James Richard Verone, de Carolina del Norte, pasó toda su vida siguiendo las reglas y sin meterse en problemas. Trabajando como despachador para la Coca Cola por 17 años, Verone era conocido como un buen trabajador y hombre honesto.
VERONE ESPERA UNA SENTENCIA QUE LO MANTENGA EN PRISIÓN AL MENOS TRES AÑOS PARA SER TRATADO DE VARIAS DOLENCIAS FÍSICAS
Cuando fue despedido de la Coca Cola hace tres años, Verone estaba desesperado por encontrar trabajo. Eventualmente halló empleo en una tienda, cuando comenzó a notar una protuberancia en su pecho. Desarrolló artritis y síndrome del túnel carpiano, y pronto el dolor fue demasiado para soportarlo. Él se registró por discapacidad, pero el gobierno federal le negó cualquier tipo de cobertura.
Así que a principios de este mes, Verone fue hasta un banco RBC local y le dijo al cajero que él estaba robándolos por un dólar. Dijo que quería robar el banco para ir a la cárcel y obtener atención médica.
No quiso asustar a nadie. Le entregó al cajero una nota exigiendo un dólar, y atención médica. “No tuve ningún temor”, dijo Verone. “Le dije al cajero que me sentaría a esperar a la policía”.
Verone expresó que no es hombre de política. Pero que tiene mucho que decir sobre el tema de asistencia médica socializada.
Sospecha que no estaría hablando a un periodista a través de una pantalla de metal usando un traje color naranja, si esta opción estuviese disponible en Estados Unidos. “Si usted no tiene su salud, usted no tiene nada”, dijo Verone, quien tiene grandes esperanzas con su reciente encarcelación. Ha visto a varias enfermeras y tiene una cita con el médico el viernes. El escenario ideal incluiría cirugía de pie y espalda y un diagnóstico y tratamiento de la protuberancia en su pecho, expresó.
Verone dijo a la prensa local que quisiera servir en prisión lo suficiente para ser capaz de salir a tiempo para recibir los beneficios del Seguro Social que pagó durante toda su vida. Dice que no lamenta terminar tras las rejas y que no tuvo alternativa.
Entre continuar una vida con dolor y escoger la prisión, está feliz con la decisión. “Si yo no hubiera explorado todas las alternativas estaría sentado aquí diciendo, ‘me siento mal por eso’”, dijo Verone. “Escogí la cárcel”. (Tomado de Aporrea)
Un hombre roba un dólar de un banco para ir a prisión y obtener cobertura médica
544
103 comentarios
Cárcel sí, cárcel no
Hace unos días pasó lo contrario.
“Paulina Rubio, detenida tras sufrir un accidente de coche
La cantante ha sido acusada de desorden público y obstrucción a la justicia ”
La poli de Miami estuvo a punto de hacer con la cantante mexicana lo mismo que hizo con el iconoclasta de Varela, Unos “golpecitos” de nada.
http://www.elpais.com/articulo/gente/tv/Paulina/Rubio/detenida/sufrir/accidente/coche/elpepugen/20110627elpepuage_3/Tes
“deberá responder ante la justicia estadounidense por los cargos de desorden público, obstrucción a la justicia y negativa a obedecer a un agente de la autoridad.” Total que se salvó por los pelos…. Fue una correcta actuación policial. En Cuba, hubiera sido golpiza primero, y luego secuestro express 😆
Josep , en cuba probablemente no la dejaban ingresar al paìs. De paso, mi amigo, googleando por ahì, descubrì que existe un escritor que se llama “Josep Calvet”, exactamente igual que tu nick. Como evidentemente tù no eres èl, creo, humildemente, que estàs suplantando su identidad. Quizàs es un amigo tuyo, pero deberìas cuidarte, podrìa demantarte por esto, ya que aquì nadie te demandarà por utilizar mùltiples nicks y ocultar tu identidad.
Saludos
@Mau
¿Curioso como josepcalvet?
Tienes toda la razón. Lo primer que hice cuando pensé en el nick, fue hacer esa búsqueda, hace un año aproximadamente. No sólo en google, sino directamente en usuarios de fb. twitter, etc.
No sólo hay un Josep Calvet, hay más.
Y no hay suplantación, porque en mi blog, en varios sitios, en el about, etc, se explica que es un nick name y que viene de que nací en la calle Calvet, que es cierto. Josep, Pepe, Manolo son nombres muy frecuentes.
Es Pepe el de la calle Calvet. Servidor.
Tengo un correo para que cualquier persona me hubiera hecho llegar alguna observación. No ha sido así.
Por eso trato escribir josepcalvet en minúscula y seguido como si fuera maucincoestrellas, que es un nombre comercial de una cerveza: la mau que realmente es mahou, pero bueno, esto es internet ¡¡¡¡ 😆
Para tu dossier, Mau es el diminutivo de mi nombre, y es como me llaman mis amigos, o sea es mi sobrenombre (o nickname) tambièn en la vida real.
@mau
Por mi parte estaría encantado de poder llamarte así, como te llaman tus amigos, como un amigo.
@Cine
Perdón que no entre directamente en el tema del post, que parece un relato de ciencia ficción dado que ¿cómo es posible que esas cosas pasen en el país que trata de dar lecciones de todo a diestro y siniestro?
Pues de cine quería decir algo. Yo creo que son cada vez más las noticias que van saliendo en los medios de comunicación que hablan de “la otra Cuba”. Leo ahora mismo, acerca de una coproducción cubano-española que se está rodando en Bilbao.
“Bilbao, un gran plató
La capital vizcaína se hace protagonista de la película ‘Valeria Descalza’, de Ernesto del Río
01.07.11 – 02:14 -MARIBEL MARTÍNEZ | BILBAO.
“Del gélido invierno bilbaíno, la cinta salta a Cuba. El Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica aporta el 30% del presupuesto de 1,4 millones de euros que ha costado la producción. El 70% corre a cargo de la productora Sendeja Films y EITB, y cuenta con las subvenciones del Gobierno vasco y el programa Ibermedia. En la calurosa ciudad de La Habana rodaron durante seis semanas entre abril y mayo del año pasado. El contrapunto perfecto al frío con el que se inicia la historia. Aunque, en el fondo, los dos escenarios tienen muchos lazos entre ellos. «La Habana es una ciudad crepuscular. Bilbao ya ha sufrido la transformación que en un futuro, espero que cercano, tendrá que sufrir la capital cubana».
Mi pregunta: ¿Tiene que ver algo el Bloqueo USA contra Cuba con la actual Habana “rota”? Leo en un blog:
Rechazo al bloqueo contra Cuba
Paco Azanza Telletxiki
A los que de manera intencionada tergiversan la realidad, culpando al socialismo cubano y a su Dirección de unos males claramente provocados por el imperio, no les diré nada, ni siquiera me molestaré en mostrarles el más grande de los desprecios. Para los escépticos sin malicia, que lamentablemente todavía quedan en demasía, he aquí algunos ilustrativos ejemplos que, en forma de grandes carteles y para todo aquel que quiera leerlos, se muestran visibles en diferentes lugares de la Isla: Un día de bloqueo equivale a 139 ómnibus urbanos; una semana a 48 locomotoras; tres semanas a los materiales para terminar la autopista nacional de Cuba; cinco minutos a los materiales para construir una vivienda de dos cuartos; tres días de bloqueo equivalen a la impresión de todos los libros de texto de un curso escolar; tres días a los lápices, libretas y demás materiales docentes de un curso escolar en Cuba; dos horas a todas las máquinas braille que se necesitan en toda la Isla; cinco horas de bloqueo equivalen a los dializadores anuales para todos los pacientes; doce horas a toda la insulina anual necesaria para los 60.000 pacientes de Cuba… Y podríamos seguir, ya que la lista es interminable, pero no creo que sea necesario.
¿Será cierto que “cinco minutos (de pérdidas generadas por el embargo) equivale a los materiales para construir una vivienda de dos cuartos? ¿Si fuera así como se afirma en ese artículo, qué nombra darle a quienes siguen apoyando el Bloqueo a Cuba?
http://encontrarte.aporrea.org/118/de-interes/a11395.html
Josep,pareceria que por causa del bloqueo hay problemas de vivienda en Cuba.Pero dime:cuantas se pudieron hacer en la epoca en que los rusos enviaban a Cuba mas dinero que lo que ha “perdido Cuba” a causa del bloqueo? Te recuerdo que fueron billones y billones de dolares por mas de 30 a~os.
Y digo mas:porque estan en tan malas condiciones las viviendas construidas antes de la revolucion?Por que siguen siendo las viviendas construidas en la epoca cruel del capitalismo el principal parque de casas dentro de Cuba? Por que no se utilizo ese dinero en darles mantenimiento?
De todo ese dinero enviado por Moscu el gobierno cubano solo construyo 300 000 viviendas. Sabes cuantas viviendas tiene Cuba?
En fin,que con un apologista ciego no vale la pena intentarlo. Sigue tu en tus tonterias de apoyar un gobierno que es el tercer deudor mundial y cuya poblacion es la mas endeudada del mundo gracias a su desastroso gobierno. Total,a ti no te afecta, pues estas bien lejos de la candela.Lo tuyo es la onda “progre” del simplon ‘se~oritingo’ de izquierda,hablador de basuras y otros desperdicios desde la distancia.
Es decir,tu no cuentas en esta fiesta.
Tonto!
Rodolfo este post no habla de Moscú ni de Calvet, habla de que un hombre en USA tuvo que robar un dólar en un banco para ir a prisión y así poder recibir atención médica.
Sé que te pone en una situación difícil pero por favor no evites el tema, me gustaría saber tu opinión.
Saludos
Por ser todo tan barato aquí en la yuma es que tantos quieren venir para acá: Ese hombre ha conseguido por un dólar habitación con calefacción, aire acondicionado, tres comidas al día, entretenimiento y un hombre negro que lo protege de ser agredido por compañeros hostiles.
@Ya son varios días que sale el tema de la deuda cubana.
Tu afirmación es rotunda: Cuba es “el tercer deudor mundial”
¿Dime de dónde sale esa información? ! Apórtala o calla para siempre ¡
Amén.
No la encuentro en ningún lado y parece que muchos datos se resumen aquí: Countries Overloaded With Debt
http://www.cnbc.com/id/33506526
Calvet, se pueden sacar miles de estadisticas sobre lo que significa sobre cualquier pais del mundo no beneficiarse de un mercado con los EEUU.
!Y que lo diga mexico o canada!
Ponerse a tirar numeritos baratos sobre la panacea del mundo cubano sin los efectos embargo solo puede llevar a la siguiente cuestion:
1-¿Donde quedan las miles de afirmaciones a todos los niveles sobre que el embargo ha sido UN FRACASO?
2-¿Que ha hecho ese gobierno cubano para buscar la amistad de ese de quien tanto asegura esperar beneficios?
3-¿Con que bola de cristal se hacen los calculos de las perdidas?
En fin, Calvet, los ejemplos que pones sobre el calculo de un dia de embargo es muy similar a el siguiente:
1-Cada dia que pasa sin que yo busque ORO me trae perdidas millonarias
2-Cada dia que pasa sin yo ser REY me hacen perder millones de dolares
3-Cada dia que pasa sin que yo descubra la fusion fria me causan millones de perdidas
4-Cada dia que pasa sin que logre convertirme en INMORTAL me acerca a la señora de la guadaña.
Asi son los ejemplos que has puesto sobre el embargo.
Ah y me recuerdas el chiste del Gllgo que le corre detras de un autobus para ahorrarse 1 euro y la mujer le reclamó por no correr detras de un taxi y asi ahorrase 50. !Es lo mismo!
@Raudelis
El tema es recurrente. He sacado ese texto, que no es mío sino que lo firma Paco Azanza Telletxiki en aporrea.org porque me ha gustado la noticia de cine en co producción Cuba-España. ¿Qué sale en cualquier película cubana? Una Habana “rota”, una Habana que incorpora “La Ciudad Vieja de la Habana y sus fortificaciones fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1982 por la UNESCO, y que se “cae”. ¿Por qué? ¿Por desidia, por abandono, por mala gestión.? No hay que ser experto para ver que es una millonada lo que hay que invertir para rehabilitar tanta vivienda, tanto edificio hecho polvo. Y me refiero en primer lugar a las viviendad. A las casa habitadas. Comprendo que la Oficina del Historiador debe tratar de lavar la cara a la Habana turística y estoy seguro que ese trabajo es correcto. Pero vi en 2003 la tensión entre personas que “debían irse” y no querían y los planes de la Oficina.
Estoy seguro que la solución es “cubana”. Pero faltan los medios y ahí entra el Bloqueo y la agresión en potencia del vecino del Norte.
¿Gasto militar en Defensa? ¿Razonable o Provocado? Por mucho que se haya dicho en el blog esto o lo otro, la realidad es que Cuba supongo destina “lo que no tiene” a Defensa, a Seguridad, etc. ¿Por qué?
Los niños españoles meriendan con Nocilla.
Los rubitos del norte, se quieren merendar, si pueden la islita.
Hoy he puesto un texto de la carta de Martí a Manuel Mercado, que he leído en el blog de Edu. ¿Martí, Estados Unidos, anexionismo yanki?
Bah¡¡¡¡¡ ¡eso ya no es así¡¡
No, ahora es peor. Ahora el trabajo sucio lo hacen otros/otras.
Yo no entiendo cómo es que ese paraíso ese hombre haya tenido que hacer eso…
cuando el Katrina vimos otra cara de USA que parecía no existía y era la tremenda pobresa en que vivían los negros en esa ciudad.
¿Cuántas cosas faltan?
por favor, explíquenme por qué ese hombre se vio obligado a hacer eso en el país más desarrollado del mundo y el que nos quiere decir cómo debemos hacer las cosas.
saludos
Tatu, yo tampoco entendìa porquè en Cuba, en la època del Mariel habìa personas que delinquìan para ser enviados a USA. Ahora lo entiendo.
Locos y delincuentes hay en todas partes, hay que ver como vive el “pueblo”, la gente comùn… como vive Liborio en cada sociedad.
Igual no entiendo porquè sacan siempre noticias de USA, y no miran las propias, las que suceden ahì, a tu lado Tatu.
Saludos
Durante el exodo de Mariel,Mau,ni se sabe la cantidad de machos cubanos que fingieron ser homosexuales para que les dieran la salida. El puritano Fidel se los queria quitar de arriba para que el paraiso socialista estuviera libre de ellos.
Total,hoy su sobrina(Do~a Mariela Castro Espin) es la madrina de los gays cubanos. 🙂 🙂 🙂
“No hubo boca que hablo,que Dios no castigo” ,dice el proverbio.jajajaja!
Saludos,Mau.
ja ja ja de verdad que con ustedes se goza, cada día sueltan una nueva. Antes era que Cuba soltó a todos los que estaban presos y los mandó para USA, ahora es que la gente robaba para que los metieran presos y poder irse, me imagino la cola en el juzgado: “Bueno acusado, usted se robó una gallina por lo tanto se va mañana para USA” de verdad que son para morirse de la risa.
pero bueno para que no se me desvíen del tema que es lo que siempre hacen. Eso del Mariel se comprende pues en definitiva sucedió hace treinta años y además en una terrible dictadura como ustedes mismos dicen.
Esto ocurrió hace poco en USA, qué me dicen de esto?
Tatu:sabias que Ernestico,tu hijo,es uno de los ciudadanos mas endeudados del mundo? Sabias que Cuba es el tercer pais mas endeudado del mundo? Sabias que la poblacion cubana es la mas endeudada del mundo? Sabias que tus amados lideres dilapidaron el dinero que recibian de Moscu y otros paises socialistas,asi como del club de Paris,en cualquier cosa menos en desarrollar el pais? Y tu estas dando una perretica(con pataditas en el piso incluidas) por lo que paso a un tipo en el imperio revuelto y brutal que tanto dices odiar? Como puedes ver hasta USA y no ves la miseria que te rodea en tu misma casa? Como no ves que lo mismo pasa en Cuba donde casi ni~as salen a jinetear para buscarse el fula a como de lugar? Como no ves la opulencia de los bandoleros del gobierno en contraste con la miseria que puedes ver con solo asomarte a la ventana de tu casa? Todo este showsito que estas armando no es hipocresia de la buena?
Aqui,en los Estados Unidos de America,se vive millones de veces mejor que en la finca de los hermanos Castro. Y si quieres comprobarlo pregunta alla cuantos quieren venir,que yo pregunto aqui cuantos quieren regresar.
Dejate de espectaculos,Tatu,que no te pega. 😉
Rodolfo dices que Cuba es el tercer país más endeudado del mundo, pero bueno yo tengo entendido que el más endeudado es USA ¿es cierto?
Si USA es el paladín de la libertad y los derechos humanos y es el más endeudado me imagino que ese no debe ser un indicador negativo.
Saludos
Tatu,
Los números de la deuda no se pueden ver como valores absolutos como tú lo haces, pues corres el riesgo de caer interpretaciones erróneas del problema. Te apunto algunas cuestiones para que las tomes en cuenta:
1- Si nos guiamos por el valor absoluto, o sea el montante de dinero, USA es el más endeudado;
2- Si nos guiamos por la riqueza que genera la economía del país (PIB) entonces el más endeudado es Japón, pues este debe 2 veces el PIB, solo que (y para efectos comparativos) el PIB de Japón no le llega a la mitad del PIB de USA, por eso lo que ya sabemos y que te pongo en el punto 1.
Ahora las preguntas: Por que si estos país, USA y Japón, están tan endeudados su situación no se considera critica desde el punto de vista económico como es el caso de otros, por ejemplo, algunos países de Europa y Cuba? Por que se les presta dinero a estos países y a otros países no?
La respuesta a estas preguntas es la esencia de la diferencia de lo que representa la deuda para los americanos y japoneses y lo que representa la deuda para los cubanos, por ejemplo.
Tatu, los bancos centrales de usa y japón tienen fondos (o reservas como se les llama) en metálico suficientes para cubrir la deuda si lo desearen, mientras que Cuba, y otros países (Grecia, por ejemplo) no tienen fondo de caja para esto. Pero la cosa no para por ahí, los acreedores también se fijan en las políticas de austeridad fiscal, el uso del dinero y en la gestión económica como un todo en esos países. O sea, y de una manera simple, si tienen caja para pagar y tienen austeridad para con los compromisos de la deuda por que no seguir dándole más crédito a pesar de la deuda? Esto también explica por que a algunos países le resulta difícil captar dinero en cierto medios.
Como yo no soy economista y apenas me preocupo con mis finanzas particulares, ve el vídeo en este enlace, donde el Prof. habla de estas cuestiones de manera mu clara y muy breve.
http://www.youtube.com/watch?v=l56GjFb1nsg
Saludos.
Tatu,
Te repito el comentario por que por causa del vídeo el que te puse antes se fue a moderación!
Saludos
***********************************
Tatu,
Los números de la deuda no se pueden ver como valores absolutos como tú lo haces, pues corres el riesgo de caer interpretaciones erróneas del problema. Te apunto algunas cuestiones para que las tomes en cuenta:
1- Si nos guiamos por el valor absoluto, o sea el montante de dinero, USA es el más endeudado;
2- Si nos guiamos por la riqueza que genera la economía del país (PIB) entonces el más endeudado es Japón, pues este debe 2 veces el PIB, solo que (y para efectos comparativos) el PIB de Japón no le llega a la mitad del PIB de USA, por eso lo que ya sabemos y que te pongo en el punto 1.
Ahora las preguntas: Por que si estos país, USA y Japón, están tan endeudados su situación no se considera critica desde el punto de vista económico como es el caso de otros, por ejemplo, algunos países de Europa y Cuba? Por que se les presta dinero a estos países y a otros países no?
La respuesta a estas preguntas es la esencia de la diferencia de lo que representa la deuda para los americanos y japoneses y lo que representa la deuda para los cubanos, por ejemplo.
Tatu, los bancos centrales de usa y japón tienen fondos (o reservas como se les llama) en metálico suficientes para cubrir la deuda si lo desearen, mientras que Cuba, y otros países (Grecia, por ejemplo) no tienen fondo de caja para esto. Pero la cosa no para por ahí, los acreedores también se fijan en las políticas de austeridad fiscal, el uso del dinero y en la gestión económica como un todo en esos países. O sea, y de una manera simple, si tienen caja para pagar y tienen austeridad para con los compromisos de la deuda por que no seguir dándole más crédito a pesar de la deuda? Esto también explica por que a algunos países le resulta difícil captar dinero en cierto medios.
Como yo no soy economista y apenas me preocupo con mis finanzas particulares, ve el vídeo en este enlace, donde el Prof. habla de estas cuestiones de manera mu clara y muy breve.
El enlace al vídeo estaría aquí!
Saludos
@felucho
No hay que ser economista y yo lo soy, para entender que no es compatable para nada lo que está saliendo de Cuba país deudor, con el follón que se ha montado. Ayer Grecia dependía de una votación parlamentaria, para no aprobar unos planes de ajuste impensables hace dos años, y entrar en BANCARROTA.
La deuda de Cuba se sabe de dónde proviene, está totalmente cuantificada y son habas contadas. La forma de ayudar a Cuba, se sabe cómo hacerlo y si no se hace obedece a causas políticas de enemistad con el gobierno socialista. Si las ayudas no llegan, no se renegocia la deuda, se sabe qué pasará. En un problema.
Ahora viene lo que está pasando en Europa. Nadie sabe realmente qué está pasando. Nadie sabe realmente el nivel de endeudamiento de los países más críticos. Nadie sabe realmente qué nivel de solvencia tiene Grecia, Portugal, España, Italia, Reino Unido, etc. Nadie sabe realmente el global por país de los créditos hipotecarios “basura”, del endeudamiento privado incobrable, y sobre todo la losa de la deuda soberana, la deuda publica. Si situación no está controlada, no hay crédito a las empresas, no hay reactivación económica y el Pacto del Euro, ha sacado a miles de miles de personas la calle el pasado 19 de junio. Pero lo pero: pregúntales a un europeo de la calle, ¿qué es el pacto del euro y que consecuencias tiene? No lo sabe. No sabe que se está desmontando día a día el llamado estado del bienestar. Y como no se sabe realmente qué está pasando, las sorpresas podrían ser enormes y ello afectar a todo bicho viviente. Hoy España tiene un 21 % de paro. No se venden coches, no se venden pisos, etc. España estuvo a punto de entrar en recesión.. No se sabe de qué mal vamos a morir. En Cuba hay un problema. En Europa, un problemazo ¡¡¡¡
Y tu… como profesor universitario que eres ¿Que desayunaste hoy?
Te digo lo que de seguro desayuno mi primo, en Cuba, tambien profesor universitario con mas de 30 años de trabajo?
Podra haber mucha pero mucha crisis en España, y de seguro la situacion es critica, hasta indignados hay, pero en Cuba llevamos 20 años viviendo cada dia peor, al punto de que por correos ya le pidieron a mi mama, un medico amigo de ella, un par de cepillos de dientes.
Que sabes tu de la magnitud de la crisis en Cuba muchacho… vaya, para empezar, Yoani escribe bastante light a respecto… fijate tu.
Por otro lado, en Cuba tampoco sabemos nada, en Cuba el gobierno no permite ni siquiera que gente que no es del gobierno revise sus numeros, no da cuentas a la sociedad civil, en fin, que en Cuba el mismo ladron es el policia. Muchaaaaaaaaaacho.
Tatu,de Katrina esta ciudad saco muchisimas experiencias.Ojala vinieras por aqui para que veas “la pobreza” de los negros de New Orleans. 😉
Que enga~ado estas,amiguito. 🙂
Rodolfo no me lo digas a mí ni al Granma que tanto les gusta criticar, eso lo dicen los propios norteamericanos.
Ellos son los que se refieren al “blanqueamiento” de esa ciudad no yo.
Que casualidad,el festival Essence Fest acaba de empezar aquí. Tiene a la cultura negra como centro y a la música hiphop.jajaja!!!! 🙂 🙂 🙂
Tatu la razon de por que en usa hay pobres es la misma de por que en cuba no todo el mundo es medico, ni ingeniero, ni Maestro a pesar de las facilidades para graduarse.
Incluso la mentada seguridad ciudadana dista mucho que desear segun un programa que vi sobre los Maras, M16 y bandas Sarvatruchas que campaen por sus respetos en los Angeles y otras ciudades.
O es la misma de porque en cualquier pais desarrollado hay personas dependientes de subsidios estatales.
Y no te asombres de ese que se haya robado un dolar para estar preso, lo duro es el que se monta en un tubo de camion para atravezar el caribe con tal de salir de cuba.
Raudelis creo que este suceso no representa un caso aislado, al menos es lo que entendí de lo que leí ¿tu entendiste algo diferente?
se entiende que en Cuba hayan pobres pues al final es un país del tercer mundo donde además según dicen ustedes existe una terrible dictadura que no se preocupa por el pueblo pero lo que no entiendo es que existan en USA.
USA gasta millones de millones de dólares en guerras, ¿y tiene pobres en casa?
lo siento pero no entiendo
tatu dixit:
se entiende que en Cuba hayan pobres pues al final es un país del tercer mundo
y
USA gasta millones de millones de dólares en guerras, ¿y tiene pobres en casa?
Nunca hubiese imaginado que le compañero Tatu fuese crítico con las aventuras africanas de nuestro gobierno
Tatu las razones por las cuales una persona se convierte en un invalido social no solo estan determinadas por motivos de dictaduras, fatalismo geograficos o si se estaa en guerra o en paz.
Hay muchos factores propios del ser humano involucrado en ese proceso.
De ahi que si bien es cierto que la mayor parte de los factores dependen del propio individuo, resulta innegable que bajo una dictadura ni siquiera los que deseen prosperar lo podran hacer.
El caso del desgobierno en cuba es un AGRAVANTE que hace mas extremo corregir los factores humanos que llevan a la miseria.
Ya he comentado en otros temas las razones por las cuales por ejemplo la India se vuelve miserable economicamente en la misma medida que avanzaba espiritualmente.
Otro problema es que si hay un gobierno que no te deja CRECER es evidente que NO CRECERAS.
Y mientras tanto el que no sabe, quiere, ni desea crecer se siente protegido en dicho gobierno
!Asi de simple!
Ah, Tatu, una cosa.
Una de las ventajas del capitalismo es que te enseña que puedes y debes forjar un FUTURO.
Si al menos no lo logras para ti mismo si debes hacer tu mayor esfuerzo en prepararle el camino a tus hijos para que ellos lo puedan intentar desde mejores condiciones que en las que tu mismo te viste obligado a luchar.
Esto es un sentido elemental de CONTINUIDAD.
¿Que pasa con los que ahora no tienen NADA? !Preguntate que hicieron sus padres para evitar que sus hijos cayeran en esa situacion!
Pero sobre todo preguntate que haran estos hijos AHORA para evitar que sus hijos salgan de esta situacion.
De ahi, tatu, que no te preguntes por que hay tantas personas que no tienen nada, sino preguntate cuanta de ellas estan dando su esfuerzo para evitar que quienes dependen de ellos !no caigan en lo mismo!
Y he ahi donde es vital contar con un gobierno que te PERMITA prosperar y no uno que te OBLIGUE a seguir en la miseria colectiva.
ahorita te cae arriba Iosif Calvet Vermut y te emmpieza a señalar faltas de ortografía
Tatu: Mal de otros….consuelo de tontos. Seguramente los problemas de USA los resolvería una revolución socialista.¿No crees?
Ojalá que en Cuba, donde tampoco la asistencia sanitaria a los “sin trabajo” puede decirse que sea ÓPTIMA, pudiera haber otra asistencia sanitaria en la cárcel que permitiera a los presos por robar un peso CUC ser atendidos como lo son los presos por la misma razón en el “imperio”.
@ Tatu
Lo tuyo es DEMAGOGIA y lo demás son sólo lindezas. Tal y como vice te indica, no eres capaz de ver las atrocidades que ha cometido el Régimen Dictatorial Cubano y vienes a fijarte en USA. Pero bueno, tú sabes muy bien que TODOS, ya sabes mírate bien de nuevo la palabra TODOS en CUBA RESUELVEN 1 CUC diario para poder subsistir. Por ende los 11 millones de cubanos y extranjeros residentes en la isla debiéramos ir a la cárcel. PORQUE TODOS LOS DIAS SE ROBA. Analizando el tema, la suerte es que ese individuo que robó un dólar para ir a prisión en CUBA no pudiera hacerlo, pues la solución sería más costosa porque si vas a la cárcel TUS FAMILIARES tienen que mantenerte y soltar dinerito para que puedas comer en ese lugar. ¿Qué donde saco yo eso?. Mira a ver que pasa en Agüica (colón) que los familiares de los presos ESTAN SOSTENIENDO la alimentación y el recinto donde cumplen condena.
Viste TATU, fuiste a mirar bien lejos cuando a 4 metros puedes ver cosas peores…. USTEDES NO VEN LA TREMENDA VIGA QUE TIENEN EN EL OJO pero si la paja en el ajeno…. En definitiva es pura DEMAGOGIA y ganas de obtener número en el escalafón. NO HAY OTRA SOCIO, a más ESCALAFÓN en el PCC mayor posibilidad de roban mas CUC al día.
Eloy no voy a hablar de lo que ocurre a lo lejos y me olvido de lo que ocurre en Cuba, eso no lo haría nunca,lo que pasa es que USA destina milones de dólares todos los años para que a través de sus mercenarios dentro y fuera de Cuba, destruir a la Revolución cubana e implantar aquí un sistema como el suyo, por eso hablo también de los problemas de ese sistema para que vean las razones por lo que no lo quiero y defieno el mío.
mira dices ser Español, no me lo creo, y hablas de Cuba por eso cometes errores por ejemplo cuando citas los “miles de muertos de la dicatura castrista” te refieres a asesinos de la dictadura de batista que fueron fusilados, o a los que murieron en la invasión de Girón, lo haces porque citas a una lista llena de manipulaciones de la que me referiré pronto.
hablas ahora de las cárceles de Cuba ¿lo que sabes lo sacaste del mismo sitio que sacaste la lista de asesinados?
muchos profesores de la universidad van a cárceles a impartir docencia a los reclusos, y esa es solo una de las acciones que se realizan ¿que son un hotel? claro que no, son cárceles y por muy mal que estén jamás será como la que hace poco sacó en una noticia creo que fue Reuter de una cárcel en la FLorida que parece el coliseo romano.
claro de esa nadie habla porque es del Amo y al Amo no se le critica
Tatu:
Te ha metido en al cabeza que USA quiere ” implantar aquí un sistema como el suyo…” en Cuba. USA quiere que en Cuba la gente pueda escoger entre diversas propuestas de como organizar el país, entre las cuales puede estar el sociolismo que tienen ahora si al gente votara por ese partido. Sí desearía que se implante un sistema multipartido, con elecciones periódicas (que podrían ser ganadas cada vez por el PCC, si su gestión es tan buena) y con libertad economica para que la gente pongan sus propios negocios sin limitaciones absurdas. Que haya libertad de movimiento, asociación y expresión.
Esos son puntos generales. El pueblo deberá decidir si esos puntos los logra dentro de un estilo como Dinamarca, Francia, Haití, México, Costa Rica, o los propios USA.
Claro, yo se que tú piensas que el pueblo cubano es estúpido e inculto y va a ser engañado y enviado hacia un sistema estilo Haití o Guinea Ecuatorial, pero en ese punto yo difiero.
Amel eso mismo es lo que ha hecho en Afganistán e Irak ¿verdad?
Qué elecciones quiere USA para Cuba, las que los candidatos se gastan mil millones de dólares y después están sujetos políticamente a los que les pagan las campañas?
quiere USA que en Cuba alguien se robe las elecciones como hizo el criminal Bush en el 2000?
El que cree que el pueblo cubano es estúpido eres tú y los que como tú cree que nos vamos a dejar llevar por los cantos de sirena.
Tatu:
Está en manos del pueblo votar por quienes quieran. Si el pueblo quiere al PCC de entre otros partidos, ¿por qué no votaría por él?
Tú estás muy seguro que iríamos hacia un sistema fallido como Haití. ¿Podrías explicar las razones, ya que no has dado ninguna? ¿Es que el pueblo sería engañado (no es culto ni tiene preparación política? ¿O es que el pueblo no sabe como escoger (es estúpido)? ¿O es que el pueblo no quiere realmente al PCC y escogería cualquier otra cosa (está deseperado)?
Dices que no quieres elecciones en que se gasten millones. Actualmente se gasta dinero también en al seudo-elecciones cubanas, lo que no se dice la cifra. Podría usarse esa misma cantidad repartida entre los partidos que participaran.¿Por qué no puede haber un límite de gastos para cualquiera que quiera presentarse como candidato por un partido? ¿por qué no puede prohibirse que las compañías privadas aporten dinero para las campañas, para que todos estén al mismo nivel? Nada de lo que citas es algo sin remedio y hasta el propio gobierno actual si se atreviera a demostrar el apoyo del que dice gozar, podría implementarlo, pero no se atreve. ¿Por qué crees que vamos a imitar lo peor de los demás países? Quisiera una explicación, pues sino sólo son consignas sin base. ¿Cuál es el miedo?
@ Tatu
Coño tatu, ¿hasta cuando los 15 de jaquelin?. Yo ya no voy a explicarte mi ciudadanía pues paso el mismo trabajo explicartelo a tí como a los individuos que hay en la aduana del aeropuerto que tambien duda de mi nacionalidad, hasta que lo comprueban. Ahí lo dejo.
Con respecto a los miles de muertos en diez minutos, fueron muchos inocentes los que fueron fusilados y aquellos que pudieran haber dudas sobre su culpabilidad no tuvieron un proceso judicial JUSTO, ya que con habladurias no se puede ajusticiar a nadie. Mira como Fidel no fue ajusticiado, ¿por que será? ¿no era culpable? Lo era pero…. el dinero pudo más.
Por último indicarte una cosa, haciendo un símil con el dominó, NO TE QUIERO DE PAREJA PARA JUGAR AL DOMINÓ, más que jugar con estrategia siempre vas a los mismo a “botar la más gorda” sin importarte el juego. Por ello, en tus comentarios se nota que eres un botagorda a lo que en comentarios se trata pues sueltas la mayor, a sabiendas que eso no es cierto o dificil de comparar.
Saludos, oye RELAJATE compadre, lo de botagorda es con cariño (pero sin mariconadas).
@ Tatu
Coño tatu, ¿hasta cuando los 15 de jaquelin?. Yo ya no voy a explicarte mi ciudadanía pues paso el mismo trabajo explicartelo a tí como a los individuos que hay en la aduana del aeropuerto que tambien duda de mi nacionalidad, hasta que lo comprueban. Ahí lo dejo.
Con respecto a los miles de muertos en diez minutos, fueron muchos inocentes los que fueron fusilados y aquellos que pudieran haber dudas sobre su culpabilidad no tuvieron un proceso judicial JUSTO, ya que con habladurias no se puede ajusticiar a nadie. Mira como Fidel no fue ajusticiado, ¿por que será? ¿no era culpable? Lo era pero…. el dinero pudo más.
Por último indicarte una cosa, haciendo un símil con el dominó, NO TE QUIERO DE PAREJA PARA JUGAR AL DOMINÓ, más que jugar con estrategia siempre vas a los mismo a “botar la más gorda” sin importarte el juego. Por ello, en tus comentarios se nota que eres un botagorda a lo que en comentarios se trata pues sueltas la mayor, a sabiendas que eso no es cierto o dificil de comparar.
Saludos, oye RELAJATE compadre, lo de botagorda es con cariño (pero sin mari.conadas).
En el Festival de Cine Latino de los ängeles se exhibió “Boleto al Paraíso”, la película de grrardo Chijona, inspirada en un hecho real, que cuenta la historia de seis jóvenes que deciden infectarse con sida para ingresar en un sanatorio y asegurarse comida diaria en los años más duros del llamado “período especial”.
Me imagino que , de este caso los cubanos se habrán enterado por la película, porque “Granma”, como siempre, “nananina”
Hay una gran diferencia entre robarse un dólar para tener cobertura médica; e infectarse con sida por un plato de comida, “aunque cualquiera mal haga”, como decía Sor Juana Inés de La Cruz
Jorge de esa película se ha hablado muchísimo en Cuba por todos los medios, y se ha puesto en todos los cines y salas de video. De verdad que lo tuyo es enfermizo, compadre actualízate.
Al menos, en USA, cada ciudadano tiene la posibilidad de pagarse un seguro médico que cubra sus necesidades. Claro está, eso depende de las prioridades que se establece cada uno.
No conozco al individuo, pero me gustaría preguntarle qué hizo cuando trabajaba con la Coca Cola con el dinero y los beneficios que recibía, porque me imagino que no sería un salario mierdero lo que tenía. Habría que preguntarle cuánto dinero invirtió aquí o allá, bien o mal invertido, o cuánto gastó en darse gustos o comprándose autos nuevos. En fin, cuánto dinero corrió por sus manos durante un tiempo, y por qué nunca se preocupó de ahorrar como es debido y luego pagar un seguro cuando le dieron el lay-off en la compañía.
Casualmente mi vecino trabajó para la misma compañía hasta que se retiró y se mudó a vivir para Miami, y me consta que no era poco lo que percibía, además de los beneficios como plan de retiro y otros.
Quizás va y el tipo hizo todo lo posible por planificarse bien y aun así cayó en desgracia, pero quizás no hizo nada por garantizar su futuro.
Claro, eso no lo sabremos, al menos por esta historia que nos cuentan aquí. Y sé que así fue, porque lo hemos visto todos en las noticias, ya que como todos saben, a diferencia de la prensa castrista, parcializada y manipuladora, en USA la prensa “escupe” todo lo que sucede. Si no lo hace el NY Times, lo hace un periodiquito de chinchal, pero alguien lo hace. Diferencia abismal con el “paraíso” socialista que nos pretender embutir los camaradas de ljc.
También sucede que esos mismos noticieros y periódicos no nos cuentan mucho de aquellos que sí son responsables con sus finanzas y su vida, y priorizan lo que tienen que priorizar para garantizarse un futuro digno; porque estos, y no los casos extremos, como el del señor Verone, con o sin razon por lo sucedido, son los más comunes en esa sociedad tan criticada por aquellos mismos que dándose golpes en el pecho y a base de consignas vacías, gritando a los cuatro vientos que son “enemigos” a muerte del sistema, le imploran préstamos y transacciones ventajosas para compensar todo lo que no son capaces de alcanzar por ellos mismos.
Suponiendo que el tal James no estuviera loco (cara de eso tiene) y que despues de tantos años trabajando para la Cocacola no supiera que si se queda sin trabajo puede estar hasta 2 años viviendo del seguro de desempleo y acogido al seguro de salud Cobra. Supongamos que el tipo no sabe que hay clinicas de bajo costo como las “Golden Valley Clinics” que por unos centavos te atienden desde consultas generales, especialistas y laboratorio completo. SUPONGAMOS QUE EL TIPO NO SABE ESO! Digamos que hasta los que sabemos como eso funciona lo vamos a olvidar por un momento:
-LE TENEMOS BUENAS NOTICIAS A LOS DEMAS JAMES!!!!!!!-
El nuevo programa de salud del gobierno que estara totalmente en funciones para el 2014 y que ya se esta aplicando en un 50% va a solucionar el problema de forma definitiva y rotunda.
–
Dale las noticias al tipo a ver si aterriza en este mundo. esta muy viejo para ser tan tonto! JAJAJJAJA!
Ya habia escuchado esta noticia, y no me asombra. Soy de los que piensa que el sistema de salud en la yunai, basado en experiencias que me han llegado de primera mano, es muy malo, insuficiente, y hasta inhumano.
Creo que conte el caso de un pariente mio que le dio un derrame, hubo que operarlo, quedo con una deuda inmensa. Su problema es una malformacion congenita muy rara, hay dos posibles tratamientos, intervencion quirurjica, con altas probabilidades de quedar con sequelas como ciego o invalido, altas, escandalosamente altas, y el otro es con una radiacion especial, con bajo riesgo en sequelas, casi nulo, e igual alta probabilidad de exito que la operacio en cuanto al mal especifico.
Cuando llego a la primera cita, ya para el tratamiento, le negaron la atencion, su deuda era demasiado alta. Pensamos en traerlo para CR y hacerle aqui el precedimiento, si bien no de gratis porque el no vive aqui, a un precio muchisimo mas barato, su hermano nunca dejo de moverse, desde aqui porque tambien vive en CR y al final no se como lograron que lo atendieran en USA y ya se hizo el procedimiento y esta muy bien… un exito total. Pero paso un año en agonia pues no sabia que iba a ser de el, y en esto le iba la vida. A mi me parece inaceptable y lo dire mas fuerte, criminal. Otros casos en mi familia, no tan drasticos pero igual de absurdos e injustos. En fin USA no es el ejemplo de seguridad social….. Costa Rica si lo es. Quiero decir con esto que podran poner todos los ejemplos que quieran de USA pero no podran negar que otros paises, incluso subdesarrollados, han logrado, sin revolucion socialista, altos estandares de seguridad social, atencion medica y educacion masiva…. pero, no se limiten amigos, disfruten de este caso que nos traen hoy.
Ahora, explíquenme cómo, en ese sistema tan bueno, unos jóvenes deciden contagiarse con SIDA para poder comer.
Jorge no es como lo describes pero aún si fuera verdad se entiende pues Cuba es una dictadura bla bla bla…
explícame tú cómo es posible que en el país más desarrollado del mundo un hombre tenga que robar un banco para comer.
USA gasta millones de millones de dólares en guerras, ¿y tiene pobres en casa?
Tatu:
Eso, está mal, pero Cuba también se los gastó; y en guerras que no tenían nada absolutamente que ver con nuestro país. Y en Cuba no hay “pobres”: hay TODO UN PAÍS viviendo en la pobreza, a tal extremo que, un ciudadano considerado pobre en EEUU, vive mejor que un ciudadano medio en Cuba. eso sí que no tiewne perdón. Y, si vamos a contar lo que se fue en regaladeras ¿Cuántos problemas reales y candentes de hoy no se hubieran resuelto? ¿Y con quién contaron para eso? Eso tampoco tiene perdón: regalar el patrimonio nacional, a espaldas del pueblo y a expensas de las necesidades y la pobreza generalizada de los cubanos.
Jorge alejandro lo puedes poner con mayúsculas y hasta en negritas que seguirá siendo una soberana tontería decir que todos los cubanos viven en la pobreza, compadre de verdad te lo digo, tú estás enfermo.
Qué ridículo debe escucharse eso que dices de la pobreza generalizada cuando en Cuba no hay un niño sin escuela o trabajando en la calle, de verdad que tu caso me da pena.
Estimado Tatu,
Pobreza es una cosa!!!
Indigencia es otra cosa!!!
Mendicidad es otra cosa!!!
Por tanto: una cosa es una cosa y, otra cosa, es otra cosa!!!
Ja, Ja, Ja!
Saludos
Los fundadores del blog anuncian bajo su titulo: ‘Un blog de jóvenes universitarios que opinan sobre la realidad cubana…”
Sin embargo, cuando se critica la realidad cubana, el gobierno cubano, las decisiones del gobierno cubano etc etc.. las respuestas de los fundadores del blog es dar ejemplos de otros paises (capitalistas).. Ahora mismo, ponen un post sobre un asunto que ocurre en su pais preferido (USA), les ponemos ejemplos de cosas similares o hasta peores que han ocurrido en CUba.. y no dan acuse de recibo.. siguen hablando de los EE.UU!..
Mal de muchos.. consuelo de tontos
“Antes era que Cuba soltó a todos los que estaban presos y los mandó para USA, ahora es que la gente robaba para que los metieran presos y poder irse, me imagino la cola en el juzgado:”
Tatu:
No andes en esa gaveta, que te van a hacer talco (como tantas veces)
Muchos hombres en Cuba, que de homosexuales nunca han tenido ni un pelo, no tuvieron más que decir que lo eran; y gracias a eso están hoy aquí en EEUU. Eso, independientemente de que es verdad que el gobierno cubano le llenó los yates a los familiares que fueron a buscar a sus parientes a Cuba, de delincuentes y enfermos mentales de toda laya. Y el ejemplo lo tengo en mi misma familia, en la cual, de seis que fueron a buscar, sólo pudieron llevarse a dos. El resto, delincuentes metidos”de a pepe” por el gobierno.
Elcua:
Que expliquen lo de los jóvenes que se infestaron con SIDA, porque hasta hay una película sobre eso. ¿La habrán visto?
Tatu:
Con la explicación que da Reinaldo (http://lajovencuba.wordpress.com/2011/07/01/un-hombre-roba-un-dolar-de-un-banco-para-ir-a-prision-y-obtener-cobertura-medica/#comment-37978), creo que ya no te deben quedar dudas delo que puede haber alrededor de la situación de ese señor. Ahora bien, si eso te alegra, hay muchos que pensamos que el sistema de salud de USA podría mejorarse mucho y que no es lo que se esperaría de un país desarrollado. El caso de USA es inusual, pues en el resto de los países capitalistas desarrollados la atención medica es gratuita, así como en otros no desarrollados. Claro que tu fijación con USA te impide ver eso.
Por otra parte, hay un plan de cambios del sistema de salud que está en marcha y que debe resolver bastante de estos problemas. Sin embargo, debes saber que una parte significativa del PUEBLO de USA no está de acuerdo con ese plan. Aquí a la gente no le gusta que el gobierno se meta en nada y consideran que cada cual debe velar por sus propios asuntos, incluyendo la salud y esa es la razón por la que ha sido tan difícil implementar cambios en la política de salud. Muchos piensan que el individuo debe priorizar y si cree que su salud es importante, ahorrar para eso o pagar un seguro y que no hay derecho a que alguien con capacidad de trabajar y ahorrar se gaste el dinero en otras cosas o no trabaje y luego pida que lo atiendan con el dinero de los impuestos de los que sí trabajan y ahorran. Te asombraría saber cuanta gente piensa así. Esta es una sociedad con una filosofía existencial muy distinta a la de Cuba, aunque está cambiando en los últimos tiempos.
Realmente, no solo en USA, Amel, la gente prioriza acorde a lo que le ronque. Para poner un ejemplo que nos toca a todos… Cuba, los cubanos tambien priorizamos acorde a lo quen nos ronque.
A mi me da un poco de risa ver como la defensa de la revolucion se basa muchas veces, y le ponen empeño en serio, a numeros de la ONU, la UNICEF, indicadores globales. Costa Rica, debo cansar con CR pero no lo hago para vender este pais, sino para mostrar asuntos conceptuales, tambien tiene logros impresionantes, sin embargo, no se pasan la vida recordandonos estos logros, como hacen en Cuba. De hecho, la prensa tica, con todo y seguridad social, se basa mas en la critica a los problemas, y no en elogios a los logros, de hecho, el pueblo tico, con todo y los logros sociales, critica mas de lo que alaba, y estoy seguro que sucede asi en todas las naciones del planeta donde el pueblo no es un soldado de su estado.
Es cierto que en Cuba te enfermas, vas al medico, te curan y no te preguntan nada, pero tambien es cierto que, por duro que pareza, la mayoria de las personas se enferman una vez al año, el que no es muy saludable, pero tiene que descargar el inodoro, cargando un cubo, ahorrando el agua, varias veces al dia. Es cierto que necesitas un transplante en Cuba y te lo hacen, sin preguntar, pero la gran mayoria de las personas que necesitan un transplante, que son ya minoria, lo necesitan una vez en la vida, sin embargo todos los dias tienen que hacer malabares, participar del mercado ilegal, para poner un plato de comida en la mesa.
Por eso, 38000 cubanos emigran anualmente, aunque sea para el tercer mundo a arriesgarse a la insalubridad, que te puede suceder que te pongas fatal y te enfermes, pero a descargar el inodoro todos los dias, a darte una ducha con un chorro que te parte la cara, todos los dias, y a poner un plato de comida en la mesa todos los dias, transportarte todos los dias, y vivir mejor, todos los dias, que lo que se vive en Cuba todos los dias.
Es mas, de CR emigran a USA, arriesgandose a no tener seguro teniendolo aqui, porque se vive todos los dias.
Eso no significa que el sistema en USA sea bueno, sino que el estandarte que tienen en Cuba, a pesar de estar respaldados por hechos, no es suficiente para que la gente este bien, y decida no largarse.
Evleio pones el ejemplo de Costa Rica para demostrar que no hace falta socialismo para que la educación sea universal y gratuita, y con eso esperas convencerme de que mi sistema no sirve, bueno creo que pasas por alto algunas cosillas:
1: ¿Cuántos países del tercer mundo, capitalistas, tienen educación y salud gratuitas?
2. ¿Por qué solamente con gobiernos de izquierda se ha podido avanzar en el tema social en América Latina, incluyendo el analfabetismo?
dices que los cubanos se van para donde sea, bueno no te hagas el ingenuo, sabes bien que cuando un cubano llega a uno de esos países consigue los mejores trabajos por su alta calificación, tengo un amigo en Ecuador que me ha puesto muchos ejemplos de ello.
@ tatu
¿A que le llamas tú GRATIS?
Toda medida social tiene un coste y esos costes son sufragados por el Estado, el cual a través de recaudación los paga. Tatu tú eres un tipo inteligente, no me digas que te has creido el cuento de que el ESTADO lo paga todo y tú no has de aportar nada. Sólo debes contar tu salario a final de mes y compararlo con paises de la misma entidad que CUBA. Al final quien baila el agua para FIDEL eres tú.
Saludos.
No es cierto lo que dices… yo llegue en el 96, y me enferme en el 97, me quede sordo, completo, bilateral, a leer labios, mi primer trabajo bueno lo encontre en el 2002, y cuando digo bueno es por encima de la media, no bueno bueno…. desde el 96 hasta el 2002, ademas de mis garantias sociales, vivia muuuuuuuuuuuuuuuuuucho mejor que en Cuba. Yo no pretendo timarte ni mucho menos ¿Para que me voy a tomar el trabajo de intentar timarte? Contestame tu por que sospechas eso.. porque es la impresion que me da.
Pero ademas, aqui en CR, la mayoria de los cubanos que conozco no tienen buenos trabajos, conozco ingenieros vendiendo pizzas, conozco un medico que se la pasa recogiendo monedas de maquinitas de juego, que con un credito se compro y las pone en bodeguitas, conozco a un licenciado en economia que maneja un camion entregando carnes en bodegas. No, no es una regla eso que dices que estamos en la cupula de los empleos, al menos en CR, los que conozco, no es una regla ni mucho menos. Ademas, conozco tambien cubanos sin carrera, y compiten parejos con los ticos sin carrera.
Es falso que con los gobiernos de izquierda solamente se logra progreso… en CR no ha gobernado un partido de izquierda nunca.
Es cierto que hay montones de paises capitalistas, del tercer mundo sobre todo, con malisimas garantias sociales, pero los hay tambien, en las mismas condiciones, con buenas garantias, lo que demuestra que el socialismo no es la unica formula. Y si a eso le agregamos que, y esto hasta ahora es una regla, ningun pais socialista ha sido exitoso, ha sido receptor de emigrantes sino exportador, pues… apaga y vamonos.
Y por cierto, los gobiernos de izquierda, y socialismo, no son sinonimos. Esos gobiernos de izquierda respetan la propiedad privada, respetan la iniciativa propia, no colectivizan.
Ahora hay intentos, con Chavez, las expropiaciones del 2010 fuerno mas altas que las de los años anteriores, por solo poner un ejemplo, y con todo y bum petrolero, venezuela va para atras cada dia mas en terminos economicos, con la inflacion mas grande creo que del planeta.
Ecuador no ha llegado ahi, tengo amigos en Ecuador tambien… Bolivia no se,,, y Nicaragua… bueno, Nicaragua no deja de mandar nicas para aca…. aunque sea a vivir en precarios.
Y el cubano, cuando se va, no sabe lo que le espera, no tiene la certeza esa de que, por estar preparado va a caer de pie… Lo cierto es que, lo mismo medicos, ingenieros, que camioneros, dejan todo tirado por lanzarse a lo incierto, no a USA solamente, sino incluso al tercer mundo.
Medicos dejan su carrera, exponiendose a la dificil revalidacion, y ni lo piensan dos veces y se largan, sin tener certeza de que van a tener exito, Tatu. Quien creo quiere tapar el solo con un dedo eres tu.
Ni un solo medico mexicano, con un salario de medico en Mexico, con trabajo e historia, cuelga el titulo y se va a limpiar piso en California… los cubanos lo hacen, hasta para irse para ecuador, sin saber lo que les espera.
Porque uno se gradua una vez en la vida, se enferma normalmente poco, pero come, se transporta, y descarga el inodoro todos los dias.
Otra sugerencia.
Renombrar el titulo del blog a:
La Joven Cuba: Un blog de jóvenes universitarios que opinan sobre la realidad cubana…usando a EEUU como referencia.
Es que con el titulo actual uno esperaria articulos que contengan la palabra Cuba, cubano o algo asi.
Claramente, no es este el caso.
Por cierto, vieron la “fuente” del articulo? Aporrea. JA. Ahi ni siquiera se dignan a dar todos los detalles y, mucho menos, la saga al articulo original publicado en el gastongazette. Esa saga por cierto se las recomiendo pues no creo que Aporrea le dedique “su traduccion”.
Sobre el contenido del post en si:
Que el sistema de salud norteamericano es muy malo. Pues parece que si. Digo parece porque no lo conozco de primera mano.
Yo, al contrario de unos cuantos por ahi, prefiero no opinar de lo que no conozco por experiencia propia.
Ahora, que ese sistema sea asi o asao’ no justifica que alguien quiera dar a entender que en Cuba todo esta taaaaaaaaaan bien que cualquiera va y se “saca una muela” asi como asi, como dijo Tatu hace unos dias.
Al menos en ciudad de la habana, que todavia es parte de Cuba hasta donde se, si no tienes un amigo/familiar NO RESUELVES asi de facil. De hecho muchas veces tienes que RESOLVER la anestesia por la calle.
Sabran todos aqui la diferencia entre RESOLVER y robar?
Cállate lo que hacemos es hablar de Cuba pero eso no se puede hacer sin hablar de lo que ocurre en el resto del mundo pues la hipocresía es muy grande y por ejemplo USA nos acusa de violación de los derechos humanos y tienen decenas de cárceles secretas en el mundo y ni se sabe cuántos prisioneros.
claro que no quieren que hablemos de otros lugares pero ustedes se pasan la vida poniendo ejemplos.
No te puedo complacer con lo de no hablar de otros lugares pero si voy a cumplir contigo lo que pides. A partir de ahora borraré todos los comentarios tuyos que hagan alusión a un tema que no sea Cuba.
No tienes que agradecerme, para mí es un placer.
saludos
Hazlo por favor!! Y si tienes con que menciona aqui mismo cuantos borraste.
Dale, espero!
Pero no te me distraigas Tatu. Busca mis comentarios sobre terceros paises.
Vaya encuentra uno aunque sea. Dale!
PS: Eh y porque no me mencionaste en la lista??
Tatu:
Cuando te quedas sin razones se te sale el censor comunista que llevas dentro. Al que te critique le borras los comentarios. Muy bonito , me imagino que lo hayas aprendido de tu Papá, que cuando era niño si no le dejaban jugar como él quería se llevaba el guante y la pelota. El planteamiento que hace cállate es lógico. No es lo mismo hacer un comentario sobre otro país que dedicarle un post exclusivamente a otro país en un blog que se dice es sobre Cuba.
Amel nadie habla de censura, lo que pasa es que ustedes se creen que uno es bobo, Evelio con Costa Rica, Eloy con España, César con Chile, los españoles, los “americanos” en fin que se la pasan hablando aquí de lo rico que es el capitalismo y ponen ejemplos de esos lugares por eso hay que hablar de esos países para que vean que uno no está en una burbuja y sabe lo que hay en el “paraíso”
Pero te me distraigas Tatu. Busca mis comentarios sobre terceros paises.
Encuentra uno aunque sea. Dale!
PS: Eh y porque no me mencionaste en la lista??
Tatu:
Te repito. No es lo mismo citar a otro país en un comentario que poner un post sobre otro país. De todas formas, a mi no me molesta que pongan posts sobre USA, al contrario, pues permiten aclarar como son las cosas realmente por acá y demostrar que nosotros de este lado si podemos criticar todo, lo que queramos al gobierno y al sistema y tratar de cambiarlo sin que por eso nos metan u mitin de repudio. Por otra parte siempre es muy ilustrativo que la mayoría las críticas a USA generalmente las sacan de los propios medios de USA, o de otros medios de países donde hay libertad de expresión, lo cual demuestra la existencia de esta libertad y como aquí no esconden los defectos y problemas como en Cuba.
Jorge de esa película se ha hablado muchísimo en Cuba por todos los medios, y se ha puesto en todos los cines y salas de video. De verdad que lo tuyo es enfermizo, compadre actualízate.
Tatu:
No me hagas reír, que mi estado de actualización de lo que pasa en Cuba y en el mundo está a unos años luz de donde estás tu? Lo que quiero que me expliques,; y nadie parece que se atreve a hacerlo es cómo pasó eso en esa sociedad tan humanista en que tú dices vivir. ¿Cómo es posible que unos jóvenes se condenen a muerte por un plato de comida en Cuba?
Especial para Jorge Alejandro y Amel:
http://internacional.eluniversal.com/2011/07/01/cuba-permitira-a-emigrantes-transferir-casas-y-autos-sin-confiscarlos.shtml
Espero que ya dejen ese argumento, sé que les será difícil la desintoxicación pero lo podrán lograr.
Saludos
Me alegra mucho la noticia. Pero, y los que perdieron la casa hasta hace un mes, seran remunerados?
Ese que ha robado 1 dólar para recibir atención medica tuvo más suerte que el cubano
Birgilio Marín Fuentes de 61 años que en febrero murió frente a un hospital de Pórtland sin recibir atención medica. http://www.elvocerous.com/nacionales/27686-cubano-muere-frente-a-hospital-de-portland-sin-recibir-ayuda
Pero no fue por que se le negó la atención médica!
Disculpa felucho no he entendido tu comentario. ¿Qué “no fue porque se le negó la atención médica!”?
André,
Lamento que no hayas entendido, es que una vez más traes a tono asuntos que desvían la atención del post.
Fíjate bien en la noticia que traes a colación: el Sr. tiene un accidente de carro a camino del hospital, la policía sigue el protocolo, digamos que fue lenta y etc. y tal, hasta negligente, para exagerar… y en el medio tiempo el Sr. se muere como tú bien dices “sin recibir atención médica”… Bueno pues esto pasa en todos los países del mundo, centenas de miles de personas mueren víctimas de accidentes de carro todos los años por que no llegan a recibir atención médica, sea por que murieron en el acto, o por que demoró la ambulancia, o por que estaban muy graves y no resistieron, y un largo etc… Los periódicos están llenos de estas tristes y fatales noticias!
Ahora lee nuevamente el post y verás que en el tercer párrafo se dice textualmente ” …pero el gobierno federal le negó cualquier tipo de cobertura.”
André, de lo que se está hablando es de GOBIERNO que NIEGA la atención médica!
No ves aún la diferencia?
Saludos.
Está bien felucho, si te parece normal que un hombre se muera sin atención medica a 40 metros de la entrada de la sala de emergencia del hospital al cual se dirigía no voy a discutir contigo. Ya entendiendo bien como razonan y cuales son los valores y sentimientos dos que están en contra de la Revolución cubana.Y lo del que él se murió victima de un accidente de carro como tú dices con toda la naturalidad, parece que eso no es verdad, y que más bien él murió víctima de un ataque cardíaco, pues según la noticia “sus familiares, la policía y todos se preguntan por qué le dijeron al policía que llamara al 911 para una víctima de un ataque cardíaco frente a la entrada del hospital”.
André,
“Ya entendiendo bien como razonan y cuales son los valores y sentimientos dos que están en contra de la Revolución cubana”
Mas una vez confunde las cosas, primero que no me conoce, y por tanto me pone en un saco al cual no pertenezco, y esto por que ciertamente confunde revolución cubana, con patria de cuba (a la cual ud no pertenece) y con gobierno cubano!!! Cuando ud entienda estas diferencias podremos debatir!!!
Y siga confundiendo actitud inepta de policial con actitud de gobierno, que eso permite tener idea del potencial de su razonamiento a la hora de exponer sus argumentos!!!
Saludos.
Disculpen Tatu y Jorge, el comentario era para André!
Felucho:
“Y siga confundiendo actitud inepta de policial con actitud de gobierno”
¡Es increíble! ¿Cuál fue la actitud inepta del policial?
¿Por qué solamente con gobiernos de izquierda se ha podido avanzar en el tema social en América Latina, incluyendo el analfabetismo?
MENTIRA
“sabes bien que cuando un cubano llega a uno de esos países consigue los mejores trabajos por su alta calificación,”
TAMBIÉN MENTIRA: Eso depende de muchos factores, y son numerosos los profesionales que, fuera de Cuba; no han podido volver a ejercer sus carreras. Lo más lindo del caso es que esas personas han logradovivir mejor fuera de Cuba sin ejercer su carrera, que en Cuba ejerciéndola
Eso que dicen que “el cubano profesional enseguida obtiene empleo por su calificación” es un mito. El cubano tiene que competir con otros profesionales tan preparados y mejor preparados también. A estas alturas muchas carreras en Cuba adolecen de no estar al ritmo de los avances que se han logrado; y muchos profesionales cubanos (No en tidos los casos) están desactualizados en sus conocimientos, si los comparamos a otros de diferentes países. Eso, sin contar que los títulos expedidos por las las universidades cubanas no gozan del prestigio que tienen los títulos de otras universidades.
Jorge ¿cuáles son los países de América Latina que están declarados libres de analfabetismo?
Tatu, pero mejor seria la pregunta cuales son esos paises que son LIBRES en aplicación de los DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS????? 😯 😯
saludos.
Tatu:
“Las viviendas propiedad de personas naturales cubanas que abandonen definitivamente el país podrán ser transmitidas a los cónyuges, ex cónyuges y familiares hasta cuarto grado de consanguinidad siempre que hayan convivido permanentemente con el propietario durante cinco años”, informó el periódico oficial, reseñó AFP.
¿Tú te crees que yo me chupo el dedo, muchachito? ¡Lo único que ha cambiado de esto desde que yo me fui es que bajaron a cinco el número de años, que habían subido a diez, por lo menos en La Habana! Otra cosa en que pudieran haber avanzado es que la casa no se tenga que pagar dos veces, como pasó con la mía cuando mi mamá se quedó y mi hermana, que nació en ella, la tuvo que volver a pagar
¿Por qué un emigrante no puede consewrvar sus propiedades o venderlas? ¿Por qué no autorizan a que el emigrante puede vender sus bienes para contar algo para empezar de nuevo? ¿Por qué no se la puedo dejar a quien me dé la gana, si la casa es mía y la pagué yo?
En lo único que se ha mejorado algo, es en lo de los carros, ¿Y por qué no se lo puedo dejar a quien me dé la gana si el carro es mío?
¡ Qué lejos estás de tener una mentalidad democrática y ciudadana, “mijito”!
definitivamente estás enfermo, me recuerda a una de las ardillitas de Baner y Flapy (como me gustaban esos muñequitos) que a todo decía “me opongo”
bueno “mijito” te a salir una úlcera de tanto odio
¡Lo que da verguenza es que se hayan pasado medio siglo con ese abuso, y ahora sólo le pongan un parchecito; y eso, porque no les quedó mas remedio ! Sinceramente: ¡ Qué clase de descarados son tus gobernantes!
Jorge mis gobernantes son todo lo que tú quieras menos lo que tú eres…por suerte
Tatu:
Por allá arriba tienes un comentario donde dices que no se explica que los Estados Unidos tengan pobres siendo un país desarrollado. Aunque creo que esto se ha debatido aquí con anterioridad parece que no entiendes. La pobreza es imposible de erradicar, lo más que se puede lograr es proteger a los sectores más desvalidos de la población como los niños y los ancianos, pues la pobreza también depende en buena medida de las actitudes individuales de las personas. Te voy a poner aquí mismo un ejemplo del cual me enteré hace dos días.
El puertorriqueño que alquila un cuarto aquí en mi casa está contando de un amigo de él, también puertorriqueño, que tiene cinco hijos. La esposa, no está casada con él y se presenta ante el seguro social como madre soltera. Debido a esta situación que ya declara, el gobierno le da una cantidad de dinero efectivo por cada hijo, además, como ella no trabaja, también le dan aproximadamente $200 mensuales por niño en bonos de alimento y como por ley todos los menores de 18 años están cubiertos por el seguro médico, ni él ni la esposa trabajan y todos viven de lo que el gobierno les da. Claro está, con este dinero pueden vivir pero no son ricos, están clasificados como pobres. El señor hace trabajitos “por la izquierda” que no declara para no tener que pagar impuestos y con ese dinero tiene un automóvil que nuestra el año ni mucho menos, pero muy bien pintadito y con llantas de lujo que siempre mantiene muy brillantes, y un tremendo equipo de música dentro con el cual toca música salsa todo pecho mientras maneja por la ciudad y le queda algún dinerito extra para darse su cervecita, la cual si no puede adquirir con los bonos de comida. Me estaba contando mi amigo de que hace unos días, al parecer por un error, le llegaron $100 menos del efectivo que le dan y el señor estaba tremendamente insultado porque habían “violado sus derechos”.
Y este caso no es un caso aislado ni poco frecuente. Es un tipo de mentalidad que tú conoces muy bien también de Cuba, si te cubren tus necesidades sin trabajar ¿para qué vas a trabajar? Personas como éstas engrosan la clasificación de desempleados y de pobres. Claro está que este señor y su esposa no tienen seguro médico. Si mañana tienen una emergencia, ellos saben que pueden ir al salón de emergencias y los van a atender sin pedirle seguro y después declararán que no tienen trabajo ni dinero y entonces no le cobrarán. Claro está, si se les presenta una condición crónica se basan a ver en colores porque entonces no tienen seguro ni dinero como pagar un tratamiento prolongado. ¿Es esto culpa del gobierno?
Fíjate que no estoy diciendo que éste sea el caso de toda la gente que está sin trabajo, o de toda la gente que recibido del gobierno, ni de todos los hispanos, ni nada por el estilo. Te estoy poniendo un ejemplo de cómo funcionan las cosas en la realidad y cómo eliminar la pobreza no es nada sencillo independientemente del nivel de desarrollo que tenga el país. ¿Entiendes?
Si quieres te puedo enviar fotografías de el complejo habitacional (pagado por el gobierno) que está cerca de mi casa donde se pueden ver los automóviles que estampar criados mientras mañana tarde y noche los adultos sentados tomando y fumando en el patio del complejo mientras reciben su cheque del gobierno por desempleo, discapacidad, o porque tiene muchos hijos y hacen lo mismo que este señor del ejemplo. ¿Tienen dinero para comprar ron y ruedas de fantasía para sus automóviles pero no tienen dinero para alimentar a sus hijos? Es por este tipo de casos que muchos norteamericanos que sí trabajan, no están de acuerdo con que exista salud gratuita e incondicional para todo el mundo.
tatu:
País con 0% de analfabetismo no existe ninguno en este mundo ¿Te enteras?. Cuba, en el año 70, todavía tenía un 12% ¿Por qué? te cito algunas de las causas solamente, porque el tema es algo largo. Algunos individuos eran ya muy viejos y no podían aprender ya; otros tenían limitaciones de diversa clase como retraso, demencia, etc, hay muchas causas, que también inciden en otros países con altísimos niveles de alfabetización, no sólo Cuba. En Venezuela, se constató que las cifras de alfabetizados (Y lo sé por la propia tv venezolana) estaban infladas; y que el índice de analfabetismo era de más del 7%, cuando se decía que era mucho menor.
Así que no me vengas con mitos. Y haría bien de informarte mejor en ciertos temas, antes de venir con tu consignismo., que por eso es que a menudo quedas aquí tan mal parado. Si no tienes dominio de un tema, habla con prudencia, que tú no sabes aquí quién es cualquiera de nosotros; ni en qué pudimos haber trabajado; ni a qué información pudimos haber tenido acceso en Cuba..
Compadre no me des vueltas, cuáles son?
los únicos que han logrado avances en esa área son los que están siendo gobernados por “dictaduras”
busca en los sitios de la ONU y dime cuáles son, después hablamos.
Cuba en los 70….
Tatu:
¿desde cuándo Costa Rica es una dictadura?
Jorge mis gobernantes son todo lo que tú quieras menos lo que tú eres…por suerte
Tatu:
Sí, por suerte para ti, que , de otra manera tendrías que vivir de cualquier cosa menos de la baba, y te perderías el privilegio de escribir un blog en internet y sentirte importante por eso. Y de mis úlceras no te preocupes, que con el picadillo de soya y la bazofia por la libreta que te tienes que comer, primero coges tu diez, que yo una.
Jorge lo que me preocupa de ti no es tu estómago sino tu alma.
André;
“Ese que ha robado 1 dólar para recibir atención medica tuvo más suerte que el cubano
Birgilio Marín Fuentes de 61 años que en febrero murió frente a un hospital de Pórtland sin recibir atención medica.”
Desgraciadamente, ese señor tuvo la misma suerte que el cubano asmático de “Las Cañas”. Artemisa, en Habana campo, que murió una noche en el policínico de su pueblo porque no había, en esa potencia médica que te quieres creer, un aerosol parta ponerle. La única diferencia es que eso no sale en el “Granma”, como sí sale en la prensa el caso que citas; de otro modo, no te enteras. Yo lo sé, porque mi suegra conocía al señor, por ser de su mismo pueblo; y. además de que ella vive muy cerca del policlínico Yo lo conocía de vista.
Tatu;
“Jorge lo que me preocupa de ti no es tu estómago sino tu alma.”
No me digas que ahora te metiste a cura, jajajajajajajajajajajaja ¡Qué picúo!
Mira, mejor acábame de responder qué fue lo que pasó en tu paraíso socialista que hubo jóvenes que se infestaron con SIDA para poder comer.
No Jorge mejor dime tú qué pasó en tu paraíso capitalista que un hombre tuvo que robar un dólar para poder ver a un médico
@ Tatu
Pues casi lo mismo por lo que los guajiros o cualquier otro cubano pudiente pagan 20 Fulas para que le vea el medico. 😆 Tatu, quieres parcialidad para unas cosas e imparcialidad en otras… que cosas te enseña la revolucion cubana…. 😆
En defensa de Tatu;
Sennores, tampoco se puede tapar el sol con un dedo. El problema de la salud
publica en los EE UU existe. Existe COBRA, para los desempleados…… pero dudo que
muchos apliquen para un programa tan extremadamente caro..
Ahora voy pa ti, Tatu. Primero.
Una cuestion no tiene nada que ver con la otra.
? Que impide que cuba sea democratica y opte por un
sistema de salud socializado, tipo Canada, Espanna u otras naciones?
Dice Tatu: “sabes bien que cuando un cubano llega a uno de esos países consigue los mejores trabajos por su alta calificación”.
En el caso de Argentina, ello no es así. Es cierto que llegan pocos cubanos, pero no se les tiene ninguna consideración especial.
Siempre me ha divertido oir sobre la imagen que el resto de los latinoamericanos tienen de los argentinos por pretenciosos. Pero leyendo este blog advierto que los cubanos nos ganan en esa ridícula actitud.
@LJC en #TwittHab
Sigan el encuentro tuitero de La Habana. Dice el peludo, desnudo, y chorra de OLPL en sus tuits (ha ido al encuentro, se ha cansado y acaba de largarse)
OLPL:
El blog La Joven Cuba d Matanzas esta en Pabellon Cuba con #TwittHab: espero vaya en paz a pesar d tantas fotos q me tiran (no soy vedette!)
No es vedette, pero lo intenta.
Más gente: el pastor que engaña a los niños en Taguayabon @maritovoz…También ha ido….
¿Y la Yoa?
Tatu:
Ese hombre desempleado va a “Childrens an Family”; y aplica para Medicaid; y lo obtiene. ¿Estaba desempleado en el momento en que hizo lo que hizo? ¿ Por qué no le aceptaron el “dissability?¿Que pasó con el dinero que debe recibir del gobierno por concepto de desempleo? Hay muchas preguntas que la noticia no contesta.
Pero, tú, con tu doble moral habitual, cuando no tienes argumentos, o no respondes nunca; o tratas de contestar con otra pregunta, para que puedas evadir la respuesta a la que se te hace, Tatu, ya conocemos tus arttimañas, dime ¿Tú sistema no es mejor , según tú, que el sistema en el que yo vivo? Voy, de nuevo ¿Qué paso que unos jóvenes se infestaron con SIDA, se condenaron a una muerte segura, por un plato de comida? ¿Qué son tres años de cárcel, al lado de la vida?
Tatu, el fanatismo hace que te vayas totalmente de fase. Por gente como tú es que Cuba está hecha el ripio de país en que la han convertido.
@ECONOMÍA
Europa puede dar más sorpresas. ¿EEUU también?
Artículo:
¿Estamos a un mes del apocalipsis financiero? EEUU y la posible suspensión de pago
avatar Alejandro Nieto González 30 de junio de 2011 | 17:30
http://www.elblogsalmon.com/entorno/estamos-a-un-mes-del-apocalipsis-financiero-eeuu-y-la-posible-suspension-de-pagos
@Josep
Veo que eres un economista de “pacotilla” o un manipulador de doble rasero.
El artículo, tal y como sale publicado, PARA NADA afirma que dentro de un mes USA quebrara. El autor indica las distintas posibilidades que la Administración de Obama debe realizar para no llegar a un colapso financiero. Por ello, pese a no ser licenciado en Economía, te diré que devuelvas el título, no hay que ser economista para saber que si EEUU se resfría el resto del mundo ESTORNUDAMOS. En el caso de CUBA, los líderes han llevado al desastre financiero a un PAIS RICO, a CUBA se la conoce como la PERLA del Caribe, y posee multitud de recursos que han sido vilipendiados por esos INEPTOS que tienen como líderes y han CASTRADO(de Castro) toda creación de riqueza.
La economía cubana se sostiene por una especie de EXPERIMENTO para no llegar a la situación de los países satélites rusos donde la pobreza llevó a la gente a la calle para cambiar el rumbo del país. CUBA posee reservas de divisa americana a la cual aplica un tipo de cambio NO NORMALIZADO donde de esa forma se “financia” y “obtiene” recursos. Eso sí, PAPA hace grandes negocios con el dinero del pueblo y no permitirá que SUS RESERVAS PERSONALES caigan como la economía del país que representa.
Para ser sensatos Calvet debes primero analizar la economía QUE HAN LLEVADO AL DESASTRE A CUBA ESOS DICTADORES y luego si deseas resarcirte con los problemas de EEUU en economía, te diré que hay un dicho ESPAÑOL que dice que Cuando las barbas del vecino veas cortar pon las tuyas a remojar . Como sé que no lo entiendes, eres duro de mollera, te diré que una caída en la economía americana significa para CUBA residir de forma permanente en el abismo, menos FIDEL que ya tiene sus cosas bien atadas.
Devuelve el título……
Tatu:
Sal de la cueva
¿Qué paso que unos jóvenes se infestaron con SIDA, se condenaron a una muerte segura, por un plato de comida? ¿Qué son tres años de cárcel, al lado de la vida?
¿Seria cubano el hombre?.
No, se… digo yo…. si un dolar le parece mucho dinero debe ser cubano….
Los comentarios están cerrados.