—Se ha orientado una estrategia para salvar, a partir de este año que recién comienza, la industria azucarera. ¡Se acabó la dulce vida!
—¿Y eso qué tiene que ver con nosotros, compañero director?
—Somos cubanos y revolucionarios, valga la redundancia, y cualquier cosa que toque de cerca a la nación nos toca también… aunque nos toque lejos.
—No entiendo la relación de la revista Mar y Sol con la problemática de la zafra azucarera, salvo que nos pongamos a hablar de peces de agua dulce.
—Tiene que ver con que seremos los encargados de preparar a la opinión pública respecto al sustituto que, mientras el palo va y viene, el país introducirá en el mercado internacional. Dadas sus características, es un producto que concatena con el medio en el que se desenvuelven las especies que han constituido, hasta hoy, nuestras fuentes noticiosas.
—¿Sustituto? En la publicación el tema central son los peces, y no tengo que explicar los vaivenes de precio que ha sufrido el producto de las capturas, sobre todo la langosta, en los últimos años.
—Olvídense de la langosta y de la angostura de pensamiento de los que no han logrado revertir la situación. ¡Exportaremos sal!
—¡¿Sal?! Usted disculpe, pero esa decisión no tiene pies ni cabeza.
—Sí los tiene. Somos un país rodeado de mar. Eso lo sabe cualquier revolucionario cubano, y valga doble la redundancia.
—Director, salvo que me equivoque, el mar está ahí desde mucho antes del cincuenta y nueve.
—No estés tan seguro… La estrategia es construir no menos de cien salinas a lo largo de nuestras costas, para que produzcan de aquí a siete meses.
—¡¿Siete meses?!
—Según el Instituto de Meteorología, en esa fecha se producirá el mayor nivel de evaporación, indicador que hace aumentar proporcionalmente la productividad de una salina.
—¿Y la fuerza de trabajo para atenderlas?
—La semana que viene se abre un curso de salineros emergentes en Caimanera, con quinientos alumnos.
—Eso es peligroso, dada la proximidad de la Base Naval de Guantánamo. ¿Quién convence a los yanquis de que tanta gente en su cercanía estudia por el futuro de las exportaciones cubanas?
—Ellos están más al tanto de la Mesa Redonda que nosotros… Centremos nuestro plan de trabajo en el aspecto económico. Los dividiré en dos equipos: los que están a mi derecha parten el lunes hacia Bolivia y los de la izquierda a Paraguay.
—La idea de enviarnos al extranjero es magnífica, pero: ¿qué haremos allá?
—Explorar mercados potenciales para nuestro futuro primer rubro económico. Esos dos países son los únicos en América Latina que no tienen costas. Se supone coman bajo de sal.
—No acabo de entender. Son naciones del tercer mundo. Incluso acaparando todo su mercado, no creo logremos ingresar mucho a nuestras arcas.
—Eso déjenmelo a mí. Parto el mismo día que ustedes a una gira por Suiza, Austria, Hungría y la República Checa. Tampoco poseen litoral.
—Una objeción…
—¿No te gusta Paraguay?
—No es eso. Me preocupa la publicidad: ¿qué va a pensar la opinión pública mundial cuando constate que Cuba incita al consumo de cloruro de sodio?
—Dos grupos de especialistas trabajan ya en la confección de sendas campañas publicitarias: una con el propósito de demostrar a los asiáticos lo desafortunado de espantarse el arroz desabrido, la otra para que el pueblo conozca el alto índice de hipertensos del país.
—No acabo de entender.
—¡Vas a salarme el día! ¿Qué no entiendes ahora?
—¿Por qué alarmar a nuestros compatriotas?
—Sencillo: si queremos empezar mañana mismo a exportar sal, o como dices tú, cloruro de sodio, hay que suprimir media libra de la que se distribuye por la cuota normada. Nos encargaremos, a través de nuestras páginas, de persuadir a la población de que todo es por el bien de su salud.
—Ni que fuera tan fácil transformar hábitos alimentarios…
—¿Que no es fácil? Pregúntales a Frei Betto y al Granma. Además, qué importan los hábitos alimentarios si está en juego la supervivencia de nuestro proyecto social. Es simbólico que la sal, que hasta hoy sirvió entre otras cosas para preservar los alimentos, en lo adelante sea decisiva para preservar la Revolución. No se habla más: aliviemos hipertensiones con un buen café, pues este edificio se convierte en la sede de la refundada revista Sal y Mar, pieza indisoluble del corazón de la economía cubana… ¡Clarita, por Dios, no le echaste azúcar!
19 comentarios
A proposito de salpafuera. Cubadebate publico este duscursito:
..no es empresa de parásitos, sino obra …de lo mejor y más noble de nuestra patria, cada día más limpia de gusanos, cada día más limpia de parásitos, cada día más limpia de explotadores, cada día más limpia de traidores.
El año 2022 será el del ” Sal pa Fuera “.
Por favor el último que salga de CUBA que
desconecte el ” chucho ” . Cómo siempre Jorge Fernández Era, lo que toca tu pluma lo conviertes en Sal y Azúcar. Amén.
Si entre enero y noviembre de 2021 se han esclarecido 281 denuncias, y eso representa el 60 por ciento, entonces, se reportan un total de 468 denuncias.
Mas de una diariamente
S. P
😲😮😦😧😤😡😠
Respecto a ganar dinero vendiendo sal, comencemos por un estudio de mercado. El precio de sal al por mayor, consultado en Alibaba, es de 30 euros la tonelada, es decir 3 céntimos el Kg.
Con esos números se me hace difícil imaginarme una empresa rentable productora de sal. Puesto de otro modo, para ganar mil euros al mes, un trabajador tendría que producir 33 toneladas de sal. Supongo que con los sueldos de Cuba, llegaría con que produjese 3 toneladas de sal al mes. Aún así, muy bien hay que organizar el asunto para que cuadren los números.
Recordemos que pensamos que es fácil porque no sabemos hacerlo.
Mi comentario ha sido recibido en Cubadebate.
Orland dijo:
Hola Jose R Oro
Vemos que sigues trabajando infatigablemente en el terreno intangible de la subjetividad
Y en Wall Street y la City de Londres, ¿Como marchan tus acciones?
Se está trabajando intensamente para no preocuparse mucho por el azúcar y la sal pues no habrá a que echárselas. Sigue el café bastante perdido, el famoso pollo que iban a dar se quedó en solo una libra por persona, el barco de la leche todavía no llega y ya sabemos los problemas con la carne de puerco, en cerrada emulación con la de res en desaparecer o hacerse inaccesible. No obstante, los expertos y científicos estan trabajando muy fuertemente en lograr un vínculo directo entre los mercados y tiendas de alimentos para ser abastecidos diariamente desde el NTV y asi garantizar su estable funcionamiento. Eso seria otro gran logro de innovación, que se sumaría a tantos aportes, como, entre muchos mas, el de la formación de las colas a mas de 150 metros de las tiendas, el pan de ajo sin ajo, etc.
Muchos retos le aguardan a nuestros científicos para este año, quizas el mas dificil y urgente sea mejorar y agravarle el tono de la voz al presidente y primer secretario, para evitar esos gallos y desafinos cuando se emociona y grita y asi impedir la pérdida de impacto del mensaje y la chanza y la burla de los descreidos y escépticos que por ahi pululan.
Por si falla ese renglón principal, debemos tener uno emergente, y propongo exportar nuestro principal know how: Cómo tapar el sol con un dedo. Así podrían los haitianos convencerse que viven en feliz abundancia, los afganos que la paz y la democracia les sobra, los etíopes que la hambruna es beneficiosa y A Tonga hacerles ver que son una potencia mundial.
Copio.
propongo exportar nuestro principal know how: Cómo tapar el sol con un dedo
_____
El asunto de los robos de motos.
Si entre Enero y Noviembre del 2021 se han ESCLARECIDO el 60% de 281, un simple calculo matematico nos dice que el total asciende a 468 hechos.
El promedio mensual de hechos ascienden a 42.5 por mes. ¡Escalofriante!
¿ Cuantas notas en medios de prensa oficial alertaron o mencionaron ese fenomeno para alertar a la poblacion?
¿Por que no se informa la cifra de Diciembre que debe ser mucho mayor?
Me quede frio. El dictador de Corea del Norte, prohibio las expresiones de alegria inclusive reirse
Ese hombre esta obsesionado con dominar a su pueblo
Me preguntaron:
¿Quien está mas jodido Corea del Norte o Cuba ??
Yo:
Por lo que he visto, Corea del Norte.
No tienen internet. Viven en casas destruidas. No tienen contacto con el mundo exterior.
Se pasa mucha mas hambre. La gente vive en la miseria.
Pero no creas, Cuba no esta muy lejos. La situacion de la alimentacion y medicamentos es horripilante.
Ese cubano que fue de visita en Noviembre dice que es imposible vivir alla por la crimimalidad
Dicen que en medio de un discurso un personaje preguntó: ¿Qué sal prefieren?
Todos gritaron a coro: ¡¡¡Sal de Cuba!!!
Entre las facilidades que presentan las criptomonedas es que son una vía para la entrada de remesas evitando las sanciones financieras del gobierno estadounidense
___
Entre las desventajas, es pura especulacion y juego de azar Y en Cuba, permitieron operar un esquema Ponzi
¡Me he reído muchísimo!
El MININT ha hecho el ridiculo con esa nota.
Eduardo dijo:
¿El robo de las motos es mentira y los de las casas tambien? En mi barrio todas las semanas vacían una casa
Lucky dijo:
Hace aproximadamente un mes cuando circulaba en mi moto eléctrica, hube casi de caer al suelo por un cordel puesto en la vía a la altura del cuello
Segun la notita, todo es mentira.
El cuerpo sin vida de una persona fue hallado la mañana de este domingo en el río La Palma, en el municipio de Arroyo Naranjo, La Habana.
Vecinos del lugar afirmaron que el cadáver presentaba heridas de arma blanca, y que presuntamente habría sido víctima de un asalto para robarle una moto.
Todos los cartelitos se les han ido cayendo. Para mantener el poder les meten 20 años a menores de edad y salen a las calles a golpear con palos. La salud publica, un asco. ¿Y que tranquilidad ciudadana puede existir si te arrebatan el celu de las manos o te lo roban en un una guagua, si manejar una moto es jugarse la vida y si los delicuentes se cuelan por las noches en tu vivienda a robar?
Vamos a comenzar por recuperar la maquinaria que presuntamente se desmanteló para ser trasladada a países amigos ( Nicaragua- Venezuela). Después le enviamos un correo a los consulados cubanos en todo el mundo, para que localicen, a los operadores de tachos, cristalizadores, evaporadores de múltiple efecto, centrífugas, molinos, calderas y también a los ingenieros y técnicos graduados en las universidades cubanas ( pa eso se les pago la carrera!!!). Los carriles de las vías férreas lo pondremos encontrar en China, vendidos como chatarra o en los techos de los inconscientes pobladores de ésas azucareras que lo utilizaron para hacerse lujosas mansiones. El marabú de las tierras está resuelta su retirada. Guillermo García con Flora y Fauna lo tiene vendido como carbón, en todo el mundo mundial.
La semilla……… un momento- ¿Queda caña para la semilla?
El precio de la tonelada de azúcar, en Londres está a 500$
Los comentarios están cerrados.