Para comenzar, debo decir que la coyuntura no me ha sido especialmente hostil. Debe ser por suerte, pero siempre me ha aparecido la guagua salvadora, para sacarme de los atolladeros. Me las he arreglado para no ir tan apretado. Lo cual no quita que comprenda y me sensibilice ante la difícil situación en la que se encuentra el pueblo, en cualquier rincón del país.
Durante estos días he tenido algo de tiempo para reflexionar. Entre las cosas que me han llamado la atención se encuentra la solidaridad de los que se mueven en autos, que se detienen a recoger personas para dar botella. No se trata solo de los que paran cuando las autoridades los obligan, sino de los que lo hacen por propia voluntad. Varios funcionarios me han montado en sus carros, y allá voy yo, en la parte de atrás, sintiéndome ligeramente culpable por escribir artículos contra la burocracia.
Este martes 24 de septiembre, Donald Trump dio su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Dijo, entre otras rocambolescas frases, que en el socialismo y el comunismo no se trata de ayudar a los humiles, sino de “solo poder para la clase dirigente”. Carlos Marx, donde quiera que esté, debe estar boquiabierto de perplejidad. Escuchar eso de la boca del bufón que se sienta en el trono imperial, en verdad indignante.
Uno, que normalmente se siente decepcionado de la lentitud y del burocratismo que carcome al gobierno cubano, tiene por fuerza que preguntarse: ¿por qué lo quiere destruir Donald Trump? Si este gobierno es tan poco revolucionario, ¿por qué bloquearlo con tanto ahínco, al punto de criminalizar a los buques que llevan petróleo a la Isla?
En mis análisis he llegado a la conclusión de que en Cuba existen dos contradicciones sociales básicas importantes: Una es la vieja disputa entre el poder revolucionario socialista y las fuerzas más reaccionarias del capitalismo global, con sedes principales en Miami y Washington. La otra es la que existe entre el pueblo y la dirigencia burocratizada, la cual ha surgido como producto de la estructura política que se creó para blindar ese poder.
Una contradicción existe dentro de la otra: por eso el problema cubano es tan difícil de resolver.
Ese es el resultado de mis análisis. No obstante, también comprendo que no todo el mundo puede verlo con claridad. Para muchas personas, la segunda contradicción, entre pueblo y burocracia es la única importante, por lo que no se miden en embestir contra el gobierno. Eso tiene una razón objetiva: es que, en la cotidianidad del cubano, el imperialismo es un fantasma sin rostro, algo de lo que se habla todo el tiempo, pero no se ve, mientras que el funcionario que no se baja del carro o del avión tiene rostro, nombre y apellidos. El ser humano tiende a dirigir su furia hacia lo que tiene más cerca, hacia lo que lo pincha directamente.
Hace falta ver a un Trump despotricando sobre el comunismo, y a un coronel dando botella, para darse cuenta de que hay algo que merece ser defendido. Hay algo en el fondo de nuestra realidad cubana que le quita el sueño a Trump y a los sicofantes de la nueva derecha. Porque esa es la pregunta que debemos hacernos: ¿qué es lo que quiere destruir Trump?
Lo que quieren arruinar es el acumulado cultural del socialismo cubano. Por más carcomida que esté la capacidad revolucionaria de nuestro gobierno, después de tantos palos que nos ha dado la vida, este sigue siendo el país que ha vivido una de las más osadas revoluciones anticapitalistas. Tenemos décadas de experiencias acumuladas de todo lo que se puede hacer en una sociedad que ha renunciado al egoísmo capitalista. Han sido años de independencia política y orgullo soberano, fuera del lugar que debería tocarnos en el mapa de la geopolítica capitalista.
Hacia allí van sus flechas, no hacia el gobierno solamente; su objetivo es llegar a nosotros, los ciudadanos, y presentarse como nuestros salvadores para que renunciemos y nos entreguemos al modo de vida normalizado por el capitalismo global. Nos dicen carneros y ovejas, porque lo que quieren en realidad es que regresemos a sus corrales.
Entonces, esa permanente estrategia imperialista para robar nuestros cerebros y corazones, complica todo lo que podemos hacer en Cuba como activistas contrarios al burocratismo. Debemos conservar cierto celo protector. No se trata de defender a la burocracia, a los que justamente se escudan en el bloqueo para seguir haciendo mal las cosas. Se trata de preservar el espacio de soberanía política, impensable dentro del mundo actual, que nos han legado la Revolución y el Socialismo. Es nuestra más preciada herencia.
No se puede golpear al gobierno cubano como si fuera una inmensa campana de bronce. En realidad, es una campana de vidrio, y si la rompemos, tal vez nos quedemos para siempre a la intemperie. Con esto quiero hacer una respetuosa crítica a muchos de los que también escriben, como yo, en medios alternativos, y que me parece mueren de ganas de golpear campanas.
Cuando se mira más de cerca, se ve que las dos contradicciones en realidad son dos variantes de la misma. Esto es, porque el burocratismo no es más que continuidad de la dominación en el socialismo, es como un pedazo de capitalismo que vive con nosotros, y que nace de nuestros demonios interiores, del egoísmo que no hemos logrado dominar como seres humanos. Y el imperialismo sabe eso, y lo fomenta, entra en sus cálculos. Sí, cuando los EE.UU. bloquean un país, están contando con que la crisis económica sacará lo peor de los seres humanos, incluso de los que hasta ayer eran supuestamente revolucionarios.
Los burócratas le hacen el juego al imperialismo, aunque no siempre sean conscientes de ello. Los imperialistas lo saben, y ven con buenos ojos el envilecimiento de los revolucionarios. Por eso, entre otros motivos, no se deciden a invadir con todas sus fuerzas a Venezuela y Cuba; les es más rentable apretarlas económicamente, y que sea el propio burocratismo con sus desmanes el que destruya el acumulado cultural socialista.
Por eso tampoco aceptaré las descalificaciones que nos hacen a los que nos dedicamos a la crítica. Ni los interesados llamados a la unidad abstracta. Porque en este momento, luchar contra el burocratismo y contra el envilecimiento que aflora en nosotros mismos como seres humanos sometidos a situaciones extremas, es una auténtica labor antimperialista. El acumulado cultural del socialismo cubano merece ser defendido.
54 comentarios
Acabo de leer tu artículo y te saludo, pero con todo respeto, hablas como un funcionario más d este gobierno mediocre.
Voy a hacerte algunas preguntas y si puedes, por favor respondemelas.
Quiero que me digas que país del mundo ha logrado juntar a todas las razas y sacarlas adelantes mejor que USA. Adonde puede llegar cualquiera y luchar por un futuro mejor… Dime un solo país socialista que acepte mejor la diferencia que USA, dime uno, si es que te quedan países socialistas porque ya el sueño utópico del socialismo y comunismo no se lleva a cabo en los países de bien, pues ha demostrado ser ineficiente y tener errores de fondo, esto es, principalmente que esta hecho pensando en hombres ideales, que no existen.
Mi familia por parte de padre toda ha encontrado el éxito en USA, la dignidad de ser escuchados y que tu voz se haga escuchar. Eso no es logro del Imperio? Como tú lo llamas? Ves como hermanos a esos cubanos que encuentran cobijo allá? O son para ti todos gusanos como los llaman aquí en Cuba despectivamente?
Estados Unidos es una nación grandiosa con mucha mas identidad y respeto hacia su gente que está y eso les carcome a muchos, porque allá, aunque hayan problemas y su política exterior sea como es, que es más complicado que decir qur son simplemente imperialistas, al menos existe una separación de poderes, y existen debates acerca de todos los temas de la agenda politica constantemente, en que parte de este país se está debatiendo la paliza que le dieron en La Habana a Haydee Milanés y a los demás de la marcha LGBTI? En qué parte se debate el derecho de este estado de prohibir la vida política libre? En qué parte se debate el derecho del pueblo de poder tener empresas multinacionales y poder importar productos para sus negocios libremente como los hijos y nietos de los Castro? Parece que no has entendido muchas cosas de este sistema, pero es normal, algún día chocaras y abrirás los ojos. A todos nos pasa en algún momento, como al profesor Rene.
El tiempo del PCC en este país se está acabando. Es hora de una nueva Revolución y esa viene por ahí. La de la libertad y no la del odio, la de Marti, que no era comunista ni mucho menos. Saludos!!!!!
+100
Armando, veo que admira mucho a los Estados Unidos. Yo también admiro muchas cosas de ese país, y no escapo a su influencia cultural. Me encantaría visitarlo. Pero no por eso dejo de entender que la riqueza de ese país fue construida sobre la base de la explotación del trabajo ajeno y la extracción de recursos naturales en los países del Tercer Mundo.
Es muy fácil construir una república funcional cuando se está en la cima de la cadena alimenticia. Todas esas maravillas que usted venera, como los indios a los que les vendían espejitos, son posibles porque ese país está entre los abusadores y no entre los abusados.
No sé a dónde quiere llegar con esa comparación entre Cuba y Estados Unidos. Nosotros arrastramos un atraso histórico desde que nos colonizaron los españoles. Pero usted habla de países de bien y eso lo retrata. Usted piensa que los países pobres se merecen ser pobres. Identificarse con el fuerte y abusador es una manifestación clara de colonialismo mental. Estudie sobre los aborígenes originarios de Norteamérica y cual fue su destino, y así sobre cuanta sangre se levantó ese país.
No tiene sentido negar que sean imperialistas. Martí lo tenía claro. Desde el Maine hasta la guerra en Iraq, ha sido un montaje tras otro para desatar la guerra, matar inocentes y adueñarse de recursos naturales o posiciones estratégicas. Los países del Tercer Mundo no han podido construir democracias representativas funcionales justamente porque existe un EEUU corrompiendo nuestra política. Los EEUU tienen la suerte de que no haya un EEUU interfiriendo en su sistema político.
Si le molesta el autoritarismo cubano, luche por cambiarlo, pero mientras usted y otros que piensan igual mantenga esa actitud de apoyo al fuerte y abusador, los jerarcas de La Habana tendrán motivos para considerarse moralmente superiores.
Por supuesto que no considero un gusano a todo el que vive en EEUU. Un ser humano solo puede descender al nivel de un gusano por sí mismo, por su degradación moral.
Y le aconsejo que se tome con calma lo del PCC, y la nueva revolución, que a esta película todavía le falta mucho para llegar al final.
Corea del Sur y Singapur eran mucho mas pobres que Cuba en 1959 y eran de los de abajo en la cadena alimenticia. Sin embargo, se han desarrollado. Chile era mas o menos como Cuba en 1959 y de abajo en la cadena alimenticia y hoy en dia es del segundo mundo picando al primero. ¿ A quienes explotaron, a quienes abusaron?
Cuba en 1959 estaba en mejor posición que la propia Italia, miles de personas querían emigrar a Cuba. Tenia la menor tasa de mortlidad de Améica Latina, una de las mas altas esperanzas de vida en la región y una amplia clase media. No se porque dice que heredamos un atraso histórico. Si de habla de corrupción, eso si lo heredamos de España.
Ejemplos de oro. Pero para ellos eso se olvidó. Verguenza da quien haga omiso de eso. Saludos Rey!!
Armando. Lamentablemente usted esta totalmenre convencido que no existe nada mejor que el el capitalismo y al igual que su presidente, uste, piensa que el socialismo es un cancer que debe de ser exterminado. No discuto sus razones, usted merece respeto en su pensamiento e ideas. Más, para entender lo que le esta diciendo Yassel, se necesita leer, mucho. No se llega a entender la idea de lo que esta exponiendo Yassel si no lee, y luego usted puede seguir defendiendo su punto de vista, es su derecho pero ¿por qué pensar que Yassel esta equivocado?. USA, es la primera potencia del planera, el mas perfecto imperialismo actual ¿qué es el imperialismo?. Además, imagine usted que USA lleva años cultivando la república, nosotros cumpliremos 100 años de República en 2020. ¿Indague en la historia estadounidense, se sorprenderá?. En fin, más que criticar, deberímos, un día no muy lejano establecer un diálogo abierto entre el exilio y los residentes en el Archipielago, en dónde terminaramos redimiendonos, perdonandonos y todos podamos construir un mejor país, que nos respetemos las ideologías. Salu2.
Franky,
Como es tan usual en al internet usted pone en mi boca palabras que no he dicho y en mi mente pensamientos que desconoce, pero ya estoy acostumbrado a eso.
El diálogo abiero podria suceder cuando en Cuba se respeten los derechos políticos y la libertad de opnión de todos sus ciudadanos. En estos momentos parece que ya no se respeta ni la de los mismos que apoyan al sistema.
Los casos de Corea del Sur y Singapur, son bastante excepcionales. Corea del Sur era una necesidad estratégica del capitalismo que se desarrollara, porque había que competir y vencer a Corea del Norte. Ese desarrollo se logró con tratos preferenciales. Singapur, no creo que les sirva mucho de ejemplo, porque demuestra que es más probable que un país del Tercer Mundo se desarrolle no con democracia representativa, sino con un gobierno autoritario, aunque sea una dictadura militar.
Yo les respondo con dos contraejemplos, Mexico y Argentina eran dos países con economías más fuertes que la cubana en 1959, miren su realidad actual, no han avanzado mucho y tienen problemas sociales que Cuba no tiene.
También miren cuantos países han mejorado bajo gobiernos soberanistas, Bolivia, Vietnam, China, Uruguay…
No es tan simple.
Diste en el clavo, Yassel: No es tan simple. Pero algunos no aprenden. Siempre será más fácil sentarse en un McDonald, comerse una gran hamburguesa y preguntarse: Por que c… esa isla no puede disfrutar también toda esta maravilla? Con lo fácil que sería, c…!
Y es que no es tan simple. No lo es.
Corea del Norte tuvo ayuda de todo tipo de China y de la URSS, era una necesidad estrategica del comunismo. Tuvo tratos preferencnciales con estas potencias. ASi que, a regla pareja, nadie se queja. En ese mismo caso est a CUba que por bastants a!nos recibió toda la ayuda necesaria de parte del campo socialista, y mira donde está.
Singapur es un ejemplo que no hay que ser ni siquiera democraticos para desarrollar un país. China y VietNam son otros dos países autoritarios/ totalitarios y unipartidistas y se han logrado desrrollar, ¿que tienen en común estos países con Boivia, y Uruguay quienes son democracias multipartidistas? Que tienen economiás básicamente mercantiles, no estatificadas o de “ordeno y mando” como tiene Cuba y como tenían la URSS, Europa del Este y antes China y VietNam. Tienen CAPITALISMO. Y además, tratan de estar a buen tono con los USA.
Respecto a México y Argentina sí, tienen problemas, pero los cubanos se van para esos países, mientras que los argentinos y mexicanos van a Cuba, si acaso, de turistas. Los flujos migratorios son la última evidencia de lo que la gente quiere y de como se siente. Al parecer, la gente piensa que los problemas de esos países son preferibles a las grandes ventajas de vivir en Cuba.
Paliza a Haydee Milanés? Informese mejor o desinforme menos, es cierto que estuvo en la marcha y criticó lo ocurrido, defendiendo al «activista» LGBTI?, pero ella no fue apaleada como usted refiere.
El socialista es un Robin Hood moderno, que como aquel del bosque de Sherwood, comienza robando al rico para darle al pobre, y luego de su boda, le sigue robando al rico, para darle a su mujer.
Jajaja. Es así.
Más del 20% de la población venezolana de ha ido del país en 20 años de chavismo.
La culpa es del imperio yanqui
Estamos de acuerdo.
Desde que Chávez dijo que Cuba era un mar de felicidad en plena crisis de los balseros y sustiuyó el subsidio de la URSS por su propio subsidio, supe que llevaba a Venezuela al desastre. Si Cuba no puede comprar petróleo en el mercado Mundial, tiene razón Juan Guaidos, se trata de un chuleo
entonces la cuba es la causa de los problemas en venezuela?
La culpa es de Chávez y de Maduro. Pero Cuba contribuye. ¿Qué ventajas le reporta a los venecos tener 20 mil colaboradores de la isla, si emigran más de 20 mil de los suyos en solo 4 días?
orlando, sabes que hacen estos colaboradores en venezuela?
saludos
Ño mano al fin un poco de lucidez. Gracias por tu comentario me has devuelto la esperanza. Pienso idéntico a ti.
Orlando, el problema de Venezuela es mucho más complejo que decir que es culpa del socialismo. Si todo hubiera estado tan bien en Venezuela el pueblo no hubiera votado por Chávez.
La gente votó por Chávez por la corrupción y desigualdad de los gobiernos anteriores y, sobre todo, por no tener una bola de cristal para ver que las cosas serían muchisimo peor.
orlando,
sabes si venezuela estuvo bajo se asedio de los EU en los gobiernos anteriores al de chavez?
saludos
Los supuestos revolucionarios criticaban la relación de Cuba y EE.UU antes de 1959. Ahora es peor, la isla es más dependiente que antes.
La culpa de la coyuntura es del bloqueo.
“Lo que quieren arruinar es el acumulado cultural del socialismo cubano.”
Esto suena muy romántico y aventurero, como una pelicula de star wars, pero poco creible para un adulto.
La politica exterior de USA hacia Cuba esta controlada por grupos de ciudadanos de ascendencia cubana con poder politico, que a su vez se benefician economicamente del dinero que el gobierno destina a la subversion en Cuba. Ese circulo vicioso, en el que esos personajes ofrecen apoyo politico y reciben a cambio el control del dinero destinado al “cambio de regimen”, es el que mantiene la situacion tensa entre ambos paises. Al mismo tiempo, esos personajes son los mas interesados en que la situacion de Cuba, aka la permanencia del gobierno cubano en el poder, se mantenga invariable, garantizando asi su tajada economica.
No seamos ingenuos. USA se mueve por intereses economicos, no por pasiones romanticas como defender el capitalismo ni los derechos humanos. Eso son solo justificaciones que dan ante el mundo. Entender eso nos ayuda a manejar las relaciones de forma beneficiosa para nosotros.
Queremos que eliminen el bloqueo? Hagamos que sea mas atractivo para un grupo poderoso en USA ser nuestro aliado en lugar de nuestro enemigo. Es tan simple como eso.
Pero en lo que el palo va y viene, hay q vivir con ese factor constante que es el bloqueo.
—————————————
“Se trata de preservar el espacio de soberanía política, impensable dentro del mundo actual, que nos han legado la Revolución y el Socialismo. Es nuestra más preciada herencia”
Y aqui me pregunto, si confesamos que se nos han privado de tantos derechos en pos de la resistencia contra el imperialismo, el bloqueo y demas, entonces como podemos decir que tenemos soberania politica, cuando todas las decisiones tomadas por el gobierno cubano, muchas de las cuales nos afectan, estan basadas en las desiciones de Washington. No es contradictorio?
——————————————
“Hace falta ver a un Trump despotricando sobre el comunismo, y a un coronel dando botella, para darse cuenta de que hay algo que merece ser defendido.”
Esto es igual meramente romantico, no tiene sentido ninguno.
Podriamos decir lo mismo cambiando a Trump por la viceministra del mes, y al coronel dando botella por Bill Gates y sus fundaciones de ayuda al tercer mundo. Suena muy bonito, pero no tiene valor practico. Trump es un tipo que despotrica contra todo, y actos generosos se dan a diario en todo el mundo.
Lo que hay q defender es que la calidad de vida de nuestro pueblo mejore, que la salud y la educacion funcionen, que haya comida,vivienda y transporte. Que todos los cubanos puedan participar de la vida economica y politica del pais.
No es el “socialismo” lo que hay que defender, es la vida del pueblo. Y si nuestro gobierno no puede o quiere hacerlo, entonces hay q probar con otro.
+100. Muy claro.
Rey, por supuesto que lo que mueve en primer lugar a la burguesía norteamericana. Pero no se puede ignorar el peso que tienen las pulsiones ideológicas en los grupos de poder y en la sociedad norteamericana. A lo largo de los siglos, las clases dominantes han desarrollado un espíritu de cuerpo, se llama alianza de clase, y sobran los casos en los que un capitalista ha puesto por encima el interés de toda la clase antes que una particular ganancia suya. La historia muestra muchos casos en que se ve a EEUU lanzándose a aventuras y tomando decisiones por ideología antes que por ganancias directas. En Vietnam no había realmente muchos intereses económicos estadounidenses. La intervención en Granada es otro caso paradigmático. A Gadaffi se lo bailaron más para cumplir una vieja venganza que para otra cosa, como se ve cuando no han hecho nada por pacificar y explotar el país.
Cuando triunfó la revolución, y se hicieron las expropiaciones, Fidel ofreció una compensación. Canadá y los países europeos la aceptaron, los americanos no. Nunca subestimes la soberbia de los norteamericanos. Hace poco, Elliot Abrams ante una comisión del Senado confesó la raíz ideológica de la agresión contra Venezuela.
Al socialismo lo odian hasta los cimientos, porque es radicalmente antagónico a su ideología. Y si Trump atacó al socialismo en la ONU, es porque hoy temen más que nunca que llegue de la mano de un Bernie Sanders o una Alexandria Ocasio-Cortez. Claro que quisiera destruir el socialismo cubano, que en su óptica es el último baluarte de esa ideología.
Sobre su practicismo, estoy bastante de acuerdo, lo importante es el bienestar del pueblo. Pero el capitalismo es un mal que azota en gran parte del mundo, que a algunos eleva y a otros hunde. ¿Por qué renunciar a la crítica del capitalismo? ¿Acaso no es válido usar la experiencia histórica y el conocimiento para lograr justamente el bienestar del pueblo? El socialismo es justamente la corriente enfocada en lograr el bienestar del pueblo, el liberalismo no.
Volvemos a diferir. No se cuantas veces has estado en USA, yo ya unas cuantas, y mi impresión es totalmente opuesta a tus palabras. No existe pais en el mundo, y conozco unos cuantos, que sea tan abierto a ideologías como USA. No te puedo decir hace 50 años, pero actualmente es asi.
Cualquier justificacion ideologica es solo eso, una justificacion de algun grupo de poder para lograr sus objetivos.
Nadie en USA, como grupo me refiero, odia al socialismo ni a ninguna otra ideologia de tal forma como para gastar tiempo y dinero tratando de desaparecerla.
El capitalismo no es un mal que azota al mundo, como puede demostrar el hecho de que las nacionas mas desarrolladas del mundo son todas capitalistas. El capitalismo es simplemente un sistema social basado en la propiedad privada sobre los medios de produccion, y con todos los problemas que tiene es actualmente el mejor que existe. Si conoces otro mejor me gustaria ver las pruebas. El socialismo podra ser teoricamente todo lo bueno que quieras, pero simplemente no existe. Y si existe me gustaria saber en que lugar existe que demuestre ser mejor para el pueblo que el capitalismo de Canada, Suecia o Noruega.
Y como no me gustan las etiquetas, prefiero hablar de cosas tangibles, a q queremos que se parezca nuestra sociedad, a la noruega? pues a copiar lo que ha hecho a noruega el ejemplo a seguir.
Tu comentario es muy lúcido.
Sí algo te faltara yo propondría que algo de subjetividad, no en el análisis, que siempre tiene, sino en la definición de aceptación de un sistema social.
Yo creo que la percepción del capitalismo entre una persona que mete mentiras al IRS, aplica todo el tiempo a food stamps, Medicaid, cash para menores, se reporta como madre soltera sin serlo, ayuda para la hipoteca, almuerzo escolar, etcétera, y otra que no pide ni solicita no aplica y vive a pulmón, esas percepciones, repito, son diferentes.
Yo soy del segundo y lo poco que tengo lo he logrado con mi propio esfuerzo. No me complace el capitalismo totalmente, pero eso que falta para el 100%, no tiene comparación con los socialismos aplicados que hemos observado.
Lo absurdo del socialismo es que se basa en un ser humano Ideal e inexistente. Interpreta la máxima: a cada cual según su capacidad y a cada cual según su trabajo así: Doy el menor esfuerzo y quiero el máximo beneficio.
Me encanto tu comentario. Puedo leer entre lineas que no estamos en la misma ala, aunque quizas me equivoco porque yo soy mas Republicano como Martí, y tirando a la derecha moderada. Pero haciendo uso del respeto político que existe en la verdadera política te felicito. Es cierto todo lo que dices. Pero también recuerda que esos políticos muchos d ellos movidos por el dinero como todos en el mundo luchan por los derechos de los cubanos en el exilio, y no todos los que allá luchan son malas personas y sus proyectos son tan respetables como los del PCC. Sólo que falta que como dijo el apóstol, Cuba no sea capellania de ningun partido político sino de todos los que puedan haber y surgir, esto es en definitiva la Democracia. Espero algún día darle la mano a alguien como usted y compartir. Cuba se merece un Parlamento plural de centros, izquierdas y derechas, creo que sólo así seremos realmente libres. Y una separación de poderes fundamental. Saludos desde Artemisa!!!!
Lo que debe ser defendido no es en detrimento de lo que debe ser mejorado. No entiendo por que consideran que el hecho de defender una real participacion de la sociedad en las decisiones politicas que afectan a todos pondria en peligro lo que el autor cree que debe ser defendido.
De hecho, la durabilidad de las cosas malas y absurdas que ocurren en Cuba es alta porque precisamente la sociedad no tiene voz real.
La “felicidad” y satisfacción a la que un
cubano de a pie puede aspirar es a que un burócrata o un coronel le hagan el favor de darle botella en “su” carro estatal.
!!Por favor Yassel!!
Ayyy Yassel que trabajo da que se entienda que en la geopolitica mundial no importa socialismo ni capitalismo ni ningún ismo. De hecho fijate que las dos guerras mundiales que ha habido hasta hoy han sido entre países capitalistas siendo la URSS , no vamos a decir un aliado de los nazis , pero casi teniendo en cuentas que pactaron la no agresión y reparto de territorios, entrando a la guerra después de tres años de haber empezado. Hoy día la amenaza de guerra esta dada también por pugnas entre países capitalistas, porque ni Rusia ni China son socialistas ni la cabeza de un guanajo.
Al trompeta no le importa el ismo de Cuba Yassel, a el solo le importan los votos y Cuba no es enemiga de los gobiernos usamericanos por ser socialista precisamente. Hechos de solidaridad se dan en el mundo a diario Yassel, y el hecho que sea noticia que los funcionarios y hasta el presidente de botella mas bien demuestra que es la exepcion y no la regla.
Los ismos parecen y tal vez sean algo banal. El problema es que representan diferentes teorías de como repartir los recursos de una sociedad. Y cuando empiezan a aplicarse esas reparticiones y cambios de poder, ahí es donde todos chillan. Bueno, si la ideología no tiene importancia, explícame que hacía EEUU invadiendo Granada. No se trata de ideologías, justamente se trata de como repartir los pasteles. Y las ideologías tratan de eso.
Porque se complican tanto cada vez que se intenta pensar en lo que realmente merece ser defendido después de casi 60 años de esta tragicomedia Cubana “revolucionaria”, será tan difícil entender la contradicción estéril del gobierno con su pretendido y nunca logrado socialismo próspero y sostenible y ese mundo casi completamente capitalista en el que Cuba tiene que vivir y tratar de salir adelante, no se cansan de expresar NO queremos capitalismo, y si es el de EU peor, ni un tantico así, pero al mismo tiempo ir a comprar casi cualquier artículo de consumo en Cuba está hecho en el capitalismo y muchos de ellos nada más y nada menos que en el americano, ver como se agasajan como solución estratégica que los capitalistas rusos se inserten en la depauperada economía socialista Cubana o esa nueva repuntada burguesía criolla revolucionaria de abolengo y contactos, mientras los simples capitalistas cubanos con sobrenombres por cuenta propia, siguen siendo los apestados que no les dejan levantar la cabeza. Hablar de soberanía política en este mundo globalizado es comparable a hablar de privacidad cuando se aceptan las tecnologías de la información, Globalización y soberanía son cosas opuestas tanto como privacidad y mundo digital. La única soberanía que tiene hoy el gobierno Cubano sobre la isla de Cuba es que la pueden hacer hundirse en el mar, porque para mantenerla a flote necesita irremediablemente de ese mundo capitalista que la rodea.
Esa conclusión de su análisis que nos dice “en Cuba existen dos contradicciones sociales básicas importantes: Una es la vieja disputa entre el poder revolucionario socialista y las fuerzas más reaccionarias del capitalismo global, con sedes principales en Miami y Washington. La otra es la que existe entre el pueblo y la dirigencia burocratizada, la cual ha surgido como producto de la estructura política que se creó para blindar ese poder.” es tan simple como cierta. Pero quizás usted, sin intensión, desvinculo en su acertijo el poder revolucionario de la dirigencia burocratizada que se blindo en el poder, cuando en la vida real es el mismo grupo de poder, simplemente son los “revolucionarios en el poder” que claramente no lo quieren perder porque de eso viven, es por ello que los de afuera ya sabemos son los culpables de todos los males, y con los de adentro que osan de tener criterios diferentes, pues son los culpables de querer darle la vuelta al pastel y pasan a ser enemigos internos.
Lo único realmente que merece la pena ser defendido ante los políticos es ponerlos en su lugar al dejarles saber muy claro que “La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos.”, es por ello que al ir sucediendo un claro cambio del contrato social con que los políticos revolucionarios llegaron al poder y con el que se han mantenido en estos últimos 20 años de una crisis nunca sobrepasada, la sociedad Cuba cada día está más próxima a la entrada de actores político diferentes que puedan lograr progreso y prosperidad para esa sociedad sin esgrimir el socialismo como patente de corso para mantenerse en el poder.
Que el exilio sea tan recalcitrante se explica porque ustedes hicieron demasiado daño grattuito, o sea, injustificado.
quienes son ustedes?
según su criterio cual seria una posible solución?
saludos
La historia de Cuba contada por las revolución se parece al cuento de la buena pipa, “la culpa de todo la tiene el toti”, perdón, el imperialismo y el bloqueo, pregunto;
¿Cuantos miles de millones de dólares ha recibido Cuba en estos fatídicos 60 años, cuantas deudas han sido condonadas, y donde esta ese dinero?
El fracaso de Cuba no está en el bloqueo, está en los errores cometidos por el gobierno unipersonal que ha dirigido los destino del país como si fuera su propia finca privada y no le importara si la pierde o la lleva a la ruina, por años Cuba alardeaba de construir las mayores obras de Latinoamérica, recuerdan el combinado lácteo que dono Suecia en el poblado del Cotorro, en las afueras de la Ciudad de la Habana, el poligráfico Juan Marinello en Guantánamo, o la textilera Celia Sánchez Manduley, sin hablar de la zafra de los 10 millones, el cordón de La Habana, la siembra de arroz en la Ciénaga de Zapata, la planta nuclear de Juraguá, todos mega proyectos que de no reportaron ningún beneficio y si millones de dólares en perdidas.
Cuba regalaba centrales mientras su economía azucarera iba hacia la ruina, esas son las verdaderas razones del fracaso económico cubano, una mala administración centralizada, nunca he visto al gobierno de un país capitalista cualquiera intervenir o decidir en que se construye o en que se invierte en el desarrollo económico, eso solo sucede en los países comunistas y la historia demuestra con su fracaso que la economía centralizada y comunista no funciona.
Olvidémonos de los Estados Unidos y su presidente, no critiquemos al vecino cuando en nuestra casa reina el caos, miremos hacia Europa, La Alemania Federal absorbió a la Alemania Comunista y hoy es la economía mas fuerte y segura del mundo, los países antiguo bloque socialista en treinta años han dado un vuelco a sus economías fracasadas y depauperadas figurando a la vanguardia de las economías del mundo, miren a Estonia, Lituania y podrán ver que el comunismo es un fracaso.
La corrupción es la peor de las plagas económicas y en Cuba es un mal endémico, desde los inspectores, que son miles, hasta los directores, ministros y militares que dirigen las famosas empresas mixtas.
El aparato burocrático es gigantesco e improductivo, el número de hombres sobre las armas, tanto FAR como MININT es desproporcionado en comparación con el número de habitantes.
En la isla existen quince provincias y un municipio especian en un país con 110 977 km² creando un aparato administrativo improductivo, sin contar todos comité estatales, las direcciones del partido y demás.
Cuba necesita una reestructuración completa, política, administrativa, económica y social, luego entonces veremos la mejoría y no tendrán que continuar culpando al bloqueo ni al imperialismo.
Armando Muñoz, coincido en que muchas cosas podrían mejorar a pesar del bloqueo. Pero no se puede negar que estar incapacitado para exportar a si mercado natural y sufrir persecución financiera, es una pesada carga para un país.
Pues habrá que ver como hizo Vietnam para tener tan buenas relaciones económicas con USA después de una guerra terrible.
¿Entonces piensa que el problema cubano esta dado por el fatalismo geográfico?
Vale colega, Trump es malo … por tanto la revolución es buena.
En fin, Yassel, supongo que te percatarás de que el argumento tiene miles de lagunas.
Acervo. Esa es la palabra que suena bonito; o sea menos cacofónica que a c u m u l a d o.
De cierto os digo: ese artículo está que no hay por donde agarrar. Es un absurdo tras otro…
Copio
El fracaso de Cuba no está en el bloqueo, está en los errores cometidos …
.y en que el sistema centralizado de planificación no funciona. Ludwig Von Mises lo demuestra, Che Guevara se arma un lío explicando los problemas en inmensa carta a F.
Copio. El aparato burocrático es gigantesco e improductivo.
Hipertrofiado, le llamé yo, siendo un joven economista.
Perdón. Yassel dice que yo no existo. Debo ser un virus informatico.
Corea del Sur era una necesidad estratégica del capitalismo que se desarrollara, porque había que competir y vencer a Corea del Norte.
—-
Y eso es muy simplon, Yassel. ¿Y Corea del Norte no tenía ninguna urgencia? Ecuador , comparado con Cuba es un paraiso.
Muy atinado artículo. este otro desde la misma perspectiva: http://canarias-semanal.org/art/25997/que-tienen-que-ver-el-europarlamento-anticomunista-trump-y-el-golpe-contra-allende-video
Para criticar al capitalismo hay que olvidar lo que era la humanidad hace doscientos años. La pobreza, las enfermedades, la incomodidad, la ignorancia, todas esas calamidades que eliminó el capitalismo parece que los odiadores profesionales las soslayen.
Defectos tiene miles más, pero la libertad individual los compensa. El comunismo es non plus ultra. Te maltrata y reclama aplauso; te mata y no te cuenta, te anula y espera que lo defiendas.
Independientemente del sistema político, hay que tener en cuenta la calidad ética y estética de los pueblos que lo sustentan. Aparentemente para los intelectuales cubanos la sociología debe contener un fuerte componente patriótico. Sin hablar de dos gobiernos que son parejos en la sinvergüencería, la comparación entre el pueblo americano y el cubano no resiste análisis.
_ Cuál pueblo es más trabajador; dónde la gente anda paseando diariamente por calles, caminos y parques; dónde se juega más dominó en las esquinas?
_ Dónde la gente roba en el centro de trabajo, en las instalaciones sociales, en la pequeña parcela de un campesino, en el patio de una casa?
_ Cuál de los dos pueblos maltrata la propiedad social y privada, daña el transporte, rompe los teléfonos?
_ Cuál pueblo tiene un voto en la elección del gobierno que lo administra; cuál de los dos periodistas puede hablar contra el gobierno; dónde hay una persona que te vigila?
_ Dónde puede un intelectual expresarse en contra del sistema sin represiones políticas porque su empleador no es el gobierno?
El pueblo cubano supera al americano en el choteo, la calamidad que lamentaba José Antonio Saco. Se ríe de su desgracia, dicen muchos, y que es bueno. Para mí es una desgracia que en Manzanillo, después de veinte días sin agua la gente salga a carnavalear o que desfile a favor del gobierno con la pantalla del celular que se le mandó del exilio como antorcha.
Hay que tener valor para decir que la revolución trajo algún decoro al cubano, cuando en los primeros tres años de instalada habían desaparecido todas las instituciones cívicas logradas con cincuenta años de república. Ese cinismo genético es el que ha traído este comportamiento cerval. Un fidelismo que llevó a un fielato.
En cuanto a diálogos, no creo que a estas alturas sean útiles conversaciones, encuentros, acercamientos. Ya todo está dicho y el que todavía apoye al gobierno nunca va a entender nada porque no es su voluntad. Tampoco es mi voluntad prestar atención a nada que exprese un revolucionario. Irrevolucionario hasta la muerte, seré yo mismo!
MLP:
Gracias compadre, mala mía pero eso yo lo leí en unos escritos de Juárez. Parece que me salte ese detalle o quizás era una cita. Gracias todos los días se aprende algo nuevo jaja.👍
Al respecto de lo que hizo Juárez ok eso no me afecta.
Y lo de Lenin lo se. Stalin casi triplicó esa cifra. Yo no soy de izquierdas así que tus datos me refuerzan graciassss. Esto es para MLP.
Ahora amigo Mike te doy la mano. Buenisima tu respuesta. Los retrataste a todos ellos jaja.
También agregar que siempre comparan al capitalismo o como me gusta llamarlo a mi, sistema de libre emprendimiento con una utopía socialista donde en vez de hombres tienes Ángeles guardianes. Como cualquier persona medianamente inteligente puedo decir que prefiero lo práctico, no tengo los millones d Canel para confiar en más años de Revolución. Te abrazo hermano Mike. 👍👍👍
Hay cubiches, que no son cubanos genuinos que quieren hacer una comparacion entre el desarrollo de Cuba con Estados Unidos.en la esfera economica, Eso es un disparate. Ningun pais del mundo se puede comparar en ese plano con la mayor potencia mundial a la que Cuba ha hecho resistencia por mas de 60 años y ellos, los gringos no han podido doblegar. Hay que ser estupido para decir que Cuba era el pais mas desarrollado de Latinoamerica en 1959 y que tenia mas desarrollo que Italia.. Hay una manada de malos cubanos que desean lo peor para Cuba y su pueblo, por sus sentimientos anexionistas y de desprecio a su pais y a su gente y se creen con todo el derecho de cuestionar todo lo que se ha hecho en Cuba. Cuba no es lo que ha querido ser, sino lo que ha podido ser. Pero su pueblo, el que vive en Cuba y los cubanos que viven fuera de Cuba, que apoyan a sus compatriotas dentro de la Isla, mantienen la dignidad y el coraje de resistir a todas las agresiones de los gringos y de los malos cubanos que pretenden convertir a nuestro pequeño pais en una colonia de los yanquis
ARQ: Gracias por el abrazo, hermano, lo vamos a necesitar. La lucha va a ser tan desigual, estamos tan cerca de la derrota, avanzan tanto las fuerzan del poder globalista que dudo que podamos vencer sin algún tipo de intercesión divina.
Y lo malo es que nuestros posibles aliados siguen creyendo en la falacia lógica de lucha de izquierda y derecha.
Raulson; El PIB de Cuba era mayor que el de Italia y el de España.
[…] (Translated from the original) […]
Los comentarios están cerrados.