La batalla trascendental en Cuba siempre ha sido revolución versus contrarrevolución, pero es posible que hoy no sea la más peligrosa. La pugna entre distintas corrientes de pensamiento dentro de las fuerzas revolucionarias no solo es un hecho sino tradición, la homogeneidad solo existe en la mente de los ingenuos y la mala propaganda. Son estas diferencias, dirimidas con respeto y justeza, las que permiten unidad consensuada entre todos. Así nació esta Revolución, uniendo los grupos que lucharon contra Batista y poniendo a un lado sus diferencias por un bien mayor. Desde entonces una enfermedad amenaza este delicado equilibrio: el sectarismo político.
Se puede ser muy trabajador, defender nuestro país en todos los escenarios y aún así estar equivocado en cuestiones fundamentales. Creer que una interpretación particular sobre la lucha política es la correcta, imponerla al resto y marginar aquellos que no comulgan con ella, solo conduce al aislamiento y el fracaso. Al inicio de nuestras guerras de independencia, el regionalismo y el caudillismo amenazaron la unidad entre los mambises. Varios jefes militares creían saber cuál era el camino correcto a seguir, pero incluso desde esa profunda discrepancia táctica, se respetaban unos a otros.
Durante el capitalismo republicano el fenómeno se agudizó hasta convertirse en corriente política. El Partido Socialista Popular (PSP) se caracterizó por privilegiar más las orientaciones de la Internacional Comunista y la política exterior soviética, que responder a las necesidades reales del país. Esto provocó graves contradicciones en la revolución del treinta y fue la semilla para que en el futuro algunos de sus elementos buscaran aventajar al resto de las fuerzas revolucionarias del país. Con el tiempo hubo diferencias entre quienes combatían a Batista en el llano y la montaña, entre el Directorio Revolucionario y los antiguos comunistas, incluso el Movimiento 26 de Julio se vio implicado.
Quien dude de los efectos nocivos del sectarismo en grado extremo y el daño que este provocó, tomemos un ejemplo. Uno de los grandes crímenes durante la lucha contra Batista fue el asesinato de Humboldt 7, Marcos Rodríguez había delatado a sus compañeros ante Ventura, uno de los peores esbirros de Batista. En su interrogatorio al confesar los motivos, explica: “yo era un gran sectario (…) mis convicciones partían de un solo punto. Todo lo que no era nuestro, no servía”. Al ver que la táctica empleada por un grupo de jóvenes era distinta a la suya, la consideró errada y dañina, entregándolos a la muerte. Así murieron Fructuoso Rodríguez, Joe Westbrook, José Machado y Juan Pedro Carbó, sobrevivientes hasta entonces del ataque a Palacio Presidencial. Su delator fue protegido durante una década por altos dirigentes del PSP, sectarios también.
En el quinto aniversario del ataque a Palacio, el primer ministro Fidel Castro, criticó duramente a los sectarios que en la lectura del testamento de José Antonio Echevarría, omitieron una alusión a Dios. Trece días más tarde, Fidel vuelve a denunciar esta corriente política por su nombre ante la radio y la televisión, fue un intento de controlar el poder por encima del resto. Era evidente que había una lucha intestina entre dos fórmulas de país: el estalinismo tropical y el socialismo autóctono, una lucha que no ha terminado.
Aníbal Escalante era considerado un revolucionario, trabajador y sacrificado como nadie, ejemplo de militante comunista, hasta que su sectarismo comenzó a aislarlo en esta primera denuncia hecha por Fidel, y no lo fue más. Escalante aprovechó su posición de organizador al frente de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) para favorecer a quienes pensaban como él, se equivocó grandemente y hubo que hacer una organización nueva en su lugar. Como si fuera poco un llamado de atención de esta magnitud, siguió conspirando en las sombras durante varios años hasta su eventual arresto en el caso conocido como Microfracción. La batalla contra el sectarismo se ganó, hasta ese momento.
El intento de construir un modelo de socialismo autóctono en Cuba chocó con un contexto adverso a finales de los sesenta. La muerte del Che en Bolivia, el mayo estudiantil francés, la intervención soviética en Checoslovaquia, la Ofensiva Revolucionaria del 68 y el fracaso de la Zafra del 70, postergaron parte de la autonomía del proyecto. Cuba debió ingresar al Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) y con él regresaron conceptos sectarios a nuestro país, solapadamente. Muchos de nuestros padres y abuelos estudiaron en la URSS, a menudo bajo fórmulas de todo o nada, conmigo o contra mí, donde se privilegia la disciplina por encima del pensamiento. Lo que al inicio fue un fenómeno aislado de algunos comunistas, con el tiempo fue instalándose en el lóbulo frontal de los que no podían ver más allá de su circunstancia, y nunca fue un fenómeno generacional sino de mentalidad.
Permitir hoy que elementos sectarios se apoderen de las instituciones o las usen a su antojo en función de interpretaciones o agendas personales, sería institucionalizar aquello que Fidel derrotó en el pasado. Creer que su fracaso eventualmente dará la oportunidad a otros de hacerlo mejor, es desconocer el peligro de que estos arrastren la Revolución consigo y su derrota sea la de todos.
El sectarismo no es un fenómeno exclusivo de Cuba, en los movimientos comunistas y de izquierda del mundo entero, somos testigos de luchas internas que dividen las fuerzas revolucionarias y les impide alcanzar el poder político. La imposición de una fórmula determinada, el silenciamiento de las distintas opiniones dentro del Partido en función de una falsa unanimidad, la imposición de una línea de pensamiento sobre el resto, son amenazas peores que la presión extranjera o el mercenarismo interno. Si terminamos en manos de individuos autoritarios que no generan empatía, protegidos bajo un manto de invisibilidad que no permite saber en su gestión cuáles son sus aciertos o sus fracasos y consideran inservibles aquellas ideas que no sean las propias, el sectarismo habrá ganado.
Pero, ¿cómo identificar a un sectario? Les gusta hacer las cosas a su manera, la manera correcta. Su mayor rasgo es la incapacidad de escuchar, aceptar o tolerar, una opinión distinta a la suya. El sectario de por sí se considera poseedor de la verdad, no cree que sea posible otra alternativa y si alguien la propone no solo la considera errada sino que esta le hace el juego al enemigo. Termina marginando de las fuerzas revolucionarias a todo aquel que no lo siga al pie de la letra, a diferencia de la doctrina inclusiva que expresó Fidel en Palabras a los Intelectuales.
Se puede ser muy trabajador, defender nuestro país en todos los escenarios y lamentablemente ser un gran sectario. Como diría un amigo, estos son los bueyes que hay y con ellos también debemos arar el futuro, ya no tenemos un águila de vista larga que indique el camino. Sin la impedimenta no se sostiene un ejército, pero creer que esta es la vanguardia, darles cargos de relevancia e influencia en la ideología nacional, es un precio que todavía estamos por descubrir.
39 comentarios
Un post pendiente desde hace un tiempo, pero me he prometido recuperar el tiempo que he estado fuera del debate. La guerrilla de blogueros fue el combustible necesario para escribir con más ganas, luego publico fotos.
H
Buenas,creo que es muy buen post ,pero creo que se puede hablar en tiempo presente y buscar nombres y apellidos.
En Cuba desde hace rato aquel lema de ”EL PUEBLO UNIDO JAMAS SERA VENCIDO” paso a ser ”DIVIDE Y VENCERAS”
Busquese las excusas que quieran,pero la prohibicion a nacionales al disfrute de las nuevas tecnologias e instalaciones nunca debio ser,,,,,la exclusividad de los Hoteles para los extranjeros ,la prohibicion de creacion de revistas,periodicos y toda la gama de formas de ganar la vida con la vocacion y oficio del individuo,el que quiera ser pescador debe poder hacerlo,el carpintero,el arquitecto,el pintor,el informatico,,,,en fin,,,,todas personas deben tener el derecho propio de escojer como ganarse la vida sin tener que INVENTAR
El sectarismo siempre ha sido desde un solo lado,,,,,ningun marielito fue a casa de nadie a gritarle chicharron,guataca o come-candela a quienes fueron armados con huevos,palos y piedras a repudiar a quienes querian irse del pais.
El gran problema de la Cuba de hoy es que todo el aparato de gobierno mira hacia el Norte apuntando hacia el enemigo,,,,pero nadie de ese aparato mira hacia dentro y busca soluciones logicas para ayudar al cubano vivir mejor……
Aqui traigo las ultimas palabras de Silva (Panfilo) escritas en su facebook
Amigos míos, aquí no hay nada de ficción, ni fantasía. La pura realidad. Estas tres historias, ¿serán culpa del injusto y cruel bloqueo? Pues si es así, entonces, ABAJO EL BLOQUEO. Perdón, ABAJO LOS DOS BLOQUEOS.
https://www.facebook.com/LuisSilvaPanfilo/
Lennon pura realidad lo de panfilo eso lo noto siempre que voy de visita a la isla.
Que mala esta Cuba, que bueno esta Miami…fuera de eso no hay nada mas por aca…
me vas discutir que el articulo de panfilo es mentira que no pasa eso, a lo mejor tu no te das cuenta pero yo si de la diferencia de trato que existe.
todo es prohibicion y causar malestar en el pueblo ya sea en una tienda u tro lugar
[…] Tomado de LJC […]
Harold se queja del sectarismo entre los que así mismos se llaman “revolucionarios”, pero ni una palabra dice del montón de cubanos que han sido víctimas de un sectarismo aun mayor: el que existe contra todo aquel que piense de manera diferente al gobierno.
Todo esto terminará el día en que en Cuba se despenalice la discrepancia.
Mientras, seguiremos viendo penosas dentelladas por aquí y por allá hasta que de nuestra nación solo quede una triste caricatura.
@Vice (mamporrero)
Decir “hasta que de nuestra nación solo quede una triste caricatura” tiene bemoles. LLevas años diciendo en tu blog, Tomar La Palabra, que una vez asentado en EEUU, al borde del Mississippi, jurando fidelidad a la bandera de las barras y estrellas, etc, que Cuba te importa un pimiento. ¡Años¡ Como bien sabes, leo de vez en cuando tu blog y es evidente que te interesa mucho más la política de tu actual país, que lo que pueda pasar en Cuba. De hecho, estos días, en tu blog, se habla de que se comenta, casi de todo, menos de Cuba, porque solo os interesa una cosa del país donde nacisteis… ¡el colapso que en Tomar La Palabra, se reconoce ya no va a darse…
“Seguro estoy que nos quedaremos con las ganas de ver caer a la dictadura comunista cubana. Ese evento, brusco, lógico, esperado, fundamentado y programado muchas veces, en el que aquel régimen saltaría por los aires dando paso a un país “libre, democrático y próspero”, ya es absolutamente improbable. ” (Texto tomado del blog TLP)
La RAE dice:
Doblez: “3. m. o f. Astucia o malicia en la manera de obrar, dando a entender lo contrario de lo que se siente. U. menos c. m.
sectario: 1. m. Fanatismo e intransigencia en la defensa de una idea o una ideología.
mamporrero: Dícese de la persona que amenaza a otro con ir donde vive y darle….trompadas, que es lo que le dice Vice a Evelio: “Oye, mi socio, créeme que a veces me dan unos deseos gigantescos de irme hasta San José de Costa Rica solo para encontrarte y darte un par
de buenas trompadas en tu boquita.”
Ejercicio para mañana : construir una oración, usando las palabras doblez, sectario, mamporrero
Aclaro que si Harold se olvidó de algo, Vice, te olvidaste de reconocer que perteneces a la secta, ¡eres un sectario¡ que se ha mostrado desde 2010 hasta la fecha, fanático e intransigente en la defensa de una idea sencilla: ¡habría que acabar con el socialismo cubano¡
Y digo “habría” porque como se lee en tu blog, nadie hace nada, nadie mueve nada, nadie está dispuesto a nada…. Que ahora, hayas cambiado de look…no significa que eres la misma persona que puede leerse en los comentarios de 2010… cuando hablabas de los “amos” de Tatu.
Hay que asumir los errores, hay que asumir qué se ha dicho en decenas de comentarios y si hay una explicación para “el milagro”, para la conversión, explicarla. Mientras, estimado Vice, eres el mismo Rodolfo, el mismo Vicepresidente, el mismo… decenas de nicks falsos, que has usado para poder comentar aquí….
¿Ves qué bueno es poder dialogar? 😆
“Su mayor rasgo es la incapacidad de escuchar, aceptar o tolerar, una opinión distinta a la suya. El sectario de por sí se considera poseedor de la verdad, no cree que sea posible otra alternativa y si alguien la propone no solo la considera errada sino que esta le hace el juego al enemigo. ”
A ponerse el sayo
asi es
Hola Harold:-)
Le recomiendo cambiar “el asesinato de Humboldt 7” por “el asesinato en Humboldt 7”.
Ahora bien, usted menciona otrora sectarios: ¿Y cuáles son los de estos tiempos?
Saludos;-)
Gracias x la sugerencia Elio, ciertamente el asesinato fue EN Humboldt… pero prefiero dejarlo así y asumir cualquier confusión que pueda generar, no me gusta editar los textos una vez ya publicados.
@Elio
Te recomiendo que veas cómo se titulan hechos parecidos, por ejemplo la Matanza de Atocha, España 1977 ocurrida en el número 55 de la calle Atocha, y muchos casos más.
Quien ha editado la entrada de Wikipedia, titula Masacre de Humboldt 7 y explica de dónde viene ese titular.
https://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Humboldt_7
Parece ser que se suele usar de no en.
Como un extranjero más, me gustaría saber, a su juicio, cuáles son los sectarios de estos tiempos, porque seguro que tiene que haber alguno y usted puede ayudarme. Gracias.
Igual que una persona que vive en EEUU le dice a otra que va a darle un par de buenas trompadas, en Costa Rica, hace unos días, en Cuba alguien dijo que le iban a romper los dientes (seguro que era en sentido figurado) al periodismo uruguayo. Esa persona, al leer su texto, tiene toda la pinta de ser un sectario, alguien que reacciona como un fanático, intransigente, violento… un hooligan. ¿Su nombre? Félix Edmundo Díaz,
Calvet en mi opinion no hay que ir muy lejos para identificar sectarios actuales ahi tienes a Harold que aunque use buen verbo o sea labia tiene su raya roja, tambien esta tatu que segun para ellos esa raya roja es “revolucion” y quien no la defienda pues no les interesa o sea o conmigo o en contra.
Hola:-)
Prefiero la respuesta de Harold sobre el uso de la conjunción.
Pregunto por la identificación del sectarismo, porque no creo sea fácil hacer un ejercicio de discriminación de tales pensamientos, cuando el sectario se parece mucho a quien debe discriminarlo. Difícil más en Cuba, que por el hecho de haber compartido tanto: fuimos a la misma escuela, trabajamos de igual manera independientemente de la provincia en que habitemos, solidarizamos en el barrio, queremos ver a un país prosperar independiente, amamos a los mismos líderes por años, etc.
Los tiempo de los que habla Harold son muy distintos a los de ahora, aunque hayan coincidencias. Le pregunto cuáles sectarios el conoce, porque para plantear lo que dice en este artículo tiene que hacerlo con fundamento. Quizás si me dijera que Fulano de Tal es un sectario por esto, aquello y lo otro; yo comprenda mejor.
Saludos;-)
Tenemos un pequeño problema. De y en no son conjunciones, son preposiciones.
Otro problema es que parece que se usa de cuando se trata de hablar de un atentado, un crimen, una salvajada… y leo que lo ocurrido en Texas, en la isla de Utoya (Noruega), etc se titula como “la matanza de Texas” “la matanza de Utoya”. Los editores parece ser que prefieren de a en.
Y respecto a su respetable opinión sobre qué personas cree usted son sectarias, es decir a su respetable silencio cuando es imposible que en Cuba, como en todas partes, no sea bastante fácil de reconocer a personas de esa condición.
Es su opción a no dar nombres y lo comprendo. Me temo que tampoco daría nombres de corruptos, malos gestores, aprovechados, implicados en casos de fraude al estado, etc.
Supongo que hoy no es nada fácil señalar en público a personas que dañan a la Revolución, pero “no ha llegado el momento” de que rindan cuentas.
La situación real, es que organismos oficiales, revolucionarios, como la Contraloría General lleva años luchando contra la corrupción. Sin embargo, leo que el periodista uruguayo, denuncia la situación y señala que la prensa cubana apenas dice nada de las operaciones que desde ese órgano de fiscalización, se llevan a cabo. Lo dice aquí…
http://www.publico.es/internacional/lucha-cuba-corrupcion-lleva-carcel.html
Pues bien, una persona sectaria, es aquella que no reconoce que “su gente” comete errores, obra mal, se equivoca y ya la monda lironda, roba, miente, etc…
Cuando eso se produce, salen una serie de personas y señalan como “malo” no al que comete delito y se apropia de bienes del estado, sino a quien se ha atrevido a denunciar y de ahí que Fernandito Ravsberg tiene que cuidarse.
Cuando Yoani Sánche dice (lo dijo) que en Cuba todo el mundo “roba, miente, trapichea” actúa como una mentirosa mercenaria.
Cuando alguien niega (por acción u omisión) que hay gente, una minoría, que roba, miente, estafa al estado desde puestos de dirección o administración, esas personas se comportan como personas sectarias, como lo hacen por ejemplo los miembros del Opus en todo el mundo y suelen ser abogados, médicos, empresarios, es decir, saben lo que hacen perfectamente y no actúan así para que un chama se vaya a la cama sin tomar un bocado, sino para que “el grupo”, la secta, mantenga sus privilegios.
Harold
Ese penúltimo párrafo puede que no sea bien visto por los “verdaderos revolucionarios” cubanos.
Es más, en mi opinión los estás exhortando a tomar una de dos opciones: que te ignoren o que te crucifiquen.
Es que has hecho un retrato descriptivo demasiado bueno, que todo el mundo lo sabe pero pocos se atreven a decirlo.
Salud y suerte.
Ojalá te ignoren.
esta fuerte ese parrafo
Se lee en el artículo: “El Partido Socialista Popular (PSP) se caracterizó por privilegiar más las orientaciones de la Internacional Comunista y la política exterior soviética, que responder a las necesidades reales del país.” No sé, me parece que hay ejemplos más recientes que este que habla del PSP.
tatublog el marzo 15, 2017 a las 2:23 pm Responder
Que mala esta Cuba, que bueno esta Miami…fuera de eso no hay nada mas por aca…
—————————————————————————————————————————-
Miami es solo una ciudad,,,,Miremos mejor a todo el estado de la Florida y asi aprendemos juntos
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Florida_locations_by_per_capita_income
El enlace es el ranking por condados en la cantidad de dinero percapita
Dejame explicar el primer renglon para que puedan comparar a cada condado
Ranking de dinero percapita en la Florida por cada Condado
1=collier=====37,046 es el salario promedio por persona ,,,,,la linea que le sigue 58,106.00 es la cantidad de dinero promedio que entra a cada hogar (matrimonio) ,,,,,,,,,,,la proxima linea 68,556.00es el salario total que entra en un hogar (incluyendo hijos o donde vivan mas de 3 personas) las ultimas dos lineas son POBLACION Y CANTIDAD DE HOGARES EN ESE CONDADO.
sI se fijan bien podra hacer una comparacion con los condados del estado de florida y el promedio nacional,,,,,fijese bien y vera que la diferencia no es mucha.
Despues en la segunda lista se muestran las ciudades independientes y sus respectivos numeros,,,,
Off topic: va siendo hora de escribir a quien haya que escribir, o de reunirse con quien haya que reunirse para que el equipo Cuba de pelota se limpie de tantas humillaciones permitiendo que nuestras estrellas en las Grandes Ligas se incorporen a la selección.
Holanda le dio una paliza tal al equipo en el Clásico Mundial que aquello dio ganas de llorar. Los directivos del deporte cubano y el gobierno de la República de Cuba siguen insistiendo en enfrentar a jugadores de las Grandes Ligas con equipos Cuba repletos de chamas.
En otro tiempo fuimos potencia en este deporte, hoy los equipos de por ahí se frotan las manos y se afilan los dientes cuando les toca jugar contra Cuba, pues ya somos mansas palomitas para cualquiera.
Tenemos mucha historia que defender para que por simples razones políticas que nadie entiende salgamos a los torneos a hacer papelazos.
Saludos.
Hay corrientes sectarias en las estrusturas centrales del estado cubano ?
Yo no lo creo.
Como se puede decir que en la Asamblea Nacional del Poder Popular hay Corrientes revolucionarias que disienten de las lineas trazadas por el PCC Cuando todo se aprueba por unanimidad ?
Como se puede hablar de sectarismo a Nivel del Consejo de Estado , del Consejo de Ministros y del Consejo de Defensa Nacional Cuando encontramos a los mismos cuadros con cargos en los 3 consejos ?
No hablo de la direccion de PCC central porque todos sus responsables tienen responsabilidades en los niveles del gobierno antes mencionado.
A mi forma de ver la diferencias estan en como se deben hacer las cosas , que en un cuadro cerrado de discusion de estos organos y el secretismo aplicado es dificil de afirmar , de todas forma se imponen las formulaciones por centralismo democratico desde arriba hacia abajo .
Hoy la mayor diferencia esta entre las proposicones del pueblo y sus demandas de ir mas lejos , mas profundo y mas rapido y lo que la direccion del PCC se permite dentro de todas esas demandas .
Siempre se impone la linea de la direccion central , del nucleo historico .Donde esta el sectarismo ?
Las limitaciones vienen de las realidades , primero del ordenamiento de las estrusturas actuales y su funcionabilidad,de las propias limitaciones de la ideologia de nuestros lideres ,de la situacion economia del Pais ,de la situacion internacional con bloqueo incluido , sus disponibilidades de divisas , de las comisiones de cuadros del PCC que se encargen de poner y quitar cuadros , moviendolos para designaciones a su antojo y nesesidades ,la falta de una renovacion natural a nivel de la direccion central , de la corrupcion existente ,los errores de la normativa del trabajo individual (se tenia que aprobar lo que NO se permite en el Pais que la propia dinamica de la gente que vienen a demandar licencia para trabajar…. imponga la aparicion de las categorias) , etc…..
Excelente artículo.
A propósito de sectarismos, me pregunto si en Miami las intrigas entre los mercenarios de la vieja escuela y los de la nueva no habrá llevado al “revolú” formado contra Gente de Zona y Osmani Gacría… El exilio histórico (o histérico, como también le llaman) ahora enfila los cañones contra músicos que se han hecho probablemente más populares que los originarios de allí. No los de épocas pasadas, sino los del presente. A los muchachones de La Gozadera le quieren retirar las Llaves de la Ciudad de Miami. Como parte de una perreta incontrolada, sin que nadie llame a la cordura, el alcalducho de dicha ciudad aboga por desprestigiar a los reguetoneros cubanos más famosos… Porque, claro, como el alcalducho es cubano, cree tener el derecho de obligar a todos los habitantes de la ciudad, de todas las nacionalidades, a pensar como cubanos (mejor dicho, como anticubanos).
En cuanto a Osmani García…pues no es justo hacer leña del árbol caído… pero ya sea por estrategia promocional (se comenta que su “revolú” es para ganar visibilidad como parte de su contrato millonario con productoras en EE.UU.), o porque simplemente el muchacho está muy mal de la cabeza, lo cierto es que La Voz (también le dicen “La Tos”) no ha parado de contradecirse en su ya larga y cansona saga de videos domésticos. Víctima al final de unos cubanos que se quieren mal, y que quieren todo el mal para sus semejantes en la Isla, Osmani García ha terminado arrastrado por el odio de décadas y ya no basta con que le griten horrores en los medios, también los medios lo censuran ylo sacan de sus celebraciones públicas. Y es que como dice el viejo proverbio: “Quien quiere quedar bien con Dios y con el Diablo, termina sirviéndole la mesa al Diablo”.
Queridos jóvenes:
Como siempre haré, aclaremos el contenido del término SECTARISMO: que en esencia es la actitud propia de la persona que defiende y sigue CON FANATISMO E INTRANSIGENCIA una idea o una doctrina, sin admitir ninguna crítica sobre la misma.
Encontré muy objetiva y sintética la explicación dada por Wikipedia:
El sectarismo es la intolerancia, discriminación u odio que surgen DE DAR IMPORTANCIA A LAS DIFERENCIAS PERCIBIDAS entre diferentes grupos sociales, políticos o religiosos, o entre las subdivisiones dentro de un grupo, como las diferentes manifestaciones de una misma religión o las facciones de un movimiento político.
“Las bases ideológicas de las actitudes y comportamientos sectarios son extraordinariamente variadas:
– “Los miembros de un grupo religioso o político pueden creer que su propia salvación, o el éxito de sus objetivos particulares, requieren LA BÚSQUEDA AGRESIVA de la conversión de otros grupos,
– “o los partidarios de una facción determinada pueden creer que para lograr sus proyectos políticos o religiosos LOS OPOSITORES DEBEN SER PURGADOS.
– “En ocasiones un grupo que está bajo presión económica o política ataca a los miembros de otro grupo que considera responsable de su propia decadencia.
“Sectarismo podría definir también la “ortodoxia” más rígida, la creencia de un grupo u organización que expulsa o excomulga a aquellos que no son compatibles con sus definiciones políticas o religiosas “ortodoxas”.
“En otras ocasiones, el sectarismo puede ser la expresión de ambiciones nacionalistas o culturales de un grupo.
“La expresión “conflicto sectario” generalmente se refiere a los conflictos violentos entre diferentes religiones o facciones políticas, tales como los conflictos entre católicos y protestantes en Irlanda del Norte (las divisiones de clase pueden desempeñar también un papel importante). También puede referirse en general a la disparidad filosófica o política entre diferentes escuelas de pensamiento, como la existente entre chiítas y sunitas.”
Hace un momento pude revisar mi correspondencia, y leyendo Cubadebate encuentro, como primer trabajo, uno titulado “El nuevo periodismo”, hecho por la gran profesora, la doctora Graziella Pogolotti, a lo que respondí lo siguiente:
DISCREPO de Graziella Pogolotti, NO ES QUE “…importa retomar nociones de marxismo que, en su sentido esencial, no han periclitado (decaer, declinar) a pesar de la evolución sufrida por el capitalismo desde los tiempos de Marx.” ES QUE, todos los que trabajen en los medios masivos de comunicación, incluyendo la prensa, TIENEN QUE DOMINAR MUY BIEN el Marxismo-Leninismo, y las ciencias específicas de los temas que aborden para poder cumplir la función que tienen que cumplir: SER EL ANDAMIO ALREDEDOR DE LA OBRA que el pueblo cubano determinó construir, a partir del 16 de abril de 1961, y que defendió con las armas en las manos en la Lucha Contra Bandidos y en Playa Girón.
LA INVOLUCIÓN de la Europa del Este, eso que lo deformó, demostró que el Marxismo-Leninismo es una verdadera ciencia.
Los periodistas capitalistas están plenamente identificados con su ideología, esa orquestación seudocientífica justificadora de la explotación burguesa sobre el proletariado y los países subdesarrollados del mundo.
Los periodistas revolucionarios, más los defensores de la FES Comunista, TIENEN que estar plenamente identificados con la Teoría Científica del Proletariado para contrarrestar la acción deformante de la Realidad Objetiva que realizan los monopolios de la desinformación imperialistas; defender lo acordado por el pensamiento colectivo del proletariado en el poder; y desarrollar la educación integral del pueblo para formarlos como el HOMBRE NUEVO que requiere la nueva sociedad que construimos.
Las Formas de la Conciencia Social tiene como base la Conciencia Cotidiana, que los cubanos llamamos pensar con “mentalidad de cola de bodega”; y como su más alta expresión es la Conciencia Científica.
Jamás la forma puede ser más importante que el contenido, y el contenido es, precisamente, formar en el pueblo el pensamiento científico, crearles una conciencia con ciencia… Que es lo que evita el sectarismo de cualquier tipo.
Me dicen si no quieren que siga participando.
@Alexis
Comprendo que te fastidie mucho escribir textos largos, que seguro suponen tiempo, dinero,etc y veas que no aparecen.Lo has dicho muchas veces. Hoy llegas a pensar que ta vez este blog no desea tu participación.
Permite que una vez más, trate de explicarte que esos comentarios largos, muy largos, muchas veces contiene alguna palabra o esa palabra forma parte de otra (por ejemplo, si puta es palabra filtro, diputado también actúa como palabra filtro)
A ver qué pasa…
Bien… acabo de comprobar que puta no debe estar entre las palabras filtro. Sigo.
Es decir estimado Alexis, no sugieras que hay censura sobre tus textos porque en mi opinión no la hay y lo que hay es algo mucho más sencillo, mejor dicho más que hay, es…¡no hay¡
Este blog no tiene “moderadores 24 horas” como tiene Yoani Sánchez (siempre los ha tenido y ahora no lo sé porque ya no pruebo a ver cómo está la cosa) o moderadores “ágiles” como tiene La Pupila Insomne, Si yo comento en el blog de Iroel, mis comentarios van a moderación. No suele pasar mucho tiempo hasta que “alguien” (no creo que siempre sea Iroel) se da cuenta de que hay comentarios sin aprobar y los aprueba.
Eso no pasa en La Joven Cuba, porque no tienen los chamas de Matanzas posibilidad física de estar todo el santo día detrás del tablero…Ellos tienen clase, tienen trabajo, tienen que ganarse los frijoles en tareas que nada tienen que ver con el blog…es decir….¡no pueden estar pendientes de los comentarios 24 horas 7 dias a la semana ¡
Lamento que vivas con la impresión de que alguien no desea tu participación. Yo creo sinceramente que estás en un error, creo sinceramente que los editores del blog te respetan más allá de lo que puedas decir, que por cierto nunca es algo que se aleje de la línea editorial del blog.
Ya la monda lironda es que un revolucionario, con tu historia personal no comente aquí y si lo haga TAD “Trompazos a Domicilio” un norteamericano que le importa un pimiento Cuba.
Queridos jóvenes:
Sucedió lo mismo en Cubadebate, las explicaciones que hice, desde el punto de vista Marxista-Leninista desaparecieron… ¡Que gran peligro!
La trampas, la mentiras y las cañonas son contra “los enemigos”. La cosa se pone mala cuando no está claro quién es “el enemigo”, ¡mucho peor si la confusión es recíproca!
No tengo la menor duda de quien es el enemigo…
Ha sido el sectarismo el que ha matado los propósitos de la izquierda como posición política, lamentablemente cada facción se ha centrado en defender su posición como si tuviese la verdad absoluta en detrimento de la unidad, lo peor son las acusaciones mutuas de revisionistas, pseudorrevolucionarios etc, desde las célebres internacionales socialistas de finales del XIX y principios del XX es el sectarismo lo que ha acompañado a las izquierdas, creo que es hora de aprender de una vez de la Historia para no estarla repitiendo constantemente, las derechas cuando actuan lo hacen en bloque sin tener en cuenta las diferencias que tienen entre ellas, en nuestro propio continente abundan ambos ejemplos
Solo hay que ver en la entrevista de Walter Martínez a Fidel la anecdota que el primero le hizo al Comandante sobre el partido comunista uruguayo; sobre los 70 u 80 recibió una propuesta de alianza estratégica por parte de grupos religiosos partidarios de la teología de la liberación ¿Cual fue la respuesta de sus dirigentes? Nosotros no nos aliamos a pendejos como uds ¿Resultado? casi todos los dirigentes del partido comunista terminaron encarcelados o muertos y al final terminaron reuniendose en los locales de los grupos religiosos que les habían hecho la propuesta de alianza
no me salen mis comentarios que pasa?
ELP Si su comentario de las 5:03 ha salido significa que sus comentarios deberían salir siempre sin moderación. Si no es así, no es un asunto de moderación, censura previa, etc. Y pueden pasar dos cosas:
a.Que vea usted un letrero que le indica que el comentario está en moderación porque hay algún filtro que actúa
b.Si ese letrero no aparece en su pantalla de ordenador, tableta, etc. es porque el comentario h volado a spam o a la papelera. ¿Por qué? No hay forma de saberlo muchas veces y entonces solo son visibles si una persona del blog accede al tablero, a la administración y eso puede ser ahora, más tarde, etc… Es un problema de los blogs que no disponen de personas que estén “al pie del cañon” y entonces hay que tratar de aportar comentarios cortos, no poder más de un enlace….
@ELP
Acaba de ocurrir que he tratado de contestar a su “no me salen mis comentarios que pasa? y ha pasado que mi explicación de qué podría pasar, ¡ha volado a moderación¡
Es decir, sin palabras ofensivas, sin explicación alguna… pasa lo que pasa.
Saludos
Gracias Milblogs, ahora veo que ya salió (33) no sé cual será el misterio, lo mandé 2 veces y salió la primera versión, en otro post también me mandaron a moderación aun sin el uso de groserías o insultos, no sé
El post n l primer parrafo ya miente. Ni lo segui. Pa que??? Saludos
Primero que todo me parece exagerado eso de que Aníbal escalante era trabajador y sacrificado “como nadie”, aunque ya las exageraciones de Harold suelen ser frecuentes y no sorprenden. No creo que Marcos rodríguez haya delatado a los que en algín momento fueron sus compañeros de lucha por ser sectario, fue por traidor, por asesino, por carecer de valores humanos y éticos.
No creo que el problema principal de nuestra sociedad sea el sectarismo, ni que estemos llenos de sectarios. ¿ A que sectarios te refieres? Esta Revolución tiene y tendrá un líder de larga vista como el Comandante en Jefe, pero el tiene el privilegio como quizás no lo tenga, ni tendrá ningún país de contar además con un Presidente de pensamiento visionario y un intelectual de enorme talla, ideológo del Socialismo del siglo XXI. Esta Revolución ha generado intelectuales de la talla de Fernando Martínez Heredia, Alfredo Guevara, Armando Hart, Abel Prieto, Miguel Díaz – Canell que tienen un pensamiento ideológico bien marxista, martiano y del cual aprende y se forja lo mejor de nuestra juventud.
Si sectario es también pensar que se tiene siempre la razón, que se es la persona con todas las soluciones, que se es más inteligente e iluminado que los cientos de revolucionarios que han participando y participan en el estudio y la adopción de las principales decisiones ideológicas, entonces, cuidado Harold, ¿no serás sectario?
Los comentarios están cerrados.