La imagen que vi la noche del 19 de diciembre, de un Gabriel Boric hablándole del futuro a una muchedumbre que inundaba varias calles del centro de Santiago de Chile, era muy distante de otra que percibí dos años antes, cuando un grupo de ultraizquierdistas lo atacó físicamente, también en un lugar céntrico de la capital. En aquel entonces nadie hubiera apostado dos centavos por la suerte política del joven diputado: la coalición del Frente Amplio lo había desautorizado, sus militantes desertaron en masa y por doquier era denominado como un traidor «amarillo» a la causa popular. Los gamberros de la ultraizquierda sencillamente habían seguido, a su manera, el rumbo de las cosas.
¿Cómo llegamos hasta aquí?
Boric —junto a otras figuras como la comunista Camila Vallejo y el frenteamplista Giorgio Jackson, hoy dos compañeros cercanos— había sido una figura clave del brioso movimiento estudiantil de 2011, cuando los jóvenes universitarios paralizaron al país reclamando el derecho a la educación gratuita. De ahí surgió el Frente Amplio, que en las elecciones de 2017 consiguió elegir una docena de diputados y ganó el 20% de los votos presidenciales.
El 2019 fue un año sorprendente para todos. La crisis del modelo inaugurado tras la derrota política de la dictadura y la apertura democrática en 1990, se había expresado en huelgas, manifestaciones, ocupaciones de escuelas, entre otras acciones que no daban respiro a la clase política. Pero en octubre de 2019 la situación se salió de control cuando el gobierno decretó un incremento de treinta pesos al precio del metro, y sus funcionarios comenzaron a salpicar el panorama con chistes mordaces que expandieron la indignación.
Todo comenzó el 1ro de octubre, con un grupo de estudiantes secundarios saltando los torniquetes del metro. Pronto caló socialmente y el día 18 Santiago estaba en llamas. Con los días, aunque algunos actos violentos continuaron, predominó una modalidad de protestas pacíficas que fueron regularmente reprimidas por el gobierno y silenciadas por la prensa derechista, interesada en mostrar una imagen de caos cuando en realidad tenía lugar una recomposición.
En noviembre de 2019 la situación era insoportable: ocurría una auténtica crisis en que lo viejo se descomponía pero lo nuevo no nacía. Y fue entonces cuando —contra todas las opiniones y a contracorriente de la propia directiva de su partido—, Gabriel Boric impulsó un acuerdo nacional que obligaba a todas las fuerzas políticas firmantes y al gobierno a un itinerario constituyente. Fue también entonces cuando los gamberros lo atacaron en la vía pública, muchos de sus amigos lo abandonaron y el partido virtualmente se desmanteló.
Lo que vino después es conocido: la convocatoria a una nueva constitución (la vigente databa de la época de Pinochet) fue aprobada abrumadoramente en un plebiscito. Para formar la Asamblea Constituyente se convocó a elecciones que ganó con amplio margen la izquierda, pero sobre todo los grupos radicales no organizados partidariamente.
Desde principios de 2021 comenzó a moverse el tema de las elecciones generales que deberían celebrarse en noviembre, con una segunda vuelta presidencial en diciembre. La izquierda se organizó en dos grandes bloques. Uno, más moderado, reunió a la vieja concertación de la centroizquierda —cuyas fuerzas principales son el Partido Socialista y la Democracia Cristiana— y otro, más a la izquierda, nutrido por el Partido Comunista y el Frente Amplio. En esta última alianza aparecía como figura dominante un alcalde comunista, Daniel Jadue, que había realizado una meritoria gestión social en su comuna y que figuraba en liza desde 2018.

El comunista Daniel Jadue se sumó a la campaña presidencial de Gabriel Boric. (Foto: Twitter)
Hasta mayo de 2021 nadie apostaba por otra figura competitiva en el Frente Amplio, y el propio Boric había comenzado una anémica recolección de firmas que a par de semanas del deadline aún no había conseguido un tercio de las rubricas. Y entonces vino el milagro: una diputada populista y poco atenida a principios éticos comenzó a proferir burlas del Frente Amplio. La respuesta fue enérgica: en dos semanas se completaron las firmas, en otras más se armó un programa y, contra todos los pronósticos, ganó en las primarias al candidato comunista Daniel Jadue por veinte puntos de ventaja.
Era julio de 2021. En noviembre fueron las elecciones donde obtuvo el 28% de los votos, y hace unos días el 56% frente a un candidato de extrema derecha, misógino, homofóbico y neoliberal. Para conseguir este resultado —la mayor votación en la historia de Chile—, no solo logró atraer a toda la izquierda, sino también movilizar un voto progresista que usualmente no concurría a las urnas.
Fue una campaña casa a casa, que evitó los improperios y calumnias del opositor ultraderechista y se centró en explicar el programa y sus efectos a una población preterida en un contexto de muy alta desigualdad social. Su discurso cautivó a todos y todas pero en particular a mujeres y jóvenes. En los municipios más pobres y poblados de la capital, sencillamente arrasó con apoyos de hasta un 70%. Regiones que en noviembre habían votado por la derecha, ahora lo apoyaron.
Una persona fue clave en este giro: una mujer aimara, Izkia Siches, médica que había encabezado la oposición a las políticas anti-covid del gobierno en los primeros tiempos en que Chile aparecía como uno de los lugares más afectados del planeta. Izkia, con su bebé en brazos, recorrió el largo país en un bus, reafirmando aquello que decía Martí que sucedía cuando las causas justas enrolan los corazones de las mujeres.

Izkia Siches
¿Viene el comunismo?
Los cubanos residentes en Chile se hicieron visibles en las campañas del candidato ultraderechista, argumentando que Boric era comunista y que terminaría apoyando al gobierno de Díaz Canel. Esta también ha sido la opinión de buena parte de los articulistas, tuiteros, febusqueros, etc., que se oponen al gobierno cubano y que generalmente lo hacen desde conocidas posiciones de derecha, aun cuando acostumbran a decir que ya superaron la dicotomía izquierda/derecha. Desafortunadamente el discurso político opositor cubano —dentro y fuera de Cuba— es de un anticomunismo básico propio de la Guerra Fría.
Aunque Boric inició este periplo encabezando una alianza casi exclusivamente con el Partido Comunista, su programa mantuvo diferencias sustanciales con el que sustentaba el candidato Jadue. Nunca fue un programa anticapitalista —pero sí anti/neoliberal— que acercaba su propuesta al modelo europeo, en particular al de los países nórdicos. En términos políticos siempre propugnó el mantenimiento de las fórmulas democrático/liberales, acompañándolas con cuotas mayores de descentralización, respeto a la diversidad y la pluralidad, y fórmulas de participación comunitarias y laborales.
Incluso, cuando se procedió a la segunda vuelta moderó más su programa para dar entrada a la centroizquierda, menos radical, si bien conservando principios básicos de su programa. Debo anotar que cuenta con un equipo técnico de muy alto nivel, y paritario en término de géneros.
En este contexto, reitero, entraron a coalición —y con seguridad entrarán al gobierno— figuras políticas de la antigua concertación de centroizquierda, a la que ha reiterado llamamientos de cooperación. Y también lo hará el Partido Comunista lo que merece una breve aclaración. El PCCH ha sido un socio disciplinado y honorable de las coaliciones políticas en que ha entrado desde la década del 40 del pasado siglo. Por muy repugnantes que nos resulten sus apoyos a las dictaduras izquierdistas, como es el caso cubano, nada indica que actuarán de manera diferente a como hicieron cuando la Unidad Popular (1970-1973) o cuando fueron parte de la Nueva Mayoría que encabezó Michel Bachelet (2014-2018).
Respecto a Cuba, Venezuela y Nicaragua, la posición de Boric ha sido directa y clara, y desde hace mucho tiempo: condena absoluta a toda dictadura, no importan sus signos ideológicos. Y en este punto, para concluir, una breve anécdota.
Boric sobre Cuba: "Solidarizar con el pueblo que hoy día se levanta y no con el gobierno de Díaz Canel"
EN VIVO #DebateAprueboDignidad » https://t.co/tdFda9tz69 pic.twitter.com/0zzZQBruS4
— T13 (@T13) July 12, 2021
El debate final Boric/Jadue fue justamente el 11 de julio de 2021 y uno de los temas era política exterior. Ante la pregunta inevitable sobre Cuba, Jadue titubeó; Boric fue diáfano: una condena sin fisuras a la dictadura y a Díaz Canel. Todos los analistas coincidieron que fue fatal para Jadue, quien unos días después terminó perdiendo las primarias por unos 20 puntos porcentuales. Probablemente muchos de los cubanos que se manifestaron ese día nunca conocerán que su valiente acción influyó en esta victoria chilena por la democracia y por la justicia social.
Chile ha ganado el derecho a un futuro mejor. Ahora viene lo más difícil: construirlo.
31 comentarios
Vamos a ver conozco cierto charlatán, embaucador y manipulador que hace 62 años por otra vía prometió un paraíso pero no dijo que sería un paraíso infernal, por sus obras los conocereis, lo cierto es que ningún latinoamericano sensato quiere replicar el modelo cubano, solo a la fuerza o por engaño se puede llegar a esa situación, el tiempo dirá si ese Bóric es otro de los tantos lobos disfrazados de oveja.
“Chile ha ganado el derecho a un futuro mejor. Ahora viene lo más difícil: construirlo.”
xxx
Si un “futuro mejor” para Chile viene de la mano de la izquierda la cosa no pinta bien.
Aunque a los izquierdistas les encanta encasquetarse el título de “progresistas”, lo cierto es que por donde pasan después no crece ni la hierba. Ahí están Cuba, Venezuela, Nicaragua y como pasado reciente el felizmente desaparecido “campo socialista” de Europa del Este.
Por lo que se ve a Boric no le quedará más remedio que meter al menos a un par de comunistas puros y duros en su gabinete. Y ahí empezarán los problemas para ese país, que dicho sea de paso, es el mejor ranqueado de Latinoamérica gracias a su política económica bien cercana a los preceptos del liberalismo.
Si Boric se mete a Robin Hood y comienza a quitarle a los ricos para darle a los pobres, Chile comenzará su carrera descendente a la pobreza, tal como ha sucedido siempre, y los chilenos terminarán sabiendo que al comunismo no se juega porque lo destruye todo a velocidades de vértigo en nombre del “pueblo”.
Esperemos ver qué pasa. De momento Boric ya fue “felicitado” por el gobierno cubano en lo que de momento es la peor de las noticias.
Si por casualidad llega a ese país la primera brigadita médica cubana … adiós Chile querido.
No quiero hacer conjeturas, es muy temprano.
Apelo a la sabiduría del pueblo Chileno y a no
dejarse engañar por los cantos de sirenas. Ahí
tendrán el ejemplo de Cuba, Venezuela y Nicaragua de lo que NO se debe de hacer para construir un país.Le deseo las mejores de las suertes en sus empeños de Democracia.
Viva el pueblo Chileno.
Amigo Manuel Figueredo, los pueblos no son sabios. Con una facilidad increíble caen dormidos por los discursos populistas y en especial los pueblos latinoamericanos, tan dados como son a culpar de todas sus desgracias a los norteamericanos.
Saludos.
Chile es uno de los paises mas desiguales de America. Las diferencias entre una elite rica y ultra derechista y la gran mayoria de la poblacion es escandalosamente injusta. Esa y no otra, es la razon por la que gano las elecciones el Sr. Boric. Para mi, lo inconcebible, es la reaccion de tantos Cubanos que por muy amarga haya sido su experiencia en Cuba, tuvieron la oportunidad de accede a lo major del cine mundial y a mucha Buena literature y Debian, si supieron aprovechar el tiempo, tener un mayor conocimiento de las realidades politicas y sociales en el mundo y no reducirse a la reaccion ignorante conque condenan cualquier triunfo de las fuerzas populares. Si revisamos la historia de las dictaduras en America, se hace evidente que no todas las dictaduras son iguales, Las dictaduras de Trujillo, Odria, Batista, Duvalier, Pinochet, Perez Jimenez, etc. nunca sufrieron bloqueos financieros, sabotajes, embargos economicos, sanciones y otras intervendciones, lo que muestra que solo aquellos que adversan el dominio de los USA, sufren la hostilidad sin cuentos por parte de USA, pero las otras no., al contrario, reciben ayuda militar y policial, para reprimir al pueblo. El articulo es muy Bueno, objetivo y pone en perspectiva la actual situacion chilena. Es possible, que si boric es consecuente con sus promesas de gobierno, sufra la hostillidad de USA y de la reaccionaria elite economica y Pinochetista de Chile.
Oscar creo que usted tambien deberia aprovechar su tiempo, hubo paises como Holanda que le negaron creditos al regimen de Pinochet, averigue una de las causas del asesinato de Letelier fue, porque este acusaba en cualquier tribuna a ese regimen y por lo tanto lo eliminaron. Tiene razon cuando habla de las desigualdades en Chile, tengo amigos chilenos que quisiaran cambiar las cosas y por eso votaron por Boric, aunque ninguna cree en el socialismo del siglo que sea para ellos era que no saliera Kast.
Cubano 47: Le agradezco su sugerencia de que aproveche mi tiempo, pero el que Holanda le negara, en algun momento, creditos a Pinochet, no cambia para nada lo que significo su paso por el gobierno chileno. Dije, y ratifico, que cuando se dice que todas las dictaduras son iguales, es una afirmacion no calificada. parafraseando a George Orwell, todas las dictaduras son iguales, pero hay dictaduras que son mas iguales que otras. America Latina ha sufrido muchas dictaduras, pero algunas hasn sido instaladas por USA y han sido favorecidas con ayuda militar, policial y de otro tipo, para mantener el orden que favorecia a las inversiones de las corporaciones de USA, yla otras como las de Cuba, Nicaragua y Venezuela, sufren sanciones, estrangulamiento economico, sabotajes, etc. Es esto cierto o no? Se sabe Tambien, que si e algun momento las dictaduras amigas caen en desgracia, se les quita el apoyo, pero sie le sustituto implementa politicas que desagradan a USA, comienzan los ataques contra ese nuevo gobierno y hasta cominzan a aparecer “armas de destruccion masiva” u otras acusaciones preparando el terreno para el “Regime Change” si fuse necesario. Estos no son ataques, son hechos objetivos, cosas que han pasado y siguen pasando y lo se, distinguido Cubano 47, porque a pesar de que no tengo mucho tiempo, no pierdo el que tengo y trato de enterarme de lo que sucede a mi alrededor.
Así quisiéramos los Cubanos cambiar al mal gobierno que tenemos. Debe ser que no hemos sabido emplear el tiempo y la inteligencia para demostrarlo y cuando lo intentamos recibimos una respuesta rotunda :
plomo, palo y presidio. ¡ Que falta nos hace la Democracia ! Debemos emplear el tiempo en buscarla, al parecer ya otros la encontraron.
Si para algo deberia servir la experiencia de Cuba es para saber que, a un politico y a un Gobierno se les juzga por sus actos una vez en el poder y no por su discurso. Con Boric, como con todos los demas, esperare por los resultados de su gestion; me da igual como se llame o defina un partido desde las tribunas, si lo hace bien, aplausos.
Es cierto que ninguno de esos dictadores que menciona fue objeto de embargos/bloqueos; tambien deberia mencionar que ninguno recibio el paquete de ayuda mas grande de la Historia, mas de 65 000 millones (mas ayuda militar ilimitada) recibida de la URSS y el CAME. Fondos mas que suficientes para convertir a Cuba en un pais altamente desarrollado, especialmente si contamos la situacion en que se encontraron Cuba los que despues procedieron a despilfarrar todos esos fondos y desbaratar el pais. A ningun gobierno se le conceden fondos ilimitados y 6 decadas para construir un proyecto, a ningun gobierno se le concede el beneficio de la duda cuando a la prosperidad ni se la ve ni se la espera. Hace mucho tiempo que sobran.
Amigo ese es el problema, ese odio al capitalismo que profesa la izquierda.
Es preferible que hayan ultraricos con ingresos muy superiores al “resto de la.poblacion” mientras esa poblacion pueda acceder a una vida digna..
Pero NO, sabemos que lo de ustedes es coger a los ricos quitarles el dinero, y hacerlos a todos pobres por igual.. ese es su sueño de justicia social… Todos pobrecitos por igual, y aplaudiendo como focas cuando desde la mesa del poder dejan caer unas sobritas…
Dese una vuelta por los índices de pobreza de Chile y Peru en los 30 años de neoliberalismo que tanto odias.
Deseche el indice Gini… No es objetivo, es muy probable que cuba tenga mejor posicion que ambos paises, sin embargo los cubanos mueren (literalmente) por salir de este país tan poco desigual
Es completamente falso eso de que tantos “cubanos.se reducen a la reaccion ignorante conque condenan cualquier triunfo de las fuerzas populares”
En realidad hubo una gran alegria cuando se cayo el Muro de Berlin y desaparecio la URSS para regocijo de las fuerzas populares de esos paises y por supuesto para los cubanos.
Recuerdo en la fiesta del Comite, cuando le colaron en la grabadora al Presidente del CDR la cancion YE VIENE LLEGANDO lo contentos que estaban todos pensando en que la dictadura se iria a bolina de una vez.
Lastima de pais.. De ahi para adelante, aquello ha sido la ecatombe. Mas que antes.
El condenar al regimen cubano es parte del libreto de desviar la atencion, acaso Chaves no dijo sin tapujos, en una entrvista que el gobierno cubano es una dictadura. Parece que el chileno no recuerda el gobierno de Allende donde, el comunista de Carlos Altamirano no descansaba poniendole cualquier tipo de zancadillas al gobierno si este, no aprobaba sus medidas totalitarias a lo cubano. No se de donde el Boric sacara el dinero para contentar a sus votantes pues, me parece que antes de que ponga un pie en la Moneda, los comerciantes con luz larga sacaran la plata pues estos se acordaran de la dama de hierro ”el socialismo funciona hasta que se les acaba el dinero de los demas”
Esa “condena” de Boric a la dictadura cubana es de mentiritas y como bien dices formó parte de su libreto electoral para desbancar al comunista al que se enfrentó.
Y ya lo veremos.
Boric condeno al régimen cubano y aun no están las hordas propagandísticas de la prensa oficial criticandolo?? Uffff verde y con puntas.
probablemente el permiso para condenar vino directamente de.la habana a través del Partido Comunista Chileno que es parte de la enorrrrme coalicion
En lo que me toca de cerca, no me interesa apenas Chile.
Mi lio es Cuba por razones personales. Y si, es cierto lo que me dijo Mauricio dos entradas detras, tengo odio acumulado. Me hicieron la vida de cuadritos. Le hacen la vida un yogurt a milones de compatriotas. Y como dijo la protagonista de una pelicula. “Esa casa no vale nada. Esta destruida. Su valor es solo sentimental”
Me interesa que los EE UU no pierda esta guerra con China. No quiero ir a parar a un campo de concentracion. Aqui vivo muy sabroso.. jA ja ja. Tampoco quiero que me den ordenes en Mandarin.
No hay que ser tan pesimistas. Al de Peru ya le queda poco en el poder
ante todo,el liberalismo llevo a chile a la prosperidad economica y a la libertad politica,hasta ahora.Siempre se puede mejorar y son validas las aspiraciones de los pueblos…hasta ahi las cosas.Es dificil para la izquierda llevar esas aspiraciones de mejoras a la practica,pues parten casi siempre con presupuestos condenatorios al capitalismo,a los ricos,a las relaciones capital-trabajo y a las libertades individuales.El izquierdismo sabe como llegar,pero no sabe continuar.El compromiso con la izquierda dura,la definicion de quie es Boric,llegara con su politica hacia Cuba especificamente.Si condena al regimen,sera mas bien un izquierdista muy moderado,muy cerca quizas a un liberal que era lo que en verdad haca falta en Chile para mejorar la persistencia del circulo vicioso de la pobreza mas bien sus secuelas,pues pobreza en Chile no hay.Si su condena es solo de boca para fuera,sera el digno de la falsedad de los izquierdistas extremos a los que no es importa su pueblo,solo su dogma,insenses al sufrimieto solo lo veran coo “danos colaterales”.La mesa esta servida,Chile voto,los gobiernos post-dictadura han tenido exito : crear un pais rico y libre politicamente.Veremos como sigue su desarrollo…….
Yo no sé cómo alguien puede argumentar que Cuba es comunista. CUBA es un estado dictatorial, dominado por una burocracia con modo de vida burgués, que sólo utiliza políticas populistas disfrazadas de izquierda para mantener el poder.
Cuba, Venezuela y Nicaragua hacen mucho daño a la izquierda internacional, afortunadamente su influencia no alcanzó a Chile, que ahora tiene una oportunidad de demostrar que es posible una sociedad más justa
RENE, Cuba es un país comunista. El único partido permitido es el comunista y el resto están prohibidos.
Lo que vemos en Cuba se llama comunismo, el mismo que funcionó en Europa del Este y que felizmente desapareció para bien de los este-europeos que tuvieron que sufrir ese engendro diabólico.
No está viviendo Cuba un “comunismo malo” o “mal construido”, está viviendo el comunismo tal cual es.
No existe comunismo “bueno” o “bien construido” porque eso no existió, ni existe ni existirá.
Esteban, el Comunismo np ha existido en el mundo, el llamado Socialismo real no es Comunismo aunque digan mil veces que lo es
Aqui se habla de boric como si fuera el sumun de la izquierda y no estoy en contra suya al contrario pero no coincido con sus opiniones sobre cuba venezuela china nicaragua etc
Narciso, probablemente no esté muy de acuerdo con Boric porque no le parece lo suficientemente parecido a los dictadores cubanos.
A nadie que este gordo le agrada que se lo digan. Cuba es una dictadura pero los gorditos del PCC dan perreta cuando se los dicen.
Narciso es que ya van quedando pocos que coincidan con la DICTADURA Cubana, a excepción de los que usted conoce.
Cuando les conviene un líder de izquierda porque es de los que creen en el “paraíso” comunista cubano y no dice ni pío sobre lo que realmente ocurre en Cuba, o en Venezuela, o Nicaragua, este es casi un santo; pero cuando no dice lo que ustedes quieren oír, ya empiezan a atacarlo.
Ustedes están tan desacreditados que ya, parte de la izquierda no se traga el cuento que vienen haciendo desde hace 60 años.
Otra razón más de que Boric no nos va a defraudar: Ya lo están atacando los troles extremistas del gobierno cubano, más conocidos como ciberclarias o Agentes Cubanos del Ciberespacio.
Esteban, no hay comunismo en Cuba, como no lo hubo en Europa del Este. Que ellos le llamen así, no significa que lo sea, cualquier texto básico de Marxismo le puede servir para reconocerlo. Nada mas lejos de un comunista que la conducta burguesa de los dirigentes cubanos.
Sin embargo, a estas alturas, está claro que el comunismo está tan desacreditado en el mundo, que nadie con sentido común se atrevería a aplicarlo
Rene el Comunismo real , el que cada vez k han querido aplicar termina en dictadura, esta manchado de sangre.
Y el teorico.. ese de los textos marxista que usted evoca esta hecho para extraterrestres, automatas o vaya a saberse que ser…
Es un mundo muy idílico pero que no tuvo en cuenta la naturaleza humana… Es una fantasia de uno que ni su familia supo cuidar…
Por otra parte economicamente esta refutado en su totalidad… Es inviable
El comunismo es una utopía , los verdaderos comunistas viven en países con sociedades libres para el desarrollo , en países donde el que mas trabaja gana mas y paga su impuesto sin chistar, porque esta consciente que eso mejora el medio donde vive y se desarrolla.
Cuba tiene un gobierno de ladrones mafiosos y encima ignorantes políticos y sin humanismo.En Cuba el pueblo le teme al gobierno represor acosador violador de derechos elementales a pensar y decidir por si mismos y el gobierno teme al pueblo que lo ve como su esclavo y enemigo principal
Cubano 47 y otros: Yo, ni defiendo ni ataco al gobierno Cubano ni al Sr. Borich, solo defiendo la verdad, los hechos que me siento con capacidad para calificar. Veo que la mayoria de las opinions se basan en prejuicios ideologicos y no en analisis objetivos.
[…] histórico triunfo de Gabriel Boric en la segunda vuelta presidencial en Chile, el 19 de noviembre, no solo es […]
Los comentarios están cerrados.