LA VANIDAD

por

vanidad-blogueroPor: Harold Cárdenas Lema

La vanidad que se levanta entre las almas

De un lado y del otro

La vanidad con desconfianza

Buena Fe

En el año 375, cerca de Constantinopla el monje Evagrio Póntico clasificó los ocho pecados que según él atraían al hombre al infierno y no fue hasta el 590 que Gregorio I los resumió en los siete pecados capitales que ahora conocemos. Según el propio papa Gregorio: “la vanidad es el comienzo de todos los pecados”. ¿Quién está exento de ella? ¿Quién no ha perecido al menos temporalmente en su regazo? ¿Qué bloguero, o qué político no ha cedido ante ella? Hablemos hoy de vanidades.

Una de las lecciones que me llevo de estos casi tres años con La Joven Cuba es el peligro constante que representa el orgullo de tener un espacio personal en la web. Peligro de desviarse por los senderos de riesgo y de cometer errores incluso conocidos de antemano. El ego se alimenta de cada victoria y desconoce o minimiza las derrotas, permanece alerta y vigilante, convirtiéndose lentamente en vanidades que ganan posiciones sin apenas notarlo.

De esa manera, yo que creí estar al margen de ese fenómeno, cuando el destino me obligó a mirar atrás reconocí los amigos que había dejado y mi actitud paternalista en ocasiones a los que no tenían igual número de lectores, aunque tuviera conciencia de que su prosa era incluso superior a la mía. La vida pocas veces da segundas oportunidades y el secreto está en saber reconocerlas, inmediatamente cambiar de actitud y hacer así nuestras vidas más sanas y positivas.

Los blogueros tenemos un perfil público en su mayoría y todos tenemos seguidores, desde el que escribe para miles de lectores hasta el universitario que es leído solo por sus compañeros de aula. Estamos bajo la amenaza constante de que la vanidad nos juegue una mala pasada y esta se incrementa si somos jóvenes.

El mesianismo de la juventud a veces suele confundirse con vanidad, y aclaro que este resulta válido cuando se trata de un revolucionario. Al fin y al cabo tampoco somos los primeros: José Martí decía “yo alzaré el mundo”, Julio Antonio Mella adornó la portada de la revista Alma Mater con su imagen de ángel caído, y Rubén Martínez Villena escribió sobre “rendir montañas y amasar estrellas”.

El mesianismo entre los revolucionarios, pasa de ser defecto a ser alimento vital para la lucha y por tanto no debe confundirse con vanidad o por incorporar rasgos de autosuficiencia. Sin ejemplos así poco habríamos logrado los cubanos en nuestra lucha independentista, ya sean los mambises contra el mayor ejército español en América o los rebeldes contra un ejército moderno entrenado y armado por los yanquis. En su aspiración de alcanzar la victoria contra todos los pronósticos: ¿acaso esta actitud no resulta autosuficiente y presuntuosa? ¿Alguien podría acusarlos por ello? La vanidad es disimulable, e incluso apreciada, cuando surge de causas nobles o virtudes.

Por otro lado, los políticos también padecen los mismos peligros y hay que hacerles las mismas concesiones cuando sea necesario. Tan negativa puede ser la actitud de un bloguero que no admita su error como la del político que no reconozca el suyo, ambos transitarán de la soberbia a la desconfianza mutua. En ese caso lo mejor es despojarse de los prejuicios, hacer tabula rasa y ponerse en el lugar del otro. Una persona que busca vías de solución, que no teme en admitir un error cometido, no cederá ante la vanidad. El reconocimiento del error es el primer paso para no volverlo a repetir, ello se aplica a todos.

En el año 2008 el Vaticano presentó los nuevos pecados capitales, modernizando la lista y dejando obsoletos a los anteriores en este mundo globalizado. La vanidad continúa estando ahí, a diario convivimos con ella, el secreto está en no ceder ante sus encantos y ser cada día mejores personas. Imperfectas, claro, pero teniendo la virtud como premisa constante.

21 comentarios

robe2009 23 febrero 2013 - 12:36 PM

Felicidades Harold ,me han gustado mucho tus ultimos post.Da gusto leerlos.

Chachareo 23 febrero 2013 - 1:29 PM

“La Autoestima nos enriquece, la Vanidad nos empobrece”

Chachareo 23 febrero 2013 - 1:59 PM

Un día, barriendo en la puerta de su casa, se encontró una monedita de oro.”:-¿Qué me compraré? ¿Que me compraré?¿Me compraré caramelos?
¡Ay, no, no; que me dirán golosa! ¿Me compraré una prenda? ¡Ay, no, no; que me dirán vanidosa!… Me compraré una cajade polvos.
Faltaria el post de la Gula,algo muy comun hoy

j.calvet 23 febrero 2013 - 2:41 PM

@Carlos y a Chacha
No quiero que creáis que empleo Arrogancia, presunción, envanecimiento, es decir por Vanidad si os digo que desde ayer y en una semana ando bastante ocupado y apenas tengo tiempo para andar por aquí… (por allí tampoco)
Tampoco es vanidad si os digo que tenemos que echarle una mano a la persona que está ayudando a los chamas del blog haciendo de moderador. Es tarea bien complicada y nosotros estamos entre los que vamos a echar una mano. Si tenemos que cambiar un poco las formas, lo hacemos. Creo que si digo que hoy en día, la persona más vanidosa que conocemos todos es ….¡esa en la que todos estamos pensando¡ no caigo en el mismo pecado.
Saludos Compañeros del Alma compañeros, en este 23-F aniversario de un fallido golpe de estado en España, que está sin aclarar todavía.

j.calvet 23 febrero 2013 - 3:44 PM

@Carlos
Buen dicho y te comento algo rápido. Normalmente, vanidoso es el que tiene… El que tiene dinero, el que tiene estudios, la que tiene un pelo largo, muy largo, y lo mima como a una orquídea. Si esa persona, encima, le han hecho creer que “es alguien”, su vanidad no tiene límites y buena muestra es decir que un libro que ha escrito sobre internet, sin tener internet ‘ya tiene mérito’ se convertirá en un imprescindible libro de cabecera. Eso es vanidad en estado puro.
Pero hay algo pero. Esa persona, por su vanidad, por hablar demasiado, le está pasando en su Gira al Mundo en 80 días, que ha llegado a afirmar “que está a favor de la libertad de los Cinco héroes cubanos presos injustamente en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo, por “la cantidad de dinero que está gastando el gobierno de mi país en esa campaña de viajes por el mundo, espacios en la prensa internacional para la campaña de los cinco miembros del Ministerio del Interior”
Es decir, pide que liberen a Los Cinco, no porque sea una enorme injusticia, sino porque el gobierno cubano gasta mucho en esas personas. Eso no es vanidad, es sencillamente algo muy serio. Tras esas declaraciones, su vanidad, su deseo de aparecer en los medios de comunicación de Cuba, ¿será posible?. En absoluto. Cada día esa chica queda más en evidencia respecto a las personas que viven en la isla y tiene datos de ella. Creo que jamás le van a perdonar las cosas que dice, y tiene mucho que ver en todo ello, su vanidad: sus miles de seguidores, sus miles de comentarios en su blog. ¿No es una muestra de vanidad, hacer una gira de tres meses por el mundo haciendo creer a la gente que es una luchadora de los derechos civiles? ¿La vanidad mata, como el tabaco?
No creo, pero produce efectos destructores en la moralidad, en la ética de las personas.
Otro abrazo Carlos.

Rey David 23 febrero 2013 - 2:56 PM

Bueno como el post es sobre la vanidad, me he quedado un tanto perdido, no sé si referirme a la vanidad de los artistas, a la de los políticos o la de mi “perro”, que después de que probo el jamón no hay quien le meta un pedazo de moringa en la boca ;-). La vanidad es intrínseca al ser humano, como los demás pecados capitales, lo malo está en no saber controlarla y caer en los excesos de la autosuficiencia y creerse mejor que los demás. En los últimos 50 años en Cuba, el ego, la vanidad y la autosuficiencia de sus gobernantes los ha llevado cometer muchísimos errores (que no voy a enumerar para no salirme del tema) y en el plano colectivo pensarnos que Cuba es el ombligo del mundo, cuando en realidad es una pequeña isla que más de la mitad de los habitantes de este mundo no logran señalarla en un mapa. La vanidad también es funesta a la hora de reconocer los errores o admitir que nos hemos equivocado, cuantos problemas pudiéramos habernos evitado a lo largo de estos años con una sola frase: “Lo siento, estaba equivocado…” o “Yo no conozco de ese tema, alguien me puede ayudar…” Pero no, hubo una época en que un mismo hombre era, político, economista, científico, agricultor, abogado y director del equipo de pelota.

Rey David 23 febrero 2013 - 4:53 PM

Amigo, es muy fácil usar un reloj CASIO de $69.00 dólares cuando se tiene un armario con varios Rolex presidente, Cartier o Patek Philippe en oro y diamante que varias veces le regalaron los mandatarios de otros países, creo que una vez se habló que con todos esos “regalos” personales del comandante se haría un museo, me parece que esa idea no fructifico porque a los “herederos” si le gusta lo bueno y me imagino el rumbo que hayan tomado todas esas piezas. Por ahí en la internet hay fotos de él y el Che con sus respectivos Rolex al inicio de la revolución, lo que pasa es que todas esas “baratijas” pasan a un segundo plano cuando tú eres el dueño y señor de todo un país y puedes disponer a tu antojo de cualquier recurso. Para que se necesita un salario en “Moneda Nacional” cuando tienes a tu disposición los mejores yates o los mejores cotos de caza para cuando se te antoje. Ya en ese caso hasta la vanidad por las cosas materiales desaparece, estas tan enfermo de poder que solo eso te interesa.

Robertico2012 23 febrero 2013 - 5:31 PM

Rey David:

A raíz de que la revista Forbes atribuyera a Fidel un billón de fortuna se puso una mesa redonda en la que se explicó el destino de todos los regalos que como jefe de estado -que valían millones- recibió durante sus años de gobierno.

Todos fueron clasificados, tasados, inventariados y distribuidos por los museos de Cuba según la clasificación que se hizo. No terminarán en manos de sus herederos, sino como patrimonio de la nación.

Rey David 23 febrero 2013 - 5:42 PM

Gracias por la información, como imaginaras “no tengo tiempo” de ver la Mesa Redonda 😉

Robertico2012 23 febrero 2013 - 8:13 PM

Sí. Me lo imagino.:):):)

j.calvet 24 febrero 2013 - 2:03 PM

@Ay Rey…
Qué bien lo has definido…. Cuando las personas que rebaten falsedades, rumores, vanidosas maneras de hablar, etc. os contestan…decís…. ¡No gracias no tengo tiempo¡
Así es. Por ahora, la blogosfera cubana revolucionaria todavía presta cierta atención a la muela bizca que radica en Miami, La Florida en general, de forma mayoritaria y luego, dispersa por todo el mundo. Es el caso del papanatas (¿se admite papanatas como animal de compañía, Trivial players dixit?) Hernández Busto y sus “Penúltimos Días!. Ese señor es un vanidoso porque así lo demostró al buscar por todos los medios la foto con Bush, el criminal impulsor mediante engaños de una guerra absurda en Irak.
Quien es vanidoso más tarde cae con enorme facilidad en la mentira y en el engaño.
Quien como Harold se plantea que no hay que caer en ese “ego” que siempre nos acompaña, es todo lo contrario.

Carlos Leon 23 febrero 2013 - 3:25 PM

Creo que LJC esta haciendo una labor maravillosa borrando, eliminando y extirpando los comentarios no relacionados con el tema. Aqui TODOS LOS OBSERVADORES DE LJC en el Valle de Montesitio adoramos el trabajo del editor y su ardua labor por mantener el buen camino de las cosas aqui en el blog!~
GRACIAS EDITOR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Carlos Leon 23 febrero 2013 - 3:30 PM

La Vanidad y la Arrogancia van de la mano. Yo no se si la Arrogancia clasifica como pecado capital pero un arrogante en un grupo de amigos es motivo de problemas, en un vecindario de muchos disgustos pero al frente de un pais es la fuente del ataque a quienes no piensen como el.
No hay nada como la Humildad y la aceptacion de las diferencias (incluso antagonicas) con los demas.

Carlos Leon 23 febrero 2013 - 4:12 PM

Yo me he convertido hermano Carlos. La nueva actitud del blog me ha llevado a ser un hombre mas pacifico y diferente y ahora promulgo el amor y las buenas maneras entre los participantes. Que la paz del señor este contigo y que participes aqui como Dios y el editor sugieren y mandan
NO MAS VANIDAD!!!
NO MAS PREPONDERANCIA!!
VIVA LA PAZ Y EL AMOR!!!!!

Robertico2012 23 febrero 2013 - 7:11 PM

Si lo podremos decir los cubanos, que tenemos al gobierno más vanidoso y arrogante de la historia agrediéndonos desde que decidimos hacer lo que no les gusta.

Se aprende mucho cuando se convive con él en el mismo vecindario.

Sanson 23 febrero 2013 - 4:10 PM

En el post se habla de los vanidosos, no de los rencorosos

Robertico2012 23 febrero 2013 - 7:37 PM

El post es interesante y trae su buena carga filosófica. No siempre le hacemos honor si nos limitamos a los mismos caminos trillados en que usalmente terminamos enredados en discusiones bizantinas. Aun cuando se ha aireado un poco el ambiente en cuanto a la forma haríamos bien en ampliar nuestros horizontes en relación al contenido, sobre todo cuando se nos hace una invitación como la del post de hoy.

Obviamente, la vanidad es una faceta del carácter humano, tal y como lo puede ser el miedo, el sentido del honor, el desinterés o el egoísmo. Todos llevados a sus extremos, aun los que en principio son loables, pueden terminar por convertirse en desventajas.

Pero el post nos hace una invitación a elaborar que supera los clichés a que estamos acostumbrados a enredarnos. ¿Era vanidoso Jesucristo? ¿Lo era Bolívar?. ¿Lo era Martí?¿Lo fue Fidel al concebir La Historia me Absolverá?. Es a lo que se refiere el autor cuando habla de “mesianismo revolucionario”. Ese deseo del que ve la injusticia de resolverla y de lanzarse a una quijotada, en la que cree tener más soluciones para arribar a la justicia de las que luego le ofrece la realidad. Por lo general, no son sus contemporaneos los que terminan por hacer los juicios definitivos, y sólo dando tiempo a la historia es que se encuentran respuestas más definitivas ante personalidades que jugaron un papel tan importante bajo ciertas condiciones.

No se es realmente revolucionario -trátese de Jesucristo, Bolívar, Martí o Fidel- si la empresa a que uno se aboca no enfrenta en la realidad obstáculos que para la mayoría de los seres humanos serían insalvables. Ello conlleva un alto riesgo de incurrir en reveses, de controversia e incluso de perder la vida en la empresa. Los obstáculos a vencer son inmensos y generalmente muy superiores a los que pudo imaginar ese hombre en sus más claros augurios. Es precisamente eso lo que lo hace revolucionario.

Todos aquí en mayor o menor grado somos críticos de nuestra realidad. ¿NO habrá algo de vanidad en nosotros cuando lo hacemos, si no hemos tenido que llevar sobre nuestros hombros el peso de buscar soluciones a los problemas que criticamos?. ¿Hasta qué punto es buena o no esa cierta dosis de vanidad?. Es una buena pregunta que se nos propone a partir del post. Ese post por ahora nos ha superado a todos.

Luis 23 febrero 2013 - 9:13 PM

Gueno y si van a dedicarse a los pecados capitales, me parece seria gueno q le dedicaran uno a la envidia, le vendria bien a alguno q otro.
Saludos, Luis

yo_era_callate 23 febrero 2013 - 9:57 PM

LOS EDITE A LOS DOS. A USTED Y A ROBERTICO2012. NO VAN A LLEVAR EL TEMA DE LA VANIDAD HASTA UNA ESPIRAL EN LA QUE SE TERMINE DISCUTIENDO SI LA GUERRA DE COREA FUE UN ACTO DE VANIDAD.

ASI CUALQUIER COSA ES TEMA. ESTOY DANDO BASTANTE LIBERTAD DE DISCUSION, PERO AGRADECERIA QUE SE EJERCIERA UNA DISCRESION SERIA POR PARTE DE LOS COMENTARISTAS.

Y NADIE ME HA ASIGNADO NADA. ESTO ES UNA JODIENDA EN LA QUE ME METO SOLO POR APRECIO A LOS MUCHACHOS DE LJC.

GRACIAS.

yo_era_callate 23 febrero 2013 - 11:11 PM

En ningun momento dije que me edito solo a mi. Solo dije que no se habia escrito nada ofensivo.

Por otra parte le pido disculpas. Reconozco que lo que puse sobre su funcion aqui fue un impulso al ver que desaparecieron varios comentarios que , en mi opinion, no deberian haber sido borrados.

Sanson 24 febrero 2013 - 7:58 AM

Alguien, no se si el moderador o un forista pudiera sujerir a este sennor de NY, que se dedique a escribir un diario y ponerlo debajo de su almohada, en lugar de atosigar los blogs con sus, repetitivos yo, mi, mis, mi mismo, soy, me…..?

Los comentarios están cerrados.