Las noticias y artículos se suceden a diario sobre el trabajo por cuenta propia. Para los cubanos no es algo nuevo desde los años 90 se vienen aplicando medidas, una más acertadas que otras, para ir creando otras fuentes de empleos, crear nuevas relaciones de propiedad y a su vez nuevos mecanismos de gestión en la economía cubana.
Me llamó la atención como este tema se ha convertido en interés para no pocas personas, de los encuentros que los administradores de la Joven Cuba hemos tenido con amigos de muchos lados una de las preguntas que nunca faltaron era sobre el trabajo por cuenta propia.
Sin pretender ser periodista, pero con mucha curiosidad por la evolución y el impacto, que está adquiriendo en nuestra sociedad el trabajar por cuenta propia. Entrevisté, por darle algún nombre a lo que hice, algunos cuenta-propistas que compartieron conmigo sus experiencias.
El primer negocio visitado fue el “Amsterdam Floristeria” donde se presta el servicio de arreglos florales. La dueña del establecimiento es la joven Rachel nos cuenta que “abrió el negocio porque le reporta ayuda económica mientras estudia por dirigido en la universidad de Matanzas y porque es bastante tranquilo”. “La mercancía proviene directamente de los artesanos que la fabrican, los cuales me la suministran”.
Cuando le pregunto por las ganancias que ha obtenido me comenta. ”Hasta el momento no hay ganancia debido a la gran inversión que se realizó. El negocio es nuevo (dos meses), aún no se conoce”. Me agrega que “Pagan $ 80.00 pesos cubanos de licencia mensual más el pago de seguridad social ($262.50 pesos cubanos trimestral)”. En su opinión “está bien el precio de su licencia”. Sueña poder ampliar el local, vender más cantidad y variedad de artículos y tener más trabajadores. Recomienda una rebaja de los impuestos.
En ese momento del intercambio, Olga una cliente que estaba observando los producto me comenta. “El trabajo por cuenta propia es una buena opción de trabajo para los desempleados”. Eligió comprar aquí porque, “productos como estos no se encuentran en las tiendas, aquí hay más artículos. Los productos que ofertan los cuentapropistas tienen mejor calidad, son más originales que los de los establecimientos estatales”.
Cuando le pregunte en relación con la calidad y la originalidad del producto ella ve bien los precios de este lugar. Aunque dice que hay algunos particulares que tienen precios inasequibles.
Gladys es licenciada en psicología y arregla uñas, desde pintar hasta poner uñas acrílicas desde hace 10 años. Tiene la licencia hace solo un año con la nueva Ley. Desde el comienzo quería legalizar su negocio pero el Ministerio del Trabajo no se la quería dar. Este oficio le gusta y además le reporta ganancia económica.
Compra parte de la materia prima en las tiendas y el resto se lo envía su familia del extranjero. Paga $60.00 pesos cubanos de licencia, su seguro social de $262.50m.n y el 10% de la ganancia. Dice que tiene éxito, además como lleva tanto tiempo en el negocio tiene muchos clientes habituales.
De cierta manera algo que le dificulta son los precios de las cosas que necesita para trabajar. “ Por ejemplo un pomo de acetona antes le costaba $10 pesos cubanos en los establecimientos estatales y ahora cuesta $30 pesos cubanos También los pomos de pintura de uñas ahora son más caros, o mantienen el precio pero los frascos son más pequeños. Además estas cosas a veces están en falta en las tiendas y se hace muy difícil conseguirlas”.
Piensa mantener su negocio porque le gusta y si encontrara un puesto de trabajo donde ejercer lo que estudió (psicología) con tiempo para arreglar uñas entonces haría las dos cosas.
Yiry como todos la conocen en el barrio. Abrió el negocio de venta de bisutería porque “le reporta más ganancia económica que trabajar en una empresa estatal” . Consigue las mercancías directamente de artesanos o comprada en el exterior. La compra de la mercancía se realiza en efectivo y al momento, mientras más cantidad de mercancía se compra (en ocasiones) salen más baratos los artículos, siempre tratando de regatear. También hay algunos artículos, (la minoría) que se pagan luego de venderse.
Me confiesa que “el éxito del negocio es mínimo. Si tenemos en cuenta los gastos mensuales para mantenerlo se hace bastante difícil. En el mes de enero los ingresos fueron de $ 615.00 m.n. A eso restemos $ 300 m.n de licencia, $87.50 m.n de seguridad social, el 10% de la venta y $60m.n de alquiler del local, y la ganancia sería solamente de $ 106 m.n”.
Cuando le pregunto por ampliar el negocio me plantea que “el principal obstáculo es el dinero ya que esto requiere una inversión y la ganancia antes mencionada no es suficiente”. Sueña con ampliar la cantidad y variedad de la mercancía para así tener más venta y un mayor ingreso económico. Es por esto que no ha cerrado el negocio pues espera poder mejorar ya que lleva poco tiempo”. Cree que “deben rebajar los impuestos y que se creen centros donde se pueda adquirir la mercancía que venden los cuentapropistas”.
Yeni, una cliente, muy tímida por cierto, comenta que “el trabajo por cuenta propia le parece una buena opción porque constituye una opción más de trabajo. Además beneficia al trabajador económicamente y al comprador ya que puede adquirir artículos que no hay en otro lugar”.
Prefiere comprar en los establecimientos de cuentapropistas ya que tienen más ofertas y mejores precios. Asegura que el cuentapropista brinda un mejor servicio y una mejor atención que los trabajadores estatales.
“Los precios están en dependencia del vendedor, hay quien tiene la mercancía barata y hay quienes la venden extremadamente cara. Pero en relación a las tiendas los precios son mejores porque aunque a veces es más caro la calidad es mejor y hay más variedad”.
A Laura la motivó abrir el negocio de la venta de ropa y zapatos porque le es más cómodo trabajar en su casa que en la calle. Además según ella tiene mayor ingreso que trabajando para el Estado. Nos cuenta que compra la mercancía a personas que la traen de otros países y algunas cosas son confeccionadas por artesanos. En ocasiones paga al momento la mercancía y la ganancia es según lo que venda, pero a veces le dan la facilidad de pagar luego de vender.
A la pregunta de las utilidades dice: “El negocio tiene ganancias, no enriquece pero alcanza para vivir bien, aún así es mejor que el salario del Estado”. Se queja de que en ocasiones le han robado varias piezas de ropa, esto le ocasiona grandes pérdidas.
La cliente Gigralis piensa que el trabajo por cuenta propia es una muy buena opción que cada día va a mejorar debido a la competencia. Prefiere la calidad y el precio de los productos que aquí se ofertan en relación a los de las tiendas.
Comenta que en el negocio particular es muy importante que el cliente quede complacido para que vuelva a comprar ya que su ganancia depende de eso, por lo que te atienden mucho mejor que los trabajadores estatales, ya que ellos cobran un salario fijo y no les importa si se vende o no. Me dice que hay ropa barata y otra menos barata pero que hay para todo el mundo.
203 comentarios
Me parece extremadamente excesivo lo que pagan de licencia.
Aquí yo saqué la licencia con 10.00 (diez) dólares, una sola vez. Vale de por vida.
Se declara renta una vez al año, por internet. Te sale el cálculo de los impuestos que pagas al año siguiente en tres partidas.
Que bueno esta todo en Panama!!!
Ya no los peruanos, o los cubanos. Ni siquiera los venezolanos. Hasta los gringos están viniendo a radicarse acá para pasar el resto de sus días de jubilados.
Otra cosa, valdría la pena educar a los cuentapropistas en administración.
Tengas el negocio que tengas, ganes lo que ganes, no te puedes comer las ganancias del negocio.
Tienes que hacer un esquema donde desgloces los gastos del negocio, incluyendo el salario del cuentapropista y los empleados si los hubiere.
Si la venta no da para cubrir eso el negocio hay que cerrarlo.
En el caso de Yiri, veo que su desgloce no incluye salario: “En el mes de enero los ingresos fueron de $ 615.00 m.n. A eso restemos $ 300 m.n de licencia, $87.50 m.n de seguridad social, el 10% de la venta y $60m.n de alquiler del local, y la ganancia sería solamente de $ 106 m.n”…. Entonces, ¿Cuánto se pagó Yiri ese mes? ¿Se comió los 106 mn?
Así no es. La ganancia debe ir al capital del negocio, luego de pagar el salario del cuentapropista. Solo así podría crecer el negocio.
Existe un curso para los nuevos cuentapropistas en uno de los canales educativos
“Se queja de que en ocasiones le han robado varias piezas de ropa, esto le ocasiona grandes pérdidas”
Si el trabajo por cuenta propia no estuviera tan limitado ya alguien hubiera advertido la oportunidad de negocio: agencia de seguridad que le suministre guardias a los negocios que mantienen stock de mercancía en sus locales.
““ Por ejemplo un pomo de acetona antes le costaba $10 pesos cubanos en los establecimientos estatales y ahora cuesta $30 pesos cubanos”
Es que te digo que por todos lados los tienen pisados. El pomo de acetona costaba 10 pesos desde antes de yo irme de Cuba. No veo por qué ahora lo suben a 30.
Por otra parte, desde la otra vez que autorizaron el trabajo por cuenta propia, los especialistas vienen hablando de la ausencia de un mercado de abastos para los pequeños negocios.
Gladys no puede comprar la acetona a 30 pesos, porque a cuánto tendría que cobrar las uñas???.
Hay que propiciar un mercado mayorista, que sería óptimo si dan permiso para que los particulares también participen formalmente de la importación y exportación de mercancías.
Cuando tu salistes de Cuba un ingeniero ganaba 300 pesos y hoy gana 700
Pero el truco no está, Chachín, en cuánto gana, sino cuánto puede comprar. Yo tengo amigos en Colombia que ganan 2 o 3 millones de pesos al mes. Pregúntales cuántos lujos se dan con eso.
Napo,nadie puede sacar aqui comparaciones de precios de hoy y los de 10 años atras en cualquier pais,no he dicho si es mucho o poco o suficiente,solo digo que los salarios suben y los productos igual en Cuba y en New York
No jodas!! 700!! y que hace con tanto dinero?? viaja?
Viaja?viaja? como si en este mundo todos pudieran viajar,callate despues del remao a donde mas has viajado?ya se el mundo entero jejejeje
No mucho. Pero es que a mi n ome pagan 700 pesos al mes!!! Con eso le doy la vuelta al mundo!
No, yoera, imagínate si todo el mundo se pone a viajar, la trabazón que se armaría en los cielos….vaya!
Callate,cuanto tu ganas al mes?aunque sea una mentirita
Gano una cantidad que me permite tener todo lo que necesito y algun que otro pequeño lujo.
Pero sobre todo, gano una cantidad que me permite no tener que esta inventando por la calle para ver que desayunan mis chamas, por ejemplo.
Y con esa cantidad que gano, me siento 100% libre de hacer con ella lo que me de la reverenda gana.
PD: si quieres te mando una muestra de ADN para hacerte el trabajo mas facil.
Luisito:
700 pesos son 28 CUC ¡Al mes! : Una reverenda m….iseria, Menos de un CUC diario. Por debajo de3l nivel de pobreza estipulado por la ONU.
¡Y nada menos que un ingeniero! Gana lo que cuesta una peícula de BRD,
@Bisnes ¡¡
Veo a 100%Gus en su salsa. Los bisnes, “els negocis” dels catalans….
¡Bravo¡ Al menos un post con el que puede disfrutar y mostrar ideas de emprendedora…
(/pensando/ creo que hasta este comentario le parecerá mal ¡¡¡¡¡)
Me encanta el negocio. No lo niego. Me gusta el negocio per se.
Hace unos post atrás Orlando mencionó el término “chinchal” y Gabriel le decía que cuál era la diferencia entre chinchal y empresa.
Yo lo veo así: el chinchal es un establecimiento que nació y no va a crecer. La empresa nació con ánimo de crecer.
Mientras los cuentapropistas tengan estas trabas de precios exagerados en sus materias primas, de exagerados costos en las licencias y los impuestos, falta de formación en administración del negocio, imposibilidad de exportar sus productos; no van a poder ser otra cosa que chinchales. Hasta ahí llegaron.
Gusan@ te invito a que veas el curso en el canal educativo,no creo que sepas mucho de negocios.
Con un “chinchal”bien administrado al año tengo 2 y a los 3 años 5 y despues a caminar en grande.Para una empresa hay que primeramente tener un capital,como logras tenerlo?
No pongamos todo tan sencillo que no es asi
Y en eso llega el Coma, o un subordinado y te acusa de ostentoso cerdo capitalista, y adios lolita de mi vida….
No si chachaluis sabe cantidad.
No dejan ni tener el numero de mesas que te de la gana y el hablando de 5 chinchales!
Callate sabes cuantas mesas pueden tener hoy?con las autorizadas ya es un restaurant no pequeño,sabes?estas informado?
Chachi, pero es que siempre es la cabrona manía comunista de ponerle techo y límite a todo. Bueno, si el tipo tiene espacio para 50 mesas, por qué tiene que conformarse con 15 o 20?
Si te digo que tienes la razon muchacho!
Es ese numero de mesas autorizado, y no otro, el que va a a garantizar la prosperidad de la economia.
Una mesa mas y se caeria en capitalismo!
Me imagino que usaron la formula:
No. de mesas socialistas = No. de mesas capitalistas – 1
Para un “chinchal” también tienes que tener un capital.
Una empresa puede ser muy chiquita.
La diferencia entre el “chinchal” y la empresa no está en la inversión inicial, ni en el tamaño, sino en la posibilidad de crecer.
Esos “chinchales” no tienen oportunidad de crecer. Ni siquiera porque sus dueños se lo propongan. Por los límites que les impone la propia Ley.
“Para una empresa hay que primeramente tener un capital,como logras tenerlo?”
Parece que el cursito del canal educativo no te está entrando bien.
El dinero está en la calle, solo hay que buscarlo. Puede que el capital lo tengas por tus ahorros de toda la vida. Porque vendiste una casa. Porque te lo mandaron los gusanos.
Pero si no lo tienes, hay montones de empresas/instituciones/fundaciones/personas naturales/bancos, etc. buscando empresarios con poco o ningún capital pero con buenas ideas de negocio para colocar el dinero.
OJO: No se conforman con que les digas: “Mi negocio va a ser desmochar palmas”. Tienes que presentarles un plan. Cuánto dinero necesitas. Cuántas palmas vas a desmochar en el año. Cuánto vas a cobrar por la palma. Cuánto te vas a poner de salario. Cuántas mochas necesitarás reponer en el año. Cuánto vas a pagar de impuestos. Etc. Y luego de todo este balance proyectado, cuánto esperas obtener de ganancia para tu empresa.
“Gusan@ te invito a que veas el curso en el canal educativo,no creo que sepas mucho de negocios.”
Es cierto. No debo saber mucho. Empecé mi chinchal con una sola máquina que solo hacía costura plana. Lo hacía mientras trabajaba empleada en un taller. Solo he logrado llegar a tener 9 máquinas. Y no he logrado conseguir clientes y proveedores más allá de Costa Rica, Colombia y Guatemala.
Hay algo que me parece EXCELENTE: el pago obligatorio de la seguridad social.
Este nunca debe ser opcional. El trabajador por cuenta propia, dado que percibe la incertidumbre de sus ventas, está muy tentado siempre a evitar pagos que considera innecesarios. Y piensa que nunca se va a enfermar.
Gusa en tanto y en cuanto no se sepa hacia donde va realmente ese pago de la seguridad social…!lo vere como una forma mas de esquilar a liborio!
De acuerdo con ese punto también. Una de las cosas que debe quedar claras es: qué cubre lo que se paga y a quiénes cubre.
Yo de paso voy a comprarle flores a esa mulata!
Con gusto fuese yo tambien !Esta linda esa mulatica!
Otro gasto pa la mulata, va a tener que pagarle comision a Peralo por la propaganda, pero como esto va a llevarle mas clientes a su negocio y le va a reportar mas ganancia, bienvenido sea! Otra vez mas se imponen las relaciones capitalistas de produccion.
Saludos, Luis
“como esto va a llevarle mas clientes a su negocio y le va a reportar mas ganancia…”
Clientes que pagaremos en dólares capitalistas…o chavitos, que es el equivalente “socialista” del dólar capitalista, jejeje…
Saludos para ti.
La mulata a que ud. se refiere tiene nombre:Rachel.Creo que es mas apropiado llamarla por su nombre.Respetuosamente,Mirta.
Discúlpeme, usted, Sor Mirta. Lo tendré en cuenta para cuando vaya a comprarle las flores.
Bueno, pues Peralo acaba de descubrir el agua caliente, al parecer.
Volvemos a lo mismo de siempre; los gusanos a la vanguardia de la revolucion se cansaron de pedir que se permiteran libertades economicas y por fin el querido regimen castrista ha decidido dejar que algunos subditos se repartan algunas de las migajas que caen de la mesa, pero no sin antes crear una madeja donde tarde o temprano muchos van a caer enredados y al final, se van a quedar sin nada. Otros, los mas osados y dispuestos a “resolver” por cualquier medio, lo lograran, al menos hasta que los cojan comprando algo ilegalemente o robando, y entonces pa’ la tonga tambien.
Sin dudas que el socialismo a la cubana avanzara mucho pintando uñas y haciendo copias de llaves. Bueno, por eso es que ya divisamos, alla en el horizonte, el futuro luminoso que nos depara nuestro sistema de todos y para todos. (Perdon, pero aqui tengo que reirme a carcajadas).
Y para divagar un poco ¿Alguien podria decirme de donde se sacan las matrices para las llaves?
Vaya, a menos que alguien tenga una pequeña mina con los minerales necesarios y una pequeña fundicion, entonces le veo nada mas que dos posibilidades “posibles”:
1- O lo tienen que comprar en el exterior. Ahi es cuando la FE entra a jugar su papel de mantener artificialmente el negocio, porque la moneda nacional no da ni para comprarse el piruli a la hora de la merienda.
2- O se lo tienen que robar al estado.
3- ¿Alguna otra posibilidad?…………………………………
reinaldo, quizas en este articulo de eliecer encuentres alguna respuesta a tu pregunta, sobre todo a la numero 2
http://www.diariodecuba.com/opinion/9712-el-pcc-contra-el-pais
Mi preocupación es que a pesar de la “apertura” que esto indica (antes no se podía, ahora se puede), ningún país salió del subdesarrollo a base de chinchales. Lo he visto desde México hasta Chile, por todo el continente. Mientras no haya una inversión sustancial en desarrollar la industria y avanzar la producción de comida, servicios y todo lo demás que implique plata en grande en una economía nacional, los “trabajadores por cuenta propia” (empresarios privados en el resto de la galaxia) solo serán colorete. Y hasta ellos mismos lo dicen: esto no da pa hacerse rico (imagínense pa sacar al país de la crísis).
Gracias gusa por tus coementarios.
Sobre el punto de la contabilidad recuerda que en cuba en 53 años NO HA EXISTIDO contabilidad alguna, de ahi que no hay cultura, ni deseos de aplicarla.
Incluso en el capitalismo no todos llevan una contabilidad como debe ser, regida por catalogos de cuentas, documentos para cada operacion (notas, facturas, recibos, cheques, etc) por lo general se lleva a mente y por el detalle de si aun hay o no dinero en las cuentas.
Algo muy diferente es cuando se trata de una empresa constituida.
En cuba lo que existe el el contrabando, el trapicheo, el mercado negro, etc y a todos eso se le ha querido dar la imagen de trabajo por cuenta propia.
!Con merolicos solo se puede mal vivir, pero no se llegara a crear una economia solida!
Saludos
Es muy cierto. Se requiere educación. Raudelis, apuesto a que conoces de planes del gobierno para educar a los microempresarios y enseñarlos a administrar el negocio.
Increíblemente, cuando uno empieza un negocio sin esta formalidad, acaba por dilapidar lo que pueda ganar.
Cuando mi papá tenía almendrón en Cuba, había que sacar de las ventas del día su salario. Él sabía que solo podía tomar 50 pesos. El resto del dinero lo guardaba para el día que necesitaba parar el carro, para comprar llantas nuevas, para pagar impuestos, etc.
Dentro de los límites que el gobierno tenía, eso le permitió pasar de un almendrón chico a uno tipo chivita, que le cabían como 11 pasajeros, y ponerle motor de petróleo, lo cual le significó un ahorro sustancial en combustible (antes gasolina de Cupet, después petróleo que le vendía el chofer de una guagua Girón).
Y obviamente, el principal logro que muestra este post es el de una psicóloga que prefiere dedicarse a pintar uñas, y que aspira a trabajar como psicóloga “si algún día el negocio se lo permite”. Pero fíjense que además “Este oficio le gusta y además le reporta ganancia económica.”
Es decir, que primeramente, la psicóloga Gladys pinta uñas porque le gusta, y en “segundo” lugar, porque le reporta ganancia económica.
Ño, y yo, bruto que soy, que sólo se me ocurre pensar que puso el “negocio” por la ganancia económica como primera premisa.
Y para finalizar, siempre la FE presente: Compra parte de la materia prima en las tiendas y el resto se lo envía su familia del extranjero.
Al final, parte de esos “negocios” tan “rentables” tienen que ser “subsidiados” por la gusanera capitalista.
Y aquí le propongo una pregunta al bobito (Loquito?), para cuando quiera sacar un tema de apaga-fuegos: ¿Por qué será que al final, tanto en los grandes negocios de la dictadura castrista como en los chinchales de los timbiricheros, el “vil” capitalismo tiene que venir a sacarle las castañas del fuego al “socialismo”?
!Amen!
¿Alguien se imagina resolviendo la crisis en los eeuu, en europa o en grecia mediante el trabajo por cuenta propia?
!Seria la burla mas grande del mundo!
Hoy mismo le han dado a Grecia un paquete de US$170.000 millones (solo para pagar deudas)
¿Cuantas uñas hay que pintar para llegar a una cifra como esa? ¿Con cuantas llaves se logra llegar?
Raudelis, qué inocente eres. Crees realmente que esos 170 mil millones resolverán los problemas en Grecia? ¡Ladrones! Sí, eso es lo que son ¡ladrones! La están asesinando. Hasta su soberanía ha perdido.
Ya ni gobierno democrático tiene. Lo que debe hacer es salir de ese protectorado europeo que se la está comiendo. Que vuelva a ser un estado nación y recupere su antigua moneda.
Estoy seguro que la mayor parte de la UE estaría encantada de soltar a Grecia, asi no tendrian que sacarla del hueco donde la metieron sus gobiernos populistas y corruptos. Con la anuencia de su propio pueblo.
Qué deuda, Amel? La famosa deuda soberana es una deuda inventada por los especuladores, fundamentalmente fondos de inversión y banca. Un poquito de por favor. Está bueno ya de engaños. A estas alturas debería estar claro que el enemigo no son los gobiernos populista (mira donde está Papandreu cuando quiso preguntar al pueblo), son el FMI y en el BCE (entre otros). Allí se esconden los ladrones de Ali Baba. Los saqueadores. El imperio de la avaricia, de la codicia. Descarados. Ladrones.
Y espérate que esto no termina en Grecia, después le siguen España y Portugal. Tiempo al tiempo.
Asi es Marcela. Juesto por eso especifique entre parentesis que era “solo para pagar deudas”
La solucion de la crisis lo mismo en europa que en america pasa por una revision previa de los gastos en todos los niveles.
Se ha inflado un globo muy grande aparentando progreso y desarrollo y se esta pasando factura por eso.
Quienes hayan tenido experiencia con deudas (cancelé tres tarjetas de creditos de unos mil dolares cada una) sabe lo que significa el pago de cuotas e intereses !Es un crimen!
Y la experiencia vale. Por eso ahora, luego de algunos años sin querer tomar tarjetas de credito de nuevo, me muevo con otras tres (similares en montos) pero mantengo un grado de deuda equivalente a una quincena de salario o menos.
Asi le ha pasado a millones en los paises desarrollados, que se llenaron de deudas asumiendo que nunca tendrian que pagarlas.
Amel, la vicepresidenta de la compañia para la que trabajo es Griega, y ella me dice que no entiende como aquello no se vino abajo mucho antes.
El relajo personificado; quisieron implantar algo parecido al comunismo sin siquiera pasar por el socialismo, aunque al parecer si han estado practicando el sociolismo a todo dar, cobrar sin trabajar y pidiendo mas vacaciones y dias feriados que lo que tiene un año.
Pero claro, la culpa es del capitalismo malito, malito.
Mientras tanto, sigamos viajando por toda europa y criticando todo lo que nos convenga, si total, nos da lo mismo. La cosas es echarle a cualquiera. Y cuando “derrotemos” al imperialismo maloso, maloso, pues ya veremos de donde sacamos para pagar por lo que hoy tenemos y disfrutamos gracias a ese mismo sistema.
Bueno, quizas entonces decidamos convertirnos en una Corea del Norte Mundial, y resolveremos “toditas” nuestras aspiraciones.
Caballeros, que no hay forma que yo pueda fumarme esos tabacos que nos tiran algunos miembros de la izquierda platanera, convertidos por obra y gracia del mismo capitalismo, en luchadores por el suciolismo en Europa.
estoy completamente de acuerdo las personas se busquen el pan desentemente,pero es execivo lo que pagan por sus licencias estas personas que crean su propia fuente de empleos.Hace algun tiempo atras,hablaba en la habana vieja con la duena de una quincallita, donde vendian artesanias,ella me explicaba de lo que tenia que pagar por dicha licencia,inclusive en temporadas donde el turismo es bien escaso,pues el pueblo en general no tiene dinero para pagar dichos articulos de artesania.Quien puede pagar 5 o 6 cuc por un collar de semillas.A ver 6*25=150pesos cubanos.Creo que es la mitad del salario mensual de muchos,si es que ganan 300.Hay mucha tela por donde cortar.como los salarios tan bajos del trabajador cubano.la inflacion ,debido a la crisis mundial y los aranceles tan altos del govierno cubano a articulos importados.asi como la poca apertura en base a ofertas de servicios ,que van desde zapatero hasta aguador.y donde solo el estado,tiene dominio absoluto de una gama de servicios que concidera estrategicos y no libera a su poblacion nacional y inmigrante.
Napo me quito’ el cometario de la boca:ningun pais sale del atraso a base de chinchales,timbiriches y vendutas,gente tirada en portales vendiendo un tubo de pasta o cigarrillos al menudeo.
Ese “capitalismo” a la cubana no es mas que un entretenimiento para tener a la gente creyendo en “aperturas” que no son tales y en “actualizaciones de la economia” de viejos seniles que moriran gobernando.
Ahi no esta’ la clave,y ellos lo saben muy bien y es por eso que las permiten.Todo lo que signifique NO cambiar todo lo que debe ser cambiado a los mandarines cubanos no les da’ ni frio ni calor.
Atraso y escacez,esa es la Cuba que hay producto de 53 a~os de muelas y errores al por mayor en el campo de la economia.
Cuba es como este blog:descubrimos una forma de colgar videos,alguien chivateo’ (probablemente una alerta roja desde Alicante via email) y ya quitaron esa opcion.
Quieren que parezca,no que se vea. Asi es Cuba.
Y todavia quedan ilusos que creen que el cable les dara’ coneccion a Internet alguna vez bajo ese gobierno,o que la economia cubana se “actualiza” volviendo a antes de 1968,a~o de la estupida “ofensiva revolucionaria” inventada por el comandante de Biran.
Saludos .
Hoy es dia feriado en New Orleans porque es el ultimo dia de Mardi Gras (en frances significa algo asi como “martes de grasa”) .Hoy todo el mundo se disfraza.Tolerancia al 100%,alegria total.
Saludos y pasenla bien.
Y repito mi consejo:todo el que se pueda ir de ese pais de manera pacifica y legal,sin riesgo para sus vidas,que lo haga AHORA. No vale la pena gastar la vida bajo cuatro dinosaurios hartos de poder que no se interesan por nosotros.
El mundo es bello,grande,hermoso. Me duele ver como machacan a todo un pueblo a base de mentiras burdas e ininteligibles prohibiciones.
Reconstruyan sus vidas fuera de esa olla de grillos en que los mandarines cubanos han convertido a nuestro bellos pais.
Eso NO tiene arreglo por el momento.
Bye.
Bueno consorte, tenga cuidao no le dé un infarto mirando tetas en los balcones de Bourbon St. Compre bastantes collares…y mande fotos, eh? Sobre todo, mande fotos, jejeje!
Yo nose porque el gobierno limita las actividades a realizar privadas, en muchos países puedes abrir pequeños negocios de lo que sea como si quieres de limpiar bombillos solo pagas por crear el nombre y según tus ganancias pagas impuesto. El gobierno Cubano les clava una mensualidad sin ni siquiera haber ganado el primer centavo ni recuperado la inversión, eso es estimular la actividad privada???
eso es estimular la actividad privada???
Cienfueguero, ya lo dijo el Vice por allá arriba. Al gobierno no le interesa ayudar a nadie, sino sacarse a sí mismo del hueco en que está metido. Se hace como que está aflojando la mano y de paso exprime a estas pobres gentes que ya lo que daban era pérdidas al estado. Ahora el gobierno espera que sea al revés.
El Gobierno Cubano es de “rosca izquierda”, parece que están aflojando y lo que están es apretando.
Un amigo en Cuba decía que era la política del “una vez al mes”:
Reunión del CDR: una vez al mes
Reunion del sindicato: una vez al mes
Trabajo voluntario laboral: una vez al mes
Trabajo voluntario en el barrio: una vez al mes
Ejercicio de la defensa (MTT): una vez al mes
Guardia obrera: una vez al mes
Guardia cederista: una vez al mes
Reunión del Partido (si perteneces): una vez al mes.
Cuando vienes a ver te pasas el mes (y todos los que vienen detrás) haciendo cosas para el gobierno “una vez al mes”, todo para tenerte “entretenido” terminaba mi amigo.
Yo me alegro por esa gente que se esta ganando los frijoles con el fruto de su trabajo; pero siento una enorme pena por todos los que creen que esto del cuentapropismo es “algo” en si mismo que significa un avance en economia, que es un sesudo plan de crecimiento economico, y que aumentara la riqueza del pais, y aun peor los que ya se ven “liberados” en la senda del modelo chino o vietnamita.
Cuando la unica verdad, lo unico positivo de esto, es que la gente se de cuenta de hasta donde habia llegado el socialismo cubano en su afan castrador ( que no viene de castro pero por puro accidente gramatical), que estas licencias para practicar oficios, que existen en la historia desde un monton de siglos antes de que el primer indigena desembarcara en la isla, signifiquen, o sean percibidas como, un adelanto economico.
Enrique,claro que no es un adelanto economico pero por algo hay que comenzar,quien en Cuba tiene hoy capital para algo mayor?esperemos que muchos de estos tengan ya su capital.Si creo que ayuda a ocupar a muchas personas y a pensar mas en el salario,solo un ejemplo,tu vendes algodon que es bien sencillo y aqui venden las maquinas y se la mandas a un hermano,con una libra de azucar fabricas 500 algodones que vendes a 1 peso Cubano,vendiendo solo 200 al dia serian 6000 al mes sin billes en Cuba,ganas mas que un cirujano,le mando a mi hermano 4 maquinas mas y el se las renta a personas que le tienen que dar 50 pesos diarios,ya gana 400 y 12 mil al mes,me olvido de mi inversion es ayuda a mi hermano pero no le mando mas fulas,asi es como todo comienza.
Primero : “la madre de el vive en Miami y el me dio 5 mil fulas y se lo entregue a la madre a mi regreso”
Y unos minutos mas tarde: “quien en Cuba tiene hoy capital para algo mayor?”
Una cosa si es segura. El dinero no te alcanza para comprar ostiones. Tienes la memoria de una papa.
Lo unico que te puedo asegurar es que cualquier dueño de paladar en Cuba o de mediano negocio hoy tiene mas billete que muchos de los que estamos hoy aqui
Y todo legal eh? Porque los paladares son tan faciles de abastecer tan solo yendo al agro!!
te puedo asegurar es que cualquier dueño de paladar en Cuba o de mediano negocio hoy tiene mas billete que muchos de los que estamos hoy aqui
y el general al que le despreciaste las langostas (como pudiste!!???) ni te cuento. y por encima de él, ni hablar …. nada, distorsiones pequeñas en el camino a superar el ‘criminal bloqueo que nos asfixia ,mientras los hijitos de papá se forran’ (*)
pd : (*) y los zombies adoctrinados, tanto los de dentro como los de lejanos desiertos, le ladran a quienes señalan la evidente desnudez de los reyes.
“Lo unico que te puedo asegurar es que cualquier dueño de paladar en Cuba o de mediano negocio hoy tiene mas billete que muchos de los que estamos hoy aqui”
¿Seguro? ¿Cualquiera?
Mira que mi mamá le alquiló la casa a una mujer que vende pizzas. Y ya le calculamos que logra vender aproximadamente 30 pizzas en promedio por día.
Luego de pagarle el alquiler a mi mamá, la harina, la levadura, el queso, la salsa de tomate… ¿Cuánto puede ponerse de salario?
agujero uno : precio del azúcar + electricidad + impuestos
agujero dos : 1 maquina oferta ‘x’ , 4 máquinas oferta 4*X
alguien se aniam a enocntrar más agujeros en la teoría econoómica del progreso a base de algodones de azúcar? estos escritores frustrados cuando les da por escribir boberías …
Luism dice:”Lo unico que te puedo asegurar es que cualquier dueño de paladar en Cuba o de mediano negocio hoy tiene mas billete que muchos de los que estamos hoy aqui”
Hay gente que le va bien , eso me consta y no de ahora,desde hace ya.Lo malo es ,que no es la mayoria.La ganacia,de la mayor parte de estos negocitos,solo da para sacar el diario ,esto tambien me consta.Y tantos los que les va muy bien como a los que no ,se enfrentan al problema del abastecimiento.El amigo tuyo para vender 5000 pesos de productos que llevan harina casi todos , me la corto que tiene que comprar la materia prima en el mercado negro ,trayendo los riesgos posibles de que te cojan y se jodio la carretilla ahi mismo.
Luism
Y dejan entrar la maquina de algodon?
Si eres del g2 entras lo que quieras. Ni piensas en eso. eres VIP en el aeropuerto.
Me acuerdo que chachaluis se ofrecio a LLEVAR una parabolica asi como asi a Harold cdo yo le propuse que pidiera permiso para mandarsela
solo mira los niveles de dinero que este tipo habla que “sus socios”. tienen en cuba y te daras cuenta que no son el cubano promedio.
“quien en Cuba tiene hoy capital para algo mayor?”
Nadie sabe. Para empezar, todos los que hoy controlan la exportación/importación pudieran tener suficiente para montar una planta ensambladora de carros. Solo con las comisiones que cogen y que no son de obligatoria declaración.
Que Cuba es un desastre lo sabemos!? pero por algun lado tenian que empezar, el problema esta en acelar el ritmo, ademas de no olvidar las aperturas sociales y politicas. Saludos
Sí, Tony, de acuerdo, pero pienso que es que ahí, precisamente, donde está el problema, que la intención no es “empezar” por ahí, sino más bien “terminar” ahí. De apeturas sociales y políticas te tienes que olvidar mientras la gerontocracia siga libando las mieles del poder.
¡Timbiricheros por el comunismo, seremos como el Shrek!
Bueno con respecto a instruir a los cuentas propistas ya se están dando cursos de administración en varios lugares del país, y los impuestos tienen que existir de hecho así sobreviven los políticos y los gobiernos capitalistas, hay un documental de Maikel Moore donde explica el desbalance económico que provoco en EE.UU el tema de rebajarle los impuestos a cierto reglón de la sociedad.
Por el tema de la materia prima es una realidad que se debería trabajar en el sentido de poner puestos de ventas estatales donde los artesanos puedan comprarla y poder así vender sus productos a un precio menor, aunque no creo que los bajen así por así, una económico podría explicar esto mejor pero que bajen los precios de la materia prima para hacer zapatos no quiere decir que bajen los precios en el agro por lo que el que los vende no puede darse el lujo de ganar con lo que no puede vivir, me parece que todo está ligado y que una cosa conlleva a la otra.
Libertad para los 5 héroes: http://justiciaparaloscinco.wordpress.com
Y a que vino lo de los 5 mijito??
Se puede abrir un negocito de foticos, postalitas y muñequitos de los 5? Me imagino la alta demanda de los mismos entre la poblacion!
es para compensar la magnífica teoría económica de libre empresa chinchalera con comercio mayorista estatal.
luego se dan golpes en el pecho ‘lucharemos contra la corrupción como un solo hombre. es el lema General’
Pobrecitos
“Por el tema de la materia prima es una realidad que se debería trabajar en el sentido de poner puestos de ventas estatales”
Lo que hay que hacer es sacar al Estado del negocio. Que el Gobierno cobre sus impuestos y deje a la gente trabajar.
Ese mercado de suministros va a surgir inevitablemente el día que permitan que cualquiera pueda dedicarse a la importación.
Claro, primero habrá que quitar la carta y el permiso.
La pregunta que se ocurre es si el gobierno cubano tiene la intencion real de que la poblacion mejore la terrible situacion economica en que vive .
No tenemos que aseverar que esta actividad limitada esta ahogada economicamente por la actitud rentista del gobierno que se adue~a de una parte importante de los dineros.
Es evidente para todos que el impacto economico que la actividad cuentapropista,tal cual es hoy regulada,es incapaz de superar la debacle
economica en la cual se encuentra el pais. Nadie en su sano juicio argumentaria contrariamente.No necesitamos explicar lo que los economistas cubanos desde la academia han expresado con claridad.
Cuando la vision dogmatica y testadura se deje a un lado se podra implantar medidas que permitan mejorar la economia familiar y mejorar la canasta alimentaria.Es posible que en la medida que esto ocurra la corrupcion en que muchas personas se ven envuelta disminuya.
Un incremento de la produccion agricola y la eliminacion de los centros de acopio permitaran que mas productos arriben al mercado con su consiguiente abaratamiento.Ello aumentara el valor adquisitivo del peso cubano y permitira una disminucion de importaciones en modeda dura.
Es un escenario donde todos ganan.Sentido comun contra inmovilismo.
Cuando el gobierno cubano deje de poner trabas a la actividad economica
privada podremos empezar a hablar de soluciones a los diversos problemas en el vive el cubano.Sera el gobierno lo suficiente realista para emprender
las politicas necesarias?Veremos.
Mirta la verdadera intensión del gobierno es SOBREVIVIR (ellos le llaman resistir)
Por lo que inventaran mil formas de tener engatusado a liborio pues ya se conoce el grado de “indignacion” del que hace gala.
!Luego vendran apaciblemente los grandes funerales! !y el que venga atras..que ARREE!
Post flojo,el propio Peralo ha escrito cosas mejores.Ventas de flores,bisuterías y pintadera de unnas.Hey!!,hola?!Qué se trata de probar recurriendo a eso?En serio?
Sin embargo,incluso contando con una infraestructura desastrosa la gente prefiere liberarse del yugo estatal para ejercer actividades como las mencionadas.
El ejemplo de la materia prima traída de “afuera” para una actividad tan primaria como pintar unnas demuestra cuan arruinado está el país.El hecho d alguien tenga que mandar desde otro país cosas para sostener un negocio de manicuri deberá engrosar los libros de historia para ejemplificar como hacer talco a una sociedad hasta dejarla distrófica.Ese simple ejemplo devela mucho.
Peralo, noto que solamente entrevista a comerciantes de negocios individuales, no se si por casualidad o con toda intencion(con nocturnidad y alevosia incluida 😉 y no lo hace con los negocios mas grandesitos donde se permite la contratacion slarial de otras personas(antiguamente conocida en predos marxistas como “la explotacion del hombre por el hombre”) podriamos esperar entrevistas a esos otros negocios? Y otra pregunta, que opinan los marxistas de la contratacion salarial de otras personas bajo un sistema autodenominado socialista?
Saludos, Luis
Me alegro mucho que la gente pueda realizar trabajo honesto hoy. SIN MIEDO, porque hace un tiempo, el mismo trabajo honesto era causa de miedo, pues era ilegal. Le ronca el mango que el socialismo haya ilegalizado la pintadera de uñas o la venta de flores por medio siglo. ¿Hasta donde llego el afan de poder, que se necesito de tal centralismo extremo?
Pero bueno, ya hay cuentapropistas legales.. ni a jodia son pequeños empresarios, cuentapropistas, que palabrita esa.. Pero amigos de LJC, esto no significar un avance economico para Cuba, aunque yo celebro cualquier paso en la direccion de la legalizacion de la honestidad y del esfuerzo personal….pero falta, falta mucho mas. Lo que pasa es que ese gobierno no tiene interes en mucho mas, mientras tanto, sigue vendiendo a pedazo el pais a capitalistas extranjeros, y mientras habla de soberania, esta condenando a los cubanos a ser en el futuro, cuando se abra, porque se va a abrir, a ser unica y exclusivamente la mano de obra barata, los pequeños negociantes que se buscan el dia a dia (en el mejor de los caso).
Pero entiendo que una persona que no ha visto otra cosa, vea con buenos ojos cartelitos en la calle de “Empanada Caliente Aqui.. y Barata”.. pero creanme, a mi me parece ridiculo esa felicidad por algo tan elemental, en fin, una medida del absurdo de ese gobierno.. monopartidista, controlador de la informacion, prohibidor de la libertad de asociacion.. señores, ninguna de esas prohibiciones son por gusto, y mientras tanto, seguiremos inmoviles.. y es que inmoviles necesitan la sociedad quienes gobiernan hoy la isla.
Evelio Hernandez Colon | febrero 21, 2012 a las 10:48 am |
……….cuentapropistas, que palabrita esa..
____________________________________
entre las acciones tipicas de la dictadura se encuentra la deformacion del lenguaje. cuentapropista, periodo especial en tiempo de paz, plan alimenticio, picadillo enriquecido, etc.
Por que la prensa cubana no trata en forma critica los problemas de ineficiencia economica.La insuficiencia del los salarios para cubrir los gastos familiares del hogar cubano.Por que no se debate abiertamentente
estos problemas que son de todos conocidos y a los cuales la poblacion
pide a gritos solucion.
Lo que esta a discusion es el mejoramiento economico del pais,no un problema ideologico.
La pregunta que se me ocurre:Esta la prensa cubana comprometida con los intereses de la poblacion?
Es posible entrevistar a los directivos de los medios y a los periodistas y preguntarles por que evitan tocar a fondo estos problemas?Se trata de exponerlos .El gobierno es responsable de resolver estos.
Apoyar un gobierno no significa que no se pueda criticar lo mal hecho.
Mirta Concepcion | febrero 21, 2012 a las 10:49 am | Responder
Esta la prensa cubana comprometida con los intereses de la poblacion?
________________________________________
jeje, buen chiste
Gran logro robolucionario!!!!!
Se pueden pintar las uñas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ahora si vamos a construir el socialismo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Cuba va!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!…………..pa onde?
Saludos, Luis
Y un estribillo:
Vamos seguir creyendo que vamos volando
vamos a seguir guarachando
que el señor está improvisando
Pa’atraz!!!
!!!!!!Ohhhhh….. mi Cubita es una mala caricatura de una obra de teatro bufo…….
“La Perla de las Antillas, de cristal resultó ser”, dicen en una obra del teatro vernáculo cubano.
Lo cierto es que ustedes estan del carajo, caballeros.
Ya veran como luego se aparece tatu por ahi diciendo que sus comentarios solo demuestran el “odio” que sienten por Cuba.
A veces pienso que me gustaria, en uno de estos post que ponen los muchachitos, que nos pusieramos todos a la vez a aplaudirlos y repetirles lo bien que van en su construccion de ese sistema que nadie sabe como se construye, pero que, bueno, a ellos los hace tan “felices” (?). Asi tatu estaria, al menos por una vez, muy contento con nuestra participacion por aca.
No dudo del compromiso de LJC con los problemas cubanos.
Podre esperar una entrevista de ellos a los directivos de la prensa cubana
sobre la necesidad de publicar articulos de investigacion y de analisis criticos sobre los problemas economicos del pais?
Sabemos que el secretismo es contrapoducente.
Cualquier compromiso con el bienestar del pais pasa por la discusion critica de los problemas.Animense muchachos.Cuba espera por una juventud que
sin miedos participe en la busqueda de soluciones.Confio y espero.
Notable ausencia de LJC.
Osea, la gente esta haciendo los mismos negocios que han existido toda la vida de manera clandestina pero ahora si que si porque le pagan padrastro estado!
Notaron que todos los entrevistados pagan seguridad social? Yo pense que eso era gratis!
Interesante es que mencionan la traedera de cosas del extranjero para poder mantener el negocio en pie. Me pregunto si consideraran lo que sus familiares fuera de cuba pagaron por esos productos y lo que pagaron para pasarlos por la aduana en su “contabilidad”.
En todo caso, les recomiendo a todos los cuentapropistas que NO PROGRESEN mucho en sus negocitos o levantaran sospechas rapidamente..
Es bien sabido que el malgobierno ha diseñado todo para IMPEDIR el progreso. y el que se salga de la raya………. decomiso que tu conoces y nota informativa en el granma.
Pero seguro que Peralo esta mas que satisfecho con el resultado de sus entrevistas. Todo marcha bien! El pueblo esta contento! El pan coge moho enseguida pero hay donde pintarse las uñas!
Con esta “renovacion” el avance economico va a ser tal que en poco tiempo veremos brigadas internacionalistas de manicures en toda america latina para ayudar a nuestros pueblos hermanos.
Yo te digo a ti!!!
Esos negocios son negocios de miseria. Da lastima que esa sea la apertura economica cubana.
Para colmo se los comen a impuestos. Negocios que dan para mal vivir. Debian de estar exentos de impuestos.
Que triste.
Los chinchales son sol la pantalla para cubrir lo que realmente se cuece tras bambalinas. El sueño de tener un chinchal mantiene a la gente de a pie embullada conque ahora si van a vivir mejor. Mientras, se crean corporaciones farmaceuticas, hoteleras, de construccion en el pais y en el extranjero, bancos, compañias de consultas, casas del habano, etc que si bien ahora son “del estado” lo mas probable es que , con los cambios sin vaselina que se quieren hacer, pasena tener dueños con nombres, probablemente relacionados al MINFAR, el MININT y el Consejo de Estado y su familia. Quien esta a cargo de las obras del puerto del Mariel?, quien se hara cargo del cable submarino a Venezuela?. Hasta el Correos lo quieren convertir en una “empresa”.Recuerdense que la piñata recien comienza.
Buenísimo.
Al fin y al cabo, la parte más lucrativa la siguen controlando ellos.
Yo el año pasado en abril fui a Cuba ,recien comenzaba esto de los negocios por cuenta propia.En varadero comimos en una paladar en la calle 27 en la primera avenida ,todo estaba riquisimo y el servicio numero uno.Se la recomiendo a los que vayan a Varadero.Buena vista ,acojedor etc.La mayor inquietud del propietario era que solo tenian derecho a 20 sillas cuando habia espacio para mas de verdad que se veian feos los espacios vacios .Este año en enero volvimos a ir .Ya le habian aumentado el numero de sillas ,el menu era mucho mejor,los platos mejor presentados.MI impresion fue que habian avanzados cantidad en solo un año.Por lo menos visualmente no se como les ira finacieramente.
Pongo mi ejemplo para decir que por algo se empieza,el tipo logro en un año aumentar el numero de sillas(previa autorizacion)tal vez pueda mas pa’lante, quien sabe ,aumentar el numero de restaurantes.
ese individuo lo que se ha convertido en un explotador del hombre por el hombre, pichon de capitalista sangriento y lo que hay que hacer es meterle un acto de repudio e intervenirle el negocio pa que no explote al proletariado y al aguerrido pueblo revolucionario; ese restaurant pasara a manos de todo el pueblo, pondremos un cuadro del partido a administrarlo, empezaron los robos, el desinteres, apatia, maltrato y tomaremos la revolucionaria medida de eliminar ese cuchitril de mala muerte que no se ajusta a los luminosos principios del socialismo.
Cuba va!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!………………….. pa onde?
Saludos, Luis
Robe,tengo un amigo de la infancia y monto una cafeteria,no paladar,cafeteria,oferta dulces,bocaditos,pizzas,etc etc,fui al lugar a saludarlo y hablamos por largo rato,esta sacando buen billete(para Cuba) dice que diariamente vende de 5 mil a 6 mil pesos,no esta nada mal
saludos
Afloja, Chachilín, que a ese paso tu amigo nos saca del subdesarrollo en un mes!!!
Napo,
Pienso que depende donde este la cafeteria, pudiera llegar a esa cantidad.No es lo mismo una caferteria en Puerto Padre que en la Habana.
De acuerdo, pero tigre, saca cuenta que esos son como 200 CUC diarios. Eso al mes son como 5 mil dólares, suponiendo que no trabajen los domingos. Si el público en donde esté esa cafetería (asumo, que en La Habana) tiene esa capacidad de gasto mantenido, entonces Cuba no está tan mal.
Si sacamos un calculo a ojo de buen cubero y asumimos que el bocadito sale a 10 Pesos cubanos, resulta que para recaudar 5 mil pesos al dia se necesita vender unos 500 bocaditos.
Si asumimos que se la pasa 24 horas al dia en ventas, entonces significa que debe vender unos 20 bocaditos por horas o un bocadito cada TRES SEGUNDOS.
!Rapido el tipo!
Con vendedores asi en menos de unos 5 año cuba paga su deuda externa y le sobra capital para construir un metro habana-santiago
Raudelis son cada tres minutos, pero veo lo que quieres decir, jajaja
Napo 2
Claro, tambien creo que todos los dias no sean tan buenos como pa llegar a esa cifra.El socio de Luis puede que le vaya bien pero tal vez exagero un poquito.
Rau,siempre sales con unas cuentas chuecas,el tipo vende mas de 20 productos en esa pequeña cafeteria y por lo que vi esta siempre llena,es mas la madre de el vive en Miami y el me dio 5 mil fulas y se lo entregue a la madre a mi regreso
Serian robe cada 3 minutos no segundos tu cuenta chueca jejeje
chachaluis, asi que 5000 baros DIARIOS no esta nada mal PARA CUBA??
Pero ven aca, tu eres otro pancho, que gana no se ctos miles y no le alcanza??
5000 baros DIARIOS son como 200 cuc DIARIOS, eso al año da cerca de 50000 cuc anuales en cuba!! Y eso “no esta nada mal”??
Del carajo la vela! Estos “revolucionarios” quieren mas al dinero que el mayor de los capitalistas!
Para Cuba es mucho dinero en la Yuma 50 mil al año no es mucho,quitale en la Yuma minim,17 mil en mortgage,1200 en luz,800 en gas,1000 en seguro de auto,6200 en impuestos el 15% establecido,700 en seguro social,etc etc
Tienes toda la razon. 50000 es una mierda. Voy a ver si me llego a la iglesia a pedir donaciones.
Le ronca estos “revolucionarios”!!
Estos son los que dicen son cubanos de a pie!
Es la realidad,la matematica no falla
“que diariamente vende de 5 mil a 6 mil pesos,no esta nada mal”
¡Coñóoooo!… Vende aprox. 10.50 pesos por minuto!!!
¿Dónde está ubicado?
gueno y con la onda esa de los impuestos, pagos de seguridad, etc, a fin de año se hace un conciliacion de cuentas en la declaracion de impuestos y si se ha tenido perdidas individuales, les devuelven dinero, cierto?
Saludos, Luis
JA!! “Devolver” no esta en ninguno de los lineamientos!
Y donde devuelven?si aqui solo declaras perdidas en el negocio si son deductibles en los impuestos pero no te pagan nada,simplemente no pagas o pagarias menos.
mira que tu sabes compadre!!
Tu tambien pagas la hamburguesa a 250?
Let’s study word refund:
re-fund
verb (used with object)
1. to give back or restore (especially money); repay.
2. to make repayment to; reimburse.
noun
4. an act or instance of refunding.
5. an amount refunded.
Teacher: Mickey, please, explain what a Tax refund means.
Mickey: When I file my taxes, if the calculations reflect I have paid more than the amount required by law, I should receive a REFUND from the Government.
It means that if, for example, I paid $10,000 in taxes and my taxes should have been only $8,000, based on my deductibles and losses, the government sends me a REFUND in the amount of $2,000.
Oops! Parece que el Chachín le huye al fisco y no declara impuestos…..jajajaja!!!
Y cuando van a dejar invertir a los cubanos residentes en el exterior?
y de donde cree ud. que se financian muchas de las miniempresas en Cuba.
Mirta, ese capital no tiene ROI. Se consideran “donaciones” te lo digo yo que ya he financiado dos de esos chinchales y he terminado asumiendo los costos…y las deudas cuando se fueron a pique. Como dicen en Colombia: “Eja platica je perdió”
Mirta yo dije invertir, no apoyar, donar o ayudar. Que nos permitan ser “cuentapropistas” como les dicen en Cubita.
Una de las mayores preocupaciones que deja este post es que los entrevistados explican que ganan mas que trabajando para el estado cubano.
¿Como puede una actividad explotadora, como los negocios privados, proporcionar un mejor nivel de vida que trabajar para el Estado Socialista?.
El post da la impresion que el pueblo prefiere el capitalismo. O que el capitalismo permite un mejor nivel de vida que el Socialismo.
Y esa no es la realidad. Todos sabemos que el 97% del pueblo apoya a la revolucion.
Compadre, deja ya tus manifestaciones de retraso mental que al pueblo lo que le interesa son los CUC para vivir mejor, deja la baboseria a un lado y entra en la conga capitalista
Reyhavana:
Tú no tienes mucho sentido del humor, ¿verdad?
Este muchachito evidentemente dice vivir en el Revuelto y Brutal.. pero en realidad no. Eso o no sale de su casa…Decir que aqui no te devuelven!!?.. A mi, mi esposa y mi hijo en total nos devolvieron casi 10 mil este mes.. no joda! Y SI ES DEVOLVER … porque pague taxes de mas durante todo el año y esa es la manera que tiene el “maloso” tio Sam de decirnos: “oops.. sorry.. te cobre de mas.. Aqui tienes tu re-embolso”!
Volviendo a Cuba y su politica de impuestos. Quieren mayor desverguenza que cobrarle impuestos a los que alquilan sus casas… ALQUILEN O NO!!.. O sea, si tienes un mes que no tuviste alquiles ese es tu problema, a mi me tienes que pagar igual, sea temporada alta o baja!.. practicas mafiosas, ni mas ni menos.
Ya se las trampas de muchos Cubanos con el IRS,pero hasta un dia
Han nombrado a izquierdo, un ingeniero, ministro de Economía y Planificación”,
Ahora si yo no entiendo nada, Entonces, ?Para que existen las carreras de Economia?
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/02/20/1132455/castro-nombra-vicepresidente-del.html#storylink=cpy
Caramba inagotable! Cual es la sorpresa? Lo principal es la incondicionalidad. El conocimiento es secundario, o terciario o innecesario.
Al final las decisiones economicas no van a venir del ministro del ramo!
Eso seria como esperar que todos los “revolucionarios” vivan EN la “revolucion” jajaja
Segun el articulo “Con su nombramiento, suman ocho los vicepresidentes del gobierno cubano.”
Y yo me pregunto para que hacen falta tantos VICEPRESIDENTES
digo, a menos que en realidad el PRESIDENTE no haga NADA
Dominicana tiene un solo vicepresidente
Orlando… Lo nombraron vicepresidente del consejos de ministros… El tipo es ministro de economía desde marzo del año pasado..
Ingeniero… Da igual… Puede ser albañil… La economía de ese pais no funciona hace 53a…. si un profesor de matemáticas puede ser ministro de relaciones exteriores de que te asombras… Creo que debieran cerrar la facultad de economía i el ISRI….no te parece..
Orlando, sin dudas yo prefiero un ministro de economía Ingeniero que Médico 😉
Se complica salud de Chavez. Ultima hora
Congri segun un parte medico del equipo que atiende a chavez su situacion es bien grave.
me imagino que la salud de chavez influya grandemente en las elecciones, aunque puede ser de dos formas:
1-en contra al perder confianza
2.a favor al estar rodeado de vividores que gobernarian por el.
Hoy funcionarios de gobierno desmintieron rumores que surgieron hace unos dias y el tipo unas horas mas tarde dice que se va a Cuba a operarce de otro tumor en el mismo organo que nadie sabe cual es, los hizo quedar malisimamente mal.
Debe tener como 3 prostatas….!!!!
Ya tu sabes…. Raul debe estar a punto de un infarto!!!.
Tiene diarreas……..
Ocho horas desde que se publico el post y LJC continua ausente.
“Gladys es licenciada en Psicologia y arregla uñas, desde pintar hasta poner uñas acrílicas desde hace 10 años. . Este oficio le gusta y además le reporta ganancia económica.”
Sera tan mala psicologa…que tiene que arreglar uñas..
O no es mejor que trabaje de psicóloga a tiempo completo o 50% y tenga una consulta privada? Y dar psicoterapia o algo parecido… Y también tener ganancia económica…
Que raro piensa la gente… Por eso ya nadie quiere ir a la universidad!! Que triste!!! 🙁 🙁
Otro de los límites.
No se permite el libre ejercicio de las profesiones.
Gladys pudiera tener un consultorio privado. Cobrar su consulta. Y si es buena, ganaría más como loquera que como manicure.
Una opinion desde Cuba.. de el joven Eliecer Avila:
Recientemente, Raúl Castro afirmó: “Las modificaciones que hoy realiza el país para la actualización del modelo económico están encaminadas a preservar el socialismo, fortalecerlo y hacerlo verdaderamente irrevocable”.
Dichas palabras significan hacer irrevocable la corrupción, la burocracia, el discurso vacío y la mentira constante. Mientras más tardemos como pueblo en darnos cuenta de eso, más difícil será cambiar las cosas. Más difícil será reconstruirnos todos.
Nada, otra arista del asunto cubano.
Me parecio interesante y esta opinion, es lo que creo yo tambien.
El 75% de los negocios en Estados Unidos son cuentapropistas (self-employed) y generan un 3% de los recibos de venta a nivel nacional.
El cuentapropismo no es solución para nadie.
Los lineamientos en este sentido están hechos para que no se avance. Tanto estos como las leyes están diseñados para evitar la acumulación de capital, y por ende, están diseñados para evitar el desarrollo. En lugar de promover una política de reinversión y crecimiento, y de aprovechamiento del capital humano, se promueve una política de corte de mocha a menos de un cuarto de pulgada del piso.
Mientras se diga una cosa y se haga lo contrario, en las mismas. De todas maneras, sin grandes inversiones, nada de nada. Y entonces, ¿dónde y cómo quedan los trabajadores?
Na! Mentira! Otero! Pellizcame que estoy soñando!
A los fascis, ni un tantito así…
Y tu tantito se lo das a quien? quien pillin. Quien te coge tu tantito picaron?!
Yo_era,
Lo de él se un tantito así de leche de burro o toro que le prepara mami-gusana a su puchi-bitongui, todos los días, antes de dormirse con la Calabacita.
jajaja reinaldo, a este personaje hay que tirarlo a relajo.
Lo unico serio que le digo es que me recuerda al coma-andaba cantidad. jajaja
Panchi, el 75% son cuentapropistas y emplean al 55% de la fuerza laboral gringa.
Panchi, ¿has tenido negocio alguna vez?.
O tu eres como el Comandante en Jefe. Un desempleado que se creyo que se las sabia todas y nos ha dejado en las ruinas economicas.
Eso es incierto. Constituyen el 12% de la fuerza laboral.
Panchi:
Fully 99 percent of all independent enterprises in the country employ fewer than 500 people. These small enterprises account for 52 percent of all U.S. workers, according to the U.S. Small Business Administration (SBA). Some 19.6 million Americans work for companies employing fewer than 20 workers, 18.4 million work for firms employing between 20 and 99 workers, and 14.6 million work for firms with 100 to 499 workers. By contrast, 47.7 million Americans work for firms with 500 or more employees.
———————————————-
(tomado del Smal Business Admistration website).
“O tu eres como el Comandante en Jefe. Un desempleado que ….”
CHM: el joven Castro no clasificaba como “desempleado”. Para ser desempleado debes haber estado buscando trabajo activamente hasta el último día sin conseguirlo.
Buscar trabajo activamente significa salir todos los días a tocar puertas en empresas a ver si tienen una vacante que puedas ocupar.
Este señor no era “desmpleado” sino “desocupado”.
Lo que pasa Francis es que el Self Employ es el nivel minimo o mas infimo del comcepto de “Pequeño Negocio” Un Small busines puede estar integrado desde una sola persona hasta 500. Esos negocios SON EL MOTOR DE LA ECONOMIA. he aqui algunos datos:
—————————————————————————————
Small firms:
• Represent 99.7 percent of all employer firms.
• Employ about half of all private sector employees.
• Pay 43 percent of total U.S. private payroll.
• Have generated 65 percent of net new jobs over the past 17
years.
• Create more than half of the nonfarm private GDP.
• Hire 43 percent of high tech workers (scientists, engineers, computer programmers, and others).
• Are 52 percent home-based and 2 percent franchises.
• Made up 97.5 percent of all identified exporters and produced 31 percent of export value.
• Produce 16.5 times more patents per employee than large
patenting firms
.
NO VENGA A ESTAL METIENDO TULCAS AQUI DOMINGITA!!
Estás hablando de algo que no existe en Cuba, y ni siquiera se ha planteado que exista. Así que no me hagas perder el tiempo.
Asi se habla panchito. guarda tu tantico para quien tu sabes. jajaja
Reinaldo:
No me lleves tan recio al Panchi.
Mira que la mama paga 156 000 dolares al año para que el Panchi “trabaje” como paciente en un hospital mental.
Rachel, Olga, Yari, Yiri y ?quien mas, Yani? Patetico. El autor del post nos “deleita” con las experiencias de este punnado de cubanos que se lanzan en los tiempos que corren a trabajar por cuenta propia, como si nos estuviesen descubriendo , el fuego,, la ruedas, el arco y la flecha o la cuadratura del circulo, , ..
Yo te podria, en cambio, hablar de Jose Albarello, Isabel Martinez, Paulino, Ruiz. Nena, la madre de Orestes, y Fela, que YA, hace mas de cincuenta habian descubierto que era productivo lanzarse por cuenta propia a tener una farmacia, una capinteria,una polleria, un resturante, una fonda de chinos, un pequenno taller de mecanica, tierritas cultivables, un salon de belleza, etc etc etc.
Habian descubieto, algunos de ellos, que inclusive la aventura les permitia contratar mano de obra y que otras personas se sintiesen motivadas a trabajarles por un salario.
?Es eso, racionalmente hablando, malevolo?
?Sabe el inefable escritor de este post el destino que sufren las vidas de todas estas, cientos de miles . de personas trastornadas una vez que el gobierno revolucionario decide de golpe y porrazo meter la pata?,
?Sabe el drama familiar? A Jose Albarello, Por poner un solo ejemplo le quitan su taller de carpinteria, lo meten preso por trafico de divisas
Al sennor se le ocurre la barbaridad de querer transferir el capital que le deja aquel torbellino revolucionaro que lo arrasa todo para no tener , a su edad, que empezar desde cero en los EE UU. y … le clavan cinco annos en la Cabanna.
No contentos con eso, A su hijo se lo meten preso por tener el pelo largo. Dijeron que era Hippie y las masas emocionadas , en la tele, le pedian paredon. Mas aun, cuando sale de la carcel, y le llega la salida, tiene que dejar atras a su hijo, que estaba en edad militar.
En fin, La mar. Una historia para echar lagrimas. .
Inagotable:
Los muchachos de LJC no conocieron esa epoca. Ellos nacieron bajo la doctrina que el pequeño empresario es un explotador pero que el estado es bueno, a pesar de lo poco que paga, porque “regala” la salud y la educacion.
Los entrevistados pagan seguro social, impuestos, licencias y aun asi ganan mas que trabajando para el Estado. Y venden productos de mejor calidad y mas barato.
Esto debe ser un tremendo choque ideologico para ellos.
Mercedes dice:
Pero si el “presidente” es graduado en … En que? En nada creo. Graduado en la Sierra Maestra y practicas guerrilleras, …. Le zumba
—
Pienso que no se requiere un titulo universitario ;para llegar a ser Jefe de Estado,. no siquiera en paises normales, que no sean, como Cuba, Venezuela, o Bolivia, republicas bananeras.
Ronald Regan era locutor de radio. y supo hacer dada su inteligencia, un maginifico trabajo en la Casa Blanca, tan excelente, que condujo, sin lugar a dudas, a la caida del imperio sovietico.
El Jefe de Estado es simplemente un tipo carismatico que mueve voluntades y se rodea, entonces, de expertos que lo asesoran en diversos campos.
Si Raul Castro se dejara asesorar por el inagotable…. otro gallo cantaria. El asunto es que por alguna desconocida razon Ja, ja , hace tiempo no me consideran confiable.
Dice Edu, que me dedica dos post, que es falsa mi aseveracion de que la revolucion ha fracasado.
Dije que Cuba era una republica bananera, Una manera de referirme a Surrealandia.. En fin, Ya no se produce apenas azucar, Ademas de un ;poco de niquel. tabaco, mucho jineterismo, alguna pelicula buena que narra las miserias humanas, explotacion de exiliados que mandan remesas, y personal medico exportable a bajo costo , derrumbes en la Habana Vieja. y exiliados ?Que otra cosa de interesante hay en la isla?
“En fin, Ya no se produce apenas azucar,”
Ni azúcar. Ni sal.
Rosy, Rosy, !Que descaminada andas! Resulta que el propio Chavez reconoce que le han detectado otra lesion en el mismo lugar que antes.
Resulta que la campanna mediatica que pretendia matar a Chavez no andaba muy descaminada no.
La medicina la conozco de oido,
y la logica me trae a la mente una palabra Metastasis.
Ante todo. Mi pena ante su drama personal…!Conno! Pero es que Chavez es un politico nefasto que esta acabando con la economia de su pais y ocasionando desgracias familiares
Duele decirlo, Pero seamos sinceros
Sin odios, ni rencores, Pero. la verda, aunque lastime, ese es mi motto.. Es bueno que Chavez salga de escena aunque sea con los pies por delante
Pregunta.
?Por que no dice de que lugar se trata?
Me aventuro a pensar que el secretismo se debe a que el cancer en esa region suele ser muy agresivo.
Edu. El bolchevique de la Univesidad de Matanzas, que se paso unas semanas
de gira en un pais capitalista, Alemania creo, dice que nada del capitalismo
lo impresiona ni le sorprende. Yo llevo 22 annos en la Florida y cada semana
aprendo algo nuevo y me sorprendo con cosas como la inteligencia con
que funciona un GPS guiandote en la carretera, con robots que trasportan
medicamentos en un hospital. Hace poco, me sorprendi de la extraordinaria limpieza
y lujos de un urinario publico en una terminal de autobuses, Tambien, me sorprendi del
lujo del lobby de la Universidad Kaplan- que parece un hotel
de cinco estrellas.
Ese hombre es casi digno de lastima. Tiene el cerebro lavado, enjuagado y planchado.
Orlando, que diablos fue eso que puso sobre el aniversario de la demajagua en Febrero???
Ya estan tan mal el cro Edu?
Y se te olvido reprogramado, que es la fase final del proceso.
Inagotable, es que no interpretas bien lo que quiere decir EDU.
Cuando el se refiere a que nada en el capitalismo le sorprende es porque el asume a priori que el capitalismo !Es lo maximo!
Asi que no ve sorpresa alguna pues coincide con sus fantasias mas alocadas.
la sorpresa vendria si EDU se espera algo y de pronto encuentra otra cosa, pero como el siempre ha idealizado al capitalismo (por eso lo critica tanto) entonces el simplemente se queda deslumbrado, pero no se asombra pues ya esa maravilla el la espera jajajajaj
Cuidado con los fascis, que muchos aspiran a volver a Cuba a poner negocios, y no hay gente más explotadora que los cubanos.
Aquí en Estados Unidos venden a los pequeños negocios como motor de la economía. Y digo venden porque aquí en Estados Unidos todo se vende, todo trae dinero detrás, y eso de los pequeños negocios es otro negocio, de préstamos, de organizaciones, de muchas cosas más, que mueven intereses importantes, y votos, que ya sabemos que aquí la política se mueve al compás del dinero.
Yo no sé como algo que constituya el 99+ porciento de algo y genere el 50% del GDP se le puede llamar motor. Es cierto que los pequeños negocios generan alrededor de 80% de los nuevos puestos de trabajo netos, pero estas estadísticas nacen de la pérdida masiva de puestos de trabajo que se produce en las empresas grandes. Las empresas pequeñas generan menos del 30% de los puestos de trabajos brutos.
Ahora lo importante, y con lo que hay que tener muchísimo cuidado con los fascis:
1) En 2005, el salario promedio para una empresa de menos de 100 trabajadores: $15.60/hora; el salario promedio para una empresa de más de 2.500 trabajadores: $27.05/hora;
2) En 2004, 25% de trabajadores en empresas con menos de 100 empleados ganaban menos de $8/hora; en empresas de más de 2.500 empleados, 3%.
3) En 2002, 31% de trabajadores en empresas con menos de 25 empleados tenían seguro médico; 69% en empresas con más de 1000 empleados. 60% de los 44 millones de norteamericanos que no tienen seguro médico son personas que son propietarios o trabajan para un negocio pequeño. 32% de los “selfemployed” no tienen seguro, comparado con 18% para toda la fuerza laboral.
4) Las firmas grandes superan a las pequeñas en planes de retiro, seguro de vida; seguros de salud, dental y visión; elegibilidad para seguro por descapacidad; días de fiesta y vacaciones.
5) Los trabajadores abandonan las pequeñas empresas en mayor número (peor salario, menos beneficios).
6) La tasa de fracasos para negocios pequeños es mayor. Alrededor de un 60% de los negocios que se abren cierran en menos de dos años.
Finalmente un dato interesante: en Estados Unidos los trabajadores para el gobierno federal, en promedio, reciben mejor salario y más beneficios que los trabajadores en el sector privado. No es de extrañar que quieran acabar con el gobierno.
Pancho Dominguez:Cuidado con los fascis, que muchos aspiran a volver a Cuba a poner negocios, y no hay gente más explotadora que los cubanos.
Pancho;segun tu’ mismo nos revelaste tu madre era fascista gusana y tu padre un criado revolucionario de Armando Hart.
Tu’ eres algo asi como el hibrido entre ambos,es decir,un tele-revolucionario que vive en el imperio y defiende al “proceso” gubernamental cubano desde aqui.
Del cruzamiento entre una yegua y una cebra macho se obtiene un animalito con cuerpo de caballo y patas rematadas por rayitas radiales. En algunas ocasiones el vastago resulta en una criatura con cuerpo rayado y patas sin rayas.
Revisate,Pancho,me niego a creer que NO seas mitad una cosa y mitad otra. 🙂 🙂 🙂
Sobre tus corta y pega de articulos y datos….que decirte? Te gastas intentando demostrar una erudición que no posees. Y creeme,Pancho,de economia norteamericana no sabes nada.
Eso lo demuestra la buena coneccion a internet que tienes.
Y no voy a corregirte pues hace,segun creo,muchos a~os que aprendiste en que’ lugar la cosa esta’ mas jodida. 😉
Felicidades,Pancho!!
Saludos.
Genial analisis pancho!!
Ahora remata con detalles de la demografia de los negocios de manicures en el imperio.
Me interesa sobre todo el porcentaje de psicologos dedicados al manicure por milla cuadrada.
Arriba!
Pancho Dominguez:Aquí en Estados Unidos (…..)
Me resulta curioso como tu’,LuisM/chachareo,y Andre,el que dice ser brasilero,usan la palabra AQUI. 🙂
Por que’ necesitan remarcar tanto su ubicacion geografica? 😉
Sera’ que no pueden dejar de realzar el lugar donde dicen vivir,o que sencillamente “AQUI” les provoca una sensacion de firmeza y veracidad a su propaganda pro-dictadura?
Y yo,que soy un mal pensado,a veces dudo mucho de donde dicen ustedes estar.
Nada,cosas de paranoico. 😉 😉 😉
Saludos,Pancho. jejejejeje
Tío tus paranoias hoy están de puta madre.
Aguja sabe lo que cose y dedal lo que empuja. 😉
jjaj vice, no solo la ubicación es dudosa sino que el estilo es bien conocido.
Pa mi que francisco, el chacha, luism y andres son el mismo tipo pero con diferente collar.
!Paranoico que soy! jajajaaj
El Gruppenfuhrer Edu deserto’ de este blog porque es incapaz de resistir una critica. Su ego esta’ por casa del carajo,tan alto que sobrepasa las nubes. 🙂
Hizo,en mi opinion,muy bien en crear su propio blog. Solo pase’ una vez a saludar su idea y creo que ni el comentario que le deje’ lo publico’. 🙂 🙂 🙂
Heil,Edu!! jajajaja
Panchi dijo:
en Estados Unidos los trabajadores para el gobierno federal, en promedio, reciben mejor salario y más beneficios que los trabajadores en el sector privado.
—————————
Panchi, y en Cuba es al revez. Los trabajadores peor pagados son los empleados por la revolucion.
¿Por que?.
Pancho Dominguez:Finalmente un dato interesante: en Estados Unidos los trabajadores para el gobierno federal, en promedio, reciben mejor salario y más beneficios que los trabajadores en el sector privado. No es de extrañar que quieran acabar con el gobierno.
Pancho,algunos cubanos se cansan tanto de su situacion que terminan jugandose la vida sobre una fragil embarcacion en el Estrecho de la Florida con tal de ganar las costas norteamericanas.
Es decir,los cubanos somos impulsivos y parece que tenemos una veta marinera.
Pero no albergo ese temor por ti,querido Pancho.
Para alguien que gana 156k anuales el sentido del deber esta’ mas que entronizado en su mente.
Y poco importa que esa persona trabaje para el gobierno federal o para un negocio privado,como es tu’ caso.
156k es una suma suficiente como para pensarselo dos veces antes de echarse al mar.
Saludos.
Vive:
Preocúpate más de cuestionar el mensaje y dejar tranquilo al mensajero porque estás apestando
Saludos
Zayas,creo que hay quien SI esta’ apestando.
Saludos.
http://mediacdn.disqus.com/1329794701/uploads/mediaembed/images/217/2133/cached75.jpg
¿Puede el cuentapropismo convertirse en un motor de la economía?
Yo quiero pensar de forma positiva pero para ello en estos momentos hay que olvidarse de las justificaciones que hasta ahora se le ha dado a esta actividad.
Ni pensar por ahora que el trabajo por cuenta propia sea una fuente de empleo, de incrementar los ingresos personales o de ser una vía para aumentar la recaudación fiscal por medio de los impuestos y con ello cubrir los déficits presupuestarios.
Lo más importante en estos momentos es aplicar una política de estado que fomente la acumulación. Si la actividad de los cuentapropistas no genera excedentes que puedan ser reinvertidos ¿Cómo van a crecer?
Ahora los emprendedores necesitan del apoyo del estado para compartir los riesgos iniciales inherentes a todo nuevo negocio; de lo contrario los fracasos superaran con creses a los éxitos y más allá de la motivación inicial de muchos la iniciativa tendería a decrecer y dejar de ser una opción de desarrollo económico.
Se requiere que las políticas de estado consideren al cuentapropismo como una inversión de mediano a largo plazo que implica erogaciones iniciales no solo de los trabajadores por cuenta propia sino también del estado con créditos, capacitación, proveedores mayoristas y rebaja de impuestos, además de, instrumentos financieros no reembolsables para aquellos proyectos que tengan una evaluación positiva desde el punto de vista de su sustentabilidad económica social y ambiental.
avisame cdo termines de zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
@ Zayas:
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz…………….
Por Dios,Zayyyaazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
100% de acuerdo.
Opinión
El PCC contra el país
Eliécer Ávila
|
Puerto Padre
| 21-02-2012 – 11:19 am.
* Twitter
* Facebook
* Google
* del.icio.us
* Digg
* Corregir
* 66 comentarios
Malo
Regular
Bueno
Muy bueno
Genial
Su voto: Ninguno (36 votos)
No se puede hablar de eliminar la corrupción en un sistema cuyo único incentivo para trabajar es precisamente la corrupción.
La corrupción, la burocracia, el discurso vacío y la mentira constante son los pilares que sustentan el sistema imperante en Cuba; por tanto, sería iluso pensar en eliminar esos males manteniendo el sistema: la única manera de salir de la crisis es eliminando esta especie de socialismo-comunista como única y obligada forma de pensamiento en Cuba.
Llegados a este punto, miles de cubanos que no piensan del mismo modo que el gobierno podrían proponer nuevas formas de hacer —formas que no tendrían que ser las de “antes del 59″—, que estarían mucho más a tono con lo que la mayoría de la gente piensa y desea. Pero no. El gobierno ha dejado claro que no va a hacer lo que la gente quiere, sino lo que al mando le parezca mejor en aras de garantizar su permanencia en el poder.
Cuando se analiza con detenimiento cada rama de la actividad económica y social cubana, se ve, en primer lugar, que todo, absolutamente todo, anda mal. En segundo lugar, que cada actividad es “orientada, guiada y controlada” por el PCC.
Todos los cuadros que dirigen el país son miembros del Partido. Son quienes se equivocan a diario y ocasionan graves problemas a la población, pero también quienes, mientras asuman una posición obediente y sumisa frente el Partido, tendrán la posibilidad de dirigir eternamente, en cualquier ramo, sin que importe su dominio de ninguna materia, y sí el hecho de estar “comprometidos con la revolución”.
Y es que esto de la ideología es lo más engañoso e innecesario que se ha inventado a la hora de gobernar. Resulta evidente: no hace falta aferrarse a una ideología comunista ni a nada que se le parezca para ser un ciudadano ejemplar.
Si se desea ser un buen ciudadano, un excelente dirigente o, incluso, presidir un país, basta con actuar consecuentemente con los valores humanos, poseer una correcta educación, una inteligencia adecuada y, sobre todo, una voluntad sincera para actuar por el bien del pueblo. Dentro de estos sencillos parámetros entra absolutamente todo lo bueno y lo noble.
En los “debates” que pude ver sobre la recién finalizada conferencia del Partido, un alto dirigente expresaba sentirse “profundamente preocupado” por el hecho de que miles de jóvenes cubanos con excelentes condiciones humanas y profesionales no quisieran ingresar en la Juventud Comunista. Como si tal ingreso fuera atributo obligatorio para ser un ciudadano íntegro; ser “comunista”.
La cuestión está en que todo este tiempo es precisamente eso lo que se les ha hecho creer a los jóvenes de este país. Casi ninguno, de hecho, tiene claro siquiera de qué se trata ese asunto del comunismo; pero como se dice y se repite que los comunistas son los buenos de la película, pues es ahí donde se ha de estar (se piensa, entre otras cosas, que para no quedar ubicado en el bando de los malos). Si no se es comunista o revolucionario a la manera de ellos, a ellos no les va a importar cuán bueno seas en todo lo demás: serás de los malos y no podrás aspirar a ser parte de nada importante.
Asimismo, si se es vago, irresponsable, deshonesto, y a su vez se dice ser comunista y revolucionario, uno quedará en el bando de los buenos, de los que pueden llegar a ser flamantes cuadros dirigentes. Cada pecado será perdonados las veces que sea necesario.
Corrupción, reconstrucción
No se puede hablar de eliminar la corrupción en un sistema cuyo único incentivo para trabajar es precisamente ese, la corrupción. Un cocinero escolar, un gerente de hotel, un administrador de empresa y hasta un cuadro del Partido, todos esperan obtener beneficios adicionales a costa de la actividad que realizan, pues el sistema no deja otra opción.
Si se quiere comprobar hasta qué punto la corrupción sustenta el modelo social cubano, un buen experimento sería eliminar, aunque sea imaginariamente por un solo día y en un solo municipio del país, el fenómeno de la corrupción. Entonces todo colapsaría.
Si mañana no hubiera corrupción en mi pueblo, Puerto Padre, varios pacientes morirían por falta de atención médica en el hospital. Los médicos y las enfermeras no podrían viajar desde sus casas a las instalaciones de salud al no poder circular camiones de transporte dada la falta de petróleo que ciertos dirigentes sustraen de las instituciones estatales. Miles de personas se quedarían sin comer, consumida la cuota racionada de la bodega y sin dinero para comprar nada más al no poder robar en sus centros de trabajo. Pero no solo no tendrían comida. Al no poder revender el aceite y la harina destinados al pan, muchos tampoco podrían vestirse, ni construir sus viviendas, ni apoyar a la “revolución”.
Si en lugar de un día estuviéramos un mes sin corrupción, los dirigentes (sobre todo los políticos, que dependen de los administrativos) adelgazarían, no tendrían fuerzas ni humor para agitar banderitas y empezarían a renunciar, no solo a sus cargos, sino también a sus “inquebrantables convicciones”.
Por otra parte, es verdad que incluso muchos de los que viven de la corrupción institucionalizada preferirían vivir de otra manera, obtener beneficios en correspondencia con su trabajo y rango social e intelectual, y así no deberle nada a nadie ni vivir con el susto en el cuerpo. Pero en este sistema eso no es posible. Quienes son conscientes de que a la larga esta realidad trae consigo que jamás podamos tener un buen país, no tendrían problemas en darle la última patada en el trasero a este sistema si supieran que de verdad se va a acabar. Mientras no sea así, prefieren seguir agitando banderitas, manteniendo a sus familias y hasta con suerte, viajando al extranjero para traer algo de bienestar en las maletas.
Muchos miembros de las instituciones e incluso algunos dirigentes son gente buena y trabajadora que se montó en la ola del sistema en algún momento de sus vidas. Así me pasó a mí y a tantos más que han permanecido a cuestas con un compromiso del que no es sencillo desprenderse.
He conocido excelentes científicos y apasionados profesores que pertenecen al Partido. La vocación de estos hombres no tiene que ver con la política. Pero si no fueran del Partido, no podrían participar de proyectos importantes ni abrirse camino en sus terrenos. Por tanto —según su enfoque—, les conviene llevar el brazalete rojo como llave de acceso a puertas que no se abren sino a gente de confianza.
Recientemente, Raúl Castro afirmó: “Las modificaciones que hoy realiza el país para la actualización del modelo económico están encaminadas a preservar el socialismo, fortalecerlo y hacerlo verdaderamente irrevocable”.
Dichas palabras significan hacer irrevocable la corrupción, la burocracia, el discurso vacío y la mentira constante. Mientras más tardemos como pueblo en darnos cuenta de eso, más difícil será cambiar las cosas. Más difícil será reconstruirnos todos.
Lo único que falla en este escrito es que cuando los cubanos llegan a Estados Unidos, si eran corruptos en Cuba, siguen siendo corruptos en Estados Unidos… Y el que era trabajador en Cuba, sigue siendo trabajador en Estados Unidos… La hipótesis suena hermosa, pero la evidencia empírica la muestra falsa… Eso, señor Avila, de la corrupción, es un mal nacional, que cuando menos calamitoso fue, aunque no dejó de existir, fue en los primeros 30 años de la revolución… Si quiere averiguar cómo arreglar el problema de la corrupción en Cuba tiene que echarle una miradita a lo que se hizo durante aquellos años, para empezar.
Pancho: en aquellos a~os tambien habia corrupcion solo que no se hablaba de ello. O crees que la corrupcion a todos los niveles es un fenomeno “Raulista” y no algo que se cuece con los a~os de descontrol y falta de transparencia?.
No nos vendas mas la idea de la panacea de esos treinta a~os,pues en ellos estuvo la semilla que ahora germina con fuerza inusitada y mina,cual cancer,a toda la sociedad cubana.
En esos treinta a`os que nos vendes lo unico diferente era la tuberia rusa que suplia cualquier faltante o desvio de recursos.
Pero rebobinando bien,recuerdo con claridad sonados casos de corrupcion en aquellos a~os “felices”.
O es que Luis Orlando Dominguez fue un holograma? 😉
Ademas,cuando se dejo’ de robar en los centros de produccion y servicios despues de 1959?
Tienes memoria selectiva/discriminativa,Pancho. jejejejeje
Y ¿qué le pasó a Luis Orlando? Cuando a Carratalá se lo echaron, Batista heredó el negocio de extorsión -750 mil anuales- que tenía el jefe de la policía. Dicen que hasta se le vio feliz en el funeral.
Vice
Por alla anda Manuel predicando que si el cuentapropista puede convertirse en el motor de la economia.
Primero tiene que saber que todos esos oficios ya existian de forma ilegal, la venta de casas, la venta de carros, arreglar uñas, peluqueria, paladares clandestinas, carpintero, albañil, electricista,relojero,cerrajero, plomeria, con exepcion de los campesinos de vender directamente sin intervencion de acopio y entregas de tierras a usufructuarios, creo que todo los demas oficios ya existian, la unica novedad fue la legalizacion de ellos y el derecho al estado a recibir prebendas que se les escapaba por esa via, asi que legalizar algo que ya existia no levantara la economia, con algunas exepciones.
Quizas los fusilamientos y los campos de trabajo agricolas que metieron tanto miedo ayudaron a frenar a que la corrupcion se expandiese mas rapido, pero de que existio no hay dudas. Yo recuerdo a la jefa de vivienda de plaza que tenia en su palacete tres criados negros: una cocinera, un jardinero y un lavandero, una habitacion con freezer lleno de carnes, fumaba Benson traidos de la casa de Qien tu sabes en la calle 13 y el regalo de la boda de su hija de parte del Hermanisimo fue un fiat polaco. como se llama eso?,
Panchi:
En los primeros años de la revolucion se mato a mucha gente inocente, se le robaron las propiedades a los que sabian hacer dinero, y se endeudo al pais hasta la medula.
En esos primeros años se crearon las condiciones ideales para la corrupcion.
Si pero en la empresa privada es mucho mas dificil, solo se ve esa corrupcion en los politicos cabilderos en las empresas publicas o del estado como las alcaldia y el medicare que a cada rato le dan un toletaso.
Dismintiendo a los fascis:
1) desfalco en los Estados Unidos: http://www.marquetinternational.com/pdf/the_2010_marquet_report_on_embezzlement.pdf
2) el robo de empleados, un problema serio: http://consumerist.com/2009/11/store-theft-in-the-us-jumped-88-last-year.html
¿Qué tiene la revolución con esto? El Departamento de Comercio reporta que el robo perpetrado por empleados ronda los 50 mil millones de dólares. ¿Es la propiedad privada la solución que nos pintan?
Dismintiendo a los fascis:
1) El Departamento de Comercio reporta que el robo perpetrado por empleados ronda los 50 mil millones de dólares.
2) 485 casos de desfalco mayor en Estados Unidos. Promedio del desfalco: un millón de dólares.
3) La mayoría de negocios pequeños quiebran por el robo de sus empelados.
¿Es la propiedad privada la solución que nos pintan?
¿Y dónde está Fidel?
Eso es mentira la mayoria de eso, son estafas que ocurren a nivel de Ejecutivos como en la ENRON y los trabajadores se quedan en el aire, como el de Bernard Madoff que hizo una estafa piramidal estilo ponzi, las empresas pequeñas fracasan por varias razones, menos por estafa o corrupcion porque los dueños siempre estan ahi dentro del negocio o tienen familias dentro manejando el negocio, son las empresas grandes o corporaciones las que son propensa a estafas o corrupcion ya que el dueño nunca esta presente en todo y los altos ejecutivos pueden tener una libertad dentro de una empresa que no tienen los trabajadores.
dimientelos pancho, dismientelos!! jajaja
Como que donde esta fidel? Esta al pie de la cama de chavez haciendolo firmar el traspaso de venezuela
jajaja
!Abajo el fascismo, Francisco!
Para animar este tema de los cuentapropistas, prosigo con la historia de la carpinteria de Jose Alvarello. Conozco perfectamente a la familia. Me crie a unos pocos ,metros de donde vivian y trabajaban. Pepe, el hijo mayor que cae preso por Hippie en 1968 con 16 annos , cumple carcel en la Coloma, Pinar del Rio. , Su padre, como dije antes , cae preso por trafico de divisas
Picaramente, intentaba transferir lo que quedaba de su fortuna para no verse obligado a empezar desde cero en la Florida. .
Dice Alvarello, el viejo, en 1980 y pico,
una persona increiblemente decente, rememora sus odisea de los annos sesenta:
“En la carcel me sueltan – No recuerdo si me dijo haber cumplido integra su condena de 5 annos- Prosigue diciendo: “Me dieron por muerto por un cuadro de obstruccion intestinal.
Me salve por mi propia decision de ir por mis propios medios a un hospital. !Oh! La salid publica gratuita.
!Como no irme de Cuba! Nos ponian ppor un altoparlante en la esquina de mi casa marchas patrioticas. Aquello era una casa de locos. :
Si Carlos Marx hubiera conocido el ambiente humano y hasta familiar de aquel pequenno negocio de carpinteria, hubiera arrojado su manuscrito, el Capital. a las ;llamas.
Era una empresa familiar muy prospera. De mas de una decena de trabajadores, Los fines de semana, nos ibamos. todos, a jugar pelota en los terrenos de la Quinta Canaria
Entiendo que lo de los cuentapropistas está bien. Al menos no le ganan salario al estado y hay más dinero para distribuir de forma colectiva.
Además se pueden trabajar las horas que sean necesarias para echar el negocio adelante. O sea, se incentiva el trabajo, el propio trabajador se queda con la plúsvalia y podrá gastar sus beneficios a su propio antojo.
Esto irá cambiando poco a poco, ahora después de tener las nuevas leyes, lo que hay que hacer es cumplirlas para no tener tantos inspectores detrás que no producen nada solo irritación a la población.
Sabemos que para eliminar los inspectores hay que acabar con la corrupción, pero esas son cosas mayores, hay que crear más inspectores para controlar los inspectores creados con anterioridad. Todo eso es muy costoso.
Hay que abrir centros de ventas al por mayor a precios razonables pero por lo dificil que es hay que estudiarlo bien ya que no se puede convertir también en corrupción y tengamos que poner más inspectores, debemos buscar un control exacto de todo para que todo vaya bien.
Esto es tan dinámico que a lo mejor hay que pedirle a la Asamblea del Poder Popular que se reuna más a menudo para que pueda legislar con más rapidez todas las medidas y evitar mayores consecuencias.
Todo el mundo tendrá muchas cosas que exponer sobre este tema de los cuentapropistas pero en un solo Post seremos incapaces de abordarlo.
Son tantos los problemas que no habrá papel para poder reflejarlo todo.
“Sabemos que para eliminar los inspectores hay que acabar con la corrupción”
Para eliminar los inspectores hay que acabar con las prohibiciones.
!Mas claro no canta un gallo, gusa!
Por cada prohibicion necesitaran designar a un inspector que vele por su cumplimiento, otro que sancione las violaciones y otros que haga cumplir dichas sanciones.
Al final !mas burocracia y mas corrupcion!.
Es un circulo vicioso.
El trabajo por cuenta propia ha sido una de las medidas mas efectivas tomadas por le gobierno cubano, de esta manera las personas tienen otra forma de poder obtener ganancias asi como ingresar beneficios para la familia. Lo que si se debe tener en cuenta es que se deben cumplir las medidas necesarias para que nuestro trabajo no sea cuestionado ni seamos multqados por algun inspector, de ahi la importancia de tomar conciencia para no ser requeridos en un futuro pues todos sabenmos que existen personas que les gusta hacer lo que se le viene en gana sin importarle las cosecuencias que traigan consigo
su mala conducta.
creo que tienes mucha razón en tu articulo, tratare de aplicar todos tus consejos
Los comentarios están cerrados.