada como la que se está criticando.
En Cuba hay dos estructuras para dirigir la sociedad. Una es política y la otra de gobierno. Conque sólo se permita más debate a la hora de conformar la de gobierno se puede dar entrada a la diversidad de criterios, incluyendo los opuestos al rumbo que la sociedad en su conjunto está llevando. No es tan complicado ajustar el sistema electoral que tenemos para permitir eso, y el componente de participación de base que tiene en el proceso de nominación lo favorece.
A través de ese proceso el pueblo puede expresarse en relación a si se mantiene el proyecto de construcción del socialismo, pues en su elección de las estructuras de gobierno esa opción estaría obviamente sobre el tapete. Al momento en que la mayoría de los diputados estén por el capitalismo tendríamos de hecho un plebiscito sobre si cambiamos o no el rumbo, o sobre si el Partido sigue o no siendo la guía de la sociedad.
Camarada, la consigna dice “socialismo o muerte” y me va a decir que eso es tan encasillado como permitir cualquier otra corriente que no sea el sociacosadesa??
Y si los barrenderos de cuba se organizan y deciden que no quieren socialismo que tienen que hacer? Suicidarse?
Te imaginas si fuera al reves? Que tal si fuera el partido de la matraca el que estuviera en el poder?
Estaria usted contento cuando los matraquistas le digan que el matraquismo es la unica solucion posible. Que se admiten todos los criterios siempre que contriobuyan a la construccion del matraquismo. Matraquismo o MUERTE!
Eh?
Como dices,consigna.La cuestión en todo esto es que esos que creen en esa consigna darían la vida por defenderla a diferencia de los que no están con la consigna, pero no son capaces de arriesgarse un pelito.
Es como el que levanta la manito derecha y jura ser fiel a los Estados Unidos de Norteamerica
yo-era-callate:
Una consigna es una consigna. Se han utilizado muchas a lo largo de la historia. Sencillamente representan un sentimiento dado bajo una circunstancia, pero no son la respuesta concreta al asunto que se plantea no sólo en el post, sino en tu pregunta.
Mi respuesta es que los barrenderos deben de tener el derecho de organizarse, y que si no quieren socialismo deben de ejercer el derecho de expresarlo durante el proceso electoral, y competir contra los que todavía lo queremos.
Una vez la mayoría de la población exprese su apoyo a las proposiciones de los barrenderos en las urnas, pues sería tiempo de cambiar de rumbo, y los que queremos socialismo no tendríamos más remedio que aceptarlo, tal y como les sucede a los que lo quieren en los países capitalistas.
Y si deciden ponerle Matraquismo a su modelo de capitalistmo pues ni modo. Me tengo que aguantar mientras la mayoría lo considere así. Si ellos lo desean pueden gritar “Matraquismo o Muerte”, y yo seguiré tratando de expresarme contra el matraquismo en la esperanza de que antes de que me muera la mayoría vuelva a creer en la construcción del socialismo.
Pues entonces habria que empezar por cambiar la constitucion.
Cualquier intento de los barrenderos HOY para hacer algo que no sea “socialismo” sera declarado inconstitucional, por tanto ILEGAL, por tanto puede ser penado por la ley.
Entonces? Pues a suicidarse me imagino.
Y eso de que es “solo una consigna” me parece es como decir ,en otras palabras, que es solo muela. Entonces me queda una duda. La frase no es muy larga asi que cual parte es muela? La del socialismo, la de la muerte o las dos??
Y si la muela es lo del socialismo, hasta que punto llega la muela? Hasta el punto de ponerla en la constitucion del pais?
Tambien me interesaria , aunque a riesgo de salirse del tema, que otras consignas son SOLO eso. Oye porque mira que hay!
yo-era:
Es obvio que si los Matraquistas se convierten en mayoría lo que procedería sería un cambio en la constitución y en las leyes correspondientes. No habría otra forma de hacer las cosas.
Las consignas son consignas. Lo fue “LIbertad, Igualdad y Fraternidad” durante la Revolución Francesa, o el “Libertad o Muerte” de los mambises. Son expresión de un sentimiento y no voy a caer en si eran muela y esas cosas. Si el sentimiento cambia obviamente cambiarán las consignas.
El asunto que aborda el post es el qué harian por un lado la sociedad, y por el otro lado los que se oponen al socialismo, para que estos últimos encuentren el espacio que les permita proponer sus soluciones y convencer a la gente de sus razones. Una vez abierto ese espacio y si ellos logran convertirse en mayoría -cosa en la que yo no creo- entonces llegaría el momento de cambiar la constitución y borrar las consignas o sustituirlas por otras.
Y eso de que “A través de ese proceso el pueblo puede expresarse en relación a si se mantiene el proyecto de construcción del socialismo,” en verdad espero que no se lo crea.
Se ha fijado que clase de poder de decision tiene el pueblo cubano cuando parte de ese pueblo, que por demas se considera de lo mas revolucionaria que hay, AUN no se ha atrevido a hablar por lo claro sobre algo tan pequeño como quien les bloqueo el acceso a su blog? (que sigue bloqueado por cierto)
O un pueblo que no se atreve ni siquiera a preguntar EN SERIO sobre el cable fantasma por mas de DOS AÑOS?
Se imagina si se tratara de transformar todo el sistema politico??
Por favor!
yo-era:
Hay un problema que parece escaparse a tu percepción. La prioridad que tú le puedes dar a un blog o al cable submarino no tiene necesariamente que ser la que el cubano de a pie le da.
El proceso de discusión de los lineamientos abordó temas mucho más amplios y profundos, y en él la gente se expresó con mucha diversidad. Más allá de que sea injusto bloquear a LJC o de que sea absurdo el secretismo con el cable -cosa en la que yo coincido- en ningún lugar del planeta se levanta un pueblo por cosas como esas. La gente normalmente tiene otras prioridades y establece criterios sobre su satisfacción personal sobre bases más amplias y complejas.
En cualquier caso estamos tratando proposiciones. Yo no puedo decir aquí si las mías se harán realidad o no, como tampoco si se harán realidad las que propone el post. Simplemente expongo lo que creo se debería de hacer para abordar el asunto en discusión.
Discutir si “en verdad me lo creo o no” es como discutir si “en verdad tú te crees o no” que regresaremos al capitalismo. Nadie tiene respuestas para eso y ambas proposiciones son posibles.
Use esos dos ejemplo para demostrarte que el cubano de a pie NO TIENE NINGUN PODER DE DECISION. Ni siquiera en temas tan sencillos como el bloqueo a un blog.
O me vas a decir que los muchachos de LJC siguen bloqueados porque no han hecho nada al respecto?
yo-era:
Los muchachos siguen bloqueados porque se fue injusto con ellos. El problema es que en ninguna parte ese tipo de injusticia demuestra si el cubano de a pie tiene o no poder de decisión. El poder de decisión del ciudadano de a pie es mínimo en cualquier parte. Mucho menos si se presenta una injusticia individual, en un tema sencillo.
El asunto que trata el post es de mayor envergadura, con implicaciones sociales. Comenzar a reducirlo no enriquece el debate.
A ver si entiendo.
Los muchachos de LJC llevan MESES bloqueados de su blog. Imagino que han hecho gestiones para que “alguien” rectifique esa situacion. De hecho debo imaginarlo cuando otros blogueros y artistas conocidos se han manifestado al respecto.
Sin embargo, siguen SIN acceder a su blog normalmente. NO han podido resolver ese problemilla. Un problemilla que posiblemente se resuelve literalmente en 5 minutos. Quizas menos
Pero, si deciden cambiar el sistema politico de un pais que por ley NO LO PERMITE entonces si podran hacerlo??
En serio?
No sé si entiendes:
Mi proposición es que las leyes deben de permitir que si LA MAYORIA de la población de un país desea cambiar su sistema político sea entonces posible hacerlo.
LO que nunca será posible en ningún lugar es que la injusticia individual en uno u otro caso sea motivo para que las mayorías cambien de opinión respecto al sistema político de un país. Desgraciadamente en todas las sociedades se cometen injusticias individuales parecidas o peores. Es parte de la naturaleza de nuestra condición de vivir en sociedad. NO es que sea bueno, ni justificable, pero desgraciadamente ocurre así y nunca es fuente de cambios en sistema político alguno.
Hay una diferencia. En MUCHAS ocasiones usted ha dicho aqui que el socialismo si que si.
Lo reto a que busque UN SOLO comentario donde yo haya dicho que yo “defiendo el capitalismo” o algo parecido. Pluripartidismo no significa capitalismo. O si?
Yo simplemente me limito a criticar lo que esta mal HOY, AHORA en CUBA. Descartar lo que se le llama “socialismo” por todos los problemas que ha creado no me hace apoyar a otro sistema especifico.
Es mas, los nombres me interesan poco. Yo solo deseo libertad PLENA para TODOS los cubanos. Que hagan lo que deseen mientras no le hagan daño a nadie. Asi de simple.
Yo no me encasillo. Es el otro bando el que insiste en que o es el sociacosadeesa que hay ahora o virar para antes del 59 como si no hubiera mas nada. O al menos como si no fuera posible otro modelo , digamos hibrido.
yo-era:
Yo defiendo el socialismo. La única alternativa que se presenta hoy a esa opción es el capitalismo. No sé si sería el del 59, mejor o peor. Sería especular demasiado y al final la historia nunca regresa a sus puntos de partida.
Yo supongo que existen varias combinaciones entre esos modelos. Para mí debe de ser un socialismo más participativo, con mayor control de las masas sobre la vida del país, más transparente y con espacio para la diversidad de criterios que anida en la sociedad cubana. Defiendo lo que se está haciendo porque creo que bien hecho llevaría a lo que quisiera.
Como demuestra lo que se ha estado haciendo últimamente, podría ser un modelo con formas económicas más diversas. No tendría necesariamente que excluir la participación de cubanos que no creen necesariamente en el socialismo. Lo que sí creo es que los términos en que se combinan esas formas deben de ser diseñados por el pueblo de Cuba. Creo que la discusión de los lineamientos fue un buen comienzo y que ha de corresponder al pueblo cubano hacerlo según nuestras propias circunstancias.
Y volvemos a lo mismo.
Usted cree que se debe cambiar. Usted cree que se puede cambiar desde dentro.
Que esta haciendo para lograrlo? Donde esta planteando sus ideas?
Lo que se está haciendo para cambiarlo es un proceso que comenzó con la discusión de los lineamientos. En ese proceso he planteado las cosas que digo aquí y seguiré planteándolo mientras pueda.
Yo entiendo que diferimos en si el socialismo será la vía. Yo creo en mejorarlo y tú crees en otra opción, hasta ahora indefinida. Yo no estoy conforme con el paso de todo lo que se está haciendo, y desde luego tú lo debes de estar menos.
Yo creo que el planteamiento del post, y los míos, van encaminados precisamente a encarar la forma en que se permite que esas opiniones sean parte del debate político.
En la vida todo tiene varios matices y todo se enfoca segun la forma de vida que tenga el comentarista.
En este caso, el senor de marras, es un dolido por el poco caso que le hace el pueblo a sus simpatizantes, los de la anexion de nuevo tipo, los del negocio de la contra y los terroristas de Miamia con su jefe a la cabeza el senor Premio Nobel de la Guerra, no creo que sea necesario senalar nombres, apellidos y otros cargos, ya ha sido calificado, criticado y anunciado como se merece.
Lo de las denuncias a los que practican el mercenarismo, considero que seria justo que los preocupados, como este senor de marras, presentansen esas denuncias y lo hagan en el lugar apropiado, en el tiempo correcto y sobre todo con las pruebas que posean, en lo tocante a los revolucioanarios en la Isla, no se molestaran en manchar sus manos y pensamientos con estos senores, la historia y el pueblo se encargaran de ellos, el ignorarlos es el mejor de los castigos que pueden recibir, mientras se publican todas sus maniobras mercenarias y delincuenciales, aunque le duela al senor de Marras,que yo lo calificaria del defensor Justo de los Injustos.
El derecho que se tiene para defender el pais,el proceso y el pueblo viene dado por doscientos anos de lucha, victorias y reveses y la muerte heroica de muchos cubanos patriotas que lo dieron todo para que los cubanos tuviese hoy lo que tienen, una patria libre, soberana, independiente y digna para siy para el mundo y sobre todo sin la intromision grosera, impudica e indecente de los gobernantes gringos.
Senor Justo, defensor de los Injustos(lease mercenarios al servicio de una potencia extranjera), el pais no tiene tiempo para estos resquemores de ultima hora y fuera de tiempo y espacio, hay mucho por hacer que es mas importante que su fallido intento de llevar el pais por la via de la querella, el chisme y el enredo, es una forma no novedosa e innecesaria de tratar de provocar la Division, deje que el Imperio lo intente, no se meta en terreno que es peligroso y fallido por mas de 50 y tanto anos.
Pero compañero mercado?? En serio cree usted que el que NO piensa fulano o fulana son mercenarios es el mas adecuado para denunciarlos?
Yopense que usted, que en solo unos poco comentarios lo ha repetido muchas veces, seria el mas indicado para tan gloriosa labor.
Pero parece que no. Usted prefiere escribir sus panfletos aqui, y quien sabe en cuantos otros blogs, en vez de tomar accion CONSECUENTE con lo que dice.
Si no va a tomar accion entonces tenga la prudencia de no acusar a nadie y limitese a su discurso repetitivo y canson con otros “argumentos”.
Chachareo:
Un poco mas y me dictas lo que tengo que escribir. Vamos a hacer una cosa me voy a quedar dao por segunda vez, para que me vayas indicando como debo desarrollar mi comentario.
Saludos
“Por este medio, declaro bajo juramento, que renuncio absolutamente y por completo y abjuro toda lealtad y fidelidad a cualquier príncipe, potentado, estado o soberanía extranjera, de quien o del cual haya sido sujeto o ciudadano antes de esto; que apoyaree y defenderé a la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de America contra todo enemigo, extranjero y nacional; que profesare fe y lealtad reales hacia el mismo; que portaree armas bajo la bandera de Estados Unidos cuando lo exija la ley; que prestaree servicio como no combatiente en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos cuando lo exija la ley; que haré trabajo de importancia nacional bajo dirección civil cuando lo exija la ley; y que asumo esta obligación libremente, sin ninguna reserva mental ni intención de evasión; lo juro ante Dios”.
Que, estas practicando para la ciudadania?.
Na! no lo creo.
¿Quién tendrá la razón de los dos? Veamos:
“No hay que luchar por migajas, hay que luchar por el poder político”
F. Castro
“La oposición en Cuba no está en contra del gobierno sino del sistema que rige nuestra sociedad. Todas sus acciones, van encaminado a un solo objetivo derrocar el sistema imperante”
R. González Peralo
Los dos la tienen. La generación del centenario luchó para obtener el poder político. Los que forman lo que se conoce ahora por oposición están haciendo lo mismo.
#La oposición en Cuba.
Desde que comencé a participar en la red y lo segundo que hice (lo primero fue ver qué podía ser “un blog llamado Generación Y y su foro de comentarios”) fue abrir un blog que trataba de recoger y ordenar un poco, información sobre Cuba. Hablo de Acerca de Cuba, por josepcalvet. Pues bien desde ese momento siempre he pensado que en Cuba como en todas partes debe de existir (posibilidad) personas que no comparten lo que significa el socialismo cubano y si se muestran activos socialmente, políticamente, conforma lo que se llama oposición en todas partes. Sin embargo, al ir conociendo qué personas tratan de mostrarse como “oposición”, el resultado es lamentable. No son creíbles y más bien parecen “quinta columna” del “enemigo” o sencillamente buscan “resolver” como “contestatarios por cuenta propia y/o asalariados”. Contestario por cuenta propia podría ser Ernesto Morales Licea, periodista que se “acerca” al Piso 14, queda fascinado y abre un blog. Pasado el tiempo, el blog no existe y él está en Miami, colaborando con Martí Noticias. Ha resuelto su problema.
Tal vez pase bastante desapercibido un texto, en uno de los cientos de blogs cubanos revolucionarios actualizados día a día, escrito por Yohan González, estudiante de la Universidad de la Habana y del Instituto Superior de Ciencias de la Religión de La Habana (ISECRE).
que ha publicado un artículo en su blog Desde mi Ínsula señalando la desigual consideración que tiene España y otros países con facilitar visas de entrada al país a “opositores” y a cubano o cubanas de la calle. A los primeros, por ejemplo a la hija de Payá, non-problem, a decenas de casos….. Visa-Denegada. ¿Esas personas que están saliendo de España, la hija de Payá, la Payasa, el chico que no quiere trabajar en un Joven Club porque está llamado por los dioses a tareas más altas aunque escriba con faltas de ortografía imperdonables, son realmente “oposición” o anda metidos en ese cuento para “resolver” como otras personas lo hacen, escamoteando unas pastillas de jabón, etc ?
He comentado acerca de un artículo en otro blog y no he puesto el enlace. Es éste http://desdeminsula.wordpress.com/2013/02/21/paradojas-y-privilegios/
Harold perdona que te lo diga, pero cada día te contradices más, entiendo que la meta que te has trazado de “criticar sin molestar a los criticados” es dificilísima pero… Veamos, dices que te gustaría que se permitiera la oposición, pero inmediatamente acusas a los que se oponen de mercenarios, pides un espacio social para los opositores pero al mismo tiempo planteas que mientras exista el “imperialismo” eso sería un suicidio, sinceramente te contradices. Este gobierno que se instauro en Cuba, jamás ha permitido oposición alguna, el problema no es que acepten ayuda del extranjero o que se conecten a internet a través de una embajadas, desde el mismo 1959, todo el que opinaba diferente, todo el criticaba, todo el que se opuso, termino preso, desterrado o muerto. Ustedes me van a decir a mí que en los años en que Pedro Luis Boitel, por ejemplo, se opuso al gobierno de Fidel Castro lo metieron preso porque recibía fondos de un gobierno extranjero o se conectaba a internet en las embajadas? Imposible, en los años 70 no existía ni una cosa ni la otra. Ser opositor o disidente en Cuba siempre ha sido sinónimo de traidor, gusano, etc. etc. Como vas a pedirle a los disidentes que trabajen o se “integren a la sociedad”, si durante mucho tiempo nos desgañitamos gritando que las universidades eran para los revolucionarios y si no tenías un aval del CDR o de algún miembro del PCC no podías aspirar a un buen trabajo, e incluso lo perdías si te manifestabas públicamente en contra del sistema. En la actualidad es igual o peor. Por qué cuando Eliecer Ávila empezó hacer “preguntas incomodas,” desde las mismas filas de la juventud comunista, no se le apoyo y se le garantizó un espacio, al contrario se le empezó acorralar y no tuvo otro remedio que unirse a la disidencia. Eso de que todos los opositores son mercenarios y pronorteamericano es una tremenda mentira, incluso hasta los más conocidos como fue el caso de Payá, enfrentaron las críticas de un sector del exilio por sus ideas de insertarse al proceso electoral o enviar propuestas a la Asamblea Nacional que jamás fuero oídas ni atendidas, que camino queda entonces al que se opone a ese sistema, simplemente marcharse como hemos hecho todos los que comentamos aquí o luchar dentro de Cuba aceptando la ayuda de todo el que se la brinde, sea una embajada, un cubano de Miami o un gobierno extranjero.
RD dijo:
¿Harold perdona que te lo diga, pero….. ? ¿Harold?
Ok, disculpa Harold pensé que habías sido tú el del post, ya veo que fue escrito por Peralo, pero no importa lo mismo aplica a los dos, saludos.
Mas claro ni el agua.
Gracias, me quede esperando la réplica de los “revolucionarios,” pero parece que en esta ocasión no tuvieron más remedios que callar ante lo incuestionable. La verdad es una sola y aunque traten de esconderla, “todos”, incluso los que públicamente la combaten son conscientes del absurdo que defienden.
La respuesta final a la “holgazaneria” disidente no las da el propio Peralo al final del penultimo parrafo de su articulo el cual descuidadamente lei rapidamente. “Mea Culpa”
……..Crear una cultura del debate con condiciones más favorables en todos los escenarios, he conocido funcionarios que utilizan la humillación pública para agredir una opinión opuesta. En algunos casos han sido expulsados de sus centros de trabajo alegando que tienen ideas contrarrevolucionarias……….
Si eso es para “agredir una opinion opuesta” como por ejemplo poner el motor de agua de 2 Pm a 4 Pm en el centro de trabajo para que la gente pueda descargar el inodoro cuando lo utiliza despues de almuerzo, (hora pico) o antes de las 12 del dia para lavarse las manos, hay que estar loco para ir a trabajar si eres de verdad contrarrevolucionario.
Creo que Paya trabajaba.
lapsus mentis 🙂
[PERDONA MANUEL, PERO ESTAMOS APLICANDO LA REGLA DE QUE LOS COMENTARIOS SE ATENGAN AL CONTENIDO DEL POST]
[SUPUSISTE BIEN. EL TEMA DE LA REFORMA MIGRATORIA Y DE LAS RESPUESTAS EN EL EXTERIOR NO ESTA RELACIONADO CON EL POST}
No importa. Mientras el destinatario lo haya leido pues todo esta bien. Cero sorpresa de mi parte.
:):):):)
Ahora entro de lleno a comentar este post y me veo obligado a relacionarlo con otro donde se comenta la necesidad de límites claros entre el Partido y el Estado. El estado está constituido por los poderes ejecutivo, legislativo, judicial y demás instituciones subordinados a ellos los que para garantizar el ejercicio de la soberanía popular deberían ser independientes (aunque hoy no lo sean). En este ordenamiento el gobierno detenta solo el poder ejecutivo. Lo que caracteriza a los poderes del estado es que sus decisiones cuando se toman dentro del marco establecido por la constitución y las leyes deben ser acatadas por todos los ciudadanos, incluso por quienes disienten de las mismas. Pero para que los ciudadanos puedan incidir en la conformación y las decisiones de los poderes del estado deben existir vías formales de rendición de cuentas de todo funcionario y si es un cargo de elección popular ante sus electores con mecanismos para la revocación que sean accesibles y efectivos.
Pero para que un régimen basado en el respeto a la libertad y los principios democráticos funcione son necesarios, además, los medios de comunicación que con el desarrollo tecnológico actual son muchos más variados y permiten cuando están al alcance de todos los ciudadanos que estos actúen mejor informados y empoderados. Aquí el disponer de una prensa pública e independiente (que sea propiedad del estado pero que no esté subordinada editorialmente a ningún poder en particular o el partido) y el acceso libre a internet y todos sus recursos son fundamentales.
Con el perdon del moderador, creo que todos deben buscar en yo tu b e este documental. De alguna manera tienen relacion con el post
UNFINISHED SPACES / ESPACIOS INCONCLUSOS
yo_era_callate, Gracias por la informacion del documental. Es un simbolo muy representativo de la historia de la Revolucion. Lo primero que me vino a la mente fue una estrofa del poema de Ruben Martinez Villena “…hace falta una carga para matar bribones, para acabar la obra de las Revoluciones….”
Ahora comento con relación al sistema de partidos políticos y la existencia de una oposición.
La existencia de una oposición, más o menos organizada, es un hecho incuestionable en cuanto a su existencia, pero esta es diversa y los hay desde quienes tienen una idea de socialismo que se aleja en mayor o menor medida del pensamiento oficial hasta los que piensan que solo el retorno al capitalismo, con mayor o menor intervención del estado en la sociedad, es la única vía posible para lograr crecimiento económico y bienestar para todos. Lo que se podría discutir es si esta debe tener o no el derecho de organizarse en partidos políticos y el rol que estos deberían tener en el sistema de participación política. Mi posición no es la de aceptar o rechazar categóricamente la existencia de un sistema que permita partidos políticos de oposición, siempre y cuando se comprometan a respetar el estado de derecho vigente y si pretenden cambiar el sistema lo hagan con apego a la constitución y las leyes. A una u otra opción se le pueden señalar elementos negativos y positivos. De lo que sí estoy convencido es que hay que impedir que cualquier partido político termine convirtiéndose en una maquinaria electoral y con ello dañando la participación ciudadana y la calidad de la política.
El post quiere decir, pero no dice, va p’alante y p’atrás. ¿Cómo supone el autor que se va a permnitir la disdencia si tan sólo por critcar algo dentro de tu centro de trabajo te cuelgan el cartél de “poco confiable”? A mi me botaron por eso, así que lo conozco de pimera mano, y nunca dije nada de cambiar el socialismo ni nada por el estilo. Ah, y luego en ningun lugar se atrevian a darte trabajo, aunque les encantara tu currículum. Eso indica el miedo que hay y no el paoyo que tiene el régimen. Y el mio no es un caso especial ni aislado, sino la generalidad. Imagínense lo que le puede pasar a alguien que, sin ser pagado por nadie, llegue a la conclusion que lo mejor para Cuba es el capitalismo o el socialismo bajo otros dirigentes. De que le hacen la vida un yogurt no quedan dudas y enesguida le cuelgan el letrero de “asalariado del imperio” aunque este pasando mas hambre que un ratón de ferreteria.
Por otra parte, yo no se muy bien que hacen los disdentes con todos eso millones que les llegan de USA, pues cad vez que veo un video, las casas en que viven y las ropas que se ponen están en candela. Sí veo un contraste muy grande con las casas y las ropas de los sacrificados ministros y miembros del CC de PCC y sus familiares etc, que ardientemente defienden los derechos y libertades del pueblo.
Vaya, que Peralo se fumó algo fuerte antes de escribir eso.
Armando muy acertado lo que has dicho, aqui los mercenarios son los que están al servicio del gobierno cubano
Buenas noches, antes de irme a la cama he pasado por aqui, no he podido leer todo el post pero me parece interesante, además creo que esto que voy a poner a continuación y que yo he firmado porque tambien lo quiero tiene que ver mucho con este post:
Como cubanos, hijos legítimos de esta tierra y parte esencial de nuestra nación, sentimos un profundo pesar por la prolongada crisis que vivimos y la demostrada incapacidad del gobierno actual para realizar cambios de fondo. Esto nos obliga desde la sociedad civil, a buscar y demandar nuestras propias soluciones.
Los ingresos miserables, la escasez de alimentos y vivienda, la masiva emigración por falta de oportunidades, la discriminación del pensamiento diferente, la ausencia de espacios de debate público, los arrestos arbitrarios, la falta de garantías ciudadanas, la corrupción y la inamovilidad de la elite gobernante son algunos síntomas de la difícil realidad que enfrentamos.
Queremos debatir públicamente sobre la doble moneda, las restricciones migratorias, los derechos del trabajador a un salario digno, el derecho de cualquier cubano, viva donde viva, a fomentar iniciativas económicas en su propio país, la crisis demográfica, el libre acceso a Internet y a las nuevas tecnologías. Queremos debatir sobre el ejercicio de la democracia.
Sobre la base de que la Constitución de la República de Cuba establece
En su Artículo 3: En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo del cual dimana todo el poder del Estado.
Y en su Artículo 63: Todo ciudadano tiene derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades y a recibir la atención o respuestas pertinentes y en plazo adecuado, conforme a la ley.
DEMANDAMOS AL GOBIERNO CUBANO:
Que ponga en práctica de inmediato las imprescindibles garantías legales y políticas concebidas en la Declaración Universal de Derechos Humanos y que ratifique el Pacto de los Derechos Políticos y Civiles y el Pacto de los Derechos Económicos Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, firmados por el Gobierno cubano el 28 de febrero del año 2008 en la ciudad de Nueva York. Esto garantizaría el pleno respeto a los ciudadanos sin importar cuáles sean sus ideas o su accionar político-social y que sean restaurados sus derechos a todos los que por sus opiniones, discrepen del gobierno. Consideramos estos derechos esenciales en la formación de una Cuba moderna, libre y plural, que nos acoja a todos por igual e inserte nuestra soberanía en un mundo dinámico y cada vez más global.
Nos sentimos comprometidos con una transformación democrática, donde todos puedan aportar sus visiones y contribuir a su materialización. Invitamos a todos los cubanos dentro y fuera de la Isla identificados con estas demandas, a sumarse a este reclamo justo y necesario. Nuestra esperanza de ser escuchados por el gobierno está casi agotada, aun así decidimos hacer llegar a las autoridades esta demanda, como un recurso impostergable para lograr un entendimiento eficaz. Estamos decididos a no aceptar el silencio institucional considerando como respuesta a esta demanda la ratificación de los pactos mencionados.
Por último si aceptamos que un solo partido en la coyuntura actual es la opción más viable para perfeccionar la sociedad cubana y a la vez permitir que toda opinión sea respetada y tenga la misma posibilidad de expresarse sin ningún tipo de discriminación agregaría algo más.
Primero, eliminar el artículo quinto de la constitución es imprescindible. El papel dirigente del partido sobre el estado y la sociedad no puede emanar de un precepto constitucional, la razón es que el partido es un poder público, no estatal, representa el poder político, sus decisiones deben ser acatadas por sus militantes, donde debe primar verdaderamente el centralismo democrático y hoy para cumplir ese principio se requiere más democracia interna y menos decisiones centralizadas, pero su fortaleza descansa en la autoridad moral de sus miembros y su capacidad para vincularse con el resto de la sociedad.
Segundo, hay que crear un mecanismo, diferente al actual, para nominar los candidatos a las asambleas provinciales del PP y como diputados a la ANPP. En vez de comisiones de candidatura sería más democrático que quién se quiera postular deba tener el apoyo ciudadano de un porciento de la población con derecho al voto y expresado éste con su firma ante un notario público.
Peralo, demasiado contradiciones para sacar algo en claro. Demasiada gente hecha Tierra por criticar inclusive desde posiciones de izquierda, hasta ustedes han pasado malos ratos.
Saludos, Luis
Aquí siempre que sale un post se le va dando vuelta y vuelta y al final se termina en la misma pataleta,aquí muchos están mezclando dos cosas que son bien diferentes y una es oposicion en todo su sentido de la palabra y la otra es el respeto a las libertades civiles
Al menos hoy en Cuba no existe una “oposicion” organizada y digase que se oponen al sistema y su objetivo es derrocarlo,siempre salen los mismos nombres y estos no son otra cosa que obreros que cumplen su trabajo y con eso alimentan a sus familias,algo muy lejano a los opositores en este mundo de hoy y el de ayer.
Lo que si existe en Cuba por miles son críticos a formas en que se dirige o se construye una nueva sociedad,pero al mismo tiempo estos miles no son “opositores” del gobierno,son personas que creen en un mejor socialismo y a estos son los que hay que organizar para que le den lena a los camaleones.
Para que a una “oposicion”le den un tantico chiquitico en la isla primero tienen que cambiar muchas cosas y que aquí nadie menciona o no quieren mencionar.Se tiene que poner fin a la hostilidad y planes millonarios para derrocar la revolución,se tiene que poner fin al bloqueo criminal,se tiene que respetar el derecho de Cuba a decidir su destino sin ingerencias,sin recetas.Después de estas cosas continuamos debatiendo y mientras tanto los “opositores” que continúen turisteando
:-))
Abajo yo !!!!,jejejejejejeje,que se jamen la oposicion
Roberto González Peralo,
Este escrito suyo, excelente a mi entender, tiene mucha tela por donde cortar.
¿Por qué decir: “Está claro que hoy uno de los pocos argumentos que le queda a la contrarrevolución para desacreditar nuestro sistema político son las respuestas que aplica el gobierno a las acciones de los llamados “opositores””?. Yo, que estoy en desacuerdo con el sistema político de Cuba caigo en la misma denominación de “contrarrevolucionario” junto con Posada Carriles, Orlando Bosch, etc. y me molesta pues no somos ni parecidos. Me hubiese gustado mucho más que hubiera empezado el post diciendo “Está claro que hoy uno de los pocos argumentos que le queda a los que están en desacuerdo con el sistema político son las respuestas que aplica el gobierno a los opositores”. Y aunque durante el post habla de “los llamados opositores” debería ahorrarse la palabra “llamados” pues en realidad son opositores aunque no le gusta que existan. Si los llama mercenarios es su problema, hay bastantes casos de mercenarios en el mundo y muchos han sido de causas justas. Yo para hablar del nuevo presidente de la AN pudiera llamarlo como Esteban Lazo o decirle “el negro”, cosa esta que denotaría racismo en mis palabras. Le digo esto porque noto algo de odio hacia los que no piensan a favor del régimen.
Además, creo que hay más argumentos de los que se oponen al régimen socialista. La principal diferencia entre el capitalismo y el socialismo es en cuanto a la propiedad sobre los medios de producción y está probado que el capitalismo funciona en ese sentido, es más, los cambios que se están dando ahora en Cuba así lo demuestran, dando las licencias para trabajos por cuenta propia.
Yo no sé si tal o mas cual opositor recibe orientaciones, o sus actividades son planificadas y coordinadas por USA o quien sea, pero los que reciben dinero será para no morirse de hambre porque en Cuba desde que abren la boca para decir algo en contra del gobierno quedan marcados para siempre, así que los 120 millones se quedan en algún lugar fuera de Cuba pues nada más ver como viven darse cuenta de esto.
Más adelante dice: “Si siguen adoptando esa forma de actuar ….” ¿Cuál forma? Pacífica, es la que veo, de denuncia, de que no los dejan expresarse libremente, no pueden tener otra ni lo creería correcto. Aún con esa “forma” la presión a la que están sometidos es inmensa.
Y sigue: “Parto de la idea que debiera existir una oposición …”. Estaría ansioso de conocer como sería ese opositor que debiera existir según Ud., en qué trabajaría, dónde debiera expresar su oposición, no me vaya a decir que en la asamblea de rendición de cuentas de la circunscripción que ahí es donde deberían expresarse pues hasta los gatos en Cuba saben que eso no sirve para nada, eso es puro burocratismo y de ahí se eleva lo que le da la gana a los jefes de circunscripción.
Yo, por mi parte, sigo con la idea que mientras no exista un partido de oposición se continuarán cometiendo errores para años más tarde entonces rectificar esos errores y así continúa el ciclo pues cuando bajan del PCC las orientaciones NO EXISTE nadie capaz de rebatir o cuestionar lo que se dispone.
Saludos
@Alina
Vas como alma en pena, tratando de poner propaganda contra revolucionaria. ¿Por qué no lo dejas? ¿Por qué no abres un blog y tratas de escribir algo que se pueda leer? ¿Te gusta el blog de Zoé Valdés? ¿Te gusta lo que dice de [EDITADO]Sánchez?
Das penita ¡¡¡¡
¿Por donde anda el “opositor” y amigo tuyo Eli? ¡Se lo ha tragado la tierra¡
Josep aqui el único contra revolucionario eres tú, no confundas las cosas que revolución no es el régimen Castrista, revolución según wikipedia es esto: Revolución política es aquella que se presenta cuando nuevas circunstancias económicas y sociales ya han comenzado a transformar la sociedad, pero las leyes e instituciones políticas tienden a frenar los cambios de mayor envergadura. La creencia radica en que al conseguirse los cambios en personal y estructuras políticas, las transformaciones económicas y sociales llegarán a un ritmo más acelerado y podrán desarrollarse por completo. Las revoluciones de 1830 y 1848 son buenos ejemplos de revoluciones políticas.
Según el diccionario de la real academia española es esto: revolución.
(Del lat. revolutĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de revolver o revolverse.
2. f. Cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación.
3. f. Inquietud, alboroto, sedición.
4. f. Cambio rápido y profundo en cualquier cosa.
5. f. Astr. Movimiento de un astro a lo largo de una órbita completa.
6. f. Geom. Rotación de una figura alrededor de un eje, que configura un sólido o una superficie.
7. f. Mec. Giro o vuelta que da una pieza sobre su eje.
En algún sitio has leido que revolución es: Dictadura Castrista? cuando lo encuentres entonces habla de revolución y aqui el único que va dando pena por tu ignorancia revolucionaria eres tu, si quieres saber de Eliecer investiga tu, él esta haciendo cosas mas importantes por nuestra sociedad que tu y está muy ocupado en esos temas, revolucionariamente Alina
Peralo
partes de que el que se opone al sistema, se opone a
1.- El bienestar del pueblo Cubano
2.- La soberanía del país
Si esas son tus premisas(y supongo que son las mismas de los defensores del sistema actual), por supuesto que los opositores, sean pagados o no, siempre serán mal vistos o al menos se obligaran a que sean mal vistos por la sociedad.
El sistema actual que tiene control sobre todo, porque en su plantemiento nada puede quedar al libre albedrío, ha creado mediante sus medios de difusión la idea que la crítica al sistema es un ataque a todos los cubanos, y siempre lo ha asociado con el imperialismo, cosa que puede ser verdad, pero también puede ser verdad que muchos de los que se manifiestan contrarios al sistema desean los mejor para todos, pero por otro camino que no cueste lo que ha costado este, al margen de los beneficios…
Si el sistema actual se hubiera planteado desde un inicio incluir el ruido(opositores) dentro de su ecuación, creo que hubieramos crecido como país, con leyes claras y aplicables, pero mira que casualidad, por ahí andan una pila que llaman “mercenarios”, los que apoyan al sistema se llenan la boca de mencionarlos, pero no tiene pantalones para exigirle a su gobierno que en defensa del sistema que apoyan los juzgue bajo las leyes de ese sistema (que son claras por cierto y han mencionado) por ese delito, que tal??
Ese tipo de incongruencia no la quiero ni bajo este sistema ni bajo ningun otro, esa aplicación de la leyes al antojo de quién?? ya sea para ayudar o para joder al pueblo.
Chacha
estoy en desacuerdo con el planteamiento tuyo de que tiene que cambiar el “imperio”, para poder ser un país de todos y no de un solo lado, después te digo por qué
Chago;
Esperare por usted y después le daré mis razones;
Saludos
Peralo
sin entrar mucho en el contexto de agresión que ha sufrido el gobierno cubano, su forma de reaccionar más la campaña que han creado han creado esa perscepción que tienes tu de los opositores, y de ahí que no tengas otra forma de hacer un acercamiento….
con el historial informativo de la prensa nacional, lo menos que pudiera hacer alguno de ustedes de acercarse a cualquier opositor, vaya pongo de ejemplo a los que están de moda Eliecer o Yoanis, confrontar directamente con ellos, y posiblemente hoy estarían más solidos en sus convicciones y no porque lo dijo Al Sarim Marin (no se como se escribe, el que la entrevistó) o porque lo dice Ubieta, o Lagarde o Yohandry, sino porque ustedes lo saben
Eso seria ser consecuente y tener iniciativa propia. En otras palabras, caquita!!
en el segundo párrafo del Post se dice ” La oposición en Cuba no está en contra del gobierno sino del sistema que rige nuestra sociedad”.
Debemos analizar bien a qué llamamos oposición.
Después pienso en Cuba no se puede separar el gobierno del sistema ya que todo es dirigido por lo mismo. Gobierno y sistema es lo mismo. Es un gobierno Socialista y el sistema es socialista. Que diferencia puede haber cuando el sistema y el gobierno es regido por un partido único.
Aquí hay contradicciones.
No es un sistema socialista, es un sistema que detrás de la fachada socialista recrea la dictadura en sí, eso que existe en Cuba es cualquier cosa menos socialismo.
¿Y donde se metio mi comentario? Tan solo se desvaneció y paso a otra dimension
(repito para ver si colapza la realidad cuantica y el comentario sale)
“Todas sus acciones, van encaminado a un solo objetivo derrocar el sistema imperante”
Da la coincidencia que el sistema imperante no sirve, es ineficiente, es un experimento fallido y por ende hay que reemplazarlo por otro.
Ni el modelo utilizado, ni la forma en que intentaron implementarlo sirven.
Mientras mas demoren en reconocer esta realidad tan evidente..mas traumatizo sera la transición.
!Pero es INEVITABLE!
Muy curioso, publico el comentario y se desvanece. Lo repito exactamente igual y !Sale!
!Curioso!
[SE HABIA IDO A SPAM Y LO COLGAMOS AL TIEMPO EN QUE TU LO REPETIAS]
Se ve por la cantidad de comentarios que el post es extremadamente interesante. No obstante me parece que los que participan por el lado de la “oposición” tienden a cometer un error: Hacen una lectura parcial del post. Quizá se enfocan en la parte en que pueden sentirse aludidos. No sé. La selección de esta o de aquella oración para discrepar del autor nos priva de una mirada total del escrito. Creo que una lectura más completa arrojaría las siguientes conclusiones:
1- Hasta el momento LO QUE SE CONOCE COMO OPOSICION ha estado vinculado a las políticas agresivas del gobierno norteamericano contra Cuba. El autor nos dice que aquí se conjugan dos factores: Las propias políticas yankees de crear una oposición a toda costa y las respuestas del gobierno cubano, que no han dado pie a otras manifestaciones de oposición.
2- Este es un buen momento para crear las condiciones de esa pluralidad de opiniones, incluyendo las manifestaciones de oposición que habrían de tener cabida sin que necesariamente representen las políticas del imperialismo.
3- Se trataría de abir las vías legales para que el que tenga ideas opuestas al sistema socialista tenga el espacio en que confrontarlas con las que lo apoyan, y si sus ideas representan un segmento significativo de la población entonces ese segmento habría de verse representado proporcionalmente en las estructuras de gobierno y en debate público.
4- Correspondería a quien se sienta en oposición actuar en consecuencia y participar legítimamente en esos espacios, dejando de ser un instrumento de las políticas ingerencistas del gobierno yankee. El que viva del dinero que un gobierno extranjero le envía para convertirse en opositor nunca tendrá legitimidad ante los ojos del cubano común.
5- Correspondería a las leyes el enfrentamiento a quienes no se acojan a la legalidad, y persistan en seguir actuando como agentes de las políticas de una potencia que nos ha estado agrediendo por 50 años.
6- Sería tarea del gobierno el instutuir el marco jurídico que permita las manifestaciones de ideas contrapuestas al tiempo que ejerce el derecho legítimo de defenderse de las maniobras y esquemas destinados a utilizar esos espacios para seguir agrediendo a Cuba.
Un punto que no se menciona, pero que me viene a la mente, es que olvidamos que también en ese caso se manifestarán ideas de oposición desde la izquierda, de personas o grupos que para decirlo de alguna forma “quieren más socialismo”. Se me ocurre que al final el gobierno cubano y el Partido terminarían en una posición de centro en ese debate potencial.
Robertico afirmas que:
“1- Hasta el momento LO QUE SE CONOCE COMO OPOSICION ha estado vinculado a las políticas agresivas del gobierno norteamericano contra Cuba. ”
En realidad deberias decir que a lo que se conoce como oposicion se la HA VINCULADO a las politicas del gobierno norteamericanos que el gobierno de la isla considera agresivas, algo natural ya que usa se supone que es el enemigo
A la oposicon LA VINCULARON de manera intencional a esa politica norteamericana. Y de paso le pegaron el cartel de mercenarios, traidores, vendepatrias, etc.
Robertico dices:
“4- Correspondería a quien se sienta en oposición actuar en consecuencia y participar legítimamente en esos espacios, dejando de ser un instrumento de las políticas ingerencistas del gobierno yankee. El que viva del dinero que un gobierno extranjero le envía para convertirse en opositor nunca tendrá legitimidad ante los ojos del cubano común.”
Soy del criterio que la oposicion en cuba no deberia recibir ayuda del gobierno de usa, eso es una abierta y clara ingerencia en los asuntos internos de cuba. (por cierto el gobierno de la isla es experto en meterse en los asuntos internos de otros como las pasadas elecciones en venezuela, pero ya es otro tema)
En tanto y en cuanto el dinero provenga de un gobierno extranjero sera una clara ingerencia en los asuntos internos cubanos, sin importar el gobierno que este al frente del pais.
Otra cosa muy diferente es si cualquier individuo desea enviarle ayuda a esos opositores con la finalidad EXPRESA de usarlo para su uso personal y no como fin politico. Eso no seria ingerencia sino ayuda humanitaria.
Toda ayuda internacion que persiga el fin claro y expreso de usarse con fines politicos es ingerencia en los asuntos internos de cuba (sea el gobierno que sea) mientras que cualquier ayuda a nivel de individuos, ONG, etc que persiga mejorar las condiciones de vidas de los opositores afectadas por la propia presion del gobierno…!es valida!
“5- Correspondería a las leyes el enfrentamiento a quienes no se acojan a la legalidad, y persistan en seguir actuando como agentes de las políticas de una potencia que nos ha estado agrediendo por 50 años.”
Todo gobierno tiene el derecho a defenderse de las agresiones externas. Pero todo gobierno tiene la OBLIGACION de abrir los espacios necesarios para que su pueblo pueda expresarse libremente.
En el caso del gobierno de la isla se cumple la parte de la defensa, pero se viola sistematica y abiertamente la parte a los espacios.
Es cierto que usa ha agredido a cuba en 54 años (Es el enemigo ¿No? lo logico es que asi se comporte) pero del mismo modo cuba a agredido a USA en cuantos forum internacionales ha podido, en cuantos grupos guerrilleros se han formados y en cuantos brinquen en contra del imperio. La politica d ela MALA VECINDAD ha sido reciproca, sobre todo durante los mas de TREINTA AÑOS que el gran OSO ruso protegio al tocorolito
Raudelis:
La oposición a la Revolución desgraciadamente nació como un apéndice de las políticas agresivas del imperialismo por razones históricas que preceden al nacimiento de Fidel. No es por gusto que los torturadores y asesinos de la dictadura Batistiana estaban en los Estados Unidos el 2 de enero del 59. La vinculación de esa oposición a Washington escapa a la cualquier designio humano y tiene raíces en la estructura de dependencia, compromisos y complicidades que se había creado desde mucho antes.
LO que no sucedió a Cuba terminó por sucederle a la oposición: “Cayó como una fruta madura en el seno de la unión americana”. Ese lastre ha estado ahí y sacudirlo requiere de un proceso.
Desde luego los tiempos cambian. Cuando el país tenía que defenderse de las bombas y era agredido por cualquier vía era mucho pedir a los cubanos que distinguieran entre los que nos agredían como instrumento del imperialismo y quienes sencillamente discrepaban del proceso. La población cubana cerró filas como se hace en tiempos de guerra.
Revertir eso requiere de que ambas partes vayan cambiando su manera de hacer las cosas. Si bien toma al gobierno cubano abrir espacios para que se expresen en ellos quienes piensen como piensen, también toma a los que se consideren opositores dejar actitudes como las de ir a votar por Bush a la Oficina de Intereses. Las conductas de hoy son un remanente de toda esa historia que no se puede borrar de un brochazo.
Yo creo que el post aborda el asunto de una manera bastante amplia. Pero seguimos apelando a la lectura de pedacitos y perdemos la oportunidad de un diálogo más profundo y fructífero.
Nada, que todos tenemos que cambiar un poquito.
Si en algun meomento tengo tiempo, o segun algunos si me pagan mas, te voy a listar todas las inexactitudes que tiene este comentario tuyo.
Soy todo oidos. (U ojos).
Poco a poco.
Las inexactitudes estan dadas por la tremendisoma generalizacion que haces en varios puntos.
La primera,
“La oposición a la Revolución desgraciadamente nació como un apéndice de las políticas agresivas del imperialismo “
WRONG!
Quizas ALGUNOS opositores surgieron por eso. Otros MUCHOS empezaron a surgir cuando se dieron cuenta que habia tremenda peste a comunismo en el gobierno.
De hecho desde antes de 1959 algunos pocos de buen olfato se olieron lo que venia de la mano de fidel.
La segunda:
“torturadores y asesinos de la dictadura Batistiana estaban en los Estados Unidos el 2 de enero del 59. La vinculación de esa oposición a Washington escapa a la cualquier designio humano”
Que quieres decir? que TODA la oposicion original fue de torturadores y asesinos?? En serio? Y si no es lo que quisiste decir porque lo dejaste ahi.
Los torturadores y asesinos se fueron PRINCIPALMENTE porque sabian que les iban a pasar, con toda razon, la cuenta. No porque el imperialismo esto o el imperialismo aquello. Si de vez en cuando se ajusticiaba (mataba) gente desde el clandestinaje como seria si el gobierno estuviera del otro lado? Por favor!
La tercera,
“era mucho pedir a los cubanos que distinguieran entre los que nos agredían como instrumento del imperialismo y quienes sencillamente discrepaban del proceso”
Esto te salio que ni sacado del discurso de uno de los lideres supremos.
Una vez mas los cubanos, asi, en general, somos incapaces de pensar por nosotros mismos.
Y asi es como piensan construir el sociacosadesa?? Es asi como piensan resolver algun problem? Con gente que no puede poner en funcion sus neuronas para distinguir quien es quien?
Cuarta,
“también toma a los que se consideren opositores dejar actitudes como las de ir a votar por Bush a la Oficina de Intereses. Las conductas de hoy son un remanente de toda esa historia que no se puede borrar de un brochazo. “
Tu sabes que Bush hace varios años no es el presidente americano, no? Y si esa moneria (porque espero sepas que aquello solo fue una simulacion) de votar sin votar molesto tanto, como no vi a ningun “revolucionario” molesto cuando mariela dijo que si fuera norteamericana votaria por obama??
Mucho mas cuando el propio fidelito dijo que obama es mas de lo mismo??
Como pudieron los cubanos distinguir quien es quien en ese caso??
O es como aquella historia del modelo y el sistema transformada en votar y votaria?
En fin.
Punto por punto:
1- La primera organización coontrarrevolucionaria fue La Rosa Blanca, de origen batistiano. Desde su inicio un instrumento de las agresiones imperialistas. A los ocho meses de la Revoluciónn la conspiración trujillista, organizada por la CIA, fue desbaratada. Ya antes de Girón las armas que se usarían en el Escambray eran lanzadas por aviones norteamericanos. El consejo de “gobierno” que se instalaría en Cuba esperaba en la base de Opalocka para ser trasladado a la isla en aviones del ejército norteamericano. No hubo organización opositora entonces que no estuviera vinculada de una y otra forma con la CIA.
Eso no implica que TODO el que no estuviera de acuerdo con la revolución necesariamente trabajara para el gobierno americano, pero ante tan masivo apadrinamiento de todo lo que fuera la contrarrevolución por ese gobierno era imposible que el fenómeno de la oposición a la revolución no naciera lastrado por esa dependencia.
2- NUNCA HE DICHO que toda la oposición fuera de torturadores y asesinos. Lo estás diciendo tú. Los torturadores y asesinos fueron una minoría aun cuando operaban para Batista. Siempre lo son, aun en los momentos más grises de la historia.
Pero el hecho de que todos los que escaparon hayan terminado en los Estados Unidos apunta a las raíces históricas que hicieron caer en manos del gobierno yankee la oposición en Cuba. Fueron agencias norteamericanas las que apoyaron al BRAC, o al CIM. Es natural que terminaran refugiándose allí, cuando pudieron haberlo hecho con Idígoras o Somoza. También es natural que luego terminaran como apéndice de los yankees tras haber desarrollado tales lazos afectivos y de intereses.
3- NO sé si se ha desarrollado un sicométrico para determinar lo que significa que “un pueblo piensa por sí mismo”. No sé como defines el concepto y si has profundizado en las formas prácticas en que se manifiesta.
Lo que he visto en la práctica es que hay reacciones comunes a toda comunidad. Si una comunidad es agredida y en su medio está muriendo gente inocente, explotando bombas, se tirotean sus costas; y todo eso viene de una potencia infinitamente más poderosa, la gente cierra filas y se producen reacciones que no siempre son justas. Más fácil le resultó al pueblo norteamericano – que supongo según tu definición es un pueblo que “piensa por sí mismo”- dejar de distinguir entre un agente ruso y un pobre liberal medio izquierdoso durante el McCarthismo. Es un fenómeno común a cualquier pueblo y no hace a un pueblo más o menos inteligente.
4- Yo puedo decir que si fuera tigre comería carne cruda, pero no quiere decir que la coma. Yo acepto que lo de ir a votar por Bush es una monería, pero es también una declaración de sumisión que va más allá del ejercicio de opinar. No hubiera sido lo mismo si la señora sencillamente dijera que “si fuera norteamericana votaría por Bush”.
De cualquier modo el punto que trata de hacer el post, y que obviamente muchos prefiren soslayar, es que hay dos maneras de hacer oposición: Una como ciudadano cubano que ejerce sus derechos y otra como instrumento de la política de una potencia que ha tratado de estrangularnos por medio siglo.
La tesis del post es que el gobierno cubano debe de abrir los espacios para que el ciudadano cubano pueda ejercer ese derecho, y que ese ciudadano debe de hacerlo desde ese espacio si quiere realmente llegar a la mayoría de la población.
A mí me parece un buen consejo, pero desde luego cada cual puede aceptarlo o no.
Dices robertico:
“La oposición a la Revolución desgraciadamente nació como un apéndice de las políticas agresivas del imperialismo por razones históricas que preceden al nacimiento de Fidel. No es por gusto que los torturadores y asesinos de la dictadura Batistiana estaban en los Estados Unidos el 2 de enero del 59. ”
¿Politicas agresivas desde ANTES del nacimiento de fidel? Me gustaria que mencionaras algunas de estas politicas, te hago recordar que la independencia de españa fue gracias a los Norteamericanos y que el arrendamiento de parte del territorio nacional fue pactado en acuerdo con el gobierno cubano de la epoca.
Tambien te hago notar que la isla de pinos fue DEVUELTA mediante el tratado “Hay-Quesada”.
Pero por favor enumera tus razones.
Sobre las torturas y asesinatos de los batistianos te hago notar que comenzaron justo despues del ataque al moncada y en respuesta a los atentados del m-26-7 que lo mismo ponia bombas en un cine que en un parque.
Si tiramos un calculo honesto habria que contar cuantos miembros dle ejercito de batista murieron a causa de las bambas y sabotajes de los maumau, incluyendo los inocentes que pasaban por ahi en ese momento.
El m-26-7 actuo como lo haria el mejor de los grupos terroristas y es logico que los batistianos les respondieran por igual.
Ah, !Como olvidarlo! Recuerda, robertico, que fidel castro fue liberado al año porque batista ESCUCHO el clamor del pueblo, a pesar de haber derramado sangre en su ataque aun cuertel del ejercito.
¿No te parece esta medida de batista mas humana que la que obligo a Hubert matos a cumplir 21 años presos solo por aponerse al castrismo?
Diras, lo que digas y te lo respeto, pero la historia demuestra que fidel fue extremadamente mas cruel con huber matos que lo que fue batista con el. Y el delito de matos fue muchisimo menor.
Rudelis:
No te pongas bravo si te digo que no estás leyendo con cuidado. Podría enumarar políticas agresivas de los Estados Unidos contra Cuba que preceden al nacimiento de Fidel, pero como no dije eso lo ahorro y así me mantengo en el tema.
Lo que dije fue que LAS RAZONES HISTORICAS QUE LLEVARON A LA OPOSICION A CAER EN MANOS DEL IMPERIALISMO preceden el nacimiento de Fidel. Las políticas agresivas en las que se involucraron obviamente son posteriores a la revolución.
Pero las clases y elementos desplazados del poder que en un inicio se opusieron al proceso revolucionario lo hicieron por compromisos y lazos cuyo origen era muy anterior, y que van tan atrás en la historia como el anexionismo, la ocupación norteamericana y las estructuras económicas que se crearon luego durante la república. Era natural que una vez desafiado el orden en que se apoyaban esas estructuras tanto los elementos autóctonos como los intereses norteamericanos se combinaran contra el nuevo poder que lanzaba el desafío.
Si las torturas, asesinatos y desapariciones fueran justificadas por una situación de levantamiento civil entonces hubiera sido justificado para la revolución el torturar, asesinar y desaparecer gente como una forma de combatir a la contrarrevolución en los años 60.
Es cierto que Batista tuvo que escuchar el clamor del pueblo y liberar a los del Moncada. Me parece que fue muy inteligente de su parte en las circunstancias. Fidel también lo hizo con Hubert Matos, que fue llevado a un juicio por sedición y que se sepa nunca hubo un clamor de pueblo porque se le liberara. Cumplió su sentencia y luego se le liberó.
Más generoso fue Fidel aun con los invasores de Girón, que produjeron alrededor de 200 muertes entre la población cubana. Si hubiera escuchado el clamor del pueblo entonces dudo mucho que los hubiera liberado en año y medio como lo hizo. En ese caso fue más generoso aun de lo que el clamor del pueblo exigía.
[EDITADO. NO ME USE UNA ORACION PARA INTRUDUCIR UN TEMA QUE NO TIENE RELACION CON EL POST]
dice robertico “Pero seguimos apelando a la lectura de pedacitos y perdemos la oportunidad de un diálogo más profundo y fructífero”
Mientras intenten pasar gato por liebre no van a convencer a nadie con esa muela.
Raudelis:
Creo que se ha escrito lo suficiente como para que cada cual decida si se convence o no de los argumentos que se han expuesto por cada parte. Yo creo que más convincente es una lectura total de lo que se está diciendo y no voy a discutir a nadie el derecho de abordarla a pedacitos.
El que decide que le es mejor sabrá porqué lo hace.
Partamos de que todos los que estamos aquí incluyendo a los muchachos de LJC están convencidos que que necesitan cambios,unos solo ven la solución con el regreso al Capitalismo y otros con la construccion de un socialismo participativo con todos y para el bien de todos,cada cual defenderá sus razones y al final la vida nos ira llevando al paraíso o al infierno.
No soy ni filosofo ni economista como las eminencias que encuentro aquí,simplemente me gusta ver el mundo en su conjunto y a partir de ahí sacar mis conclusiones,las del Chacha.Todos los extremos son malos y mas malo aun vivir con dos alitas como angelito mirándolo todo desde las alturas.Si estos filósofos y economistas e demuestran que la isla con un cambio para el capitalismo se convertiría en Holanda o Suiza,me pondría a aplaudir y preparo las maletas,pero desgraciadamente los que nos tocaría seria el capitalismo de Honduras o Guatemala,el que crea otra cosa que siga con los angelitos,la historia esta escrita y las realidades ahí tangibles,todo lo demás es puro cuento.
Sobre la llamada oposicion estoy mas que claro que tiene que existir,cosa que no existe hoy en la isla y esa salir del surco,de una fabrica,de una universidad,de personas dignas que con su ejemplo personal puedan ser escuchados por muchos,sin ingerencia de ninguna potencia extranjera,sin ser beneficiados por una partida millonaria destinada a derrocar el gobierno por la potencia que bloquea a su mismo pueblo,eso es inmoral,esos no son opositores ni la cabeza de un guanajo
Desde el mismo principio de la revolución a todo cubano con un pensamiento independiente se le acusó de mercenario, agente imperialista o ambos y hoy siguen con la misma cantaleta como si el pueblo fuera un ente incapaz de tener otras ideas distintas a las impuestas por la tiranía.
Martí fraguó, apoyó y financió la Guerra de Independencia en lo que ustedes llaman “imperio” y con cubanos residentes en el imperio. Algo similar hicieron los Castro.
Todo cubano redidente en el exterior tiene el derecho de ayudar moralmente y finacieramente a quienes luchan por la liberación de Cuba como mismo hicieron con Martí pero si están ustedes tan negados a que se reciba ayuda del “imperio” pues lo más lógico sería suspender los viajes a la isla y los envíos de dinero desde USA que aportan mas de 2,000 millones de dólares anuales a las arcas castristas.
Cuba no es revolución, ni Cuba es Castro ni socialismo sino una nación hoy semidestruida precisamente por acallar a las gentes y reprimir toda actividad independente o no gubernamental.
Cambios en Cuba son imposibles porque significarían la caida de los Castro y ustedes lo saben bien.
Años atrás el Movimiento Cristiano Liberación obtuvo más de las 20,000 firmas requeridas para enmendar la constitución y lograr un plebiscito y lo que hizo la tiranía fue agregar una clausula haciendo eterno el comunismo.
Bueno Armennie,si es así que repitan la historia de Marti que supo morir en Dos Ríos o de Fidel que cumplió su palabra.Ponga a la Yoa y a Miguelito en un yate y que luchen por lo que creen y dejen de turistear con los recursos de una supuesta causa
Robertico 2012
Hay personas que están a favor del gobierno y que creen en el socialismo pero discrepan de algunas medidas, no están pagados por el imperio y tampoco viven en Cuba, le llemas también oposición?.
En el tercer párrafo dice.
Estados Unidos destina 120 millones de dólares para la subversióninterna. Dinero que se va a parar a manos de ésta oposición”
Me parece que si hay una oposición interna en Cuba que recibe este dinero debería esta preso ya. Las leyes cubanas no permiten este tipo de ingerencia, por lo tanto con nombres y apellidos y con juicios justos hacer justicia.
No debemos meter en el mismo saco a todo aquél que discrepe en algo y decir las cosas tan generalizadas.
Por otra parte en todos los medios cubanos divulgar sus nombres y que se vean los juicios que se le hacen.
William:
Yo creo que cada cual debe de ser quien decida si se considera opositor o no. El que se siente opositor que lo diga. En la vida real siempre hay un rango de opiniones que divergen entre sí y de las políticas del gobierno, pero han de ser los portadores de acuerdo a la magnitud de sus diferencias los que determinen si se consideran o no opositores.
Yo apoyo al gobierno cubano porque el balance que hago de sus resultados me parece favorable. Acepto que hay cosas que me parecen erróneas y las critico, y expreso mis criterios sobre como mejorarlo. No me considero opositor ni disidente, sino un revolucionario que aspira a mejorar lo que se ha hecho. El que opine de otra forma y por ello se considere opositor debe estar en su derecho de hacerlo. Considerarse opositor en sí mismo no tiene porqué ser un crimen. Es simplemente el ejercico del derecho a la opinión.
En el post se aborda lo que planteas, y para ello se toma como ejemplo la legislación norteamericana que sanciona ciertas conductas. La tesis del autor es que debe de haber espacio legal para el que se considere opositor, y si ese espacio legal se sobrepasa para servir a un poder extranjero pues aplicar las leyes, tal y como sugierimos comentaristas desde posiciones como la mía, la tuya y la de alguien como yo-era-cállate.
Yo no le doy mucha importancia a esas clasificaciones y me gusta más concentrarme en la concreta. Las ideas deben de tener su espacio y ebatirse dentro de un marco legal que lo propicie. La mayoría de las veces las clasificaciones, sobre todo cuando son hechas por el adversario, lo que hacen es poner en un segundo plano la discusión de las ideas.
En el 5to. párrafo dice.
Si siguen adoptando esa forma de actuar, son mas que legitimas las acciones que realiza el gobierno cubano para defenderse de tales provocaciones, acciones que está claro, constituyen un freno para el desarrollo socioeconómico del país.
Aquí no entiendo nada, pienso que si el gobierno tiene que tomar acciones las haga contra estas personas que reciben ese dinero y vamos a decir conspiran contra la estabilidad del país, pero no contra el resto de aquellos que no están en ese saco.
Hay que ir precisando en detalles porque siempre se dice algo en genérico y eso no cae muy bien a mucha gente.
Todo ese cuento de los “120 millones” que destina el gobierno EEUU para la oposición en Cuba es solo eso, un cuento del que han vivido muchísima gente y no precisamente los valientes opositores que arriesgan el pellejo en las calles de la isla. El 95% de ese dinero se queda en EEUU, empezando por TV Martí que se ha “jamado” durante todos estos años miles de millones y nunca se ha logrado ver en Cuba, demasiadas organizaciones de exiliados en Miami que han malgastado dichos fondos y se han enriquecido, sin contar los que han hecho carrera política y sufragado sus campañas con el supuesto dinero para la libertad de Cuba. El castrismo ha sido una de los negocios más “prósperos” de Miami. Por eso yo digo que hay muchos que en el fondo no les conviene que ese régimen caiga y es por eso que siguen ahí. Que es lo que de verdad llega a los disidentes en Cuba, “una migaja”, un celular usado, una cámara de foto o 20 dólares para que puedan comprar comida y no morirse de hambre, ningún opositor vive en Cuba en la opulencia, al contrario, todos los videos y fotos que he visto son de gente muy humilde (sobre todo los del oriente del país). Esos fondos, al igual que el embargo son usados por el gobierno cubano para desprestigiar a la oposición, yo eliminaría esa “ayuda,” porque para mí hace más daño moral que otra cosa, sobre todo para los opositores en la isla. Que hay que apoyar a la oposición interna, correcto, yo también creo eso, pero esa ayuda puede llegar perfectamente de los propios cubanos de Miami o de cualquier parte del mundo, sin que para eso tenga que mediar ningún gobierno extranjero.
Si la oposicion recibio 120 millones entonces hay que darle sun premio de austeridad y un diploma de destacado por concepto de entrada de divisa al pais.
La oposicion solo ha recibido una pizca de ese monto pues el grueso se ha quedado por el camino a manos de los que, supuestamente deben, hacérselas llegar
No lo dije yo. Fue Peralo. 🙂
Sorprendentemente se ha llegado al concenso por ambas partes de que la oposicion hace falta, o al menos no es algo tan demoniaco como hasta hace un tiempo.
El problema es que hasta ahora, tanto en los articulos como en los comentarios de los “oficialistas del blog” la oposicion debe pararse en fila y caminar para adelante sin parar hasta un precipicio. y despennarse. Asi mas nunca. Nunca he visto a nadie del grupo “de los socitos del blog” tomar en cuenta a un opositor, Siempre es un mercenario, un lumpen, una calandraca u otros nombres denigrantes y ofensivos.
En la oposicion han habido y hay profesionales buenos. Gente que trabajo duro y sin mucha remuneracion, como todos. Y muy decentes. Pero se volvieron opositores Y se les ha encarcelado y maltratado solo por plantear algo. Como si lo que molesta no es lo que dicen o plantean, sino el hecho de atreverse. “Habrase visto. Traidores”. Y de ahi para adelante se les obliga a vivir marginados y reprimidos en un 95 % de los casos.
Sansón:
Después de un intercambio tan prolífero me parece que la descripción que haces no refleja ni las tesis del post ni las de la mayoría de los que hemos estado de acuerdo con ellas.
Estamos diciendo que quienes tengan posiciones de oposición deben de encontrar un espacio legal que les permita sin limitaciones ejercer su derecho a defenderlas. Que una vez ese espacio legal esté abierto ellos deben de utilizarlo como en cualquier lugar para ejercer ese derecho. Que las leyes deben de distinguir entre quienes ejercen ese derecho legítimamente y quienes lo que hacen es servir por un salario a la política de una potencia que ha estado agrediendo a Cuba por medio siglo. Que más allá del aspecto legal, el que se comporte como se describe en la oración anterior nunca se ganará el respeto entre la gente que les brindaría el empleo legítimo de tales espacios, como ciudadanos cubanos que ejercen un derecho..
En cuanto a mí, si alguna vez he llamado a algún opositor como calandraca, mercenario, lumpen o algún otro título ofensivo te invito a que pegues aquí el comentario en que lo he hecho.
No estoy apuntando con el dedo a nadie. Incluso no critico a la gente que pueda estar en desacuerdo con miembros de la oposicion (actual o futura) y los critique destacando sus actitudes equivocadas o negativas en los casos en que amerite. Muchas veces se esta en desacuerdo con personas que pertenecen o apoyan al gobierno y tambien debe hacerse. Eso es opinion y las figuras publicas de ambos lados no pueden ni deben sustraerse a ser criticados.
Lo que digo es que no debe hacerse un esquema donde una persona por diferir, dar ideas propias ajenas a las que dan los que dirigen el pais, criticar y hasta oponerse a la linea oficial pase a ser automaticamente tildada de defectos que o no posee o no tienen que ver, ni afectan su criterio. Mucho menos oprimida o excluida como se ha hecho en la mayoria de los casos hasta ahora.
Vaya. De acuerdo. Creo que también lo está el que escribió el post.
Carlito;
Continua como el Quijote atacndo molinos
La cuestión aquí es que cuando se habla de “opositores” “disidentes” o como los quieran llamar,a la mente de todos siempre llegan los mismos personajes de Hollywood, y es ahí donde se forma la matraquilla,de una ves y por todas quitense del cholo esa idea, que esos personajes no son opositores ni disidentes ni la cabeza de un guanajo,esos personajes son obreros que reciben un salario por lo que hacen,es mas no dicen nada.
Podemos poner ejemplos de hombres de respeto que no están de acuerdo con muchas cosas y son críticos del gobierno y se les da su participacion en el debate político,acaso Padura es amante del socialismo??,es premio nacional de literatura y se expresa como le da la gana,que le paso al profe Morales fotografiado aquí con los chamas,acaso Silvio no fue y es un critico?,el mismo Pablo no se expresa como le da la gana,en fin la lista seria larga.
O sea que segun tu la oposicion debe estar integrada por Silvioyomemuerocomovivi y Pablitolagloriaquesehavivido solo porque se les permiten algunas majaderias por no haberse quedado con sus millones afuera?
En el 6to. párrafo dice.
Parto de la idea que debiera existir una oposición, no todo el mundo debe tener las mismas soluciones para los problemas que enfrentamos como nación, por lo que hay que crear espacios y vias legales para que ellos también participen y contribuyan a la construcción de nuestra sociedad.
OK, pero todo muy contradictorio.
¿ A quién llamaremos opositores?
¿Estos nuevos opositores estarían contra el sistema o contra el gobierno?
¿Llamariamos opositores a todos aquellos que quieran participar con una crítica abierta incluso defendiendo el sistema y estando de acuerdo con un gobierno socialista?
¿Para ser critico hay que ser opositor y dejar de ser socialista?
¿Cuales serían las vias legales, quien las proporcionaría? ¿ y porqué no se hace? ¿Cuales serían esos espacios?
Recuerden que todas las comunicaciones, Asociaciones, Prensa, justicia, en fín todo está centralizado y controlado.
¿ La oposición tendría que ser solo interna y no externa?
Cuando digo externa pudieran ser los cubanos que no son exiliados políticos sino cubanos que por las restricciones expuestas con anterioridad fueron forzados a residir en el exterior.
¿Se debería eliminar esa barrera que se ha creado entre los cubanos de adentro y de los de afuera?
¿Se eliminarian ese odio y se verían a las personas con criterio y con ganas de participar en una Cuba para todod y para el bien de todos?
Hay muchas más interrogantes y muchas contradicciones.
@Carlos
Estoy en BCN y con menos interné…. Pero veo que te quejas un poco…Ten paciencia porque el objetivo de esa moderación no es otro que mejore el blog y los más interesados en que ello se produzca somos “nosotros”, es decir las personas que siempre hemos estado al lado de LJC y sabemos de su valía. Enorme valía.
Veo que una palabreja muy poco ofensiva iba delante de Sánchez y se ha ….. [EDITADO]Sánchez? Pues bien la cosa tiene arreglo y en lugar de usar la palabra que define a los personajes de Valle Inclán, se usa otra y se acabó….
La pena es que el día de entre La Polilla Cubana, mi amiga Rosa Báez, la censurarán sin duda porque en toda la blogosfera revolucionaria a la señora Sánchez se la llama de muchas formas pero no todas son de tono delicado.
Una forta abraçada ¡¡¡¡¡
Pasaba por aquí
¡Qué raro!¡Entró el comentario!
Será que empiezan a verse las reformas raulistas.
Roberto, por favor, repite conmigo:
Los habitantes de África son negros. Por tanto, “los negros” viven en África.
¡A que falla algo en el razonamiento!
El fallo está en que se aplicó una falacia de generalización: http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia
La oposición cubana está formada por los millones de cubanos que discrepan del gobierno cubano. Entre esos millones de cubanos hay personas de todo tipo. Por tanto no es posible descalificar globalmente a toda la oposición cubana porque su composición es inevitablemente heterogénea.
La oposición cubana, es decir, la parte del pueblo cubano que se opone al gobierno cubano tiene derechos políticos que se le niegan, empezando por el derecho a estar representados en los órganos representativos.
Ese derecho es global para toda la oposición cubana, y sólo se puede conculcar a nivel individual después de un proceso judicial con garantías. Es decir, a un opositor individual que se demuestre que además es delincuente se le podrían anular ciertos derechos, como el derecho al voto o a presentarse a las elecciones. Esos derechos de ninguna manera se le pueden negar a todo el colectivo de la oposición cubana.
Chacha
para resumir, ando corriendo con la pincha. Ni tan calvo ni con dos pelucas, a pesar de que la política de USA fue y es hostil con cualquier cosa que no les parezca a ellos (gobierno, grupos de poder, etc…)…
La subordinación de la política interna cubana a la política externa de USA raya en lo absurdo, simplemente considero que es cuestión de equilibrio, y el gobierno cubano encabezado por Fidel que fue su máxima expresión (sin abundar en ese tema) creo una cruzada en ese sentido que como resultados dio muchas de las cosas que vemos ahora….
Para decirlo coloquial, por estar mirando tanto (demasiado) al “imperio” nos quedamos bizcos y con la casa llena de camaleones, no es cuestión de no estar alertas sino de evitar la paranoia, desde mi punto de vista el gobierno cubano se pasó con el tema USA, y no desconozco para nada todos los tipos agresiones al gobierno con resultados directos en el pueblo…
Chago;
Mira,creo que todo eso lo tenemos que ver y encontrar el por que de la causa de la radicalizacion de la revolución.
Cuba no organizo planes para asesinar a los dirigentes Yumas,en Cuba no se organizaron y armaron personas para invadir el sur de la Florida,de Cuba no salieron lanchas a ametrallar poblados en las costas de la Florida,Cuba no ha bloqueado a los Yumas y le permite a sus ciudadanos viajar a su país,en Cuba no hay un terrorista que exploto un avión Yuma con sus ciudadanos,Cuba no tiene un plan con partida millonaria para desestabilizar el gobierno de los Yumas,en La Habana no se han organizado y pagado a terroristas para poner bombas en el sur de La Florida,Cuba no tiene un plan Castro al estilo plan Bush con acapite secreto para el fin del gobierno de los Yumas,etc etc y mas etc.
Chago,es la pelea de león contra mono y el mono amarrado y aun se ponen bravos y critican que den saltitos como canguros y griten abajo los yanquis y mas aun los malos malitos son los agredidos por los yumas guenos.Cuando se entiendan esas cosas se entenderán mas.
El camaleonismo no es causa de eso,es causa de la porquería de economía centralizada y el burocratismo y la regaladera descontrolada,espero un buen tema aquí sobre la corrupción y el camalionismo.
Saludos
Chacha
es cuestión de criterios, no hice un desgloce de las agresiones patrocinadas y organizadas desde USA, pero lo manifesté en mi comentario, te reitero que dentro de todo ese contexto hubo un desequilibrio, y el gobierno cubano encabezado por Fidel decidió defenderse atacando, a su manera, al gobierno USA, esto para mi es intrascendete si no descuidas temás fundamentales como la economía y esa burocracia que se volvió un criadero de camaleones….
Siempre he pensado que si la misma profundidad, fuerza, constancia y empeño que puso y pone el gobierno Cubano ( menos y tiene que ver con las distintintas visiones de los Castro ) en denunciar a USA lo utilizarán dentro del país para organizar la economía y buscar más bienestar, hace rato que estaríamos mucho mejor…
Repito, no dejar la defensa o seguridad al garete para ponerse a sembrar boniato y cortar marabú, es llevar las cosas con el mismo impetú, eso no se hizo(supongo que con los rusos a nadie le importaba seriamente la economía sino jugar a los soldados), ahora creo que se enfocan mejor por supuesto apurados porque no existe un respaldo solido y lo que siempre se debió buscar fue un alto nivel de independencia y soberanía economica dentro de este mundo globalizado
dejame tratar de nuevo porq la otra vez hubo a quien no le gusto mi opinion…
Dice peralo para justificar el partido unico: “En Cuba esto se vuelve muy complejo por la existencia de un solo Partido con una ideología muy bien definida. Renunciar a esta condición mientras exista imperialismo creo que sería un suicidio…” para peralo y quienes mas justifican el aprtido unico y la unica opcion de todo dentro del sociolismo,[EDITADO]
[SE TE EDITO EL ANTERIOR PORQUE SI NOS METEMOS EN HITLER Y EN PINOCHET TERMINAMOS EN LAS ESPIRALES QUE AL FINAL NOS LLEVAN A MIL MILLAS DEL TEMA]
no lleva a mil millas del tema, el tema trata de la oposicion y su posibilidad de existir dentro de un lugar con una sola opcio politica y un solo partido, no es la primera vez q eso ha pasado en la historia, ya en un articulo anterior se trataba de quienes no recuerdan la historia se ven obligados a repetirla, como aparentemente se esta repitiendo la historia de las censuras, mensajes trucados, etc.
Van bien!!! como dicen los letreros.
Saludos, Luis
A: Los editores.
Humildemente los llamo a reflexión, nuestro país lleva más de 50 años donde le dice al pueblo qué se puede hablar y qué no, hasta dónde se puede hablar.
Este espacio de LJC es un paso de avance hacia la libertad de opiniones que tan poquito existe en la isla. Elogio que están cuidando el vocabulario y las agresiones verbales pero si alguien se va del tema ¿Por qué editarlo y no ponerlo? Este no es como un espacio televisivo donde se tiene el tiempo contado para debatir algo y es correcto no salirse del tema.
Creo que está bien claro para TODOS que cada persona que entra a este sitio y dice algo de una forma u otra lo que quiere es que el pueblo cubano mejore en su conjunto, unos lo ven como que el camino es por un lado y otros piensan que la solución está por otro, llámese socialismo, capitalismo o lo que sea, TODOS queremos que el sistema cubano sea el mejor para los cubanos.
Abajo el bloqueo!, perdón, me salí del tema pero de veras lo deseo.
Ahora si quieren lo editan también pero al menos quiero que UDS. sepan que en este punto estoy en oposición a los editores.
Saludos
Yo no se si en verdad estoy en desacuerdo con el ajuste de los comentarios al tema. Creo que lo que hace un poco monotona esta medida es la poca aparicion de nuevos temas o de temas de la actualidad cubana. Si el blog ganara en dinamismo y se pusiera un tema nuevo cada dos o tres dias ajustado lo que se esta viviendo no se extrañaria mucho la obligatoriedad de ajustarse al tema. MUCHOS BLOGS EN INGLES (ESTADOS UNIDOS) CONTROLAN ESTO AL PIE DE LA LETRA!! y cuando te vas del tema hasta los propios participantes te lo señalan. Por ejemplo el viaje de Yoani a Brasil deberia de haberse tocado, la nueva direccion del gobierno elegida en la ANPP deberia de haberse tocado y cosas asi. Hace falta una afluencia mayor de temas y creo que nadie estaria disgustado con esto.
A MI ME HA GUSTADO MUCHISIMO QUE SE ELIMINENEN LAS “BOMBAS” EN EL BLOG!! o sea que se este hablando de la democracia y salga alguien con un escriton enorme lleno de ofenzas y que no tiene que ver con el tema. Me gustaria decir lo que sea y cuando sea pero si eso va a traer que los “tira bombas” llenen el blog de ofenzas y cosas locas me auto-regulo y disfruto de no ver mas esas basuras por aqui. AL FINAL TENGO LA MARAVILLOSA OPCION DE PARTICIPAR EN CUANTOS BLOGS ME DE LA GANA EN LA RED!!
.
!!!PONGAN MAS TEMAS MAS SEGUIDO Y TODO ESTARA ARREGLADO!!!
Tiene Ud. razón, si LJC publicara un post cada dos o tres días como antes, ajustarse estrictamente al tema estaría bien, pero en la actualidad se está sacando un nuevo post 1 ves semana o más, me parece que es mucho tiempo para solo comentar de un tema. Eso atenta contra la fluidez y calidad de los comentarios y se cae en la monotonía y la repetición de lo mismo. Yo por ejemplo en mis dos comentarios ya he dicho todo lo que pienso del tema de la oposición en Cuba, que hago entonces? Dejamos de comentar, o continuamos dándole vueltas al mismo asunto. Creo que está bien controlar a los que intencionalmente desviar el tema o distraer el debate, pero se debería dejar comentar sobre otros temas que van saliendo a la luz en el trascurso de la semana. Por ej. en lo que va de semana se han producido noticias como la nominación de Días Canel, la repercusión (a favor o en contra) del viaje de Yoani o el anuncio de Raúl de que este será su “último mandato”. No vale la pena comentar de esto?
A los que estan en la “censura” si Alina puede llamar , Dictadura Castrista sin problemas creo que se puedan usar adjetivos a los opositores por igual
No veo la ofensa en llamar dictadura castrista, castrista viene de Castro, el apellido del que está en el poder en Cuba, esa “terminología” se usa mucho en política para referirse a los seguidores de un político o una doctrina. Hay chavistas, peronistas, sandinistas, fujimoristas, etc. nadie se ofende por eso. Y con respecto a la palabra dictadura, te pregunto: Como se le puede llamar a un régimen o sistema que lleva más de medio siglo en el poder gobernado por una misma familia?
Veo que Calvet la tiene cogida con Alina y siempre se sale del tema.
Lo mejor que tiene esto de los comentarios y los comentaristas sobre este tema, es que ellos actuan como una mafia organizada y dirigida por el Padrino – Don Corleone – El gobierno de los Estados Unidos de America, exigen aclaraciones, exigen decantar posiciones, exigen deponer defensa del socialismo, exigen que se castigue a los que se oponen a los mercenarios, exigen que se respete el mercenarismo como una via de aplicar la democracia, en fin ellos son los capos y los soldados que defienden al Imperio contra los argumentos de los patriota y defensores del pueblo.
Es irisorio y de muy mal gusto la forma en que tratan de llevar a sus interlocutores a supuestas posiciones ficticias o falsas, cuando en realidad son los mafiosos de Don Corleone los que no tienen argumentos de peso para convencer ni a un sindrome de Dwan.
Senore mafiosos los dejos con sus debates y sus debacles intelectuales, deseandoles una buena noche y un sueno reparador para reponer neurona acribilladas en vano.
Los comentarios están cerrados.