San Antonio de los Baños, radiografía de la decadencia

por María Lucía Expósito
San Antonio

San Antonio de los Baños, ciudad y municipio ubicado al suroeste de la capital cubana, es también signo de marcados contrastes sociales y arquitectónicos. Perteneciente a la joven provincia de Artemisa, y otrora parte de la provincia Habana, su fundación data de 1794 y se debe a inmigrantes canarios establecidos en la ribera del río Ariguanabo.

Diez meses atrás, este poblado marcó el comienzo de las protestas acaecidas en la mañana del domingo 11 de julio. El detonante directo, como señalan varios reportes, fue el hartazgo de la población ante la carencia de alimentos y los constantes apagones, intensificados durante los últimos meses, realidad que poco ha cambiado a casi un año del suceso.

En el centro de la ciudad, el cine-casino San Antonio, sito en la avenida 41 entre 66 y 64, que fue en su momento una confortable y hermosa edificación, es desde hace años una especie de esqueleto de ladrillos a la deriva. El sitio ocupó un lugar de privilegio en los hábitos de entretenimiento de los vecinos, que tuvieron la ilusión, según han expresado, de que sería restaurado con motivo de que Artemisa obtuvo la sede por el 26 de julio en 2014.

(Fotos: María Lucía Expósito)

El municipio cuenta también, entre sus puntos de referencia, al Ariguanabo, una zona natural que dio el gentilicio de ariguanabenses a sus habitantes. El río recorre, como parte de su trayecto, la parte urbana, donde existen numerosos desechos sólidos, así como aguas albañales procedentes de viviendas y centros estatales. Su cauce se ha tornado muy estrecho por la presencia de hierba y restos de concreto, causados estos últimos por los huracanes. Los derrumbes que acortan el ancho del río, llevan catorce años sin que se haya intentado lo más mínimo por extraerlos.

El trovador Silvio Rodríguez ha alertado sobre la situación del Ariguanabo. En una nota que publicara el diario Granma en 2018, referente a la Fundación Ariguanabo, asociación liderada por el propio Rodríguez para frenar el alto grado de contaminación del río, el trovador denunció:

«Mi conciencia no está tranquila, a pesar de haber sido parte de tantas acciones y gestiones, en estas dos décadas. Aunque “nunca es tarde si la dicha es buena”, no me siento totalmente a gusto con ver llegar una transfusión, ahora que el río está en coma. Pero sálvese lo que se salve, tenga futuro o no la naturaleza que hizo a nuestra Villa, creo que una de las responsabilidades principales que va a tener esta Fundación será la de re-educar a nuestros paisanos en aquel amor a lo nuestro esencial que se nos fue apagando, o que las circunstancias nos hicieron olvidar».

(Foto: María Lucía Expósito)

Un proyecto de jóvenes poetas, cantautores y actores promueve una estrategia medio-ambiental que suma cada año un festival ecológico a la vista del Ariguanabo. El actor, poeta, activista medioambiental y performer Alexander Diego Gil, junto a un grupo de ariguanabenses, han alertado igualmente —a través del activismo en redes, la poesía, el teatro y las costumbres sincréticas del pueblo—, sobre el deterioro del río ante el abandono institucional.

Muy cerca de una de sus márgenes, viviendas conocidas como llega y pon conviven en estado deplorable, en medio de la precariedad económica, y estableciendo marcadas diferencias con las de los barrios contiguos. Otra muestra de desigualdad se avista en la zona situada unos metros al frente de la estación de trenes de San Antonio de los Baños.

Por los mismos predios, la conocida cueva del sumidero, marcado accidente geográfico y punto fundacional del municipio, donde el río se sumerge para continuar su curso en forma subterránea, es otro signo evidente de vertederos y polución.

(Fotos: María Lucía Expósito)

El Portal Ariguanabo, vocero de las decisiones del gobierno local, informó el pasado 10 de mayo sobre la asignación de terrenos estatales para la construcción de viviendas en calidad de «esfuerzo propio»:

«Se establecen como causales y prioridades para el otorgamiento de parcelas y solares yermos estatales: haber sido afectado por desastres, necesitado en erradicar condiciones de precariedad, casos sociales y albergados ubicados en zonas de riesgo, que incluyen peligros sísmicos, desastres naturales y otros, por interés económico-social y también para solucionar déficit de viviendas, problemas de hacinamiento y convivencia, y otros relacionados con el estado técnico constructivo».

Un recorrido general por San Antonio permite constatar el desabastecimiento y los constantes cortes de electricidad, programados entre las dos y las seis de la tarde en repetidas ocasiones. Unido a ello, los basureros y edificaciones en ruinas son, no solo malas postales, sino fotografías recurrentes de la realidad en diversas localidades de Cuba.

11 comentarios

Lupe Montano 4 junio 2022 - 8:11 AM

¿Desidia, ignorancia, menosprecio, indigencia institucional? Hay de todo, menos vergüenza y dolor. Claro que tenía que reventar el descontento en San Antonio, más aun con el contraste con el estilo de vida de la clase dirigente en zonas privilegiadas .

tony crespo 4 junio 2022 - 8:46 AM

…..que tiene de diferente con lo que sucede en TODAS las ciudades y pueblos de TODA Cuba?…El deterioro generalizado urbano se junta al rural….Este es el legado de más de 60 años de DESGOBIERNO, ENGANoS y MENTIRAS

dario 4 junio 2022 - 9:24 AM

Bueno,la raldad se impone y el “Pais Magico” prospero,lleno de intelectuales y cientificos,sin putas ni homosexuales,lleno de gentes patrioticas y alegres,donde la justicia socil y la no social,es la norma,el Faro de America,el sueno de los pueblos oprimidos,es lo que es : la ruina que el sistema totaltario,el Socialismo Real,ha dejado de herencia al Mundo.Por eso hay que ahogar a Putin,que quiere resucitar ese mundo de propaganda y miseria.Triste despertar para muchos de l “Elite” socialista,que dormi placenteramente,slo preocupada por el Imperio y su ley Hellms -Burton……Despierten: que no se haga publico,no quiere decir que no exista !!!! Ojala fuera solo San Antonio !!!!

Santos 4 junio 2022 - 10:09 AM

Esas señales de decadencia son las mismas, e incluso peores entre más lejos de la capital. En Holguín la acumulación de basura se va haciendo mayor cada día, lo que es lógico si todos los días se sigue generando la misma cantidad y solo se recoge una pequeña parte. Ya son vertederos dentro de la ciudad con todas sus implicaciones medio ambientales y de salud. Considero que por las consecuencias que puede generar y por su carácter acumulativo urge realizar acciones para cambiar esta situación.

Sanson 4 junio 2022 - 12:28 PM

No entiendo por que si ellos no nos respetan a nosotros, nosotros debemos respetarlos a ellos.
A los que se apropiaron de todo y hoy viven en mansiones con aire acondicionado mientras ustdes no tienen ni corriente en la covachita donde viven, a los que sus hijos pasean carros de lujo que laman juguetes, mientras mandan a los suyo a un servicio militar inutil y frustrante, a los que salen a comprr con dollares en tiendas exclusivas en el extranjero mientras que ustedes en el mejor de los casos exprimen a un familiar para poder comer.. Por que respetar a esos que convirtieron nuestro pais en algo de los que todos huyen y todavia nos dicen que todo esta bien.
Nah!.

Manuel Figueredo 4 junio 2022 - 12:37 PM

San Antonio de los Baños y toda Cuba en pura
decadencia, donde se lucha por la supervivencia. Triste y doloroso ver cómo la patria de Martí se desmorona y sus hijos tienen que abandonarla buscando nuevos caminos de esperanza. Pobre San Antonio de los Baños y pobre de Cuba, también de sus cayos adyacentes.

mes de julio, Cuba. 2 rebeliones en 69 años – ALTOLIBRE.COM 🧌 4 junio 2022 - 12:46 PM

[…] San Antonio de los Baños, radiografía de la decadencia […]

Luis Pérez Hernández 4 junio 2022 - 6:11 PM

No quieran ver ustedes en que estado se encuentra Hershy, un central azucarero que fabricaba la mejor azúcar del continente, con una industria en tableros, aceite y otras muchas cosas más y hoy es una destrucción total, un vertedero de basura, las calles destruidas, en fin todo destruido y sin el famoso tren de Hershy. Les invito a que realicen un viaje a esté batey y que puedan contemplar cómo vivimos, algunas casas sin una tasa donde haces sus necesidades. Los espero para seguir poniendo luz a la falta de interés de los representantes del pueblo, además de corruptos y deshonestos.

Dionisio 5 junio 2022 - 8:59 AM

Llevas razón en lo del “inmerecido respeto”, pero no basta con señalar la situación actual sin repasar (comprender) como llegamos a esto.
Con lo de “comprender” no refiero a justificar, sino entender que a esto no se llegó en 2 semanas. No basta con denunciar a esos acomodados, sino en reprendernos por haber tolerado tanto por tanto tiempo. Qué nos pasó ? Nos engañaron o nos engañamos ? Fue confiaza o terror ?
Podemos quedar en éxtasis contemplando el pasado o hacer “algo” por el futuro. El mayor problema es subjetivo, nuestras ataduras están en nuestras mentes y como en las “buenas familias”, los hijos no suelen enfrentar a los padres en casa. Pero … Cuba es la casa de quien ?
Nadie quiere decirlo por las claras, pero esa radicalidad e intolerancia del gobierno conducen a una guerra civil. Hoy el “nuevo enemigo” de “la revolución” es el pueblo. Esa revolución cambió de lealtades a un pueblo, a un proyecto social y se trastocó en lealtades a líderes y eso tiene nombre … culto. Continuidad ? Tal vez, pero en tal caso “la revolución” nunca fue lo que creímos y hoy muestra su verdadero rostro. La casta gobernante no requiere mas que militares para preservar sus privilegios y prebendas. Una cosa esta mas que probada … ningún régimen se sostiene indefinidamente si un pueblo organizado se decide a derrocarlo. Hoy “la Revolución” se volvió “anti-revolucionaria”.

Pepe57 5 junio 2022 - 11:38 AM

El desgobierno del mal llamado socialismo dónde todos somos dueños de todo y nadie es dueño de nada.

San Antonio de los Baños, radiografía de la decadencia — La Joven Cuba | Cuba Nuestra: Sociedad Civil 6 junio 2022 - 3:38 AM

[…] San Antonio de los Baños, radiografía de la decadencia — La Joven Cuba […]

Los comentarios están cerrados.