Sobre disidentes y mercenarios

por

Por Osmany Sánchez

Algunas veces me han dicho que soy injusto cuando tildo de mercenarios a todos los llamados “disidentes” o “independientes”. Los de disidentes lo pongo entre comillas porque es un término que nos quieren robar. Disidente puede ser alguien que no esté de acuerdo con una medida tomada por el gobierno o con su presidente del CDR pero eso no lo convierte en alguien que esté en contra del proceso revolucionario. El independiente entre comillas es porque no puede ser independiente alguien que recibe dinero para actuar en contra de su país siguiendo una agenda dictada desde el exterior.

La defensa de estos personajes es que Martí y Fidel también pasaron por los Estados Unidos a recaudar fondos. Claro no dicen que martí andaba con el dinero recaudado en el bolsillo pero con los zapatos rotos porque todo el dinero era para la causa revolucionaria. Tampoco dicen que los miembros del 26 de Julio que se preparaban en México caminaban kilómetros dentro de la ciudad para no gastar dinero en transporte.

Martí primero y Fidel después recaudaron los fondos entre los trabajadores honrados que vivían emigrados en los Estados Unidos y lo hacían evitando los espías españoles que actuaban libremente en ese país a pesar de su supuesta “neutralidad” o en contra de los intereses del mismo gobierno que sostenía la dictadura de Batista, tanto con armas como creando y adiestrando a sus órganos represivos entre ellos el sanguinario Buró de Represión de Actividades Comunistas (BRAC).

Los “patriotas” de ahora reciben los millones de parte del gobierno de los Estados Unidos o de sus secuaces europeos y en algunos casos como las Damas de Blanco o Martha Beatriz Roque de parte de terroristas como Santiago Álvarez. ¿Es aceptable la comparación entonces?

A  veces me  preguntan: ¿Tú crees que todos reciben dinero? ¿Tú no crees que haya alguno que lo haga porque lo siente de verdad? No los conozco a todos por eso no puedo ni negar ni afirmar que exista alguno que realmente actúe movido por convicciones. Para mí desde el momento en que comience a hablar para Radio Martí o a dar entrevistas en medios dedicados especialmente a actuar contra Cuba financiados por los Estados Unidos, pierden totalmente la credibilidad.

A nosotros, los que sin ser periodistas tenemos una posición a favor de la Revolución nos llaman “oficialistas”. Ellos por su parte como están en contra son “independientes” pero es que la mayoría se conecta desde embajadas o  pagando la conexión con dinero de los “premios”. Si mañana uno de ellos adoptara una actitud responsable y deja de escribir mentiras o a propagar chismes y publicara artículos de la prensa cubana sobre el destino del dinero de la USAID por ejemplo ¿seguiría recibiendo premios o teniendo acceso a las embajadas?

Tampoco me convence que me digan que no pueden trabajar porque el gobierno no los deja. Algunos de los más connotados “disidentes” trabajan con el estado pero además están las casi 200 modalidades de trabajo por cuenta propia. Claro que es más ventajoso el negocio de la “disidencia” pues recibes tu paga mensual y creas tu curriculum vitae para una futura salida del país como refugiado político.

 Siempre me ha llamado la atención que en los blog que se hacen desde fuera de Cuba y tienen una posición contraria la Revolución cubana a menudo agregan la opción de “recibir donaciones”. No lo entiendo porque cuando las cosas se hacen con el corazón y por convicciones no hace falta entonces recibir ese dinero, sobre todo si se cuenta con la facilidad de conexión con que cuentan ellos.

Veremos qué sucede con estos aguerridos compatriotas a los que les quitaron el financiamiento en Miami. ¿Seguirán su “lucha vertical” contra la Revolución cubana?

Como diría Elpidio Valdes: Eso habría que verlo compay…

282 comentarios

Tatu 14 octubre 2011 - 7:17 AM

Trataré de comentar hoy pero bueno por si no puedo aquí está mi opinión.

josepcalvet-Tatu 14 octubre 2011 - 7:38 AM

@Tatu
Muy bueno. Lo bueno si es breve dos veces bueno 😆

Tatu 14 octubre 2011 - 7:44 AM

Gracias Josep.

josepcalvet-Tatu 14 octubre 2011 - 8:01 AM

@Tatu
Ahora me doy cuenta de que no te dije nada de las fotos de Ernestico de 4 meses. ¡Está que se sale¡ Y su papá, viviendo unos momentos increíbles. Por eso se te van los comentarios sin acabar,,,¡estás en otra galaxia¡ y me alegro mucho por los cuatro.

Josefina, viuda de Napoleón 14 octubre 2011 - 6:19 PM

¡Ay! Papirriqui, no sabes cuanto disfruto con tus comentarios. Es que eres una enciclopedia viviente. Hasta para chicharronear y guataquear tienes un estilo único y envidiable.
Papi todavía no me has contestado si te gustan las mujeres o no, pero no olvides que yo no tengo inconvenientes con eso porque el mulato de Islas Canarias nos puede resolver el problemita.
Sigue así mi joseíto riquichíviri, para seguirme deleitando con tus disertaciones.
Toda tuya, tuyita…….

Josefina

Tatu 14 octubre 2011 - 7:40 AM

una muestra de lo que la motivación es el dinero está en las broncas que se forman entre ellos mismos por dinero o por jabitas a la salida de la SINA.
POr eso es que no han logrado el apoyo del pueblo ni lo lograrán, el que conoce a los cubanos sabe que detestamos a los “rendidores” o a los que se degradan moralmente buscando prebendas.

que conste que no digo que el 100% por ciento recibe dinero, eso no lo sé pero lo que sí sé es que los promocionados sí lo reciben.
saludos

Tony/Tatu 14 octubre 2011 - 9:39 AM

Un clasico ejemplo que la motivacion es el dinero, son los crimenes del General Acevedo (todavia por aclarar en Cubana de Aviacion), la estafa del cable de fibra optica (mas misterioso todavia), los problemas y orden de captura de Marambio, el arresto del marido de la hija de Raul Castro (Que paso con el?), etc, etc, todos estos delitos por dinero cometidos por comunistas y dirigentes cubanos, cuando hablemos de degradacion moral, no olvides que comienza por arriba, donde roban mas y donde realmente hay, las jabitas de la SINA, por lo menos las pagan los contribullentes americanos, pero los millones robados en Cuba, por los comunistas, los pagan todos Uds. los humillados cubanos de la isla…o no? Saludos

PD.- Y no te escondas como una chiquilla asustada, diciendome que no soy serio bla bla, lo que estoy hablando es bien serio.

Alejandro Chung 14 octubre 2011 - 10:32 AM

Tony Paisano,
Sucede que se les olvida el ensayo de Esteban Morales sobre la corrupción en Cuba. Sucede que hay que seguir haciéndole oídos al gobierno sin dudar. Sucede que hay que seguir con la altisonante retórica que divide.
Saludos,
Alejandro

chachareo 14 octubre 2011 - 12:42 PM

Sr Alex,siempre tratamos de desviar el tema del post y claro esta eso pasa cuando es imposible debatirlo o rebatirlo,ya sobre la corrupcion que existe en Cuba lo hemos tocado y creo que hoy mas que nunca se esta combatiendo y no se porque sera que cuando rueda una cabeza enseguida mucos salen a llamarlo defenestado o a cuestionar la legalidad de la sancion penal impuesta,he leido mucha lloradera por la sancion al exministro de la alimentacion,al mismo tiempo si hay un explote quieren pedir sangre para todos,le juro mi amigo es muy dificil de entenderlos,en el caso de Cubana publicado en los periodicos de la isla aparece entre los presos la

esposa de Acevedo y este fue destituido de su cargo,si no esta preso no es porque ustedes lo quieran sino porque no encontraron pruebas que lo incriminaran,existen sobrados ejemplos que en la Isla no se cree en historia ni grados militares,la islita no es la Yuma ni el mundo desarrollado donde el fula es lo que camina y ejemplo mas reciente esta al ex presidente del banco internacional y la acusacion de intento de violacion.

Tatu 14 octubre 2011 - 1:01 PM

Alejandro si por mí fuera a todos los corrupto les “metiera” 30 años en la cárcel, pero en trabajo forzado para que se lo sientan de verdad.
Todos los días leo en la prensa sobre corruptos, lo mismo en el Medicare que un Lord inglés pasando por expresidentes, pero eso se ve como algo normal.
repito que no tengo piedad con los corruptos pero no me pongan a Cuba como el único lugar del mundo donde hay corrupción porque eso no es así.
es como la crisis económica, el mundo de huelga en huelga y de recortes sociales en recortes sociales y sin embargo ustedes hablan del “abismo” cubano como si lo demás fuera una panacea.
saludos

Alejandro Chung 14 octubre 2011 - 1:13 PM

Chachareo,
Gracias por su comentario.
Lo de desviar el tema y demás, pienso que no lo dirá por mí, a menos que no haya entendido nada de lo que le comenté a Tony.
Por si acaso y con buena fe le aclaro la idea que no comprendió.
La exclusión de la “disidencia” del proyecto de nación actual so pretexto de estar plagada de vicios y males de inframundo es como mínimo una estupidez. Los males y vicios de inframundo no son peculiares de ninguna ideología, en particular la corrupción. Lo citado por Tony se refiere a esto ya que en el caso de la disidencia, ese flagelo es “innato” si nos llevamos por la opinión de los pueriles apologistas del sistema.
Chachareo, en Cuba, pasa algo curioso y le pondré un experimento mental: tome a dos personas cualquiera y que no se conozcan. Digamos la persona A y la persona B. Ahora dígale a una de ellas, por ejemplo a la A, que la otra persona (la B) está acusada de corrupción y sin dar detalles, estoy seguro que A pensará en B como un funcionario del gobierno y pro-sistema. Si en cambio, dice que B es disidente, entonces A pensará y dirá que “recibe dinero de los yumas”. Así, sin dar más detalles, es como funciona y existe el estereotipo creado el primero de forma espontánea y el segundo, infundado como acto reflejo por el gobierno.
Lo que yo quiero rescatar siempre, es que es falso y falaz, tildar a todos los que se oponen o no coinciden con la ideología del gobierno como apátridas o que son financiados por EUA. Usted podrá masticar y creer en el comunismo y se lo respeto. Yo he masticado (y mira que le doy vueltas) a la ideología comunista y no hay una célula en mi persona que acepte y crea en ella, como tampoco me trago el estado actual del modelo capitalista.
Saludos cordiales,
Alejandro

chachareo 14 octubre 2011 - 1:15 PM

Sr Alex,mire la prueba mas fehaciente de que la corrupcion no es solo en Cuba,digame la causa de los Indignados que ya es es varios paises yncluyendo la Yuma en varias ciudades?que es wall street y por que se indignan con ellos?seamos serios.
Pero bien prefiero que continuemos con el tema del Post y como se mueve el fulita que son millones destinados a desestabilizar el gobierno y que pasaria si no 200 millones 20 millones se usaran para desestavilizar el gobierno de derecha de Mejico,saludos
O se estan jamando el fula como buenos descarados delincuentones,o son malos con timbales o no pueden con la mayoria del pueblo de Cuba,son una de esas 3,digame Ud sr cual de llas seria?
saludos
Chachareo el del combinado

Alejandro Chung 14 octubre 2011 - 1:35 PM

Osmany,
Estoy de acuerdo contigo en casi todo lo que escribes en tu comentario ( octubre 14, 2011 en 1:01 pm). Ahora bien, yo no pongo al mundo como una panacea y a Cuba como un infierno. Siempre señalo lo bueno y lo malo de ambos. Lo que no comparto contigo, es que pretendes pasar la idea de que los disidentes son pagados por una potencia extranjera, de que son simplemente unos interesados, apátridas, mercenarios y todo eso. Hablando de “javitas” como si eso fuera la esencia y peculiaridad de ser “disidente”. Pienso que en ese punto te equivocas.
Yo no creo en el comunismo. Yo critico al gobierno cubano. Yo quiero libertad ideológica en la isla y que esa libertad no sea defenestrada. Ahora dime ¿soy yo un mercenario?, ¿violo yo alguna ley?, ¿recibo yo javitas?. NO. Y mi posición es ideológica, no me mueve interés material alguno pues no lo necesito. Y como yo hay miles, casi todos fuera de la isla, porque los gobiernos NUNCA son gratos con aquellos que se les oponen. Tú no ves eso y para tí, “la disidencia” son la sórdida cara de unos cuantos mediocres. Eso es lo que no comparto. Yo no pienso que Acevedo o Lage son “la sórdida cara” del comunismo. Me resulta inexplicable, el por qué no puedes entender algo tan obvio.
Saludos cordiales,
Alejandro

Alejandro Chung 14 octubre 2011 - 1:44 PM

Chachareo,
Le ruego cite la oración donde dije que corrupción sólo hay en Cuba. Verá que no existe.
Su comentario es un acto de defensa ante la sola mención que hice de que hay corrupción en Cuba. Ha comenzado a citar y hablar de la corrupción en el mundo tratando de mostrar el flagelo cubano como algo normal y lo es. Ya que corrupción y Estado van de la mano.
Es sobervio pensar el que unos cubanos, que disienten, y que reciban dinero o apoyo del exterior (sea EUA o Somalia) implique que esa sea entonces una peculiaridad del que disiente. La cita de la corrupción que hice (calcando una idea de Tony) se basa en que, también sería falaz, pensar que porque un general, que estuvo en la guerrilla del Che, héroe de Cuba y que un guardaespaldas de Allende (senador que rescató a los únicos sobrevivientes de la guerrilla del Che en Bolivia) sean corruptos, entonces TODO el gobierno cubano es corrupto. ¿Comprende?
Saludos,
Alejandro

josepcalvet-Tatu 14 octubre 2011 - 2:32 PM

@Tatu
Ahora mismo, estoy oyendo la megafonía de un coche que pasa por la calle y anuncia la manifestación de mañana 15-O. Es la primera vez que no es el boca a boca o la red, lo que convoca a la gente a manifestarse.
Es una novedad. Imagino que mañana saldrá más gente que el 19-J , junio 2011 y mucha más gente que el 15-M que fue la primera.
No hacen falta ni un altavoz subido al techo de un coche, para sacar adelante una protesta. Hasta en eso se ve cómo la oposición cubana está fuera de juego. Están esperando a las redes sociales, a “internet para todos”, para reunir dos docenas. Nunca ha hecho falta nada más que tener la razón para sacar la gente a la calle.

Pero la actual “disidencia” aporta una imagen tan lamentable, tan pesetera, tan plagada de mentiras que desde fuera dan mala, muy mala imagen. Es el caso de la dama de blanco que llega a España, y todo su grupo mantiene un comportamiento tan lamentable que son expulsados del centro de acogida por altercados. Me refiero a Sabia Martín Gómez.
“No es la primera vez que la familia Martín Gómez es noticia desde que llegó a España. Antes de ‘acampar’ en Madrid el pasado 28 de julio, ya habían aparecido en los medios de comunicación tras protagonizar, presuntamente, algunos incidentes en el CEAR malagueño. Entre ellos, según la dirección del centro, agresiones físicas y verbales, amenazas, exhibición de arma blanca e introducción de alcohol en las dependencias.”

http://www.contrainjerencia.com/index.php/?p=26085

chachareo 14 octubre 2011 - 2:43 PM

Estimado Alex,yo pienso de otra forma y creo que La exclusión de la “disidencia” del proyecto de nación como Ud menciona,esta dado no por discernir sino por la forma de discernir que es muy diferente,ud conoce muy bien la idiosincracia del Cubano y cuando saben que estos grupitos estan luchando un fula,estan por una visa y de contra dicen muchas cosas que cualquier Cubano sabe que es pura mentira ya se fueron del parque y es ahi donde esta el problema,mire mi estimado ud aun no cree que los Cubanos de la isla saben el porque caminan las damas de blanco(por fulas)el motivo de sus caminatas que en un momento determinado pudiera lucir correcto y etico ya termino sus esposos y familiares estan en la calle y la mayoria logro lo que queria estar en España,seria igual que las madres de la plaza de mayo encontraran a todos los desaparecidos creo que ese seria el ultimo dia de su organizacion,amigo entendamos de una ves y por todas que al menos hoy a esos lo mueve una cosa y es el fula,de lo contrario donde estan los 200 millones y que han hecho,saludos

Alejandro Chung 14 octubre 2011 - 3:26 PM

Chachareo,
Veo que en efecto, no encontró la oración donde dije que corrupción sólo hay en Cuba. Ahora paso a darle mi valoración sobre su comentario (octubre 14, 2011 en 2:43 pm).
1ro) Me complace que estemos debatiendo en este modo cordial y respetuoso. Realmente se disfruta un diálogo así.
2do) Usted dice “yo pienso de otra forma y creo que La exclusión de la “disidencia” del proyecto de nación como Ud menciona,esta dado no por discernir sino por la forma de discernir que es muy diferente”. Como conclusión resalta la idea obvia de que pensamos diferente. Aceptar eso es un paso cívico. También es prudente y cívico, el que respetemos lo que piensa el otro y eso me parece que lo hacemos ambos. Ahora bien, ¿cuál de los dos tiene “la razón”?. Para resolver ese punto le pregunto ¿cómo cree usted que deba disentir alguien en nuestro país para que no sea excluido?. Y cuando responda a esa pregunta, vendrá la otra: ¿está usted convencido, con plena y total certeza, de que NO HAY NADIE EN CUBA que cumpla con su visión de cómo hacer para disentir?. Obviamente, esta pregunta ya tiene respuesta, puesto que ni usted ni nadie conoce a todos los cubanos que disienten, con lo cual quedará la duda. Esto entonces conduce a otra pregunta ¿por qué si eventualmente puede existir alguien que disienta en la forma que es para usted la adecuada no logra estar incorporado al proyecto de nación?. Mi respuesta está precisamente en la figura de Pedro Pablo Oliva.

Por otro lado, no conozco bien la idiosincracia del cubano, eso es muy subjetivo. Los hay desde la figura prominente de Don Fernando Ortiz hasta el miserable de Posada. Desde mis amigos que tocan en la conga de santiago, hasta los otros que trabajan en la academia de ciencias. Y le puedo decir, que todos y cada uno, opinan muy distinto de usted y de mí. Algunos reconocen los estereotipos y no los comparten (como el que le mostré anteriormente), otros, de forma deleznable, se prestan para siniestros actos de repudio contra compatriotas. Yo en lo personal, no pienso que todo el que disiente lo hace por dinero, como igual no pienso que todos los ministros cubanos son unos oportunistas. Hay una medida de equidad en todo, la realidad no es en blanco y negro. Lo que importa, son las ideas y hay cubanos, de ambos bandos impulsados por sus ideas. El conflicto, es cuando unos (los que están en el poder) pretenden hacer menos las ideas de los demás y usan y manipulan los medios para difamar, defenestrar y crear actos reflejos.

Sobre los 200 millones pues no tengo idea. Un corrupto es un vulgar ladrón, sea Felipe Perez Roque o sea de la Fundación. no tiene nada que ver con ideología.

Saludos cordiales,
Alejandro

chachareo 14 octubre 2011 - 5:19 PM

Estimado Alex;
Sobre la pregunta de la corrupcion creo y he leido mis comentarios y no digo que Ud ha dicho que sea algo intriseco de Cuba es posible que sea mala redaccion mia o mala interpretacion de su parte por tanto le doy la razon de que no lo dijo y ahi terminamos esa parte.
Sobre otro comentario solo quiero dar una pequeña opinion y ud dice;

¿por qué si eventualmente puede existir alguien que disienta en la forma que es para usted la adecuada no logra estar incorporado al proyecto de nación?. Mi respuesta está precisamente en la figura de Pedro Pablo Oliva.
Amigo que yo sepa dejar de ocupar un cargo publico no te excluye a ser parte del proyecto de la nacion cubana y esta ahi el ejemplo de Pedro Pablo Oliva y porque no de Pablo Milanes
Mire Alex se excluyen de ser parte del proyecto nacion aquel y solo aquel que no quiera ser parte de el,todos pueden opinar,por que Yoani no participo?,por que Yoani u otro pide a alguien que lo proponga como delegado y si votan por el o ella podra ocupar el puesto,podra opinar en el poder popular etc etc,repito suena mas lindo para el mundo que en Cuba existe un grupo de personas perseguidos,atropellados etc etc que claro esta genera Fulas y mas que otro premio que decir bien esa persona fue elegida como delegada,votaron por ella(apoyo)y esta faja al duro y veremos que pasa,mientras tanto mi amigo no son creibles y mas cuando mienten descaradamente,eso que dicen por internet te aseguro que no lo podran decir no por nada sino porque le tiran trompetillas en una plaza en Cuba,saludos

Melkay 14 octubre 2011 - 11:28 AM

“no digo que el 100% por ciento recibe dinero, eso no lo sé pero lo que sí sé es que los promocionados sí lo reciben.”

Qué conveniente, no?

Una pregunta: Cuál es la diferencia entre un “mercenario” financiado por un gobierno extranjero, y uno financiado por el gobierno nacional… sobre todo si este último no es democráticamente electo?

Según la lógica de Osmany y Tatu, este es un blog de mercenarios.

Las reducciones simplistas y sin fundamento son un arma de doble filo.

chachareo 14 octubre 2011 - 12:46 PM

Melkay una sola pregunta,los millones destinados a la disidencia interna en Cuba estos lo estan utilizando con el objetivo a que ha sido creado?de ser asi que han hecho con 200 millones de fulas?donde se ha metido ese dinero?el dinero esta destinado para la alimentacion de estos y fiestas y vivir sin trabajar?no estarian creando un grupito de vagos?

Tatu 14 octubre 2011 - 1:09 PM

Melkay no entiendo lo que dices, de verdad. Tú sabes bien las condiciones en las que hacemos este blog, por el cual por supuesto no recibimos un centavo, ni lo queremos.

preguntas cuál es la diferencia entre un mercenario pagado por un gobierno extranjero y nosotros…compadre eso te lo puede responder hasta Ernestico. Los que reciben dinero de un gobierno extranjero venden su alma al diablo que los utiliza hasta que le son útiles, recuerda a los que están en España que aquí eran periodistas y allá están desempleados.

un consejo: cuando uno pone una frase entre comillas es porque la cita es textual, en este caso no lo hiciste.
saludos

Alejandro Chung 14 octubre 2011 - 1:23 PM

Osmany,
Después de punto y aparte, se comienza a escribir en mayúsculas.
Te lo digo porque “me pareció picúo” tu consejo a Melkay sobre las comillas.

Dices además: “Los que reciben dinero de un gobierno extranjero venden su alma al diablo que los utiliza hasta que le son útiles[…]”. Osmany, eso es decisión de cada cuál. Ni tú eres juez ni felizmente lo serás. Para juzgar a esas personas que “venden” su alma está la ley. Tú prefieres venderle “tu alma” al gobierno cubano, y eres feliz haciéndolo, con la FE de que “no te va a utilizar mientras le seas útil”. Le voy a preguntar a mi vecino Israel, un jubilado que ya tiene unos 68 años, que se le cayó el frente de la casa en el 2007 (y sigue en la calle), que vive con una jubilación que no llega a 300 pesos junto a Juana, su esposa que también cobra lo mismo que piensa de tu FE después de que sus ahorros se hicieran polvo en la década del 90′, luego de trabajar como esclavo por más de 40 años(y todavía siguen trabajando para poder comer). Sí, les preguntaré que piensan…a ver si se les quita esa pérfida y dolorosa mirada de hastío y le saca, tu graciosa idea, una sonrisa.
Saludos,
Alejandro

Tatu 14 octubre 2011 - 1:41 PM

Alejandro trato de escribir bien, con todas las tildes y las comas, nunca me he puesto para la bobería de criticar a los demás por eso.
No me refería a la parte gramatical sino a que pone la frase entre comilla como si fuera una frase textual y eso no es cierto, a eso me refería.

Anoche vi un documental que pusieron en uno de los canales educativos sobre la crisis en USA, hecho por norteamericanos. Vi casos ahí que harían que tus vecinos sean millonarios por ejemplo, uno que no se pudo atender unas úlceras en el pie porque no tenía seguro y al final perdió el pie.
si nos ponemos a mencionar ejemplos esto parecería una película de terror pero te aseguro que no saldría perdiendo porque por muy mal que esté tu vecino tiene asegurada cosas que en otro lugar ni soñando.
saludos

Alejandro Chung 14 octubre 2011 - 1:57 PM

Osmany,
Lo de la “gramaticalidad” era para darte un poco de tu propia medicina. Tranquilo que para mí, también es una bobería y por eso usé tus mismas palabras entre comillas.

Sobre lo que dices de mis vecinos: si ellos tuvieran la edad adecuada HACE años se hubieran ido de Cuba. Como lo hicieron y hacen miles de cubanos cada año. De seguro que vieron el documental en la tele, y estoy convencido que el documental les arregló la casa. Como también supongo que el malestar de la economía y servicios yankis, les ayudó a comer mejor. Jajaja

Sobre el estado de cosas de EUA, la verdad que ni sé ni me interesa. Debo ir el año que viene por trabajo y lo hago con la alegría de que fue logrado con mis esfuerzos, sin lamerle las botas a nadie, sin hacer mal a nadie y sin ser señalado. Haré mi viaje con la misma facilidad con que viajo a mi casa en metro todos los días.

Yo vivo en México y aquí la cosa está en candela, pero, pero, pero, TENGO LA LIBERTAD DE ELEGIR donde vivir sin que me señalen. De hecho, hoy decidí que en el 2013 si todo sale bien, me voy a Japón a vivir dos años en una estancia posdoctoral y perfeccionar mi aikido.
Cuando uno disfruta de la libertad, se opera un cambio en uno que hace que esa sensación de ser libre se vuelva adictiva. Llevo a mi país a donde quiera que voy y soy, para todos: el cubano. A mucha honra y con respeto cordial. Mis vecinos, darían unos cuantos años por lograr estas perspectivas Osmany. Ellos saben que el trueque de derechos (salud por libertad) es inadmisible.
Saludos cordiales,
Alejandro

josepcalvet-Melkay 14 octubre 2011 - 2:35 PM

@Melkay
Según tú llevas dos años suscrito a mi blog (es imposible) y de ahí ves las réplicas a muchos artículos de LJC.
Pues sigues sin enterarte. Osmany Sánchez y Tatu son la misma persona.
Saludos. Mejora.

yo_era_callate 14 octubre 2011 - 11:59 AM

Cuantas broncasssss tu has visto en la SINA Tatu??

Estoy por pensar que tu tienes acceso a una coleccion de materiales audiovisuales unica y particular.

Todavia estoy esperando me hagas el favor de a compartir donde fue que oiste la entrevista de Salim a Yoani COMPLETA.

Pero bueno si de querellas y mendigos se trata me imagino que tu nunca viste broncas entre “revolucionarios” por un televisor Panda no? Ni por ninguno de los efectos electrodomesticos que “daban” hasta los 80 y que se discutian los “MAS DESTACADOS”.?? Ni vecinos “vanguardias” peleados por un telefono de porqueria.

De que son muestra esos ejemplos??

Ah no, verdad, que tu no habias nacido cuando eso asi que eso no cuenta.

Tatu 14 octubre 2011 - 1:15 PM

Cállate: yo tengo acceso a información privilegiada porque me la dan en el bunker donde trabajo junto con la brigada del minint bla bla bla
compadre si quieres te busco las fotos que están en la web de la bronca de la que te hablo por una jabita, a mí me basta con una ¿a ti no?

la entrevista a la millonaria la vi en la web como todo el mundo, creo que lo que hicieron fue un anuncio, para que se supiera que existe. Mira ella dijo que algún día mostraría las fotos de la golpiza de cuando el “secuestro estilo camorra” aquel que se los moretones se quitaron en menos de 48 horas. Bueno que muestre aunque sea una para saber que existen.

Sí había nacido cuando esos hechos que me cuentas, aunque no me acuerdo, sé que sucedieron cosas como las que narras y es lamentable pero eso se solucionó y esto sigue y se multiplica.
saludos

yo_era_callate 14 octubre 2011 - 1:33 PM

Pero es que luego TU hablas de odio y de que no pensamos lo que escribimos.

TU pusiste en este post “las broncas que se forman”, asi en PLURAL y ahora me dices que solo viste una y con eso te basta.

TU pusiste en un post anterior “que él editó la entrevista a la millonaria ja ja ja compadre lo que pasó fue que la hizo tierra, la dejó sin plumas y cacareando, por ahí está el audio también ja ja ja qué gracia me da eso”

Yo solo te estoy preguntando donde esta ese audio COMPLETO. Pues te causa risa que digan que la entrevista fue editada. Acaso sabe so no donde esta ese audio. Por ahi o un poquito mas para alla??

Tu eres el que dices “César creo que tú como chileno deberías preocuparte de lo que pasa con los estudiantes por allá por tu país antes de venir a criticar las universidades nuestras.”, y luego cuando se te menciona uno de los tantos problemas de Cuba saltas para EEUU o Burundi.

Es mas , TU fuiste el que viste muchachos “cayendose a golpeSSSSS” en la noticia aquella de dos niños peleando en un ring. NAdie mas vio un solo GOLPE ni siquiera tirado al aire.

Entonces Tatu, quien es el que esta cegado por el odio o quien sabe que???

yo_era_callate 14 octubre 2011 - 1:37 PM

y lo del minint no me extrañaria en lo mas minimo.

Tu te has dado cuenta cuantas veces tu le has dicho a Regina que “ella sabe como son las cosas en el minint”???

Ok, ella lo sabe. Y tu Tatu? como TU lo sabes para hablar de eso??

En fin

Alina/Tatu 14 octubre 2011 - 7:59 AM

(b)(i)Dice Tatu:

“Para mí desde el momento en que comience a hablar para Radio Martí o a dar entrevistas en medios dedicados especialmente a actuar contra Cuba financiados por los Estados Unidos, pierden totalmente la credibilidad.”(i)(b)

Yo estoy convencida que si los dejaran hablar por la televisión cubana estas personas no necesitarian hablar por radio martí y televisiones americanas, estoy convencida que si no les cerraran todas las puertas en Cuba y tuvieran el minimo para comer y vestir estas personas no aceptaran dinero de nadie.

Pero desgraciadamente todos los cubanos que trabajan en Cuba tienen que delinquir para poder comer y tener una mediana calidad de vida, imaginaros si estas personas trabajaran por ejemplo en un almacen de comida y los cogen con 4 libras de arroz, buen momento para llamarles ladrones y echarles del trabajo, ya sabemos como actua la policia política cubana asi que no nos vengas con cuentos chinos.

Alina/Tatu 14 octubre 2011 - 8:02 AM

uy pero es que si tu ves las colas de los chivatones cubanos en 5ª avenida para coger las javitas suyas pensarias lo mismo, que lo hacen por las javitas jajajaaj

Napo 14 octubre 2011 - 8:18 AM

Dice Tatú: “Martí primero y Fidel después recaudaron los fondos entre los trabajadores honrados que vivían emigrados en los Estados Unidos”

Lo de Martí lo creo, pero lo que no sabía era que Prio Socarrás era un “honrado trabajador” emigrado ¿tabaquero, quizás? Nada, sorpresas de la historia. Igual que los millonarios mexicanos que ayudaron a QTS a financiar la expedición, entre otras muchas lindezas. Ay, Tatusito, vives en el bosque y no ves los árboles. A continuación comento sobre el escrito.

chachareo 14 octubre 2011 - 1:27 PM

Napo,lo que quieras decir,solo que Marti cumplio con su palabra y desembarco y murio peleando leelo bien peleando por la libertad de Cuba,Fidel igualmente cumplio su palabra y desembarco y peleo y gano,ahora donde estan los 200 millones de fulas?creo que les han entregado menos a los asesinos rebeldes en Libia,te dire que parte de esos 200 millones ya son heces fecales,pasadas y presentes intoxicaciones etilicas,fulitas escondidos en bancos europeos para el dia de la pira,garantia de no pinchar y vivir del cuento y lo peor de ustedes es que no critican eso

Cienfueguero Libre 14 octubre 2011 - 4:17 PM

Error, Fidel desembarco y otros pelearon por el, quienes llevaron la invasión Oriente-Occidente?, en cuantos combates directos estuvo Fidel??

Napo 14 octubre 2011 - 8:24 AM

Tatu dixit: “Los “patriotas” de ahora reciben los millones de parte del gobierno de los Estados Unidos o de sus secuaces europeos…”
Pero Tatu, ¿ qué cosas dices? ¿cómo alguien en Cuba puede recibir millones sin que el mayoral se entere? Si a la tropa de Aeronáutica Civil sólo les encontraron un cuartico de millón y los encanaron (claro, misteriosamente, el jefe de la empresa no estaba en el potaje, la mujer sí) a todos. Dices cada cosas…

Napo 14 octubre 2011 - 8:30 AM

Dice: “…pero es que la mayoría se conecta desde embajadas o pagando la conexión con dinero de los “premios””….
jajaja, pero compadre, si tú mismo te quejas todos los días aquí de lo mala que es la conexión y tú eres de los “autorizados” a usarla. Imagínate los que no están autorizados. POr otro lado, ¿hay alguna opción disponible en la cuál cualquier ciudadano puede acceder a Internet en moneda nacional? Como diría Cabrera Infante: La Historia te absolverá, pero la Geografía te condena….
Coherencia, please, coherencia…

Julio Cesar Morales. 14 octubre 2011 - 8:33 AM

Osmany, no te considero injusto por pensar que algunos disidentes, lo son para obtener dinero o la visa para salir de Cuba, tu gran injusticia es comparar a nuestro apóstol Jose Marti con Fidel Castro. No tildo a los que “coinciden” con el régimen para poder tener acceso al Internet y otros privilegios, tampoco critico la doble moral, ni la guataqueria revolucionaria para poder subsistir en un país donde todos los ciudadanos dependen del gobierno, pero compay…., el relajo debe ser con orden y respeto, sobre todo cuando se trata de nuestro apóstol.
Veremos que sucede con estos compatriotas “ revolucionarios” si no dependieran económicamente del estado cubano, si tuvieran la libertad de entrar y salir del país, y acceso libre al Internet. Seguirán su apoyo a la mal llamada revolución ?

diogenes 14 octubre 2011 - 8:52 AM

“Los de disidentes lo pongo entre comillas porque es un término que nos quieren robar. ”

Tatu:

“Nos quieren robar”. Yo no sabia que habian comprado la propiedad del castellano. Mira tu, no sabia que las palabras se copraban y se robaban. Asi que hay palabras que son de “ustedes” (media hora de risa)

“cuando las cosas se hacen con el corazón y por convicciones no hace falta entonces recibir ese dinero”

No me explico entonces toda la lloradera y el teatro porque EEUU no les concede creditos. Sigan haciendo las cosas”con el corazon”, entonces, que los creditos del enemigo no deben pesar mas que la conciencia revolucionaria.

Raudelis 14 octubre 2011 - 10:28 AM

jajajjaaj

Napo 14 octubre 2011 - 8:54 AM

Continúa Tatú: “Tampoco me convence que me digan que no pueden trabajar porque el gobierno no los deja. Algunos de los más connotados “disidentes” trabajan con el estado pero además están las casi 200 modalidades de trabajo por cuenta propia.”
jajajaja! Tatú, a veces caigo en la duda de si estás jodiendo o hablando en serio. A ningún disidente le han dicho (espero): Aquí no puedes trabajar, porque eres disidente…vaaaamos, que el gobierno cubano sabe ser mas sutil (y mas cruel). Lo otro es lo fácil que resuelves el problema ocupacional de la disidencia: A partir de ahora soy disidente, y por ende, me convertiré en forrador de botones, o destupidor de fosas. NO! Mejor, desmochador de palmas!
Tatú, ahora mismo hay 11 millones de cubanos (apuesto que tú incluido), pensando qué van a comer esta noche, o mañana ¿cómo tú vas a decir que estas personas que tú tanto dices despreciar no trabajan porque no les da la gana? ¿qué opción les ofrece el estado? A ver, cuéntanos…

josepcalvet-Napo 14 octubre 2011 - 3:00 PM

@Napo
Perdona Napo, pero recuerdo que fue una de las cosas que más me impacto más o menos hace dos años, otoño 2009, cuando con otro nick empecé a estar bastante seguido en Generación Y e hice grandes amigos y amigas. Era una constante que saliera (estuve varios meses a diario) que se afirmara sin rubor que ¿de qué iban a vivir Laura Pollán y Cia si el gobierno cubano les negaba poder trabajar? Eso lo he preguntado alguna vez y no he logrado respuestas convincentes. Tatu afirma que eso no es así y naturalmente creo a Tatu. Desconozco el sistema de asignación de puestos de trabajo y leyendo a Padura, veo el caso de un joven que acaba periodismo y tras algún incidente “lo mandan” a Baracoa, casi como si lo mandaran a Siberia. Cuando despidieron a Ernesto Morales “el pequeño hermano”, me quedé con las ganas de llegar a saber si había buscado otro trabajo. Como vi que dedicaba mucho tiempo a su blog, pensé que con colaboraciones en alguna revista o prensa extranjera, podría vivir en Cuba: cobro en dólares, pago en pesos. Eso da para mucho y resulta un “atractivo” para que salgan “periodistas independientes” hasta debajo de las faltas de ortografía ¡¡¡¡

dania 14 octubre 2011 - 9:09 AM

hola Tatu:
quisiera que me respondieras algo. si yo no estoy de acuerdo con el gobierno de mi pais, (que desde que tengo uso de razon dicen en todos los discursos “ahora si vamos a construir el socialismo” y cada vez estamos peor) responde si yo no estuviera de acuerdo con el gobierno a donde pudiera dirigirme para expresar mi inconformidad? quiero saberlo, porque sustituyen ministros, los pasan de un lado a otro, pero en realidad 53 anos del mismo gobierno son mas que recontrasuficientes y no he visto mejorias por ningun lado. no es hora ya, tu no crees, que le den la oportunidad a otro?

Napo 14 octubre 2011 - 9:19 AM

Dania, según ellos existe un lugar y tiempo para este tipo de problema. Que no hay que darle armas al enemigo.

dania 14 octubre 2011 - 11:59 AM

jajaja, si, un lugar muy escondido, que nunca me entere y bieeeeeennnnn espaciado en el tiempo, tanto, que mientras tanto van dejando el gobierno como herencia, como si de un reino se tratara.

lagiraldilla 14 octubre 2011 - 9:48 AM

Que exageracion, como te gusta la tragedia y el teatro, reciben millones, has visto la casa de Pollan, la fundadora de las Damas de Blanco p’q de millonaria no tiene nada, muy simple y con muebles muy viejos y la casa de Yoanis de lujoso no tiene ni una planta artificial, al contrario todo el mundo pudo ver la mansion de tu querido comandante en jefe ahi si que hay lujos y hasta con tremenda piscina, los habitantes de la Habana tienen problemas con el agua les entra cada 2 dias y el Comandante con toda la prole atras tiene hasta la piscina y ahora p’q te haces tanto la victima, veo que la conexion para escribir no te falta, escribes todos los dias y ahora me viene de preguntarte quien te da a ti la conexion que tienes

diogenes 14 octubre 2011 - 10:05 AM

lagiraldilla:

Ninguno de ellos tiene pantalones para preguntarse con que plata compra y mantiene el hijito de papa el Hummer en que se pasea por la Habana; ni tampoco el yate que tiene fondeado Ramiro valdes detras de su mansion en Jaimanitas. Esos son intocables. Por eso estan como estan

Paola 14 octubre 2011 - 9:53 AM

Tatu:
Estas clarisimo, asi mismo es la cosa. Lo unico que te falto agregar es que los que hacen curriculum para salir como refugiados politicos pretenden ser mantenidos tambien en USA por el gobierno gringo (lease por la gente que alli paga sus impuestos).

Paola

diogenes 14 octubre 2011 - 10:12 AM

Aquie el unico que siempre ha sido un mantenido es tu gobierno. Por eso estan en el desastre en que estan: porque toda la vida han sido la sanguijuela de otros: los rusos, los chinos, Chavez… Y por no dejar de serlo hasta pretenden serlo de los imperialistas, porque, a pesar de que no dejan de vociferar su “antimperialismo”, bastantes pataletas montan para que el imperialismo les de creditos: eso, cuando nio se dedican a gimotear y hacer el papel de victimas que tanto les gusta

chachareo 14 octubre 2011 - 12:52 PM

Paola coño siempres tiras bueno,saludos

100 % Gusan@ 14 octubre 2011 - 10:05 AM

¿Y de dónde sale el dinero ara el Hummer de Castro Jr.?

Paola 14 octubre 2011 - 10:12 AM

Pongan las pruebas concretas aqui de que algun hijo de Fidel tiene un Hummer de su propiedad.
Si no las tienen, ya saben lo que tienen que hacer.

Paola

diogenes 14 octubre 2011 - 10:13 AM

La que tiene que poner una prueba de que no lo tiene eres tu, que eres la que dudas.

diogenes 14 octubre 2011 - 10:15 AM

Y parate delante de la mansion de Ramiro en Jaimanitas, para que veas la “humilde casita” y el “yatecito”, que eso olo saben hasta las piedras en La Habana: y el que quiera lo ve hasta desde las guaguas que pasan frente a la casa.

diogenes 14 octubre 2011 - 10:17 AM

Y, si te pongo la foto del tipo y del Hummer, que vas a hacer? Lo vas a emplazar o a cuestionar publicamente? No me hagas reir, que ninguno de uds esta loco.

lagiraldilla 14 octubre 2011 - 10:17 AM

Busca en You Tube todos los videos sobre las casas lujosas de tu comandante, se ven muy bien

Alina/Paola 14 octubre 2011 - 10:43 AM

Hola Paula, las pruebas estan todas en internet, busca en You tube yo encontré muchos documentales y ademas te digo mas, yo he compartido con uno de los hijos de Fidel Castro, no te daré muchos detalles pero sólo te puedo decir que yo vi con mis propios ojos a uno de sus hijos enrollado con una niña de 17 años, eso se llama pedofilia, desgraciadamente y porque me lo pidio mi pareja no pude cantarle las 40, pero bueno yo entiendo que este chico no tienen culpa de haber nacido en el ceno de esa familia, eso uno no elige, pero lo que no puede hacer es las cosas que hacen a costa del pueblo cubano.

chachareo 14 octubre 2011 - 12:55 PM

Alina,jejeje ahora pedofilos,no me jodas de esos yo conozco muchos en la yuma,yo vi jejeje

Alina/Chachareo 14 octubre 2011 - 1:50 PM

De esos hay muchos en todas las partes del mundo, por desgracia, no por eso se va a justificar que uno de los hios de Fidel Castro lo sea.

yo_era_callate 14 octubre 2011 - 12:44 PM

Si Paola, tienes toda la razon. Yo veo al pobre de Tony Castro todos los dias en chancletas y montado en una bicicleta china por todo malecon y solo para en un quiosquito donde venden croquetas para almorzar.

Tambien quieres pruebas de la bicicleta y de la croqueta?

chachareo 14 octubre 2011 - 12:54 PM

Paola esa solo vive de la mentira,nunca ha podido demostrar una de esas,es algo patologico de la señora

melkay11 15 octubre 2011 - 4:18 PM

Y eso no es lo único. Ramiro Valdés se iba a trotar rodeado por los guardaespaldas en los 90, y le enviaba carne a la madre de una querida suya del Vedado. Vilma Espín se iba de viaje de compras a Europa, y le decía a algunas compañeras del Polo Científico que ella atendía, las mismas que se estaban muriendo de hambre durante el Período Especial, sobre recetas de “sopa de ostras” que ella estaba aprendiendo a hacer. Alarcón hace pocos años reformaba su casón en Miramar.

Colomé Ibarra tiene un grupo de logística militar que se dedica a resolverle un yate cuando le da por irse a pescar langostas. Y todo esto contado por gente en Cuba que lo vivió, no por el canal 41.

Los únicos del gobierno que yo he sabido que vivían modestamente, eran Felipe Pérez Roque, que vivía en casa normal de Alta Habana con una familia numerosa (y en el MINREX decían que era un buen jefe, aunque fuera un sangrón) y Carlos Lage, que iba desde su casa hasta el Consejo de Estado en una bicicleta Forever, por todo Boyeros, que lo vi yo.

Nada, que de la austeridad y el sacrificio socialista hablan cuando les conviene, pero no son nada más que la Nueva Clase que surge en todos los comunismos estalinistas.
Y después decía Fidel que él cobraba un salario normal en pesos cubanos… en un país en que él es el dueño de la finca y todo se lo dan gratis, no importa qué. Hay que ser cínico.

melkay11 15 octubre 2011 - 8:22 PM

Ah, debí decir que la trotadera de Ramiro en los 90 era por 5ta Avenida, cerca de su casa. La gente desarrollaba neuritis por el habmre, pero el general estaba fuerte como un toro.

lagiraldilla 14 octubre 2011 - 10:14 AM

Si quieren leer un post donde escriben la verdad sobre el cable de fibra optica que tenia que dar conexion a los cubanos les aconsejo de visitar el sitio Havana Times y de leer el articulo ” Quien se comio el cable ” p’q esta buenisimo y para que lo sepa Osmany quien lo ha escrito no es un ” disidente ” es un joven de tu misma edad pero con ganas de escribir la verdad y de acusar a los politicos corruptos que son los unicos verdaderos millonarios de la Isla
Todos los dias se aprende algo nuevo y uno tiene que seguir el ejem de los mejores, te aconsejo de leerlo para que aprendas lo que quiere decir escribir con la E mayuscula

diogenes 14 octubre 2011 - 10:16 AM

Deja la muela, que lo unico que provocas es bostezos y un poco de abuirrimiento

Raudelis 14 octubre 2011 - 10:53 AM

Siempre me he preguntado como van a tender un cable submarino en la fosa de battet, pues ahi la profundidad es de 7 680 m y se supone que el cable se pegue al fondo, pues de otro modo estarian obligados a crear anclajes a ambos lados de las orilla, lo cual veo muy dificil de hacer

Alejandro Chung 14 octubre 2011 - 10:26 AM

Osmany,
Gracias por tu post aunque no lo comparto. Solo quiero decirte tres cosas:
1ra) Es abrumador y exasperante el desconocimiento y la ignorancia supina que tienes del conjunto de personas que disienten del gobierno cubano. Te leo y me imagino que si fueras presidente, estarías muy próximo a ser una versión cubana de Bush.
2da) Dime Osmany, según tú ¿Qué debería tener alguien que disiente para que tú lo tomes en cuenta, para que tenga credibilidad para tí?
3ra) Me parece que simplemente, tu visión es así de maniqueísta por intransigencia y falta de perspectiva crítica.

Yo, que disiento del gobierno cubano, no “meto en un saco” a todos los que defienden el sistema, ni creo que son todos como Ubieta o Randy o tú, o como David o Peralo o como mi exsuegra que fué la fisioterapeuta de Agustino Neto. Yo veo diversidad en aquellos que defienden el sistema y muchos son capaces de comprenderme cuando llegamos a ese punto de discusión en el que se reconoce que el Estado nos supera y nos aplasta y que entre todos, podemos concebir un mejor país.

Es muy cómodo y fácil el ver a los demás desde la altura que da el apoyar al poder regente. Es muy fácil pararse a señalar desde esa altura y exigir actitudes y aptitudes amparado en la maquinaria morboza diseñada para silenciar. No hay nada de virtud en la incapacidad de no ponerse en el lugar de la otra ideología. En resumen: si todos los revolucionarios fueran como tú, Cuba estaría entera y definitivamente perdida. La historia ha demostrado que un país donde solo viva la intransigencia, es país sufrido y no própero. Nota como una merma en la intransigencia, ha trocado por entero los índices económicos y sociales cubanos desde que llegó Raúl Castro.

Saludos,
Alejandro

Tony/Chung 14 octubre 2011 - 10:49 AM

Alejandro, dice…

1ra) “Es abrumador y exasperante el desconocimiento y la ignorancia supina que tienes del conjunto de personas que disienten del gobierno cubano. Te leo y me imagino que si fueras presidente, estarías muy próximo a ser una versión cubana de Bush.”

Paisano, aqui no estoy de acuerdo contigo, yo considero que Tatu, seria la versión cubana de un Gadafi Tropical, Bush sabia que era bruto, Tatu ni se da cuenta, como Gadafi, piensa que es brillante 😉 🙂 Saludos

Leandro Gonzalez 14 octubre 2011 - 10:29 AM

He visto tremendos comentarios,desde el que se rie media hora por la patente de los plegados a la palabra disidentes,hasta el que fervientemente ataca la estupida comparacion entre la luz del sol y la oscura y tenebrosa maldad que siempre ha acompaniado a f.castro,un personajillo que jamas hubiese podido alcanzar algo por via electoral. Es digno tener en cuenta como este individuo hace referencias a los disidentes,y olvida que Cuba tiene opositores de la talla de Orlando Zapata Tamayo,o es que van a decir que tambien era un mercenario??? O van a decir que no era un disidente??? como ya han dicho queriendo justificar el crimen,sinembargo de Zapata Tamayo hablan Luis Baez y Rosa Miriam Elizalde en el libro “Los disidentes”,incluso fotos. Hay disidentes de la talla de Las Damas de Blanco,que ese regimen les tiene panico, Por que,por mercenarias??? Otro error es decir que atntan contra Cuba, nuestra Cuba es muy grandiosa para decir que lo que se hace es en su contra,y hay que tener mala fe para comparar a Cuba con un despotico regimen. Volviendo a Las Damas de Blanco, por que le temen tanto y las reprimen tanto??? por mercenarias??? Es que a los mercenarios inofensivos se les teme tanto??? Solo te debes dar verguenza tu mismo,mi querido tatu,lo demas es cuestion de tiempo!!!!!!!!!

Cienfueguero Libre 14 octubre 2011 - 10:38 AM

Eso es fácil como mismo dijo Osvaldo Paya, denle un espacio en la mesa retonta con un panel que le haga preguntas y así todo el pueblo sabe que es lo que piensan los “mercenarios”.

dania 14 octubre 2011 - 11:11 AM

pues mira que bien. deberiamos proponerselo al companero diputado de la ANPP, para ver si el lo propone mas arriba, seria lo justo no? Mira que si puede ser que eso ocurra, que inviten a Osvaldo Paya a la mesa redonda. Ese dia cienfueguero, va a haber apagon general en la isla (una rotura) que coincidencia!!!

Raudelis 14 octubre 2011 - 10:45 AM

Tatu tu post esta muy bueno, aunque peca de tener mucho humo.

Ahora bien, veamos el tema del punto de vista de los principios los cuales resumo en lo siguiente

1-Ningun pais del mundo, por ningun motivo, tiene derecho a inmiscuirse en los asuntos internos cubanos (digase USA, URSS, Venezuela, ALBA, etc)

2-Ningun pais de mundo permite que otro estado financie movimientos algunos dentro de sus fronteras con el objetivo de atentar contra el orden interno (USA, cuba [en africa, america], URSS, Venezuela, libia, Irak, etc)

3-Todo el que reciba dinero de un gobierno extranjero con fines explicitos para atentar contra el orden interno de su pais !Es un asalariado! (no siendo asi si lo recibe por parte de sus compatriotas en el exilio) (ej, muchos disidentes en cuba, cualquiera de izquierda que recibio ayuda de la urrs, cuba, venezuela, etc)

4-Todo aquel que reciba dinero de un gobierno extranjero para cumplir tareas de dicho gobierno dentro del territorio de otro estado !es un mercenario! (los 5 espias)

5-Toda persona tiene derecho a recibir ayudas humanitarias por parte de organizaciones humanitarias siempre que su objetivo y uso sea solo !HUMANITARIO!

Con esto..por ahora basta

Melkay 14 octubre 2011 - 11:21 AM

Es realmente terrible que un tema tan estúpido tenga un calado tan hondo dentro de la sociedad cubana. He visto gente que detesta absolutamente al gobierno cubano pero se sienten muy recelosos con la idea de que algunos disidentes reciban dinero del exterior.

Como dijo Carlos Alberto Montaner: “los demócratas tienen el deber de ayudar a los demócratas”. Reclamar la libertad individual y el respeto de los derechos básicos en Cuba no es una tarea sin sacrificios. Pongamos a Héctor Maseda, esposo de las Damas de Blanco… creen que alguna cantidad de dinero le devolvería sus años en las cárceles cubanas? Cuánto dinero? Pongamos 10 mil dólares… realmente el autor de este post cree que algún miembro de la disidencia recibe eso? Y la mayoría no se quiere ir, incluso cuando el gobierno los mete presos y luego les da el permiso de salida con la esperanza de que se queden afuera. Alguien se ha molestado en ver cómo viven Gorki Águila o Héctor Maseda? Alguien quiere ver cómo terminó el pobre Ariel Sigler antes de salir de Cuba?

No puedo hablar por algunos miembros renombrados como Martha Beatriz Roque, de quien no tengo la mejor de las opiniones pero tampoco la conozco. Sí sé que cualquier tipo de donación que reciben los blogueros, aunque sea del mismo exilio, es realmente ínfima. Alguno de ustedes se ha acercado a ver cómo viven? Algunos de ellos tienen que llevar dos trabajos, uno oficial y uno por cuenta propia, cuando los dejan tener el oficial (Oswaldo Payá). Algunso viven en casas desvencijadas. Algunos la única donación que reciben es que le reglaen una cámara o les pongan saldo en su celular. He visto a gente que ha sido expulsado de su aula o de su trabajo por razones políticas (Henry Constantín el del ISA, Wendy la del CENESEX) y Yoani les ha dado el mejor apoyo que ha podido, gastando de su propio. Qué tipo de mercenarismo es ese?

Me parece muy conveniente y muy sospechoso que Osmany considere que al menos los más renombrados son definitivamente pagados por sus ideas. Ja! Me parece muy ingenuo que piense que alguien que dedica 8 horas de su día en un blog en el exterior, en un país capitalista en que el tiempo es oro (y caro, por demás) no quiera recibir donaciones. Me parece muy estrechos sus límites cuando no menciona qué tiene de malo “per se” hablar en Radio Mart.? No sería eso como decir que cualquiera que habla en Granma o sale por el NTV es automáticamente un mentiroso? No es eso extremismo ideológico?

Respecto a las recaudaciones para la lucha de Martí y Fidel cuenta la Historia con una ignorancia que, si no fuera por ser la regla en Cuba, me dejaría perplejo. Martí no sólo pidió dinero a los trabajadores exiliados cubanos, sino también recibió una cuantiosa suma de Porfirio Díaz, el dictador mejicano. Fidel recibió una tremenda suma del ex-presidente cubano Ramón Grau San Martín. Por no hablar de todo el apoyo logístico (tratado de borrar por la Hostira oficial) que dio el PSP, estaca soviética en Cuba, escrupulosamente documentado por César Reynel Aguilera en su serie de artículos “Las Razones de Angola”. El PSP estaba en todas partes, on varias empresas bien burguesas haciendo dinero para sus actividades. Algunos informantes del PSP eran infiltrados del BRAC.

Es muy triste también la actitud con los premios. El castrismo ha llegado a decir que son una forma de lavar dinero. Qué ridículo. No, normalmente la gente que defiende al castrismo no obtiene premios porque hace mucho que el mundo aprendió la verdadera naturaleza de la Revolución y el carácter tóxico del sistema que impera en Cuba. Los voceros que normalmente entran a defenderlo lo hacen sin arriesgarse a un debate y recurriendo a la difamación y las insinuaciones, los silogismos enclenques y las omisiones flagrantes. Y lo peor es que lo hacen sin riesgo alguno, siguiendo las pautas de una política editorial a la sombra de un gobierno que no los perseguirá si repiten exactamente sus mal cocinados argumentos.

Si Osmany alguna vez se pregunta por qué él no ganará un premio escribiendo artículos así, que se despreocupe, porque no será por su posición política. Será por su mal periodismo. Es evidente que la persona que escribió este artículo nunca se ha salido de las versiones oficialistas revolucionarias sobre el tema… y si lo ha hecho, ha decidido ignorarlas. En el peor de los casos, este es un artículo de propaganda nada ingenuo. El mejor, está escrito por una persona desinformada.

Este blog puede dar para más. Sólo tienen que salirse de las opiniones hiper-parcializadas y buscar gente informada. Entrevisten o publiquen la opinión de un opositor, interno o externo. Si uds. tienen razón, el gobierno no los presionará para que desistan. Si hacer un blog no requiere apoyo material, su blog continuará no importa qué. Si entrevistar a un bloguero disidente no les cuesta el puesto de trabajo, o de estudios, el mundo verá que ustedes no son los verdaderos mercenarios.

Y cuando lo hagan, se habrán acercado mucho más a la verdad que como están ahora.

Melkay 14 octubre 2011 - 11:24 AM

Disculpen, me equivoqué. Yo pensaba que la opinión de Osmany era una opinión generalizada. Obviamente no había visto aún la votación del artículo.

Melkay 14 octubre 2011 - 11:48 AM

Y respecto a esta poco afortunada frase:

“Si mañana uno de ellos adoptara una actitud responsable y deja de escribir mentiras o a propagar chismes y publicara artículos de la prensa cubana sobre el destino del dinero de la USAID por ejemplo ¿seguiría recibiendo premios o teniendo acceso a las embajadas?”

Que no se haga como que la (mal) autodenominada “izquierda” no recibe premios politizados… como recibió un premio de periodismo el inclaudicable Ignacio Ramonet, recompensa por sus actitudes de izquierda inconsecuente y falta de ética periodística.

José Carlos Carmona Toledano 14 octubre 2011 - 1:55 PM

La cuestión que el Sr. Osmany Sánchez plantea en su artículo, no creo que deba reducirse al mero título, máxime cuando los términos “disidentes” y “mercenarios” no suelen usarse -por parte de nadie- acordes con sus significados. Pienso que el excesivo uso de “vocablos definitorios”, tanto a favor o en contra de cualquier sistema político, o de cualquier régimen establecido, no echa mucha luz para esclarecer el tema a debatir.

Propongo, con buena voluntad, decir que las personas referidas en el artículo son “individuos que pretenden producir cambios radicales en el sistema cubano actual, contando con ayudas materiales, técnicas, de medios de difusión y económicas que mayoritariamente proceden del extranjero”. Considero que salen bien tratados con mi referencia . Pretender aparecer como “independientes” es de ilusos: nadie es independiente si su fuente de ingresos es ajena a él mismo , su esfuerzo en un puesto de trabajo. A continuación pondré ejemplos ilustradores.

El director de cine estadounidense Oliver Stone,en su película “Looking for Fidel”, entrevista en vivo a Osvaldo Payá, Elizardo Sánchez y Vladimiro Roca. Si repasan las intervenciones en directo de esas personas, es fácil comprender la poca acogida que tienen dentro y fuera de Cuba. Digo, de pasada, que el Sr. Payá apenas si habla castellano o que el Sr. Roca no acaba de saber responder cuando O. Stone le pregunta de qué vive si no tiene trabajo en Cuba, para terminar balbuceando “… bueno, ahora vivo del premio que me dieron, de 50.000$”.

La autora de blog más premiada de Cuba, recibió en los 3 últimos años premios por un importe de 130.000 euros. Consultando all Banco Metropolitano de Cuba ( al cambio de hoy, 1 Euro= 1,32576 CUC) ,ello supone un montante de 172.341 CUC ó 4.136.184 pesos cubanos, al cambio de 1 CUC= 24 PCU.
En 2009, el sueldo de un cirujano en La Habana era de 500 pesos cubanos. El importe de los premios recibidos por la bloguera equivale al salario de 8.272 meses del cirujano, 689 años de salario de una profesional especialista de la medicina.

Volviendo al principio: las personas referidas en los ejemplos (hay muchísimos más) tienen una subordinación directa de instituciones, medios de comunicación y agencias No Cubanas, de otros países. Reciben los premios, las ayudas, por la labor que han hecho y siguen haciendo. Saben, y aceptan, que si no actúan así no recibirán nada. Por tanto no podemos aceptar que esas personas sean “disidentes independientes”, “periodistas independientes”, o como leche quieran autollamarse. Yo sí puedo ponerme todos los adjetivos/apellidos/apodos de independencia que me dé la gana: escribo esto y aquí en LJC porque me apetece, en mi casa, con mi ordenador y con los sentimientos de cariño que hacia Cuba y el pueblo cubano tengo.
Saludos cordiales a los autores y comentaristas.

josepcalvet-José Carlos Carmona 14 octubre 2011 - 2:10 PM

@José Carlos
Perdona que me meta donde no me llaman, pero una ex alumna tuya, muy posiblemente, dejó esta nota en LJC. Imagino que la habrás visto, pero por si acaso, me quedé con el comentario de esa chica.

http://lajovencuba.wordpress.com/2011/10/06/4589/#comment-54587

Saludos.
Somos colegas en la sufrida Escuela Pública española.

José Carlos Carmona Toledano 14 octubre 2011 - 2:46 PM

Muchas gracias,Sr. Calvet.
Efectivamente,se trata de una alumna mía,entre los años 1987 y 1991. Ella se llama Tamara Isabel y no le gustaba que le llamase por el nombre compuesto. A ella,y al grupo de 35 alumnos con quienes realicé una viaje de estudios de 13 días a Italia,le tengo un cariño muy especial. Esa promoción de alumnos debe tener hoy 34 años y el contacto fue intenso al principio de dejar ellos el colegio pero después se perdió. No ví ese comentario porque apareció varios días después del post y porque G.Y. no lo piso mucho.
Gracias a Ud. Josep,voy a retomar el contacto a partir de hoy mismo. Yo aún conservo los listados de alumnos y sus domicilios y teléfonos familiares,a pesar de haber pasado 20 años.

Evelio Hernandez Colon 14 octubre 2011 - 11:31 AM

Yo no voy a culpar a Tatu, ni acusarlo de ignorante, por esta opinion de todos en un saco que tiene de la disidencia. Tatu vive en la isla, y el gobierno cubano se ha encargado de formar esta opinion… no escatima en esfuerzos ni documentales… sobre la disidencia.

En estos casos, lo mejor es sencillamente remitirse a los hechos, y la logica, la disidencia es un grupo reducido de personas, sin acceso a los medios, lo que les impide ser aglutinadores, nadie los conoce. El problema aqui no radica en que Tatu y otros tantos jovenes compren el cuento del gobierno.. ¿Que otro cuento van a comprar si viven alli y creen en aquello?

El problema radica en la razon por la que el gobierno estigmatiza de ladrones y mercenarios, interesados y oportunistas, ambiciosos y “materialistas”. Es muy sencillo, en ese regimen totalitario, para el pueblo, para la clase humilde, es contraproducente, y fisicamente imposible que existan miembros del pueblo, humildes, que se opongan a la bondad sin limites del socialismo… entonces no queda mas que decir que los que se oponen son gente sin principios, que principios puede tener alguien que se opone a algo tan bueno.. imposible, entonces solo queda llamarles interesados inmorales y “aideologicos”. Es la esencia del totalitarismo socialista.. si decimos que todo es para el pueblo, no tiene logica que parte del pueblo no este de acuerdo con nosotros.. ergo, mercenarios. Tatu sencillamente esta repitiendo lo que escucha y compro.

Por eso, por ejemplo, les es tan contraproducente que jovenes como Yoani, nacidas y criadas bajo el sistema, digan lo que digan.. eso sencillamente les significa una contradiccion al mundo… que no pueden darse el lujo de aceptar.

Por eso, no surgira jamas ningun disidente, aunque no cobre y recoja basura de las calles, que no sea llamado “aideologico”.

Melkay 14 octubre 2011 - 11:44 AM

Amén.

Evelio Hernandez Colon 14 octubre 2011 - 11:37 AM

En pocas palabra.. ¿Como van a disentir de este gobierno si este gobierno es por el pueblo? Nop, tienen que ser ambiciosos…. y vendidos por dinero… es la unica explicacion que se ajusta a la imagen de ese gobierno… y ahi esta la esencia.

De hecho.. tambien con otras cosas… este totalitarismo idilico es lo mas grande de la vida.. cualquier cosa que pase en Cuba, muertos en mazorra, un mal golpe de un policia, algo que es atacado con toda normalidad en cualquier parte del mundo, por las vias legales y el pueblo exigiendo, es visto por el gobierno como un peligro para esa imagen del totalitarismo idilico…. los disidentes no son la excepcion.

Lo cierto es que no cabe en la cabeza de nadie que conozca el mundo. que enun pais con problemas serios en indicadores criticos del desarrollo social, como es acceso al agua, alimentacion, vivienda, transporte, electricidad, tenga un gobierno que, por 52 años, cuente con el apoyo de casi el 100% de la poblacion, sin tener disidentes honestos. Eso no cabe en la cabeza de nadie.. ¿o es que acaso esos mismos problemas que mencione no son fundamentales para llevarse gobiernos abajo en los mismos paises subdesarrollados que toman como punto de comparacion para mostrar los logros revolucionarios?

Capitan Nemo 14 octubre 2011 - 11:47 AM

Osmany,

yo no dudo que algunos de los tipos estén buscando curriculum para largarse y que sean unos caraduras.Ahora,eso también es un cubo de heces a la cabeza del gobierno cubano porque…analiza,cuán hartos y demolidos mentalmente están los que hacen eso a sabiendas que van a la cárcel?Te imaginas que grado de desesperación o de frustración debe tener una persona dispuesta a regalarle un poco de annos a una cárcel en pos de irse de Cuba?Por cierto,la negativa de salir de 11 de ellos deja la hipótesis esa haciendo aguas.
Osmany,ya alguien por allá arriba lo dijo y yo lo repito.Tú has visto como viven esa gente,o un aparte de ellos al menos?Te pongo el ejemplo de J D Ferrer,el de Stgo de Cuba,ese hombre vive en una choza y como él varios.
No conozco a ninguno de los disidentes,algunos no me simpatizan nada.Me pregunto a veces porqué un grupo social minoritario,entre el 4 y 5 % de la población,según la elecciones,está tan marginado,arrinconado y acosado.Si son esa minoría invisible,corruptos,vendepatrias,buscadores de visa,mercenarios,por qué no les dan la palabra ene los medios para ya borrar cualquier duda y hacerlos papilla frente a todo el país?Por qué casi ningún cubano podría reconocer por la calle a Oswaldo Payá?Sí,ese cuyo nombre evitaste mencionar en tu post.
Saludos

Melkay 14 octubre 2011 - 12:15 PM

Excelente artículo de opinión de Luis Felipe Rojas, precisamente sobre este tema:

http://www.ddcuba.com/opinion/7399-ser-disidente?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

Amel Rodriguez 14 octubre 2011 - 12:19 PM

Tatu:

Luego de la tunda que te ha dado todo el mundo en sus comentarios, te voy a hacer una pregunta. Dices: “A veces me preguntan: ¿Tú crees que todos reciben dinero? ¿Tú no crees que haya alguno que lo haga porque lo siente de verdad? No los conozco a todos por eso no puedo ni negar ni afirmar que exista alguno que realmente actúe movido por convicciones.”

En este blog ha opinado Laritza Diversent, una bogada disidente. Tú has visto, ( y si no, puedes ir a la internet y verlo) la mísera choza en que vive esta abogada. ¿Tú crees que alguien que recibe “millones” de USA viviría así? ¿No crees realmente que ella actúa así por ssu convicciones?

Además, en un país donde se dice que “la educación es un derecho de todos”, pero a la vez se grita que “la universidad es para los revolucionarios”, como tú mismo has dicho aquí, es de esperar que a los que disienten no se les permita trabajar.

Julio Cesar Morales. 14 octubre 2011 - 12:20 PM

Las Damas de Blanco, Guillermo Fariñas y Oswaldo Payas, al igual que Nelson Mandela y las Madres de la Plaza de Mayo, han sido galardonados con el Premio Sajarov para la Libertad de Conciencia, este premio fue creado en honor al científico y disidente soviético Andréi Sájarov y creado por el Parlamento Europeo como un medio para homenajear a personas u organizaciones que han dedicado sus vidas o acciones a la defensa de los derechos humanos y las libertades.
Este Premio es concedido cada año y entregado alrededor del 10 de diciembre, el día en el que se firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Cuba es uno de los países miembro de las Naciones Unidas y firmante de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por tanto, me parece que debería ser orgullo de todos los cubanos que amamos la libertad y respetamos los derechos humanos de nuestro pueblo, el echo de que estos compatriotas hayan sido galardonados con tal prestigioso premio.
Opino que nuestros compatriotas de la isla, practicantes del periodismo, deberían tener la libertad de practicar su profesión y entrevistar a estos héroes cubanos que luchan por la libertad y los derechos de todos los cubanos, incluyendo los periodistas.

yo_era_callate 14 octubre 2011 - 12:24 PM

Caramba, no sabia que las puertas del granma y del icrt estaban abiertas a los disidentes. Lamentablemente parece que los disidentes no lo saben. Alguien deberia decirselo.

Digo yo, si todo lo hacen por dinero y el que les paga lo hace para tumbar al malgobierno cubano entonces entre todos no tienen 2 neuronas. Para que gastarse dinero en radio y television marti si aqui mismo pueden usar el canal educativo o radio rebelde?! Como se te ocurre Pipeeeeeee!!

Tatu cara! En serio que tu caso no tiene remedio.

Tambien me asombra la facilidad con que hablas de millones. Sabras tu un millon tiene 6 ceros?? A cuanto toca por disidente? Vaya porque si son un grupusculo deben estar forraos! O son tantos que no da para tanto?

Y si de mercenarios se trata, cuantos mercenarios hay en Cuba que se meten en la UJC y el partido para poder optar por una plaza mejorcita y pirarse en cuanto tenga un chance??? Ahi si hay!!!

Tampoco conoce Tatu a ningun Etecsiano que solo le interesaba la merienda diaria para venderla por un peso al dia. Asi mismo, como los RAYADILLOS!!

Tatu 14 octubre 2011 - 1:48 PM

Cállate cuando en una mesa redonda le dijeron a Martha Beatriz Roque: “a ver Martha Beatriz usted dice que no le dan la posibilidad de dirigirse al pueblo cubano…” ella por poco empuja a la periodista y fue a refugiarse con los diplomáticos de la SINA, claro qué rayos va a decirle al pueblo de Cuba, acaso una de sus famosas frases:
1. “Y me da lo mismo si eso provoca que los americanos invadan a Cuba”
2. “Bueno pues si no van a la reunión no se irá nadie de Pinar del Rio para Miami porque los americanos fueron bien claros en eso”

o quizás explicaría qué sintió cuando participó en el simulacro de votación en la SINA en la que votó por Bush…no jodas compadre esa es una de las más desprestigiadas de toda la fauna.

Raudelis 14 octubre 2011 - 2:14 PM

Votar por bush fue simplemente una accion ridicula e inapropiada de ella.

¿Con que derecho lo puede hacer? !Solo como simbolismo pero a un costo politico muy elevado!

Melkay 14 octubre 2011 - 3:39 PM

Y qué pasa con Yoani y Reinaldo cuando no los dejan ir a la Radio, o los salones de conferencia de la UH, para decir que ellos también están en contra del bloqueo y a favor de la democracia? También exageran?

yo_era_callate 14 octubre 2011 - 5:23 PM

Por lo que veo a ti con UN SOLO ejemplo te basta para generalizar.

Bueno, si la cosa es asi, te pongo uno yo.

Raul prometio un vaso de leche y no lo ha cumplido. Por tanto, Raul y todo el comite central son una sarta de demagogos, mentirosos y falta de respeto con el pueblo.

Estas de acuerdo?

Por cierto, puedes cambiar el vaso de leche por cualquier otra promesa incumplida. Tienes bastante de donde escoger.

chachareo 14 octubre 2011 - 5:37 PM

Es el comentario 36 sobre el vaso de leche y suena tan ridiculo que da risa,cuantos niños menores de 7 año de esos tantos que mueren en el mundo capitalista quisieran al menos ese litro de leche que le garantiza el gobierno Cubano a todos por igual?,la leche la puedes comprar liberada donde quieras tanto en moneda nacional como en CUC,me diras que cara,si cara pero esos que mueren la ven en las vidrieras y no la pueden comprar,dejemos ya las muelas vizcas

Tony/chachareo (el avion y el vaso de leche) 14 octubre 2011 - 5:57 PM

chacha, chacha, carajo acaba de treparte en el avion 🙂 , a ver, quien se ha muerto en Canada, por falta de un vaso de leche, 🙂 🙂 🙂 Saludos

chachareo 14 octubre 2011 - 6:02 PM

Asere tengo un miedo que me cago montarme sera a las 6 y 45 sabiendo que algunos personajes lo saben,Tony espero que no le mandastes Fax a posada con mi itinerario,saludos

chachareo 14 octubre 2011 - 6:07 PM

Tendran este fin de semana libre de Chachareo pero pondre fotos de Marx y Bush se imaginan,jejeje y el lunes estare 24 for 24

Tony/chachareo (Posada) 14 octubre 2011 - 6:08 PM

chacha, te juro que yo no le mande el papelito, pero con KIKI, nunca se sabe…:) 🙂 🙂 y despues de lo que me contaste esta tarde, KIKI, lava los problemas de familia, a cuchilladas como tu 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 …no te olvides de la sombrilla 😉 Saludos

Amel Rodriguez 14 octubre 2011 - 12:31 PM

Tatu:

¿Recuerdas a Eliecer Avila, el estudiante de informática, militante de la UJC que iterpeló al Señor Alarcón? El ni siquiera era un disdente y, que hace hoy?

Hoy Eliécer, de 25 años, es un ingeniero informático desempleado. Luego de cumplir su servicio social en un club de computación y electrónica, quedó en la calle. En Las Tunas no hay empleo ni para él ni para sus compañeros de carrera. Esta es tierra dejada de la mano de Dios.

“Dile a Eliécer que ande al hilo, que lo estamos observando”, dice Magali, su tía, que le advirtió el mayor Rogelio, segundo jefe de la policía política en Las Tunas.

!Y luego hay que leerte esos bodrios diciendo que a los disidentes le llegan millones de dólares de USA!

Tatu 14 octubre 2011 - 1:33 PM

Amel los miles de jóvenes que marchan por las calles y plazas de centenares de ciudades de Europa y USA lo hacen porque no tienen trabajo y son países desarrollados y los que dictan las leyes en el mundo, entonces por qué te sorprende que haya un gradudado sin trabajar en el tercer mundo.

cuando Eliecer se graduó le dieron una ubicación donde cumplir su servicio social, después quizás no le gustó y se fue para el cuenta propismo, bueno pero es que esa es una opción más de trabajo, cuál es la noticia entonces.

no comento lo de la tia porque me imagino que eso es parte de la farándula para ponerle sabor a la noticia, eso lo he visto otras veces.

los millones se quedan en Miami donde se compran sierras eléctricas, chocolates caros y abrigos de cachemir, las migajas vienen para acá y los “independientes” se fajan por ella.

Amel Rodriguez 14 octubre 2011 - 3:53 PM

Tatu:

A mi me botaron de mi trabajo por no ser “politicamente confiable ” y yo no era disidente político, sino que sólo le decia la verdad que daban los resultados técnicos a los dirigentes. Después que me botaron NADIE me dio trabajo y luego de muchíísmas cartas y reclamaciones, hasta al propio Fidel C., me ofrecieron un empleo imposible de realizar “para quedar bien”. Todo eso lo he contado aqui en otros post,Tatu, así que a mi no me vengas con cuentos, a quien no apoya al sistema lo discriminan, lo tienen acosado y no lo dejan trabajar. Lo sé por experiencia propia. Y yo no soy “un error”ni ” un caso aislado”, conozco varios más de primera mano.

chachareo 14 octubre 2011 - 12:50 PM

Tortilla de patatas vasca;eso no te lo dieron en el politecnico
Ingredientes:
4 patatas medianas
½ morrón rojo
½ morrón verde
4 huevos
1 cebolla chica
Aceite de oliva para freír
Un chorrito de aceite
Sal a gusto
Enviasela a la del bigotico a ella le encantara

josepcalvet-Chachareo 14 octubre 2011 - 2:48 PM

@Chachareo
Hay un problema. Las personas que están muy ocupadas con las redes sociales, con los artículos, llevando un “blog”, atendiendo el teléfono 24 horas al día, etc, por fuerza deben descuidar cosas. Me temo que no puede echarle una mano a su crío en los estudios, porque “mamá” está muy ocupada siendo una de las 1o personalidades más influyentes de la biosfera, y me temo que si no le mandas las instrucciones le puede pasar lo que nos pasó a 4 zopencos de excursión. Echamos todo la tortilla ya preparada (huevos batidos y todo el contenido muy pochadito) a la sartén, sin quitar el aceite……. 😳
Más eso no pasa ahora…. 😀

chachareo 14 octubre 2011 - 1:06 PM

Sobre el tema del post;
Que han hecho estos llamados luchadores por la libertad con los 200 millones de Fulas?
Se lo estan jamando o lo estan utilizando para lo que fue creado el fondo?
El fondo fue creado para pagar salarios(ninguno pincha)y usarlo en beneficios personales?
Esto no seria una estafa el contribuyente norteamericano similar a la de los Cubaniches con el MEDICAID?
El 90% de los llamados disidentes luchadores estan por una causa o por una Visa?

Melkay 14 octubre 2011 - 1:44 PM

1. Y quién te dijo a ti que el dinero no lo manichean un poco la gente de Estados Unidos antes de que baje a Cuba? Porque te aseguro que la disidencia no tiene 200 millones. Cómo se los hacen llegar, a ver?
2. Ninguno pincha? Y eso quién te lo dijo a ti. Varios disidentes trabajan y con dificultad por vivir en Cuba. La bloguera Claudia Cadelo, por ejemplo, trabaja como profesora de Francés en la Alianza Francesa, que por suerte no es del Estado cubano. Su caso no es único.
3. Cuáles son los beneficios personales que se ve que se han gastado Cuba? Comprar una cerveza en algún lugar? Dónde está el lujo que podrían pagar 200 millones? No te das cuenta como no sabes ni p… y tienes que inventar?
4. El 90% de los llamados disidentes activistas políticos están por una causa, no una visa. La prueba está que, salvo la mayoría de los 75 liberados que fueron enviados a España sin opción, muy pocos se van de Cuba, incluso cuando el gobierno les abre las puertas. Ahí está el caso de Gorki, que le dan permiso de salida con la esperanza de que se vaya. Igual se lo darían a Yoani, si pensaran que así salían de ella.

Tatu 14 octubre 2011 - 1:55 PM

Melkay el dinero sí se manichea desde el exterior y se lo gastan en chocolates caros, abrigos de cachemir y sierras eléctricas.
esos son los vividores que se han hecho de buena plata con eso por eso ahora están chillando y protestando.
los de aquí son obreros asalariados en condiciones de semiesclavitud, claro que por ejemplo esos 100 o 200 dólares que le mandan a Laura Pollan son unos cuantos pesos en Cuba donde no pagas la casa, el agua cuesta poco y la educación es gratis. Si a eso le sumas las jabitas que le dan en la SINA entonces se vive bien.
200 dólares son 5000 pesos mensuales.

yo_era_callate 14 octubre 2011 - 1:57 PM

5000 pesos mensuales y son “asalariados en condiciones de semiesclavitud” !!! Entonces que son el 99% de los cubanos?!?!?

PAra mi que tu no te lees antes de darle al botoncito de publicar!

Tatu 14 octubre 2011 - 2:06 PM

Callate aquí son millonarios, me refiero a lo que son comparados con sus amos de Miami.

Es cierto no leo antes de dar al botoncito pero es así porque cuando uno escribe con la verdad no hace falta, es como si estuviéramos conversando. A algunos aquí si les es difícil pues sostener un chisme es difícil.
saludos

Melkay 14 octubre 2011 - 3:35 PM

@ Tatu:

No jodas! En Cuba la casa no se paga pero casi nunca la puedes arreglar. Ni vender, ni alquilar sin mucho trabajo. Tú has visto la casa de Laura Pollán por dentro? El estado de la vivienda en San Lázaro? Viste que cogió dengue ahora? Te llegaste al Calixto García para ver las condiciones de las salas en las que la atendieron? Pasaste por los hospitales la Covadonga o el Julio Trigo? Has visto el estado en el que están? Has medido la preparación de los estudiantes de la Escuela de Medicina que trabajan allí?

El agua cuesta poco, pero en toda Centro Habana, San Miguel y Habana del Este falta el agua y las pipas están vendiendo el agua bien carita.

La educación no es “gratis”, sino pagada a partir de lo que le quitan del misérrimo salario a cada trabajado, y encima cada vez es más mala. Hace varios años ya que la educación en Cuba, a todos los niveles, está en un estado de desolación total.

Mira, por qué no haces lo decente y defiendes lo que vale la pena defender, eh? Por lo menos pon los puntos sobre las íes.

Lidia Master 14 octubre 2011 - 1:28 PM

Qué bueno que un cubano tiene la posibilidad de expresarse a través de un blog! Fuera de Cuba se dice que los ciudadanos cubanos no tienen libre acceso a internet, que solo unos pocos lo tienen permitido, ni pueden comunicarse libremente y expresar sus opiniones.

yo_era_callate 14 octubre 2011 - 1:38 PM

El chiste del dia!!

josepcalvet-Yo era ____ 14 octubre 2011 - 1:51 PM

@Yo era
En lugar de hacer lo de siempre, decir tonterías, aprovecha la ocasión y le explicas a una persona que dice eso, como son las cosas. Te dejo que lo hagas, que seguro sabes de todo eso más que yo.
No te olvides de mencionar y podrías hacer una lista de personas que se manifiestan disconformes con el proceso social cubano y escriben desde la isla. No te olvides de Voces Cubanas, de las agencias, de los periodistas “independientes”, los pedagogos “independientes”, los bibliotecarios “independientes”, los pastores de un montón de iglesias que también le dan a los blogs, los de los “disidentes” que tienen blogs, o sitios (Oswaldo Payá mantiene desde su sitio desde diciembre de 1988) pero tienen acceso a internet de una u otra forma. Explícale todo eso a Lidia.

yo_era_callate 14 octubre 2011 - 5:18 PM

Tonterias hablas tu y tu abuela. Y en todo caso, las mias las entiende todo el mundo. Las tuyas ni eso.

Sigue mi ejemplo e ignorame.

PD: A ver si ahora me quitan el comentario que no es mas que una respuesta a un metio donde nadie lo llama.

Tatu 14 octubre 2011 - 1:59 PM

Gracias Lidia te invitamos a participar en el blog.
Saludos desde Matanzas, Cuba

Alina/Lidia 14 octubre 2011 - 2:04 PM

jajajaja que bueno no te parece raro que un cubano tenga esa posibilidad? jajaja que bueno, y que hay de los otros 11 millones, cuantos la tienen?

Cienfueguero Libre 14 octubre 2011 - 4:32 PM

Alguien le puede explicar a esta señorita que la mayoría de los que opinan aquí en contra del Gobierno Cubano están fuera de Cuba, solo unos pocos que opinan a favor están en la Isla y el otro poco dicen que aquello es una maravilla pero no se regresan ni a jodidas.

josepcalvet 14 octubre 2011 - 1:38 PM

@Siguen las reflexiones tras una siesta del carajillo.
Mini reflexión cuantitativa. “Todos contra Tatu”. Es un hecho, un dato que de 55 comentarios que había hace un momento, todos era críticos respecto al post. ¿Era así por disconformidad con el contenido o hubiera dicho Tatu lo que hubiera dicho, los comentaristas, la mayoría habituales de LJC, hubieran juzgado negativamente tanto A. como B, como C?
En mi opinión, hay unas posiciones predeterminadas, que siguen aquellas personas que no comulgan con el proceso social cubano. En este caso, las personas son, creo en su totalidad, cubanos o cubanas, pero en otros casos son personas de otros contextos. Todos, unos y otros dicen las mismas cosas, se apoyan en los mismos argumentos, NUNCA MATIZAN, es decir algo falla. Tan sólo dos o tres personas, sí han escrito con aspectos del artículo con los que están conformes, aunque la valoración general no sea positiva. No es que vea nada muy negativo en ello, dado que hoy no hay malos modos y siempre he dicho, porque lo pienso que cada cual debe poder decir lo que quiera.

Pero aceptando que eso es así, me llama la atención, que un hecho tan evidente como que las personas más conocidas en la llamada “disidencia” ni tienen apoyo de sus coterráneos (conterráneos) como dicen ustedes los cubanos, ni juegan limpio. Ni esos nombres propios que desde hace años suenan en la escena política cubana, Oswaldo Payá, muchos del Grupo de los 75 y otros, ni los nuevos nombres que tratan de abrirse paso en el reconocimiento exterior.

Desde fuera, da la impresión, que salvo en el caso de Oswaldo Payá, que creo es un caso aparte, los demás han estado y están mucho más pendientes de cómo los ven, cómo los siguen desde fuera de la isla, que de tratar de conectar con el pueblo cubano. Me cuesta mucho ser breve, porque enseguida, surgen ideas que sería largo de plasmar. Por ejemplo, se ha mencionado a Orlando Zapata. No sólo porque la foto de la mesa llena de comida, en un supuesto ayuno, muestra que se dicen cosas que no son ciertas, sino que es fácil pensar que ese chico fue manipulado, alguien se aprovechó de una persona muy posiblemente necesitada de ayuda y si además alguien se pasó, que también pudo ocurrir, el resultado fue lo que jamás debió pasar. Pero ese caso extremo, convive con las actuales campañas de protestas organizadas buscando una reacción, buscando un incidente. Fariñas es el modelo. Tras concederle el premio del parlamento europeo (premio totalmente fruto de una mayoría parlamentaria circunstancial) ya anunció que Cuba vivía una revuelta social en la calle. Anunciaba, no lo que creo no existe, sino lo que creo trata de crear.

Y paro, Pero “la llamita” de Laura Pollán es la mejor expresión de lo que quiere esa “disidencia” en la isla: un incidente grave, unos incidentes menores, que prendan un malestar, una confrontación, que no existe pero que se puede llegar a provocar. Porque provocar es la palabra.
Las damas vestidas de blanco son el icono ahora mismo de esa “disidencia”. Tratan de ser una Madres de la Plaza de Mayo. De entrada, unas y otras se llevan a matar. ¿Por qué? Porque no gusta oír a Laura Pollán reconocer que reciben dinero de la Fundación Rescate Jurídico y cuando la cosa se pone mal, ¡ pregúntenle a Marta Beatriz Roque¡¡¡¡ …. y salió corriendo……

No sé como es la realidad de la isla, el día a día y todo lo que se cuece que supongo es mucho. Pero sé que son cientos los blogs cubanos que muestran exactamente lo que dice Tatu. Esas personas, las pocas personas que tienen acceso a internet en la isla, tiene la información suficiente para ver qué dice Fariñas en Martí Noticias, qué dicen “todos” en un sitio o en otro. Y cada vez hay más sitios que muestran videos caseros, audios de llamadas recogidas por el servicio montado para recoger verdades y mentiras…..(pocas verdades, muchas mentiras) y decenas de blogs contra revolucionarios (es la palabra) que recogen hasta el vuelo de una mosca si ello puede dañar la imagen del gobierno cubano. Se le rompe la correa a un compresor de Eliecer Avila, que si no me equivoco anda haciendo helados…. y…zzzzzzzzzzzzz ¡ noticia de portada en Diario de Cuba¡

Ese montaje, esa parafernalia de “disidencia” no tiene la más mínima credibilidad. Otra cosa es la oposición política al gobierno cubano. Es decir las personas que no aceptan el estado de cosas y quieren expresarse, participar, cambiar las cosas en su caso.

Melkay 14 octubre 2011 - 2:15 PM

He aquí otro de tus comentario, Calvet, que decide omitir lo obvio y proponer inferencias completamente carentes de lógica. Vayamos por partes, quieres?

“Todos, unos y otros dicen las mismas cosas, se apoyan en los mismos argumentos, NUNCA MATIZAN, es decir algo falla.”

Primero, habría que ver cuáles son esos argumentos, porque puede ser que simplemente estemos repitiendo hechos que nuestros interlocutores se niegan a aceptar. Es que la mayoría de la gente está equivocada en esto?
Y segundo: no será que, en este caso en particular, no hay matices? Que la retórica y la represión del gobierno cubano con la disidencia pacífica interna es injustificable, no importa cómo se mire?

“las personas más conocidas en la llamada “disidencia” ni tienen apoyo de sus coterráneos (conterráneos) como dicen ustedes los cubanos, ni juegan limpio.”

Cómo tampoco tuvieron apoyo de sus coterráneos los llamados “rojos” durante el franquismo español. Aquí la razón de fondo es obvia: la represión y la desinformación en Cuba son muy grandes. En un país sin respeto a la propiedad privada (que le da cierta espacio de libertad estable a la ciudadanía) ni medios de comunicación no controlados más allá de aisladísimas conexiones a internet independientes… cómo podría la mayoría del pueblo apoyar a unos disidentes que apenas conoce excepto por las calumnias de la televisión?

Una cosa que hay que decir es que, si bien la mayor parte de la población cubana no da su apoyo incondicional a la disidencia tradicional (por falta de conocimiento y miedo a la represión) tampoco la ataca. Más allá de los mítines de repudio artificiales, la gente tampoco está en contra de los grupos pro-democracia.

Y otra cosa que uds. nunca mencionan, es que más de 2 millones de cubanos los apoya, una vez que han logrado convertirse en emigrar y están a salvo de la policía política cubana (a veces, sin estar a salvo).

Por qué no hacer una encuesta independiente en Cuba sobre el apoyo a la causa de los activistas democráticos? Claro, el gobierno nunca se arriesgaría a tanto…

“Desde fuera, da la impresión, que salvo en el caso de Oswaldo Payá, que creo es un caso aparte, los demás han estado y están mucho más pendientes de cómo los ven, cómo los siguen desde fuera de la isla, que de tratar de conectar con el pueblo cubano.”

Ah, ya, porque las Damas de Blanco caminando por las calles no era para conectar con el pueblo cubano.
Porque Fariñas protestando en Santa Clara ante el desalojo de una mujer era para la prensa.
En Palma Soriano seguro que los reprimidos estaban esperando una gran cantidad de prensa extranjera (que raras veces sale de La Habana).
De igual manera, las mujeres que protestaban en Capitolio eran invisbles para los transeúntes.
Lo mismo pasaría, supongo yo, con los que gritaban “libertad” y “democracia ya” el día del inicio de la peregrinación de la Caridad del Cobre en la calle Reina.
Todos reprimidos, todos en los últimos pocos meses.

Cuando la llamada disidencia tradicional hace comunicados, reuniones, etc., o pone en cuestionamiento en proceder de otros gupos pro-democracia (por ejemplo, polémica entre M.B. Roque y el proyecto Estado de Sats) yo también creo que adoptan métodos contraproducentes. Pero no se puede culpar de nada a gente que se dio cuenta de que la única manera de mantener al gobierno en jaque es sacar el mensaje al exterior. El castrismo no escucha a su pueblo, pero sí le tiene miedo a la opinión pública internacional (la razón principal por la que Yoani no se está muriendo en una cárcel). En la diferencia abismal entre las comunicaciones en el exterior y en el interior de Cuba, es más productivo a veces hacer periodismo ciudadano e informar al mundo de las barbaridades que se cometen en Cuba, que salir a la calle a hablar con gente para caer presos.
PERO… desgraciadamente para tu argumento, Calvet, hacen ambas cosas.

“Y cada vez hay más sitios que muestran videos caseros, audios de llamadas recogidas por el servicio montado para recoger verdades y mentiras…..(pocas verdades, muchas mentiras) y decenas de blogs contra revolucionarios (es la palabra) que recogen hasta el vuelo de una mosca si ello puede dañar la imagen del gobierno cubano.”

Pocas verdades, muchas mentiras? Ven acá, y en qué tú te basas para decir eso? Porque lo que yo veo son videos y fotos que apoyan los testimonios, y para ti no son suficientes? No crees que Háblalo Sin Miedo es un excelente medio de reportar la nueva escalada de atropellos del raulismo en Cuba? Cómo es que tú puedes asegurar que la mayoría son mentiras desde España, Calvet? Cuál es tu autoridad?

Si se mantienen incesantemente activos no es porque recogen hasta el vuelo de una mosca, sino porque todos los días pasa algo.

“Se le rompe la correa a un compresor de Eliecer Avila, que si no me equivoco anda haciendo helados…. y…zzzzzzzzzzzzz ¡ noticia de portada en Diario de Cuba¡”

Eliécer Ávila fue un caso importante en su momento y es un ejemplo visible del estado de los universitarios en Cuba. En otras partes del mundo y programador queda en paro y puede ir a buscar trabajo en otro país, incluso trabajar desde su país para el exterior. Pero Ávila, que protestó ante el presidente de su Asamblea Nacional, que tuvo que ir a la Mesa Redonda a explicarse (qué raro, no?), ahora vive la realidad de la mayoría de los graduados de la UCI. Y eso no es noticia?

Quieres comparar con las mentiras diarias de Cubadebate? Con las “reflexiones” disparatadas y paranoicas de Fidel que siempre son portada? Con los copia/pega sin fundamentos de Rebelión? O con la estupidez que tú mismo tienes montada en tu blog (y varios de tus comentarios) respecto a UNA FRASE de Yoani?

Calvet, esas cosas que rechazaz como “provocaciones” tan sólo son las únicas muestras de periodismo independiente y activismo civil en Cuba. No tratan de crear estados de crisis… tratan de promover una causa. Lo que pasa es que esa causa, el avance de la democracia, es peligrosa para el castrimo.
Esa, esa es la verdad de una isla de la que intentas predicar sin saber nada. Y hay que tener muy poca vergüenza para hacerlo con tanto ahínco como lo haces tú.

Tatu 14 octubre 2011 - 2:43 PM

Melkay los viejos en el blog saben que no tengo paciencia para los comentarios largos por eso les doy de lado pero pasando la vista por encima veo que pones que los 2 millones cubanos que viven fuera de Cuba apoyan a los “independientes”, la pregunta es:

¿Eso lo soñaste o tienes alguna prueba de ellos?

chachareo 14 octubre 2011 - 2:51 PM

Tatu,de todos los que conozco solo uno que me llamo y hablamos Tony apoya a los independientes el resto no,no se de donde saco ese datico a no ser de la calle 8 donde un grupito engorda cellulitis

Melkay 14 octubre 2011 - 2:59 PM

Touché. Una manera más exacta de decirlo sería “al parecer, la mayoría de los cubanos que salen de Cuba apoyan a la disidencia interna”.

Se ve en las noticias. Se ve en las encuestas hechas en internet. Se ve en los comentarios en Facebook. Se ve en los comentarios en este foro. Se ve en los gritos frente a las embajadas. Se ve en las entrevistas por la calle.

Es cierto que no son todos. Entre esos dos millones está también Edmundo García. Entre esos dos millones está Max Lesnick.

Pero la gente que se fue de Cuba está, en su inmensísima mayoría, en contra del castrismo. Si en Cuba “Revolución” se ha vuelto sinónimo del sistema y el gobierno actuales, ellos son efectivamente “contrarrevolucionarios.”

pd. No te aburras con los comentarios largos. Confrontar criterios opuestos al tuyo es alimento para la mente, algo que no te vendría mal. Y encima, así me podrías refutar TODOS los puntos que te pongo. No te gustaría salir ganando en un debate, por una vez?

diógenes 14 octubre 2011 - 3:06 PM

Hay una cosa muy simple que no les conviene ver; si no estuviéramos en contra, nujnca nos hubiéramos ido

josepcalvet-Melkay 14 octubre 2011 - 3:39 PM

@A mi nuevo amigo Melkay
¿Sabes qué significa “querer querer”? Tú quieres que los cubanos y cubanas que han salido del país, sean, piensen, se posiciones como tú. Eso es querer querer. Aquí se puede uno expresar como quiera, pero fíjate qué leo de “diógenes” ; diógenes | octubre 14, 2011 en 3:06 pm |
“Hay una cosa muy simple que no les conviene ver; si no estuviéramos en contra, nujnca nos hubiéramos ido”.
Eso que en su caso será así, no se puede extrapolar a miles de cubanos y cubanas que han salido para mejorar, para encontrar trabajo, para tener más opciones, pero cuando hablas con ellos, mantienen en mayor o menor medida, con mayor o menor crítica hacia lo que esta mal, su cubanía (eso todos imagino) y también su posición favorable a los principios de la Revolución de 1959. Tú hablas de unas personas que manifiestan su rechazo al gobierno cubano. Por ejemplo ante embajadas y consulados. Madrid. ¿Cuántos cubanos y cubanas? ¿Cuántos están delante de esas embajadas? Ratio: mínima participación. Por supuesto mucha gente se queda en casa y no quiere líos, pero si fueran muchas las personas que vivieran ese rechazo que tú atribuyes, estarían decenas de personas y no es así. ¿Has visto los videos de Canarias? Dos grupos de personas se increpan. En ambos grupos hay cubanos y cubanas. Unos a favor, otros en contra.
Personalmente. Sólo conozco cubanos que en principio no son muy amantes de sacar el tema. Pero uno, gana el dinero de todo el año en la isla, vendiendo arte. No se puede quejar. Otro, regenta un modesto puesto de comida rápida. Es crítico, pero reconoce qué supuso la Revolución en 1959. Dos mujeres abogadas, tienen trabajo en España, trabajan en un sector muy grato, inmigración, y no sé realmente cómo piensan. Pero me jugaría bastante que no piensan como tú. Un profesor de historia, trabaja en arqueología, turismo rural, etc. ¡OK!…. y así más..

Amel Rodriguez 14 octubre 2011 - 4:00 PM

Tatu:

Para aclarar de una vez por todas cuantos cubanos, afuera y adentro, apoyan o no a la dictadura, lo definitivo es permitr que se haga un partido (vaya, uno solito) opositor, que se le de la oprtunidad de explicar por la TV acional su agenda y que se someta este partido y el PCC a elecciones supervisadas internacionalmente y donde puedan participar tambien los cubanos que viven en el extranjero.

Si el PCC gana con amplia mayoría, se acabó el problema.

¿A que no te atreves a proponerlo? ¿ A que esa cobarde cofradía que dirige a Cuba no se atreve a hacerlo?

Melkay 14 octubre 2011 - 3:46 PM

@Josep Calvet

No, Josep. No. Tú quieres pensar que estoy equivocado. Pero yo soy el que vengo de Cuba, y el que he vivido ahí. Yo no soy el ilusionado. Yo soy el que hablo con la gente de a pie, en el anonimato de las conversaciones en voz baja o los comentarios en las salas de las casas. Casi todos, todos, incluso los que apoyan de alguna manera el socialismo, quieren que el gobierno se caiga.

Por qué te es tan difícil aceptar una verdad que la mayoría de los cubanos que comentamos aquí hemos aceptado.

Muchos cubanos desconoce la verdadera Historia de la Revolución, incluso después de emigrar. Yo soy uno de esos que mantiene una opinión favorable a algunos principios de la Revolución: medidas anti-latifundio (sobre todo para tierras ociosas), un gobierno democrático (si alguna vez lo hubo luego del 59), un regreso a la Constitución del 40 en su integralidad (que Fidel nunca cumplió)… etc. Pero cuántos de lo que han hablado contigo apoyan las expropiaciones forzosas generalizadas del 68, cuando Fidel, como dicen en Cuba, “nacionalizó hasta el carretón del chino”? Cuántos apoyan el comunismo? Porque eso es de lo que se trató la Revolución.

Es por apoyar esas cosas que soy un admirador de Camilo y de Huber Matos, y detesto tanto a gente como Fidel y sus seguidores.

Tienes que actualizarte, Calvet. Tienes que salir de tu crisálida intelectual. No conoces Cuba.

josepcalvet-Melkay 14 octubre 2011 - 4:36 PM

@Melkay
Jamás afirmo que conozco Cuba. Es así de sencillo. Conozco algo al haber estado dos veces y eso es muy poco en relación a la vida real, al día a día de cualquier sitio. Pero en el tema “todos contra Cuba”, en el que entran no sólo los cubanos que están montando la provocación de la flotilla para el 9 de diciembre con fuegos artificiales que verán en Matanzas, y dirán Oh¡¡¡¡¡¡¡¡¡.(Me refiero al video que se puede, -si se puede- ver en Penúltimos Días ahora mismo), sino en su inmensa mayoría extranjeros, al mando del séptimo de Caballería del comandante en jefe de turno, en ese tema, un extranjero, no necesita saber mucho de Cuba, para ver “qué se cuece”. Lo mismo que en Libia, por poner un ejemplo. No hay que ser muy listo para desde España, ver qué significa la Operación Otan en Libia, un despliegue militar importante, para “salvar” a un pueblo del malo de la película, cuando Somalia agoniza, dos españolas acaban de ser secuestradas por milicias somalies en Kenia y nadie mueve un dedo…….ante esa población africana que muere de hambre y sed….. (Lo que querían hacer los yankies con Cuba en el 60)
¿Conoces el término hipocresía? ¿Conoces qué quiere decir Carlos de NY con personas de tres caras?
¡Qué equivocado parece que estás en temas internacionales¡ Si no sabes, al menos no hagas el ridículo. Mira qué has dicho:
Cómo tampoco tuvieron apoyo de sus coterráneos los llamados “rojos” durante el franquismo español.
Primero reconoces que la “disidencia cubana” no tiene el apoyo del pueblo.
Y para justificar no sé qué, afirmas que la gente de izquierda no tuvo apoyo de la población durante el franquismo. ¡Ni idea chico¡
En el País Vasco, hasta los curas escondían en sus casas a la gente que luchaba, que estaba en la clandestinidad. ¿Sabes quienes eran los “maquis”? Ni idea. Mucha gente de izquierda se unió a la resistencia armada francesa contra los nazis. Muchos acabaron en las cámaras de gas. Cuando acabó la II Guerra, miles de españoles y españolas se organizaron en dos frentes: el interior y el exterior. El peso lo llevó siempre el partido comunista que fue quien puso lo que hay que tener. Los socialistas se reunían hasta que en 1974, cuando Franco está a punto de palmarla, viene Suresnes y aparece Felipe González con un puro habano. Desde 1939 hasta 1975, los llamados “rojos” estaban en todas partes, jugándose la cárcel pero sin parar. Eso lo sabía y lo apoyaba la mitad de la población: la España de izquierdas. Yo viví esa época, he corrido delante de los caballos, sé cómo huele un uniforme de “los grises”, etc.
¡Qué poco sabes¡ ¿Por qué crees que personas que hemos vivido una dictadura, apoyamos a Cuba? ¿Crees saber más de Derechos Humanos que el mendas?

josepcalvet-Melkay-Error 14 octubre 2011 - 4:38 PM

@Melkay
Error. No he cerrado la letra cursiva, que tan sólo se debía aplicar a dos líneas: una palabras de Melkay.
Sorry.

Melkay 14 octubre 2011 - 8:27 PM

Es bueno que no lo afirmes, pero es malo que aseveres cosas con una carencia total de dudas si tú mismo estás al tanto de tus limitaciones en el tema.

Desgraciadamente sí, Calvet, sí necesitas saber sobre las condiciones de Cuba, su Historia, lo que tienen en común la mayoría de las familias que viven allí, qué significa vivir bajo en un régimen totalitario (créeme, no hay nada más parecido al franquismo) y, básicamente, todo lo que es difícil saber de un país que todavía se encuentra aislado detrás de cierto tipo de Cortina de Hierro.

Yo reconozco que la disidencia no tiene el apoyo del pueblo, pero dije muy bien que tampoco el pueblo le tiene animosidad. Sabes por qué? Porque comparten un enemigo común. Y porque la población de a pie está mucho más cerca, en estilo de vida y convicciones, de la disidencia interna que de los altos funcionarios del Estado y el gobierno. Yoani Sánchez vive más como una cubana de pie que la mayoría de los ministros y, de no ser por los premios, sus donaciones del exterior no pasarían de ser más que algo así como remesas glorificadas.

No, el disidencia no ha conseguido tracción en Cuba, al estilo que sí lo logró, por ejemplo, el movimiento Solidaridad. Pero de ahí a decir que nadie en Cuba apoya a la disidencia, como tú sugieres con tu recuento del franquismo, va un trecho. Cuando haya pasado el castrismo, verás como en Cuba la disidencia recibe todo el tiempo información de vecinos normales que colaboran bajo anonimato para protegerse, cómo varias comunidades religiosas brindan asilo perseguidos políticos, cómo el apoyo a la disidencia se inserta dentor de ese apoyo al mercado negro o las ilegalidades menores, en el valor post-revolucionario y pseudo-presidario de que “aquí no se chivatea a nadie”.

Por supuesto que hay disidentes todos los días jugándose la cárcel. Lo que tú, desde tu infinita ceguera política, no puedes ver cómo los que protestan hoy en el Capitolio, en Palma Soriano, en las aulas, en los graffitis, en las aisladas marchas por los Derechos Humanos y sí, también en las caminatas de las Damas de Blanco y las Damas de Apoyo, se parecen muchísimo a esos rojos que arriesgaban caer en el calabozo todos los días.

Y tú, con la enorme soberbia que has demostrado, eres incapaz de reconocer en las turbas organizadas y las entrevistas escogidas, cómo el catrismo emula al franquismo en el empleo de manifestaciones de masas como patente de legitimidad.

Lo que nunca lograron los rojos, desgraciadamente, fue lograr una respuesta popular tan grande que derrocara al Caudillo antes de su muerte. Y eso es lo mismo que pasa en Cuba. En España a Franco lo lloraron bien llorado en su muerte, y lo recordaron mucho después. Yo lo único que digo es que la disidencia no ha logrado un levantamiento popular en Cuba. Porque, según parece, los Castros se irán como el Franco, y no como los Ceaucescu.

Sí, creo saber más de Derechos Humanos que tú, porque he vivido toda mi vida en un país sin ellos. Y entiendo muy bien por qué alguien como tú, profundamente en contra del franquismo, apoyas el castrismo… y es porque sufres de un pensamiento simplificador cargado de compromisos afectivos con una mal autodenominada izquierda que nunca lo fue. Tu nostalgia por “los rojos” es tal que defenderás a aquellos que se llaman así de sus enemigos, no importa cuál sea la realidad. A ti te basta con saber que Franco era anti-comunista y Fidel es comunista. No eres un caso atípico, por eso no me sorprendes. Hay mucha izquierda trasnochada y cegata como tú por el mundo. Y cómo renunciar a los viejos sueños? Hasta Chomsky defendió a Stalin.

Me da mucha pena por ti, la verdad. Pero no te metas a hablar con autoridad sobre un tema del que has admitido saber tan poco.
Feliz día del maestro, con atraso.

josepcalvet-Melkay for ever 15 octubre 2011 - 8:04 AM

@Melkay
¡Mecachis con Melkay¡ Nos ha salido un nuevo comentarista, que “tienen madera”, que escribe muy extenso, que emplea un lenguaje correcto y eso es muy importante en este contexto concreto, es decir en este foro de LJC, y que es posible que tenga razón en algunas cosas y en otras está muy equivocado.
Melkay: hablas como si no fueras una persona joven, que es lo que has dicho ser si esto que has dicho significa que tiene 24 años y pico (“He vivido en Cuba 24 años y tan sólo la he dejado de ver durante dos meses”.), pero hablas con total seguridad del franquismo. Perdona, pero es prácticamente imposible que una persona de tu edad, viviendo en Cuba, tenga la más ligera idea de ese periodo de la Historia de España. Algo sabrás, te habrás hecho una idea, y sueltas la tesis, del paralelismo franquismo-castrismo. ¡Ni idea chico! Nada que ver una cosa con otra. Desde hace unos años, medios de comunicación muy implicados en la campaña mediática contra la isla, van formando una matriz de opinión para tratar de identificar los dos sistemas a base de emplear para Cuba, palabras utilizadas para España en su época de dictadura criminal y asesina: régimen, nomenclatura, caudillo, represión de la oposición política, violaciones de los derechos humanos. Es muy fácil y seguro que habrá algún documento elaborado, que redactado por persona competente, plantee la torpeza intelectual que supone tratar de meter las dos realidades sociopolíticas en un mismo saco. Nada que ver.
Sé que tiene prevención con no facilitar datos que “te localicen”. Has hablado de que enmascaras tu IP, adviertes a otras personas de que no en datos, etc. Tú sabrás de todo eso más que yo. Pero a pesar de eso, sí me gustaría saber por dónde te mueves. Lo digo porque si como te he contestado en mi blog me gusta tratar de ver qué blogs son afines, y normalmente se incorporan en el blogroll de cada blog, entre eso y desde qué país se escribe, me hago una idea quién es quién. Si eso no lleva a un conocimiento lineal, sino que hay ambigüedad, y matices, mejor que mejor, pero no suele ser así. ¡O estás conmigo o estás contra mi se “lee” en esos blogroll¡ Sin matices. ¿Tú has leído en el blog de Yoani Sánchez, uno de tus enlaces, en sus artículos, mencionar, comentar, hablar bien de un cubano o de una cubana que no sea de su cuerda?

melkay11 15 octubre 2011 - 4:46 PM

Tengo 24 años, y tengo la suerte de haber conocido excelentísimos profesores de Historia de España. La abuela de uno de mis mejores amigos es la excelentísima Aurea Fernández Muñiz, por la que aprendí sobre las “cartillas de racionamiento” del Caudillo, que tanto me sonaban. Mi propio abuelo ha sido toda su vida profesor de Historia Iberoamericana. Y aunque nunca conocí a Newton, me sé lo mío de mecánica newtoniana 😉

No hablo con total seguridad del Franquismo. Hablo sólo de esos elementos de los que tengo seguridad, y siempre estoy dispuesto a aceptar rectificaciones de los que me enseñen mis errores. Qué hay de malo con eso? Puedes seguir gritando “¡ni idea chico!” y seguir mostrando tu superioridad en el tema, pero para demostrar que el rey está desnudo sólo hae falta un niño de la calle. No más. Te repito, en el momento que quieras debatimos los numerosos puntos de contactos que tiene Fidel con Franco… y más aún, lo mucho que le debe a la historia latinoamericana de caudillismo estatista y antidemocrático. El castrismo no es una anomalía en Latinoamerica, como no lo fueron Perón, Torrijos y Noriega, Getulio Vargas, Somoza, Stroessner, Pérez Jiménez, Trujillo , Duvalier, Pinochet y el mismísimo Batista. No importa las alianzas y retórica de izquierda o derecha, o las leves diferencias de modus operandi… todos, junto al castrismo, son sólo la regla del siglo XX. La desgracia es que la de Cuba ha retrasado su caída, como mismo se retrasó la independencia de España, y ha sido preservada en el siglo XXI. Pero es lo mismo, y una persona inteligente pero irracionalmente emotiva como tú no puede darse cuenta.

Te repito cosas que deberían ser obvias para cualquiera. Y de nuevo: no enmascaro mi IP, como te dije ya. Será difícil encontrar para ti dónde se inserta mi blog, pues como ves no tengo blogroll, y he aprendido a no confiar en las agrupaciones en un país en el que rara gente dice lo que piensa. Para qué molestarse? Existen muchos más compromisos y respetos entre los comentadores sobre la democracia en Cuba de lo que tú piensas, amén de las posiciones ideológicas.

Yo he visto a Yoani hablar muy bien de Ernesto Hdez. Bustos, aunque ambos piensen que el otro está equivocado en cuanto al embargo. También la he visto hablar bien de los muchachos de Observatorio Crítico o del muy comunista Esteban Morales. Yo he visto a OLPL sentarse a la misma mesa que Elaine Díaz y no hablar de política. He visto al liberal Montaner abrazar al socialista Pablo Milanés.

Así que deja de intentar pintarnos de radicales. La verdad es la verdad donde quiera que sea, y no por ser diplomático o políticamente correcto uno debería decir que el castrismo es otra cosa que no sea una tiranía.

No busques más alianzas o un blogroll. Fíjate en lo que digo y nada más. No es tan difícil.

DeLawton 15 octubre 2011 - 7:58 PM

Calvet: Con la misma pasión que defiendes tu historia nos duele a los cubanos que ignores la nuetra. Ustedes necesitavan una revolución que los ratificase en sus ideas, se han apropiado de la cubana y se niegan a aceptar que ha sido todo un engaño. Para colmo, si no estamos de acuerdo somos unos ignorantes. Eso es un poco colonial , no crees ?

josepcalvet-Melkay y DeDeLawton 16 octubre 2011 - 1:20 PM

@

@DeLawton | octubre 15, 2011 en 7:58 pm
Estás confundido o me he expresado mal. Leo tu breve comentario y estás muy equivocado.
Ciertamente no conozco muy bien la historia cubana; ni de una época ni de otra. Pero eso no significa que me niegue a conocerla. ¿Qué debería conocer? La apropiación personal e intransferible que hago de lo que he llegado a conocer (nadie me ha contado nada) y sobre todo ver a muchas personas en todo el mundo cómo se posicionan eso es muy determinante para mantener una opinión, una posición.
Ejemplo. Esta mañana leo esto en el Blog de Edu, un profesor de Matanzas que tiene su propio blog: “Entre ellas las comunicación del Presidente Barrientos con el susodicho Lindon B. Jhonson. Y la verdad es contundente. Cuando el Che cayó prisionero el sátrapa Barrientos se comunicó con su amo en Washintong y le consultó si dejaba vivo al Che o si le asesinaba, y el emperador personalmente por teléfono ordenó eliminar físicamente al Che.” ¿Sabía yo que esa información que ahora se va conociendo era así? En absoluto. Ni esa ni un montón de cosas se conocen pero llega un momento en que todo el mundo sabe qué está pasando en un país, en una situación, y todo eso se filtra a través del sistema de valores y uno se posiciona.
El tema Cuba es lineal. Nadie abofeteó al poderoso como lo ha hecho Cuba. Eso no se perdona.Eso más que no todo el mundo tiene que pensar del mismo modo, es Cuba 2011.
¿Ha sido un engaño? Es su opinión.
¿Trato de ignorante a alguien? En absoluto. Es de cajón que sé más del franquismo, que el joven Melkay. Y creo tener más elementos, en un tema concreto como es franquismo-fidelismo, para poder juzgar las palabras de Melkay.
Ya estoy acostumbrado a que el grado de reconocimiento de algo por parte de muchos comentaristas es cero. Por lo tanto, no me sorprende a estas alturas nada. Se niega cualquier evidencia, cualquier engaño, cualquier acto condenable, cualquier declaración contraria a la verdad si viene de personas que apoyan el proceso social cubano.
Santiago Álvarez Fernández-Magriñá es una persona normal, hace muy bien en financiar a las damas de blanco, en financiar al colegio de pedagogos, “no se oye bien” la grabación con un agente de la seguridad cubana hablando de “laticas”… ¡ Todo es correcto !
Saludos

josepcalvet-Melkay y DeLawton 16 octubre 2011 - 1:26 PM

@DeLawton
Se ha ido a moderación un comentario http://lajovencuba.wordpress.com/2011/10/14/sobre-disidentes-y-mercenarios/#comment-55078
@Melkay
Dices cosas raras. No he sido yo el que ha dicho que ahora que tu IP no es localizable, puedes comentar. Lo has dicho tú aquí en LJC.
Segundo afirmas que no tienes blogroll en tu blog. Claro que lo tienes, salvo que no sepas que es eso del blogroll. Son los enlaces que aportas en la columna de la derecha normalmente hacia otros blogs: en tu caso hacia Generación Y, hacia los blogs de Orlando el payaso, hacia algún blog relacionado con Bloggers Cuba. ¿Por qué dices que no tienes puestos esos enlaces?

Melkay 16 octubre 2011 - 1:37 PM

@ Calvet.

Tienes razón, tengo un blogroll. Supongo que, con el tiempo que hace desde que creé el blog y el tiempo que ha estuvo inactivo, se me olvidó por completo. Tampoco dice mucho de mí. Fue una selección rápida y arbitraria.

Dije que el gobierno cubano ya no puede rastrear mi IP para controlarme. Estos mismos chicos de LJC pueden ver mi IP si les da la gana, y será el real, pero está fuera de la jurisdicción cubana.

Quieres hablar de alguno de los puntos que toqué o prefieres hablar de mi blogroll y mi número de IP?

josepcalvet-Melkay 16 octubre 2011 - 2:15 PM

@Melkay
Entiendo lo que dices. No me pillas en unos días que estoy para mucha discusión seria. Te otorgo ese presupuesto porque así lo creo. Llevo meses tratando de comentar lo menos posible en LJC y es porque le dedico demasiado tiempo al ordenador y se me pasa el tiempo volando y apenas hago nada con mis dos blogs, que en principio están ahí, pero el primero con enormes lagunas porque no dedico tiempo.
No te preocupes que cuando vea un punto donde agarrarme, me meto y debate, discuto, etc. “Te temo” un poco, porque escribes largo y tendido y como yo también tengo cierta facilidad para enrollarme, el tiempo es el que es…. Por ejemplo: has comentado que eres liberal. Pues solamente discutir contigo acerca de cómo eso lógicamente te produce alergia, malestar, salpullidos, escozores, subida arterial, inflamación de las meninges, rampas musculares… por sólo citar unos pocos efectos, ante el hecho de que Cuba sea un país socialista.
Un día a lo mejor, trato de hacer un perfil de cómo te veo. Por ahora, anoto en mi coco, que eres liberal y ves bien el robo de talentos de países ricos a países pobres. Imagino que puedo añadir más cosas.
Con esos dos datos, ya tengo suficiente para entender tu poco cuidado blogroll. ¿Has leído a Hessel? ¿Te suena quién es Federico Mayor Zaragoza? ¿Qué crees que mueve a miles de personas a salir a la calle en medio mundo como ocurrió ayer? ¿Saliste? (Acabo de ver dónde señala tu IP y me alegro del resultado. Siento que “los nuevos colonizadores hispánicos estén tratando de robarte”, pero como eres liberal estarás encantado de que te estén cobrando unos precios de oligopolio)

melkay11 17 octubre 2011 - 10:17 PM

@Calvet
No tengo mucho tiempo hoy:

1. Tómate el tiempo que quieras.

2. Por qué ese empecinamiento en hacer “perfiles”?

3. También admiro la innovación y la libre empresa de cerebros en países pobres. Pero los países suelen mantenerse pobres, en parte, porque no dejan innovar a “sus” cerebros. Y en lo que los gobernantes opresores aprenden, sin sentir sobre ellos los efectos negativos de su ingeniería social, prefiero que la gente que pueda salga a vivir su vida donde le de la gana.

4. No, no he leído “¡Indignaos!”. Yo apoyo a los indignados. Claro que los apoyo. Apoyo el multipartidismo y no las leyes electorales que perpetúan a dos partidos que distorsionan la política. Entiendo perfectamente que los chicos españoles estén tratando de salir del PSOE sin tener que caer en las garras de Rajoy. Todo eso me parece bien.
Por otro lado, palidezco de anonadación entre las pobres mentes que hacen paralelos entre los indignados y la Revolución Cubana, que no es socialista ni la cabeza de un guanajo, sino totalitaria, y está dispuesta a desemplear al 25% de la población y ejercer el capitalismo de Estado, al igual que China, en cuanto pueda. Fidel solamente se hizo socialista porque era el mejor soporte ideológico, en los 60s de la Guerra Fría, para justificar que perpetuara en el poder luego de haber liderado una revolución que no era más que una restauración democrática.

5. También estoy de acuerdo con Occupy Wall Street. Estoy de acuerdo con la desobediencia civil y con cualquier demostración que atraiga atención sobre el hecho de que no se puede permitir lazos entre el mundo coporativo y el gobierno. Si hubo algo peor que la burbuja inmobiliaria fueron los planes de salvamento.

Como han dicho varios medios de prensa ya, la inmensa mayoría de los que protestan en W. Street son simpatizantes del candidato republicano/libertario Ron Paul, quien tiene todo mi apoyo porque por ser un verdadero liberal, en el sentido hispano de la palabra, social y económicamente. A pesar de que muchas facciones políticas (socialistas, comunistas, anarquistas, etc.) han intentado pintar las protestas como parte de su ideología, el grueso de las demandas apunta a un tipo de liberalismo económico anti-corporativo, que detenga de una vez los “corporate bailouts” (posición que pertenece al más puro capitalismo de libre mercado).

Entre ellos se oyen frecuentemente los gritos “End the Fed!”, que se ha vuelto el lema de los que siguen a Ron Paul en sus demandas de auditar la Reserva Federal (el banco central estadodunidense) y terminar sus prácticas de imprimir dinero para saldar déficits, lo que devalúa la moneda y provoca inflación incontrolable. En general se oponen a los planes de salvamento a los bancos de inversión afectados por la crisis hipotecaria y de seguros y ahorros del 2008, y también se oponen a cualquier tipo de banco central. Los de más a la izquierda piden más reguaciones para Wall Street… lo de más a la derecha pide que se se acaben los viejos privilegios gubernamentales hacia un grupo de mega-corporaciones beneficiadas.

Hace poco más de una semana el autor Doug Weads, del New York Times, explicaba en su blog las razones que llevaron a los jóvenes a protestar de esa manera en W. Street. Must read:

http://dougwead.wordpress.com/2011/10/03/ron-paul-and-the-occupy-wall-street-protest/

Pero claro, nada de eso saldrá en Cubadebate. Los chicos de Occupy Wall Street no son socialistas en potencia??? Increíble.

6. De Chile te hablo otro día con más calma. Desgraciadamente, una vez más, los comunistas vuelven con métodos muy cubiertos y retóricas gastadas en un país con problemas reales (obvio, nadie les haría caso en un país sin problemas) pero para los que no tienen ninguna solución sensata. Se preocupan poco por el tema de la calidad en la Educación, no se preocupan por el tema de la enseñanza temprana (claro, porque las primarias no hacen “tomas”, sólo las universitarias), y quitaron de entre sus demandas una mejor evaluación de maestros y pago basado en méritos cuando se aliaron, en nefasto día, con Gajardo, el comunista líder del sindicato de profesores. Y se van radicalizando: ahora, para colmo, proponían, entre otros desatinos, financiar su plan con una reforma tributaria (que hace falta, pero de otras formas) y una, oye esto, renacionalización de toda la industria del níquel, para que el Estado chileno fije el precio a nivel mundial, dado que Chile tiene el 60% del mineral. No tienen ni idea de mercado, son unos insensatos.

Los dirigentes de las principales federaciones estudiantiles, especialmente Vallejo y Jackson, parecen haber decidido seguir la línea del Tea Party en EEUU… ser lo más intransigente posible con un presidente al que tildan de pinochetista a pesar de haberse opuesto a Pinochet durante la dictadura, y de ultraderechista a pesar de que más al centro no puede tirar… además de trabar las negociaciones con cualquier cosa, buscando costarle la reelección a la derecha con tal de que gane una izquierda con la que ellos se ven negociando en mejores condiciones. Y por supuesto la gente, que se quedó enamorada de la promesa interrumpida un socialismo allendista que nunca fue, además de pasar trabajo con unos colegios muy mal financiados y con todo tipo de sociedades espejo, apoyan a estos chicos.

Pero los chicos están muy mal informados, y dirigidos por unos que pensando más en política que en educación.

Y mientras tanto el gobierno, que ya está torpe de por sí, lo obligaron a parar iniciativas de reforma educacional que ya estaban discutiéndose en el Parlamento.

Pero supongo que, para ti, la simple imagen de unos jóvenes protestando contra el “establishment” te da la idea de que la derecha está cediendo, y eso es bueno. No, Calvet. Los populismos rara vez llevan a algo bueno. Mira qué rápido se deshizo la restauración de la democracia en Cuba en el 59, por un populismo desenfrenado.

Yo no pienso en términos de izquierda o derecha. Yo estoy arriba, con los libertarios… gobiernos pequeños y neutrales, libertades económicas y sociales, siempre a nivel individual.

José Carlos Carmona Toledano 14 octubre 2011 - 2:25 PM

Sr. Calvet:
Espero que mi comentario,un poco antes de las 8 de la tarde,hora española,no esté incluído entre esos “55 críticos”. Soy un perfecto negado para esto de la informática y no sé dónde lo he colocado.
Hace un hora estuve por su blog “Acerca de Cuba” y le felicito por la presentación,maquetación y la estructura del mismo. El artículo sobre el atentado a Cubana de Aviación es excelente. Saludos.

josepcalvet-José Carlos Carmona 14 octubre 2011 - 3:12 PM

@José Carlos Carmona Toledano
Si por supuesto había leído tu comentario. Permíteme el tuteo. He visto muchos comentarios tuyos y creo saber cómo piensas. ¿Eres el autor de esos libros? Felicidades.

Has visto esto, de una ex alumna que te busca ella y sus compañeros ?
@http://lajovencuba.wordpress.com/2011/10/06/4589/#comment-54587

Gracias por tu comentario. No cuido apenas la redacción, no corrijo, no hago lo que debiera hacer. Saludos con afecto.

José Carlos Carmona Toledano 14 octubre 2011 - 3:38 PM

@Josep Calvet.

Encantado de tutearnos… Yo siempre lo hago a partir del segundo día de conocer a alguien. En Cuba me resultaba chocante tutear porque la gente me trataba siempre en segunda persona.
Si ví la referencia a Tamara. Ya le escribí asu correo y espero en breves días reunirme con la mayoría de esa promción de alumnos.
Hay algo que no entendí: ¿a qué libros te refieres cuando me preguntas si soy el autor?.
Algún día tendrás que enseñarme a manejarme por esto de los comentarios.Afectuosamente,José Carlos.

josepcalvet-José Carlos Carmona 14 octubre 2011 - 3:49 PM

@José Carlos
Es que el otro día cuando vi el mensaje de Tamara, traté de localizarte en alguna red social y me topé con los libros de José Carlos Carmona, pero parece que no sois la misma persona.
http://www.casadellibro.com/libros/carmona-jose-carlos/carmona32jose2carlos?gclid=cmj_hdb36kscfuxzfaod62nexa
En cuanto a echarte una mano, cuando quieras te aporto lo que pueda saber, dado que estamos en contacto.
Saludos

100 % Gusan@ 14 octubre 2011 - 1:47 PM

Bueno Tatu, cuando yo vivía en Cuba solo veía la tv cubana.
Hoy tengo n canales gratis por satélite, entre ellos los de la tv cubana y tele martí, que comparten espacio en Hispasat….. ¡Y nunca he visto que la tv cubana le de un chance a un cubano disidente!!!!
Sin embargo, he visto que tv martí le hace mucho espacio a Miguel Barnett, a artistas de la isla y a los dos Castro, el 1 y el 2.

yo_era_callate 14 octubre 2011 - 1:56 PM

Es que no hace falta que tal o mas cual canal les de espacio.

Ellos tienen sus propios espacios!! Por lo menos por presencia en la radio no se pueden quejar.

Hasta aqui han puesto post basados en lo que dicen por esas emisoras a favor del malgobierno cubano desde el TERRIBLE imperio que los deja hablar lo que les de la gana.

Tatu 14 octubre 2011 - 2:14 PM

Gusana déjame ver si entiendo:
¿En tele Martí se ponen discursos de Fidel y Raúl o parte de ellos?

es una televisora creada y financiada por el gobierno de USA por lo tanto no tiene nada de raro, por la tv cubana ponen a Obama y antes a Bush,no le veo nada de raro a eso.

Dudo sin embargo que pongan las partes donde desenmascaran a los “disidentes” o cuando denuncian que esas emisoras violan normas internacionales.

Dices que una emisora norteamericana pone a Miguel Barnet, ah compadre eso no es nada la mayoría de las películas que ponen en la tv cubana son norteamericanas.
Saludos

Melkay 14 octubre 2011 - 2:18 PM

Por la TV cubana ponen discursos de Obama? O ponen excerptos, cuidadosamente seleccionados y, a veces, hasta con la narración de algún “periodista” cubano encima?

No seas “poco serio”.

chachareo 14 octubre 2011 - 2:46 PM

En la Yuma ponen los de Raul o publican las reflexiones de Fidel?

Tatu 14 octubre 2011 - 2:50 PM

Melkay los discursos de Obama que los ponga la CNN total para escuchar las mentiras y las promesas que no cumple para qué rayos voy a escucharlo.
recuerdo que un discurso de Bush un 20 de mayo se puso integramente por la mesa redonda, qué ridículo cuando decía “sé que en Cuba la gente escuchará estas palabras escondidas bla bla bla” ja ja ja

josepcalvet-Chachareo y Tatu 14 octubre 2011 - 3:05 PM

@Chachareo
Nervioso como un flan, necesito saber por dónde andas. ¿Cuándo va a ser el encuentro? Mira a ver si entre Tony y tú podéis echarle el lazo a Bush.

@Tatu
Acaba de mandar Amnistía Internacional la petición de firmas para que se detenga a Bush hijo en suelo canadiense.

Hola______:
El ex presidente de EEUU George W. Bush visitará Canadá el próximo jueves 20 de octubre y te necesitamos para conseguir que sea procesado por su implicación en torturas, desapariciones forzadas y otras violaciones de derechos humanos durante su mandato.

Puesto que las autoridades de EEUU se niegan a abrir una investigación criminal contra Bush, la justicia internacional debe intervenir. Firma la petición ahora y compártela con tus amigas, amigos y familiares.
Si las autoridades de Canadá reciben a Bush como a un amigo de su país, en lugar de detenerle, estarán incumpliendo las leyes internacionales en materia de derechos humanos.

Bush es una persona con mucho poder. Sólo el coraje y la acción de la ciudadanía lograrán que el Gobierno de Canadá reaccione y ponga fin a la impunidad. Es nuestra responsabilidad demostrar que ninguna persona o país está por encima del derecho internacional.

Haz clic para unirte a la petición antes del 20 de octubre. ¡Hagamos historia!
Esteban Beltrán
Director Amnistía Internacional – Sección Española

Melkay 14 octubre 2011 - 3:06 PM

Obama sí está lleno de promesas incumplidas… y de proyectos saboteados, como cuando el gobierno cubano tomó a un ciudadano americano de rehén.

Yo fui de los que leyó las palabras de Bush en su totalidad, mucho tiempo después, a escondidas. Estaba en Cuba, con una conexión a internet que el gobierno me diría que no puedo tener y por la que me podrían haber confiscado la computadora.

Varias casas cercanas a un amigo mío de Centro Habana vieron las palabras de Bush a través de cables de antenas ilegales. También tuvieron que hacerlo a escondidas. Así mismo veían la programación de los canales latinos de Florida. Y no eran pocos.

En mi servicio militar, el político del batallón cogió a unos muchachos sintonizando una radio para oír Radio Martí. Los dejó tranquilos, pero de milagro. Era de los pocos militares buena gente que había en esa unidad. Recuerdo que me sorprendió mucho, porque yo nunca había oído Radio Martí y no se me ocurría porque 5 chiquillos se arriesgarían para oírla en el verde.

Así que tú me dirás, porque esa vez el mentecato de Bush supo más de Cuba que tú mismo.

Amel Rodriguez 14 octubre 2011 - 4:04 PM

Tatu:

En USA puesdes oir o ver los discursos de los ancianos dictadires cubanos en directo o ir a internet y leerlos. Aqui hay LIBERTAD DE EXPRESION E INFORMACION.

Te recuerdo el mantra:

“Cuando se hable de libertad de expresión, información y movimiento, tú y la dictadura cubana, calladitos, se ven mas bonitos.”

DeLawton 15 octubre 2011 - 8:02 PM

Tatu: No es necesario, solo hay que cambiar de canal. O buscarlos en internet.

Melkay 14 octubre 2011 - 2:53 PM

Claro que sí. Los ponen en “el Yuma”, los comentan y encima dicen dónde están las transcripciones. Yo vi una vez a Ernesto el de Penúltimos Días, en el programa de Oscar Haza, decir que que la primicia de los discursos y las reflexiones de Fidel están en Cubadebate, para que todo el que quiera pueda leerla completica y opinar al respecto.

Por qué? Por dos razones. 1. Porque en “el Yuma” hay internet masivo, así que no tiene sentido negar una información que se puede comprobar casi instantáneamente. Y 2. Porque lo mejor que hay para mostrar las contradicciones en la retórica de Fidel y Raúl es enseñarlas completicas.

Y peor todavía, en “el Yuma” se critica al presidente en la televisión, y así ha sido con todos los presidentes desde que existe televisión. Te imaginas? Criticar al Jefe de Estado y Comandante en Jefe del Ejército???

¡Qué radical!

Melkay 14 octubre 2011 - 3:07 PM

Este comentario fue @chachareo por su pregunta:

“En la Yuma ponen los de Raul o publican las reflexiones de Fidel?”

chachareo 14 octubre 2011 - 3:51 PM

El programa de Oscar ya lo entiendo,se pone en la Yuma y para los Yumas Cubanos

Melkay 14 octubre 2011 - 8:02 PM

Chacho, y qué más tú quieres? Tú crees que a los americanos o a los franceses le importa lo que diga Fidel en sus discursos? Como una nota periodística divertida, puede que lo reseñen, pero hay demasiadas cosas importantes en el mundo para que nos presten atención. No soy el primero que lo dice, pero ni a los americanos promedio ni al gobierno americano le importamos gran cosa. No le quitamos el sueño a casi nadie. Por desgracia.

Así que Raúl y Fidel van a tener que conformarse con Haza y María Elvira.

elchago 14 octubre 2011 - 1:59 PM

Calvet
Solo una corrección a tu apreciación, en Cuba si hay malestar, decepción y frustración de muchos, la jugada de muchos disidentes, opositores, aprovechados, patriotas, como les quieran llamar obviamente es que estalle esa bolsa de gas, que lo haga de forma explosiva, en eso estoy de acuerdo contigo y es esa una cosa que no me gusta de algunos de ellos, es su estrategia para contrarrestar el silencio interno al que son condenados y que es la estrategia del gobierno cubano para que no le explote en la cara esa inconformidad y la ya falta de lealtad y sumisión, del pueblo cubano, los jóvenes como Tatu (si es que de verdad se cree la mitad de lo que dice y que por cierto tampoco matiza nada y sin embargo a mi no me parece sospechoso, es así y punto), los tembas revolucionarios como Edu, están sucumbiendo ante una generación con la que no se cuenta por el gobierno pero que si cuenta para el país, y donde en muchos casos simplemente siguen la corriente, pero no siente apego por esos líderes gloriosos, quieren vidas normales, con la educacion y salud “gratis”, pero sin tanto ahogo para tener cosas mundanas, quieren que Cuba sea independiente pero dejarse un poco de tanta confrontación, tanta batalla de ideas, tanta lucha contra el imperialismo, en fin quieren vivir, dignos pero más tranquilos, ayudar al mundo pero disfrutar esta vida que es la que conocemos, de lo otro nadie a dicho si hay o no hay algo en el más allá
A mi me encantaría que te dieras un recorrido por Cuba ahora mismo, y conversaras con todos los sectores, pero no como un Catalán que apoya a la Revolución y vino formando parte de la brigada tal o más cual, no, eso no, como un turista neutral que ni le va ni le viene lo que le digan, verás que el nivel de crítica en la calle, a puertas cerradas es mayor que lo que puedan reflejar los medios oficiales, y también que a pesar de ser mayor no tiene espacios, quizás porque la gente tiene miedo, o no le vamos a llamar miedo que suena tenebroso,digo precaución. Según mi criterio, no creo que nadie (grupo grande) esté dispuesto a salir a la calle tumbar el gobierno, pero el apoyo al gobierno y a la forma de gobierno imperante por tanto tiempo se ha perdido, la mayoría quiere lo que se logro de bueno con ese gobierno, pero como ellos han demostrado no parece que puedan dar nada mejor, y la gente quiere más… por suerte o por temor lo quieren de buenos modos, pero lo quieren

Tatu 14 octubre 2011 - 2:26 PM

Chago creo que el que debe darse una vuelta por Cuba eres tú. Verás que a pesar de todos los problemas que tenemos, como en cualquier país del mundo, la realidad es diferente a la que pintan los “independientes”

no te equivocas, soy rojo de verdad, lo que digo lo siento de verdad, creo en el proceso revolucionario por eso lo defiendo.

critico lo que a mi modo de ver está mal pero nunca esperes que lo haga para congraciarme con ustedes.

Es cierto lo que dices, la mayoría quiere lo bueno del gobierno pero no todos están concientes de los peligros que amenazan y que pueden poner en peligro esos logros pero bueno ese es el post de la semana que viene.
Saludos

Melkay 14 octubre 2011 - 2:35 PM

He vivido en Cuba 24 años y tan sólo la he dejado de ver durante dos meses.

La versión de los independientes sobre la realidad cubana usualmente es exacta y precisa. En algunos casos, la realidad es mucho peor.

Cuando más joven yo era de inclinación socialista y defendía al gobierno cubano. Cuando me desperté y vi lo maligno y torpe de su totalitarismo, ya no lo defendí más.

Hay que saber defender la Verdad, no lo que uno “siente”.

Tatu 14 octubre 2011 - 2:59 PM

Melkay dices: “La versión de los independientes sobre la realidad cubana usualmente es exacta y precisa”
compadre ¿eso lo dices en serio o estás boncheando conmigo?
son muchísimas las evidencias de las mentiras, exageraciones y hasta etcéteras de esta gente.
te pongo como ejemplo el más reciente: “Pablo Milanés suspendido en Cuba” esa noticia la soltó Café fuerte y el herlad pero salió de aquí, y qué pasó después cuando el mismo Pablo dijo que eso era mentira?
nada pasó porque a ellos no les interesa la credibilidad sino hablar mal de Cuba.

Hay que defender la verdad, estoy de acuerdo contigo, pero es que en el caso nuesto la verdad es lo que uno siente.

Melkay 14 octubre 2011 - 3:28 PM

@Tatu

“¿eso lo dices en serio o estás boncheando conmigo?”

No, yo te preguntaría A TI si tú estás boncheando, pero las mentiras no son bonches.

Lo que digo lo dig en serio. Lo digo muy en serio. Lo digo porque es lo que he visto y no quiero extranjeros ingenuos como el profe Calvet se crean las mentiras de esa juventd hiper-comprometida y dispuesta a decir lo que sea a la que tú perteneces.

Lo de Café Fuerte fue una equivocación comprensible, dado que en los medios en Cuba Pablo no sale, como no salió por TV el documental de los Aldeanos en el que él participa; como no salieron las entrevistas que dio en Miami; como su controversia con Edmundo García o Silvio nunca afloró en la prensa escrita en Cuba. Pablito puede decir luego lo que sea, pero todo ese blackout mediático sigue siendo verdad (y normal) en Cuba.

Dale, suéltame el resto de las evidencias de que son mentira. Cuando quieras, las estoy esperando. Yo mismo reconoceré cuando estoy equivocado… Sabes porqué? Porque la verdad, degraciadamente, no es lo que uno siente. La verdad es la verdad y punto. Si yo siento que Fidel es buena gente y todo lo que le he visto hacer toda su vida contradice eso, qué me hago yo? Aferrarme a lo que siento, sin que importe más nada?

Rectificar es de sabios. Y a Cuba le hacen falta muchos sabios.

Alina/Tatu 14 octubre 2011 - 3:08 PM

Tatu yo voy a Cuba 3 veces al año mínimo y la realidad tuya no es la del pueblo cubano, acabo de estar en agosto y vuelvo a mediados de noviembre

chachareo 14 octubre 2011 - 3:45 PM

Tatu vive todos los dias de su vida en Palestina,que es esto

elchago 15 octubre 2011 - 7:45 PM

Tatu,
mi meta personal es que la próxima vez que vaya a Cuba me voy a llegar a la universidad y hasta que pueda conversar con el grupo de la Joven Cuba no paro, tranquilo que soy un don nadie políticamente hablando así que no tienen que cuidarse de mi y hasta les aviso con antelación para que los de seguridad hagan los chequeos necesarios, pero de verdad que es hilarante leerte a cada rato, “fulanito, date una vuelta por Cuba”, pero ahorrarme las risas haré lo que te dije a ver si me dejas de invitar a Cuba que voy todos los años, a compartir con mis amigos y familiares, pero de paso uno ve las cosas, pues no me quedo en Cayo Coco ni en Guardalavaca, y me voy en chancletas a buscar el pan y ha hacer los mandados de mi mamá, hasta sancocho me ha hecho cargar en la cuadra para el dichoso puerquito, así que al menos a mi, no me invites más a Cuba y ya sabes nos vemos las caras el año que viene, ahhh no voy a pelear, así que no comiences con la muela de tu puño izquierdo y todas esas cosas….
Saludos

josepcalvet-Melkay-elchago 14 octubre 2011 - 5:07 PM

@elchago
Creo que el otro día ante otro comentario tuyo, dije algo parecido(No lo busco que es muy tarde) Dije, creo, que un planteamiento como el que dices, puede ser perfectamente un punto de encuentro, un punto de partida del diálogo entre dos partes que en principio defienden dos opciones distintas para un país. En otras palabras, dices cosas que comparto y no dices nada que sea extremo. ¿Las cosa son como dices?
Creo que no, pero algo o bastante de lo que dices debe ser así.
Cuba queda muy lejos y soy muy perezoso para arrancar. Te aseguro que el tercer viaje, va a ser muy distinto. Sin embargo, ya he dicho más de una vez, que si mi primer viaje fue junto con una brigada, el segundo, fue totalmente por libre. Sólo tenía una noche de hotel en Santiago y a partir de ahí, coche de alquiler, meterse por donde nos daba la gana, un segundo hotel una noche en Baracoa creo, y a partir de ahi, casas particulares en Banes, Trinidad, La Habana, etc. Compras en dólares (2003) y en moneda nacional. Verano de 2003, un año complicado. ¿No es asi? ¿Hablamos con gente? Bastante. Ten en cuenta que no siempre íbamos juntos, sino que a veces “nos perdíamos”. Naturalmente, y siempre lo reconozco, eso no es conocer un país. Pero hay muchas cosas que en 15 días puedes percibir. Y la impresión que sacamos de Cuba 2003 no era “mi impresión”, era lo que cuatro personas “vimos” o “intuímos”. Y todo ello me permite considerar que parte de lo que dices, es correcto. Lo más importante es cómo lo dices. Te lo agradezco.

josepcalvet-elchago 14 octubre 2011 - 5:09 PM

@elchago
Me dejé el nombre del joven Melkay sin motivo.

elchago 15 octubre 2011 - 7:55 PM

ok, no te fastidio más con eso de que vayas a Cuba, pero te juro que he conozco mucha gente en sectores administrativos y de dirección que por el frente son más partidarios que Tatu, pero en confianza, y sin temor a burlas de uno que se fue, confiesan sus dudas, y claro que tampoco quieren algo malo para Cuba, quieren que se mantengan las conquistas sociales y que el humanismo que tanto grita a 4 vientos el gobierno cubano se mantenga, la independencia y soberanía, pero al mismo tiempo lo absurdo e irracional de tantos controles, regulaciones y restricciones les salta a la vista, no lo entienden y no ven la solución dentro del mismo sistema que las ha creado, es que creo que el sistema de gobierno actual en Cuba necesita de esas aberraciones para poder funcionar,
bueno ya sabes ve a Cuba porque quieras y no porque esté uno aquí mandándote,
Saludos

100 % Gusan@ 14 octubre 2011 - 2:09 PM

¡Gracias Tatu!!!!

Alguien que recibe 100 dólares está en la semiesclavitud…..

Entonces…. ¿Quién me decía que los peones de la Operación Milagro no están en la neo-esclavitud?

Tatu 14 octubre 2011 - 2:17 PM

Gusana ¿Te refieres a la Operación Milagro que ha devuelto la vista a cientos de miles de personas y que se lleva a cabo gracias a los cubanos?

Melkay 14 octubre 2011 - 2:23 PM

Gracias a cubanos que son tratados en pésimas condiciones, con manejadores cubanos corruptos que los acomodan mal, se queda con la mayor parte del salario acordado con los gobiernos receptores, los vigilan día y noche para que no “deserten”, les cambian de hoy para mañana sus regresos planificados a Cuba, les limitan cada vez más las valijas que pueden enviar a sus familiares, etc.?

Sí, esos cubanos.

Debería llamarse “Operación Milagro hecho con esclavos”.

Y no quieran saber cómo tratan a los de las misiones culturales, la poca seguridad y apoyo material que les dan, las zonas violentas y sin policía en las que los ubican en contra de su voluntad, las campañas de proselitismo político que los ponen a hacer (sobre todo en Venezuela) en vez de trabajar en sus misiones que es a lo que fueron… y mucho más.

Tatu 14 octubre 2011 - 2:35 PM

Melkay ja ja ja mira que yo gozo con ustedes es como si estuvieran leyendo una guía para responder ja ja ja
dices que los colaboradores cubanos trabajan en pésimas condiciones y bla bla bla oiga es un cuento compadre
los colaboradores médicos cubanos firman un contrato y ganan por lo que firman.
Dices que los vigilan pero no dices que hay una ley hecha expresamente para promover las desersiones de los colaboradores
cubanos, para después terminar limpiando pisos o parqueando carros la mayoría y no me digan mentiroso a mí que son ellos los que dicen que los engañaron.
tengo una tía política que ha cumplido como 4 misiones y ahora se va de nuevo y esa historia de las colaboraciones me las sé de memoria.
sobre las otras misiones, conozco de eso créeme y de verdad no estoy de acuerdo con lo que dices.

ja ja ja sigan repitiendo lo que dice la contra que se van a volver locos.
saludos

pd: No dices nada de los cubanos de Miami que van de misión por España, por el Congreso norteamericano o por Venezuela a hablar mal de Cuba…

Melkay 14 octubre 2011 - 2:44 PM

Claro que hay una ley hecha para promover deserciones. Qué tiene eso de malo? Nadie deserta si no quiere. Si muchos quieren… bueno. Qué pretendes tú, pastorearlos como ovejas?

Y no, no creo que seas mentiroso, creo que no sabes de lo que estás hablando.

Yo conozco a varios médicos en misiones y a sus familias. Sé de todo tipo de historias y no las he leído en internet, sino en las salas de las casas de los implicados. He hablado con gente que se fue engañada a misiones culturales y allí vivió en condiciones paupérrimas y rodeado de funcionarios corruptos, principalmente cubanos.

Quieres hablar de los médicos cubanos que han desertado hacia todas partes del mundo? Médicos sin futuro en Cuba, que se fueron en mejores o peores condiciones y ahora tienen vidas prósperas en Estados Unidos, América Latina, Europa, Sudáfrica o Australia? Conozco algunos que viven en Latinoamérica, llegaron con una mano delante y otra detrás, durmiendo en los pisos de las consultas en las que trabajaban, limpiando pisos y estudiando de madrugada para homologar sus títulos… y hoy en día tienen sus consultas propias y muchísimo dinero para poder mantener a los familiares que aún estén en Cuba?

Dime, dónde estuvo el engaño ahí? Se fueron de Cuba porque en Cuba, a pesar de ser profesionales, tendría un futuro de cero superación, malos salarios, malas condiciones y casi ninguna autonomía laboral… aceptando ir a una misión o una maestría, con la esperanza de ganar algunos pocos dólares y quizás… si no los atrapan… irse.

Lo más triste de todo este asunto, Tatico, es que todo apunta a que ese será tu futuro también. Y aún no te despiertas.

Melkay 14 octubre 2011 - 2:46 PM

@Tatu:

“pd: No dices nada de los cubanos de Miami que van de misión por España, por el Congreso norteamericano o por Venezuela a hablar mal de Cuba…”

No, claro que no digo nada. Me parece muy bien. Excepto que no hablan mal de Cuba. Hablan mal… DEL GOBIERNO CUBANO.

Qué asquerosa equiparación la que han sembrado en las mentes de los jóvenes. Cuba no es el socialismo. Cuba no es el castrismo. Cuba no es la Revolución. Cuba es Cuba, la nación de TODOS los cubanos.

Insinuar otra cosa es simplemente asqueante.

100 % Gusan@ 14 octubre 2011 - 2:35 PM

Tatu, 200 millones pueden ser mucho o poco, dependiendo con qué lo compares.

El PIB de Cuba es como 110 000 millones (millones más, millones menos)

Los 200 de “la disi” no serían nada despreciable para la economía del país.

Fíjate, que el ingreso por trámites migratorios apenas daría un triste milloncito.

¿No será que le están peleando a la mafia de Miami que les pase el pastel completo para el lado de allá????

100 % Gusan@ 14 octubre 2011 - 2:45 PM

Claro Tatu, que si un médico en Cuba gana 20 dolares, (esclavitud perfecta), preferiría irse a ganar 50 y poder adquirir el derecho a ¿Una caja es? para proveer a su familia de los bienes de consumo que escasean en la isla…por culpa del bloqueo, claro.

No nos vengas a cuentear que nosotros somos cubanos.

Yo visité a mi hermana en la misión…. Con decirte que allí no había ni señal de celular.
La maleantería en Caracas, a la orden. Allí te matan hasta de ensallo, y más o menos sale a razón de un peón cubano muerto mensualmente.
La casa donde pusieron a mi hermanita, la iban a desalojar porque el gobierno le debía como 6 meses de alquiler al dueño.
Mi papá la quería sacar para Miami, pero no nos atrevimos pprque en el pueblo habíaotros cubanos y no sabíamos si eran chivatos. En esos días habían matado a unos médicos cubanos que trataban de cruzar a pie para Colombia

Melkay 14 octubre 2011 - 2:48 PM

No les des datos que no sabes el problema en el que puedes meter a tu hermana.

Pero gracias por compartir eso. Casos iguales los hay a montones. A millares.

Tatu 14 octubre 2011 - 3:04 PM

uyyy qué misterio esta es una novela de john le carré, se llama “La hermana de la doctora” y es puto espionaje ja ja ja.

casos como esos hay miles, claro que hay miles de casos como esos si son muchísimos los colaboradores cubanos en el exterior, resolviendo problemas que por décadas no pudieron atender los gobiernos neoliberales de la región.

Tatu 14 octubre 2011 - 3:06 PM

disculpen cuando dije “puto” era “puro”. Disculpen.
saludos

Melkay 14 octubre 2011 - 3:14 PM

En América Latina lo que más ha faltado han sido gobiernos liberales, y lo que más han sido gobiernos estatistas. Han habido gobierno pro-corporaciones, como el de Menem en Argentina… y ha habido descalabros revolucionarios “el Alba”. Pero un gobierno liberal de verdad? Nop, muy pocos.

De todas maneras, siempre es mejor oír cuentos reales que te recuerden a Frederck Forsyth o a le Carré, que las pamplinas post-apocalípticas de Fidel en sus reflexiones.

Pero si quieres espionaje real, vete a Penúltimos Días y léete la serie de artículos “Las Razones de Angola”, un gran reportaje muy bien documentado sobre los dominios de las fuerzas estalinistas en el nacimiento de la Revolución cubana y cómo Fidel se plegó constantemente al lacayismo a los soviéticos, con tal de mantenerse en el poder.

Tatu 14 octubre 2011 - 3:28 PM

Melkay en una ocasión publiqué un post que no recuerdo el título, se llama algo de Arkadi y mi reafirmación con la Habana, busca así en el google.
ahí pongo frases textuales de ese diplomático soviético que desertó y escribió sus memorias. No solo ahí he leído por los propios soviéticos que la participación cubana en Angola surgió como iniciativa de los cubanos sin contar con los soviéticos, después estos comenzaron a dar su apoyo.

Cuando la columna llamada Zulu de los sudafricanos venía sobre Angola estos pidieron ayuda y Cuba respondió. Esta columna, Holden Roberto y Savimbi tenían el apoyo de los norteamericanos y esto lo reafirma el propio Kissinguer quien en ese entonces era Secretario de Estado.

Esa historia me la sé bien y no de fuentes cubana sino norteamericanas.

Saludos

josepcalvet-Melkay-Te has lucido 14 octubre 2011 - 4:53 PM

@Melkay
Last comment
Leo que dices: “Claro que hay una ley hecha para promover deserciones. Qué tiene eso de malo?
¡Te has lucido chico! Asi las cosas, dudo que merezca la pena cruzar mucho comentario.

Melkay 14 octubre 2011 - 7:43 PM

@ Josep Calvet

“¡Te has lucido chico! Asi las cosas, dudo que merezca la pena cruzar mucho comentario.”

Dicho como una persona verdaderamente enquistada en sus creencias e incapaz de acceder a un diálogo racional. Dado que no quieres tomarte el trabajo de pensar las razones de mi posición, yo pensaré por ti.

Yo estoy por la migración libre en el mundo y veo con buenos ojos que todos los gobiernos inteligentes quieran atraer para su nación una migración valiosa, un ingreso de capital humano. No hay nada como capital humano para acelerar el desarrollo del país. Ninguna ley que atraiga profesionales está mal. Si esos profesionales entienden que migrar les dará mejores expectativas a ellos y a los suyos, pes mejor.

En vez de quejarnos de la migración, deberíamos quejarnos de las causas de la migración. El gobierno cubano debería fomentar la creación de circunstancias prósperas en el país, y dado lo mal que está todo tiene tela por donde cortar. Por qué vamos a decirle “desertor” a un médico o un ingeniero que no encuentra como ganarse un buen sustento en Cuba? Alguien que quiera emigrar por esa causa no es un desertor, es una persona normal. Es mucho más comprensible cuando la persona quiere emigrar hacia una sociedad en la que su voz sea escuchada, se representación política sea mayor, tenga acceso decente a la información y pueda ahorrar concienzudamente para que sus hijos o hijas tengan un futuro mejor.

Y , siguiendo esa lógica, Cuba debería hacer lo mismo que Estados Unidos, que Canadá! Cuba debería construir las bases para atraer capital financiero y humano a su país. Debería llamar de vuelta a todos sus emigrados, debería promover programas de becas en universidades en el extanjero para sus estudiantes, debería atraer indios, chinos, estadounidenses, suizos, que puedan enseñarle a los atrasados profesionales cubanos nuevas ténicas y, sobre todo, un rigor de producción que sea recompensado.

Así que no, no está mal que ninguna nación quiera recibir inmigrantes valiosos. Lo que está mal es que la nación patria de esos profesionales no quiera adaptarse para que ellos no quieran emigrar en primer lugar.

Todo lo que he dicho es algo completamente natural y aceptable. El hecho de que tú, Josep, no quieras “cruzar comentario” dice realmente muy poco de ti. Pero no sorprende. Al menos a mí no.

josepcalvet-Melkay 15 octubre 2011 - 7:16 AM

@Melkay
Hoy es un nuevo día. Sábado 15 de octubre manifestaciones de indignados en todo el mundo. Cuba lleva 50 años manifestándose ante las NNUU y que si quieres arroz Catalina ¡¡¡¡ Hoy, a primeras horas de la madrugada, he oído que ha fallecido Laura Pollán. Lo siento. Hace una hora he vuelto a casa tras jugar un partido de fútbol sala. 7-5 y una buena paliza física. Leo tu largo comentario. Lamento que si sigues escribiendo tanto te vas a quemar. Dosifícate. Te he contestado en mi blog y te digo que no renuncio a ningún diálogo. Tú, desde el primer momento de tu elefántica entrada en esta cacharrería, andas muy despistado y no dialogas. Viertes muchas cosas, de forma muy acelerada y sin márgen para el diálogo. Recuerda que fuiste el primero en utilizar “mierdero”.
Me cuesta mucho entender que no seas capaz de condenar, de ver mal, tanto lo que se llama “fuga de cerebros”, de talentos deportivos, como algo que va más allá de eso (lo hacen muchos países, muchos clubes de deportes, etc) y que es una estrategia organizada y en la red hay datos de sobra para conocer al detalle como operan esas agencias norteamericanas, que tienen un propósito verdaderamente asqueroso: robar a un país en desarrollo, Cuba, que hace un esfuerzo importante para graduar médicos, enfermer@s, sanitari@s, edicador@s, etc dedicando importantes recursos de su PIB a esa formación, pero no con la finalidad de que venga el vecino del Norte y lance el señuelo del “modo de vida americano” (falso), anime a la deserción, y se apunte un tanto político. No buscan un beneficio para las personas implicadas, sino que pretenden darle una bofetada al gobierno cubano a costa del pueblo cubano. Lo mismo que el Bloqueo: abofeteo al gobierno, pero las consecuencias las paga el cubano y la cubana de a pie.
Por eso, hay muchas cosas que hacer en esta vida antes que seguir comentando con una “piedra”, que de partida, hace afirmaciones de esa índole y eres tan previsible como Fariñas. Si sé lo que vas a decir, ¿para qué perder el tiempo?

josepcalvet-Melkay 15 octubre 2011 - 7:18 AM
melkay11 15 octubre 2011 - 8:04 PM

@Calvet:

No sé si habrás notado que tu primer párrafo sólo se dedica a repetir datos inconexos, relatar tu día, decir que yo estoy “mandado a correr” como se dice y que no doy margen para el diálogo, eludiendo el hecho de que varias veces te he pedido que sostengas tus opiniones con hechos o te involucres en una conversación productiva. Por no decir que, aquí donde me ves, estoy bien dosificado. No he dicho ni un décimo de las cosas que pienso. Con el tema de la falta de libertades en Cuba no tengo para acabar.

Una cosa es decir que no renuncias al diálogo, y la otra es responder mis argumentos y aseveraciones con simples “¡tú no tienes idea, chico!” o “¡no puedo creer que dijiste eso!”. No me digas que nunca rehúyes una conversación racional. El mismo hecho de que te escandalizas con ideas bien contrarias a las tuyas, al punto de que las rechazas anonadadamente, demuestra que no estás tan preparado para esto como tú crees.

Caso en cuestión: no entiendes como no puedo condenar la “fuga de cerebros” porque tu pensamiento está demasiado sintonizado con la propaganda totalitaria. Para empezar usas ese término simplón de “fuga de cerebros”, que considera el talento humano como propiedad de una nación o una sociedad. Yo no pienso en colectivos, pienso en individuos. Esos graduados o profesionales tienen tanto o más derecho para decidir que hacer con su preparación que el Estado que pagó por su formación… pues esa formación puede ser buena o (como en el caso de Cuba) regular e incluso mala, pero los resultados finales conllevan una grandísima parte de esfuerzo y talento personales, dos factores en los que también descansará el resto de su carrera.

Eso le pertenece, primero que todo, al individuo y a sus allegados, no a ningún Estado. Yo soy un universalista que vive en la era de la aldea global. Lo que Cuba necesita hacer es abrirle las puertas a su gente al mundo, y abrirse ella misma al mundo. Para qué el proteccionismo estancador? Para qué leyes migratorias carcelarias? No sería más sensato tratar de construir un ambiente económico en Cuba que fuera un aliciente para los profesionales que no quisieran irse? No es imposible, otros países lo han hecho. Cuba antes de la Revolución era un país receptor de inmigrantes, así que no es imposible regresar a eso. Por qué no llamar de vuelta a la emigración y su capital y experiencias? Por qué no derogar las insensatas y crueles leyes que tratan a los emigrados como desertores? Acabar con la tarjeta blanca, el permiso de ingreso, la espera de los 11 meses, las penalidades por vivir en el exterior?

Yo soy un liberal y estoy por el libre comercio y la libre migración. Por mí, en Estados Unidos existiría una Ley de Ajuste para más países además de Cuba, pero NUNCA eliminaría la de Cuba.

Pero tú nunca lo entenderás mientras sigas pensando como un estatista y un colectivista. Sólo te interesa la supuesta intención “ética” del “imperio”. Falso. El imperio sí que se beneficia de tener una emigración preparada. Cómo crees que se construyó el Sur de la Florida, que antes no eran más playas y plantanos? Y si lo que quiere es avergonzar al gobierno cubano, por qué Cuba se deja? Cuba ha tenido durante décadas oportunidades inmejorables para mejorar la economía del país, más allá de las locuras arbitrarias de la cúpula dirigente con respecto a la sobreestatización, el cierre de las zonas francas, el fracasado cruce genético vacuno, el cordón de café de la Habana, la zafra del 70… por qué no mejora su país y le da una bofetada sin manos al vecino del norte? Yo te puedo decir que nadie se va de Cuba sin nada de dolor. Estarían encantados de poder prosperar en su tierra.

Mejor piensa en la gente… si la gente se beneficia con el esfuerzo del imperio, no es algo genial? Cada cual es responsable de sus decisiones, y si se quiere ir… que se vaya. Si fracasa, mal; y si triunfa (porque varios sí que triunfan en ese “falso” sueño americano) genial! No es así como manda las remesas a los familiares que siguen de rehenes en Cuba? No es así como se mantiene una grandísima parte de la población cubana?

Y no me vengas con el cuento de que Cuba no puede desarrollarse sin esos profesionales. Hay docenas de ejemplos de países pequeños y “periféricos” que saltaron del tercer mundo al pimer mundo en una o dos generaciones a base de políticas económicas inteligentes a las que el el gobierno cubano se opone con sistematicidad: un Estado de Derecho, con elecciones periódicas y libre ejercicio democrático, con fomento del sector privado, libre intercambio humano y material con el mundo, bajos impuestos, políticas fiscales responsables, libertad para la competencia y la innovación, acceso irrestricto a la información, educación basada en valores liberales y democráticos, y muchas cosas más. Es un trabajo lento, pero ahí están los ejemplos de Israel, Singapur, Taiwán, Costa Rica, Barbados, Botswana… países que saltaron a la democracia representativa y la prosperidad basada en el libre mercado en condiciones mucho peores que las de Cuba. Por qué no empezar a imitarles?

No, el gobierno de Cuba no quiere, porque las arbitrariedades de su cúpula de poder, esas que han destruido las oportunidades en la isla, no podrían continuar en un estado de Derecho.

El castrismo pretende seguirle dando ollas arroceras y licencias para cafeterías a la gente y que estos últimos vean los cielos abiertos.
No digo yo si nos estamos yendo.

M 15 octubre 2011 - 8:12 PM

@Calvet: Mi comentario ha caído en moderación. No se´qué habré dicho esta vez. Trataré de ponerlo de nuevo con un anónimo.

No sé si habrás notado que tu primer párrafo sólo se dedica a repetir datos inconexos, relatar tu día, decir que yo estoy “mandado a correr” como se dice y que no doy margen para el diálogo, eludiendo el hecho de que varias veces te he pedido que sostengas tus opiniones con hechos o te involucres en una conversación productiva. Por no decir que, aquí donde me ves, estoy bien dosificado. No he dicho ni un décimo de las cosas que pienso. Con el tema de la falta de libertades en Cuba no tengo para acabar.

Una cosa es decir que no renuncias al diálogo, y la otra es responder mis argumentos y aseveraciones con simples “¡tú no tienes idea, chico!” o “¡no puedo creer que dijiste eso!”. No me digas que nunca rehúyes una conversación racional. El mismo hecho de que te escandalizas con ideas bien contrarias a las tuyas, al punto de que las rechazas anonadadamente, demuestra que no estás tan preparado para esto como tú crees.

Caso en cuestión: no entiendes como no puedo condenar la “fuga de cerebros” porque tu pensamiento está demasiado sintonizado con la propaganda totalitaria. Para empezar usas ese término simplón de “fuga de cerebros”, que considera el talento humano como propiedad de una nación o una sociedad. Yo no pienso en colectivos, pienso en individuos. Esos graduados o profesionales tienen tanto o más derecho para decidir que hacer con su preparación que el Estado que pagó por su formación… pues esa formación puede ser buena o (como en el caso de Cuba) regular e incluso mala, pero los resultados finales conllevan una grandísima parte de esfuerzo y talento personales, dos factores en los que también descansará el resto de su carrera.

Eso le pertenece, primero que todo, al individuo y a sus allegados, no a ningún Estado. Yo soy un universalista que vive en la era de la aldea global. Lo que Cuba necesita hacer es abrirle las puertas a su gente al mundo, y abrirse ella misma al mundo. Para qué el proteccionismo estancador? Para qué leyes migratorias carcelarias? No sería más sensato tratar de construir un ambiente económico en Cuba que fuera un aliciente para los profesionales que no quisieran irse? No es imposible, otros países lo han hecho. Cuba antes de la Revolución era un país receptor de inmigrantes, así que no es imposible regresar a eso. Por qué no llamar de vuelta a la emigración y su capital y experiencias? Por qué no derogar las insensatas y crueles leyes que tratan a los emigrados como desertores? Acabar con la tarjeta blanca, el permiso de ingreso, la espera de los 11 meses, las penalidades por vivir en el exterior?

Yo soy un liberal y estoy por el libre comercio y la libre migración. Por mí, en Estados Unidos existiría una Ley de Ajuste para más países además de Cuba, pero NUNCA eliminaría la de Cuba.

Pero tú nunca lo entenderás mientras sigas pensando como un estatista y un colectivista. Sólo te interesa la supuesta intención “ética” del “imperio”. Falso. El imperio sí que se beneficia de tener una emigración preparada. Cómo crees que se construyó el Sur de la Florida, que antes no eran más playas y plantanos? Y si lo que quiere es avergonzar al gobierno cubano, por qué Cuba se deja? Cuba ha tenido durante décadas oportunidades inmejorables para mejorar la economía del país, más allá de las locuras arbitrarias de la cúpula dirigente con respecto a la sobreestatización, el cierre de las zonas francas, el fracasado cruce genético vacuno, el cordón de café de la Habana, la zafra del 70… por qué no mejora su país y le da una bofetada sin manos al vecino del norte? Yo te puedo decir que nadie se va de Cuba sin nada de dolor. Estarían encantados de poder prosperar en su tierra.

Mejor piensa en la gente… si la gente se beneficia con el esfuerzo del imperio, no es algo genial? Cada cual es responsable de sus decisiones, y si se quiere ir… que se vaya. Si fracasa, mal; y si triunfa (porque varios sí que triunfan en ese “falso” sueño americano) genial! No es así como manda las remesas a los familiares que siguen de rehenes en Cuba? No es así como se mantiene una grandísima parte de la población cubana?

Y no me vengas con el cuento de que Cuba no puede desarrollarse sin esos profesionales. Hay docenas de ejemplos de países pequeños y “periféricos” que saltaron del tercer mundo al pimer mundo en una o dos generaciones a base de políticas económicas inteligentes a las que el el gobierno cubano se opone con sistematicidad: un Estado de Derecho, con elecciones periódicas y libre ejercicio democrático, con fomento del sector privado, libre intercambio humano y material con el mundo, bajos impuestos, políticas fiscales responsables, libertad para la competencia y la innovación, acceso irrestricto a la información, educación basada en valores liberales y democráticos, y muchas cosas más. Es un trabajo lento, pero ahí están los ejemplos de Israel, Singapur, Taiwán, Costa Rica, Barbados, Botswana… países que saltaron a la democracia representativa y la prosperidad basada en el libre mercado en condiciones mucho peores que las de Cuba. Por qué no empezar a imitarles?

No, el gobierno de Cuba no quiere, porque las arbitrariedades de su cúpula de poder, esas que han destruido las oportunidades en la isla, no podrían continuar en un estado de Derecho.

El castrismo pretende seguirle dando ollas arroceras y licencias para cafeterías a la gente y que estos últimos vean los cielos abiertos.
No digo yo si nos estamos yendo.

melkay11 15 octubre 2011 - 8:31 PM

@Josep:

Dado que mi respuesta cae en moderación (aunque supongo que no estará ahí mucho tiempo) te la he publicado como comentario en la última entrada de tu blog.

p.s. en descarada publicidad del blog de Josep Calvet, el que quiera leer la respuesta y buen video que le dejé antes, puede llegarse por allá: josepcalvet.wordpress.com

josepcalvet-Melkay 16 octubre 2011 - 9:06 AM

@Melkay
Veo, salvo que me equivoque, que no está aprobado todavía tu comentario que fue a moderación. Lo he leído en mi blog.
Acerca de la parte afirmativa, no tengo nada que decir. Todo lo que expreses respecto a lo que creem como por ejemplo tu fe neoliberal, es tu opción. Una opción profundamente equivocada, desfasada, las cosas no van a ir a partir de ahora por esos derroteros, pero acabas de salir del cascarón y tú verás que haces con la nefasta Escuela de Chicago.
Respecto a la parte en que insistes en que una nación rica, los EEUU o quien sea, tiene todo el derecho del mundo a “robar cerebros”. a incentivar deserciones de profesionales cubanos en misión internacionalista, me parece tan absurdo que muestres que estás a favor, que sólo puede decirte que apoyar una inmoralidad no te hace mejor.
Por supuesto que todo el mundo tiene derecho a buscarse un futuro mejor allí donde pueda acceder y en ese sentido, se está dando y se seguirá dando la salida al extranjero de muchos profesionales que no encuentran trabajo adecuado en su país y si hablamos de Cuba, pues Cuba. Pero tiene que haber un equilibrio entre ese derecho individual y el derecho que tiene la sociedad de establecer unos límites, unas condiciones si esa formación individual se ha realizado con recursos de “todos”. LLegar a ese equilibrio no es difícl y conforme la economía del país mejore y sea más eficiente la asignación de recursos, habrá más flexibilización y se entrará en nuevas fases. Pasa con lo contrario. Salir del país es muy aconsejable para todo el mundo. En España lo mismo. Yo lo tengo comprobado en muchos casos. Pero al final, se vuelve porque uno siempre será cubano, español o saharahui…. Es evidente que durante bastante tiempo ese regreso va a resultar complicado con razones obvias, pero pienso que son las condiciones económicas las que determinan todo. España ha estado años con sus investigadores fuera. Hasta hace muy poco (y eso se ha cortado otra vez) no se ha logrado crear una estructura mínima para que esas personas que investigaban, trabajaban fuera pudieran tener condiciones parecidas en España. Es el caso de Mariano Barbacid y muchos otros.
Y final: el video que aportas. He seguido de cerca la página en facebook sobre Levantamiento Popular en Cuba, desde el mismo día que se abrió. ¿Por qué? Porque creo que detrás de esa página está El Bobo.
El Bobo trabaja para Martí Noticias y es “la voz de su amo”. Por lo tanto, nada que venga de ese perfil tiene la más mínima credibilidad. Son montajes al servicio de una agencias que dedican dinero, personal recursos para acabar con la Revolución Cubana, mintiendo, falseando.

melkay11 17 octubre 2011 - 11:41 AM

Ay Calvet, no pones una. Yo ni siquiera apoyo a la Escuela de Chicago porque son demasiado confiados con los trusts y los monopolios. Nunca le han hecho caso de verdad a Friedman, y apoyan todo tipo de subsidios corporativos. Yo creo en la Escuela Austriaca, Douglas North y la mayoría de los del Cato Institute. Y déjame decirte una cosa, aquí el único desfasado eres tú. La Historia mundial le da la razón a los gobiernos liberales, fiscalmente responsables, que tratan de intervenir lo menos posible en el mercado.

El desfasado eres tú, que usas un término inventado por populistas latinoamericanos que se creían los cuentos de camino cepalistas de la periferia económica, hasta que Singapur y buena parte del sudeste asiático les golpeó en la cara. El neoliberalismo es un término peyorativo intentando conjurar una demonización de las probadísimas prácticas liberales. Nunca entenderán que capitalismo y corporativismo no son lo mismo para nada. Yo no hubiera hecho un plan de salvamento para Wall Street, por ejemplo. Y un gobierno fiscalmente responsable hubiera advertido sobre la burbuja mobiliaria hace mucho tiempo. Pero Washington es tan clientelista como muchos gobiernos latinoamericanos.

En fin, para qué explicarte? Tú sigue jugando en tu cajita de arena pero no arrastres a otros contigo, quieres?

Pero lo que sí no voy a permitirte es lo de inmoralidad. INMORALIDAD??? Inmoral es mantener en Cuba a las familias de los emigrantes ilegales como rehenes. Inmoral es no dejarlos salir ni dejar entrar a algunos que se van. Inmoral es mantener vigente el permiso de salida y los trámites onerosos y difícils para poder viajar. Inmoral es resistirse a abrir una economía muerta en la que un médico no puede vivir bien en su isla. Y si crees que EEUU sólo “roba cerebros” cubanos, por qué coño mi tía y mis tres primos pudieron irse a los Estados Unidos sin que uno solo, uno solo de ellos fuera profesional ni estuviera instruido? Explícame eso!

No, Calvet, tú ni sabes de economía, ni sabes de Cuba, ni sabes de su gobierno, ni sabes de su gente, ni sabes nada. A cada comentario que pones sueltas una perla nueva. Vienes a decirme que “sospechas” de no se quién, y estás seguro de que todo lo que sea en contra de tu opinión sobre Cuba son equivocaciones o “montajes”… sin pruebas. Pero cuando las apruebas abundan sobre las barbaridades que montó el gobierno, con agentes, guaguas, posters, gente convocada que siempre son los mismos, y hasta merienda repartida, ahí sí tú no dices nada.

Me siento profundamente insultado. Tu ignorancia y tu soberbia insultan. Tus perspectivas son limitadísimas y aún así no paras de creer lo que a ti te conviene, y hacerte el de la vista gorda con la mayoría de las cosas que te digo. Tu ignorancia insulta.

Te seguiré escribiendo porque no quiero que haya inocentes por ahí que se crean tus cuentos… y porque aún no es tarde para que limpies las telarañas de tu cabeza.

Melkay 14 octubre 2011 - 7:49 PM

@ Tatu… ni siquiera te tomaste el trabajo de leer lo que te dije! Qué decepción. “Las Razones de Angola” no son sobre la Historia de la Guerra de Angola, sino sobre todo el lacayismo a las facciones estalinistas de la URSS. Ni siquiera han llegado a hablar de Angola, pero sí que han establecido bien el punto con Argelia o Etiopía.

Para citarte una parte que tiene mucho más que ver con el tema de esta entrada, el del “mercenarismo” político, te pongo un fragmento muy curioso y atípico en el texto…

“Otro elemento que pudo haber ayudado a aceptar la sinceridad del socialismo castrista, fue la relación directa de Fidel Castro con los oficiales de la KGB que se encargaron de darle “atención”.

En ese sentido hay un episodio, informado por Alexander Alexeiev al centro de la KGB en Moscú, que pudo haber contribuido a inclinar la balanza en favor de ese famoso “carácter socialista”. En marzo de 1960, en el mensaje oral de Nikita Jruschov que Alexeiev le hizo llegar a Fidel Castro, estaba incluido el acuerdo del Comité Central del PCUS de pagarle al comandante los honorarios correspondientes a la publicación de sus discursos en la URSS (honor concedido a unos pocos comunistas extranjeros y líderes de movimientos de liberación nacional).

En ese informe Alexeiev describió a Castro visiblemente emocionado mientras reconocía que “era la primera vez que le ofrecían honorarios” (Alexeiev al Centro. marzo 7, 1960, Folio 3, Lista 65, Fichero 871, pág. 45, Archivo del Presidente de la Federación Rusa). Al mismo tiempo el Comandante aclaró, sonriendo, que “si le publicaban todo lo que él decía, ¡se iba a convertir en millonario!”.

En junio de 1960 Fidel Castro recibió la primera entrega de esos honorarios —pagados en dólares americanos—, por un texto publicado en Moscú, y por la cantidad de $385, (que equivalen hoy día a alrededor de $2800 ). Los recibió diciendo que no podían haber llegado en mejor momento, pues acababa de pedir diez pesos prestados al Che Guevara, para comprar cigarros. El Che, que estuvo presente durante la entrega de esos honorarios, no pudo evitar la tentación de buscarle las cosquillas al comandante por esa plata de Moscú. “Es verdad que el Kremlin lo sabe todo”, dijo el argentino, “sabían bien cómo ayudarte” (Alexeiev al Centro. Junio 8, 1960, Fichero 78825, pág. 299, Archivo del Servicio de Inteligencia Extranjera de Rusia).

Unos meses después, en febrero de 1961, el Comité Central del PCUS autorizó la entrega de ocho mil dólares americanos a Fidel Castro, por la publicación en la URSS de algunos de sus discursos; cifra equivalente hoy a cincuenta y siete mil dólares (Archivo del Secretariado del Comité Central del PCUS, Folio 4, Lista 16, Fichero 954, pág. 169. Centro de Almacenamiento de la Documentación Contemporánea).

Ahora resulta —cincuenta años después— que éste bien pagado de Moscú se siente con el derecho de enviar a sus esbirros a quejarse, y “denunciar”, los premios internacionales que reciben Yoani Sánchez y otros opositores cubanos. Hay que tener la cara psicopáticamente dura.”

Qué linda es la ironía, verdad Tatu?

100 % Gusan@ 14 octubre 2011 - 2:52 PM

Tatu,

¿Tú has visto Tele Martí? No.
Yo sí.

¿Tú has visto la televisión cubana? Sí. Yo también.

Entonces, no supongas o creas. A “creer” a la iglesia.

Ahí te ponen hasta el resumen de la mesa retonta o el programa de Amaury Pérez….

No ponen los discursos de Fidel porque ya no los da.

Pero sí pusieron el resumen de “Las razones de Cuba”

100 % Gusan@ 14 octubre 2011 - 2:59 PM

Por otra parte Tatu, no hay que comparar el espacio mediático que se le escamotea a los disidentes cubanos en los medios cubanos con la dstribución que le dan a los presidentes.

Pudieras comparar el espacio de los disidentes cubanos en la tv cubana con el espacio de otros disidentes en otros países….
Te garantizo, que no hay un Saturday Nihgt Live que no haga m i e r d a a los políticos gringos.

Tatu 14 octubre 2011 - 3:13 PM

Gusana yo recuerdo que uno de sus arrebatos anexionistas, ese si es anexionista completo, me acuerdo que una vez dijo que Bush era su presidente, le llama Plaza Cívica a la Plaza de la Revolución…estoy divagando…bueno les decía via a Antunez decir que Radio Marti era la emisora que más se escuchaba en Cuba, que era la más popular.
Bueno si es la más popular entonce los “inDependientes” tienen acceso a la emisora más popular…¿o acaso el gran, oh señor, Antúnez es un mentiroso?

Melkay 14 octubre 2011 - 3:20 PM

Sí, Antúnez estaba equivocado.

También estaba equivocado Fidel con el regreso asegurado de los 5 para el fin de año pasado, Raúl con la transparencia periodística durante el Congreso, Alarcón cuando dijo que en África el que tiene telefonía es un privilegiado, etc.

La gente dice cosas equivocadas. Algunas incluso son mentiras malintencionadas.

Quieres ver quién gana?

Tony/chachareo 14 octubre 2011 - 3:15 PM

El 90% de los llamados disidentes luchadores estan por una causa o por una Visa?

El 100% de los funcionarios cubanos estan por su salario y las prevendas, que paso con la causa?

Esto no seria una estafa el contribuyente norteamericano similar a la de los Cubaniches con el MEDICAID?

Es una estafa mas chiquita, que la del cable de fibra optica en Cuba?

El fondo fue creado para pagar salarios(ninguno pincha)y usarlo en beneficios personales?

La mayoria de los dirigentes y administrativos cubanos, utilizan sus salarios y prevendas para beneficio personal o el de sus amantes?

Se lo estan jamando o lo estan utilizando para lo que fue creado el fondo?

Donde metieron los 5 mill millones de dolares que la URSS, entregaba a Cuba?

Tony/chachareo II 14 octubre 2011 - 3:20 PM

Que han hecho estos llamados luchadores por la libertad con los 200 millones de Fulas?

Que hicieron los comunistas, con toda la ayuda del campo socialista, pues siguen comiendose un cable? 🙂 🙂 🙂

chacha, deja la muela y agarra el avion pa’ Montreal. 😉 Saludos

chachareo 14 octubre 2011 - 3:49 PM

Primero dime Tony que bola con los 200 millones de fulas que es el tema del post,sobre la ayuda o intercambio con el campo socialista que no es lo mismo podemos debatir despues,pero los 200 millones que bola,saludos

Tony/chachareo III 14 octubre 2011 - 4:17 PM

Te digo la verdad, yo no se que paso con los 200 millones, pero si tuvieramos que esperar por un cheque de esos, no podriamos almorzar en Montreal mañana, gracias al Capitalismo, veras que facil es la vida con VISA 🙂 🙂 🙂

Ahora dime chacha, cuantos Cubanos de la isla, pueden tomar un avion? cuantos Cubanos de la isla, pueden almorzar sin preocuparse en un Restaurant? pa’ no hablar de venir a Montreal, es el beneficio de ser un ciudadano de USA!!! 🙂 😉 Saludos

Tony/chachareo IV 14 octubre 2011 - 4:20 PM

chacha, chacha, me falto ponerte la musiquita de Bruce Springsteen…BORN IN THE USA 🙂 🙂 🙂 Saludos

chachareo 14 octubre 2011 - 4:50 PM

Ahi esta el tema del post,los 200 millones,asere vi los restaurantes y paladares llenos en Cuba y gracias a VISA una pila pa no decir millones estan hoy en BK 7,tomar avion no tengo la cifra pero al menos aqui veo todos los dias alguien nuevo de visita,creo que ay pas problemas con las visas que otra cosa.
Tony me gusta mas My hometown,♪♪♪ KiKI sigue prdido

Alina/Tatu 14 octubre 2011 - 3:22 PM

Tatu que pena que esos “revolucionarios” ministros de comunicaciones se hayan comido el cable, deja que puedas ver los documentales que existen you tube de la realidad cubana, esa que tu no ves (o no quieres)

100 % Gusan@ 14 octubre 2011 - 3:28 PM

¿Y cuál es el problema si un peón cubano decide salirse de Barrio Adentro donde gana 50 mensuales para ir a limpiar escupideras por 50 diarios?

Ahora toca a Tatu decir: “lo que la revolución invirtió en ellos”

Y a la gusanería responder….”¿Pero no era gratis la educación?”

100 % Gusan@ 14 octubre 2011 - 3:43 PM

Tatu, esa plaza fue originalmente llamada Plaza Cívica. Tiene una historia bonita. El diseño fue elegido por concurso.

El Gobierno de Castro I trató de cambiar el nombre de muchas cosas, como si con eso fuera a borrar la historia.

Pero la gente continua llamando Carlos III a la Avenida Salvador Allende.

No sé si es peor seguir llamando a las cosas por su nombre original o cambiárselos.

diógenes 14 octubre 2011 - 3:56 PM

¿Y cuál es el problema si un peón cubano decide salirse de Barrio Adentro donde gana 50 mensuales para ir a limpiar escupideras por 50 diarios?

Ahora toca a Tatu decir: “lo que la revolución invirtió en ellos”

Entonces la inversión fue cualquier cosa menos desinteresada; no fue para cumplir con las OBLIGACIONES que, se supone, que deben tener los gobernantes, que son SERVIDORES, no amos, ni dueños; no fue humanista, no fue bienintencionada: fue para procurarse siervos o cómplices; para asegurarse una moneda de cambio y una pantalla para justificar los desmanes y atropellos de puertas adentro;fue una careta para engañar a los idiotas y confundir a los tontos útiles. En fin, otra burda estafa más de la tiranía; una zanahoria puesta delante de cuanto burro voluntario o involuntario quisiera seguirla.

¿ Desde cuándo los ciudadanos son propiedad de de gobierno alguno?

Amel Rodriguez 14 octubre 2011 - 4:17 PM

En todo este post de Tatu sigue la misma cosa; Ataques a las personas ( disdentes) porque recieb dinero o no. Sin embargo, lo importantes son las ideas de los disidentes, que es a lo que temen. Si cualquier organización cubana recibe dinero del exterior para apoyar la dictadura, todo va bien y no son “mercenarios”..

Por otra lado, si los comunistas se arrogan el derecho de enviar dinero, gente y realizar entrenamientos en Cuba a gente de otras partes como Venzuela, etc. no solo con propositos de salud o cultura sino tambien de represión. (Sin hablar de los conociedso terroristas y guerrilleros). Los demócratas de todas partes tiene el mismo derecho de ayudar a quienes compartan sus ideas.

Los guardaespaldas de Allende en Chile y muchos personal de seguridad en Venezuela ahora son cubanos. Eso si es ingerencia y mercenarismo ¿ o no?

100 % Gusan@ 14 octubre 2011 - 4:19 PM

Si alguien dice una cosa así, como que todos hacen talosa, sin citar cómo lo midió, probablemente sea solo percepción o intento de crear opinión.
Es lo mismo que cuando dicen que la “emigración cubana es económica” pero no le preguntaron a ningún emigrante por qué se fue..
.

Observador 14 octubre 2011 - 4:59 PM

Bueno, pues aquí tenemos un “disidente” más.

Antes de inaugurarse los XVI Juegos Panamericanos en Guadalajara, México, la delegación cubana ha sufrido su primera fuga, la del fotorreportero Daniel Anaya, informó el sitio en internet Café Fuerte.

Anaya, de 35 años, trabajaba para el Instituto Nacional de Deportes y Recreación (INDER), del Gobierno.

El fotorreportero llegó a México el 9 de octubre, el 11 abandonó la delegación tras entregar las últimas fotos que tomó, y luego cruzó la frontera hacia Estados Unidos.

“Sólo quiero decir que no me llevé nada que no fuese mío”, dijo, sin revelar más detalles sobre su fuga, según Café Fuerte.

Los Juegos Panamericanos comienzan este viernes y se extenderán hasta el próximo 30 de octubre.

(Tomado de Diario de Cuba)

ManuelS 14 octubre 2011 - 5:26 PM

Recuerdo cuando en los 80 nadie se atrevia a decir nada puertas afuera contra el gobierno. El viejo mio que siempre fue un revencu’ se fajaba en la bodega por la basura de factura que nos asignaban mensualmente para la familia y me lo citaron 2 o 3 veses para la PNR para advertirle que no se podia expresar asi de el Gobierno Revolucionario.
HOy en dia la cosa es diferente. las voces, muchas de ellas jovenes surgen a cada hora. Hay por alla un grupo de blogers, muchos de ellos mujeres que tienen mas agallas que un Charcharodon. Digamos que Yoani es la pionera pero Claudia Cadelo, MIrian Celaya, Regina Coyula escriben bien “pesado”.
Hay proyectos culturales como Omni Zona Franca que dice mucho cuando abre la boca y tipos como El sexto que el gobierno les tiene mas miedo que a un peloton de Ninjas Samurais.
Hay proyectos de unidad como Estado de SATS que aun siendo de converzacion y analisis, SOLO DE ESO!! y los tienen de citacion en citacion para las dependencias del MININT y les ponen camaras para amedrentarlos.
Ya la ola de libertad no la para NADIE!! Ya los tiempos de temor y humillacion van quedando atras, la gente sabe que la resistencia pacifica y la converzacion independiente de las estructuras de poder son mas poderosas que 500 bombas atomicas. Hoy lei un grafiti escrito en un papel por El Sexto y resume el poder del decir sin miedo y la increible fortaleza de un simple papel frente a un sistema de extremismo ideologico. Dice asi:
.
. . Para ganarme a mi
Tu necesitas armas
. . Necesitas policías,
Necesitas cárceles
. . Para ganarte a ti
. . Yo solo necesito
. . Spray y este papelito

chachareo 14 octubre 2011 - 5:59 PM

Bien,al final nadie pudo decir donde se han metido los 200 millones de fulas y el resultado tangible, que pudieran en un momento explicar al norteamericano que paga sus Tax,nada asi de sencillo se lo jamaron

Melkay 14 octubre 2011 - 7:51 PM

Pongo este fragmento de la serie periodística “Las Razones de Angola”, del cubano César Reynel Aguilera, porque tiene directamente que ver con el tema, y es realmente irónica. Ya se la puse a Tatu, pero quiero que esté aquí en el último comentario, a la vista de todos:

“Otro elemento que pudo haber ayudado a aceptar la sinceridad del socialismo castrista, fue la relación directa de Fidel Castro con los oficiales de la KGB que se encargaron de darle “atención”.

En ese sentido hay un episodio, informado por Alexander Alexeiev al centro de la KGB en Moscú, que pudo haber contribuido a inclinar la balanza en favor de ese famoso “carácter socialista”. En marzo de 1960, en el mensaje oral de Nikita Jruschov que Alexeiev le hizo llegar a Fidel Castro, estaba incluido el acuerdo del Comité Central del PCUS de pagarle al comandante los honorarios correspondientes a la publicación de sus discursos en la URSS (honor concedido a unos pocos comunistas extranjeros y líderes de movimientos de liberación nacional).

En ese informe Alexeiev describió a Castro visiblemente emocionado mientras reconocía que “era la primera vez que le ofrecían honorarios” (Alexeiev al Centro. marzo 7, 1960, Folio 3, Lista 65, Fichero 871, pág. 45, Archivo del Presidente de la Federación Rusa). Al mismo tiempo el Comandante aclaró, sonriendo, que “si le publicaban todo lo que él decía, ¡se iba a convertir en millonario!”.

En junio de 1960 Fidel Castro recibió la primera entrega de esos honorarios —pagados en dólares americanos—, por un texto publicado en Moscú, y por la cantidad de $385, (que equivalen hoy día a alrededor de $2800 ). Los recibió diciendo que no podían haber llegado en mejor momento, pues acababa de pedir diez pesos prestados al Che Guevara, para comprar cigarros. El Che, que estuvo presente durante la entrega de esos honorarios, no pudo evitar la tentación de buscarle las cosquillas al comandante por esa plata de Moscú. “Es verdad que el Kremlin lo sabe todo”, dijo el argentino, “sabían bien cómo ayudarte” (Alexeiev al Centro. Junio 8, 1960, Fichero 78825, pág. 299, Archivo del Servicio de Inteligencia Extranjera de Rusia).

Unos meses después, en febrero de 1961, el Comité Central del PCUS autorizó la entrega de ocho mil dólares americanos a Fidel Castro, por la publicación en la URSS de algunos de sus discursos; cifra equivalente hoy a cincuenta y siete mil dólares (Archivo del Secretariado del Comité Central del PCUS, Folio 4, Lista 16, Fichero 954, pág. 169. Centro de Almacenamiento de la Documentación Contemporánea).

Ahora resulta —cincuenta años después— que éste bien pagado de Moscú se siente con el derecho de enviar a sus esbirros a quejarse, y “denunciar”, los premios internacionales que reciben Yoani Sánchez y otros opositores cubanos. Hay que tener la cara psicopáticamente dura.”

Melkay 14 octubre 2011 - 8:51 PM

Acaba de morir Laura Pollán.

Que descanse en paz.

dania 14 octubre 2011 - 10:46 PM

Que en paz descanse la Dama Laura Pollan.

diógenes 14 octubre 2011 - 10:03 PM

Una mujer valerosa; mucho más que la piara de chusma arrastrada y fascistoide que, amparada en una impunidad criminal, la golpeó y la vejó tantas veces. Vergûenza eterna contra el que, cobardemente abusa así de las mujeres.
Que Dios la tenga en la Gloria.

yo_era_callate 14 octubre 2011 - 10:34 PM

Nos ha dejado una cubana de las mas valientes de estos tiempos.

A ver si ahora los llamados “revolucionarios” tambien van a negar que Laura tenia mas valor que juntando todos de los canes del gobierno que la acosaron constantemente.

Compartir Lectura (@CompartiLectura) 14 octubre 2011 - 10:46 PM

Es cierto, las posibilidades que tenemos desde afuera hace que sientamos verguenza al lado del pueblo cubano. Fuerza muchachos! Saludos desde http://compartirlectura.wordpress.com/ Misiones, Argentina

josepcalvet-Compartir 15 octubre 2011 - 8:32 AM

@Compartir
¡Buen blog el de ustedes!
Saludos

Raudelis 14 octubre 2011 - 10:57 PM

!Que en paz descanse! Sin duda ella forma ya parte de la historia de cuba

!Descanse en paz!

yo_era_callate 14 octubre 2011 - 11:59 PM

Por momentos Tatu me hace pensar que toda su ingenuidad no es tal ni mucho menos. Por el contrario, sus comentarios a veces son tan “raros” que es dificil ignorar la posibilidad de malas intenciones de su parte.

Hoy puso en un comentario: “Cállate cuando en una mesa redonda le dijeron a Martha Beatriz Roque:……. ”

El que lea esto, y no sepa la historia real, puede pensar que efectivamente sentaron a esa señora en la mesa redonda, en vivo, frente a las camaras de television.

Lo que dijo la sra. Martha Beatriz fue GRABADO en la calle quien sabe cuando. Y de mas esta decir que solo transmitieron, DURANTE la mesa redonda, la parte conveniente donde claro esta la “entrevistada” no quedo muy bien parada.

Si de verdad querian saber su opinion, y segun ellos desenmascararla ante el mundo, por que no hacerlo EN VIVO??

Cuantas veces Tatu va a ver COSAS en los videos que son fruto de su imaginacion??

diógenes 15 octubre 2011 - 12:51 AM

No es “imaginación”; es “premeditación”; tatu y comparsa mienten a sabiendas. Y las pruebas en este blog casi llenan una biblioteca

diógenes 15 octubre 2011 - 12:09 AM

Yo-era:

El problema es que ninguno de estos “valientes revolucionarios” se atreve a una confrontación ante cámaras con la disidencia: es más fácil y más cómodo mandarles a la jauría para que los reprima, my después caerse a mentiras ellos mismos y caerle a mentiras al pueblo. Menos mal que existe internet.

yo_era_callate 15 octubre 2011 - 12:28 AM

Eso esta claro Diogenes. Mucho blablabla y seguridad de tener la verdad en la mano pero se cagan tan solo de pensar en tener un debate EN VIVO y para el mundo con sus adversarios.

Pero asi y todo, me cuesta trabajo concebir como un acto de buena fe el hecho que alguien, por ejemplo, compare la falta de posibilidad de un cubano de hablar ante las camaras y microfonos de los medios de SU propio pais con el hecho de que no pongan los discursos de los castro en un canal de television extranjero.

Tanta ceguera no puede ser solo desinformacion.

diógenes 15 octubre 2011 - 12:49 AM

Yo. era:

No es desinformación: son cinismo y mendacidad químicamente puros, con premeditación y alevosía.

diógenes 15 octubre 2011 - 1:13 AM
Tony/diógenes 15 octubre 2011 - 7:36 AM

Habra que revisar cual fue el “fallo”, de los servicios de seguridad, deben crear una Comision Investigadora, dirigida por el Sr. Josep Calvet, experto en “Emigraciones Ajenas” 😉 🙂 Saludos

cubano47 15 octubre 2011 - 7:37 AM

Que pasa con el “calentamiento global” en Cuba? jejeje…dice Tatu que con el dinero que reciben los “mercenarios” se estan comprando abrigos de chincilla…no me hagas reir…..jejejej……y cuando fue que Beatriz estuvo en la mesa de Randy?

cubano47 15 octubre 2011 - 8:49 AM

Ahora con la muerte de Laura Pollan saldran los “muchachos” a decir que, “a pesar de de las diferencias ideologicas y politicas nunca le deseamos la muerte….” pero cuando estaba en vida le daban actos de repudios, halones de pelos y algunos golpes.

lagiraldilla 15 octubre 2011 - 9:15 AM

Mi condolianza para la familia de Laura Pollan y para todas las damas de blanco, espero que ahora mas que nunca no dejen de luchar por la libertad
Quisiera saber p’q siempre se van los mejores, que Dios la tenga en gloria

yo_era_callate 15 octubre 2011 - 12:00 PM

A usted es a otro que normalmente ignoro. no solo por su cachumbambe de opiniones que tan pronto esta arriba como abajo, sino tambien, o sobretodo, por su “estilo” semi-incomprensible.

Pero como esta hablando de una mujer como Laura Pollan y otros luchadores contra la tirania EN cuba, pues tengo que recomendarle que se mantenga callado.

No hay pastillas suficientes en el mundo que lo ayuden a escribir 2 palabras que valgan la pena sobre cualquiera de esas personas que estan arriesgando sus vidas, LITERALMENTE, para enfrentarse a los castro.

Para criticarlos primero debe ser mejor que ellos. Cosa dificil para alguien que prefiere el blablabla desde NYC.

Asi que, Please…..Shut the fuck up!!!

diógenes 15 octubre 2011 - 12:11 PM

Yo-era:

Cuando se toma las pastillas, dice que los esbirros tienen tres caras; pero cuando le dan las sesiones de electroschocks, se va de fase y empieza a hablar sandeces. Yo no le hago caso.

Pero ya quisiera para un día de fiesta tener el valor de Laura Pollán (EPD)

ManuelS 15 octubre 2011 - 12:43 PM

En tu consona jerigonza tu aseguras que la mujer murio de causa natural (me imagino que tu tengas informacion de primerisima mano o creas ciegamente en que no puedo haber otra causa de muerte) y que ella no fue una “digna luchadora” porque se intereso del dinero ajeno (segun tu)
Resulta que ademas de hacerte el loco ahora tu tambien eres adivino!!! JAJAJA!! Vamos mi socio! quien tu crees que te va a leer serimente! Ni tu propia gente!

lagiraldilla 15 octubre 2011 - 2:25 PM

Nadie te obliga a comentar, puedes seguir haciendo lo que pensabas hacer, leer y seguir tu camino, ninguno te extranara

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 15 octubre 2011 - 10:03 AM

Friedrich Engels alertó de que si somos unidad y lucha de contrarios, en las primeras etapas de la FES Comunista, el Estado es necesario como aparato represivo, por ello la Constitución y el cuerpo de Leyes. Lo que no se puede es permitirse que ese cuerpo legal se viole, o que se permita que alguien, sea quien sea, se crea poder estar por encima de este instrumental que rige el desarrollo de toda la sociedad como sistema. Vean “El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado”. Por mencionar uno solo.

elinagotableorlando 15 octubre 2011 - 10:36 AM

Alexis Mario Canovas aca nos esta deleitando con el Origen de la Propiedad Privada, etc etc… Pon mas, Ilustranos con tu sapiencia,

diógenes 15 octubre 2011 - 10:57 AM

“alguien, sea quien sea, se crea poder estar por encima de este instrumental que rige el desarrollo de toda la sociedad como sistema.”

No use tanto el indefinido; y ponga ejemplos concretos en el caso cubano, por favor

El vicepresidente 15 octubre 2011 - 11:52 AM

Un saludo a todos.
Entro rapidito por dos razones.La primera,para expresar mis condolencias por la muerte de Laura Pollan,sin dudas una valerosisima cubana de estos tiempos,luchadora incansable por los derechos humanos en Cuba,Premio Sajarov,y reconocida a nivel mundial por su valor a toda prueba.
Descansa en paz,Laura,ya estas en la historia de Cuba. De los que te maltrataron nadie se acordara’,pero tu no pasaras.
El segundo de mis motivos al entrar es para felicitar a Melkay.Muchacho,eres un verdadero almacen de principios,de conocimientos y de energias. Tambien de buena redaccion.Se nota que le pones pasion a lo que escribes. Aunque vivo en USA ahora mismo estoy trabajando en Italia,y sabes que?,pues que ya eres popular aqui,pues algunos norteamericanos que vinieron conmigo y colegas italianos que leen espa~ol dicen que tu solo eres un tornado. :mrgreen:
Realmente te felicito,Melkay.Tienes al viejo tronco carcomido de Josep Calvet musitando incoherencias. Claro,y debes tener cuidado,pues ese viejo es,ademas de misogino,un envidioso empedernido y a partir de ahora se te reprendera’ hasta empujar las cosas para lograr una limitacion de tu participacion o la censura de tus comentarios. Tu sabes,Melkay,aunque “tecnicamente” el blog no pertenece a Josep Calvet,es el quien lo “manichea” de alguna manera,permitiendo,una vez mas,la sempiterna costumbre cubana de permitir que cualquier chancletero extranjero tenga poder sobre los cubanos.
Y esa sera’ otra de las tareas de la Nueva Cuba,el rescate de la dignidad nacional,tan pisoteada por estos tiempos.
Una vez mas,Mekay,te felicito en nombre de mis colegas y de “mi mismo”. :mrgreen:

josepcalvet-Merienda Berlusconi-Rodolffo el Vice 15 octubre 2011 - 12:21 PM

@Poesía
Qué culpa tendrá el tomate
que está tranquilo en su mata
de que venga un botarate
y lo meta en una lata
¿Qué culpa tenemos los sufridos lectores de LJC de no librarnos del botarate de Rodolfo ni cuando dice haberse ido a Italia?

Botarate Rodolfo, autodenominado El Vicepresidente, ha estado meses diciendo que un comentarista desde Las Vegas, no era más que un impostor. Le atribuía dos o tres nicks y por supuesto daba por sentado que su lugar de residencia no era los EEUU sino Cuba.
Ahora se sabe que Chachareo, desde Las Vegas, ha hablado con Tony, un ex-alpha 66, que comprende que la violencia sólo engendra violencia, pero no comprende mucho más y esas dos personas se van a encontrar presumiblemente en Montreal. Se van a conocer.

@Rodolfo El Vice, ¡ has hecho, por ahora, el ridículo más espantoso de este mundo de blogs, redes sociales, etc. ¡ Tu paranoia te ha jugado una mala pasada, pero eso te trate sin cuidado y otra persona pediría disculpas a este foro de comentaristas por haber estado meses diciendo esa bobería.

Mekay está más “en forma” que tú, para poder juzgar las tonterías italianas de un cubano que vive cerca del Mississippe y chocea.
Suerte en los negocios si de llevarte una comisión se trata. Me temo que una persona que se pasa tantas horas delante del ordenador, comentando en este y otros blogs en horario de trabajo, no puede ser lo que estás tratando de hacer ver. Que vaya bien la merienda con Il Cavaliere

diógenes 15 octubre 2011 - 12:28 PM

calvet:

Respétate, por favor, que pareces una bretera de barrio

melkay11 15 octubre 2011 - 4:54 PM

Gracias, Vice. Se hace lo que se puede. Ojalá las discusiones aquí fueran más de ideas y argumentos y menos de burlas inmaduras, pero es lo que hay. Parece que, con el tiempo, todo degenera hacia ahí.

Gracias, de verdad. Estoy tratando de desperezar a Calvet a ver si suelta algo inteligente. En cuanto suelte la prepotencia y empiece a hablar de temas en vez de personas, habremos avanzado un paso.

josepcalvet-Melkay 16 octubre 2011 - 7:58 AM

@Melkay
Reconozco que has dado más vida a los comentarios, que ya era todo muy previsible. Lo de decir algo inteligente, va a ser difícil, si a estas alturas no lo he hecho. Una sentencia dice: nadie da lo que no tiene.
Pero la vida está llena de gente que sin ser inteligentes, son buenas personas, son honradas, quieren a los suyos, son queridas, etc. Y a eso me apunto. ¡Es imposible hablar de temas si no se habla de personas¡ Pero voy a intentarlo.
¿Puedes darme una buena razón de por qué los EEUU de norteamérica mantienen el Bloqueo (el diario El País, así lo define y son las personas concretas las que en el mismo diario hablan de embargo) a Cuba?
¿Están esos dos países en guerra? ¿Es Cuba una amenaza para los EEUU? ¿Comparte esa medida injustificable, absurda, dañina, la comunidad internacional?

Melkay 17 octubre 2011 - 11:16 AM

@Calvet, estoy de acuerdo contigo. Hay que tener en cuenta, primero que todo, a las personas. A todas, no sólo a un selecto grupo. Si te preocuparas más por hablar de la gente en la isla, de toda la gente, que los activistas demócratas o los blogueros, creería que realmente sientes eso.

Con mucho gusto contesto tus preguntas: Estados Unidos mantiene el embargo (que es el término correcto, dado que son sus propios negocios los que regula, y eso no es infracción de la soberanía de ningún país excepto el estadounidense) porque tiene una política exterior intervencionista, que trata de arreglar los problemas de otros países a costa del bolsillo de contribuyente americano. Si yo fuera ciudadano americano estaría muy en contra de ese grupo de leyes, porque frenaría mi actividad comercial y mi libertad de movimiento. Pero soy ciudadano cubano, y entiendo que todo dinero que va a hacia la isla aporta oxígeno al régimen de La Habana.

No casualmente, el gobierno de Cuba ha liberalizado más en el terreno comercial y de los derechos fundamentales cuando más presión económica ha tenido encima. Eso es indudable y ha sido demostrado. Despenalizó la divisa, amplió el cuentapropismo, concibió las empresas mixtas e hizo una reforma de más del 60% del texto constitucional durante los 90, el peor período económico de su Historia. Por otra parte, en el auge del cooperativismo chavista, cerró filas. Cerró zonas francas y despidió a inversionistas extranjeros con las manos vacías en el 2002, encarceló periodistas independientes en el 2003 y malversó, como se demostró luego, millones de dólares en pogramas de la “Batalla de Ideas”… malversación cuyo chivo expiatorio terminó siendo Otto Rivero.

Hay una lógica detrás de eso. Mientras más presionado el gobierno está, más libertades da. El problema es que el embargo NO es eficiente. EEUU provee alrededor del 80% de los alimentos que se consumen en Cuba. Por ejemplo, en un país donde la carne de res escasea, se ilegaliza y cuesta mucho en el mercado negro, casi todo el pollo congelado que Cuba importa viene de comerciantes americanos o de terceras partes no penalizadas por Estados Unidos.

Por no hablar de que el embargo ha expandido, administración tras administración, las vías para ayuda humanitaria en alimentos y medicinas. Pero el gobierno cubano NO quiere esto! Es demasiada la justificación política que tienen montada sobre el embargo.

Para ilustrar que el castrismo NO quiere quitar el bloqueo, te remito a la mayor de estas expansiones de los programas humanitarios del embargo, durante el segundo mandato de Clinton, cuand Fidel respondió diciendo que Cuba, mientras el “bloqueo existiera”, no se rebajaría a comprar “ni una aspirina, ni un grano de arroz”.

?????????

Quiénes son los genocidas?

Otra cosa que el gobierno cubano le recrimina al embargo, en sus condiciones actuales, es que Cuba no puede comprarle a Estados Unidos a crédito, y tiene que pagar por adelantado y al contado, incluso antes de que se llenen los barcos.

PERO… después del 2006 hubo un paulatino pero acelerado éxodo masivo de empresarios extranjeros, que se llevaron sus negocios de Cuba porque el gobierno llevaba años de retraso de pagos, y no tenía solvencia para pagar ni indemnizar a los acreedores. Los países más generosos, como Sudáfrica, le condonaron la deuda, pero la mayoría tuvo que salir, y era palpable en Cuba cómo Raúl subía los precios de productos básicos indispensables (el aceite de cocina estaba por las nubes) y faltaban otras cosas que tenían historia de siempre estar en las tiendas.

Porque la economía cubana no se sostiene lo suficiente como para pagar las deudas.

Y se le pide a EEUU que les venda a crédito??

Mi opinión persona sobre el embargo? Está clarita en mi blog. En sus condiciones, no va a ningún sitio. Cuba ha demostrado que puede vivir perfectamente sin él. No funciona. O se reforma, o se elimina. Yo creo en el liberalismo. No creo que frenando los negocios con ningún país se alcance nada. Comerciando, a la larga, es más fácil tumbar a las tiranías. Pero entiendo a los que apoyan el bloque, porque comerciar no siempre funciona. China comercia incansablemente con un tiranía tan sangrienta como la birmanesa, y allí sigue.

Hay una respuesta fácil para esto? No. Pero coincido con Yoani en que hay que quitar el embargo, seguro. Lo que sí no hago es irrespetar a los que lo apoyan. Entiendo muy bien sus razones.

Me preguntas si los dos países están en “guerra”, la palabra que viene a la mente cuando uno usa un término cuidadosamente escogido como es “bloqueo”. No lo sé, el gobierno cubano dice que sí están en guerra; que cualquier día podemos esperar agresiones violentas.

Yo sí creo que Estados Unidos lo hace para frenar una dictadura. Ellos no tienen la política de negociar con cualqueira como la tiene China. Yo no la comparto. Por no decir que ellos son más prágmáticos que eso, y comercian muchísimo con Arabia Saudita y con China. Claro, ni Cuba tiene el petróleo saudí, ni el crecimiento anual y la cantidad de consumidores del China.

Y no, la comunidad internacional no la comparte, porque a nadie le importa que en Cuba se violen los Derechos Humanos. Todos los empresarios del mundo están locos por invertir en Cuba, en condiciones buenas para los negocios. Sabes lo difícil que es encontrar un país virgen de inversión como es esa isla? A quién le importa la libertad del pueblo? A nadie. Ustedes allá tenían a Moratinos de rodillas tratando de que la UE quitara la posición común porque lo único que les interesa es poner hoteles y ganar clientes que no tienen opciones, no porque crea ni un pito en las libertades.

Esa es mi opinión. Larga? Sí, es un tema complejo con demasiadas aristas y demasiados intereses que a veces no saben y muchas más ni les importa lo que es bueno para el pueblo cubano. Por eso rehúyo de consignas simplificadoras como las tuyas. “Abajo el bloqueo!”, claro, que rico es decirlo, qué fácil. En los 70 teníamos un subsidio soviético bien duro, el gobierno nadaba en dinero, había hambre en algunos secotres y una persecusión de la cultura y el pensamiento curentísima. El gobierno ha demostrado que con dinero en sus manos, está más dispuesto a reprimir. Y si tú estás dispuesto a experimentar con eso… yo no.

melkay11 17 octubre 2011 - 11:43 AM

@Calvet, estoy de acuerdo contigo. Hay que tener en cuenta, primero que todo, a las personas. A todas, no sólo a un selecto grupo. Si te preocuparas más por hablar de la gente en la isla, de toda la gente, que los activistas demócratas o los blogueros, creería que realmente sientes eso.

Con mucho gusto contesto tus preguntas: Estados Unidos mantiene el embargo (que es el término correcto, dado que son sus propios negocios los que regula, y eso no es infracción de la soberanía de ningún país excepto el estadounidense) porque tiene una política exterior intervencionista, que trata de arreglar los problemas de otros países a costa del bolsillo de contribuyente americano. Si yo fuera ciudadano americano estaría muy en contra de ese grupo de leyes, porque frenaría mi actividad comercial y mi libertad de movimiento. Pero soy ciudadano cubano, y entiendo que todo dinero que va a hacia la isla aporta oxígeno al régimen de La Habana.

No casualmente, el gobierno de Cuba ha liberalizado más en el terreno comercial y de los derechos fundamentales cuando más presión económica ha tenido encima. Eso es indudable y ha sido demostrado. Despenalizó la divisa, amplió el cuentapropismo, concibió las empresas mixtas e hizo una reforma de más del 60% del texto constitucional durante los 90, el peor período económico de su Historia. Por otra parte, en el auge del cooperativismo chavista, cerró filas. Cerró zonas francas y despidió a inversionistas extranjeros con las manos vacías en el 2002, encarceló periodistas independientes en el 2003 y malversó, como se demostró luego, millones de dólares en pogramas de la “Batalla de Ideas”… malversación cuyo chivo expiatorio terminó siendo Otto Rivero.

Hay una lógica detrás de eso. Mientras más presionado el gobierno está, más libertades da. El problema es que el embargo NO es eficiente. EEUU provee alrededor del 80% de los alimentos que se consumen en Cuba. Por ejemplo, en un país donde la carne de res escasea, se ilegaliza y cuesta mucho en el mercado negro, casi todo el pollo congelado que Cuba importa viene de comerciantes americanos o de terceras partes no penalizadas por Estados Unidos.

Por no hablar de que el embargo ha expandido, administración tras administración, las vías para ayuda humanitaria en alimentos y medicinas. Pero el gobierno cubano NO quiere esto! Es demasiada la justificación política que tienen montada sobre el embargo.

Para ilustrar que el castrismo NO quiere quitar el bloqueo, te remito a la mayor de estas expansiones de los programas humanitarios del embargo, durante el segundo mandato de Clinton, cuand Fidel respondió diciendo que Cuba, mientras el “bloqueo existiera”, no se rebajaría a comprar “ni una aspirina, ni un grano de arroz”.

?????????

Quiénes son los genocidas?

Otra cosa que el gobierno cubano le recrimina al embargo, en sus condiciones actuales, es que Cuba no puede comprarle a Estados Unidos a crédito, y tiene que pagar por adelantado y al contado, incluso antes de que se llenen los barcos.

PERO… después del 2006 hubo un paulatino pero acelerado éxodo masivo de empresarios extranjeros, que se llevaron sus negocios de Cuba porque el gobierno llevaba años de retraso de pagos, y no tenía solvencia para pagar ni indemnizar a los acreedores. Los países más generosos, como Sudáfrica, le condonaron la deuda, pero la mayoría tuvo que salir, y era palpable en Cuba cómo Raúl subía los precios de productos básicos indispensables (el aceite de cocina estaba por las nubes) y faltaban otras cosas que tenían historia de siempre estar en las tiendas.

Porque la economía cubana no se sostiene lo suficiente como para pagar las deudas.

Y se le pide a EEUU que les venda a crédito??

Mi opinión persona sobre el embargo? Está clarita en mi blog. En sus condiciones, no va a ningún sitio. Cuba ha demostrado que puede vivir perfectamente sin él. No funciona. O se reforma, o se elimina. Yo creo en el liberalismo. No creo que frenando los negocios con ningún país se alcance nada. Comerciando, a la larga, es más fácil tumbar a las tiranías. Pero entiendo a los que apoyan el bloque, porque comerciar no siempre funciona. China comercia incansablemente con un tiranía tan sangrienta como la birmanesa, y allí sigue.

Hay una respuesta fácil para esto? No. Pero coincido con Yoani en que hay que quitar el embargo, seguro. Lo que sí no hago es irrespetar a los que lo apoyan. Entiendo muy bien sus razones.

Me preguntas si los dos países están en “guerra”, la palabra que viene a la mente cuando uno usa un término cuidadosamente escogido como es “bloqueo”. No lo sé, el gobierno cubano dice que sí están en guerra; que cualquier día podemos esperar agresiones violentas.

Yo sí creo que Estados Unidos lo hace para frenar una dictadura. Ellos no tienen la política de negociar con cualqueira como la tiene China. Yo no la comparto. Por no decir que ellos son más prágmáticos que eso, y comercian muchísimo con Arabia Saudita y con China. Claro, ni Cuba tiene el petróleo saudí, ni el crecimiento anual y la cantidad de consumidores del China.

Y no, la comunidad internacional no la comparte, porque a nadie le importa que en Cuba se violen los Derechos Humanos. Todos los empresarios del mundo están locos por invertir en Cuba, en condiciones buenas para los negocios. Sabes lo difícil que es encontrar un país virgen de inversión como es esa isla? A quién le importa la libertad del pueblo? A nadie. Ustedes allá tenían a Moratinos de rodillas tratando de que la UE quitara la posición común porque lo único que les interesa es poner hoteles y ganar clientes que no tienen opciones, no porque crea ni un pito en las libertades.

Esa es mi opinión. Larga? Sí, es un tema complejo con demasiadas aristas y demasiados intereses que a veces no saben y muchas más ni les importa lo que es bueno para el pueblo cubano. Por eso rehúyo de consignas simplificadoras como las tuyas. “Abajo el bloqueo!”, claro, que rico es decirlo, qué fácil. En los 70 teníamos un subsidio soviético bien duro, el gobierno nadaba en dinero, había hambre en algunos secotres y una persecusión de la cultura y el pensamiento curentísima. El gobierno ha demostrado que con dinero en sus manos, está más dispuesto a reprimir que sin él. Y si tú estás dispuesto a experimentar con eso… yo no.

diógenes 15 octubre 2011 - 12:12 PM

¿Y por qué la dejaste’ ¿Te pusieron una pistola en la cabeza los trescaras?

Lordi Sam- Juan de los muertos 15 octubre 2011 - 12:17 PM

Me he enterado muy tarde de la muerte de la valerosa Laura Pollán. Para su familia, las Damas de Blanco, la disidencia y todo el pueblo cubano, mi más sentido pésame por insustituíble pérdida.

Anoche fue noche de zombis en Sitges. El director cubano Alejandro Brugués dió el pregón de salida a la “Zombies Walk”, por aquí le llaman “la rúa de los zombis”, que recorrió las principales calles de la ciudad. Después se proyectó en el auditorium principal del Festival, del Hotel Meliá Sitges la película Juan de los muertos una esquisités de miedo en clave desparpajo cubano producida por TVEspañola. La película para mi es genial por su frescura y atrevimiento. No solo es la primera peli de zombis cubana sino la primera producción verdaderamente independiente sin que el gobierno cubano haya metidos sus manazas. Es una lástima que a Tatu no le guste el cine cubano porque se perderá una joyita de cine independiente.
La trama se inicia con una alocusión oficial del Gobierno en que tilda a la indisciplina social (los zombis) provocada por los disidentes y financiada por la CIA.

En la rueda de prensa Alejandro Brugués dijo entre otras cosas “hay demasiada pasividad en un sector de la sociedad, que se puede quedar de brazos cruzados mientras todo el país se derrumba. Cuba está llena de zombis” o “los cubanos básicamente adoptan tres posturas a la hora de enfrentarse a los problemas: cruzarse de brazos y no hacer nada, intentar sacar tajada de ello o huir en balsa hacia Miami”.
La película la estrenarán este invierno en el Festival de Cine de la Habana. Os la recomiendo.
JosepCalvet, esto no me lo contó nadie; anoche estuve ahí.

josepcalvet-Lordi Sam 15 octubre 2011 - 12:45 PM

@Lordi Sam
Me alegro de tu salida a Sitges. Ese festival va adquiriendo importancia año a año y esa peli está siendo una sorpresa. El otro día encontré re buscando entre los blogs una pequeña joya que tiene la particularidad de que une Cuba y Catalunya. Esto

http://calidoscopics.blogspot.com/2011/06/distancias-el-trailer-y-algo-mas.html

elinagotableorlando 15 octubre 2011 - 12:19 PM

!Que talento tiene ese muchachita delgada! Cada dia admiro mas sus dotes de escritora de temas politicos.
Creo que nadie puede escribir un comentario tan apropiado como
ese que acaba de salir.

josepcalvet-Orlando el enamorado 15 octubre 2011 - 12:29 PM

@Orlando
¿Ese muchachita delgada, es Rodolgo El vice?
¡Estás fatal! ¿O te refieres a Carlos de NY? ¿O tal vez a Lordi Sam?
Todos ellos son los que han aportado comentarios antes que tú, es decir “acaban de salir”

diógenes 15 octubre 2011 - 12:36 PM

Comentario bellísimo y muy sentido. Digno de una dama como Laura pollán (EPD)

1 2

Los comentarios están cerrados.