El grupo Archipiélago, creado por el actor y dramaturgo de 39 años Yunior García Aguilera —uno de los protagonistas del 27-N— convocó desde hace varias semanas a una «marcha cívica por el cambio» para el próximo 15 de noviembre. Los permisos solicitados para realizarla fueron denegados por el gobierno cubano, que la calificó como una convocatoria «ilegal».
Los actores en conflicto ponen en juego dos argumentos fundamentales: 1) para el gobierno, una potencia extranjera financia la subversión de un sistema sociopolítico constitucionalmente refrendado por amplias mayorías y 2) para los convocantes, la no discriminación ideológica y las libertades de expresión, manifestación, petición y queja son derechos humanos universales y reconocidos en la Carta Magna de 2019 (art. 42, 54, 56, 61).
Esos argumentos llaman la atención sobre dos cosas: contradicciones o vacíos legales en torno al derecho a la protesta en Cuba, y disputas sobre la ligadura democrática entre el derecho y la ley.
El contexto inmediato
La trama de este conflicto hace parte de la «tormenta perfecta» que sacude a la Isla y en la cual intervienen distintos factores. Uno de ellos es que el redoble de las políticas de asfixia iniciadas por Trump y no removidas por Joe Biden, han aumentado los obstáculos a los flujos financieros, exportaciones e importaciones cubanas, así también a las remesas familiares. Al mismo tiempo, persiste el financiamiento federal a proyectos político-mediáticos con una agenda de cambio de régimen.
Por el otro lado, la renovación del modelo económico mantiene anclajes burocráticos e incumplida su intención de aumentar la eficiencia, pero ha contraído los subsidios universales y focalizados. A ello se sumó una «tarea de ordenamiento» cuya secuela inmediata ha sido la inflación galopante. De remate, la pandemia Covid-19 fue controlada en un primer momento, pero finalmente desató su mortalidad.
El gobierno de Díaz Canel enfrenta una tormenta de adversidades y sus consecuencias más delicadas afectan a los hogares más humildes. El padecimiento social es una de las causas fundamentales de los episodios de protesta. Lo que se exteriorizó el domingo 11 de julio (11-J) cuando miles de ciudadanos salieron a las calles clamando sobre la escasez de alimentos y medicinas.

Foto: REUTERS/Alexandre Meneghini
Así mismo, se corearon consignas de «Libertad» y «Patria y Vida». Esta última es un aporte del género urbano que ha calado en parte de la juventud y la ciudadanía, pero, a la vez, recibido los parabienes de conocidos políticos de la extrema derecha internacional. El episodio de protesta del 11-J reveló los costes sociales de la crisis y las fisuras entre la dirigencia del país y sectores empobrecidos de la población.
La respuesta inicial del gobierno fue un llamado del presidente Díaz Canel a un combate en las calles de revolucionarios contra «mercenarios», «confundidos», «vándalos» e «irresponsables». Enseguida hubo cuestionamientos sobre la estrategia discursiva del gobierno, y se planteó la pregunta sobre si una respuesta más comprensiva y focalizada hacia las causas del descontento y la crisis social, habría tenido un mejor efecto político.
Hay un imperativo ético, pero también estratégico, en hacer política colocándose en el lugar de los demandantes.
La hegemonía del liderazgo carismático de Fidel Castro, en parte heredada por Raúl, excusaba a los políticos del partido y de la Asamblea Nacional de responder por problemas de peso en materia política. Esa condición ya no existe y se hará más distante con la desaparición generacional de los protagonistas de las epopeyas revolucionarias.
La legitimidad del gobierno entonces debe buscarse en otras zonas. Una de ellas, a la cual se ha recurrido desde 2019, es la nueva Constitución de la República, aprobada en referéndum con el 86,9 % de los votos. El primer artículo de esa norma instituye: «Cuba es un Estado socialista de derecho y justicia social, democrático, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos».
En cualquier caso, la validez de ese principio pertenece a la observancia de la ley y su facticidad al efectivo alcance de las políticas públicas. Ley y políticas públicas, legitimidad y buenas estrategias, son las encargadas de satisfacer las dimensiones formales y materiales de lo prometido en la Carta Magna.
El 15-N
En lo inmediato, la convocatoria a la marcha del 15-N impone al gobierno/partido múltiples desafíos. La agenda explícita de la marcha es demandar «el fin de la violencia política, el respeto a los derechos de todos, la liberación de los presos políticos y el reconocimiento de la disidencia y oposición política».
Ante la proscripción expresa del gobierno ―a través de funcionarios administrativos― sus organizadores reiteran que intentarán evadir los probables obstáculos para asistir. Una disposición similar puede leerse en la red social Facebook donde, con más de 30 000 afiliados, la plataforma Archipiélago funciona como foro de debate político y convocante de esta acción colectiva.
En este escenario cabe preguntarse si lo que podría haber sido una manifestación de protesta contenida puede transformarse en un episodio de desobediencia civil. Ahora sus organizadores utilizan la posible represalia como bandera y publicidad de sus reclamos. Es por esto que, en su encadenamiento de demandas, la pancarta principal corresponda a exigir el derecho al pluralismo.
La estrategia gubernamental, en cambio, consiste en negar la legitimidad de los adversarios, presentándolos como mercenarios a sueldo enemigo y vinculados con grupos terroristas del exilio.
Considerando que esas matrices discursivas pertenecen a su discurso rutinario ―contra todo tipo de oposición, casi sin distinciones― su efecto persuasivo debería ser bajo. Con todo, el discurso oficial se ratifica cuando el gobierno estadunidense no solo apoya la protesta 15-N, sino que anuncia sanciones a lo que considere violación de los derechos de los manifestantes. A todo esto, se suman influencers y sectores de la oposición reclamando una intervention now.

(Foto: El País)
Aquí persiste un punto nodal del conflicto y es que Cuba tiene un problema de doble vía con las soberanías. Esto es: entre el eje Miami-Washington y el Estado cubano, y entre este y la soberanía popular.
La negación de la convocatoria para el 15-N podría ser un ejemplo de cómo la injerencia estadunidense vale para justificar la restricción de los derechos políticos a los ciudadanos y esas mismas restricciones sirven a Miami-Washington para justificar sanciones con el designio de incentivar al pueblo cubano a tomar una acción de protesta contra su gobierno. Se expresa aquí la clásica imagen de una serpiente que se muerde la cola: ciudadanos cubanos amenazados de perder la soberanía de su nación a la vez que restringidos en el ejercicio de su propia soberanía.
En lo que sigue, me detengo en el análisis del 15-N desde esa dimensión.
Democracia, derechos y soberanías
El Estado cubano nació como una República en armas y en esa condición debió luchar por su territorio y fraguar su identidad nacional. El término «república» se asocia a un período específico de la historia, pero Cuba es una república y ello se fundamenta en que la soberanía radica en el pueblo (art. 3).
El soberano de una república es el cuerpo ciudadano con poder de decisión. La voluntad política de los ciudadanos se materializa en las leyes y éstas deben garantizar a todos las mismas libertades e iguales derechos (art. 42).
El ejercicio de la soberanía popular garantiza así, al mismo tiempo, los derechos humanos, políticos y de reconocimiento de la diversidad. En estos principios no cabe hablar de mayorías y minorías. Los derechos ciudadanos son inalienables y el fundamental ―precisamente el más caro al socialismo― es el ejercicio compartido de la propiedad de lo público.
Manifestarse públicamente es un derecho de cada persona y para ello se necesita un espacio material. Las reivindicaciones de los movimientos anticolonialistas, socialistas, comunistas, obreros, antirracistas y feministas se han ejercido en las calles y plazas. La calle ―como una escuela, una universidad, un hospital― es propiedad pública y no exclusiva ni excluyente por razones ideológicas.
Huelga decir que son las movilizaciones colectivas en los espacios públicos las que han arrancado a los poderosos los derechos a expresarse, reunirse y asociarse para hacer política. Ningún derecho ciudadano ha sido un regalo de imperialismos o del gran capital.
Los derechos políticos emanan de la soberanía popular y definen el carácter democrático de los Estados. Nadie, en su sano juicio, se atrevería a sostener que los derechos a manifestarse solo pueden reconocerse para expresar complacencia. Del conjunto de derechos políticos se desprende ―de manera explícita o implícita― que frente a acciones u omisiones de las autoridades la manifestación, petición, queja y la protesta social son derechos.
Ahora bien, en tanto se es libre en la ley y no por la ausencia de ella, el carácter de lo republicano y de lo democrático es regular las formas en que las reivindicaciones colectivas se hacen públicas y visibles sobre otros actores, incluyendo un gobierno. El ordenamiento de una sociedad incluye las formas en que se deben procesar políticamente y regular jurídicamente los conflictos entre los actores, siendo la protesta social una de sus expresiones.
Esta regulación puede determinar que sea sin armas, preserve la infraestructura pública y privada y requiera el respeto a las autoridades, personas e instituciones. Esta ley incluso puede establecer los procedimientos para que las autoridades ―aportando argumentos razonables― puedan modificar, sugerir, negociar cuestiones de fecha, lugar o tiempo de duración. Así el derecho a la protesta social quedaría regulado, no anulado ni criminalizado. La protesta social es un desafío para las autoridades, pero también la oportunidad para demostrar su obediencia a la soberanía popular.
En efecto, el conflicto en torno a Cuba y su sistema político es multicausal y de profusas aristas. De hecho, uno de los escollos más tenaces entre los operadores políticos ―de uno y otro polo del espectro― es la pretensión de dar soluciones simples a problemas complejos.
Protesta social vs violencia legítima
Frente al 15-N, el discurso gubernamental ha relacionado y, a la vez, opuesto el derecho a la protesta y el derecho de resistencia. Se trata, sin embargo, de derechos distintos. El artículo constitucional que otorga a los ciudadanos el derecho de resistencia, incluso por la vía de las armas, presupone que el oponente detenta una fuerza capaz de anular la Constitución (art.4). De manera que remitirse a la «irrevocabilidad del socialismo» para desautorizar una marcha de protesta es un argumento frágil, una estrategia que solo convence a los propios simpatizantes.
Ningún régimen socioeconómico en la historia ha sido revocado por una manifestación en los términos proyectados por el 15-N.
Luego, valdría ponderar, para bien, el espíritu republicano de un artículo que habilita la organización de milicias populares para resistir una intervención extranjera. Asimismo, considerando la experiencia de la URSS, el citado artículo (4) habilita que la ciudadanía se resista a poderes domésticos con el potencial de privatizar lo público y traicionar el carácter socialista proclamado en la Constitución.
Se resiste, hasta con las armas, a quienes tienen capacidad de poder para disputarle a la república su derecho a definir el bien público. Si el adversario no cumple con esa condición no se trata de resistencia, es abuso de poder.
El Estado es la entidad que, en un determinado territorio, ejerce el monopolio de la violencia legítima. El Estado nación se funda por exclusión de actores externos desafiantes y sus fuerzas armadas son la expresión de esa voluntad. Aquí el concepto «legítima» se refiere, por ejemplo, a la atención que debe prestarle al conjunto de normas y acuerdos internacionales pactados en el marco de la comunidad de naciones.
Igualmente, en el orden interior, el uso de la violencia resulta legítima cuando los órganos represivos ejercen una fuerza proporcional a la amenaza al orden que protegen. Si un ciudadano, o grupo de ellos, traiciona y/o atenta contra la soberanía de la república debe ser juzgado por los tribunales, pero, antes que ello ocurra, la inocencia se presupone y nadie puede ser arbitrariamente descalificado para participar en la esfera política.
Si un medio de comunicación ―adjudicándose el poder que la república entrega exclusivamente a sus tribunales― acusa deliberadamente a un ciudadano de un delito por el cual no ha sido juzgado no está informando, está incurriendo en linchamiento mediático.
Los desafíos, ahora mismo
El gobierno cubano enfrenta situaciones de conflicto de causas múltiples y con disímiles actores. Hoy la patrioticamente sano sería promover un diálogo más allá de su espacio de confort ideológico, y que ello aporte a la recomposición del pacto social. En lo inmediato el gobierno debe mostrar capacidad para la resolución política de los conflictos. Lo deseable es que sus acciones se alejen del autoritarismo habitual y avance por itinerarios democratizadores de contenidos socialistas.

Queda esperar que el PCC elija la mejor y justa alternativa entre citar al Tiananmén o la comunista Rosa Luxemburgo.
A la sazón, queda esperar que el PCC ―fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado (art. 5)― elija la mejor y justa alternativa entre citar al Tiananmén o a la comunista Rosa Luxemburgo: «la libertad es siempre y exclusivamente libertad para aquel que piensa de manera diferente».
El desafío político es recíproco para quienes ―desde su legítimo derecho a pensar diferente y manifestarse― deberían cuestionarse cómo la articulación de discursos sesgados y selectivos, en función de publicitar una «excepcionalidad dictatorial», sirve para justificar la inclemencia de un bloqueo/embargo reiteradamente condenado por la comunidad internacional.
El mismo gobierno de Estados Unidos que mantiene sanciones que precarizan la vida de los cubanos en la Isla y que, a su vez, desde sus instancias más altas apoya a los que deciden manifestarse, silencia cómo un gobierno neoliberal, el de Ecuador, presuntamente democrático, ante la convocatoria a movilizaciones de protesta declara Estado de excepción y militariza las calles.
A este tenor, Colombia, principal aliado de los Estados Unidos en la región, se constituye en el líder mundial del sicariato de activistas sociales. Ecuador y Colombia acaban de ser visitados por Antony Blinken ―secretario de Estado de Joe Biden― que ha tenido el cuidado de no pronunciarse sobre los crímenes de lesa humanidad durante las protestas, la persecución política, la politización de la justicia, la liquidación de las políticas públicas y la regresión medieval de los derechos laborales.
Los analistas internacionales observan que el gobierno de Joe Biden parece no tener definida una agenda hacia América Latina. Una excepción de esa regla sería Cuba, donde el político demócrata incumple sus promesas de campaña con respecto al bloqueo /embargo, al tiempo que se muestra ávido de desmentir las imputaciones de «socialista» que le espetó su antecesor en la Oficina Oval.
En cualquier caso, la hoja de ruta de un pensamiento crítico y patriótico debe tomarse en serio aquella premisa de José Martí: «los pueblos de América son más libres y prósperos a medida que más se apartan de los Estados Unidos».[1] Ningún reclamo democrático en Cuba debería desconocer ese principio.
Al Estado cubano le corresponde ser garante de la soberanía, pero a condición de que su autoridad sea determinada por la soberanía popular. En otras palabras, parafraseando a Karl Marx, la soberanía de cada ciudadano es la condición de posibilidad de la soberanía de todos. Vale retener que esa ecuación no es necesariamente socialista a la inversa.
[1] José Martí. Las guerras civiles en Sudamérica. Patria, Nueva York, 22 de septiembre de 1894.
39 comentarios
De qué soberanía habla este señor? La soberanía real emana de la independencia de los ciudadanos, y en Cuba todos somos dependientes de las decisiones del partido. Ya son 62 años de un sistema absurdo que destruyó la economía nacional y provocó un éxodo masivo y permanente del pueblo cubano. Un sistema que además coarta las libertades de los cubanos y viola su propia constitución con la excusa de los Estados Unidos o los servicios públicos que ofrece. Lo que debe entender el articulista es que todos somos cubanos, dondequiera que estemos y por tanto, tenemos derecho a participar en las decisiones sobre el futuro de Cuba.
Todo está claro según este artículo: la culpa es de Estados Unidos.
Esteban, gracias que no lo terminé de leer, fue leer los 3 primeros párrafos y sabía que hacia eso discurriría el artículo. Leer en cualquier medio que la “extrema derecha” respalda algo relativo a la lucha x la libertad en cuba, me hace saltar las alarmas, sufro un deja vú, con Humbertico, Confilo el NTV y otros.. deberian tener cuidado los redactores y periodistas cuando establecen estas similitudes…
El otro dia una periodista española, presentadora quedo muy mal parada en television española, cuando tildó de extrema derecha a VOX y la entrevistada sencillamente le replicó a la periodista que en que elementos se basaba para tildar a su partido de extrema derecha…de mas esta decir que la periodista no supo que responder y casi pierde los estribos…Macarena Olona creo que se llama la que estaba siendo entrevistada
Me he tomado el trabajo de buscar que es considerado extrema derecha en google…y por favor.. deberian revisarse los que usan ese término, pq al usarlo se estan desnudando ideologicamente…y periodisticamente quedan en evidencia
el sistema actual no es defendible ni susceptible de mejorar, como dice la canción el tiempo se acabó, Cuba tiene que buscar nuevos caminos libre de sus actuales dueños el clan Castro y socios. Patria y vida.
Trato de sazonar, trato de entender y quiero llegar a la médula de este escrito, pero en realidad no lo penetro Debe ser que yo no viví lo suficiente en Cuba para estar debidamente ilustrado.Me ha dejado con un amargo sabor de boca, pero comprendo que en este mundo está ligada la miel con la hiel.Buen provecho y un buen día para todas y todos.
Patria y Vida. Libertad para los presos políticos del régimen.
Si junior no esta al servicio de una potencia extranjera preparado hasta en cursos por academicos de potencias extranjeras en universidades de potencias extranjeras la verdad que no entiendo nada
Narciso, tienes que visitar la página de Facebook de Yunior. Ha tenido la osadía de mostrar una foto suya con un amigo de Vaclav Havel. Se ven muy amigos fumándose un puro.
https://www.facebook.com/yunior.garciaaguilera.5
Es obvio que Vaclav Havel está orientando a Yunior desde la tumba a través de las instrucciones que le dio a un amigo suyo. Se trata del famoso dramaturgo ruso Yuri Sergeyevich Entin.
Por cierto, además hay sospechas de que Yunior participó en el asesinato del Che.
La verdad es que no entiendes nada, querido Narciso.
Narciso todavia esperamos su repudio a la.represion que esta ejerciendo el gobierno cubano.. recuerde que fue usted mismo quien insto a otros usuarios a condenar no sé que y todos cumplieron estamos esperando su parte…
Por otro lado, Cristina Escobar estudió en inglaterra, Yunior Smith casado con una ciudadana enemiga, la Ford financia al Cenesex, la Union Europea (potencias extranjeras) ha financiado con mas d 400 millones de euros desde 2016 a organizaciones como CDR, FMC ANAP….
Entonces??
YO VIVO EN CUANCA ECUADOR.
ES FALSO. FALSO. FALSO LAS CALLES DE ECUADOR NO ESTAN MILITARIZADAS. NO SE RESTRIGEN LAS LIBERTADES
CIUDADANAS. NO SE PROHIBIERON LAS MANIFESTACIONES. HICIERON ALGUNAS. SOLAMENTE REPRIMIERON CUANDO CERRARON LAS CALLES
QUEMANDO NEUMATUCOS
LOS PROPIOS MANIFESTANTES DECIDIERON AGUANTAR LAS PROTESTAS PARA RESPETAR LOS FERIADOS
POR UNA NORMA ELEMENTAL DE RESPETO A SUS LECTORES … QUITEN ESE PARRAFO
O, ahora veo que firmó con su nombre.. solo decirle y agradecerle por sus comentarios, su sarcasmo siempre me saca una sonrisa
“La negación de la convocatoria para el 15-N podría ser un ejemplo de cómo la injerencia estadunidense vale para justificar la restricción de los derechos políticos a los ciudadanos”
Pues no, la injerencia estadounidense no vale para justificar la restricción de derechos políticos. Equivale al argumento de “le pego a mi mujer porque nuestro vecino nos trata mal”.
O puesto de otro modo: Supongamos que Díaz-Canel convoca una manifestación contra el bloqueo. Pero Yunior Díaz la apoya. ¿Tendrían que suspender la convocatoria?
Sr. Orlando J Martínez. Su comentario tiene problemas formales y de contenido. No debería escribir en mayúscula porque parece que está gritando, repetir tres veces la palabra “falso” no es un argumento y creo no se debe exigir respeto y al mismo tiempo dar una orden.
Con todo, además de que puse un enlace en la noticia, le explico a los lectores. Yo también vivo en el Ecuador. No solo la declaración del Estado de Excepción coincidió con la convocatoria a la protesta por parte del movimiento indígena y sindicatos, sino que el gobierno declaró un feriado de 5 días lo cual es más extenso que lo normal. Es más, en medio de las protestas, un escándalo internacional y una investigación por evasión de impuestos el Presidente Guillermo Lasso salió en una gira de 11 días a Europa. Lo cual también es excepcionalmente extenso.
No solo eso, aprobó un decreto para reducir las investigaciones sobre el uso de la violencia policial y militar.
Todos esos factores incidieron en que se declarara una pausa de la protesta. O sea, la desarticularon estratégicamente.
En definitiva, no hay presidente en el palacio presidencial y los cortes de carretera y la paralización del país, en feriado, no afecta a los que realmente mandan al presidente.
En las protestas de Octubre de 2019 murieron 8 ciudadanos y 12 perdieron un ojo. El presidente de ese momento, Lenin Moreno, y su ministra del interior María Paula Romo viven tranquilamente en Estados Unidos.
Negar la selectividad política con la que se maneja la política norteamericana según qué gobierno es su opinión, pero la honestidad y el rigor intelectual obliga a mirar todas las aristas de un problema.
Manuel eso Junior no lo hará NUNCA porque Junior representa en Cuba diga lo que diga a los que bloquean a Cuba
Ramón, Yunior García ha firmado una carta a Biden, promovida por La Joven Cuba, exigiendo el levantamiento del bloqueo:
https://jovencuba.com/amp/carta-abierta-biden/
Es el firmante 797 por orden alfabético.
Supongo que La Joven Cuba debería de retirar la carta por recibir el apoyo de Yunior.
Gracias por publicarme. La declaracion del Estado de Excepcion del Presidente Lasso fue provocada por los asesinatos del crimen organizado , pugnas entre narcotraficanres, sobre todo en Guayaquil, no por manifestaciones que tienen poca fuerza y siguen siendo permitidas.
Y ese estado de excepcion es, como dicen en Cuba, musical. No se limitan las garantias individuales.
Cómo es eso que en Ecuador, con lo modélico que es ahora usted nos viene diciendo que hay crimen organizado, pugnas entre narcos etc. Cómo es eso, usted que viene pintándole a los cubanos un panorama de Ecuador como un paraíso para vivir, y ahora nos dice que puede perder la vida en la calle en medio de una balacera.
Tampoco nos había contado que durante las manifestaciones de 2019 8 ciudadanos manifestantes son asesinados y 12 la policía les saca un ojo. Cómo es eso Sr Orlando, usted que nos contaba que en Ecuador las manifestaciones son modélicas, con una policía ejemplar.
Sr contra Cuba todo no vale. Una mente anticomunista puede hasta llegar a negar el pensamiento del anticolonialista Jose Martí como ha hecho el Sr Manuel, que dice ahora que la inflación general en España sube de 1% a 3%, pero la gasolina en menos de 2 meses ha subido más del 30%.
Gracias al autor por este texto, que si llega a realizarlo en la zona de comentarios y no como una publicación autorizada por el Consejo de Redacción, lo acusarían de usar otro perfil de Ramón Izquierdo Delgado, porque en este sitio cualquier comentario honesto “escorado” hacia la izquierda acusan al susodicho de ser doble mío.
Un saludo
Bueno, Ramón. Vamos a hablar de la inflación en España con datos concretos. Los puedes encontrar aquí; https://www.inflation.eu/es/tasas-de-inflacion/espana/inflacion-historica/ipc-inflacion-espana.aspx
IPC España 2021 2,18 % IPC España 2011 3,20 %
IPC España 2020 -0,32 % IPC España 2010 1,80 %
IPC España 2019 0,70 % IPC España 2009 -0,28 %
IPC España 2018 1,67 % IPC España 2008 4,09 %
IPC España 2017 1,96 % IPC España 2007 2,78 %
IPC España 2016 -0,20 % IPC España 2006 3,52 %
IPC España 2015 -0,50 % IPC España 2005 3,37 %
IPC España 2014 -0,15 % IPC España 2004 3,04 %
IPC España 2013 1,42 % IPC España 2003 3,04 %
IPC España 2012 2,44 %
El precio de la gasolina es un componente muy volátil de la inflación porque depende del precio internacional del crudo, que es muy variable. Pero puedes ver los datos históricos aquí: https://www.epdata.es/evolucion-precio-gasolina-espana/040f911e-f1ba-49a9-b10d-ff0bb3f0b3b5
En estos instantes la gasolina en España está mas barata que en una semana concreta del 2012. Además la fuerte subida reciente se debe a un rebote desde un mínimo muy grande producido por la pandemia. Como ves no doy datos puntuales como tú, sino series históricas.
Pero además, hagamos la prueba clave. El salario mínimo en España —que casi nadie gana— es de unos mil euros al mes. Con el máximo actual de precios, un trabajador con el salario mínimo sería capaz de comprar 666 L de gasolina. En Cuba un litro de gasolina cuesta 1,036 euros. Un médico gana unos 180 euros al mes, con lo que podría comprar 173 L de gasolina al mes. Esto apunta a que un médico en Cuba tiene un poder adquisitivo que es casi cuatro veces inferior al de un inmigrante subsahariano que recoge fresas en el sur de España.
A ver, Ramón, uses la métrica que uses, Cuba siempre saldrá económicamente peor que un país desarrollado. Creo que ves demasiada Mesa Redonda para informarte de los problemas económicos de los países desarrollados, que los hay.
“Esta regulación puede determinar que sea sin armas, preserve la infraestructura pública y privada y requiera el respeto a las autoridades, personas e instituciones. Esta ley incluso puede establecer los procedimientos para que las autoridades ―aportando argumentos razonables― puedan modificar, sugerir, negociar cuestiones de fecha, lugar o tiempo de duración”
No es preciso regular que en una manifestación haya que respetar la infraestructura pública y privada. Ya hay otras leyes que lo prohíben. Las autoridades ahora mismo no tienen ningún derecho de limitar fechas, lugares y duración de las manifestaciones. Esto se debe a que es un derecho no regulado. Es decir, el derecho de manifestación es un derecho irrestricto solo limitado a la no vulneración de otros derechos constitucionales.
Por otra parte, es obvio que el derecho de manifestación en Cuba tiene que regularse al igual que unos cuantos derechos más.
“Ningún régimen socioeconómico en la historia ha sido revocado por una manifestación en los términos proyectados por el 15-N.”
Discrepo en este punto. Solo hay que repasar la caída del comunismo en los países del Este de Europa. Fueron manifestaciones pacíficas las que hicieron caer a los gobiernos de Checoslovaquia, Hungría y Bulgaria. En el caso de Rumanía tenemos una revuelta popular violenta. En el caso de Polonia tenemos una lucha durísima marcada por huelgas generales que obligaron a unas elecciones semilibres con un triunfo arrollador del sindicato Solidaridad transformado en partido político. Respecto a Alemania del Este, los ciudadanos simplemente tiraron el muro frente al pasmo de los propios soldados que lo custodiaban pero no se atrevieron a disparar porque no recibieron órdenes.
“En cualquier caso, la hoja de ruta de un pensamiento crítico y patriótico debe tomarse en serio aquella premisa de José Martí: «los pueblos de América son más libres y prósperos a medida que más se apartan de los Estados Unidos”
En este punto estoy en desacuerdo con Martí, al igual que la plana mayor del PCC.
Si se levanta el bloqueo, ¿qué hay?¿acercamiento o alejamiento de los Estados Unidos? Es obvio que el bloqueo supone un alejamiento de Cuba y los Estados Unidos. Cada manifestación contra el bloqueo es una expresión del deseo de que Cuba y los Estados Unidos se acerquen mas.
Estimado Sr Manuel es increíble, para oponerse al gobierno cubano, la oposición liberal contrarrevolucionaria cubana, hasta reniega del prócer latinoamericano José Martí. Pobre pueblo cubano si ustedes toman el poder con la carga de odio, rencor y saña que guardan dentro.
Hasta Ecuador vive en el mejor de los mundos, cuando allí si sales con el teléfono celular en la mano, llevas alguna prenda de oro visible y/o calzas alguna zapatilla Nike, Adidas, Mizuno, etc., en determinados sitios sales bien sí solo te despojan de ellas, porque pueden lesionarte o matarte por esos objetos, y no lo digo yo lo dicen los ecuatorianos que viven fuera y visitan su país de vacaciones.
La contrarrevolución cubana no tiene parangón.
Lean los periódicos españoles, su ciudadanía se está preparando para un apagón energético de varios días, algunos hablan de dos semanas; lo digo para que vean el estado del capitalismo español, cuya inflación ha llevado gasolinas y luz eléctrica a niveles NUNCA vistos. Y el Sr Manuel pintando aquí un paraíso a los cubanos de la Isla.
En este sitio he visto foristas diciendo que la situación de Cuba es peor que la de Haití.
Se puede ser contrarrevolucionario, pero hay que tener un poco de más pudor.
Y si, pienso cogerme el lunes 15 y el martes 16 libres para presenciar la asunción al poder del Sr Junior García Aguilera como nuevo presidente de Cuba aupado por las masas. Espero que en la nueva Constitución que elabore como buen demócrata que es, no prohiba al Partido Comunista en el nuevo tablero político, para que esten representadas todas las fuerzas políticas.
Y sinceramente, Sr Manuel, con lo de Martí me ha decepcionado, no me lo esperaba, aunque se puede esperar de ustedes cualquier cosa. Baste decirle que, la escoria mafiosa cubana en Miami a nombrado una Radio y una TV con el nombre del genial pensador cubano, con eso se lo digo todo
Un saludo y feliz día para usted.
Ramón Izquierdo Delgado, gay, anticapitalista, zapatista y mexicano de Oaxaca.
Ramon, es falso prácticamente todo lo que dices que he dicho.
Respecto a discrepar de Marti en ese punto, no soy sólo yo, sino todos los que están contra el bloqueo y, por tanto desean un acercamiento entre Cuba y los Estados Unidos.
Sobre los apagones en España, ya veremos si vienen. De momento la situación de suministro eléctrico está a años luz de Cuba.
La inflación en España se ha “disparado” al 3% anual, lo cual tiene revueltos a los ciudadanos acostumbrados al 1% anual e incluso valores negativos.
García Aguilar no llegará al poder el 15-N. Al contrario, le meterán 20 años de cárcel por sedición. Aunque, si hacemos el paralelismo del régimen con Vaclav Havel, a los cuatro años saldrá de la cárcel para asumir la presidencia de Cuba. Esta es una hipótesis impredecible.
El 15-N solo será un hito de muchos años de sufrimiento que le quedan a Cuba para alcanzar la libertad.
Obviamente cuando no entra el aire en los pulmones se empieza a patalear.
Ese argumento de que Yunior fue a formarse a Espanna es algo risible. Fue a alguna Escuela de algun partido facista o comunista?.
Otra cosa. La Memoria Sagrada de Marti nunca fue mas ofendida que cuando el Dictador lo nombro autor intelectual de un ataque por sorpresa a un cuartel con el objetivo de degollar los soldados que dormian .
Marti nunca hubiera huido abandonado a sus subalternos para que fueran asesinados y mucho menos permitir que lo atraparan dormido dias despues a muchos kilometros del cuartel .
Marti siempre estuvo en primera fila y en ella murio echando su suerte con los pobres de la Tierra y no vistiendo ropa Addidas y paseando en autos de lujo.
Cómo no han podido sacarle nada a Junior ahora lo tienen involucrado con potencias extranjeras. Es el colmo de la desfachatez .
Pero a pesar de todas las mentiras fabricadas y la represión, la marcha, manifestación o como quieran llamarle, VA y lo pongo con
mayúsculas. Con ellos mi corazón y buenas
vibras.
Sería muy difícil hablar de la política interna cubana sin mencionar los EU? A ver quién es el primero que se atreve.
Carla los primeros son los foristas de este sitio, y algunos articulistas, que quieren hacernos creer a todos que son independientes. Ejemplo: Junior se presenta y lo presentan como independiente y va a formarse a Madrid (porque el pobre no tiene talento político propio) en unos cursos precisamente organizados por los enemigos de Cuba dentro y fuera de EE.UU, los que apoyan y recrudecen el bloqueo.
Ya lo dije en otro lugar aquí en LJC: a la burguesía cubana, sus opositores, ideólogos, acólitos, voceros, simpatizantes, teóricos y ADULADORES (que lo que estan es detrás de los 4 dólares que les pagan de EE.UU) necesitan para poder derrocar al Sr Canel a un Che Guevara burgués, pero eso es como dije una contradicción en los términos, porque todos esos sujetos vinculados de una u otra forma a la burguesía (y para ello no tienes que ser rico ni adinerado como piensan algunos cortos de mente que no ven más allá de la punta de su nariz) son cobardes, miedosos.
Gracias Carla por tu comentario tan breve como contundente
Ramón Izquierdo Delgado
Respecto a la reunión de Yunior en Madrid, conviene que leas la versión del propio Yunior: https://www.facebook.com/yunior.garciaaguilera.5
No fue ninguna reunión secreta y tenebrosa para derrocar el régimen en Cuba. Es obvio que no fue secreta cuando participó sin ningún problema el “agente Fernando”. Simplemente se podía apuntar quien quisiera. Solo fue un evento académico de tres días donde se debatió, entre otras cosas, de política. Y, es verdad, Yunior tuvo la oportunidad de tener alguna conversación de pasillo con el expresidente español Felipe González, donde le comentó sus jornadas de pesca con Fidel.
A ver, Ramón, un poco de sentido común. Si esa reunión tuviese los objetivos siniestros que les atribuye el régimen cubano, se habría hecho en un lugar oculto con total secretismo. Me pregunto con qué objetivo se metería en eso Felipe González con lo bien que vive dando conferencias con su sueldo de expresidente.
No puedo quedarme sin hablar de la conversación de Yunior con “un terrorista”. Para empezar no se trataba de ningún terrorista porque no ha sufrido ninguna condena por terrorismo. Respetemos la presunción de inocencia. Pero veamos la versión de Yunior. Yunior recibe llamadas de multitud de cubanos de todo el mundo todos los días. Las atiende cuando casualmente no le tienen el teléfono cortado. Cuando recibió esa llamada no conocía para nada a su interlocutor. Respondió con la cortesía normal de esos casos. A partir de esa conversación intervenida ilegalmente, el régimen hizo una edición de recorta y pega del audio para falsificarlo. Yunior les ha retado a que muestren el audio completo, lo cual naturalmente no hacen. Esto me recuerda las transcripción que hizo un periodista castrista
Ramón, si las acusaciones contra Yunior son tan obvias, ¿por qué aún no está detenido?
La influencia de Estados Unidos en Cuba y en el resto del mundo es muchísimo menor de lo que se imaginan sus amigos, sus enemigos y los propios Estados Unidos. Podemos remitirnos a los recientes sucesos en Afganistán. Esto es un principio general para cualquier superpotencia. La Unión Soviética fracasó igualmente en Afganistán, mientras triunfaron cuatro radicales mal armados pero con mucho convencimiento al pensar que tienen a Dios de su parte.
Hiran. Gracias por responder.
No debería escribir en mayúscula porque parece que está gritando.
Ja, ja.
Insisto en que la afirmacion a la que me referi es tergiversada enormemente. Tecnicamente una mentira.
Ecuador, esta clasificado en los indices de democracia como pais hibrido, pero esa definicion debe ser por las arbitrariedsdes y abusos de poder bajo Rafael Correa.
¿Acaso no existe hoy division de poderes?
¿No fueron limpias las ultimas elecciones?
Lasso aclaro perfectamente que la manifestacion estaba autorizada, menos el cierre de vias.
Obvio que eso no se puede permitir. Tratare de responder a lo ultimo que dice, pero no estoy muy al tanto de muchos detalles..
Saludos.
Hiram.
Cuando leo en una pared. Lasso o Lenin Moreno es %%#@&.
Y no veo 19 carros policias, un camion jaula y una tropa de agentes de seguridad con mirada hosca y policias a granel pidiendo “Su arne e identidad” respiro aliviado.
Vivo en una democracia, quizas no perfecta, pero no vivo en el manicomio cubano.
O usted no ve ni policías ni camión jaula sino muertos y ciudadanos sin ojos por el fuego y las balas de la policía que no pide carné de identidad porque llega “escupiendo” plomo sobre los manifestantes.
Pregunto: por qué no hace una relación de todos los manifestantes muertos en manifestaciones antigubernamentales en Ecuador en lis últimos 25 años para que los cubanos sepan lo modélico y el paraíso que es Ecuador
Gracias si nos ayuda en ello
Ramón, en Ecuador hay manifestantes heridos y muertos porque hay manifestaciones antigubernamentales, a menudo muy violentas. En Cuba no sucedía hasta ahora porque no había manifestaciones antigubernamentales. Pero recuerda que el 11-J la policía mató a Diubis Laurencio Tejeda de un tiro por la espalda. Y ya veremos que va a pasar el 15-N.
Parece que a ese Sr.Ramon defensor de la injusticia y de los burgueses corruptos y mentirosos que gobiernan en Cuba le parece normal que estén presos miles de jóvenes por pensar diferente, por expresar su desacuerdo con la miseria en la que vive una inmensa cantidad de familias en Cuba , por la No gestión económica de los Ladrones del dinero de los cubanos, que mienten constantemente al pueblo prometiendo y burlándose de la capacidad de pensar y expresarse que queda en algunos todavía
Ese pobre Sr. no se ubica en la realidad de Cuba . Ese pobre Se debería saber que en hospitales como el Calixto Garcia en la terapia intermedia hay 45 camas que deben usar tres lavamanos sin llaves de agua, tres inodoros llenos de mugre, tres duchas sin agua mientras por un vertedero asqueroso se derrama agua las 24 horas del día .
Pero lo peor no es eso las ambulancias cuando aparecen parecen carros de basura. Para esos 45 enfermos hay uno o dos enfermeros que jamas, como es lógico, pueden suministrar las medicinas en la hora que se indica “las que hay que en un alto por ciento “no Hay” aunque el Dr la indica.
Los camilleros parecen delincuentes por el modo de comportarse y vestirse pero peor por la manera que tratan a un paciente , a un enfermo. Visten como si fueran a la cala o vinieran de una recogida de marabú , sin limpieza ni uniformes . Y de alimentación para que hablar hasta el agua de beber hay que llevarla por la cantidad de sales y herrumbes que sale por los bebederos.
Ese Sr. izquierdo y esos que no son de izquierda ni de ningún punto cardinal humano parecen desconocer que Cuba miente al mundo uno es potencia en educación, ni lo es en Salud, ni lo es en alimentación ni lo es en ética. Los niños cubanos del período especial tienen padres enfermos de polineuritis porque se quitaban lo poco que encontraban para alimentarlos un tilín mejor. Los niños de hoy comen mucha o poca tripa y dudo que el futuro de Cuba pueda ser un futuro de ciencia y conciencia con tanta gente carente de higiene alimentación , decencia para vivir y represión de Lis derechos más elementales que merece cualquier ser humano. Esos niños que sufren la violencia en las puertas de sus casas por gentuza miserable , que han dejado de lactar porque su madre fue presa por pensar diferente, que han visto como invaden su vivienda gorilas disfrazados de revolucionarios serán los que mañana y en el futuro más cercano se convertirán en muchos José Martí preso a los 16 años por “pensar diferente”
Ramon. Cuando los manifestantes escupen plomo, la policia y el ejercito en todas partes del mundo replica de la misma forma y hay victimas fatales.
Si en su isla maravillosa, reinaba la paz, es simplemente porque tenian al pueblo aterrorizado. El que se atrevia a chistar perdia su empleo o lo separaban de los centros de estudio, lo volvian una no persona.
Recuerde que yo conozco al monstruo totalitario por haber vivido en sus entrañas. Relajese.
No esta escribiendo verdades cuando dice: ” Lo que se exteriorizó el domingo 11 de julio (11-J) cuando miles de ciudadanos salieron a las calles clamando sobre la escasez de alimentos y medicinas.”
Acaso no vio las pancartas ni oyo los gritos escucho los gritos que coreaban Patria y Vida que no se traduce en “necesitamos comida” sino en Abajo fidel y todo lo que el represento?. Acaso no vio carteles y escucho las voces que coreaban “Abajo la dictadura” o es que no entiende que quieren decir que el regimen que impera esta sobrando?.
Si Usted piensa que las largas condenas que enfrentan los jovenes y las jovenes que estan todavia presos y presas es por pedir comida o medicinas es porque tiene una venda que le impide ver.
Veo a Mongo Izquierdo criticando que si Junior Aguilera estudió en España, que si fue formado por el imperio, etc.
Supongamos que fuera cierto. ¿Qué hay entonces con la escuela superior del partido Ñico López en Cuba donde han estudiado montones de personas para ser líderes pro- comunistas? Entre ellos el señor Maduro, actual presidente de Venezuela. ¿Qué hay con los muchos que se entrenaron militarmente en Cuba para incorporarse o crear guerrilas y bandas terroristas en varios continentes? Y no es cuento, que conocí a varios.
Asi que es, ‘haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago.”
No logro entender porqué le responden al Sr. Izquierdo, cuyos comentarios son sencillamente deplorables y evidentemente provocadores.
Que le publiquen se entiende; política inclusiva de LJC. O quizá intención de poner un target al que echarle bala y dar colorido al blog.
Lo poco que he leído, a picoteos o saltos, es tóxico… y tonto.
Me pregunto, si Yunior por pasar par de cursos en el exterior, es considerado un agente al servicio de otros países. Entonces Maduro, que fue preparado el la escuela del partido Ñico López en Cuba, es un presidente al servicio de quien?
Los comentarios están cerrados.