Editorial
Llegamos a este número con un nuevo presidente, el primero nacido después de la Revolución. Casualmente, es la edición quince de nuestra revista, una buena cifra para celebrar la continuidad de un proyecto político que se presenta con una cara más joven, más parecida a nuestros tiempos.
Llegamos también, y así lo reflejamos en estas páginas, con la satisfacción de Miguel Díaz-Canel como relevo, y con toda la confianza depositada en él, para hacer de este un país mejor. Por eso en esta publicación usted podrá encontrar los criterios de nuestros colaboradores sobre el proceso de elecciones en Cuba, su legitimidad, sus aciertos y desaciertos; líneas de expectativas y otras de cuestionamientos, pero todas con una sola mirada en busca de pasos más rápidos hacia esa construcción de una Cuba más contemporánea.
En este camino dedicamos además un espacio a la juventud cubana, específicamente a la UJC, que cumplió precisamente en el mes de abril un nuevo aniversario. Es esa generación, nuestra generación, la que dará continuidad a la obra social de la Revolución siguiendo los pasos de la anterior. El pasado 19 de abril es el mejor ejemplo.
Por eso, hacemos hincapié en el imperativo de fortalecer esas filas. No con personas que repitan consignas o reciten argumentos vacíos y complacientes, como vemos a algunos hoy. Hablamos de crear verdaderos líderes, revolucionarios y sobre todo patriotas, capaces de despojarse de toda la inercia que nos contamina y ser verdaderos representantes de todo lo que significa ser joven, revolucionario y cubano.
Exhortamos a la UJC a buscar militantes así y dejarlos actuar dentro de sus filas. Jóvenes que dialoguen, que piensen críticamente y que contribuyan; desde su perspectiva, equivocándose o no, pero que participen en esa construcción.
Como siempre, usted puede aportar a todos los debates que suceden en este espacio, escribir y compartir sus criterios a través de nuestros contactos. Pero también hágalo con su vecino, sus amigos o sus familiares.
Puede descargar aquí el número quince de nuestra revista digital, dedicada al relevo generacional en la presidencia de Cuba. Esta revista se distribuye por el Paquete Semanal y por correo electrónico a más de 400 suscriptores. Quienes prefieran recibirla en una versión más ligera por correo electrónico, puede escribirnos a nuestro correo jovencuba@gmail.com o descargar la versión completa en el siguiente link: https://goo.gl/CnzErF
18 comentarios
Vaya caray! na’ LJC es un blog veterano!! 😉 Saludos
Leo en el post: “No con personas que repitan consignas o reciten argumentos vacíos y complacientes, como vemos a algunos hoy.” Ahhhhhhh “el del copiar y pegar”…..? Cierto.
Estaba dedicando un rato a buscar la antigua complicidad de un breve colaborador de LJC, Javier Gómez Sánchez con Harold Cárdenas, con LJC, es decir cuando Javier decía cosas como ésta… “Es cierto que Granma hace una propaganda torpe, pero no por eso deja de ser cubanamente revolucionario. Rectificar sus males no lo hará dejar de ser revolucionario, pero tampoco existiendo con ellos deja de serlo. No se debe confundir equivocación con contrarrevolución.” y me sorprende la publicación de este post-anuncio del #15 de la Revista LJC.
¿Es cierto que en octubre de 2016, Javier Gómez consideraba que Granma era “la voz de su Amo” en versión cubano-comunista y hacía “propaganda torpe”? ¿Era Javier un crítico del sistema desde el sistema? ¿Encontraré más joyitas de esas?
Leo que entonces decía algo que hoy no es capaz de asumir que es: “Lo que debilita a Cuba es la confusión, es llamar revolucionario a lo que no lo es, de la misma forma que nos debilitó en el pasado llamar contrarrevolucionario a lo que no lo fue.”
Un servidor, que ni es cubano, ni es comunista, ni es revolucionario, y como le dije a Jose Manzaneda de Cubainformación cuando me llamó a casa,,, “yo no soy nadie” (2010), entiende que la campaña contra el centrismo es un engendro de quien no tiene proyecto propio, entiende que meter en el saco de “los centristas” a quienes no lo son, es propio de pobres de espíritu, y el siguiente paso, es decir, tachar de contrarrevolucionarios a los no revolucionarios que no piensan en clave de no perder prebendas o llegar a ellas (Javier no se comía un rosco en Santo Domingo y vino a ver qué caía…de ahí que probara con Fernandito, con Iroel, con….no lo sé…realmente,) es de llorar porque son historias que uno ha conocido en Hispania por poner un ejemplo… en la época franquista
Granma es propaganda torpe, hay que denuncia en la Fiscalía a Iroel Sanchez, …. bueno la lista supongo que es más larga y es fácil llegar a más “convicciones” del editor de Sopa de Cabilla . ¿Habrá cambiado también el joven Gómez su afinidad manifiesta con Yadira Escobar que mostró en julio de 2013?
Error…donde puse ” es decir, tachar de contrarrevolucionarios a los no revolucionarios que no piensan en clave de no perder prebendas o llegar a ellas ” sobra un NO.. es correcto decir que tachar de contrarrevolucionarios a los revolucionarios que no piensan… etc…
Si dicen que rectificar es de “sabios”, espero que el duplo Javier-Iroel rectiican y de paso arrastren a los cuatro fieles que no aman este blog, rectifiquen respecto a la calificación ¡asquerosa¡ de neo contras…. al decir eso de ” y poner a La Joven Cuba al servicio de la neo contrarrevolución.”
¿Tan mal están las cosas para Iroel y otros inquisidores o aspirantes al cargo, que deben rebajarse hasta el extremos de hablar kakita como si fueran los propietarios del apartamento famoso del Piso 14? Comprendo que los datos de Alexa sobre La Pupila, son penosos… ocupar La Pupila Insomne el lugar 269.000 redondeando Global Rank Alexa, es decir, muy malo, y sobre todo el #1318 en Top Cuba…obliga a una campaña de difamación, barullo, mentiras.. como hizo Fernandito cuando habló de sicarios que le iban a romper la cara o el alma y a partir de ahí, ese periodista que no es capaz de mantener un blog sin “ayuda económica” me tiene entre los blogueros que no aceptan mis comentarios y que son muy pocos: Yoani y sus moderadores, los chamas del Observatorio Crítico de Cuba, los blogs de Fernandito e Iroel (tal para cual) y el blog del micrófono abierto…. (risas)
@Javier… (ya no hace falta poner los apellidos, porque se ha hecho famoso… 😆 ): sé que leerás esto y recibe un salido desde Tierra de Miguel Hernández.
Lamento que no hayas comentado en este blog y así poder recibir “cariñosos” comentarios de la contra (haberla hayla) y de la gente como un servidor de está al lado de Cuba Socialista, pero no de los “trepas”.
Ahhh como te habré “salido rana”, lo mismo borras mis palabras en la portada de tu blog. Si no lo haces, al menos quita eso de que soy un “blogger” y usa el español bloguero, porque solo la Yoani, tú y pocos más, usan la ridícula palabreja… Gracias.
The last commentary… Perdona Javier que no comente en La Pupila Insomne, en sus post, debido a que tras ¡años de comentar sin problemas en LPI ¡ ahora no puedo hacerlo directamente y mis comentarios pasan a moderación a ver si digo alguna barbaridad sobre el vendedor de libros… Así, las cosas, no paso por ahí …..
Saludos y mueve un poco Sopa de Cabilla, porque si los tres mil blogs indexados, hicieran lo mismo, la trabajina que me pegué no habrá servido para nada. Afortunadamente, la mayoría de blogs revolucionarios, siguen editando poco o mucho aunque pasen los años… y forman un conjunto de textos, sencillos,auténticos, socialistas sin duda y sobre todo ¡cubanos de Cuba¡
Me puede eso de buscar blogs…:lol:
Dentro de poco, trataré de dedicar unas horas a ver nuevos blogs cubanos revolucionarios… El fenómeno que ahora se está produciendo, es que están surgiendo, parece ser, nuevos blogs que aparentemente poco tienen de revolucionarios, pero habría que saber si lo son o en qué medida. Me refiero a blogs muy trabajados de temáticas diversas y que veo alojados en Reflejos.. Por ejemplo, este blog de la Iglesia Adventista (tal vez no escriba bien el nombre correcto) nació en enero 2018 y lleva un ritmo alto….No es el único. Con ello, se puede observar cómo está cambiando la sociedad cubana, cómo surgen nuevas asociaciones, nuevos proyectos, etc. ¿Son neo contrarrevolucionarios al decir de la Inquisición Cubana?
Un blog más… de la Asociación de Comunicadores Sociales Adventistas de Cuba..
publicado hoy…. http://acsa7c.cubava.cu/2018/05/06/siete-claves-de-exito-para-un-ambiente-laboral-saludable/
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2017/07/13/open-society-entre-cuba-posible-y-wikileaks-por-javier-gomez-sanchez/#comment-71902
Esto nos dijo un día Javier en LJC, mi pregunta.
Si saliera de un post de Harold que dirían?
Ohhh Compañero del Alma, compañero… He estado un buen rato ordenando los post del “desencuentro” entre Javier y Harold y como me pasa, he cerrado lo que tenía escrito sin querer y ha volado… Bueno, al menos tengo una idea de la secuencia cronológica de la llegada del protagonista principal de ese asunto a LJC y de su desaparición tras publicar sin previo aviso la versión original de su post Las Páginas de la Revolución.
De todas formas, he encontrado un texto que escrito por el protagonista de la comedia explica su versión de los hechos…. Ha pasado más de un año y parece que Javier sigue “muy pendiente” de los movimientos del inexistente “editor principal” de LJC.
https://dialogardialogar.wordpress.com/2017/02/10/una-respuesta-para-la-joven-cuba/
Cuando Javier muestre la centésima parte de imágenes que Harold desde hace años ha aportado en las redes sociales, de sus subidas al Turquino, y otras sitios, de los encuentros con blogueros y blogueras de muchos sitios, de decenas de eventos donde ha participado en La Habana, en Holguín,etc es posible que crea que Javier lo conoce alguien, lo aprecia alguien, cosa que en estos momentos lo dudo.
Del Turquino también trata este post..
https://dialogardialogar.wordpress.com/2014/09/03/las-muchas-caras-del-turquino/
¿Tú crees que Javier ha subido alguna vez al Turquino, a la Loma del Pan, etc..?
https://jovencuba.com/2013/10/14/rene-gonzalez-en-el-pan-de-matanzas-fotos/
Si nos ponemos así, qué mal lo tiene el protagonista de la penosa historia de las 30 monedas…
https://i0.wp.com/jovencuba.com/wp-content/uploads/2013/10/rene_joven_cuba_matanzas.jpg
Calvet:
Se repite en ambos bandos de extremistas (oportunistas) las descalificaciones e inventos de nombretes, se repiten bochornosamente… ¡DAN PENA!
Hay problemas… Se repiten los mismos propósitos de eliminarlos y siguen repitiéndose los mismos problemas… ¿Cuando se va a reconocer que la raíz es la propiedad en manos de quién está realmente?
Cada FES la ha determinado en manos de quienes está la propiedad de los Medios Fundamentales de Producción, que organizan su Estado para protegerles a ellos y sus propiedades, no para administrarselas.
Ahí está el eslabón fundamental de la cadena de acontecimientos… “El pollo del arroz con pollo.”
Hoy nos sale Javier con sus cortinas de humo, eso es un peo del tipejo, que hoy su tarea es dividir, le pido a Alexis que ore por el, al los babalawos que tiren cascarillas, a Marx que regrese, a iroel que despierte, los enemigos son otros y Javier es uno, no me queda la menor duda.
Lo dice el chacha
@Chacha
Qué pena que no me decida a ir a verte bien en la Ciudad Sin Agua o bien en ese patrimonio de la Humanidad que es La Habana…. ¡¡¡¡¡ Si lo hiciera seguro que nos pondríamos de acuerdo sobre muchas cosas, entre ellas, el Error de Iroel…. Dices que despierte y entiendo lo que dices pero ya sabes que muchas veces mucha gente está obligada, no “obligada” a hacer ciertas cosas porque los friojoles no caen del cielo como en Jauja…y si para comer, hay que matar….¡se mata¡
Javier y le devuelvo la pelota, no creo que sea enemigo de nadie, ni tan siquiera de la contra revolución que tú y yo hemos conocido desde hace años por comentarios en este blog y porque hemos pisado sitios como Generación Y, Penúltimos Días, Cuba Libre (Yoani Sánchez en El País), etc… Javier es un trepa, un aspirante a poltrona, a cargos, a “ascensos” y está “resolviendo” cómo llegar ahí. No ha vuelto a Cuba para nada…se le nota demasiado la envidia hacia el viajero Harold, pero no entiendo que nuestro amigo matancero, antes de viajero ha sido bloguero, “guerrillero con otr@s blogueros revolucionarios” y siempre ha mantenido que había que ocupar espacios que les ofrecían a contra revolucionarios como Yoani Sánchez, Montaner, Elíécer Ávila, Rodiles, etc. fuera de Cuba. Lo expresaron un día los chamas de Matanzas cuando fueron invitados a la famosa SINA habanera en los momentos de finales del 2014.
Lo mismo Javier, echa de menos que Conrad Tribble nunca le puso la manita en el hombro como a Harold… o que los chamas de Matanzas accedieran a hablar con Ted Henken, el “traductor” de Yoani Sánchez cuando ésta visita las instalaciones de la VOA en Guasinton y .. él no ha vivido ninguno de esos momentos… ni lo ha entrevistado ni lo entrevistará Tracey Eaton, etc… Llega a la escena cubana tarde, mal y nunca y para “resolver” solo se le ocurre ir a tomar chorizos con Fernandito y cuando entiende que eso no amerita, se lanza a otros menesteres y no comprende por qué LJC, no Harold Cárdenas, entrevistó en en octubre de 2014, cuando nadie hablaba de “centrismo” a Arturo López Levy, y supongo que tampoco comprende por qué LJC también entrevistó a Edmundo García, a Max Lesnik, etc… o por qué personas de enorme prestigio dentro de la Revolución, han mostrado su afecto y cercanía con los Tres Mosqueteros.
Me encantaría saber qué piensa Edu de la “carrera política” de varios inquisidores de nuevo cuño.
Lamentable la posición de Blogosfera Cuba respaldando a PostCuba y su sectario acoso a La Joven Cuba.
Leo en FB,
Javier Ortiz
1 h
Hago pública mi condena a los ataques contra Harold Cárdenas, que hace la contrarrevolución desde espacios como Post Cuba.
No es Blogosfera Cuba quien comparte el post, lo sé porque yo también soy administrador de la página y sería fácil borrarlo pero no lo haré, eso lo publica un señor llamado Ángel González que también administra Blogosfera Cuba y es del equipo de PostCuba. Saludos.
Harold
Agradezco la información y posiblemente escriba sobre ese uso incorrecto, partidista, tendencioso, no consensuado que está haciendo un Administrador de ese colectivo bloguero revolucionario que es Blogosfera Cuba.
Hace pocos años, no podría imaginar que surgiera de las filas revolucionarios personajes tan faltos de ética y moral al servicio de…. ¿?
Saludos.
Para darte un elemento más, creo que ninguno de los fundadores de Blogosfera Cuba publicamos allí desde hace años. El espacio fue invadido por otros para hacer propaganda de sus contenidos en lugar del uso comunitario con que surgió el espacio.
Harold
Gracias. Esa era la impresión que tengo desde hace tiempo. Sin embargo, creo que los que iniciaron ese proyecto y hoy no están, tienen la obligación de recuperar ese espacio revolucionario. ¿Cómo? Naturalmente no lo sé.
Los comentarios están cerrados.