La tercera república de Cuba ya comenzó. Y si esto parece demasiado categórico, pongámoslo así: es muy probable que la intelectualidad vibrante y reflexiva que formarán nuestros hijos, nietos y biznietos, puesta a sistematizar la historia de Cuba, cierre el período de la Revolución en un punto que quizás acabamos de cruzar.
El momento exacto puede ser el pasado 10 de abril, fecha en que Cuba se declaró estado socialista de derecho a solo un año de la sustitución del último comandante de la Revolución en la máxima jefatura del Estado. Podría escogerse otra fecha, eventualmente una que aún no ha llegado, pero el 10 de abril parece adecuada porque, desestimando la posibilidad de una injerencia violenta que sumerja a Cuba en una guerra de imprevisibles consecuencias, la característica esencial de esta nueva etapa deberá ser justamente la del fortalecimiento del estado de derecho. Un fortalecimiento inevitable, porque no parece ya que en el futuro la legitimidad del Estado y el gobierno nacionales pueda radicar en otro lugar. No en el Partido o en la figura de los líderes.
Anticipar así esta perspectiva es útil por dos razones. Primero, porque pensar a Cuba desde el futuro de nuestros hijos trasciende los dogmas ideológicos y nos fuerza a considerar un país real, que no aparece en los manuales. Segundo, porque ayuda a comprender el marco en el que nuestros esfuerzos todos se están desarrollando, y por tanto a hacer de ellos una acción efectiva en la construcción de la patria que queremos. A ese nuevo marco que estamos viviendo le llamaremos aquí la Tercera República, y pensarla entre todos es quizás uno de nuestros más impostergables deberes.
A diferencia de las anteriores, la de 1902 y la de 1959, en las que un cambio radical de las instituciones nacionales obligó a reconstruir desde cero las estructuras de poder, la Tercera República emerge ahora de la Revolución disfrazada de total continuidad. Y el disfraz no es torpe, muy al contrario, la nueva República se enraíza en profundas claves de soberanía y justicia social que solo la Revolución logró épicamente recoger de las aspiraciones más avanzadas del pueblo para ponerlas a plena luz en la praxis institucional del Estado. La continuidad es por tanto esencial, no superficial ni aún puramente estructural; pero absolutizarla es un disfraz, es negar una parte importante de lo que la nueva Cuba está siendo.
La Tercera República es, y en mucho, ruptura.
En el mismo establecimiento del estado de derecho radica la ruptura original. Lograrlo implica un proceso gradual que pasa por desarrollar una cultura jurídica olvidada por los ciudadanos y por la mayoría de las instituciones. Esto, que en buena medida debe disminuir el grado de arbitrariedad con el que convivimos a todos los niveles, si lo hacemos bien, cambiará además el tipo de gobierno vertical y unipersonal de la Revolución para dar paso a otro con deliberaciones más horizontales y ricas, impulsoras de un desarrollo económico y social donde el verdadero poder sea ejercido de abajo hacia arriba por medio de las estructuras de participación popular.
Pero para hacerlo bien hay que comprender tempranamente que ese camino depende en lo fundamental de una confrontación constante entre pueblo y gobierno. Una confrontación que en ciertos aspectos recuerda las luchas propias del capitalismo en las repúblicas representativas y que en nuestro contexto geopolítico tiene además una naturaleza muy particular. La historia nos previene duramente contra los gobiernos no confrontados por las clases populares, los cuales, aún en estados de derecho, pueden muy fácilmente generar un sistema horrorosamente desigual.
Poniendo a un lado la pequeña y mediana empresa privada, que se ha ganado el derecho a existir y demostrado con creces su utilidad social, lo primero será interiorizar algo esencial al estado socialista: los cargos del gobierno administran la plusvalía nacional, pero no son sus dueños. Dicho más claramente, la riqueza que generan los medios fundamentales de producción en Cuba pertenece a todo el pueblo y así se expresa en la ley. Y es justo, porque esa riqueza la generamos día a día tú y yo, eventualmente con tanto o más sacrificio que el presidente, los ministros y los gerentes de empresa.
Lo segundo es que, para administrar esa riqueza, usamos una democracia participativa que debemos reconocer como altamente experimental. Responde a nuestras ideas más avanzadas de empoderamiento popular, pero no tiene ningún modelo exitoso que imitar y por tanto es absolutamente fundamental mantenerla en continuo desarrollo. Con ella elegimos de entre nosotros, sin necesidad de programas ni filiaciones preestablecidas, a ciudadanos que estén dispuestos a servirnos. Eso y nada más es el poder popular y eso y nada más es el gobierno: simples ciudadanos elegidos por nosotros, directa o indirectamente, que están obligados a servirnos en nuestros términos, desde el presidente hasta el último subordinado.
De dónde vienen entonces los motivos de confrontación? De muchos lugares. Por ejemplo de la misma imperfección del sistema electoral, de estructuras burocráticas poco flexibles y de que los representantes no tengan un salario suficiente para poder llevar una vida digna haciendo solo su trabajo. Todo esto hace que en la práctica el comportamiento de nuestros representantes y directivos, aún cuando tengan ideas genuinamente progresistas, no se ajuste fácilmente a los intereses de los ciudadanos a los que sirve.
Pero más que nada la confrontación viene de algo que nos enseñó la práctica socialista: incluso solo administrando la plusvalía, los dirigentes forman una clase con intereses propios. Es un fenómeno natural, que se puede estudiar y compensar pero va a existir siempre y sucede a todos los niveles directivos y burocráticos; adicionalmente apoyado en nuestro caso por muchas estructuras y procedimientos heredados de la Revolución que, como la aberración de las comisiones de candidatura, llegan a veces a contradecir la esencia misma de nuestra democracia participativa.
Frente a esta realidad, el recurso fundamental de equilibrio en la Tercera República tiene que ser la confrontación activa, orgánica y sistemática entre el pueblo y el gobierno. No debe temerse la confrontación; ni el término ni el concepto. Al contrario, es solo mediante la consolidación de una heterogénea multiplicidad de canales de presión cívica que se puede lograr un verdadero equilibrio socialista donde la inevitable divergencia de opiniones, visiones y soluciones entre los ciudadanos y aquellos que administran sus riquezas, encuentre una canalización productiva y saludable. Los cánones autoritarios de la etapa revolucionaria que se rompen en la Cuba de hoy rompen con ellos el viejo pacto social tácito que descansaba en la confianza extrema en el líder y en la jefatura del estado.
La confrontación socialista entre pueblo y gobierno está llamada a formar en las nuevas circunstancias el mecanismo esencial de regulación mutua. El nuevo pacto social tendrá además que ser robusto frente a una agresividad imperialista que marca la geopolítica de nuestro contexto, y tendrá el reto mayor de no solo no criminalizar, sino promover y asimilar el disenso social. El mercenarismo deberá entenderse estrictamente sobre la base de sueldo y retribución material que recoge la ley, y el calificativo no podrá ser usado con ligereza e impunidad por parte del gobierno. El disenso y la confrontación convertidos en arma de organización e identificación popular, generarán transparencia y legitimidad, impulsando el desarrollo económico nacional y enfrentando con absoluta limpieza al imperio que amenaza nuestra soberanía.
Asimilar la confrontación será nuestra nueva fortaleza, una mucho más humana, efectiva y revolucionaria que la unanimidad acrítica.
Es hora de entender que en nuestra conciencia colectiva descansa la responsabilidad individual de pensamiento y acción que necesitamos para construir un país donde nuestros hijos envejezcan con dignidad, en el sentido amplio que no sólo es soberanía, salud y educación. La proliferación de vías formales e informales de participación, activismo y rendición de cuentas debe ser un pilar de la república nueva, y debe así blindar el espíritu del nuevo pacto social. Uno donde la persecución de viejos anhelos incumplidos y el rescate de las conquistas laceradas por la crisis de los últimos años conecte armónicamente con las causas sociales de la modernidad. Donde el respeto y la garantía de las libertades individuales, muchas de ellas negadas, racionadas o desconocidas en las repúblicas precedentes, marque el paso de un progreso justo y sostenible.
Debemos preguntarnos cómo influir, cómo presionar, cómo participar con nuestra perspectiva individual en esta transformación que ya está ocurriendo; porque la alternativa es una transformación de arriba hacia abajo, fuera del alcance de un ciudadano desmovilizado, que es obediente por exceso de unidad y desinteresado por falta de protagonismo. Debemos comprender que en este momento el peligro de la apatía, la intolerancia y la obediencia fanática no es simplemente el de retardar el desarrollo económico o la conquista de las libertades individuales, es también posiblemente el de un costoso retroceso de la justicia social cuyo rescate podría tomar generaciones.
De aquella primera vez en que la república no llegó a ser, cuenta Martí que Céspedes, quizá nuestro más sacrificado observador de los marcos de la legalidad constitucional, cuando se le acusaba a menudo de hacer todo lo posible contra muchas leyes de la Cámara respondía así: yo no estoy frente a la Cámara, yo estoy frente a la historia, frente a mi país y frente a mí mismo. No solo Céspedes, todos lo estamos.
21 comentarios
Me parece que hubiera sido más acertado hablar de una IV República, y estoy seguro que los rigurosos amantes de la historia que comentan aquí lo señalarán. Es que aunque se hable en bloque de la “república neocolonial”, hubo dos repúblicas, la de 1902 y la de 1940. Si tomamos la de 1976 como la tercera, entonces en 2019 habrá comenzado la cuarta. Solo una precisión.
Primera República (1902-1940)
Segunda República (1940-1952)
Periodo de Provisionalidad (1959-1976)
Tercera República (1976-2019)
Cuarta República (2019-?)
Egor, su post en mi opinión, está muy bueno y progresista.
Sin embargo, todo queda en la subjetividad de las personas y por tanto, en la superestructura de la sociedad. Por ese camino olvidamos a Marx y nos quedamos en las intenciones.
Fue Marx el que dijo que el Derecho no puede ser más avanzado que el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, mucho menos que las Relaciones de Producción, que a fin de cuentas, son la Base Económica de la Formación Económica y Social.
Por tanto, como con otras constituciones como la de 1940, la actual puede quedarse en eso: las intenciones.
Si no se sustituye el trabajo asalariado por la producción cooperada (paulatinamente, incentivada) no aparecerá el productor-propietario colectivo que debe ser la raíz del socialismo democrático y participativo, sobre el que se erija ese Estado Socialista de Derecho que proclama la constitución, que los cubanos queremos y sólo así tendremos la Tercera República.
Señores: cada vez que traen a Marx a colación me llevo la mano al revólver imaginario y me apresto, imaginariamente, a abrir fuego a discreción.
No es que no conozca las ideas del cuasiprofeta de Tréveris, sino que el mundo ha evolucionado tanto que queda atrás cualquier teoría del siglo XIX o XX, por febril o lógica que sea, del desarrollo social.
En primer término Marx olvidó u obvió la variable “naturaleza de la gente”, que mete ruido en cualquier fórmula social. De manera que 2 por 2 no es aritméticamente cuatro, porque tiene una ‘inconstante’ variable inmiscuida que él no podía considerar, y que hace imprecisa –o discutible al menos- la ecuación.
Vaya, que no contaba con los camajanes que se harían cargo de la dirección del Estado para su propio beneficio y para impostar que lo hacen por el bien de la comunidad.
Ya nadie se cree eso. Sólo que no hay estadísticas confiables al respecto. Pero sí hay indicios que todos conocemos consciente o inconscientemente.
Es una pena, Sr. Diogenes, que Usted piense así.
Marx nunca olvidó ni obvió la naturaleza de la gente. Al revés, demostró que la naturaleza de la gente, esencialmente, está condicionada por su posición respecto a los medios de producción y además de la burguesía y el proletariado, en el capitalismo, existe el lumpen proletario, que resulta el marginado socialmente, que ha perdido por la depauperación, todos los valores además de los económicos, los espirituales y sociales y carece de toda autorregulación para vivir en sociedad y de ahi su falta de escrúpulos en su conducta.
Por otra parte, el marxismo es una ciencia y que puede ser rebasada por la Historia, pero como parte integrante de una ciencia más avanzada y esa aún no ha aparecido ni existido. Sólo los intentos de desacreditar al marxismo desde sus mismos orígenes y que se mantiene hasta hoy son los que tratan de desideologizar a los seres humanos, pero ellos, sí que tienen una ideología aunque publiquen que no la tienen ni la hay.
Es una pena, Sr. Diogenes, que Usted piense así.
Marx nunca olvidó ni obvió la naturaleza de la gente. Al revés, demostró que la naturaleza de la gente, esencialmente, está condicionada por su posición respecto a los medios de producción y además de la burguesía y el proletariado, en el capitalismo, existe el lumpen proletario, que resulta el marginado socialmente, que ha perdido por la depauperación, todos los valores además de los económicos, los espirituales y sociales y carece de toda autorregulación para vivir en sociedad y de ahi su falta de escrúpulos en su conducta.
Por otra parte, el marxismo es una ciencia y que puede ser rebasada por la Historia, pero como parte integrante de una ciencia más avanzada y esa aún no ha aparecido ni existido. Sólo los intentos de desacreditar al marxismo desde sus mismos orígenes y que se mantiene hasta hoy son los que tratan de desideologizar a los seres humanos, pero ellos, sí que tienen una ideología aunque publiquen que no la tienen ni la hay.
“El Estado Socialista de Derecho se erige sobre el socialismo democrático y participativo”
¿Quién se va a oponer con semejante asamblea de palabras bellas?: socialismo, derecho, democrático, participativo.
Habría que añadirle: ecológico, sustentable, feminista, soberanista, marciano, antiimperialista.
Entonces el argumento sería irrefutable.
Hace bien el optimismo que muestra el autor en su texto. Quien no desearía un régimen político capaz de superar a las democracias liberales occidentales. Sin embargo, no son los que hoy están en el poder (ni siquiera los que aún no son octogenarios) los que trabajen por la democratización del modelo cubano. Modelo que avanzó mucho en relación a los derechos sociales y económicos, pero casi nada en los políticos y civiles. Qué entenderán por democracia los dirigentes cubanos? Cuál será el alcance y la función que para ellos debe tener una democracia? Estarán al tanto de las teorías democráticas contemporáneas o aún creen que en Lenin están las respuestas para el momento actual? La democracia burguesa es imperfecta y la socialista nunca se ha visto.
Como he expresado otras veces, si un sistema de partido único, donde ni siquiera el funcionamiento interno de ese partido es democrático (las bases no tienen ningún poder en la toma de decisiones ni en la elección de los primeros secretarios), se logra constituir una democracia, en términos políticos, medible, estaríamos ante una verdadera revolución. Digo esto porque no existe un solo sistema de partido único (no importa si de izquierda o derecha) que haya sido una democracia. Con todo, hay régimenes no democráticos que han alcanzado elevar el nivel de vida de sus poblaciones, al consolidar sus economías. Si Cuba entrara en la senda del desarrollo económico creciente y eso redundara en el nivel de vida de la gente, los cuestionamientos políticos serían mucho menores. Pero el país de hoy no es políticamente democrático ni econócamente exitoso.
Ha sido publicado el anteproyecto de Ley Electoral. Para sorpresa de pocos, la futura norma mantendrá las aspectos fundamentales de la vigente. Entre ellos, las comisiones de candidaturas. Los gobernadores provinciales serán designados por el gobierno central y ratificados, tal vez acríicamente, por los consejos provinciales. Qué podemos hacer como ciudadanos para voces que no están de acuerdo con esa forma se escuchen en los medios que últimamente directivos de la UPEC se empeñan en llamar de públicos, como si la realidad pudiese ser ignorada.
Ahora, estado de derecho sin separación e independencia de poderes sería otro aporte grandioso a la humanidad. No quiere decir con esto que en donde existe la separación e independencia del legislativo, ejecutivo y judicial exista de facto un estado de derecho. Sobran ejemplos para demostrar como ese principio es vulnerado para la concreción de intereses espurios. Uno de ellos: el caso Lula. Pero la existencia de la libertad de prensa (pese a las decenas de periodistas asesinados por actores no estatales) permite que medios como The Intercept, Folha de São Paulo y Band News, denuncien a partir de filtraciones de comunicaciones vía Telegram, la parcialidad y falta de ética del juez Sergio Moro y los fiscales de la Lava Jato.
Por eso no quiero ser absoluto y espero curioso ver nacer un estado de derecho vigoroso en un contexto donde el ejecutivo y que digo el ejecutivo, el PCC subordina a todos los órganos del Estado y a la sociedad a sus designios, basados en una singular visión de mundo o quizás (viendo que no estamos en tiempos de muchas utopías) en los intereses de una élite que 60 años después de aquel enero, tiene poco de revolucionaria, en el sentido extricto de esa palabra.
Gracias al autor por motivar nuestras reflexiones.
Muy de acuerdo con usted, solo con la diferencia que esa curiosa espera que usted asume llegara al ver nacer el estado de derecho, prefiero hacerla lejos de la “singular visión de mundo o quizás en los intereses de una élite que 60 años después de aquel enero”. El futuro se logra con el día a día, eso la vida me lo ha demostrado hasta machacarme, hace más de 15 años emigre y los amigos que quedaron siguen haciéndome las mismas historias de incomprensiones y falta de futuro como el día de la despedida. Si 60 años después de aquel enero los intereses no han contemplado darle opciones a los cubanos a lograr prosperidad y desarrollo individual fuera de los rígidos cánones del partido único y la obediencia al poder supremo del grupo que domina Cuba como si fuera una hacienda, seguiremos contando republicas porque la democracia como poder del pueblo o al menos de una mayoría diversa y patriota no ha llegado. La patria necesita prosperidad, el cubano necesita esperanza en el futuro si no es así que importa el estado de derecho.
Lo que hace falta es no tener que contar republicas
lo que hace falta es poder contar el billete en el bolsillo despues de una jornada de trabajo y que alcance para vestir,comer y demas
Todo lo demas queda muy bonito en el papel o la pantalla del monitor
LO QUE HACE FALTA ES JAMA !!!!!!!!!
// “Estado de derecho” //
Según leyes propuestas por el PCC, aprobadas por legisladors puestos por el PCC, usadas para enjuiciar por jueces puestos por el PCC, hechas cumplir por fuerzas policiales puestas por el PCC.
Estamos bajo un un gobierno del PCC, por el PCC, para el PCC.
¿El fortalecimiento del Estado de Derecho incluye al derecho de asociación?
Me refiero al derecho de los ciudadanos con opiniones similares de organizarse en partidos políticos.
Aunque también tendríamos que hablar de derecho a expresarse libremente … incluyendo el derecho a una prensa libre.
Comienza la tercera república en Cuba con la nueva constitución aprobada el pasado 10 de abril.
Como bien dicen algunos comentarios, esa no sería la tercera república, seria la cuarta, y espero fervientemente no sea la última, una república no se refunda con el cambio de la constitución, una república se refunda teniendo cambios substanciales en su gobernabilidad, en los derechos constitucionales del pueblo, en la libertad, no solo de expresión, las cuales hacen mucha falta en la isla, en la libertad individual de las personas que la forman la república. Cuba necesita una república que no sea gobernada como se gobierna en los cuarteles, y mientras exista un partido único y unipersonal, donde los dirigentes son puestos a dedo por sus sumisas cualidades políticas sin importar sus conocimientos en la actividad donde fue designado.
Como bien dijo José Martí;
“Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubano a la dignidad plena de los hombre”
La libertad del hombre es mucho más que la sumisión a un partido, a una ideología, a un caudillo, un hombre libre no teme pensar diferente a la ideología establecida desde arriba, desde el partido o desde una Asamblea Nacional donde su voz no es escuchada y su voto no elige, quiero una Cuba de todos los cubanos no importan donde vivan o como piensen, Cuba es de todos y para todos, por el bien de todos.
No quiero una Cuba mercenaria invadiendo países amigos imponiendo su ideología fracasada, su hambre, sus miserias, su odio, quiero una Cuba ejemplo para el mundo de libertad, de hermandad, de sonrisas, donde los sueños sean posible de conseguir con el trabajo honrado, no robando o siendo un dirigente sumiso y corrupto, quiero una Cuba donde los cubanos se sientan orgullosos de serlo y no vaguen por el mundo como parias en éxodos impuestos, donde el hombre valga por su trabajo honrado sus conocimientos y sus aportes al país, ¿es mucho pedir?
He leido algunos de los escritos del blog y me he decidido a participar de los comentarios.
¿Por que enfocarse tanto las terminologias y las cronologias de las epocas y los tiempos si no hemos sido capaces de sobresalir de forma sostenida ni economicamente ni socialmente?
Si somos objetivos vemos como los avances alcanzados en su punto maximo en los 80’s se han vuelto una caricatura de lo que eran. El bienestar del pueblo esta en un punto critico, la vida del ciudadano comun es tortuosa a la hora de trasportarse, comer, vestir, divertirse.
¿De que valen 4 o 5 republicas?
La vida es una sola, para los de ahora y para las generaciones venideras. ¿Cuando vamos a tener una Republica Plena?
Junio 26 2019
PENSEMOS EN LA HISTORIA DEL IMPERIO DESDE SU NACIMIENTO Y CON ELLO TENDREMOS LA RESPUESTA DE QUE HEMOS ACTUADO Y ACTUAREMOS SIEMPRE EN DEFENSA DEL PUEBLO Y SUS CONQUISTAS, ESE ES EL CENTRO DE LA ACTUAL PROBLEMATICA DE ENFRENTAMIENTO DE TODO TIPO QUE TENEMOS CON EL GOBIERNO GRINGO, SON ELLOS LOS QUE QUIEREN EL ENFRENTAMIENTO, A PESAR DE NUESTROS LLAMADOS A LA CORDURA Y LA DIPLOMACIA, POR TANTO NO TEMAMOS EL ENFRENTAMIENTO Y SI AL ATAQUE QUE SE HAGA DE LOS VALORES HISTORICOS Y CULTURALES DEL PAIS CUBA DURANTE ESTOS 150 ANOS DE LUCHA, SACRIFICIO, DESTRUCCION Y MUERTE DE NUESTROS MEJORES HOMBRES Y MUJERES, NO LOS TRAISONEMOS NUNCA, NI CON EL PENSAMIENTO.
Armando G. Munoz, tu comentario en forma es bello y por ello atrae a los que piensan que salir del marco actual del pais, del gobierno, del partido y la construccion del socialismo es la solucion a todos nuestros problemas, incluso acudiendo a senalamientos del Apostol Jose Marti, pero lo haces fuera del contexto historico en que nos estamos desarrollando desde el primero de Enero de 1958, fuera del contexto historico de nuestro irremediable enfrentamiento con el Gobierno de los Estados Unidos de America, desde el momento en que nos enfrentamos a la Corona Espanola en el siglo XIX, fuera del contexto historico de la teoria de la fruta madura y su larga existencia hasta el presente siglo XXI, fuera del contexto historico de los ataques terroristas, ecologico, biologicos, de bloqueo inhumano y terrorista que no mira el sufrimiento del pueblo cubano de a pie y si sus intereses mezquinos de dominacion y destruccion de todo lo que hemos construido hasta el presente, de enfrentamiento politico e ideologico contra la maquinaria mediatica de un pais mentiroso, criminal, genocida, terrorista y hegemonico que solo mira por sus intereses mezquinos y las ganancias de sus corporaciones de la muerte y la destruccion, fuera del contexto historico y cultural de lo que ha significado y significa una revolucion que comenzo hace 150 anos y que los cubanos con el Comandante en Jefe a la cabeza lograron romper el nudo gordiano de dominacion de los imperialistas sobre nuestro pais, en fin que estamos en un momento historico donde los que luchamos y nos enfrentamos cada dia a los enemigos del pais, no cederemos ni un milimetro de lo que hoy tenemos bajos consignas intelectuales que no tienen un valor real, material, objetivo y aglutinador de tipo alguno y si un valor de desunion, desinformacion y desestabilizacion total y absoluta del pais, el gobierno, el pueblo y sus organizaciones politicas y de masas/
.
Pienso que lanzar este tipo de articulo pidiendo cosas irrealizables en el contexto actual en que nos encontramos es vender el pais al mejor postor y este no es otro que el gobierno de los Estados Unidos de America, sugiero comenzar por un intercambio de ideas marxistas, martianas, fidelistas, guevarianas y maceistas y sobre todo pensando como patriotas y amantes de la paz y el socialismo, esto es lo esencial en nuestro actual contexto historico y cultural, todo lo demas puede ser postergado hasta que desaparezca de la faz de este planeta el capitalismo y su mayor repreentante, el Gobierno de los Estados Unidos de America, pero haciendo resaltar lo mas importante en todo esto NO TEMEMOS UN ENFRENTAMIENTO DIRECTO CON LAS FUERZAS DEL IMPERIO Y SUS LACAYOS, TANTO INTERNOS COMO EXTERNOS, SOMOS PACIFISTAS POR PRINCIPIOS, PERO NO RECHAZAREMOS EL ENFRENTAMIENTO SI LLEGA EL MOMENTO, PUES AQUI APLICARIAMOS LO DICHO POR ANTONIO MACEO, — EL QUE INTENTE APODERARSE DE CUBA RECOGERA EL POLVO DE SU SUELO ANEGADO EN SANGRE SINO PERECE EN LA LUCHA — RECORDEMOS LA PROTESTA DE BARAGUA Y HAGAMOS DE ELLA UN MOTIVO MAS PARA RESISTIR O MORIR EN LA CONTIENDA POR EL SOCCIALISMO, ESA ES NUESTRA UNICA OPCION EN ESTOS MOMENTOS, NO HAY OTRA.
Gracias y que tengan todos una buena noche confiados que el trunfo de nuestras ideas es posible pues la verdad y la justricia estan de nuestra parte siempre.
Mi querido hermano Elpidio Valdés, el socialismo, como sistema, fracaso en la URSS y en toda Europa Oriental hace casi treinta años, China dice sigue siendo comunista pero su economía es totalmente capitalista, igual pasa con Vietnam.
Pienso hoy igual a como diría Mella;
“Luchar por la Revolución Social en la América, no es una utopía de locos o fanáticos, es luchar por el próximo paso de avance en la historia”.
Hoy Cuba necesita más que nunca luchar por el próximo paso de avance en la historia y no continuar empantanada en un proyecto que ha demostrado su ineficiencia y ha fracasad en todo el mundo.
No hace falta una invasión de los gringos para recoger el polvo de su suelo anegado en sangre, hoy la isla sin invasiones está en ruinas, y la sangre la están derramando los cubanos tratando de subsistir cada día en condiciones de pobreza y desesperación, no deseo Cuba se convierta en la “fruta madura”, hoy esa frase esta fuera de contexto, deseo para Cuba un futuro mejor, donde vivir no sea una agonía, donde los jóvenes no tengan como una opción de futuro emigrar, deseo un país mejor al que yo viví y un día tuve la oportunidad de salir, no lo pido para mí, ni mis hijas, ni nietos, ellos han encaminado sus vidas fuera de las fronteras de la isla y no creo regresen a donde no fueron felices, lo pido por todos esos niños cubanos que no tienen que esperar 60 años más para que pase algo y sus vida cambien.
Acéptenlo de una vez, el problema de Cuba es la ineficiencia del sistema socialista y la administración fracasada por 60 años de un grupo de revolucionarios que se convirtieron en lo mismo por lo que antes lucharon y se ofrendaron tantas vidas, la sangre de tantos jóvenes que murieron por el ideal de una Cuba diferente a partir de enero de 1959 se traiciono.
No hombre, no. La tercera república tiene que repudiar absolutamente todo de la segunda. Desarraigarla. Borrón y cuenta nueva. Kaput.
EL MARXISMO NO ES UNA DOCTRINA DOGMATICA, IRREALIZABLE Y POR DEMAS IDILICA, ES UNA DOCTRINA BASADA EN EL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS DENTRO DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA Y ENFOCA AL HOMBRE Y EL TRABAJO COMO LOS UNICOS CREADORES DE LAS RIQUEZAS EN CUALQUIER SOCIEDAD Y BAJO CUALQUIER SISTEMA ECONOMICO, PERO QUE AL MISMO TIEMPO RESALTA CON ABSOLOUTA CLARIDAD Y BRILLANTEZ, QUE ES EN EL SOCIALISMO Y EL COMUNISMO, CON ARGUMENTOS SOLIDOS E IRREBATIBLES, AUN EN EL PRESENTE, DE QUE EL SOCIALISMO Y EL COMUNISMO SON LOS ENTERRADORES DEL CAPITALISMO EN NUESTRO PLANETA Y EL UNICO SISTEMA QUE LOGRARA LA PAZ Y LA ARMONIA ENTRE TODOS LOS PUEBLOS DEL MUNDO.
Junio 27 2019
Armando tu comentario lo respeto pues es tu derecho a ello, pero tengo por el mismo derecho que responderte esperando que ello conlleve un intercambio de ideas con argumentos no deseos personales de tipo alguno o voluntarismo sobre el tema Cuba, pienso ademas que todos los cubanos que vivimos en Cuba conocemos bien las situaciones y por supuesto el haber vivido durante 60 anos bajo la espada de Damocles, que no es mas que el bloqueo norteamericano contra Cuba, nos pone en posicion de dejar claro lo que queremos y hacia donde vamos.
Tu opinion de que el socialismo no funciono en Europa es arriesgado y sin peso alguno, maxime cuando tu no tocas los fundamentos y las situaciones que llevaron a la desaparicion de el socialismo en los paises europeos, te repito los deseos personales y el voluntarismo no juegan papel alguno en el analisis de los hechos, pues las evidencias historicas y culturales estan ahi al alcance de la mano de todo el que desea llegar a conclusiones reales y argumentadas, digamos para empezar con datos y evidencias:
— El socialismo en Europa, como lo esta actualmente en Cuba, estuvo y esta marcado por la agresiva politica del gobierno de los Estados Unidos de America contra el sistema socialista, y no es porque, solamente sea su enemigo de clase, sino por que el socialismo, lleva y llevara al capitalismo a su desaparicion, hecho este que esta dado por el desarrollo de las sociedades en este planeta tierra, pues hay que recordar que la comunidad primitiva dio paso al esclavismo y el feudalismo y esta dio paso al capitalismo, aqui no hay voluntarismo ni deseos personales, es el desarrollo que la sociedad requiere y demanda para lograr mejores niveles de vida para las grandes masas, pues el capitalismo ya dio todo lo que iba a dar y solo ha beneficiado al 1% de la humanidad, las evidencias sobre este concepto estan ahi, las podemos encontrar en la historia y la cultura del capitalismo en los ultimos dos siglos. Hoy la informacion es increible y negar lo dicho anteriormente es un horror de lesa humanidad.
— Si son consecuentes los hechos y la evidencias que existen y que estan al alcance de la mano de todos los ciudadanos del mundo, podemos llegar a conclusiones exactas y precisas, el socialismo en Europa ademas fue destruido por varios factores que estan al alcance de la mano de todos los que estudien el desarrollo de las sociedades en el mundo actual, primero la agresividad irracional, criminal, genocida y terrorista del capitalismo contra las sociedades socialistas de Europa en el pasado siglo, esta agresividad tiene su explicacion en el miedo que el marxismo ha creado y crea en las elites gobernantes del capitalismo y sobre todo en el verdadero gobierno que existe tras las cortinas de los gobernantes electos en sus elecciones dentro de la democracia representativa, por tanto poner todo tipo de obstaculos y situaciones irracionales y terroristas para que el socialismo no se desarrolle en cualquier parte del mundo, es tratar de demostrar que el sistema no funciona. sin embargo no lo dejan funcionar libremente, como sucedio con el capitalismo en su nacimiento. pues saben perfectamente bien que con ello estan cavando su fosa en el cementerio universal de las sociedades en este planeta.
— Los errores de los hombres en su actuar como gobernantes en los paises socialistas de Europa, no jugaron el papel que tenian que jugar como lo dejo senalado Lenin en sus tesis, por supuesto aqui tambien intervenieron eventos internacionales de peso como fue la segunda guerra mundial donde el peso de la misma cayo en un 90% en el pueblo ruso, que perdio 27 millones de seres humanos y la destruccion de gran parte de su infraestructura de todo tipo en todo el pais Ruso, esto conllevo a tensiones de todo tipo y a decisiones erroneas en el desarrollo del pais en su enfrentamiento con el capitalismo, que resurgio de esa guerra mundial mas fortalecido y mas agresivo, por lo que no es un defecto del sistema de ideas y conceptos marxista, fueron errores de los hombres en su interactuar con el capitalismo, sobre este tema hay un sin numero de elementos que se pueden encontrar en la red de redes y que dan una verdadera informacion al respecto.
— En el caso Cuba, nadie en este mundo puede negar que a partir del primero de enero de 1959, la revolucion cubana se enfrento al pais mas desarrollado y militarmente mas poderoso del mundo, enfrentamieto que dura hoy por mas de 60 anos, con un acumulado en perdidas materiales, financieras, sociales y humanas que estan a la disposicion de cualquier analista que decida hacer un poco de historia sobre este enfrentamiento, el bloqueo norteamericano contra Cuba no ha cesado y si se ha incrementado exponencialmente, esto no justifica algunos errores nuestros, pero magnificar esos errores y no mencionar el bloqueo es tan obsoleto como inhumano a la hora del analisis objetivo, materialista y logico de lo que hoy tenemos, no se puede juzgar como fracaso al sistema socialista lo que hoy pasa en Cuba, pues aqui surge una pregunta que todos conocemos la respuesta — Que hubiese sucedido si Cuba durante estos 60 anos no hubiese sufrido el bloqueo criminal, genocida, terrorista y catastrofico que se no han aplicado??? , la respuesta Cuba fuese hoy un pais con un desarrollo en toda su economica, sociedad e infrasestructura descollante y ejemplo de lo que el socialismo puede hacer en cualquier pueblo del mundo. Surge otra pregunta que pone en crisis al capitalismo, — Si el socialismo es tan malo y tan fallido como ellos dicen, y ellos dicen luchan por la democracia, la libertad y los derechos humanos de los cubanos de a pia, por que no qutan el bloqueo y nos dejan trabajar sin interferencias y obstaculos de tipo alguno???? La respuesta esta ahi clara y precisa sin voluntarismo y deseos personales de tipo alguno.
— Las leyes economica de cualquier sistema estan fuera del control de los hombres que dirigen el mundo, Marx lo demostro en su hermosa y eterna obra EL CAPITAL, el capitalismo ha tratadio de eliminar sus crisis y no ha podido, puesto que el voluntarismo y los deseos personales no rigen las leyes economicas en pais alguno de este planeta, ello crean mecanismo que alivian tensiones, pero no pueden eliminar esas crisis, que cada vez son peores y se repiten en menor tiempo, por otro lado el capitalismo ha recurrido a la fabricacion de armamentos de todo tipo, hasta el punto que hoy el mundo puede ser destruido en segundos, ademas crean guerras artificiales y mentirosas para seguir frabicando armamentos y seguirlo vendiendo, es decir el negocio de la muerte y la destruccion es el medio del que se vale el capitalismo actualmente para subsistir, pero han olvidado que las armas no matan el hambre y si al hombre, han olvidado que las armas no curan enfermedades y si matan al hombre, han olvidado que las armas no crean empleo y si matan al hombre, han olvidado que las armas no implican desarrollo de tipo alguno para el hombre y su familia, y si matan al hombre y su familia, han olvidado que las armas no producen alimentos para matar la hambruna en este mundo, pero si matan al hombre, todo esto y mas demuestra sin lugar a dudas de que el capitalismo ha llegado a su fin como sistema, cuando desaparecera, bueno eso depende de la humanidad y las luchas que logremos se lleven a cabo para su total desaparicion y con ello, el inevitable surgimiento del socialismo que si resolvera como lo ha hecho en Cuba los problemas fundamentales de los hombres y mujeres en el mundo.
Este pequeno analisis no pretende en modo alguno ser el unico al que podemos llegar para demostrar que el socialismo es viable, necesario e inviolable su surgimiento para lograr la paz y la estabilidad en el mndo actual, si el capitalismo no nos lleva al holocausto de una guerra nuclear en su demencial carrera por dominar el mundo, carrera que no se posible tenga exito, pues el ser humano no vino a este mundo para sufrir los desmanes y las demenciales ideas de un sistema que no tiene futuro alguno en este mundo, gracias y que tengan todos un feliz dia en Cuba socialista, marxista, martiana, fidelista, guevariana y maceista.
Interesante la diferenciación de este período dentro de la historia de Cuba, sería útil un estudio más a fondo por parte de los entendidos porque ciertamente es una etapa nueva de “continuidad”. Oportuno el artículo, saludos al autor
A Elpidio creo que le hace falta salir del pais y observar que ha ocurrido en el Mundo es estos ultimos 60 anos y compararlo con las condiciones sociales y economicas actuales de nuestra nacion en GENERAL y no en aspectos puntuales como los cacareados sofismas de “la education,medicina y deporte’ por un lado y ‘la agresion imperialista’ por el otro…
Junio 30 2019
Antonio gracias por tu comentario y tus criterios al respecto, lo respeto como un principio que es la base para un intercambio de ideas en este sitio que es para ello, debatir y llegar o no a acuerdos de tipo alguno, ese es el principio y basado en ello te contesto tu comentario.
Tengo el gusto de decirte que he viajado el mundo no su totalidad, pero si lo suficiente para conocer lo que en el sucedia y hoy sucede, por lo que tu referencia al respecto, esta algo alejada de la realidad del mundo actual, digamos para empezar con solidos argumentos y no opiniones traidas por los pelos.
El mundo es hoy mas inestable y peligroso que hace 20 0 30 anos atras, puesto que el gobierno de los Estados Unidos de America esta gobernado por un ciudadano que no posee la estatura de un estadista, como digamos el senor Obama o Clinton, te aclaro que solo como estadistas, pues no hay diferencias entre ellos y Trump pues ambos son tan criminales, genocidas y terroristas como lo es Trump, ellos, Obama y Clinton eran y son mas inteligentes, solo te recuerdo que Obama fue el mentor de lo sucedido en Libia, fue el mentor de lo sucedido en Siria y ademas era el instrumento perfecto de los gobernantes israelies para llevar a cabo, el crimen de lesa humanidad contra los palestinos como fue la operacion plomo fundido, espero que sepas las consecuencias que esa operacion tuvo para los palestinos y sus ya robados y vilipendiados territorios, es decir el gobierno de Israel esta haciendo con los palestinos, lo mismo que hizo Hitler con los judios, esto te da la idea de que los gobernantes israelies actuales y pasados aprendieron bien el entrenamiento de los gringos y estan dispuesto a terminar con los palestinos, una limpieza de arabes, ante los ojos del mundo entero, con el fin de no tener que llegar a acuerdos de paz alguno y mucho menos tener que compartir ese territorio con un gobierno y un pais palestino.
Como te podras dar cuenta no hace falta viajar fuera de Cuba para conocer lo que hoy sucede en el mundo, continua, el imperio gringo tratando de repartirse el mundo por las grandes potencias, lidereadas por el gobierno gringo, que hoy se tiene que enfrentar a rivales tan poderosos como el, digamos China y Rusia, que lo han obligado a vivir en un mundo donde ellos, los gobernantes gringos no pueden hacer su voluntad, como sucedio despues de la desaparicion del campo socialista en Europa, hoy el gobierno gringo se tiene que medir en sus acciones militares, politicas e ideologicas, quieres una muestra de ello, digamos Venezuela, donde montaron un show mediatico y material con un lacayo nombrado Guadio, que increiblemente se eligio presidente de Venezuela y hasta hoy, solo ha podido montar algunas de sus desastrosas accioones ademas de mostrarle al mundo que es tan corrupto y miserable como lo son los gobernantes gringos que lo reconocieron y quisieron sacar del gobierno de Venezuela a Maduro presidente electo por el pueblo de ese pais, en unas elecciones, que los observadores internacionales catalogaron de limpias y honestas, otra muestra que no hay que salir del pais para estar al dia aunque algunos tienen una memoria tan corta como sus pies en los temas nacionales e internacionales.
Te sugiero que ademas analices el papel desastroso, ridiculo y lacayuno de los senores del grupo de Lima, que ya no saben que hacer para seguir las ordenes que imparte el Neron norteamericano, el senor Trump, si ese que en cualquier momento le pega candela a la casa blanca como lo hizo el emperador de Roma en su epoca, pero bueno tampoco hace falta salir de Cuba para verlo actuar en la reunion de la G-20 donde los periodistas que siguieron el canson evento, senalaron una serie de horrores cometidas por este Neron moderno, primero con Japon y despues con el presidente de Espana, hecho este que dejo a todos consternado y preocupados, pues trato a dicho presidente espanol como un trapo de limpiarse el trasero en el plenario de la reunion, por supuesto el senor presidente de Espana lo tenia merecido por su lacayuna y lamebotas actitud en el caso de Venezuela y Cuba, pero bueno eso es algo que te senalo para que veas que no hace falta salir de Cuba para ver los horrores, mentiras y panfletarias declaraciones del Neron gringo.
Gracias por tu comentario y espero que podamos seguir debatiendo ideas sin salir de Cuba, hay muchas informacion y alguna experiencia por mi parte de como se desenvuelve el mundo actual y sobre todo como se desenvuelve la cosa en Cuba, son 60 anos viviendo al nivel de los cubanos de a pie, sin un auto refirgerado y no me quejo, sin una vivienda refrigerada y no me quejo, sin caer en inmoralidades de tipo alguno, como comprar lo robado que se vende en las calles de nuestras ciudades, algo que combato todos los dias con todas las fuerzas de mis 80 anos de edad, no entro en compromisos de tipo alguno con los burocratas, los delincuentes, los de doble moral, los mercenarios pagados y no pagados por los gringos, los reclutados por las inteligencias extranjeras en Cuba, en fin vivo con mi retiro que no me alcanza para llegar a fin de mes, aunque lo aumentaran proximamente, ya veremos como llega ese aumento y que significa para llegar a fin de cada mes, un saludo revolucionario, ,marxista, martiano, fidelista, guevariano y maceista con la fe y la confianza de que el socialismo es la unica solucion a los problemas de Cuba y el mundo, pues mientras mas dificil la situacion para nosotros, mas lealtad y fidelidad hacia el socialismo como sistema que nos salvara del holocausto gringo e imperial.
Los comentarios están cerrados.