La buró-cracia y los funcionarios

por Consejo Editorial

La oreja peluda de la burocracia se asoma mediante su herramienta favorita: el funcionario.

Por: Harold Cárdenas Lema

“la burocracia, como la organización civil del Estado, se opone al Estado Social de los civiles” Karl Marx

Hoy voy a referirme a un personaje que siempre me ha resultado interesante: el funcionario cubano. Los hay de muchos tipos, mejores y peores, pero me referiré mayormente a estos últimos. En su mayoría cargan con un lastre burocrático y muchas veces son la viva estampa del peor cliché cubano: camisa de cuadros con lapiceros en el bolsillo, maletín en mano, su mirada sugiere que “todo está bajo control” y una fraseología fácilmente distinguible.  Pero hoy no me limito a criticarles, al contrario, nunca lo hubiera creído pero me toca por esta vez defenderlos y hacerles justicia también en lo que toca.

Conozco los tipos de funcionarios que tenemos, el demagogo que denota oportunismo hasta en su sonrisa (pero por alguna extraña razón ha logrado escalar en la pirámide de dirección) y conozco al funcionario que es verdaderamente ejemplo, que es muestra de sacrificio y le ves dándolo todo por su trabajo y la sociedad mientras su casa se cae a pedazos. A ninguno de los dos se le ha hecho justicia, al primero se le ha permitido ostentar cargos de dirección utilizando para ello métodos dudosos y al segundo el destino le ha recompensado con mucho menos de lo que merecía. El primero olvidó desde hace mucho la premisa de hacer coincidir los intereses personales con los colectivos y el segundo no ha hecho más que sacrificar su propia vida en aras de un bien común que se demora en llegar.

Existe un tercer tipo de funcionario, con las mejores intenciones pero plagado de un esquematismo extremo que limita muchas de sus funciones. Durante mucho tiempo esto fue considerado como algo positivo, era mejor un extremista que un liberal, pero el tiempo cambia y empiezan a ser caducos. Este tipo me resulta muy difícil de lidiar porque los errores que cometen lo hacen convencidos de que es por una causa noble.

Ahora es cuando me toca defender al homo funcionaris, en los últimos tiempos he visto caer a varios de ellos por aplicar métodos de trabajo que antes eran rutina diaria y de la noche a la mañana resultan proscritos. Resulta que el discurso político se cambia con muchísima más rapidez que la mentalidad de las personas y si nos limitamos a hacer leña del árbol caído en vez de buscar las razones que provocaron este comportamiento, caemos en el peligro de cometer nuevos deslices. Por otra parte, resulta injusto castigarlos por aplicar métodos de trabajo en los que fueron formados y hasta ayer se consideraba lo habitual en su posición. Tiene que haber primero un reconocimiento de que muchas de estas técnicas ya en desuso, no fueron aplicadas unilateralmente por los funcionarios sino que estaban enraizados en la política oficial del gobierno durante mucho tiempo.

Ya nos hemos referido a esto en varias ocasiones, el peligro de burocratización se viene advirtiendo desde el propio inicio de la Revolución pero aún así lo hemos sufrido y padecemos como uno de los peores males que sufre el Estado en nuestro país. Acá termino mi escrito sobre los funcionarios cubanos, traté de ser breve y conciso, claro en el mensaje y evitando edulcorar la situación, de no ser así me podrían confundir con los burócratas que aludí anteriormente. Sirva esto como un homenaje al funcionario cubano que lo ha dado todo por sus coterráneos sin que medien intereses espurios, sirva también como denuncia a la demagogia, la burocracia y las malas prácticas. Termino haciendo alusión a la frase del inicio y parafraseando al filósofo John Gray: Karl Marx tenía razón.

96 comentarios

Raudelis 13 octubre 2011 - 1:21 AM

“Ya nos hemos referido a esto en varias ocasiones, el peligro de burocratización se viene advirtiendo desde el propio inicio de la Revolución pero aún así lo hemos sufrido y padecemos como uno de los peores males que sufre el Estado en nuestro país.”

xx

Gracias Harold por tan excelente post.

En realidad no se trata de uno de los peores males QUE SUFRE el estado, sino que es una de los peores males A CAUSA DE el estado.

La burocracia no es el producto de desecho o escoria de la labor estatal, sino que la burocracia es parte integral del modelo estatal tal y como se ha concebido en cuba el modelo del estado, en donde desde sus origenes se designaban a sus funcionarios por su fidelidad en lugar de por su capacidad.

De ahi que ese engranaje llamado burocracia ha sido justamente la inercia que ha permitido desviar la atencion en lugar de concentrarla en la incompetencia gubernamental de sus dirigentes

Saludos

elinagotableorlando 13 octubre 2011 - 3:16 AM

Mi opinion. Este post de Harold Cadenas Lemas es uno de los mejores que he leido… Especialmente, este parrafo es genial.
Se lo voy a enviar a una amiga cubana de excelente prosa y comentarios tambien excelentes.

Copio:

Ahora, es cuando me toca defender al homo funcionaris. En los últimos tiempos he visto caer a varios de ellos por aplicar métodos de trabajo que antes eran rutina diaria y de la noche a la mañana resultan proscritos.
Resulta que el discurso político se cambia con muchísima más rapidez que la mentalidad de las personas y si nos limitamos a hacer leña del árbol caído en vez de buscar las razones que provocaron este comportamiento, caemos en el peligro de cometer nuevos deslices

elinagotableorlando 13 octubre 2011 - 3:44 AM

Para tranquilidad de los muchachos de la Joven Cuba, abrumados por el burocratismo debemos admitir que el asunto gerencial tampoco marcha sobre ruedas en las sociedades capitalistas industrializadas.

En mi largo periplo laboral. (De muchos lugares me he ido, de otros me han botado ) he visto situaciones que parecen extraidas de las novela America el Proceso, la Metamorfosis , el Castillo de Franz Kafka y de los filmes Tiempos Modernos o el Gran Dictador de Charles Chaplin.

En mi opinion, un jefe apto, educado, responsable, honesto. imparcial, es preferible a uno que amenaza, arma pinna y pinnatas, se acuesta con su secretaria, le grita a los empleados, Lo han puesto ahi porque simula su ineptitud hablando con elegancia , lambe nalgas, tiene un titulo universitario, contactos, es cunnado del duenno o sabe Dios las razones.

Pero incluso los academicos no hablan claro sobre el grado de bondad o de hijoputeria idoneo requerido para dedicarse a jefe.
.

Tony 13 octubre 2011 - 5:45 AM

Harold Cárdenas Lema, as derramado otra lagrima que cae al mar, pero el mar nunca las devuelve, los problemas de la burocracia cubana, los crearon precisamente, lo que decian como el filósofo John Gray: Karl Marx tenía razón, parece que el pobre viejo Aleman (Karl Marx), carga las culpas de tantos bribones cubanos, ahora, quien empieza la “carga” que pedia Villena?! Saludos

Raudelis 13 octubre 2011 - 9:01 AM

Veamos un ejemplo:

Imaginemos que se requiere hacer un traspaso de vehiculo y que el tramite normal involucra 5 documentos diferentes, debidamente legalizados y validados por 5 funcionarios diferentes.

Esto implica hacer 5 gestiones para convencer a 5 personas, si estos no estan debidamente calificados ni tu estas debidamente asesorado en lugar de 5 acciones se te pueden convertir en mas de 10 al rechazarte los documentos por diversas razones (falta de firmas, caduquez de documentos, numero de copias, fotocopias, etc)

En el capitalismo le pagas a un bune abogado o “buscon” que se encarga de conocer los mil y un trucos para ACELERAR el proceso, ya sea acudiendo a lugares donde ya lo conocen y por ende no JDEN mucho, o sabiendo que debe soltar algo de “ACEITE” para que resbale el engranaje y poder seguir.

En el socialismo te ponen a 4 o 5 personas a desempeñar el papel de UNA, por lo que en lugar de 5 funcionarios te encuentras que ahora hay 20 o 25 a las que debes acudir, las cuales elevan de modo exponencial las trabas y rechazos de documentos. Algunos por motivos de desconocimientos, otros por contradicciones entre ellos mismos y otros por que simplemente el funcionario X !no desayuno ese dia..y se la desquita contigo!

En el capitalismo las soluciones son mas palpables y es mas viable el proceso pues se le busca la vuelta, ya sea por cambio de gobierno, ya sea por agregar “aceite” al proceso.

En el socialismo !Te lleva la guadaña y aun no resuelves!

Y un ejemplo claro de burocratismo e cuba es ir a cualquier shoping y se notara que en area de menos de 5 metros hay como 10 empleadas que casi se rozan las manos unas con otra pero que una atiende 4 o 5 productos y justo al lado esta la otras que atiende sus otros 5. Debes pedirle y pagarle a cada una por separado, aunque esto implique perder mucho tiempo.

De ahi que la unica solucion a la burocracia cubana es eliminando la cultura de la Inercia en la que educo el propio sistema. Y esto se hace reduciendo drasticamente las plazas de trabajo, poniendo responsabilidades claras y no contradictorias entre si e implementando un sistema de seleccion de empleso segun las capacidades y no segun las fidelidades.

Melkay 13 octubre 2011 - 9:31 AM

Y aumentado verdaderamente las oportunidades en el sector privado, más allá de las cafeterías y los estantes de disco. Cuando haya privados prestando los mismos servicios que el Estado no sabe ni dar, verás cómo la eficiencia se dispara.

Pero eso nunca pasará, porque el Estado necesita que la gente en Cuba dependa de él casi en su totalidad para que no reemplacen al gobierno. Es la mentalidad de que estés pasando tanto trabajo que cuando te dan una olla arrocera ves los cielos abiertos. Y ahora que no pueden hacer ni eso, despiden masas de gentes y les abren oportunidades de cuentapropistas (o sea, que no pueden ni diferencias entre su cuenta propia y la cuenta de su negocio, para que los impuestos los claven más) que sólo les dará para sobrevivir.

Todo el mundo sabe en Cuba que hay tanto que va mal y tanto depende del Partido y del Gobierno en última instancia… que la única manera de arreglarlo todo es reemplazar al gobierno y salir del unipartidismo. El problema es que eso implica sangre, y nadie está dispuesta a eso. Quién lo estaría? Los osados se van de Cuba y en la isla se quedan los complacientes. Cómo se organizarían, sin internet ni espacios de reunión y comunicación legales separados del control estatal?

No digo yo si tanta gente se va de Cuba.

Melkay 13 octubre 2011 - 9:25 AM

Tienes absolutamente toda la razón. El problema no son los funcionarios, sino el estatismo, que puede estar tanto en sistemas socialistas (por supuesto) como en sistemas autodenominados capitalistas pero cargados de regulaciones estatales… de plantillas hinchadas de funcionarios mal pagados y mal dirigidos… de clientelismo. La gente tiene que entender de una vez qué cosas son regulaciones razonables y qué cosa no, cuáles son los beneficios del libre mercado, cuáles son las diferencias entre el libre mercado y el corporativismo, por qué es que muchos países autodenominados “capitalistas” realmente no lo son tanto, las patrañas que encierra la palabra peyorativa e inventada que es “neoliberalismo”….

En Cuba, por supuesto que todo es peor porque no tiene un Estado grande, tiene un Estado totalitario. El país está en una terrible ruina moral y económica, nadie cree en una prosperidad futura y todos realizan enormemente mal su trabajo, que está mal diseñado para empezar. Y por supuesto, como no hay competencia, nadie tiene que esforzarse.

Al lado de las barbaridades Fidel, Raúl tiene muchas más de economía… pero aún así le falta demasiado por aprender y por aplicar.

Raudelis 13 octubre 2011 - 10:31 AM

Veamos otra implicacion de la burocracia. !El H-putuismo!

Tenemos al inspector que nunca en su vida sembro, cultivo ni cosecho una BENDITA mata de cafe, pero que llega con aires de doctor ante el campesino sudado y madrugador y le dice:

-Vamos a estimarte cuantas latas de cafe debes entregar en la proxima cosecha.

!Y el cafetal esta apenas FLORECIENDO!

Yo quisiera que alguien me pudiese explicar bajo que ley matematica, estadistica, numerologica o algoritmica es posible determinar el rendimiento en latas de un cafetal observando !LAS FLORES!

!pero en cuba se hace hoy en dia!

Entonces sucede que los insectos se comen gran cantidad de ellas, otras no cuajan, muchas las tumba el proximo temporal, otros granos se pudren desde pequeño. Al final el campesino ve reducida de modo radical el rendimiento del cafetal, por falta de abono adecuado, de instrumentos necesarios, del bejuco que no pudo cortar a tiempo por falta de mano de obra, de los que en la noche le roban sus laticas a hurtadilla.

Pero !OH Kafka! !Oh Mandraque! !Oh gran Trimegisto Hermes! !Oh grandes dioses de la humanidad!…el inspector regresa a EXIGIR la entrega de la cuota de latas de cafe.

Y ay del campesino si no la entrega, pues le tildan de estafador, de corrupto, de ladron del propio fruto de su sudor, de pretender estafar a la gloriosa Rev que tan bueno ha sido con el al “entregarle la tierra”, de esconder cafe para contrabandear en fragante actitud contrarev.

Asi ocurre hoy en dia en nuestros campos y cafetales a pesar de que dicho tema !No se estudia en las universidades!

Raudelis 13 octubre 2011 - 10:32 AM

Veamos otra implicacion de la burocracia. !El H-pu_tuismo!

Tenemos al inspector que nunca en su vida sembro, cultivo ni cosecho una BENDITA mata de cafe, pero que llega con aires de doctor ante el campesino sudado y madrugador y le dice:

-Vamos a estimarte cuantas latas de cafe debes entregar en la proxima cosecha.

!Y el cafetal esta apenas FLORECIENDO!

Yo quisiera que alguien me pudiese explicar bajo que ley matematica, estadistica, numerologica o algoritmica es posible determinar el rendimiento en latas de un cafetal observando !LAS FLORES!

!pero en cuba se hace hoy en dia!

Entonces sucede que los insectos se comen gran cantidad de ellas, otras no cuajan, muchas las tumba el proximo temporal, otros granos se pudren desde pequeño. Al final el campesino ve reducida de modo radical el rendimiento del cafetal, por falta de abono adecuado, de instrumentos necesarios, del bejuco que no pudo cortar a tiempo por falta de mano de obra, de los que en la noche le roban sus laticas a hurtadilla.

Pero !OH Kafka! !Oh Mandraque! !Oh gran Trimegisto Hermes! !Oh grandes dioses de la humanidad!…el inspector regresa a EXIGIR la entrega de la cuota de latas de cafe.

Y ay del campesino si no la entrega, pues le tildan de estafador, de corrupto, de ladron del propio fruto de su sudor, de pretender es_tafar a la glor_iosa Rev que tan bueno ha sido con el al “entregarle la tierra”, de esconder cafe para contra_bandear en fragante actitud con_trarev.

Asi ocurre hoy en dia en nuestros campos y cafetales a pesar de que dicho tema !No se estudia en las universidades!

Raudelis 13 octubre 2011 - 10:34 AM

(MRDA DE MODERACION! ¿Cual es la CA_BRNA palabrita?

Veamos otra implicacion de la burocracia. !El H-pu_tui_smo!

Tenemos al inspec_tor que nunca en su vida sembro, cultivo ni cosecho una BENDITA mata de cafe, pero que llega con aires de doctor ante el campesino sudado y madrugador y le dice:

-Vamos a estimarte cuantas latas de cafe debes entregar en la proxima cosecha.

!Y el cafetal esta apenas FLORECIENDO!

Yo quisiera que alguien me pudiese explicar bajo que ley matematica, estadistica, numerologica o algoritmica es posible determinar el rendimiento en latas de un cafetal observando !LAS FLORES!

!pero en cuba se hace hoy en dia!

Entonces sucede que los insectos se comen gran cantidad de ellas, otras no cuajan, muchas las tumba el proximo temporal, otros gra_nos se pudren desde pequeño. Al final el campesino ve reducida de modo radical el rendimiento del cafetal, por falta de abono adecuado, de instrumentos necesarios, del bejuco que no pudo cortar a tiempo por falta de mano de obra, de los que en la noche le roban sus laticas a hurtadilla.

Pero !OH Kafka! !Oh Mandraque! !Oh gran Trimegisto Hermes! !Oh grandes dioses de la humanidad!…el inspector regresa a EXIGIR la entrega de la cuota de latas de cafe.

Y ay del campesino si no la entrega, pues le tildan de estafador, de corrupto, de la_dron del propio fruto de su sudor, de pretender es_tafar a la glor_iosa Rev que tan bueno ha sido con el al “entregarle la tierra”, de esconder cafe para contra_bandear en fragante actitud con_trarev.

Asi ocurre hoy en dia en nuestros campos y cafetales a pesar de que dicho tema !No se estudia en las universidades!

Raudelis 13 octubre 2011 - 10:35 AM

(MRDA DE MODERACION! ¿Cual es la CA_BRNA palabrita?

Veamos otra implicacion de la buro_cracia. !El H-pu_tui_smo!

Tenemos al inspec_tor que nunca en su vida sembro, cultivo ni cosecho una BEN_DITA mata de cafe, pero que llega con aires de doctor ante el campesino sud_ado y madru_gador y le dice:

-Vamos a estimarte cuantas latas de cafe debes entregar en la proxima cosecha.

!Y el cafetal esta apenas FLORECIENDO!

Yo quisiera que alguien me pudiese explicar bajo que ley mate_matica, esta_distica, nume_rologica o alg_oritmica es posible determinar el rendim_iento en latas de un cafetal observando !LAS FLORES!

!pero en cuba se hace hoy en dia!

Entonces sucede que los insectos se comen gran cantidad de ellas, otras no cuajan, muchas las tumba el proximo temporal, otros gra_nos se pudren desde pequeño. Al final el camp_esino ve reducida de modo radical el rendim_iento del cafetal, por falta de abono adecuado, de instrumentos necesarios, del bejuco que no pudo cortar a tiempo por falta de mano de obra, de los que en la noche le ro_ban sus laticas a hurtadilla.

Pero !OH Kafka! !Oh Mandraque! !Oh gran Trimegisto Hermes! !Oh grandes dioses de la humanidad!…el inspector regresa a EXIGIR la entrega de la cuota de latas de cafe.

Y ay del campesino si no la entrega, pues le tildan de esta_fador, de corr_upto, de la_dron del propio fruto de su sudor, de pretender es_tafar a la glor_iosa Rev que tan bueno ha sido con el al “entre_garle la tierra”, de esc_onder cafe para contra_bandear en fragante actitud con_trarev.

Asi ocurre hoy en dia en nuestros campos y cafetales a pesar de que dicho tema !No se estudia en las univ_ersidades!

Raudelis 13 octubre 2011 - 10:45 AM

Veamos que pensaba Marti sobre los funcionarios ( si es que pasa la moderacion):

“Teme Spencer, no sin fundamento, que al llegar a ser tan varia, activa y dominante la acción del Estado, habría este de imponer considerables cargas a la parte de la nación trabajadora en provecho de la parte páupera. Y es verdad que si llegare la benevolencia a tal punto que los páuperos no necesitasen trabajar para vivir —a lo cual jamás podrán llegar—, se iría debilitando la acción individual, y gravando la condición de los tenedores de alguna riqueza, sin bastar por eso a acallar las necesidades y apetitos de los que no la tienen.

Teme además el cúmulo de leyes adicionales, y cada vez más extensas, que la regulación de las leyes anteriores de páuperos causa; pero esto viene de que se quieren legislar las formas del mal, y curarlo en sus manifestaciones; cuando en lo que hay que curarlo es en su base

Todo el poder que iría adquiriendo la casta de funcionarios, ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingüe, lo iría perdiendo el pueblo, que no tiene las mismas razones de complicidad en esperanzas y provechos, para hacer frente a los funcionarios enlazados por intereses comunes.

Como todas las necesidades públicas vendrían a ser satisfechas por el Estado, adquirirían los funcionarios entonces la influencia enorme que naturalmente viene a los que distribuyen algún derecho o beneficio. El hombre que quiere ahora que el Estado cuide de él para no tener que cuidar él de sí, tendría que trabajar entonces en la medida, por el tiempo y en la labor que pluguiese al Estado asignarle, puesto que a este, sobre quien caerían todos los deberes, se darían naturalmente todas las facultades necesarias para recabar los medios de cumplir aquellos.

De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del Estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre él; y en ese sistema socialista dominaría la comunidad al hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo. Y como los funcionarios son seres humanos, y por tanto abusadores, soberbios y ambiciosos, y en esa organización tendrían gran poder, apoyados por todos los que aprovechasen o esperasen aprovechar de los abusos, y por aquellas fuerzas viles que siempre compra entre los oprimidos el terror, prestigio o habilidad de los que mandan, este sistema de distribución oficial del trabajo común llegaría a sufrir en poco tiempo de los quebrantos, violencias, hurtos y tergiversaciones que el espíritu de individualidad, la autoridad y osadía del genio, y las astucias del vicio originan pronta y fatalmente en toda organización humana. “De mala humanidad —dice Spencer— no pueden hacerse buenas instituciones.” La miseria pública será, pues, con semejante socialismo a que todo parece tender en Inglaterra, palpable y grande.

El funcionarismo autocrático abusará de la plebe cansada y trabajadora. Lamentable será, y general, la servidumbre.”

melkay11 13 octubre 2011 - 11:25 AM

Martí escribió mucho sobre los Estados grandes y populistas. Habló en contra de la lucha de clases, de los ataques a los ricos que se hicieron fortuna con su esfuerzo, a la concentración de poderes, a las dirigencias militaristas, a la inocencia de los socialistas. Y algunos comunistas renombrados, como Marinello, al comienzo de la República, hablaron muy mal de Martí, hasta que se dieron cuenta del buen negocio que era hablar bien de él y empatarlo con el marxismo (que ni a Frankestein se le hubiera ocurrido).

Así que yo sí me declaro martiano, profundamente Republicano, Liberal, inclusivista, anti-imperalista (tanto del estadounidense como del que fue el soviético y ahora el chino) y EXTREMADAMENTE anti-leninista, por despreciar a esa figura que fue la antítesis de Martí.

Pero, quién explica eso en Cuba, a una población tan engañada, sin ser perseguido ipso facto para ser callado? Sabemos muy bien que nadie.

Por lo menos queda internet.

Evelio Hernandez Colon 13 octubre 2011 - 11:28 AM

Raudelis… sin comentarios para esto!!!!!! Yo soy de los que digo que Marti estuvo en su tiempo, y nosotros en el nuestro.. pero este comentario tiene una vigencia del carajo!!!!!!

melkay11 13 octubre 2011 - 11:45 AM

Martí vivió en un tiempo muy, muy parecido al nuestro. Fernando Pérez se dio cuenta de esto: en “Martí, el ojo del Canario”, José es un muchacho que vive junto a sus padres humildes, esforzados y desilusionados en una sociedad empobrecida y corrupta… sin libertad de expresión… con muchachos que protestan sólo en las aulas y en los espectáculos humorísticos… con intelectuales disidentes perseguidos… con juicios amañados en los que te puedes convertir en un preso político sólo por escribir una carta… con policía represora que para verificar si eres comprometido tienes que gritar “¡Viva España!” (o “la Revolución/Fidel”, en este caso)… con delatores… con funcionarios corruptos… con falta de esperanza.

No hay nada en la Historia de Cuba que se parezca tanto al Estado centralista-totalitario “revolucionario”… que el Estado centralista-totalitario español. Contra él hablaron Céspedes, Agramonte y todos nuestros independentistas, con palabras que pareciera que son puramente anti-castristas.

Por ese parecido podemos leer estas palabras de Martí y estremecernos:

“¿A qué hemos de ir allá cuando no es posible vivir con decoro ni parece aun llegada la hora de volver a morir?… ¿A que iríamos a Cuba? A oír chasquear el látigo en espaldas de hombre, en espaldas cubanas, y no volar aunque no haya más armas que ramas de árboles, a clavar en un tronco para ejemplo, la mano que nos castiga?
¿Ver el consorcio repugnante de los hijos de los héroes, de los mismos, empequeñecidos en la impureza, y los vicios importados que ostentan, ante los que debieran vivir de espaldas a ellos, su prosperidad inmunda?
¿Saludar, pedir, sonreír, dar nuestra mano, ver a la caterva que florece sobre nuestra angustia, como las mariposas negras y amarillas que nacen del estiércol de los caminos?¿Ver un burócrata insolente que pasea su lujo, su carruaje, su dama, ante el pensador augusto que va a pie a su lado, sin tener de seguro donde buscar en su propia tierra el pan para su casa?
¿Ver en el bochorno a los ilustres, en el desamparo a los honrados, en complicidades vergonzosas al talento en compañía impura, a las mujeres sin los frutos de su suelo, al campesino, que tiene que ceder al soldado que mañana lo ha de perseguir, hasta el cultivo de sus propias cañas?
¿Ver a un pueblo entero, a nuestro pueblo en quien el juicio llega hoy a donde llegó ayer el valor, deshonrarse con la cobardía o el disimulo? Puñal es poco para decir lo que eso duele. Ir, ¡a tanta vergüenza! Otros pueden: ¡nosotros no podemos!”

– José Martí, Masonic Temple de Nueva York, 10 de octubre de 1887.

melkay11 13 octubre 2011 - 11:18 AM

Senelio, qué tipo de respuestas quieres? Respuestas para circunstancias ideales, con un gobierno dispuesto a construir una nación libre y próspera y un pueblo dispuesto a rechazar todas las injusticias, estilo las marchas de Gandhi? Porque eso no lo tenemos. O prefieres medidas prácticas, que tracen los planes para una verdadera República en las circunstancias de persecución imperantes?

Las primeras, las ideales, son muy sencillas de decir y difíciles de hacer. Empezar diciendo que no se resuelve nada con resoluciones, decretos-ley o mismísimas leyes. Necesitas reformas constitucionales: que establezcan el multipartidismo, que eliminen la frase que dice que el PCC no puede ser “la guía de todo el pueblo”… que prohiban que la misma persona que es Presidente del Consejo de Estado sea también el del Consejo de Ministros, el 1er Secretario del Partido… que se prohiba la supeditación, en cualquier forma, del Tribunal Supremo al resto del Estado…. abolir la institución de Consejo de Estado… que la Asamblea Nacional derogue la ley que hace que que los decretos leyes (órdenes del ejecutivo) tengan la misma categoría que las leyes parlamentarias… que la Asamblea Nacional se tenga que reunir con frecuencia y no sólo dos veces al año… que a integridad de los debates de la Asamblea sean televisados, y no sólo unos excerptos elegidos por el Partidos… que se inscriba el derecho constitucional la propiedad privada (la manera definitiva de garantizar cierto espacio de libertad contra los desmanes del gobierno)… que se instaure un método de elecciones DIRECTAS y periódicas… que se defienda la libertad de huelga… que se consagren los derechos de expresión, asociación, migración y otros sin que medie la frase “siempre que estén en corcondancia con los principios ideológicos de la Revolución” (que no son otros que los que dicen sus líderes)……. y muchos más.

… O sea, que se instaure un verdadero Estado de Derecho, con leyes aprobadas por el pueblo que dirijan a los gobernantes, y no al revés.

Claro, nada de eso es posible en Cuba hasta que el Gobierno mismo no se vea tan presionado a democratizar que termine haciéndolo.

melkay11 13 octubre 2011 - 11:36 AM

Si lo que quieres son respuestas prácticas, para la Cuba de hoy… yo no las sé. Sólo sé que no se puede luchar contra el castrismo y a favor de la libertad social y económica con una sola idea. Tiene que ser con todas las ideas, las ideas de todos los cubanos, de afuera y de adentro.

No puede ser por métodos violentos, porque no somos lo suficientemente fuertes y el gobierno se fortalece cuando declara que lo agreden, aunque no lo agredan militarmente desde Playa Girón (muy mal dirigido y mucho que fortaleció el imaginario de invencibilidad castrista). No puede ser por terrorismo, porque nada justifica la muerte de víctimas inocentes (el avión de Barbados) y siempre fortalecerá al castrismo más. No puede ser alentando a la gente a rebelarse en las calles, porque no podemos darle carne de cañón a las fuerzas anti-disturbios en Cuba, ni podemos instar a nadie a hacer sacrificios que los que nos fuimos no tuvimos el valor de hacer.

Lo más que se puede hacer es educar a los cubanos que están dentro, y al mundo, sobre las verdades de Cuba. Desenmascarar al gobierno cubano y a sus voceros en internet. Enviar remesas por canales no oficiales para tratar de mantener a nuestros amigos y familiares sin que el gobierno se engorde a costa de eso. Tratar de que la mayor cantidad de cubanos pueda emigrar en buenas condiciones. Prepararnos intelectualmente en el extranjero, tratando de tener las mejores armas para cuando llegue el día de regresar a Cuba y reconstruir el país. Mantener vivas la Historia y la cultura que el castrismo ha querido aniquilar en la isla. Debatir con los seguidores de la Revolución en el extranjero, para mostrarles a la tiranía como lo que es… el gobierno puede que no le haga caso a su pueblo, pero sí necesita de la opinión pública extranjera: esa que le exigirá a sus líderes que no hagan pactos con el castrismo ni le den más oxígeno para respirar.

En fin, salir de Cuba, ayudar a los que sobreviven y luchan dentro, difundir la palabra y esperar a que el sistema colapse solo, sin dejar de denunciar cuando intenten pasarle el negocio a los militares o a los testaferros.

Qué más se puede hacer? Desgraciadamente, cómo sólo las vías pacíficas tienen sentido, hay que luchar esa bien llamada “batalla de ideas”. Y ellos no querrán que la luchemos porque, al final, nosotros tenemos la razón.

Tony 13 octubre 2011 - 11:54 AM

El chiste del dia…

“El representante en La Habana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Marcio Porto, opinó que “Cuba avanza hacia la independencia alimentaria”, informó la agencia estatal Prensa Latina.”

“De acuerdo con la agencia, el brasileño Porto se refirió a “proyectos y experiencias inéditas en la agricultura urbana y suburbana” que, dijo, “la FAO pretende utilizar y expandir a otros países”.

De acuerdo a Prensa Latina, estamos a la vanguardia de la agricultura mundial 🙂 🙂 🙂 , pero de acuerdo con el Presidente Cubano, Raul Castro, importamos mas del 80% de los productos agricolas que se consumen en la isla, y es un problema de “seguridad nacional” 😉 Saludos

melkay11 13 octubre 2011 - 12:10 PM

Y averigua de dónde viene ese 80% de los alimentos que se consumen en Cuba. Por supuesto, de nuestro quinto socio comercial: Estados Unidos.

Qué bloqueo más genocida, eh?

Tatu 13 octubre 2011 - 3:49 PM

melkay11 eso es lo que pedimos, que exista un intercambio comercial normal entre los dos países, respetando sus diferencias. China es comunista y USA comercia normalmente con ellos ¿o no?

No dices que el pago es en efectivo, único caso en el mundo, no puede ser en barcos cubanos y el barco que entre a puerto cubano tiene que pasar 6 meses sin entrar a puertos USA, como dice la ley Torricelli, claro que esto encarece los costos.

ah y se me olvidaba Cuba no puede vender nada a USA…¿le llamas a eso ser socio comercial?
saludos

Melkay 13 octubre 2011 - 8:08 PM

Tatu, Cuba no puede vender nada a USA, ni aunque quiera. Cuba a duras penas produce algunos producto biotecnológicos que ni siquiera pueden insertarse en otros mercados, menos aún en el país líder de la farmacología.

Pero yo, al igual que Yoani, estoy por una eliminación del bloqueo, nada más por el hecho de que es completamente ineficiente para alcanzar su objetivo. EEUU ha mantenido una política que le hace comerciar sólo con quien sea políticamente estratégico, mientras yo creo que siempre se debería comerciar con todo el mundo.

Lo que pasa es que entiendo a los que dicen que no, que no se debería levantar, porque el gobierno cubano sólo ha hecho reformas liberalizadoras cuando en peores condiciones económicas ha estado. Cuando han entrado al país más divisas, el Estado ha sabido cómo llevarse la mayo parte instaurando subiendo precios, haciendo redadas de mercado negro, fijando artificialmente el valor de la moneda, estableciendo una tasa sobre las remesas, etc. Más dinero para Cuba significa más dinero para el gobierno y no tanto más dinero para el pueblo.

Pero no, no creo que se debería mantener el embargo, porque no ayuda a los cubanos de a pie, es demasiado suave, le da justificaciones al régimen y limita los derechos de los estadounidenses. Eso sí, el día que lo quiten, no esperen mejoras visibles en Cuba. El bloqueo no es, ni de lejos, la principal razón del desastre económico cubano. Todos sabemos cuál es la verdadera causa.

Tatu 14 octubre 2011 - 2:54 AM

Melkay creo que debes leerte unos cuantos artículos que se han escrito al respecto. Cuba puede vender productos biotecnológicos que son únicos en el mundo además de ofrecer mejores precios que los de las transnacionales en muchos otros así como en la informática.
te olvidas del ron, tabaco, niquel, turismo, etc

considero que este comentario tuyo demuestra que más allá de descalificas a cualquier costo al gobierno cubano, no analizas las cosas antes de decirla.
creo que te agregaré a los pocos serios.
saludos

Melkay 14 octubre 2011 - 10:45 AM

Tatu, hubo un tiempo en el que de hecho defendía a la Revolución cada vez que podía. Simplemente me fui encontrando con gente más informada que yo, con mucho sentido común, que me restregó mis errores en la cara.

“Cuba tiene algunos productos que son únicos en el mundo”, es cierto, y los más famosos también son tremendamente inefectivos. Yo mismo he comprado algunos para extranjeros que sólo los pueden encontrar en Cuba y he visto sus efectos de cerca, así como he tenido que buscar referencias sobre ellos en internet. Lamentablemente, los productos más busados en Cuba son homeopáticos, normalmente recomendados por los doctores como últimos recursos ante situaciones desperadas. Y no estoy hablando del interferón, estoy hablando, por ejemplo, del Escoazul (el famoso veneno de alacrán). No son productos serios en un mercado dominado por la mayor innovación farmacológica del mundo, amén de los precios.

Quiere decir que no se vendería en lo absoluto? Claro que no… la gente también compra tapetes y bolígrafos. Pero no serían entradas de dinero importantes para Cuba como no lo son ahora. Y no lo digo yo, un tipo que, según tú, sólo busca descalificar al gobierno cubano… lo dice Juan Triana Cordoví, miembro del Centro de Estudios de la Economía Cubana y profesor de la Facultad de Economía. Los productos biotecnológicos cubanos son difíciles de marketear. Así de sencillo.

Existe mucho mito al respecto y, desgraciadamente, la mayor parte viene de propaganda revolucionaria y de artículos de opinión que entrevistan a personas simpatizantes con Cuba pero, como 100% Gusano dice, es prácticamente imposible para Cuba ser algo más que un foco de demanda para productos americanos y un territorio casi virgen de inversión.

Claro, estoy dispuesto a oír tu opinión, dado que aún no te conozco lo suficiente para pensar que eres “poco serio”. Sólo te he dicho mi experiencia.

diogenes 13 octubre 2011 - 1:16 PM

“experiencias inéditas en la agricultura urbana y suburbana”

Tony:

Se referira a la cria de cerdos en banaderas o a la fuente de alimento que es la cascara del platano burro; de otra forma no entiendo que la libra de cebolla todavia este en Cuba a 15 pesos; la de frijoles, a 12, la cabeza de ajo a 5 pesos; lo mismo una libra de arroz; y la de costilla de puerco, a 22.

No me explico que piensan extender, como no sea la indigencia alimentaria que se padece en Cuba.

Raudelis 13 octubre 2011 - 2:18 PM

Tony ¿te recuerdan en algo estas estadisticas de la FAO a otras de la UNICEF?

Melkay 14 octubre 2011 - 10:48 AM

Ah, y respecto a los otros tristes productos que mencionas, te recomendaría que busques dos videos de conferencias que andan regadas por ahí del profesor Triana Cordoví: una en la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU) y otra en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnológica (CIGB). La gente lo tiene, sólo pregunta.

charendon 13 octubre 2011 - 12:08 PM

Las críticas al “burocraticismo” son una vieja tradición de las sociedades totalitarias. Se hecha la culpa a algunos individuos (los burócratas) de por qué las cosas no funcionan bien. De esta manera, se trata de transmitir la idea de que existe un “alguien” bien intencionado (el rey, el caudillo, el partido, etc) que con las mejores intenciones fija normas para el bienestar del pueblo, pero luego hay unos pocos ineficientes burócratas que distorsionan o incluso boicotean esas normas. Según las circunstancias, a esos burócratas periódicamente se los critica, pero en ocasiones se los denuncia incluso como “traidores”.

melkay11 13 octubre 2011 - 12:12 PM

Y encima hay que oír al “diputado” Yoerkys Sánchez decir que Raúl se queja de la falta de transparencia, que incluso hizo un llamado a la prensa cubana a reflejar verdaderamente lo que sucede allí, y terminar con el triunfalismo en los medios.

Si tan sólo el 1er Secretario del PCC, que al final es el órgano al que pertenece el Granma, hiciera algo al respecto…
… espérate, pero si es Raúl!

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 13 octubre 2011 - 1:02 PM

Jóvenes, les he enviado artículos impublicados por la burrocracia en el poder, y todo indica que ustedes tienen la misma actitud de inquisidores, ¡claro!, el Papa dijo que la Inquisición fue un Progreso.
Desde la obra “Contenido económico del populismo y su crítica en el libro del señor Struve”, Lenin dio el origen y función histórica de la burocracia, citas de él he utilizado en varios de los trabajos que les he pegado.
¿Por qué le temen reconocer que el Marxismo-Leninismo es una CIENCIA?
Estudien a los clásicos, directo. No los manuales a lo Universidad de Lomonosov, que hay uno de ustedes que destaca ser profesor de ella.
¡Ah!, e IN-VES-TI-GUEN, no repitan trabajitos periodísticos poco objetivos y sí muy tendenciosos hacia la derecha comprada.

Tatu 13 octubre 2011 - 3:41 PM

Alexis Mario enviaste tus artículos y salieron publicados ¿No era eso lo que pretendías?
nosotros publicamos las cosas que escribimos nosotros, o las de nuestros colaboradores.
Si tu participación en este blog depende de que publiquemos tus trabajos entonces te sugieron respetuosamente que busques otro espacio o escribas un texto a través del correo de colaboradores@gmail.com para publicarlo en CartasaLJC.
Gracias por las sugerencias que nos haces.
Saludos

Tatu 13 octubre 2011 - 1:28 PM

No sé quién estará de guardia esta noche por parte del equipo Alpha pero yo tengo guardia obrera esta noche y si no hay problemas con la conexión me voy a conectar toda la noche.

Raudelis y Rodolfo el terror de ustedes los espera por la noche.
Saludos

Raudelis 13 octubre 2011 - 2:21 PM

jjaaj Tony ese terror azota en cuanto sabe que no estamos por aqui jajaja

chachareo 13 octubre 2011 - 3:38 PM

Ya estas que sueñas con Tony

Tony/chachareo 13 octubre 2011 - 3:42 PM

Na’ mi socio, nos tiramos una foto el sabado y la subimos aqui 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony/Raudelis 13 octubre 2011 - 3:39 PM

Rau, estan tan “huidos” los muchachos de Matanzas, que este fin de semana, me voy a tirar un almuerzo con el chachareo, que por muy comunista que sea, por lo menos tiene el buen gusto de vivir en la USA 😉 🙂

Tatu, es una leyenda en su propio cerebro 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- A que se le jode la conexión, porque se pone a bajar musica y se olvida de la “contrera” 🙂 🙂 🙂 , despues de todo Rodolfo anda por Italia y ahora se parece este de guapeton 😉

chachareo 13 octubre 2011 - 4:40 PM

Tony es de buen gusto si creo que esta bien jodido,mira deje de pelarme por la matanza de ayer en California,seran del alpha 66?asere aqui si reclutas a una pila de locos,saludos

Raudelis 13 octubre 2011 - 4:43 PM

Tony jajjaa Tirate algunas fotos para verle la cara al Chacha jajajaj !Cuidado no sea hasta Travesty el tipo? jajajaa

Mira que segun el se metio en la carcel un buen rato y lo veo como que te quiere conocer de cerca jajjaaja

Tony/chachareo/Raudelis 13 octubre 2011 - 6:44 PM

chacha, reclutar locos (en California) dices tu, ni ha jodia’s, si los mando pa’ Cuba, se mueren de frio… 🙁

Raudelis, no “asustes” a chacha, que capas con el corre, corre, se le olvide traer el “cuchillo” 🙂 🙂 🙂 Saludos

chachareo 13 octubre 2011 - 6:52 PM

Tony,que frio ni que frio,lo que seguro comienzan a vender tortillas de nopal con cilaquiles,pero si llevan a los tigres del norte o a la banda el recodo ahi si te aseguro que ganaron,olvide recordarte que california es puro mexican como miami puro cubaniche

Tatu 14 octubre 2011 - 2:32 AM

no hay que mandarlos para Cuba, recuerdo que no hace mucho salió un artículo sobre los enfermos mentales en la florida y como los dejan morirse, los amarran a las camas y otras cosas propias del país líder en los derechos humanos, lo que pasa es que al amo nadie se atreve a criticarlo.

100 % Gusan@ 13 octubre 2011 - 1:29 PM

No nos engañemos: la agricultura urbana puede complementar y ayudar a bajar algunos precios… Pero está muy lejps de ser el principal proveedor de alimentos!!!

Raudelis 13 octubre 2011 - 3:18 PM

Gusa, la agricultura urbana implica un enorme gasto en inversion, mientras que la Rural es la que tradicionalmente genera los mas grande volumenes de alimentos.

Una agricultura urbana es mas tipica de grandes ciudades y de paises bien desarrollados. De hecho sera la agricultura del futuro en donde se construyan grandes edificios agricolas con el mayor reciclado de agua, nutrientes, etc.

Pero para cuba, lo adecuado es la agricultura rural, lo malo es que ya el marabu se les esta adelantando

Tatu 14 octubre 2011 - 2:35 AM

Raudelis no creo que la agricultura urbana implique un “gasto enorme de recursos” al contrario es muy económica pues se realiza en los patios o en organopónicos donde pocas personas producen mucho y lo comercializan en el mismo lugar.

cerca de mi casa, bueno no tan cerca, hay dos muy buenos.
saludos

100 % Gusan@ 13 octubre 2011 - 3:50 PM

Dímelo a mi, Raudelis!!!! Que tengo historial con la siembra y la cría de gallinas en el patio…
Y aunque he logrado no tener que comprar huevos, nunca he podido llegar a proveerme de arroz. Eso sí, los condimentos los tengo fresquecitos.
No sé en los países inteligentes, pero en los nuestros la agricultuta de ciudad solo es complementaria.

Raudelis 13 octubre 2011 - 4:50 PM

Gusa te recomiendo que siembres Zukini en tu patio. Es muy facil, basta hacerlo en una maceta de unso 30 a 50 centimetros de alto por casi igual de ancho…!te producen tantos que vas a tener que regalar! jajaja

Yo incluso logre pasar a la tercera fase de cultivo de hongos. Las primeras me habia dado trabajo, o sea

fase #1 sacar las esporas (facil de cualquier hongo del super)
Fase #2 Crear un medio en donde el hongo prospere o sea el miscelo (hervir papas, colarlas, echarle azuca, mezclar con trigo, hervirlo todo junto, enfriar , mezclar con las esporas, esperar a que el hongo se pegue bien)..ya esta la pase tambien y quedo perfecta

Fase #3 Crear el subtrato y plantar el hongo (cortar hierbas secas, mezclar con estiercol y dejar reposar varios dias, luego plantar los hongo) En esta estoy y espero que se pegue y luego de unos 20 dias deben brotar los hongos champiñones

!la agricultura da un trabajo del cara..pero lo hago como entrenamiento para cuando dios mediante me pueda comprar algo de tierra propia jajaja

Raudelis 13 octubre 2011 - 4:57 PM

Esto del cultivo de hongos es un !Batazo! Y me demuestra tambien el atraso cultural del campesinado cubano pues estos cultivos suenan como a extraterrestres en cuba.

Se que algunos campesinos cultivan hongos pero son super escasos

!Y lo rico que son los hongos lo mismo asados que a la sarten!

Yo los preparo y me los como directo del sarten como aperitivo !Deliciosos!

El campesino cubano esta atado al cultivo tradicional. banana, yuca, batata, calabaz, ñame, etc

Cero tecnicas hidroponicas, cero tecnicas estilo chinas, israelitas o japonesas que son las que tienen los mercados llenos de productos agricolas

Raudelis 14 octubre 2011 - 12:43 AM

Claro que si gusa. Mira el hongo en realidad es microscopico. Lo que llamamos hongo no es mas que la sombrilla que crea este para desarrollar sus esporas. Esa es la que comemos. Es como decir que vemos la guayaba pero dentro esta la semilla.

En cada seta o sombrilla hay MILLONES de esporas. Estan la parte negra de adentro de la sombrilla.

Lo primero es lograr que esas esporas vivan, pues en realidad no son vegetales sino ANIMALES. De ahi que hay que tratarlos casi como a virus.

Se les debe dejar adueñarse de un substrato que le de el alimento ya que ellos no producen sus alimentos como las plantas , pues no son plantas

Una vez que logra que se peguen las esporas, estan invaden el subtrato y cuando desean generar esporas entonces crean la sonbrilla como contenedor y esa es la que comemos

Tony/chachareo(la mujer del actor) 13 octubre 2011 - 4:20 PM

chacha, chacha, la DGCI esta vuelta loca, primero el grafitero, y ahora la mujer del actor…

“El actor y presentador cubano Tony Cortés, realizador de la serie de reportajes Sobre mis pasos, que incluye críticas al régimen, denunció este jueves la “desaparición” de su esposa Leonila (Nila) Hernández en Cuba.”

“Al parecer, Hernández fue detenida junto a Javier Pérez Acosta, un amigo de ambos que fue representante y productor de Cortés e incluso participó en alguno de los capítulos de Sobre mis pasos.”

“El presentador dijo que la madre de Pérez Acosta le confirmó desde la Isla que su hijo está detenido en Villa Marista, cuartel de la Seguridad del Estado.”

Coño, asere tus amistades estan de ampanga 🙂 😉 Saludos

chachareo 13 octubre 2011 - 4:47 PM

Tony asere sigues con las especulaciones,nadie mejor que tu sabe que en Cuba y creo que es uno de los poquitos en este mundo no existen desaparecidos,te leo ultimamente y creo que estas mirando las fotos en walmart donde aparecen mucho desaparecidos,no te deschaves tan easy que cuando todo salga bien entonces quedaras mal,asere no te prestes pal chisme,saludos

Tony/chachareo (los desaparecidos) 13 octubre 2011 - 6:37 PM

chacha, deja las novelitas de vaqueros y la cronica roja de Las Vegas, 🙂 🙂 🙂 , aqui en Canada, nunca jamas han existido desaparecidos, ni donde tu vives tampoco. 😉 Saludos

chachareo 13 octubre 2011 - 6:46 PM

No jodas Tony te voy a mandar la lista y te quedaras frio,asere aqui la mafia te hace un barbecue en el desierto,a cada rato encuentran a uno con adobo incluido,niños en el Walmart el otro dia lei mas de 40,saludos

Tony 13 octubre 2011 - 6:48 PM

No jodas chacha, si la cosa es tan jodia en Las Vegas, carajo, mudate, aqui tu veras que en Canada, la cosa no es asi jamas. Saludos

chachareo 13 octubre 2011 - 6:54 PM

Asi me dijeron a mi,jejeje

Tatu 14 octubre 2011 - 2:41 AM

Chachareo recuerda que el modus operandi de algunos por aquí es repetir cualquier cosa que digan sobre Cuba aunque después pasen la pena, bueno si la pasan, yo creo que no.

todavía estoy esperando las disculpas por repetir algunos chismes como por ejemplo el último sobre la “prohibición” de Pablo Milanés en Cuba.

Josefina, viuda de Napoleón 13 octubre 2011 - 5:35 PM

Buenas noches.
¿Alguien sabe algo de mi papirrico joseíto calvet?
Estoy muy preocupada porque hace rato que no lo veo comentar con la acostumbrada hidalguía y esa actitud tan viril que lo acompaña.
Acabo de leer un comentario suyo de ayer mientras enamoraba a Lawton en el tema anterior que me ha dejado muy gratamente impresionada y emocionada.
¡Ay! Así me gusta, papirrico, como pones los puntos sobre las íes a todo el que ose interponerse en tu camino hacia el reino del socialismo mundial al estilo de nuestro querido comandante, que en paz descanse (quise decir que lo dejen descanzar en paz, para los mal intencionados)
Mira pipi, como me tienes toda erizada con solo leer tus varoniles argumentos e imanignarme tu porte elegante y viril, como el joven apuesto que eres.
Papito rico, no me has constestado mi preguntica sobre si por fin te gustan las mujeres o no. No te preocupes mucho que si ese no fuere el caso yo conozco a un mulaton cubaniche que vive por Canarias y entre él, tú y yo podemos hacer un tresom que estoy segura te va a encantar.
Siempre tuya, tuyita…..

Tu Josefina.

Raudelis 13 octubre 2011 - 11:24 PM

Josefina Calvet esta muy ocupado intentado evitar que mi blog de yoga lo sobrepase en ranking de alexa. !El no sabe que solo es cuestion de tiempo pasarle por arriba a ese y otros mas!

!comprendelo por favor!

josepcalvet-Raudelis 14 octubre 2011 - 7:53 AM

@Raudelis
Hoy es el Reflection Day o sea que sigo. Se nota que estoy contento porque ayer, segundo día de clases, fue muy bien. Ver juntas a mujeres marroquies y saharahuis y con cualquier excusa, sacar el tema, me sube la moral.
Reflexión one a Raudelis: no le sigas el juego a la que se enrollaba con Pepe Botella, porque se cree graciosa y si es la misma persona Cabeza de Puerco o algo así, el recursos ya está gastado. Además veo que Tatu le ha dado el primer aviso. Si sigue, imagino que irá a los corrales.
Reflexión two. Efectivamente noto en el cogote el aliento de la posición de tu blog en Alexa, que sigue bajando…..1,226 frente a 1,056 de Blogs cubanos y 575 de Acerca de Cuba. De esta, como dije, algo aprenderemos y este foro será participe de las conclusiones, que ya te digo serán en Lanzarote, el próximo 27 de octubre, día siguiente de finalizar el plazo de un mes que tenías para llegar a la posición <200.000. ¿Podrás asistir?
En estos momentos, creo que te quedarás en torno a #800.000 tras un mes de "reto".

Raudelis 14 octubre 2011 - 9:11 AM

Asi es calvet, solo que debo rectificarte que no es 1,226… sino 1,159.. jajaja

O sea que estas a solo uno o dos dias para que te pase por arriba a la primera meta. En realidad como te comente desde un principio yo solo estoy utilizando algunas debilidades de la propia alexa y por ende podria bajar incluso mas rapidamente.

Al ritmo en que voy bajando, sin espantar la mula, estimo que para el 27 estare sobre los 200 mil, pues no estoy interesado en hacerme notar tanto y por ende voy a paso seguro, aunque a menor velocidad.

Saludos y !seguimos bajando!

Tatu 14 octubre 2011 - 2:44 AM

Josefina, estás caminando por el filo de la navaja, te sugiero que para ese lenguaje con Josep visites su blog.
Saludos

Tony/chachareo (aplica por la fula) 13 octubre 2011 - 6:34 PM

chacha, chacha, mira que bien, la “contrera” se queda sin dinero, aprovecha y aplica, que a ti la Habana te respalda 🙂 🙂 🙂 ….

“El Directorio Democrático Cubano consideró hoy que tras la negativa de Washington a otorgar fondos a varias organizaciones del exilio se adivina una “maniobra del régimen cubano”, en un momento “clave” para el respaldo al “movimiento cívico” en la Isla, reportó EFE.”

“Detrás hay una maniobra de difamación y descrédito por parte del régimen cubano”, que cuenta con “influencias en Washington”, dijo a EFE Janisset Rivero, secretaria nacional adjunta del Directorio.”

“La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), que respalda programas a favor de la democracia en Cuba, negó recientemente a este grupo financiación para acometer dos proyectos de respaldo a la disidencia interna.”

“Se han denegado los fondos a esta y otras organizaciones”, lamentó Rivero. Acusó a Washington de caer “en este tipo de juegos” tramados por La Habana para cortar toda ayuda a la “resistencia” y criticó el carácter “excluyente y arbitrario” de las políticas de del Gobierno de Estados Unidos para la ayuda al fomento de la democracia en la Isla.”

chachareo, si la Habana te respalda y Washington te aprueba, estas “forrao en billetes” rapido 😉 🙂 Saludos

chachareo 13 octubre 2011 - 6:40 PM

Pero necesito un gusanito conmigo y ese eres tu Tony,☺

chachareo 13 octubre 2011 - 6:57 PM

Saludos Carlito,muy buen comentario,Tony me llamo y conto que se le salieron las lagrimas(que clase de tipo),a ese ya del alpha66 le quedan solo recuerdos,saludos amigo

Tatu 14 octubre 2011 - 2:49 AM

Chachareo recuerda que los lobos se disfrazan pero siguen siendo lobos.

Tony 14 octubre 2011 - 5:51 AM

Cara de lobo tendra chachareo 🙂 😉 , fijate que llega hoy a Montreal a comer en Frances, y jamas me he disfrazado, recuerda que fui el primero en poner mi nombre, lobos son los que se comieron el cable de fibra optica en Cuba, esos lobos si tienen colmillos. Saludos

josepcalvet-Tony 14 octubre 2011 - 8:17 AM

@Tony
Imagino que el foro de LJC, está en ascuas con el tema del encuentro Tony-Chachareo. ¿Es cierto que habéis hablado por teléfono?
¿Es cierto que es un ser humano y no un ente creado por LA Habana?
¿Vice en los EEUU como dijo desde el primer día? ¿No usa enmascaradores de IP y como yo mismo afirmé desde el primer momento su IP venía de dónde él afirmaba?
O sea…. El Vice se ha pirado por un mes tras el ridículo más espantoso de la blogosfera cubana en los últimos 200 años al afirmar decenas de veces que Chachareo estaba en Cuba, era otros nicks al mismo tiempo, y “trabajaba” en esto.
¿Has pensado Tony, que vas a dejar a Rodolfo, alias El Vicepresidente, con las posaderas al aire, y es posible que no vuelva nunca más a New Orleans y se quede como monje budista por algún lado?

diógenes 13 octubre 2011 - 8:53 PM

Esto es de colección de lujo, razón tiene mi vieja cada vez que dice: “No hay cosa más grande que un día detrás de otro”

http://www.ddcuba.com/cuba/7492-roberto-robaina-no-invierto-mucho-tiempo-en-mirar-atras

Tony/diógenes 13 octubre 2011 - 9:03 PM

diógenes, eso no es nada, imaginate cuando le toque hablar, al animal con ropas de Perez Roque, 🙂 🙂 🙂 Saludos

Raudelis 13 octubre 2011 - 11:37 PM

¿Asi que ahora es pintor? !Se veran cosas!

Tony(se durmio el oficial de guardia) 13 octubre 2011 - 8:59 PM

Fuentes de inteligencia occidentales, afirman que el oficial de guardia, esta noche, en la Universidad de Matanzas, no se ha presentado a combatir o debatir a la “contrera”, como anteriormente “boconeo”, porque un video de la disidencia interna, lo muestra haciendo la cola de la “jama”, tres veces consecutivas, esperemos que esta noche el papel sanitario, este disponible en la universidad matanzera.

Los oficiales de guardia del grupo Alpha, estamos esperando que el “agente exterior” chachareo, se le ocurra poner la cronica roja de New Orleans (aprovecha chacha, que el Vice esta en Italia), diciendonos la cantidad de victimas que el KKK a causado hoy, en la comunidad negra de esa ciudad. 😉 🙂 Saludos

Luis 13 octubre 2011 - 10:05 PM

“…si nos limitamos a hacer leña del árbol caído en vez de buscar las razones que provocaron este comportamiento, caemos en el peligro de cometer nuevos deslices. Por otra parte, resulta injusto castigarlos por aplicar métodos de trabajo en los que fueron formados y hasta ayer se consideraba lo habitual en su posición. Tiene que haber primero un reconocimiento de que muchas de estas técnicas ya en desuso, no fueron aplicadas unilateralmente por los funcionarios sino que estaban enraizados en la política oficial del gobierno durante mucho tiempo.”
Como para empezar una serie de articulos, esta bueno, solo que se queda en algo como un resumen bien escueto y medido(como pa no quemarse)
Habla de buscar las razones, pero no las busca, por otro lado habla de metodos de trabajo que eran considerados lo habitual, quien lo dispuso asi? quien se va a responsabilizar de eso? a quien vamos a pedirle cuantas por eso?
La vida sigue igual, juega con la cadena, no con el mono.
Te entedemos socio.

Saludos, Luis

Raudelis 13 octubre 2011 - 11:22 PM

¿Y donde se metio el de la guardia obrera? !Seguro esta esperando que me vaya dormir !

Raudelis 13 octubre 2011 - 11:36 PM

jjja Gusa esa calabasita le daba sueño a cualquiera jajaja

Ahora cambiaron la letra de esa cancion por la que dice:

…Ya la mesa se esta haciendo redonda y alla en sus casas duermen por millon…

Raudelis 13 octubre 2011 - 11:34 PM

TATU ¿En donde Ta’ tu?

Alina 14 octubre 2011 - 1:41 AM

A lo mejor esta reuniendo a los indignados, mañna es la marcha mundial de lis indignados del mundo, en Cuba no dan esas noticias porque les da miedo que salgan los indignados cubanos que son muchos jajajaj

Raudelis 14 octubre 2011 - 9:31 AM

No habia chequeado el satelite, pero lo voy a hechar un vistazo. Es posible que tatu este preocupado por algunas goteras en su casa jajaja

diógenes 13 octubre 2011 - 11:59 PM

Seguro que le dieron fricandel en la comida, y le cayó mal

Tatu 14 octubre 2011 - 2:24 AM

tremendo embarque me dieron, empezó a tronar fuerte y me desconectaron el switch, cuando llegué a las nueve y pico a conectarme me di cuenta.
Fue bueno porque protegemos los equipos pero me quedé con las ganas de comentar aquí, ahora a las dos de la mañana me prestaron una PC pero a esta hora no hay nadie aquí.

déjame revisar comentarios para responder un poco.
saludos

Tatu 14 octubre 2011 - 4:48 AM

Senesio:
NO tengo información sobre esos intercambios de presos que mencionas pero entiendo tu punto y te doy mi
opinión. Si fuera por justicia no me gustaría que a los Cinco los intercambiaran por Gross o
por otros de los mercenarios que actúan con dinero de otro país para actuar contra su patria
pero a estas alturas me queda claro que para esos cubanos no hay espacio para la justicia
pues se ha demostrado muchas veces la mala fe con la que se ha actuado en su caso.

Si por mí fuera realizaba el intercambio ahora mismo.

Dices que por qué no les entregaron directamente a los yanqui a los más de 100 presos con sus 600
familiares bueno en ese caso creo que la pregunta sería si los yanqui los recogerían, recuerda que cuando
están aquí valen porque son disfrazados de periodistas y todo lo demás pero en realidad se vio lo que son
cuando tuvieron que ser expulsados por fajarse y portar armas blancas, una parte de ellos.
me llama la atención que si son periodistas por qué no les han dado trabajo por allá.

USA no los recibe porque les conviene mejor que estén aquí trabajado como asalariados y no allá buscando problemas.

NO sé lo que dices de Carter me gustaría saber en qué consiste ese “diálogo” que dices que Cuba rechazó pues Raúl ha dicho varias
veces que estamos abiertos al diálogo pero entre iguales y con respeto.
saludos

Tatu 14 octubre 2011 - 5:32 AM

Senelio no soy palestino por eso no hablo por ellos. Hablo como cubano.
Sobre los Cinco, Cuba jamás ha hablado de intercambio sino de justicia, mira te hago una pregunta para demostrarte lo politizado del caso por parte de USA.
A René le dicen que tiene que estar 3 años en USA pero le prohiben visitar lugares donde se sabe que hay o frecuentan terroristas. La pregunta es ¿Si saben que a esos lugares van los terroristas por qué no los detienen?
compadre qué más prueba de la injusticia y de que USA lo convirtió en un caso político.
saludos

Tatu 14 octubre 2011 - 5:35 AM

Miren un ejemplo de lo que se puede lograr entre los cubanos cuando se respetan las posiciones de cada cual y no se politiza el arte como hace Willy Chirino o la Stefan por ejemplo.
http://www.youtube.com/watch?v=JtgeFD7XvGw&noredirect=1
se los recomiendo.
ah muy importante se filmó en Cuba

pd: Les confieso que no he visto el video, sólo he escuchado la canción, en cuanto pueda veré cómo lo descargo.

Tony 14 octubre 2011 - 6:19 AM

Tatu, dice…”Miren un ejemplo de lo que se puede lograr entre los cubanos cuando se respetan las posiciones de cada cual y no se politiza el arte como hace Willy Chirino o la Stefan por ejemplo.”

Ese traje se lo ponen tambien a Silvio Rodriguez y Pablo Milanes, dos vividores del regimen 🙂 😉 Saludos

Tony 14 octubre 2011 - 6:02 AM

Tatu, prengunta…¿Si saben que a esos lugares van los terroristas por qué no los detienen?

Mira que eres “tubular” en tu pensamiento, ¿por que no detienen a los que golpean a las damas de blanco? lo unico que tienen que hacer es cerrar la puerta de las guaguas donde los llevan 🙂 🙂 🙂

chachareo, te contara en su lenguaje comunista, como viajo de un gran pais USA a otro gran pais Canada, fijate que el critica a los norteamericanos, pero vive en Las Vegas y viene de trabajo a Montreal, tu “aterrillao” en Matanzas y de guardia sin “corriente” 😉 🙂 Saludos

josepcalvet-Reflexiones 14 octubre 2011 - 6:05 AM

@Reflexiones. Hambre en el mundo y 15-O

Parece que hoy me he levantado reflexivo. Efectivamente he hecho flexiones repetidas, luego he reflexionado, se ha producido un estiramiento de los isquiotibiales, de los gemelos, etc… Como fruto de esas reflexiones, hay cierta sensación de bienestar al comprobar que poco a poco está aflorando a nivel mundial un malestar contra ese capitalismo agresivo, inhumano, criminal que como ahora nos ha llegado a los que “tenemos”, empieza a “molestar” un poco. Mientras no ha sido así y solamente afectaba a quienes eran “los olvidados” de Buñuel y los desheredados del mundo entero, no pasaba nada y el hambre, las guerras, las enfermedades iban cumpliendo la “sana” labor de permitir que una parte de la Humanidad viva bien. Pese a los esfuerzos de los comedores de hamburguesa de forma alocada, la Humanidad está reaccionando y son muchos los indicios de que “algo está pasando”.
Una anécdota es buscar en google varias palabras y ver qué pasa: por ejemplo: democracia, libertad, justicia, un mundo mejor, etc. Pues bien, salen más resultados en “un mundo más justo” que en “un mundo mejor”.
También parece que se podría deducir que ‘no hay democracia sin libertad y justicia’
Tal vez esas reflexiones vienen porque la radio pública española ha abordado hoy el hambre en el mundo. La exclusión social en España y siempre Cáritas suele ser el referente con sus informes. Una oyente ha llamado diciendo que es una pequeña inversora, es decir, ha ahorrado toda su vida aunque sea poco dinero y ahora se acerca a un banco y les dice cómo puede obtener un poco de interés por él. Se encuentra con un joven asesor que le sugiere invierta en fondos referenciados…..¡ al precio del maiz ¡¡¡¡¡ Es decir: si como advirtió hace años Fidel Castro, se generaliza la producción de biodiesel a costa de alimentos, eso encarece los alimentos básicos y tradicionales de subsistencia de la población pobre y produce hambruna. ¡Está pasando¡ Pero como el precio del maíz sube, sube,sube, el joven agente piensa que su clienta ganará más que si pone su dinero a un tipo fijo de interés “razonable” (en Europa a un año está en torno al 3%)

¿Qué pasa mañana? Pues bien, que la misma filosofía del 15-M, del 15 de mayo de 2011, está llegando no sólo a los indignados de Wall Steet sino a un montón de ciudades que mañana sábado realizarán manifestaciones de protesta por este sistema económico, social, llamado …. de cuyo nombre no quiero acordarme. Hay una crisis sistémica. Punto.

Mapa de las protestas a nivel mundial http://15october.net/ en color Rojo….¡qué casualidad!

Tony/Calvet 14 octubre 2011 - 6:31 AM

Josep, sigue reflexionando, por que los “indignados” que hay en Cuba, son considerados agentes enemigos? no tienen el mismo derecho tuyo o mio a protestar, porque tu y yo vivimos en sociedades democraticas, no son perfectas, pero si son mas desarrolladas y justas, mucho mas que la dictadura que hay en Cuba.

Donde estan los “indignados” cubanos, que no han protestado por el cable perdido, solo vemos a las “masas indignadas” atropellando mujeres, 🙁 Saludos

josepcalvet-Tony 14 octubre 2011 - 7:09 AM

@Tony
Cualquier palabra puede significar lo que nos plaza. Es la nueva moda.
Por lo tanto, hay que ponerse de acuerdo.
¿Están los cubanos indignados en que EEUU mantenga un criminal Bloqueo contra la isla desde hace 52 años sin ninguna razón que lo justifique? Respuesta: creo que sí. Que de los 10 millones que viven en la isla, la mayoría llevan años indignados. (Tu amiga Marta Beatriz no: las damas vestidas de blanco, no. Fariñas no. Yoani Sánchez no. Si estuvieran indignados, nadie de ellos pisaría la SINA les dirían “métanse los cursos, los premios, las recepciones, las jabitas por donde les quepan…..) Como no están indignados, reciben dinero de las USAID, salen con libritos, se pelan en la calle por algo, cogen banderitas con barras y estrellas y las agitan, etc.
Además de esos indignados insulares, muy posiblemente el 50% de los cubanos que no viven en la isla, también están indignados por la INDIGNACIÓN MAYOR. Y esa es la primera que hay que resolver.

Es España, también hay categorías de “indignaciones”. Por ejemplo, me indigna que haya machismo en la Constitución. Una mujer no puede ser reina. ¡Estoy muy indignado! 😆 Eso se llama discriminación por razón de género. Pero como hay otras indignaciones mucho más importantes, hace años que ni me acuerdo.

Raudelis 14 octubre 2011 - 9:40 AM

Calvet las criticas hacia el capitalismo aparecieron de modo simultaneo al surgimiento de este modelo social.

Nadie discute que en el capitalismo hay diversos grados de HP, de desmanes, de miseria e injusticias. El problema es que al intentar reemplazarlo por otro sistema cualquiera !Han fracasado estrepitosamente!

El sistema que mas se pavoneo de reemplazar al capitalismo fue ..adivina..!el comunismo! Pero ni siquiera el intento por iniciarse (socialismo) se logro alguna vez. Y esto trajo aparejado el surgimiento de muchas nuevas injusticias pues la esencia del ser humano !se mantuvo!

El capitalista te explota para ganar mas..el socialismo te explota para producir mas. etc

De ahi que no hay nada nuevo bajo el sol co respecto a los desmanes capitalistas pero si hay mucho con respecto a la EVOLUCION del capitalismo.

En esa misma españa donde vives existe ya un capitalismo que esta a años luz con respecto al capitalismo de africa, por ejemplo. Intentar negar las conquistas sociales dentro del capitalismo (jornada de 8 horas, salarios minimos, seguros medicos, becas, sindicatos, derechos de minorias, etc) es negar que ese capitalismo evoluciono del punto de vista humano, justamente tomando como referencia los reclamos de los que pretendieron construir el comunismo

Lo concreto es que en el capitalismo se hace cada vez mas dificil cometer injusticias, mientras que en el socialismo se hace cada vez mas facil comprobar que !No es viable!

Tony/Josep Calvet 14 octubre 2011 - 6:16 AM

Josep, perdona que te desinfle el globo, los indignados no estan contra el Capitalismo, y por mucho rojo que le pongan al logo, NO SON COMUNISTAS, 😉 🙂 , en realidad en Norteamerica protestan por la intervencion gubernamental, que salvo a los algunos bancos que no se merecian esa ayuda millonaria, nuestros problemas, no son los que tienen digamos la peninsula Iberica o Grecia, no creo que Grecia por ejemplo se merecedora de otro prestamo, que trabajen mi socio, marchas por no pagar se han hecho muchas, Cuba, en los 80’s era el lider de la cruzada de no pagar la deuda, y tu sabes lo que paso…. 🙂 🙂 🙂 Saludos

josepcalvet-Tony 14 octubre 2011 - 6:55 AM

@Tony
No logras desinflar el globo porque una vez más estás equivocado.
Por supuesto que los “indignados” en su mayoría no son comunistas. Ni yo. Con eso está todo dicho.
El movimiento global de indignados es gente joven que sufren una enorme decepción cuando se empieza a conocer cómo funciona un sistema que empieza a asquear a la gente NO COMUNISTA. Este es vuestro gran problema.
Mis cuatro duros están en una Caja de Ahorros. Las Cajas de Ahorro se llamaban algo así como, ..” y Monte de Piedad”…. Es decir surgieron para recoger el dinero de los pequeños ahorradores que los bancos ninguneaban. Hoy, mi Caja, la CAM, está intervenida por el Banco de España. Llevamos años diciendo que no se entiende qué estaban haciendo financiando proyectos del Partido Popular, pero sobre todo alimentando la burbuja inmobiliaria. Hoy intervenida. Pues bien, la directora general, se blindó con una pensión de 300.000 euros sabiendo que iba a durar poco en ese puesto. Hoy toda España conoce su caso, junto con otros directivos de Caixa Galicia que hicieron lo mismo. Salieron con los bolsillos forrados y mientras, las dos instituciones recibiendo dinero público. La CAM unos 2.600 millones y la otra no sé. Es una vergüenza el funcionamiento de sistema financiero mundial. Y contra eso se está indignado cada vez más, no los comunistas, que también, sino todo bicho viviente que no “chupa” de algún partido político. Como el movimiento de indignados, al menos en España, “no gusta” a los partidos, porque a los indignados no nos gustas los partidos en su versión actual, esos partidos balbucean, no saben qué hacer.

Raudelis 14 octubre 2011 - 9:43 AM

Calvet…si no inviertes tu dinero lo mas seguro es que un dia se te vuelva !NADA!

josepcalvet 14 octubre 2011 - 6:40 AM

@Reflexiones2
Mini reflexión: tiene que ver con la dificultad que deben de tener los chamas de LJC en su horario, en los recursos que tienen para acceder a internet, porque veo que Harold no ha intervenido ni una sola vez tras 90 comentaros. ¿Es que no tiene intención de hacerlo, o es tal vez que realmente hay dificultad para actualizar, comentar, etc? Se trata de un post en el que hay consenso generalizado y por lo tanto, no hay motivo para rehuir los comentarios, al contrario, hay mucho acuerdo.

Acerca del tema del post otra reflexión en forma de cita: “A veces, en un texto, es más lo que no se dice que lo que se dice”. (JC) Pues bien, me parece que en el texto de Harold hay más “madera” en lo que no dice que en lo que escribe. Es muy posible que se esté dando en estos momentos un punto de inflexión en la curva ‘Lo que hemos estado haciendo hasta ahora y lo que la sociedad nos pide a partir de ahora”. Entre líneas, en los discursos de Rául Castro por ejemplo, parece que hay llamados a que se trabaje más, (se juegue menos al solitario, como dice una brillante blogura 😆 ) y no viva Cuba lo que vivió la España de Mariano (:oops:) José de Larra con el famoso ¡ Vuelva usted mañana ¡ que era la España del S.XIX, pero que hemos vivido durante buena parte del XX. La mala imagen de unas personas que tienen trabajo asegurado hagan lo que hagan y no cumplen con sus obligaciones, es conocida en Cuba y en España y se puede escribir un libro.
Pertenecer al sector público no supone no pegar chapa dado que tienes un puesto asegurado. En muchos países no es asi y de entrada eso cambia las cosas. Pero aunque se parta de la situación de facto de que el funcionariado es de contrato indefinido y muy pocas veces revocable, no hay justificación para que educadores, médicos, enfermer@s, jueces, fiscales, funcionar@s de cualquier sector, no hagan bien su trabajo, igual o mejor que puede hacerlo un servicio externalizado, y concedido a empresa privada concesionaria de ese servicio.
Conozco bastante bien el sector público de educación y por poner una fecha, 1975, España con un Documento elaborado por el Colegio de Doctores y Licenciados, se comprometía a ofrecer a la población un servicio pública de Educación de calidad en un modelo basado en la Escuela Pública. Eso fue así durante años y tan sólo la “maldad” intrínseca de la derecha y la bobería de la llamada izquierda, el PSOE, ha permitido que poco a poco esa Escuela Pública se vaya deteriorando sin estar de acuerdo en ello para nada los funcionarios docentes que mayoritariamente seguimos creyendo en el modelo, que es más justo, más compensador, de más calidad, más integrador, etc que la mayoría del sistema privado, basado en el 90% en centros confesionales católicos, que por definición y así lo dicen sus idearios, condicionan buena parte de la docencia, al hecho religioso. El extremo son los colegios que siguen segregando por sexo. Colegios de la misma institución para chicos, en Alicante, Aitana, chicos, Altozano, chicas. Encima son colegios concertados, es decir reciben financiación 100% del estado. ¡ Una vergüenza!

Tony/Josep (Los problemas de Harold) 14 octubre 2011 - 6:50 AM

No hay peor ciego, que aquel que no quiere ver, se jamaron el cable Josep, y ahora tienen metida la cabeza en la arena, con el tracero en el aire como el pajarraco de Australia, y no fueron los terroristas, fueron los comunistas los que se robaron los fondos y sabotearon el proyecto 🙂 🙂 🙂 …donde estan los “indignados” en Cuba? 😉 Saludos

josepcalvet-Tony 14 octubre 2011 - 7:35 AM

@Tony
Como habrás leído. Hay “indignaciones” e “indignaciones”. Por ejemplo, la Yoa, está indignada porque no tiene internet en casa. (Tiene casa, tiene “trabajo” aunque no pague impuestos y eso se llama evasión fiscal, tiene atención médica asegurada, tiene educación para su hijo asegurada, y a diferencia de Judith Torrea, puede ir por la calle sin miedo a que le peguen un tiro, o la desaparezcan. Ella dice que sufrió un “secuestro express”, pero salió hasta con el celular que llevaba, y no obtuvo un parte de lesiones porque los médicos no apreciaron lesiones, ni la prensa extranjera tampoco al día siguiente.Dijo que tenía las fotos y que las publicaría cuando fuera oportuno y hasta ahora…. )
También hay indignados en Cuba, por lo que leo, acerca de muchos temas, unos de más entidad y otros menores. Y si me pongo a enumerar, me paso de “tiempo asignado”. Por mencionar un sólo caso, decirte que seguí un poco, “la crónica de una desfatachez anunciada”.

A los pocos días de poder ver todo el mundo cómo Laura Pollán (si alguien monitorea y puede hacerle llegar que deseo se restablezca, pues eso que lo haga) decía lo de la “llamita” y un poco antes o después no recuerdo y no lo busco, en territorio del Acosador y Violento Estados Unidos de NorteAmérica, un grupo de damas vestidas de blanco, eran recibidas por “halcones”, “tea-Partys”, etc y establecían estrategias para atacar desde dentro (quinta columna) la Revolución Cubana, usando esta vez, no bombas en hoteles, agros, etc, sino “gladiolos”.(1),……se producía en la blogosfera, un anuncio de que “iba a haber movida” y como excusa, una vez más, asistir a una misa. Yo que he ido a muchas misas, sé que a misa se va de otra forma, pero no armando bulla. Como era un provocación anunciada, eso indignó a mucha gente y de forma espontánea u organizada, o ambas cosas a la vez, un buen número de personas, incluyendo papás y mamás con niños en brazo, según las fotos del payaso Orlando, decidieron contra manifestarse. Fueron tantos que las damas vestidas de blanco no pudieron salir, no de sus casas, sino del punto de encuentro de la manifestación no autorizada. En todos los sistemas democráticos, las manifestaciones siguen un proceso de comunicación, autorización, etc.
Luego llegó un autobús y se invitó a las señoras vestidas de blanco s subir en él, No aceptaron. ¿Iba el autobús a llevarlas a la iglesia, evitando a los “indignados”? Ahí me quedé sin saber…..

(1) Al menos, un sector agrícola, los productores de gladiolos, están de enhorabuena, porque imagino que con el Bloqueo no vendrán de fuera…. Pues bien

Raudelis 14 octubre 2011 - 9:48 AM

“Luego llegó un autobús y se invitó a las señoras vestidas de blanco s subir en él, No aceptaron”

Calvet ¿A cuantos miembros de los “indignados” se les ha “invitado” a marcharse para sus casa?

¿Has visto muchas marchas contra indignados por apropiarse de los espacios publicos, bloquear el transito, dañar la imagen de la ciudad, alterar el orden, no dejar dormir en paz por las noches, levantar campañas “difamatorias” contra el gobierno, etc?

!reflexiona sobre eso y sobre la INDIGNACION de las damas de blanco!

diogenes 14 octubre 2011 - 10:00 AM

Ud no acaba de aprender a respetarse.

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 14 octubre 2011 - 3:42 PM

Tatu, seudónimo de mi difunto jefe, cuando él estuvo en el Congo. No por las balas en La Higuera, sino, por los que han engavetado su pensamiento, como bien señaló Feliú en una de sus canciones muy poco difundida, ¡por los burócratas!
La médula de lo que expresé es por la evasión a enfocar los análisis desde la óptica de la ciencia Marxista-Leninista, CIENCIA que el derrumbe del seudo”socialismo real”, y los movimientos, que la práctica demostró que no fueron tan revolucionarios, lo ha corroborado que lo es.
Vengo a tener acceso a Internet porque estoy en Chile, abriendo camino a la comercialización de mis obras, por mi mismo, porque esa burocracia que alude el artículo me tenía borrado, y negado que lo tuviera en Cuba.
Que publiquen o no lo que les envíe me tiene sin cuidado; a pesar de que no lo han hecho en Cuba, por la labor de inquisidores que realizan los burócratas; no he dejado de tener la razón, este acelerado proceso de rectificación lo demuestra.
Les reitero que desde la obra “Contenido económico del populismo y su crítica en el libro del señor Struve”, Lenin dio el origen y función histórica de la burocracia, citas de él he utilizado en varios de los trabajos que les he pegado.
Y les reitero también: ¿Por qué le temen reconocer que el Marxismo-Leninismo es una CIENCIA?
Les vuelvo a reiterar que estudien a los clásicos, directo. No los manuales confeccionados bajo la Directiva emitida por Stalin de cómo se debía estudiar la Historia del PCUS, a lo Universidad de Lomonosov, que hay uno de ustedes que destaca ser profesor de ella.
Y reitero que IN-VES-TI-GUEN, no repitan trabajitos periodísticos poco objetivos y sí muy tendenciosos hacia la derecha comprada con los créditos bancarios y las Tarjetas de Créditos.
A la verdad, como a la muerte se le mira a los ojos, para que nos respeten. Agradezco su sugerencia de utilizar colaboradores@gmail.com, para que publiquen en CartasaLJC.
Mi interés ¡jamás! he sido yo, si hubiera sido así, cuando me torturaron a los 13 años hubiera traicionado.
Aspiro haberme podido hacer entender.

Harold Cárdenas Lema 15 octubre 2011 - 4:06 PM

Amigos, lamento no haber podido comentar en el post, uno le dedica tiempo a hacer un artículo y el día que sale no puede comentar por no tener internet, en este caso estaba de viaje de Santa Clara a Matanzas, ya llego tarde y todo está dicho o ya no visitan el post porque hay otros nuevos. Lástima, la próxima trataré de estar. Salu2 a todos.

Los comentarios están cerrados.