Siete días en una cloaca

por Consejo Editorial

Por: Raúl Capote Fernández

Anoche se presentó en el cine Chaplin, ubicado en la céntrica avenida 23 del Vedado, en La Habana, el filme de Benicio del Toro, “Siete días en La Habana”, en el marco del 33 festival de cine latinoamericano. Siete días es una producción franco-española, que cuenta con siete directores: del Toro, el francés Laurent Cantet, los argentinos Gaspar Noe y Pablo Trapero, el español Julio Medem, el cubano Juan Carlos Tabío y el palestino Elia Suleiman. La cinta cuenta siete historias, una por cada día de la semana, y tiene siete miradas a la realidad de la sociedad cubana actual.

Actores como el cubano Jorge Perugorría, el protagonista de “Fresa y Chocolate”, el hispano-alemán Daniel Bruhl de “Adiós a Lenin”, o el estadounidense Josh Hutcherson, comparten créditos en la cinta.

Vi la película y creo sinceramente que debería llamarse 7 días en la cloaca. Es una caricatura de la Habana, diseñada a partir de ese esquema tan usado hoy por el cine, donde parece ser que todas las cubanas son prostitutas,  locas por largarse tras el primer extranjero que aparezca, todos somos gente al margen de la ley, los combatientes revolucionarios, como uno de los personajes de 7 días, que dice haber estado en tres guerras, están decepcionados y arrepentidos, son alcohólicos o motivo de burla, se presentan los peores lugares de La Habana, todo está roto y sucio, despintado, en ruinas, los autos son viejos y apenas funcionan, la gente está cansada, etc.

Creo en la crítica, respeto, como revolucionario,  la opinión ajena, pero este filme, según mi criterio personal, no es un homenaje a La Habana, como se dijo en su presentación anoche en el cine Chaplin, es una ofensa a los habaneros, es manipulador y distorsiona la realidad con toda mala intención.

Solo un país como Cuba, que ejerce la libertad con total respeto, se permite, en medio de una terrible guerra mediática, que lanza montañas de lodo y mentiras sobre el proceso revolucionario en la Isla, solo, repito, un país como Cuba en estas condiciones de asedio, da muestras tales de tolerancia y respeto a la libertad de creación y expresión.

En ejercicio de ese derecho digo lo que pienso sobre esa película , que para rematar con su saga de sordidez, incluye   una ceremonia de falso e hiriente folclorismo, me refiero a la ceremonia de la niña a la que le quieren curar su homosexualidad, donde el santero parece más un caníbal, sacado de un cómic yanqui que un sacerdote de la religión afrocubana,  y como remate, una burla grosera a nuestro Comandante en Jefe.

91 comentarios

diogenes 18 diciembre 2011 - 9:03 AM

Bien, ya descargaste tu indignación “revolucionaria” porque la película no presenta la “realidad” cubana que a ti te gusta; pero dime ahora ¿El guión, la edición, la fotografía, la banda sonora, la producción, la dirección de actores, las actuaciones, son malas? De esto no dices absolutamente nada. ¿Es una sátira, una parodia, una caricatura, es humor negro? Parece que estas categorías para ti, sencillamente, no existen,; o no las conoces; y, menos aún el hecho de que en el arte no hay buenos ni malos temas. hay buenos o malos artistas. Por lo tanto no convences de que la película es mala. Tampoco de que la película es buena. No dices absolutamente nada, salvo que de cine sabes poco.

La crítica de cine no se improvisa, amigo, y menos a través de un post donde parece que el único objetivo es caer, finalmente en esta frasecita, que, además es completamente falsa:

“Solo un país como Cuba, que ejerce la libertad con total respeto, se permite, en medio de una terrible guerra mediática, que lanza montañas de lodo y mentiras sobre el proceso revolucionario en la Isla, solo, repito, un país como Cuba en estas condiciones de asedio, da muestras tales de tolerancia y respeto a la libertad de creación y expresión.”

Me parece que, además, te falta ver mucho, pero mucho cine; y, más aún, te falta a ti, sobre todas las cosas, un océano de tolerancia.

Roberto Fernandez-Rizo 19 diciembre 2011 - 1:17 PM

Hola Diógenes:
Le haces, con tus razonamientos, honor a tu nombre. El mismo que el del gran sabio griego.
Este blog tiene todos los ingredientes de defender a ultranza a las élites del poder, con la característica fundamental manejada por esa élite, cuando al intentar defenderse ante una crítica, ataca al “contrario” desacreditándolo en todo menos en la esencia de la interpelación.
Las nuevas propuestas de la juventud cubana, esas que comienzan a brotar con fuerza por toda la isla de manera independiente, están forjando la futura sociedad civil de Cuba, para regocijo de los que amamos reconstruir una nación a partir de la tolerancia y el respeto a lo individual. Hablo de Omni Zona Franca, Obeservatorio Crítico, Talento Cubano, entre otras muchas, y una que se ha convertido en la plataforma más efectiva para potenciar esa sociedad civil que casi todos anhelamos, Estado de SATS.
muchas gracias,
saludos
Roberto

David 19 diciembre 2011 - 4:15 PM

diogenes:

Buenas preguntas las tuyas, que tratas de conocer cómo han quedado el guión, la edición, la fotografía, la banda sonora, la producción, la dirección de actores, o las actuaciones. Indudablemente estos son parámetros que van a mostrar la calidad artística de la obra, pero ¿todo ello para qué? ¿acaso no son necesarias la intención, el sentido de la obra, el mensaje que se transmite? ¿si una persona te insulta poéticamente deja de ser un insulto? ¿Si una persona se burla de tí artísticamente deja de ser una burla? ¿Por qué ir a la Habana para mostrar cosas rotas y sucias, sin pintar, en ruinas, y mostrar toda una imagen de decadencia?
Raúl:
Dices en el post, y luego lo retoma diogenes: “Solo un país como Cuba, que ejerce la libertad con total respeto, se permite, en medio de una terrible guerra mediática, que lanza montañas de lodo y mentiras sobre el proceso revolucionario en la Isla, solo, repito, un país como Cuba en estas condiciones de asedio, da muestras tales de tolerancia y respeto a la libertad de creación y expresión.”
Esa es tu respetable opinión, pero no la comparto. Creo que esa “tolerancia y respeto a la libertad de creación y expresión”, debe ser parte esencial de la política cultural de la nación, lo considero imprescindible, y no una opción. Cerco mediático y agresión desde el arte no pueden contrarrestarse con el encierro de la creación, sino por el contrario, permitiendo la libertad creativa, mostrando al mundo el inmenso potencial que tienen los cubanos, mostrando lo que sentimos, como vivimos, etc.
Parte de la guerra mediática que mencionas se dirige a tratar de demostrar que en nuestro país no existen las posibilidades o libertades mínimas, ni siquiera para ver un filme de este tipo, y ya con el hecho de haber publicado este post vas contribuyendo a desmitificar la realidad cubana, que tal y como es presentada a través de internet no escapa mucho del panorama mostrado en la película.
Por desgracia, este tipo de filmes distorsionadores, parte de las extrañas artes donde la creación más publicitada es la más reaccionaria y agresiva, han proliferado durante un buen tiempo. Sin embargo, y sobretodo en los últimos tiempos, ha venido a renacer una producción filmica mucho más coherente, dicho de otra forma, de películas que uno puede sentarse a disfrutar.
Y por supuesto que no me preocupa en lo absoluto que sigan haciéndose filmes al estilo de 7 días en la Habana, siempre tengo la opción de no ir al Cine. Gracias por informarme.

diogenes 18 diciembre 2011 - 9:11 AM

Imitando a Rush:

Este articulejo es “una majadería”.

diogenes 18 diciembre 2011 - 9:20 AM

“Solo un país como Cuba, que ejerce la libertad con total respeto,” se moviliza a todo un partido político para que vaya al cine a hacer bulto, le guste el filme o no; y a estudiar la reacción de la gente en la sala de proyecciones; y a reprimirla, si es preciso, ante cualquier manifestación de respaldo a la crítica que se hacía en la película, o de rechazo al gobierno, como ocurrió en los escasos días en que permitieron proyectar “Alicia en el Pueblo de las maravillas”. Después, la película desapareció del mapa.

Eso sí nada más pasa en Cuba.

Capitan Nemo 18 diciembre 2011 - 9:36 AM

Imposible opinar sin ver la película.Bueno,el posteador cree que la película es mala y es su derecho.Ahora,el compannero Capote puede sintonizar a Randy y el NTV si quiere ver y escuchar lo contrario.
El párrafo que cita el lector diógenes provoca náuseas.

PD Sin tener que ver la película y desconociendo el contexto al que Capote se refiere,todos los cubanos sabemos que para comer decentemente hay que violar la ley muchas veces.

diogenes 18 diciembre 2011 - 9:43 AM

Capitán nemo:

El problema aquí es que el “articulista” no da pruebas de que la película es mala desde el punto de vista artístico (tampoco de que es buena), sólo se escandaliza por la imagen que da de la Habana que, dicho sea de paso, es verdad que está convertida en una ruina color churre, como pude constatar personalmente en mi última visita a Cuba. Pero lo que más le duele es la crítica al parecer descarnada que se hace del sistema y de la situación que gente como él se empeña en no ver (Sobre todo “como remate, una burla grosera a nuestro Comandante en Jefe.”)

Es comprensible que, para este tipo de “críticos”, una burla al “intocable”, basta y sobra para calificar como mala a cualquier película, aunque sea la mejor que el cine mundial haya producido en la última década. para este tipo de gente hay temas buenos, temas malos, y temas que, simplemente, no se pueden tocar.

Así funcionan las dictaduras.

dania 18 diciembre 2011 - 9:43 AM

Buen dia:
Dices:”En ejercicio de ese derecho digo lo que pienso sobre esa película “.
Donde esta lo que piensas sobre esta pelicula? En el post de manana? Solo lei tu punto de vista de que la peli es un asco, pero no defines por que. O la cosa era solo para insertar el parrafito de que Cuba ejerce la libertad, en medio de una terrible guerra bla bla bla ?
La verdad que me quede con ganas de mas.(no del parrafito, de la critica a la peli)
Saludos

dania 18 diciembre 2011 - 9:46 AM

No se por que el anterior comentario salio aqui, es para el autor del post.

diogenes 18 diciembre 2011 - 9:55 AM

Tienen que aprender muchísimo de ese Hollywood al critican tanto (De boca para afuera, porque bien que saben piratearle las películas, y no se pierden una), y que sabe poner al presidente y a quien no es el presidente, de vuelta y media en un sinnúmero de buenos filmes, y que supo sacar una crítica social tan descarnada como la de “Midnight Cowboy”, sin que a ningún plumífero se le ocurriera decir que la película era mala por eso.

diogenes 18 diciembre 2011 - 9:59 AM

Además de que hay algo esencial que se olvida aquí: el arte no es una fotografía de la realidad: es una recreación de la realidad; entendida la palabra “recreación” en su acepción primaria. “volver a crear sobre lo que ya está creado”

dania 18 diciembre 2011 - 10:03 AM

Otra cosa: No he visto la peli, no podria hablar de ella, pero soy habanera y estuve en septiembre pasado en La Habana. Salvo algunos lugares del casco historico, mi ciudad esta sucia, despintada, en ruinas y oscura. No se que lugar de La Habana propondrias tu como escenario natural en el que no saliera la depauperacion, la prostitucion, el cansancio en las caras y los carros viejos.
Saludos

Capitan Nemo 18 diciembre 2011 - 10:30 AM

Carlos de NYC:

si te fijas bien,hoy el debate ha comenzado bastante bien.
Por qué no desapareces hoy de aquí?De verdad,es que un individuo tan inestable e incoherente como tú puede ser gracioso un tiempo,pero…no todos los días,uff!
Qué es lo que tú “sniffas” compadre?

Lordi Sam- ¡¡FELICES FIESTAS!! 18 diciembre 2011 - 10:32 AM

A todos mis amigos foristas de LJC os deseo que tengáis unas FELICES FIESTAS en compañía de vuestras familias y amigos.
Os veré el proximo año 2012, que seguro satisfará todas nuestras expectativas.
Lordi Sam y familia

Rey David 18 diciembre 2011 - 11:18 AM

Cuando Benicio del Toro hiso la desafortunada interpretación del “Che bueno” todos allá le rieron la gracia y por poco crean un “Oscar cubano” para entregárselo, ahora parece que no gusto su nueva versión de las cosas, eso es así, una de cal y otra de arena, o es que a ustedes solo le convienen la “amistades incondicionales”.

ManuelS 18 diciembre 2011 - 4:53 PM

EXACTO!!! eso mismo iva a decir!! JAJAJA

Capitan Nemo 18 diciembre 2011 - 12:44 PM

Senelio:

en tu críptico,rocoso y enrarecido estilo,intentando alcanzar a Carlos NYC sin éxito, has dicho la primera cosa sensata en tu tiempo aquí en LJC-“Carlos y foristas serios”.Bravo Senelio!

josepcalvet- CN 18 diciembre 2011 - 1:13 PM

@Captain Nemo (del post anterior)
Volví del campo preocupado por si era “convencer que” o “convencer de que”
Y parece que es más correcto usar “de que” Leo:
De: Consulta 1 consu1@rae.es
Enviado el: Jueves, 01 de Septiembre de 2005 06:50:26 a.m.
Para: Like an Angel
Asunto: Consulta RAE (convencer)
El verbo CONVENCER se construye con un complemento de régimen preposicional introducido por la preposición DE o PARA.
Ejemplo:
Julia convenció a su hermana DE que fuera al cine con ella,
o bien:
Julia convenció a su hermana PARA que fuera al cine con ella.
Reciba un cordial saludo.
—-
Departamento de Español al día
RAE

Respecto a la tilde que faltaba, y demás errores, son sólo producto de la premura al escribir. Como verás tu afirmación de que es “Suficiente para que no metas más los cascos en asuntos ortográficos” no va a dar resultado. A las primeras espadas como Rush, como tú mismo que dais lecciones a otros comentaristas, me encanta señalar de vez en cuando lo grotesco que sois.

josepcalvet- Piltrafilla 18 diciembre 2011 - 1:33 PM

@Piltrafilla
Habrás leído muchas veces que suelo decir “de Cuba no sé casi nada”, de economía tampoco, etc. Es decir, suelo tratar de decir lo que es cierto. Pues bien cualquier persona sabrá muchísimas cosas con más excelencia que el mendas, pero con razones profesionales, tuve en su momento que ponerse bastante al día de ortografía, vocabulario, etc, dado que hay un principio elemental que es que el alumnado no hay que presentarles los textos con errores ortográficos. Como he usado manuales, pero también trabajos de producción propia, estoy acostumbrado a tratar de no cometer errores.. Encima en este ordenador, ahora mismo, mientras tecleo, sale subrayado en rojo, la palabra en castellano escrita incorrecta.
Escribir bien, redactar bien es otra cosa.
Si de vez en cuando me meto, en plan jodedera cubana, con Vuesas Ilustrísimas es porque veo cómo lo hacéis con otros comentaristas; lo haces tú, lo hace Capt.Nemo, etc y es un rato divertido.
¡Recuerda: los monosílabos no se acentúan¡ (Ver diacríticos)

josepcalvet- CN (Captain Nemo) 18 diciembre 2011 - 1:24 PM

@Captain Nemo
Olvidé dos cosas:
Una. La atmósfera enrarecida de tu batiscafo te impide maniobrar con inteligencia. Dirigirte así a Senelio, es tratar de llegar con tu sumergible a Varadero Beach. Vas a encallar. No logras distinguir por el periscopio quién defiende qué.
Dos. Mi inglés es bad, cierto, pero dinner se usa en muchos sitos para referirse a la comida de mediodia, al lunch que tú dices. Además en España, hoy concretamente he comido a las 3.pm y esa es la comida principal en mi pueblo, como lo es cuando se usa “dinner” referida a la comida principal en GB por ejemplo que suele ser al final de la tarde.

manuel 18 diciembre 2011 - 1:30 PM

El cine norteamericano nos presenta una sociedad llena de violencia , drogas , prostitutas, bandas criminales latinas , negras , italianas , policias corruptos , politicos corruptos , etc en New York y cuando la visitas quedas enamorado de su multiculturalismo y su grandor.
No he visto la pelicula pero….Habanastacion es un filme echo en un barrio cloaca de la habana y habla en parte sobre la cloaca interior de muchas personas que viven en nuestra habana y otros muchos filmes producidos en los ultimos tiempos , videos clip , documentales , etc , de factura nacional y de realisadores comprometidos con la Revolucion.Despues de leer la critica me preparo a ver otro …Alicia en el pais de Maravillas ….(que no fue censurado por respetar nuestra total libertad de expresion ).

cubano47 18 diciembre 2011 - 1:33 PM

Verdaderamente no se cual o cuales lugares de la capital el articulista hubiera querido ver en el film para no estar disgustado. Senelio todavia siguen sin hacerte caso, los grandes funerales llegan y no hay soluciones y eso que se conocen los problemas.

manuel 18 diciembre 2011 - 1:36 PM

Ah cuando digo no he visto la pelicula …me refiero a “Siete dias en la Habana” .

Capitan Nemo-Amigo del Caimán 18 diciembre 2011 - 2:02 PM

admirador del proceso:

como tú y yo somos diferentes te digo que no tengo problemas para admitir que cometí ese error,no fue por la prisa tecleando.Gracias por la aclaración sobre el uso de la preposición “de”.
Ahora viene la parte en la que tú dices-“gracias por aclararme que meter entre comillas la palabra dequeísmo y no acentuarla fueron errores”.
Otra diferencia entre tú y yo es que no se me ocurriría ponerme a corregir a los de LJC,Peralo tiene esa asignatura pendiente,y Raul F. Sosa es un desastre en ortografía,por ejemplo.
Tu explicación sobre el uso de “dinner” está traída por los pelos,pero te voy a creer.Pero bueno,ir a tu blog y contemplar una idiotez como tus clasificaciones de “Cubasí” y “Conmigo no” explica un montón de cosas.

josepcalvet-Captain 18 diciembre 2011 - 3:05 PM

@Corregir
Yo no me pongo a corregir por sistema. Lo hago cuando veo que algún listo “se pasa”. Fin de la transmisión de este tema.

Mi blog empezó en mayo de 2010. Para entonces ya tenía cierta idea de que la blogosfera cubana estaba “dividida”. En ese blog, hay muchas referencias a nombres propios, sitios, etc que para nada apoyan el proceso social cubano como lo hace el mendas. Al ir montando el blogroll, era muy sencillo poner decenas de blogs que sí apoyan dicho proceso. Pero pensé poner un número parejo de blogs, los más destacados del sector crítico, opositor, disidente, etc. es decir no sé cómo llamarlo. Porque Yoani Sánchez ya ha dicho que no se considera “disidente”. Alternativo no es lo correcto, porque hay mucho blog auténticamente alternativo y además esos adjetivos son muy relativos: ¿independiente a qué? ¿alternativo a qué?
Por ello tenía la duda de cómo categorizas ocho blogs que te gustan a tí, Oh, Capitán, mi capitán, y 10 blogs que me gustan a mí. Cuba Va, me pareció un buen titulo para unos y un día leí en GY, que decía YS ¡ conmigo no cuenten¡ Y eso puse. No es despectivo, no es ofensivo, y refleja lo que hacen esas personas: viven al margen de la sociedad cubana porque así lo desean. Sus posiciones ideológicas (Yoani Sánchez ha dicho que no tiene, pero es una mentira más de las suyas) muestran que no aportan trabajo, esfuerzo, no cotizan, no pagan impuestos, viven del exterior no como ayudas de sus familias que pueden echar una mano, sino como contraprestación por lo que hacen (artículos, libros, reportes, premios, etc e imagino que más cositas….)

Capitan Nemo 18 diciembre 2011 - 2:16 PM

Carlos:

el lector Ru.sh te llevó suave,no es una batidora lo que tienes en tu cabeza batiendo heces,es una concretera.

Rush:

tú viste la pelicula “Seven” con M. Freeman y B. Pitt?Carlos me recuerda al psicópata asesino en serie.

josepcalvet 18 diciembre 2011 - 2:20 PM

@Sobre la peli
LJC ha recogido el post que redactó su autor hace días. Pero no es el único sitio ni la única persona que opina sobre la película ni sobre cierta tendencia actual de hacer cine “mira qué mal está todo” o “mira qué malos son”. El cine denuncia debe existir tanto para mostrar La Habana “rota” como para mostar lo que sea. El problema puede estar en algo más.
Un bloguero que mantiene un blog muy activo, habla de intenciones “mercantifles”. Lo pueden leer ustedes, Pero yo sí digo que hay cine que toca el tema Cubam con intenciones “mercantiles”. Es el caso de Chico y Rita de Fernando Trueba, Javier Mariscal. Peli de animación. (_____chicoandrita.com/inicio.html)
La vi cuando se estrenó en España dudo de si es pelicula con mensaje o mensaje en soporte película. Creo que lo segundo. Muy posiblemente por motivos comerciales, mercantiles, por iniciar el camino hacia los Oscar, esa película está diseñada para “gustar”, ¿a quién? Está bajo un presupuesto, no económico sino ideológico, pero a su vez este presupuesto que es el que determina el guión, se baja en que “hoy” “vende” eso. Hace quince años, ni Trueba ni Mariscal firman esa película. Hoy sí, porque hoy “vende” cargarse a Cuba desde tierra, mar y aire. Un buen número de artistas chaqueteros, Sabina por ejemplo, decía unas cosas de Cuba y hoy dice otras y no creo que soy porque “ha visto la luz”, sino porque “ha visto el filón”. Y lo mismo que Sabina, Almodovar, y su troupe.
Esa película la he visto. Pero en cambio, no he podido ver 2010, España, Cuba. Afinidades.
Director: Vladimir Cruz, Jorge Perugorría Guión: Vladimir Cruz Fotografía: Luis Najmias Jr. Música: Silvio Rodríguez Intérpretes: Vladimir Cruz, Cuca Escribano, Gabriela Griffith, Jorge Perugorría
Sinopsis: Ante el vacío y la falta de explicación racional de muchos de los problemas del mundo contemporáneo, a veces parece que la única salida es refugiarse en los instintos… y los instintos nos conducen al sexo.
¿Por qué no logro ver Afinidades, cuando oficialmente está danzando por España desde el 2 de diciembre? Me temo que sé por qué. Basta ver cómo hablan de Cuba los dos actores/directores, ver que la música es de Silvio, etc.

http://www.afinidadeslapelicula.com/

josepcalvet 18 diciembre 2011 - 2:21 PM

@Sobre la peli
Voló a moderación un comentario. Lo siento.
http://lajovencuba.wordpress.com/2011/12/18/siete-dias-en-una-cloaca/#comment-66505

josepcalvet 18 diciembre 2011 - 2:30 PM

@La casa de los comentarios voladores
Decía en la daga que voló que hay un comentario interesante en un blog a su vez muy interesante. El blog se llama Visiones de Cuba, su editor es Luis Ernesto Ruiz Martínez, Licenciado en Matemática-Computación en 1996. Profesor de Tecnología Educativa de la Universidad de Ciencias y aporta una opinión sobre otras películas que presentan una caricatura de La Habana.
http://visiondesdecuba.wordpress.com/2011/12/12/siete-dias-para-traicionar-a-la-habana/
El autor no ha visto la película pero habla de intenciones “mercantifles”.

Por mi parte, donde vi intenciones “mercantiles” fue en Chico y Rita. Es elemental mi querido W. que hoy, “vende” lo que hacen Trueba y Mariscal.

josepcalvet 18 diciembre 2011 - 2:33 PM

@Lo de Tueba y Mariscal “vende”.
Lo de Vladimir Cruz, Jorge Perugorría, “no vende” y por ello a pesar de que Afinidades se estrenó en España el 2 de diciembre, ¿dónde se puede ver? ¡En mi pueblo no¡ ¡En Madrid tampoco¡ En……

España, Cuba. Afinidades.
Director: Vladimir Cruz, Jorge Perugorría Guión: Vladimir Cruz Fotografía: Luis Najmias Jr. Música: Silvio Rodríguez Intérpretes: Vladimir Cruz, Cuca Escribano, Gabriela Griffith, Jorge Perugorría
Sinopsis: Ante el vacío y la falta de explicación racional de muchos de los problemas del mundo contemporáneo, a veces parece que la única salida es refugiarse en los instintos… y los instintos nos conducen al sexo.
¿Por qué no logro ver Afinidades, cuando oficialmente está danzando por España desde el 2 de diciembre? Me temo que sé por qué. Basta ver cómo hablan de Cuba los dos actores/directores, ver que la música es de Silvio, etc.

http://www.afinidadeslapelicula.com/

josepcalvet 18 diciembre 2011 - 2:35 PM

@Terco como una mula
¿Por qué vuela a moderación “algo”?
A ver

¿Por qué no logro ver Afinidades, cuando oficialmente está danzando por España desde el 2 de diciembre? Me temo que sé por qué. Basta ver cómo hablan de Cuba los dos actores/directores, ver que la música es de Silvio, etc.

http://www.afinidadeslapelicula.com/

josepcalvet 18 diciembre 2011 - 2:42 PM

@Final de la mini serie.
Algo lleva a “moderación” y no logro saber. La tesis es que hay películas que “gozan” de la bendición urbe et orbi, es decir se van a distribuir generosamente y otras no.
De las primeras, la peli de Trueba y Mariscal de dibujos animados. Guión totalmente desfavorable al momento actual cubano…. va camino de los Oscar tras amplia difusión. Al piano, Bebo Valdés, que firma la banda sonora. La Habana se cae a trozos….todo es puro sufrimiento ¡¡¡¡
Entre las segundas, la citada Afinidades. Música: Silvio. La consigna es ¡ Silvio NO ¡
¡Perfecto!

josepcalvet-Piltrafilla 18 diciembre 2011 - 3:31 PM

@Pi
Tienes tan pocos argumentos que necesitas o bien lo que hacías “antes”, que era insultar (eso parece que lo has cambiado para hablar de películas con comentarios “ingeniosos”) o bien decir cosas como que se “miente”. ¡Me río!
El viernes 2 de diciembre oigo en la radio que entrevistan a los dos directores de Afinidades. Uno de ellos estaba en La Habana y el otro no sé muy bien dónde, pero promocionaba la película. Los viernes es cuando se habla de las películas de estreno. ¿Dónde se estrenó? Ni idea. Lo busco y no lo encuentro. Encuentro que se estrenó en LA en febrero, pero aquí en España, no lo veo. Busqué varios días en la cartelera y no aparece. Es lo único que digo. No digo que esté “volá” por nadie. Sencillamente que a pesar de haber oído en radio que se hablaba de ella y me resultó muy interesante, dado que sus directores siguen creyendo en su país, igual que cuando rodaron Fresa y Chocolate, imagino que no hay ningún interés en dar a conocer esa peli. Totalmente distinto es el caso de CH. y R. que va camino de los Oscar. Ésta por cierto me gustó, pero se le ve el plumero a Trueba, uno de los firmantes de la famosa carta de los intelectuales…..salvo error u omisión….. 😆

josepcalvet-Piltrafilla 18 diciembre 2011 - 4:58 PM

@Piltrafilla
Tú tuyo es serio. Si afirmo una cosa, puede que sea una mentira, puede que sea una idiotez, o puede que sea una mentira idiota. Pero ya es el colmo. Así que vamos a dejarlo en que cuando una persona opina, como yo hago, no miento. Sencillamente estoy dando una opinión. Eso lo entiende cualquier persona que no sea un cazurro. Ya se entiende que yo no puedo afirmar como cierto que ese ninguneo se deba a esto o a lo otro. Sencillamente, la película Afinidades, “voló”. No sé si llegó a estar en las carteleras, sé que poco después del 2 de diciembre la busqué y no estaba, hoy tampoco, en salas pequeñas de Madrid, tampoco. Pues no tengo constancia, pero opino que a diferencia de Chico y Rita, Afinidades “no tiene padrinos”. ¿Es que no sabes que la cosa va de padrinos?
Ayer vi una película muy interesante; española, sencilla pero buena. No sabía quién la dirigía, etc. Me llamó la atención el final: un final “de izquierdas”. ¿De quién es el guión de El principio de Arquímidesd? Ah¡¡¡¡ de la pro cubana Belén Gopegui. Lo leí en los títulos de crédito al final. Esa película sí tuvo difusión, pero Belén Gopegui no pisa el Grupo Prisa, ¡ qué risa ¡¡¡¡
¡Los padrinos¡
Idioteces hay muchas. Decir que “la secuestró la policía cubana” que la secuestró durante una media hora, eso sí que es, o una mentira o una idiotez. Es decir o mentirosa o idiota. Nadie secuestra a nadie delante de un montón de testigos, nadie te devuelve el bolsito con celular incluido, nadie se niega a un reconocimiento médico completo como se negó la afamada.
Y la segunda parte, el desafío de OK Corral, para la historia del chiste cubano. Gila cubano.
¿Está el agente R?
¡Que se ponga! A las cuatro detrás de la catedral. A puñetazos.

josepcalvet-Piltrafilla 18 diciembre 2011 - 5:05 PM

@Piltrafilla
Lo tienes muy fácil. Dado que llega un momento en que dices: “No dialogo más”, como hiciste con Eduardo, dejas de argumentar para así “respetarte” (¡cosas más raras dices¡)…. pues déjalo. Lo mismo hacen en la tele un resumen de la jornada de futbol y dan la noticia de que han echado al entrenador de tu equipillo. At.M.-Betis 0-2 ¡ A segunda¡¡¡

josepcalvet-Piltrafilla 18 diciembre 2011 - 5:07 PM

@A ver ilústrame
¿Has visto las dos películas?
¿Dónde has visto Afinidades?

Capitan Nemo 18 diciembre 2011 - 2:33 PM

Rush:

tenía que haber sido más específico.Cuando Pitt y Freeman entran a la casa del tipo se encuentran toneladas de papeles donde el tipo escribía todo lo que pasaba por su atormentada cabeza.Ese es nuestro Charlie, pero en el blog.

LA MEN.TIRA ES TU FE Cau.di.llo Calvet 18 diciembre 2011 - 2:43 PM

@Ca.u.di.llo Cal.vet
Sinceramente tus conocimientos de economía son vagos por no decirles maleantes, y tú única cultura es la de adorar a las personas que SOME-TEN y RE-PRIMEN a un pueblo, no por que defiendas al pueblo sino por que eres un come pin_A de mucho cuidado. Tal y como han dicho muchos comentaristas tú unico movimiento es anti ame-ricano, te da igual si el DICTA-DOR fusila a 1 que a 1000, y lo entiendo pues un tipejo que ha jurado lealtad a un caudillo termina siendo leal a otros cientos mas.

Hay un dicho, acertado en tu caso, donde dice que dime de que presumes y te diré quien eres, y sin duda al final te has convertido en un c-ome ping_ del deleite, eres capaz de poner el -c-.u-.l-.o-. por tal de sentirte alguien.

Cantin-flas es uno de los apodos que realmente hacen descriptible tú personalidad, a pesar de que ese famoso actor no se desmerece tal descrédito. En una cosa estamos de acuerdo y es que LIBERTAD a los 5 http://bit.ly/vottKA y que tienes razón en tus observaciones del IDH, aqui las puedes corroborarhttp://bit.ly/v3eOLP

Termino despidiendome, con graznidos y aleteos de alas pero eso no sé como se escribe, mejor lo pones tú que tienes práctica en formas carroñeras.
Sigue poniendo el c.u.l.o. ya mismo te toca que te dé MANDINGO 😉 😉 :mrgreen:

LaGuadaña 18 diciembre 2011 - 5:08 PM

El Chiguagua!!!

Capitan Nemo-Amigo del Caimán 18 diciembre 2011 - 3:31 PM

Clasificador de blogs:

+5352708611.Ese es el número de YS,la has mencionado 3 veces en un comentario que nada tienen que ver con ella .Acaba de quitarte la picazón y llámala.Pero,por Dios,hombre,deja de hablar de esa mujer!Basta!

josepcalvet-Captain 18 diciembre 2011 - 3:40 PM

@Captain
Muchas gracias. No lo anoto porque tengo phonofobia. Pero llámala de mi parte, le deseas felices fiestas y le dices que el martes pasado, ¿qué pasó? Estuve en el dentista cuando el programa en que interviene se emite, las 10 y cuarto de la mañana y más tarde oí el podcast. Se anuncia sobre las 10 que van a conectar con Judith Torrea y con ella, y me tragué el podcast, haciendo otras cosas, sin que diera señales de vida…
Reconozco que me paso un pelín con esa chica, pero es que es increíble cuando se la oye. Ayer oí de nuevo, lo que ella llama “secuestro a la italiana” en el video, y “secuestro express” en la radio pública española.
¡Lo de los testículos es escalofriante!
Al final dice que le “echaron” de mala manera el bolso, la bolsa, no sé cómo lo dice, donde debía llevar entre otras cosas el celular.
¡Una historia alucinante¡ ¿Cierta o inventada? Yo tengo mi opinión ,pero me la guardo para cuando salga el libro.

josepcalvet-CarlosNY 18 diciembre 2011 - 4:06 PM

@Carlos
Salvo que esté equivocado, no creo que Rush, que sí que es Stinkfist.
Maha…., Shine on u, Jack Shadow, Maynard, Espe Jode, Rivandale, etc sea Capit. Nemo.
El señor que dice que “paso de tí. eres un coñazo” es un cubano madrileño muy posiblemente “becado” por los fondos europeos que recibe Diario de Cuba y Cubaencuentro (tesis a confirmar). Son muchas las horas que pasa en internet (muchas más que el mendas que ya es decir).
Por el contrario Cap. Nemo es un comentarista más normalito. También está en muchos blogs, pero no con la fe en la Kriptonita que tiene el “malvado” que persigue a Superman.

Sabes que te respeto y tal vez deberías pasar un poco de más de uno. No uses vocabulario muy fuerte, porque dices muchas cosas que con correctas y cuando algo “va a misa” no hace falta más. Cada uno nos expresamos de una forma, pero lo importante está en el fondo, no en la forma. Yo leo siempre lo que dices y trato de entender los “palos” que das a unos y a otros. Y creo que me sirven mucho tus palabras. (Las “feas” no… 😆 )
Saludos desde Google Earth que lo uso cuando leo alguna novela ambientada en NY y me da por “volar” sobre los sitios descritos… Riverside, buscar dónde vivía John Lennon y vive todavía Yoko Ono, me intriga Coney Island, etc.

Capitan Nemo-Amigo del Caimán 18 diciembre 2011 - 4:08 PM

“Reconozco que me paso un pelín con esa chica”

Un pelín!,así que un pelín,permíteme carcajearme.No mereces respeto porque ni tú mismo te haces ese favor.De verdad,es muy díficil creer que actúas por ingenuidad o desconocimiento.

josepcalvet-C.N 18 diciembre 2011 - 4:29 PM

@Cierto
Aunque soy bastante ingenuo, no actúo ni por ingenuidad ni por desconocimiento. Eso no tiene sentido. Mi “sobre actuación bloguera”, un día u otro, finalizará y volveré a hacer cosas que estoy descuidando un poco. Pero dado que no me gusta el modelo capitán araña, me gusta tener cierta continuidad en lo que hago. Y lo que hago es muy sencillo. Está explicado en mi blog desde el primer día. Como yo, diría que hay miles de personas en mucho sitios. Unos apoyan el proceso cubano de una forma, y otros de otra. Cuando conocí personalmente a las personas que en mi ciudad hacen lo mismo que yo pero de otra forma, vi que se puede estar colaborando con la Revolución de muy distintas maneras.
Pero esto, un día u otro, quedará como un “tiempo pasado”. No siempre va a durar el hostigamiento a la isla, no siempre va hacer falta “pelear” un poquito en la red. Una administración, la estadounidense tiene que dar los primeros pasos y ciertamente en la isla, también hay que dar muchos otros. Entonces, tal vez, unos pocos millones de personas vivan mejor y vean con más esperanza el futuro de sus hijos. Vivir mejor no sólo es comida, vivienda, vestido, sino también derechos ciudadanos. Pero eso, lo desea todo el mundo, todas las personas de bien.

josepcalvet-Piltrafilla 18 diciembre 2011 - 5:24 PM

@Piltrafilla y distinguidos comentaristas que algún día hablaron de la capacidad intelectual del señor Rush.

El mendas, dice que conoce a personas de una de las asociaciones de amistad con Cuba y los ve editando un blog, mandando correos con noticias de interés, preparando la participación en alguna jornada de carácter cívico, arreglando una pancarta que pide la Libertad para Los Cinco, etc. Me conocen y les digo que ando metido en el tema de los blogs y que tal vez esté poco físicamente con ellos. Me invitan a chocolate con churros y nos vamos cada uno a su casa. Había vuelto a ver a dos personas que aprecio y no veía desde hacía muchos años.

Hoy le digo al señor Rush: que vi, ese día, que unas personas echan una mano de una forma y otras, lo hacen de otra manera, pero todos, colaboramos y somos personas solidarias con la Revolución cubana.
Ante eso me dice, el señor Rush:
😆
estás enfermo”

¡Afligido, derrotado, hundido por esa elocuencia verbal, tomo las de Villadiego¡ ¡Ya nunca nada será igual¡
Buena semana a todos los currantes, en especial a “ellas” que suelen currar por partido doble; en el trabajo y en casa, dado que hay mucho zángano suelto.

josepcalvet-Piltrafilla 18 diciembre 2011 - 4:15 PM

@Pil
¿Qué habrás hecho?
Como veo que hay muchos blogs que estarían encantados de contar con tu presencia, pásate por Blogs Cubanos, wordpress y trata de “aburrirlos” a todos 😆 ¡Sólo hay unos mil¡
Los últimos que he encontrado, forman una pequeña red, y todavía no están enlazados, pero te pongo uno de ellos…. bueno no, cambio de idea, …del editor de Cuba Journal, un blog que está en la red desde 2005, también está https://playersofelbeisbolcubano.wordpress.com/

josepcalvet-Piltrafilla 18 diciembre 2011 - 5:10 PM

@Piltrafilla
Uyyyyyy uyyyyy uyyyyy el final de la escapada ¡¡¡¡ ¡ qué descontrol de esfínteres mentales ¡¡¡¡¡
¡¡¡¡ banda de inútiles, calaña ¡¡¡¡ ¿Qué fue del magnífico y brillante Majadero ? ¡Qué expresión más de libro¡

ManuelS 18 diciembre 2011 - 4:52 PM

Se esta preparando pa descalcale a Yoani, Las damas de Blanco y los disidentes. Agarrate que ya llega!!

Mirta Concepcion 18 diciembre 2011 - 4:53 PM

Gracias se~or Capote por informarnos que en Cuba se permite la libertad de creacion y expresion.
Hoy mismo le escribire a mi amigo robertico,estudiante universitario como ud.para informarle cuan errado esta.
Le explicare que se puede expresar con total libertad.Que se ha estado reprimiendo sin razon.
Yo que he sido confidente de sus desvelos que abarcan lo mundano y lo divino,me siento mas tranquilo.
Una de sus ideas tiene algo que ver con libertad individual sin restricciones .
Creo recordar que ,ahora se que injustificadamente,tenia temor a expresar sus opiniones.
No estoy completamente segura pero me parece recordar algo sobre libertad de movimiento,libre asociacion y otras cosas mas por el estilo.
El me dijo que todas eran derechos inalienables del hombre.Es decir que aunque quisieras no podias renunciar a ellos.Leyo sobre esos temas en libros que se publicaron enCuba en los a~nos sesenta.Promesas de un futuro mejor los cubanos.Gracias una vez mas por esa importante informacion

ManuelS 18 diciembre 2011 - 5:03 PM

EL AUTOR DEL POST ESCRIBE:
Solo un país como Cuba, que ejerce la libertad con total respeto, se permite, en medio de una terrible guerra mediática, que lanza montañas de lodo y mentiras sobre el proceso revolucionario en la Isla, solo, repito, un país como Cuba en estas condiciones de asedio, da muestras tales de tolerancia y respeto a la libertad de creación y expresión.
—————————————————————————–
Que te puedo decir por tu frase. Creo que eres un tremendo falta de respeto. Referirte asi a un gobierno que no admite critica alguna y que destruye al que se le oponga de palabra y pensamiento es una bajeza.
Las criticas que ustedes admiten son las “rec\volucionarias” las que se hacen para mejorar al inmejorable sistema de depravacion economico-social que impera en la isla. Las criticas antagonicas, las hechas por personas que no consideran la opcion Socio-Castrista como viable, esas las destruyen jusnto a sus criticos.
A del Toro le dejaron poner su pelucula por los antecedentes de “admiracion” a la revolucion, otra persona no hubiera ni podido entrar con la pelicula a Cuba. Lamentablemente “los cojio movidos” quiza porque no le chequearon la pelicula y como proyecta una IMAGEN REAL DE LA PARTE DE CUBA QUE A USTEDES NO LES GUSTA entonces les van en contra. Tipico de ustedes, ¿Quien iva a esperar algo diferente?

kalida jelnandes 18 diciembre 2011 - 5:24 PM

no tiene sentido moderarse a si mismo cuando en un sitio opina el neoyorkino carlitos….. que tronco de joputa es ese tipo!!!! carlitos…. joputa!!!!!

Amistad Hispano Soviética 18 diciembre 2011 - 5:24 PM

No iba a escribir, pero mis compañeros, ante mis ideas me apoyan.
Especialmente dedicado a Diogénes:
Cuba, no son los desconchados ni las meretrices.
Ni tan siquiera enseñar las carencias que tiene el pueblo cubano.
Es enseñar, es divertir, es compartir la realidad cubana, es demostrar que otro tipo de sociedad es posible y que sin bloqueo los trabajadores cubanos, las obreras cubanas, los niños cubanos, indudablemente, disfrutarían más de la vida. Porque algo que si ha demostrado el pueblo cubano, todo el pueblo, es que de las estrecheces se aprende y todos juntos “van palante”.
El cine, sin contenido progresivo, no es cine. Einsenstein y Pudovkin, ya lo enseñaron. Fijémonos, que en las cien mejores películas en las listas mundiales, de diversos países, han dejado de lado las obras maestras del cine soviético, del cine indio, las mayores industrias cinematográficas de su tiempo, que han sido sistemáticamente ignoradas por occidente. Si es una lucha de clases. Si es el eterno dilema ¿Para que se hace una película, y esta en concreto de ataque a la revolución? ¿Tiene salida la sociedad capitalista y la única salida a Cuba es el capitalismo? Subliminalmente he ahí el mensaje, de los ataques a la sociedad cubana. Lo conocemos muy bien, porque ahora sucede en España (recientemente la muy interesante película Verbo, con apenas una semana de proyección en los cines), y antes en la Unión soviética. El problema de una sociedad, como la española o yanqui, es el contenido. Arte y desarrollo para avanzar. Puede haber fantásticas actuaciones, impecables direcciones, pero realizando auténticas bazofias como muchísimas películas occidentales, catalogadas “obras maestras”. Sin embargo el cine cuyo autor, busca la relación dialéctica con la historia comprometida con el mensaje impulsor de análisis para el espectador unido a la composición visual, en el imperialismo no tiene sentido. En España cineastas de la talla de León de Aranoa, y Jose Luís Cuerda, después de rodas auténticas maravillas fílmicas, los productores y a la postre quienes tienen dinero (capitalistas de beneficio fácil) no les han dado “cuerda”. Einsestein fue a América, y muchos directores norteamericanos le ayudaron por su aporte a la cinematografía mundial, pero los estudios y “productores” libres no apoyaron ninguno de sus guiones o estudios. Lo mismo le pasó a Bertold Brecht.
Todo esto lo digo, cuando hablamos de libertad creativa. Y de valores cinematográficos. Tiene que haber una unidad entre lo que se cuenta y lo filmado. Tiene que servir para la confianza del pueblo, para la superación de la sociedad, aun descubriendo las carencias, enseñar lo nuevo, lo válido, lo mejorable, la pista luminosa del socialismo.
Puedo estar equivocado, pero antes fue el guión que la cámara.
Salud y buenas noches

Raudelis 18 diciembre 2011 - 6:03 PM

“y que sin bloqueo los trabajadores cubanos, las obreras cubanas, los niños cubanos, indudablemente, disfrutarían más de la vida”

xxx

!Eyyyy! ¿Donde se metio ese disfrute durante los mas de 30 años en los que el embargo no era efectivo debido al TOTAL SUBSIDIO SOVIETICO?

¿O es que 30 años viviendo a costa de los rusos es historia QUE NO CUENTA en esa fantastica idea de que sin el embargo bla bla bla?

Raudelis 18 diciembre 2011 - 6:15 PM

Si eso te pasa, guadaña te recomiendo tomat te de guayaba jajjajaa

Fijate que el estar mirando evacuaciones por todas partes puede ser algun problema interno tuyo. Segun el ZEN solo vemos el mundo tal cual somos interiormente.

Asi que esa evacuaciones continuas que tanto te atormentan deben significar algo jajajaja

Raudelis 18 diciembre 2011 - 6:31 PM

Ya veo, pero en el ZEN se dice que :

“Prajna es una palabra sánscrita que significa lo mismo que sabiduría penetrante en chino. La penetración es no dar lugar a las actitudes ignorantes; la sabiduría es la función de la penetración.

Si existe sabiduría en la sustancia, la función es penetrante y no ignorante; si no existe sabiduría en la sustancia, la función es ignorante, sin penetración.

Si cultivamos la sabiduría penetrante, es para liberarnos de la ignorancia, de la locura y del estado carente de iluminación”

Y la verdad, guadaña, verte tan entusiasmado con tantas PENETRACIONES me hacen recomendarte el blog de paquito jajajaja

Pues entre las evacuaciones que ves por todas partes mas ese anhelo tuyo de llegar al Prajna (penetraciones de varios tipos) pues creo que sin duda encontrar pronto quien te ILUMINE el interior jajajaj

Raudelis 18 diciembre 2011 - 6:37 PM

Ademas guadaña segun el Venerable Shangarákshita, hay tres niveles progresivos de prajna: la sabiduría derivada de oír, la sabiduría basada en el pensar y la sabiduría basada en la meditación.

Analizando tu caso te veo con sabiduria de oir, pues OYES la evacuacion continua, tambien PIENSAS en ella y por ultimo MEDITAS en ella.

Si….creo que efectivamente estas en busca del prajna. Si a esto le sumamos las penetraciones, yo creo que vas por buen camino jajaja

Raudelis 18 diciembre 2011 - 6:07 PM

“Todo esto lo digo, cuando hablamos de libertad creativa. Y de valores cinematográficos. Tiene que haber una unidad entre lo que se cuenta y lo filmado.”

xxx

¿Podria decirme en que falla la unidad entre lo que se cuenta y lo filmado cuando en la pelicula se afirma que hay mujeres por pila que solo desean encontrar al turista pa’ largarse de cuba?

¿O cuando se cuenta como en la habana se vive al margen de la ley?

explique , por favor, en que ve la ausencia de unidad entre lo que se cuenta y lo que se filma.

diogenes 18 diciembre 2011 - 10:34 PM

Amistad ex cubano soviética:

Ya que el comentario va “especialente dedicado a m”í, déjame empezar por recomendarte que te leas un buen librito de Teoría del Arte; y como un buen comienzo, apréndete la diferencia entre “arte” y “panfleto”. Después que la interiorices, a lo mejor te das cuenta de la clase de baba, recalentada y oliente a aquel engendro cocinado en el politburó de la ex URSS que llamaron “realismo socialista”, que intentas pasarnos aquí. De la misma forma, no te vendría nada mal conocer la diferencia entre “arte comprometido”, y “arte planificado”, que es, al parecer el que te gusta y das como el único válido, sin darte cuenta que al defender esa chorrada borras de un simple acto de ignorancia estética, casi todo el arte, anterior a eso que, a falta de otro nombre y por costumbre, han llamado “socialismo real”.

“Sin embargo el cine cuyo autor, busca la relación dialéctica con la historia comprometida con el mensaje impulsor de análisis para el espectador
unido a la composición visual, en el imperialismo no tiene sentido”

¿Tu crees que idioteces como esta son dignas de tomarse en serio? Bastaría nombrarte una pequeña relación de ‘películas y directores capitalistas de diferentes épocas y países para hacerte, literalmente, talco:

“El Séptimo Sello”, de Igmar bergman”
“Gandhi”, de David Attemborough,
“El Último Emperador”, de Bertolucci
La obra cinematográfica de Federico Fellini.
La obra cinematográfica de Francis Ford Coppola
La obra de Luis Buñuel
La obra de M. Fassbinder
“Napoleón”, de Abel Gance
La obra de Spielberg.
La obra de Clint Eastwood como director
La obra de Chaplin
La obra de John Houston
La obra de Stanley Kubrick
La obra de Walt Disney
La obra de James Cameron
“Amadeus”, de Milos Forman
La obra de Oliver Stone

Esta está, verdaderamente, de lujo:

“Tiene que haber una unidad entre lo que se cuenta y lo filmado. Tiene que servir para la confianza del pueblo, para la superación de la sociedad, aun descubriendo las carencias, enseñar lo nuevo, lo válido, lo mejorable, la pista luminosa del socialismo.”

Esto no merece otra cosa que una trompetilla de las buenas.

Perdóname, pero te lo digo a lo cubano: no te atraques de esa forma, que primero fue el arte; y después el socialismo. Antes de que Marx siquiera fuera un proyecto en las bolsas testiculares de su padre, ya en este mundo hacía siglos que se habían hecho decenas obras de arte inmortales.

Estudie un poco, compadre, y no hable tanta basura, que se va a empachar.

Alejandro Chung 19 diciembre 2011 - 12:08 PM

Amistad Hispano Soviética,
Es la primera vez que leo un comentario suyo en este blog. No sé si es la primera vez que participa, de ser así, y en nombre de todos le damos la más cordial bienvenida.
Ha escrito, en mi opinión, un comentario muy curioso, al menos para mí. Emite algunas ideas que me gustaría entenderle mejor. Para ello, le daré mi valoración esperando tome a bien mis palabras.
Usted dice: “Cuba, no son los desconchados ni las meretrices.
Ni tan siquiera enseñar las carencias que tiene el pueblo cubano.
Es enseñar, es divertir, es compartir la realidad cubana, es demostrar que otro tipo de sociedad es posible y que sin bloqueo los trabajadores cubanos, las obreras cubanas, los niños cubanos, indudablemente, disfrutarían más de la vida”
Le pregunto, ¿es posible que Cuba sea algo más que esa definición personal que ha dado?, ¿no será que así es como usted se imagina a Cuba?
Luego agrega: “Porque algo que si ha demostrado el pueblo cubano, todo el pueblo, es que de las estrecheces se aprende y todos juntos “van palante”. Dos cosas sobre esta idea, la primera ¿dígame un pueblo que ante las estrecheces no aprende y no vaya hacia adelante -lo que sea que eso signifique-?, la segunda ¿ir para adelante es también irse de Cuba en una balsa?, ¿arriesgar la vida en el mar y a que el minint te sancione si te atrapa intentando irte de Cuba?, ¿aprovechar la Ley de Ajuste -que nos beneficia por encima de los demás latinos- y así poder trabajar honradamente para ayudar a la familia en Cuba?.
También adiciona: “Sí es una lucha de clases”. ¿Qué clases luchan en Cuba?, ¿o es que en Cuba no hay clases?. De ser lo último, pensaré que no conoce Cuba. Que no sabe que yo pasé mucha hambre y necesidades, como miles de cubanos, pero unos pocos elegidos como: jerarcas del partido, del Estado, del ejército o jefes de almacenes y otros no pasaron hambre.
Seguiré en otro comentario.
Saludos cordiales,
Alejandro

Alejandro Chung 19 diciembre 2011 - 12:21 PM

Amistad Hispano Soviética,
Segunda parte.
Luego dice: “¿Para que se hace una película, y esta en concreto de ataque a la revolución?”. ¿No será que en vez de ataque, es una crítica?, ¿no cree usted que la revolución que menciona NECESITA, le URGE, la crítica?. Aquellos que defienden el gobierno y el proceso cubano, tienen un punto en común en el debate: SIEMPRE ESTÁN A LA DEFENSIVA, SIEMPRE VEN ATAQUES EN TODO Y EN TODOS, salvo en los discursos de expreso apoyo. Usted puede no ser uno más.
También dice:”¿Tiene salida la sociedad capitalista y la única salida a Cuba es el capitalismo?”. Eso son dos preguntas muy interesantes.
Le diré que no sé la respuesta, pero en un debate conmigo, simplemente le respondería que las preguntas estas mal planteadas. Lo que yo me pregunto, es sobre la solución a los problemas, ya sea los de la la sociedad humana actual y los de Cuba en particular. Para ello, lo primario, es identificar los problemas, luego tener consenso en las causas, conocer el estado del arte de las soluciones tradicionales y ser creativos, originales y pragmáticos. El primer paso, amigo, es como mencionaba, identificar los problemas y sucede que en Cuba, el gobierno y sus acólitos, señalan un conjunto de problemas y otros cubanos-llamados disidentes-, señalan otros problemas. NO HAY CONCILIO en cuáles son los problemas de la sociedad y el poder, sigue defenestrando y eludiendo una mesa en la que se dialogue y acuerden los problemas en común. Hasta tanto no estén planteados TODOS los problemas posibles, la solución dada a estos por el gobierno, será una solución temporal, incompleta e inacabada. Esa es mi opinión. Todo esto viene porque usted dice “El problema de una sociedad, como la española o yanqui, es el contenido”.
Dices posteriormente: “Tiene que haber una unidad entre lo que se cuenta y lo filmado. Tiene que servir para la confianza del pueblo, para la superación de la sociedad, aun descubriendo las carencias, enseñar lo nuevo, lo válido, lo mejorable, la pista luminosa del socialismo.” Con la primera oración no estoy en desacuerdo. Pero con lo que sigue no lo estoy y le diré porqué. Nuestra prensa, sigue un patrón muy similar al que usted propone, y ha resultado en que la prensa nacional da asco. ¿Sabe por qué?, porque teniendo usted el control total de los medios, solo transmitirá como “lo válido”, como “lo mejorable” su opinión, su criterio, su teoría y que no es sino una parte del universo de opiniones y visiones de la realidad. Transmitirá solamente “la pista luminosa del socialismo”, por la FE que tiene en ese modelo social y qué nadie tiene la más mínima idea de qué es. Por eso, en vez de concebir como fundamento para toda película, el adoctrinar con un modelo particular, se debería – y es mi opinión-, para no caerse en excesos, centrarse en señalar las cosas de la realidad, por muy nimias que parescan, como si la película, al decir de Stendhal, hiciera de un “espejo que se pasea por la sociedad”.
Le saluda cordialmente,
Alejandro.

Raudelis 18 diciembre 2011 - 5:59 PM

“Solo un país como Cuba, que ejerce la libertad con total respeto, se permite, en medio de una terrible guerra mediática, que lanza montañas de lodo y mentiras sobre el proceso revolucionario en la Isla, solo, repito, un país como Cuba en estas condiciones de asedio, da muestras tales de tolerancia y respeto a la libertad de creación y expresión.”

xxx

Yo creo que el autor de esta frase deberia decirla asi:

“Solo un país como Cuba, con un gobierno que finge ejercer la libertad con simulado respeto, se permite, en medio de una supuesta guerra mediática, que lanza montañas de lodo y supuestas mentiras sobre el mal llamado proceso revolucionario en la Isla, solo, repito, un país como Cuba en estas condiciones de autoasedio, da muestras tales de fingida tolerancia y supuesto respeto a la libertad de creación y expresión para que crean que en cuba !HAY CAMBIOS!.”

!Que te compre quien no te conoce!

Raudelis 18 diciembre 2011 - 6:12 PM

Guadaña ¿Has practicado yoga? ¿O solo cuentas lo que has leido decir a otros?

Por cierto ¿Te pasa con cuba lo mismo que con el Yoga?

saludos

Raudelis 18 diciembre 2011 - 6:26 PM

Eso pense Guadaña en cuanto te lei, pues !El arbol se conoce por los frutos!

Pero alegrate, mira que muy pronto llegara en cuba tu oportunidad y hay varios en la lista de que les pases la guadaña.

!Lo malo es que no veo quien reemplazara a los enterrados!

Raudelis 18 diciembre 2011 - 6:39 PM

No hay prisa, guadaña, hasta ahora nadie ha nacido para semilla y ya el tiempo les queda bien corto.

Y te aseguro que el MEMERIAL de ellos sera bien pequeño. Solo basta que lleguen nuevos tiempo, que el pueblo vea la diferencia !Y listo…adios memoria!

Mirta Concepcion 18 diciembre 2011 - 6:08 PM

Necesito informacion.Stalin,aun vive o murio hace a~nos?
Acaso es que volvemos al Realismo que se postulo como el arte necesario para la educacion de las “masas”?
Dios mio,no pasa un dia sin que descubra mi ignorancia.

elpidio valdes 18 diciembre 2011 - 7:04 PM

No he visto la pelicula y no puedo dar un criterio sobre la misma, pero no me extrana en lo absoluto que se muestre nuestros problemas y que se enfoque solo lo malo y destruido y se pase por alto lo que es bueno y constructivo.
Hoy todos los que se manifiestan en contra el proceso, lo hacen desde una perspectiva supuestamente sana y supuestamente liberal, sin considerar en esas manifestaciones las causas de los problemas y los causantes del 95% de esos problemas.

Tambien vemos en los comentaristas, digamos en algunos, que ya estan hablando lo mismo que dijo Posada Carriles recientemente en el Miami del terrorismo, la droga y la corrupcion, y cito : – Ya ganamos, ahora solo tenemos que cobrar -, algunos de los comentaristas se llenan la boca para repitir lo mismo y con las mismas ansias de venganzas, deben pensar, antes de hablar y actuar, que los que estamos del lado del proceso, los que hemos sido parte del mismo, los que no nos hemos corrompidos, ni nos corromperemos, los que aceptamos criticas sobre el proceso y el pais, respaldadas por un fin constructivo y de ayuda, no de destruccion y odio, tenemos brazos, piernas y las armas necesarias para darle una respuesta a estos cobardes que solo tienen la lengua y el badajo, cuanto tienen a los marines que los apoyen. No corran mucho senores, la carretera es larga y con pendientes y curvas peligrosas, los que hoy llegamos hasta aqui, no comimos miedo antes, no comemos miedo ahora y no lo comeremos, si llega el momento de enfrentarlos a ustedes y a sus cagalitrosos marines.

Todos los que apoyamos el proceso, sabemos y estamos claro, que militarmente la Isla seria destruida por los gringos de declararse una guerra criminal y genocida, pero les recuerdo a ustedes los de la bocaza grande y la lengua larga, que despues de la destruccion, les queda ocupar la Isla, y entonces ya veremos a como tocamos, sin olvidar, que las bombas no tienen nombres y apellidos, y que ustedes los habladores y los cobardes, estan en la Isla y no se salvaran, aunque se metan en una cueva con los ratones.

No estoy amenanzando, ni creando condiciones para que dejen de hablar, solo les estoy alertando que no se precipiten, que no se alebresten por esta pelicula mediocre y desinformativa, pelicula que estoy seguro que el senor Guevara, aplaudio hasta soltar los pellejos de sus delicadas manos, pero bueno es el momento historico que estamos viviendo, pero mientras siga el proceso adelante, hay que dejar que las viboras y los alacranes den sus fiestas y piquen con su veneno, a la larga estos seran utilizados para la medicina, el cancer y otros males que todos conocemos y despreciamos, la cobardia, la tracion y los deseos de venganza.

.

diogenes 18 diciembre 2011 - 10:40 PM

Elpidio:

¿A estos extremos de delirio lleva la sobredosis de picadillo de soya? Y yo que creía que era mentira…

Cógela suave, que te va a dar una sirimba y, en el mejor de los casos, no te va a alcanzar el Granma de la semana para limpiarte la boca.

Mirta Concepcion 18 diciembre 2011 - 7:43 PM

De nuevo la guerra.Siempre la guerra.
Cuando entenderan que el problema no es de guerra si no de convivencia?
Cuba pertenece a todos los cubanos.Es tan dificil de entender?

Amel Rodriguez 18 diciembre 2011 - 8:24 PM

Un poco de humor no viene mal:

¿POR QUÉ EL POLLO CRUZÓ LA CARRETERA ??

MAESTRO DE PRIMARIA:
“Porque quería llegar al otro lado”.

PROFESOR DE SECUNDARIA:
“Aunque se los explique, queridas bestias, no podrán entenderlo”.

PROFESOR DE UNIVERSIDAD
” Para saber por qué el pollo cruzó la carretera (tema que se incluirá
en el parcial de mañana) lean los apuntes desde la página 2 a la
3050″.

PLATÓN
Por su bien. Al otro lado de la carretera se encuentra la verdad.

ARISTÓTELES
Está en la naturaleza del pollo el cruzar las carreteras.

KARL MARX
Era históricamente inevitable.

CRISTÓBAL COLÓN
Para llegar adonde ningún otro pollo había llegado antes.

HIPÓCRATES
Ha cruzado la carretera por culpa de un exceso de secreciones en el páncreas.

MARTIN LUTHER KING JR
He tenido un sueño donde todos los pollos eran libres de cruzar una carretera sin tener que justificar sus actos.

MOISÉS
Y Dios descendió del paraíso y Le dijo al pollo: “cruza la
carretera”. Y el pollo cruzó y Él vio que esto era bueno

RICHARD NIXON
El pollo no cruzó la carretera, repito, el pollo no cruzó nunca la carretera

MAQUIAVELO
Lo importante es que el pollo cruzó la carretera. ¿A quién importa
el por qué? Solamente el fin de atravesar la carretera ya justifica
cualquier motivo que hubiera tenido.

SIGMUND FREUD
El hecho de que te preocupe por qué el pollo cruzó la carretera ya
revela tu fuerte sentimiento de inseguridad sexual latente
BILL GATES
Precisamente acabamos de terminar el nuevo programa
“OfficePollo2006” que además de cruzar las carreteras, será capaz de
incubar huevos, archivar los documentos importantes, etc…

BUDA
Preguntarse tal cosa (porqué el pollo cruzó la carretera) es renegar de tu propia naturaleza de pollo

GALILEO GALILEI
Y sin embargo, cruza

UN VASCO
El pollo cruzó la carretera para reunirse con los de ETA

ZEN
El pollo puede cruzar la carretera en vano, solo el Maestro conoce el ruido de su sombra detrás de la pared

BIN LADEN
El pollo cumple una misión en nombre de Alá, cruzará la calle volando
y se lanzará contra los gallineros gemelos para liberar a la humanidad
de los impíos.
QUIEN T Ú SABES……….
El pollo ha cruzado la carretera a causa de las provocaciones del
enemigo, porque si del otro lado de la carretera no aceptaran a pollos
traidores, nuestro pollo jamás se arriesgaría a cruzar tan peligrosa
carretera.
La realidad es que nuestro gallinero es un extraordinario paraíso
comparado con el resto de los gallineros del planeta.
Denunciamos una vez más al mundo, que nuestros pollos son víctimas de
la propaganda imperialista, no obstante, advertimos que la traición de
nuestros pollos jamás la podremos olvidar, eso se lo repetimos a los
pollitos que andan merodeando la carretera….
Y si nos siguen provocando, vamos a abrir las puertas del gallinero,
para que vean el más grande cruce de pollos que ha tenido la
historia…
¡ABAJO LA LEY DE AJUSTE DEL POLLO!

Raudelis 19 diciembre 2011 - 9:54 AM

¿El pollo cruzo la calle o fue la calle la que se deslizo bajo el pollo? (teoria de relatividad)

elchago 19 diciembre 2011 - 10:32 AM

jajajajajaja
Amel le puedes agreagar a esta cosecha que dirían algunos de los comentaristas habituales de todo signo de este blog,
muy bueno

diogenes 18 diciembre 2011 - 11:01 PM

Todas estas reacciones ridículas de “puristas” del cine socialista, me recuerdan un monólogo de H. Zumbado que, hace años, vi deliciosamente interpretado por Ana Viñask, y que quizás alguno de uds recuerdan: el de “Kákula, la Gallina Asesina”, donde una crítica de cine hace talco la película, sacándole cuántos defectos existen y algunos todavía por existir.

Pero lo mejor de todo es el final, cuando termina su disertación, y deja la película hecha polvo, aparece un amigo de ella con una película bajo el brazo (En aquel entonces un cassette Beta); y ocurre el siguiente diálogo:

La crítica de cine:- Oye, ¿Qué traes ahí?

El amigo: – “Jimmy, el Ciempiés Asesino”

La crítica de cine: ¡ Ay, niño, dame eso para acá, que eso es un vacilón!

El amigo: Pero “Kákula” está mejor…

La crítica de cine (Con aire condescendiente): Mi vida, pero “Kákula” es un clásico

Raudelis 19 diciembre 2011 - 8:36 AM

Diogenes recuerdo otro tema de zumbado en donde describe a un grupo de criticos haciendo talco una pelicula (como criticos) y en donde al final todos se relajan y comienzan a disfrutar de ella..!Como simple publico!

De zumbado recuerdo la historia del tipo que queria enlatar el sol y el de la señora que quiso sembrar una mata de seiba en su balcon
jajaj

El del tipo que queria enlatar el sol es un clasico y muy actual en cuba, lo pego aqui copiado de La Jiribilla

………………

EL TIPO QUE CREÍA EN EL SOL

H. Zumbado | La Habana

y todo a media luz
a media luz los dos
a media luz los besos
a media luz de amor

El tipo era de ese tipo de gente. Aunque no se sabía bien la letra, y las cambiaba todas, era de esa gente que creía en los tangos. Y un tipo que cree en los tangos es un tipo con el que hay que tener cuidado.

Este Gardel cotidiano que a veces se desdoblaba

en Bartolomé Masó
en Toña la de Veracruz
en el increíble Mozart
en uno de los Beatles
(o en los cuatro a la vez)
en Rimsky Korsakov
en Méndez, José Antonio
o en Peza, Juan de Dios

―este Gardel cotidiano, tenía tremenda fe en el dado. Era de esa gente. Que creía. Creía en las posibilidades, aunque estuvieran encaramadas en el lomo de Rocinante. Era de esa gente. De ese tipo de gente que si su equipo tenía tres carreras abajo, el noveno inning, nadie en base con dos outs, oscureciendo y empezando a llover, decía:

―Ahora, tú verás cómo empatamos.

Y bueno, con un tipo así no se puede, con un tipo así todo es posible.

Por eso un día ¡se le ocurrió enlatar el Sol! No sabía cómo hacerlo. Pero sabia, intuía, presentía, creía que se podría hacer. Y eso era suficiente. ¡Qué vacilón!

¡Enlatar el Sol! Meterlo en laticas. Y ponerle una etiqueta:

Tropical sunshine.
Genuine.
Abra por la línea de puntos.
250 gramos de cálido sol tropical.
Tibio y sensual.
Radiante y juguetón.
No guardar en lugar fresco.

¡Qué vacilón! Coger todo el Sol que sobre. El de la acera del Sol, por donde nadie camina. El de las doce del día, que hace arder la guardarraya. O el que cae pesadamente en los tramos de la costa, calentando el diente perro. Todo ese Sol. Y mandarlo para allá afuera. A Europa. En invierno. Que es cuando el sol se pierde y no hay quien se empate con él.

¡Excelente renglón de exportación! ¡Qué vacilón!

Y con su latica bajo el brazo salió a vender su idea. A persuadir. A convencer. A trasmitir con el brillo de los ojos la posibilidad de lo posible.

Pero por cosas del azar no dio con los receptivos.

Esos
que cuando escarban la tierra con los dedos
ni piensan en la higiene de las uñas
solamente en la semilla
esos
que si tienen que ir a pie hasta Santiago
se llevan una buena tumbadora
Dio con los otros.
esos
que están hechos de suave plastilina
y se amoldan a cualquier orientación
sobre todo cuando es del inmediato superior
que prefieren la orillita de la playa
y se pierden el azul que hay en lo hondo
esa gente que camina despacito por la vida
y prefiere tocar bola
a arriesgar un hit-and-run
que ven fantasmas en la noche de trasluz
y se detiene a mirar las ramas muertas del rosal
esos que sólo ven el arcoiris
cuando llueve
nada más

Se puso fatal. Con esa gente, casualmente, se empató. Con los precavidos. Los comprimidos. Los monocromáticos y calculosos. Los plastilínicos y siempre dudosos.

Y, claro, le dijeron ne, niente, never. A otra cosa mariposa. Primero le analizaron la idea. Mmm… ¿Enlatar el Sol? La calcularon. La estudiaron. La batieron. La exprimieron y la plancharon.

Y lo que es peor, trataron de convencerlo. De persuadirlo. De frenarlo. De calmarlo. De clavarle los pies sobre la tierra. Y echarle cal. Y arena. Y piedras. A ver si estaba quieto. Y se dejaba de tanta bobería. Y le dijeron –en tono serio, profundo, profesoral y definitivo:

Chico
pero si es que tú no tienes nada
una idea nada más
y entusiasmo
y una gran imaginación
―que eso es bueno―
y constancia
y dedicación
y un maravilloso optimismo
pero tú no tienes nada
una lata
y una idea nada más

Hicieron lo peor que se le puede hacer a un tipo. Aplastarle la ilusión. Romperle en dos el entusiasmo. Plancharle la esperanza.

Y el tipo que creía en el Sol –del encabronamiento que cogió― rompió la lata de un piñazo y se quedó pensando en el Quijote.

y entonces
súbitamente
de aquella latica chiquitica
lenta
lentamente
empezó a amanecer.

Raudelis 19 diciembre 2011 - 8:42 AM

Y aqui va la de la viejita que queria plantar una Ceiba en su balcon
..
La viejita ingenua
Por H. Zumbado*

Esta era una vez una viejita
muy ingeeenua
muy ingeeenua
que creía en las cosas más increíbles del mundo.

Creía (por ejemplo) en el amor a primera vista. En el azul del Danubio. En la ingenuidad de los niños. En la fidelidad de los perros (y en su inteligencia). En los cumpleaños. En el sonido del mar dentro de los caracoles. En los diccionarios de sinónimos. En Freud. En Andersen, en Grimm (en los dos). En la guía de teléfonos. En el observatorio. En el calendario azteca. En la poesía. En la letra K (incluyendo a Kafka y la “Kon-Tiki”, como es natural). En Salvador Dalí. Y en el dibujo animado.

Esta viejita creía en cualquier cosa. En casi todo.

Y por eso un día a esta viejita que era
muy ingeeenua
muy ingeeenua
se le ocurrió sembrar una ceiba dentro de una preciosa maceta azul que tenía en el balcón.

Claro está, esta viejita que era
muy ingeeenua
muy ingeeenua
no había leído la página 15 del tomo III del Diccionario Enciclopédico UTEHA, editado en México por la Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana, copyright, 1952. Ahí decía claramente:

“Ceiba (voz haitiana) f. Bot. la bombacácea ceiba pentandra, árbol americano, con tronco grueso, copa extensa casi horizontal, de unos 30 metros de altura…”

Ni tampoco esta viejecita había escuchado las palabras precisas de aquel profesor de la cátedra de Agronomía de la universidad:

“Ejem… para sembrar una ceiba necesitamos… al menos de un terreno de unos seis por ocho metros… con un buen ph y mejor drenaje.”

Ni mucho menos esta viejita que era
muy ingeeenua
muy ingeeenua
supo jamás el diagnóstico profesional y mesurado de aquel otro eminente psiquiatra de la capital:

“Ejem… evidentemente… sembrar una ceiba dentro de una maceta – aunque sea azul – refleja… evidentemente… una condición psíquica de características altamente preocupante… evidentemente…”

Por eso esta viejita que era
muy ingeeenua
muy ingeeenua
le echaba agua todos los días a su preciosa maceta azul y vivió
muy feliiiz
muy feliiiz
– envidiada terriblemente por todos los vecinos – con su gran ceiba de 30 metros de altura en su balcón.

*H. Zumbado, ¡Esto le zumba!, Editorial Letras Cubanas, 1981.

robe 18 diciembre 2011 - 11:13 PM

El socio que escribio el post esta indignado porque parece que la pelicula toca la realidad cubana que no estamos acostumbrado a ver representada o no quiere el ver ,como buen “revolucionario” que debe ser .
El dice que “es una caricatura de la Habana, diseñada a partir de ese esquema tan usado hoy por el cine, donde parece ser que todas las cubanas son prostitutas, locas por largarse tras el primer extranjero que aparezca, todos somos gente al margen de la ley, los combatientes revolucionarios, como uno de los personajes de 7 días, que dice haber estado en tres guerras, están decepcionados y arrepentidos, son alcohólicos o motivo de burla, se presentan los peores lugares de La Habana, todo está roto y sucio, despintado, en ruinas, los autos son viejos y apenas funcionan, la gente está cansada, etc”.
Yo digo que esto es la Habana y el resto de Cuba .

robe 18 diciembre 2011 - 11:19 PM

Y hay que salir del pais ,conocer otra cosa y regresar para darse cuenta de el nivel de destruccion que tiene aquello .MI primera visita a Cuba despues de haber conocido algo distinto fue un shoc tremendo.

robe 19 diciembre 2011 - 6:41 AM

Chacharero.Tu si perdiste tu alma en Cuba,como buen miembro del G2.Que poco conoces de la calidad humana de la gente de aqui.Crees que un pais con desalmados podria tener el nivel de vida que ostenta,y no solo material,tambien espiritual.Yo te diria que la miseria si que mata el alma .

El vicepresidente 19 diciembre 2011 - 8:59 AM

Parece que la guada~a del blog se tomo’ una botella de ron y se euivoco’. Se llevo’ al Kim de corea del norte. Asi que…Gran Funeral en el manicomio norcoreano.
Y que casualidad! ,el nieto de Kim Il Sun,el hijo de Kim Son Il,ahora sera’ el numero 1 del manicomio socialista del norte de la peninsula coreana. El chama tiene 27 o 28 a~itos es General de 4 estrellas. 🙂 🙂 🙂
Cualquiera diria que a los kamaradas socialistas norcoreanos les gustan las dinastias. 😉
=========================================
Sobre el post y la pelicula en cuestion,parece que el autor estuvo al borde del infarto cuando la vio’. 🙂
Imagino que su opinion hubiese sido diferente si 7 dias en la Habana narraran la entrada de Fidel el 8 de enero del 59.
Que aspaventoso! :mrgreen:

El vicepresidente 19 diciembre 2011 - 9:15 AM

Tambien ha muerto Vaclav Havel,democrata checo y primer Presidente post comunismo en la rep.Checa.

diogenes 19 diciembre 2011 - 9:27 AM

¿Así que el del manicomio ?

Otro hp que “cantó El Manisero”, bravo por la guadaña.

Mirta Concepcion 18 diciembre 2011 - 11:23 PM

No voy a argumentar con ud.Rechazo categoricamente que se generalize la condicion de prostitutas al hacer referencia a la mujer cubana,Respete si quiere ser respetado.

yo_era_callate 19 diciembre 2011 - 12:27 AM

Ya vieron quien es el autor del post? Busquenlo y veran.

Vaya colaboradores que se buscan en LJC!

Ernesto 19 diciembre 2011 - 3:08 AM

No se, autor ?que puedo decir? Yo tampoco soporto la formula jinetera+santero+ excombatiente+extranjero medio bobo=pelicula cubana… Pero ?que quieres tu? ?Una historia de amor entre un abnegado colaborador medico en Venezuela de vacaciones y una joven y motivada profesora emergente? ? Ambientada en Miramar, Varadero, Cayo Coco, la Rampa, el casco historico de la Habana Vieja y el hospital CIMEQ? ?Con escenas en las que el doctor va a recoger a la bella y bien vestida profesora en su flamante automovil y ella le dice” no, yo prefiero caminar”? O mejor aun, cuando el le pregunta “?que quieres que te traiga a mi regreso?” y ella le contesta “solo una flor”? ?Eso te complaceria? !!!!!puajjjj!!!!

cubano47 19 diciembre 2011 - 5:54 AM

Bueno parece que el compañero guadaña se equivoco de zona y se ñampio al querido lider de Corea del norte…que razon tiene Senelio con los grandes funerales…..ya vienen llegando…

Raudelis 19 diciembre 2011 - 8:59 AM

La televisión estatal norcoreana transmitió imágenes de miles de jóvenes estudiantes llorando la muerte de Kim Jong-il.

!Ay del que no llore!

Raudelis 19 diciembre 2011 - 8:49 AM

!GUADAÑAAAAAAAAAAAAAAAAAA!

Hoy te has levantado sin duda MUY ALEGRE luego de visitar Corea.

¿Estas calentando el brazo?

100 % Gusan@ 19 diciembre 2011 - 9:30 AM

¿Benicio del Toro?

No hace tanto vi que estuvo bien homenajeado en Cuba… ¿Como pudo percibir la misma decadencia que cualquier mochilero?
¿Y que nos dicen de la película?

Raudelis 19 diciembre 2011 - 9:46 AM

Veo que a la guadaña le han borrado mucho de sus comentarios jajajaja

!Le estan pasando la cuenta por su accionar por corea! jajaja

Por cierto ¿Hay alguna duda del culto a la personalidad en corea? No solo heredara el hijo el poder sino que el llanto es generalizado.

!Llanto de cocodrilo sin duda!

Me hace recordar la cancion de los compadres

Yo te llorare con llanto de cocodrilo
tu me lloraras con llanto de cocodrilo

por vivir como un cangrejo dando marcha para atras
no quiero nada de ti largate dejame en paz
Yo te llorare con llanto de cocodrilo
tu me lloraras con llanto de cocodrilo

Se que si muero primero una carta mandara
diciendo que me queria pero que descanse en paz
Yo te llorare con llanto de cocodrilo
tu me lloraras con llanto de cocodrilo

si por cosas de la vida has pensado darte un ti
ati te resare como resa un cocodrilo
Yo te llorare con llanto de cocodrilo
tu me lloraras con llanto de cocodrilo

y cuando se este muriendo yo sere tu confesor
en vez de aliviar tus penas aumentare tu dolor
Yo te llorare con llanto de cocodrilo
tu me lloraras con llanto de cocodrilo

Yo te llorare con llanto de cocodrilo
tu me lloraras con llanto de cocodrilo
Yo te llorare con llanto de cocodrilo
Yo te llorare con llanto de cocodrilo
tu me lloraras con llanto de cocodrilo
coco cocococo con llanto de cocodrilo

Yo te llorare con llanto de cocodrilo
tu me lloraras con llanto de cocodrilo

Raudelis 19 diciembre 2011 - 10:02 AM

“incluye una ceremonia de falso e hiriente folclorismo, me refiero a la ceremonia de la niña a la que le quieren curar su homosexualidad, donde el santero parece más un caníbal, sacado de un cómic yanqui que un sacerdote de la religión afrocubana”

xxx

¿Quien le ha dicho al autor que la santeria es solo FOLCLOR? ¿De donde saca que las creencias se limitan a lo folclorico y a lo cultural?

Esto demuestra que el autor no tiene ni la mas remota ideas de por que y para que existe la santeria, el chamanismo, la religion en general o la FE.

100 % Gusan@ 19 diciembre 2011 - 11:23 AM

Solo en un país como Cuba, se puede encontrar un intento de crítica de cine que dedique el 100 % del texto a juzgar el contenido ideológico de la obra.
Aparentemente, el “driver” para el inquisidor fue la violación al primer mandamiento: “Amar a Castro por sobre todas las cosas”; concretamente haciendo chistes sobre su sacrosanta figura.

Andy Hardwick 19 diciembre 2011 - 12:52 PM

Cuba es un pais donde se ejerce la libertad? De que, mi hermano? Cuantos partidos políticos, cuantos periódicos independientes, cuantas estaciones de radio y televisión independientes existen en Cuba? Si hay directores de cine y actores cubanos que participaron en la pelicula tal vez la obra expresa algo que tú con tus gafas color de rosa no ves. Ve a la calle a hablar con la gente . Te va a decir cosas en confianza que no oyes en las asambleas políticas.

Los comentarios están cerrados.