Por: La Joven Cuba
Después de las enconadas polémicas aparecidas en los diferentes medios de prensa tanto plana como digital, donde no se acaba de llegar a un consenso justo y ponderado sobre el sitio que debe albergar el Museo Nacional del Béisbol Cubano y el Salón de la Fama, no nos ha quedado otra alternativa que recurrir al aspecto jurídico de la cuestión, pues todo parece indicar que no habrá entendimiento por el momento, entre los integrantes del grupo ¨Entusiastas por la Refundación del Salón de la Fama¨ y el aún vigente ¨Comité Preparatorio del Salón y Museo de la Fama del Béisbol Cubano de Todos los Tiempos¨, creado en el año 1992.
Es de elemental sentido común, que cuando las partes en un conflicto o diferendo, no lleguen a un acuerdo amigable y razonable, hay que acudir a un Órgano de Justicia, que de forma imparcial, analice con objetividad los argumentos presentados por ambas partes, tendríamos que empezar, en el caso que nos ocupa, por derogar la Resolución que invocamos en el título de este trabajo, pues no concebimos que esta nueva institución que piensa crearse a partir de los días 7 y 8 de noviembre por los ¨refundadores¨ no cuente con un basamento jurídico que justifique su nacimiento.
Nunca debió de llegarse a estos extremos, no nos debimos haber dejado llevar por los regionalismos estrechos y apasionamientos personales, que no hacen más que fraccionar nuestro deporte Nacional, que es el de todos los cubanos, encuéntrense donde se encuentren, nunca debió ser centro de disputa la frase ¿dónde se jugó primero de forma oficial?, por lo que retomando las palabras del autor de ¨Orígenes del Béisbol cubano. El Palmar de Junco¨, cito… el béisbol moderno en Cuba emergió en diferentes sitios del país, casi simultáneamente, como La Habana, Matanzas, Cárdenas, Sagua la Grande y Remedios, por lo que el término cuna, guarda cierta ambigüedad, mientras que prefiero el de ¨patrimonio histórico¨, que no busca más que enaltecer y registrar, in situ, a ese lugar donde el béisbol se jugó de manera temprana…
Faltan aún unos días para la magna reunión, esperemos que la razón y la justicia ayuden a enrumbar el camino, pues sería una deshonra anular esta decisión emitida por el Dr. Antonio Núñez Jiménez y la Arq. Marta Arjona Pérez, dos iconos de nuestra Cultura Nacional e Internacional, que contó con la anuencia del Presidente del INDER en aquel entonces, Conrado Martínez Corona.
Fdo. Dirección Ejecutiva del Comité Preparatorio del Salón y Museo de la Fama del Béisbol Cubano de todos los Tiempos.
RESOLUCIÓN No 104
POR CUANTO El terreno situado al suroeste de la Ciudad de Matanzas limitado por el norte y el este por las calles San Ignacio y Tenaza y por el oeste y el sur, por las calzadas de San Luis y de Esteban, es el área que ocupa el recinto conocido como Palmar de Junco, donde se celebraron en Cuba los primeros juegos de pelota en el siglo pasado.
POR CUANTO Según la tradición, se establece que alrededor de 1865 se empieza a practicar en los terrenos del Palmar de Junco juegos de pelota de modo regular. En 1878 se organiza el primer campeonato de pelota de nuestro país en el que participan tres equipos: Almendares, Habana y Matanzas.
POR CUANTO En 1918, con apenas 12 años de edad, comenzó a practicar en los terrenos del Palmar de Junco el inmortal Martín Dihigo, el pelotero más completo de todos los tiempos, indiscutible gloria del beisbol, que surgió en esos terrenos.
POR CUANTO Por ser el Palmar de Junco la instalación para el juego de pelota más antigua de Cuba, iniciadora y promotora de nuestro deporte nacional; por ser también, lugar de desarrollo de grandes figuras de la pelota cubana, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación con motivo de celebrarse en Cuba los XI Juegos Panamericanos, ha considerado rendirle homenaje al Palmar de Junco situando en sus instalaciones el Hall de la Fama.
POR CUANTO La Comisión Nacional de Monumentos en sesión del día 8 de julio de 1991, analizo y valoró los aspectos antes expuestos a solicitud de la Comisión Provincial de Monumentos de la Provincia de Matanzas.
POR TANTO En uso de las facultades que le están conferidas por el inciso c), del Art. 4 de la Ley No. 2, Ley de los Monumentos Nacionales y Locales de fecha 4 de Agosto de 1977, la Comisión Nacional de Monumentos.
RESUELVE
PRIMERO Declarar Monumento Nacional el terreno de pelota del Palmar de Junco situado en la Provincia de Matanzas y según especificaciones del primer POR CUANTO.
SEGUNDO Derogar cuantas disposiciones se opongan a la presente.
TERCERO Orientar a la Comisión Provincial de Monumentos de Matanzas para que, de acuerdo con los lineamientos de la Comisión Nacional de Monumentos, el Palmar de Junco sea inscripto en el Registro de Monumentos Nacionales y Locales para su debida protección.
CUARTO Notificar la presente Resolución al Ministro, Viceministros y Directores de Cultura, al Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, a la Comisión Provincial de Monumentos, a la Dirección Provincial de Cultura en Matanzas, al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación y a cuantas más personas naturales o jurídicas proceda.
DADA EN CIUDAD DE LA HABANA A LOS 24 DÍAS DEL MES DE JULIO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y UNO “AÑO XXXIII DE LA REVOLUCIÓN”
Antonio Núñez Jiménez Marta Arjona Pérez
Presidente de la Comisión Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Monumentos. Nacional de Monumentos.
20 comentarios
Queridos jóvenes:
OTRA PRUEBA de que mis argumentos son VERDAD, los “funcionarios” se limpian con las disposiciones, para ellos son papeles higiénicos.
NUESTRO Gobierno DISPUSO, y los “funcionarios” no permitieron que funcione lo ordenado.
Cualquier parecido con los INVOLUCIONADOS de Europa del Este es puro propósito de los que serían la Nueva Burguesía, con los fondos de Liborio.
Alexis Mario Cánovas Fabelo la tarea de todos debe ser que los funcionarios no se limpien con las resoluciones…
Unas dudas Alexis, el gobierno esta formado por funcionarios o no? Quien es el encargado de velar que las disposiciones se cumplan? Quien es el encargado de velar por que los funcionarios no se limpien con las disposiciones?
Un Saludo
calaverarl:
Los obreros, campesinos e intelectuales revolucionarios ejerciendo el poder desde sus puestos de trabajo, como DUEÑOS de todo lo existente en el país… Como lo pensaron los creadores de la teoría del Proletariado.
Es simple y efectivo.
Le llamó Lenin “CONTROL OBRERO Y CAMPESINO”.
No entiendo su respuesta. pudiera abundar mas? Los obreros, campesinos e intelectuales revolucionarios son los funcionarios o son los encargados de velar porque los funcionarios no se limpien con las resoluciones?
[…] ¿Será derogada la Resolución 104 de 1991 de la Comisión Nacional de Monumentos del Ministerio de… […]
Tatu no tienen fotos actualizadas de la instalacion? Por ejemplo las oficinas donde se supone irian las exposiciones?
O seria una construccion nueva?
Tovarich estoy tratando de conseguir imagenes del proyecto que hay para el Palmar de Junco, lo han mostrado por la television nacional.
Lo de donde van las oficinas etc,,,,,es de menor importancia en este momento, lo importante es que ya está sentenciado por la mencionada resolución 104 de 1991. Creo que esto está mas que claro. El Palmar de Junco sede del HALL DE LA FAMA DEL BÉISBOL CUBANO, Muchas felicidades a la Joven Cuba por publicar esta Resolución……..
Eladio si viste el programa al Duro y sin guante anoche te daras cuenta que la suerte esta echada…
No lo vi, por suerte, porque de acuerdo a lo que dices, me hubiese comido el higado. Tamana injusticia
Entonces ¿donde irá el Hall de la Fama?
Si nos guiamos por los antecedentes existentes, pues especulativamente para la Habana.
Tovarich y cuales serian esos antecedentes?
Cualquiera donde los decisores enfrentados son las provincias y la capital.
Por que la papa se produce en ciego de Avila y la semilla no la guardan en los frigorificos Avilennos?
Por que no viaja el director tecnico de la planta camagueyana donde van a instalar las maquinas pesadas y Mandan a un ingeniero habanero que nunca va a operarlas?
Esas 2 Tatu las vivi cuando estaba en mis practicas de la Universidad hace un monton de annos.
En las dos hubo el mismo patron, de haremos una reunion para discutir eso y la reunion fue para decir que era una decision que se habia tomado por la direccion…….
[…] noviembre 3, 2014 […]
Disculpen, no soy entendida en la materia, pero hay algo que no entiendo y por eso pregunto…
En el artículo mencionan una Resolución (la No. 104 fechada el 24 de julio de 1991), es así ?? la fecha es correcta ???
si la fecha es correcta, entonces mi pregunta es: ¿Cómo es que han pasado 23 años y están discutiendo por la ubicación geográfica del Hall de la Fama de la pelota cubana?
Me imagino que ese Hall de la Fama debe estar en el Palmar del Junco hace una bola de años, con su museo, salones y demás.
Pero, además, si de llevralo a temas legales se trata, entonces debemos leer bien la mencionada Resolución, que lo que hace es declarar Monumento al estadio (o lo que sea que haya allí) y disponer que sea inscrito en el coorespondiente Registro y todo sea comunicado a las autoridades…
Si tanto deseamos que el Hall de la Fama esté en Palmar del Junco, ¿qué hemos hecho para que así sea?
¿Por qué no respetar y escuchar criterio ajeno? ¿Por qué no dialogar los días mencionados con los “enemigos”?
La suerte NUNCA está hechada. De hecho “la suerte es el pretexto de los fracasados”
Claudio… Quítate ese apelativo. Dios es uno solo Jehová:
Expliqué anteriormente a tu opinión esto que te pego a modo de reiteración:
calaverarl:
Los obreros, campesinos e intelectuales revolucionarios ejerciendo el poder desde sus puestos de trabajo, como DUEÑOS de todo lo existente en el país… Como lo pensaron los creadores de la teoría del Proletariado.
Es simple y efectivo.
Le llamó Lenin “CONTROL OBRERO Y CAMPESINO”.
Alexis, q pena q no has oido hablar de Rober Graves !!!!!
de acuerdo, Dios es solo uno…
lo otro, no lo entiendo. no entiendo que relación tiene la dictadura del proletariado con el lugar donde se ubique finalmente el Hall de la Fama de la pelota cubana..
Los comentarios están cerrados.