Qué respuesta darle, periodista. No quiera ver usted cómo era esto cuando empezó la pandemia. Los coleros marcaban cinco o seis días antes. No solo sabían cuándo iban a venir los productos desde la empresa mayorista, sino hasta la procedencia del barco, día, hora y nombre de la brigada que iba a descargarlo en el puerto.
No puede negarse que tenían una inventiva tremenda, porque concibieron unos monogramas de los CDR para espantar a quienes sospecharan que hacían algo diferente de cumplir con la vigilancia revolucionaria. Una vez tuve la suerte de ser la segunda en la cola, pero no quise discutir con aquella señora que me miró atravesado para asegurarme que con ella venían cuarenta y tres personas.
Cuando comenzó la lucha contra los coleros, los compañeros del municipio me propusieron ser doble agente a partir de mi conocimiento de las causas objetivas y subjetivas que influían en el desenvolvimiento de esta larga fila que, cual ostentoso collar, le da la vuelta a la manzana. El pago era magnífico, no crea, les importaba poco si me tomaba o vendía el medio termo de café que me propusieron.

Coleros profesionales (Ilustración: Martirena/Vanguardia)
Lo rechacé, pues no comulgo con la combatividad, soy flojita en eso, puedo ver un buldócer de Comunales acabando con una esquina y en vez de llamarle la atención al conductor, quedarme en éxtasis por si el susodicho logra descubrir un pozo con alguna paletada.
Lo mío es marcar y dorarme, me queda todavía medio pomo de bronceador de los últimos que sacaron en la tienda. Descubrí un día que no vale la pena preguntar qué producto vino y cuál se retrasó, porque al final cualquier cosa que sacan está perdida y va a hacer falta hoy, mañana y siempre.
Aplaudo lo de permitir solamente la compra a los que viven en el municipio. Es verdad que tuve que zumbarme otra cola en la oficina del carnet de identidad para actualizar el mío, ya vencido, y que hube de lidiar con coleros que no conocía, pero aquello fue solo un traspié de la existencia que hay que asumir con el espíritu de Mariana.
También es cierto que por culpa de esa disposición perdí en la cola a mi mejor amiga, una muchacha de Cascajal que, gracias a las zancadillas de la inexistencia venía dos veces a la semana en la guagua de Santa Clara que coge por la Central, arribaba después del mediodía a La Habana, marcaba, se pasaba la madrugada conversando conmigo en las afueras de la tienda, compraba por la mañana, y a las dos y media de la tarde del otro día viraba en esa misma ruta, cansada y feliz, de vuelta a su terruño, donde la esperaba en su morada otra cola de gente que adquiría a sobreprecio lo que ella revendía.

Colero listero (Ilustración: Cabrera/Vanguardia)
Han hecho bien en aumentar las fuerzas del orden, porque tres policías no dan abasto para controlar las trifulcas donde hasta los agentes de la PNR cogen lo suyo. A más de uno le han robado el spray de gas pimienta, dicen que le da un sabor muy rico a la comida. Ahora son como veinte y tienen todos los medios técnicos a su alcance, como esa aplicación que te escanea el carnet e impide volver a hacer la cola sin soltar nada a cambio.
Siempre habrá quien critique el uso excesivo de la fuerza, como el del otro día en que sacaron hígado de pollo y tuvieron que intervenir las BTR de Tropas Especiales, pero la población debe concientizar que en tiempos como estos las colas son la plasmación estratégica de la Guerra de Todo el Pueblo.
¿Qué si estoy contenta? Claro que lo estoy. Con estas últimas medidas la organización es tremenda, son siete horas a lo sumo lo que uno está en las afueras de los establecimientos para adquirir un producto. No imagina lo feliz que me hacen estos cuatro paqueticos de refresco Piñata que me llevo a casa para alegrar a mis nietos y mucho más a mi hija, quien se quita de la cabeza por quince días lo de la merienda de los chamas. Este kilogramo sabor melón es un mentís a los que intentan desacreditar el esfuerzo que hace el Estado por echar palante la economía. Ya las colas son prósperas y sostenibles, y por algo se empieza, ¿no?
34 comentarios
Mí opinión. Magníficamente redactado. Picante. Eso de que los de la PNR cogen lo suyo, es bueno. En resumen: Un humor aceptable no para desternillarse de la risa
Hablando de algo serio. Pinchar a la gente con dos vacunas en etapa experimental cuando ya existen dos de ellas de países “amigos” de probada eficacia, supongamos asi: la rusa y la china es irresponsable o puede ser inclusive criminal.
Varios riesgos.
Primero, y esto lo comentan en Cubadebate
De no funcionar, es un pérdida de cuatro o cinco meses y el número de muertes, dicen ellos, promedia unas cuatro personas diariamente.
Segundo.
Y que algún entendido me aclare si me equivoco.
Para probar si la inyección funciona, debe exponerse al virus a los que se someten a esa experiencia. Me parece obvio que si se protegen nunca se podrá saber la resistencia del tratamiento.
Hay más. Pero no quiero extenderme mucho en cosas al margen de mis estudios o experiencia
Estimado ORL . Mire que tenemos problemas pero si de algo puede estar totalmente seguro es que los científicos cubanos son muy cuidadosos y además brillantes.
Jamás Inocularían un candidato vacunal si no ha pasado las fases experimentales previas a la experimental fase 3 ( que todavía sigue siendo experimental pero requiere cantidades de voluntarios superiores) , no lo harían y no lo pueden hacer por protocolo internacional , de no tener pruebas confiables en medio de la urgencia que atraviesa el mundo con la pandemia.
Evidentemente no hay dinero para pagar ni siquiera la Sputnik V, y por otra parte en mi opinión es mejor trabajar en 5 candidatos que en uno solo, de manera ( que obviando la propaganda política) eso daría un margen mayor y sería la mejor estrategia para inmunizar a todos los cubanos en la isla.
Si algo maravilloso nos ha ocurrido es tener grandes científicos que desde la década del 80 por no recordar méritos anteriores de nuestra ciencia, que se destaca desde siglos anteriores al actual con prestigiosos científicos, se creó un polo Científico a la altura del primer mundo eso es incuestionable y responde a mujeres y hombres enamorados de su trabajo. Consagrados en cuerpo y alma al desarrollo de la ciencia cubana, muchos preparados y adiestrados en los mejores institutos científicos del mundo y aunque algunos han emigrado , o ya están retirados, otros siguen aquí sin descanso, solo pensando en el beneficio para la salud de todos.
Le dejo un resumen bien detallado de un Dr. cubano graduado en nuestra universidad y que ha contribuido con sus excelentes seguimientos de la COVID-19 a responder muchas interrogantes de sus seguidores. Es un especialista en los 🦠 Virus Sarcs y aunque no vive en Cuba su entrega diaria es asombrosa y admirable
Qué sabemos y qué no sobre Soberana 02… – Amilcar Perez Riverol | Facebook
Qué sabemos y qué no sobre Soberana 02 candidato vacunal de Cuba🇨🇺, un minimanual:
1. En qué se basa?
En el sitio de unión al receptor (RBD), fragmento de la proteína S del SARS-CoV-2 que media la unión al receptor celular ACE2.
2. Cuál plataforma para el desarrollo de vacunas usa Soberana 02?
Hasta el momento se han utilizado cuatro plataformas para desarrollar vacunas contra COVID-19 en el mundo: mRNA, vectores adenovirales, virus inactivados y vacunas de subunidad (basada en proteínas). Soberana 02 pertenece a este último grupo.
3. Qué diferencia a este candidato del resto de la vacunas de subunidad en desarrollo en el mundo?
Hasta ahora Soberana 02 es el único candidato 💉 en estudios clínicos en humanos que utiliza el enfoque de vacuna conjugada.
4 Qué significa eso de vacuna conjugada?
En su formulación de Soberana 02 el RBD no está libre sino unido (seis moléculas) químicamente al toxoide tetánico.
5. Para qué sirve eso de unir el RBD al toxoide tetánico que no tiene nada que ver con el coronavirus?
El RBD es una molécula relativamente pequeña y de limitada inmunogenicidad. Al unir el RBD (6 monómeros) a una molécula del toxoide tetánico se potencia la respuesta inmune específica de nuestro organismo contra el RBD y por tanto contra el nuevo coronavirus, aumentando la probabilidad de protección de la persona vacunada.
6. Soberana 02 es segura?
El perfil de seguridad de una vacuna no está completo hasta finalizar la Fase 2. Pero, aunque no han sido detallados, los indicios preliminares obtenidos en Fase 1, Fase 2a/b indican que sí. Por otro lado en general las vacunas de subunidad suelen ser de las más seguras. La seguridad no debe ser un problema para Soberana 02
7. Y funciona? Qué sabemos hasta ahora?
Hay dos niveles generales para determinar si una vacuna funciona. El primero es la evaluación de su capacidad para inducir respuesta inmune humoral (anticuerpos neutralizantes) y celular en la persona vacunada. Es lo que denominamos inmunogenecidad y se determina en Fase 1/2. Lo deseado es que el candidato induzca títulos de anticuerpos al menos semejantes a lo que vemos en los pacientes que se recuperaron de COVID-19. Al parecer -datos preliminares- dos dosis de Soberana 02, sobre todo potenciada por una tercera de Soberana 01 consiguen este objetivo.
8. Pero y dónde están esos datos? Ya fueron publicados en revistas científicas como hicieron otras compañías con sus vacunas.
Al menos 4 candidatos (AstraZeneca-Oxford, Janssen [Jhonson&Jhonson], Gamaleya, Sinovac publicaron los primeros resultados después de su Fase 1/2. Es lógico pensar que ocurra algo semejante para Soberana 02, pero para eso es necesario colectar y analizar datos de la Fase 2b que aún están por compilar.
9. Qué falta para saber si Soberana 02 nos va a proteger?
La determinación de eficacia, que ocurre en la Fase 3. Esta es la prueba definitiva y demuestra en condiciones reales si esos títulos de anticuerpos y de respuesta celular determinados en Fase 2 son capaces de proteger contra el virus a la persona vacunada.
10. En caso de que Soberana 02 fuese eficaz, en qué consiste esa “protección”. Después de vacunado aún me puedo infectar y transmitir el virus?
Como el resto de las vacunas aprobadas y en uso, Soberana 02 puede no evitar el contagio por SARS-CoV-2, pero si brindara inmunidad sistémica podría evitar la enfermedad (COVID-19) en sus formas leves, moderadas, severas/graves y los fallecidos. Según el estándar de la OMS, el objetivo primario es que prevenga >50% de los casos leves de COVID-19.
11. Cuándo conoceremos la eficacia?
El ensayo de Fase 3 comienza en breve (días). Para conocer la eficacia es necesario que se produzca un número mínimo de casos en los voluntarios (>44 000) que permita hacer un análisis comparativo (vacunados vs placebo) estadísticamente significativo. Generalmente esto ha llevado 3-4 meses.
12. De las vacunas cubanas, cuál es la mejor. En caso que pueda, cuál debo escoger?
La mejor vacuna es la primera que llegue a tu brazo desde que haya demostrado ser segura y tener una eficacia al menos >50%.
Ojalá y esto le ayude un poco
Feliz noche para todos.
A muchos, les gustó «La insoportable levedad de ser» que es una novela famosa. Voy por la mitad. Me parece mediocre argumento. No me logra atar. Debe ser, supongo, porque mí propia vida tiene muchísimas más aventuras que los protagonistas de esa historia.
Ayer mismo, (censurado)
Felicidades. Es una crónica bien hecha de la realidad del cubano.Eso de reirse de su desgracia es algo muy serio.
Ahora estoy indeciso ,no se si reírme por la hermosa manera que tocas el tema o llorar, porque me siento profundamente identificado .Has retratado a miles de personas.
Y como siempre, los organizadores maquiavelicos de esas colas, no las hacen, viven en una “revolución” que anda a 3000 rotaciones por minutos mientras que los demás andan a casi cero. Piden austeridad y viven en mansiones. Tienen terror de no poder controlar al pueblo esclavo. La oligarquía que ostenta el poder en Cuba no vive las penurias del pueblo. Sesenta años y todo de mal en peor.
No se pero este tema esta superficial y pico….No se habla de aquellas primeras tiendas que Salvador Valdés mesa y Alejandro Gil dijeron en mesa redonda que serian para poder abastecer las de cuc y mn ,,,además hoy con policias y todo hay mas relajo,negocio y trapicheo ya que cualquiera no compra un split pero alimentos si….y que decir de que nadie cobra en dolar y hay que vivir como verdaderos mercenarios pidiendo dinero a los mismos que les dicen gusanos,lumpen ,apátridas, traidores …..vivimos en el infierno dirigido por un diablo que nada hace bien…
“Ya las colas son prósperas y sostenibles, y por algo se empieza, ¿no?” genial me he reido como no tienen idea con este final y ya en serio eso es lo unico que se lograra con esa medicriddad de LA TO, SI LOS DIRIGENTES SON MEDIOCRE E INUTILES EN LAS COSAS QUE FAVORECEN AL PUEBLO? QUE ESPERAN? MILAGROS, LOS MILAGROS LOS HACEN LOS SANTOS Y ESTAN EN LAS IGLESIAS.
Excelente Jorgito, sin dudas eres luz para nosotros tus amigos y los que te leemos.
Quien te conoce se siente premiado por la vida, eres consecuente , sencillo y sincero -palabra y hechos- Gracias por existir tener amigos como tú es una bendición .
Gracias a LJC y a todo el que defienda a los cubanos incorruptos
Muchas gracias al autor por su crónica espectacular y al blog LJC de exponer
tal y como es sin síndrome de alarde o en el peor de los casos,el de la desinformación.
La chusma no se rebela: surge o se forma y vive rebelada contra las normas sociales necesarias, que no está dispuesta a cumplir, que no se limitan a bullas, groserías, broncas y otros atentados “menores” contra la convivencia y la civilidad— vienen a ser similares tenga o no tenga ella la conciencia de su condición contrarrevolucionaria.Los coleros o vendedores tienen 2 categorias
desempleados por alguna razón o los vagos, estos últimos de patrones inmorales con un
léxico donde se emplea mucho pin…pin…¿que pin…te pasa ¿ y después hablamos
de una nación culta.
Los patrones inmorales son expresión de protesta social solapada, pero dirigida en contra del sistema socialista.
La Guerra de Todo el Pueblo..en tiempo de paz…
el colero no aparecia si el abastecimiento controlado unicamente por el estado “benefactor” supliera todas las tiendas de cuba con todo lo que es necesario (que para eso se apropiaron de todas las que existian ) pero al parecer es parte del sistema mantener el suministro en un minimo necesario, tener a la gente asi alterada, de manera constante. entonces cuando aparecen fenomenos como este (del colero) nos ponemos a jugar con la cadena, teniendo mucho cuidado de que el mono ni se entere, ni se enfade.
Entretener a la gente detrás del pollo americano ( para más remate del archi mencionado bloqueo
Yo sin pretender que sea una broma absoluta , he pensado que sería correcto proponer a la OMS, cambiar el nombre de la enfermedad del Síndrome de Estocolmo por Síndrome del Socialismo( fallido) cubano, lo están padeciendo también otros países latinoamericanos herederos solidarios
Que triste que para defender lo que nos pasa adentro sigamos mirando hacia el norte.
Ojalá miráramos al cielo a ver si el amor a la patria nos congrega
Hay que dejar de hacer la vista gorda porque las cosas no están para mantener vagos. El remedio más efectivo para la vulnerabilidad es el trabajo.
Sin dudas los revendedores y los acaparadores es un cáncer social que afecta a todos, pero gran parte de la población cubana la “justifica” y considera que sus causas no están en el resquebrajamiento de la moral, sino en los míseros ingresos que se perciben legalmente para sobrevivir. Todo lo mal hecho en Cuba tiene justificación ,incluso
hasta los actos vandálicos.
El peor cancer para la sociedad cubana son el montón de ineptos y corruptos que administran la siempre cifras cubana
Y para sumar los encargados por los consejos de defensa y el MININT de controlar y avisarle a sus coleros y sociolistas robolucionarios
El peor cancer para la sociedad cubana son el montón de ineptos y corruptos que administran la comercio interno y externo, para maltrato en todos los sentidos de la sociedad civil cubana
Y para sumar los encargados por los consejos de defensa y el MININT de controlar y avisarle a sus coleros y sociolistas robolucionarios
RESPONDER
Y el pueblo manso y leal lo soportara todo
En una sociedad comunista como la nuestra, donde unos son mucho mas iguales que otros, los coleros le garantizan la calidad de vida a la burguesia no revolucionaria.
La burguesia revolucionaria, esos que desembarcaron en el Granma o pelearon en la Sierra, y sus descendientes, no entienden el papel de los coleros porque ellos nunca hacen cola.
Lo que si entienden Es que es mucho mejor mantener al pueblo días y días en colas antes que abastecer los mercados con sus carísimos precios de todo, y que el pueblo se lance a las calles en protesta unida por el respeto a su dignidad. Exigiendo que se vayan todos
Un tal César en Cubadebate afirma que a nadie en Cuba debe importarle el hecho, pues no tiene trascendencia alguna que un nieto del ilustre ruede un Mercedes Benz… genuina adquisición con la plata del pueblo Jajaja.
Lo único que debe importarle a la gente es lo estúpido que diga o haga Lenin Moreno, Juan Guaidó, María Elvira Salar, Balsonaro, Marcos Rubio u Otaola jajaja.
Sin animo de entrar en debate con personas ue no se identiifican plenamente, solo quiero expresar mi modesta opinion. Creo que lo primero que hay que tener cuando se discrepa de algo es la mas elemental respeto en lo que se escribe y dejar a un lado ofensas y criterios descabellados expresados por personas que muestra muy bajo nivel cultural y un absoluto desconocimiento de la historia de su pais, desconocimiento o quizá intento de tergiversar para engañar a los que los lean. como se dice proverbialmente “hay de todo en la viña del señor”. Las criticas se hacen de frente, con suficientes elementos y si esconderse en seudonimos (ORL9 o nombres falsos.
Me imagino que no tiene nada que ver pero este artículo parece una respuesta a uno del 19 de marzo del medio cubahora sobre lo ” bueno” de hacer cola, jajaja, puro eufemismo y tontísimo por cierto, digno de un festival de memes.
Garciamarquiano reportaje👏
EL ENEMIGO GENEROSO
Por Jorge Luis Borges
Magnus Bardfor, en el año 1102, emprendió la conquista general de los reinos de Irlanda; se dice que la víspera de su muerte recibió este saludo de Muirchertach, rey en Dublin:
Que en tus ejércitos militen el oro y la tempestad, Magnus Bardfor.
Que mañana, en los campos de mi reino, sea feliz tu batalla.
Que tus manos de rey tejan terribles la tela de la espada.
Que sean alimento del cisne rojo ellos que se oponen a tu espada.
Que te sacien de gloria tus muchos dioses, que te sacien de sangre.
Que seas victorioso en la aurora rey que pisas a Irlanda.
Que de tus muchos días ninguno brille como el día de mañana.
Porque ese día será el último. Te lo juro, rey Magnus.
Porque antes que se borre su luz, te venceré y te borraré, Magnus Barfod.
Del Anbang zur Heimskringla
(1893), de H Gering.
Las colas son un despilfarro enorme de recursos humanos. Esas horas deberían de usarse para fines productivos … o para disfrutar de la vida.
Las colas son la señal de una economía disfuncional.
Aeropuertos y mazmorras
Carlos Lechuga
Marzo 20, 2021
El gobierno cubano nos quiere dejar clara, pero bien clara, la oportunidad que nos está brindando. Su propuesta es muy sencilla: tenemos que estar tranquilos, dejar de pensar por nosotros mismos y confiarles nuestras vidas, así, en bandeja de plata, para que ellos decidan por nosotros y hagan con nuestra única existencia lo que les venga en gana.
A los que desean un cambio, un mejor país, o simplemente hacer una propuesta diferente, lo que les toca no es nada bueno.
El gobierno cubano tiene varias maneras terroríficas de demostrar y hacer obvio el punto que les interesa: ellos son los dueños de todos los cubanos. Ojo: de todos los cubanos, no solo los de Cuba, ya que a través de las embajadas y los consulados tienen la posibilidad de joderle la vida a cualquiera, en donde sea.
Escribo estas líneas pensando en la situación de la periodista Karla Pérez. Expulsada de la universidad en Cuba, Karla viajó a Costa Rica para continuar sus estudios, y ahora no la dejan regresar a su país. Al país donde nació. Con este castigo, con este destierro, el gobierno cubano hace un juicio ejemplarizante. Para que todos los jóvenes que quieren una Cuba mejor, sepan que es por gusto. Te pueden joder la vida en un santiamén. Estés aquí, estés allá, dondequiera que estés.
A Karly no solo le han impedido reunirse con sus familiares y sus amigos, en su tierra, sino que también la dejaron en un limbo migratorio, en el aeropuerto de Panamá. Por toda una jornada estuvo así: varada, en tierra de nadie. En todas esas horas, el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano no hizo ninguna jugada positiva, humanista. Entrada la noche, la joven periodista cubana, una muchacha de veintipocos años, tuvo que regresar a Costa Rica.
El caso de Karla es peculiar. A todos nos emociona ver la crueldad con que la han tratado, cómo se ensañan en joderle la vida. La maquinaria de asustar trata de ser original y reinventa maneras de reprimir, de contener, de dejar en claro que contra el gobierno de Cuba no se debe escribir ni siquiera unas líneas. No se debe pedir mejoras o intentar un diálogo.
El susto, el miedo, no se te quitan al irte del país. Mucha gente que parte y trata de abrirse camino afuera, deja en la Isla familia, amigos, posesiones. En caso de que haya que regresar, también deben portarse bien durante el tiempo que están en el exterior.
Hay que recordar los testimonios de varios artistas que tienen prohibido el retorno a la Isla, o que en una situación puntual, como la enfermedad de un familiar, han tenido que pasar por amenazas y entrevistas ilegales con extraños “funcionarios” cuyo objetivo es dejar en claro lo siguiente: te tenemos cogido por los huevos.
Tan solo por querer regresar a tu país.
Costa adentro, muchos jóvenes y otros no tan jóvenes que han decidido no callar, que no han tenido miedo a mostrar la verdad y poner el cuerpo, encuentran semanalmente patrullas policiales a las puertas de sus hogares. Les impiden salir a la calle, se los llevan presos a largos interrogatorios, o simplemente los secuestran, así como si nada.
Los días pasan, la vida sigue. Entre los problemas personales de cada cual, la lucha por conseguir el alimento y la desidia generalizada, se está normalizando y aceptando este tipo de violencia y terrorismo de Estado. Hoy es Karla. Mañana puede ser cualquier otro. Es muy triste y preocupante.
El discurso estatal es claro: Cuba es nuestra, etcétera. Más allá de la incitación al odio, a la división (no hay que olvidar aquello de “Divide y vencerás”), es preocupante ese complejo endiosado, de “creador universal”, en el que viven nuestros gobernantes. Es como si, en una artimaña bien tramada, nos hubieran quitado la voz, el poder, nuestra luz interior, nuestra individualidad, para dar paso a una masa amorfa sin ningún derecho. Una masa amorfa que es movida para allá y para acá, maltratada y ultrajada sin que a nadie le importe.
Si no les importamos ni a nuestros propios conciudadanos, ¿por qué alguien de afuera se tiene que preocupar por nosotros?
No se me olvida la manera en que los trabajadores de ciertas aerolíneas extranjeras tratan a los viajeros cubanos. Es como si supieran que el cubano puede ser vapuleado, no se queja de nada, acepta callado.
Si te cogen en la calle con tres galones de aceite de cocinar, puedes ir preso por diez días, hasta que se aclare todo. Si sales a la calle con una queja o una propuesta, puedes ser golpeado. Si un vecino te va arriba con un machete no hay quien te defienda, ya que la policía está para otra historia.
La sensación de desamparo es total. Lo único que queda es rezar por no quedar varados en un aeropuerto o no pasar la noche en una mazmorra. Y así andamos, con la cabeza baja, doblando en la esquina, rezando, tratando de no poner el muerto.
Nacer en este país trae consigo una serie de mochilas y maletines que debemos cargar. El peso se hace irresistible, pero así pasan los años y, con suerte, uno sale ileso.
Todos hemos vivido algún tipo de ultraje o conocemos a alguien (un familiar, incluso) a quien le han jodido la vida. Los casos pasan a diario y parece que a nadie le importa. Somos una especie de pasajeros distintos; vamos de allá para acá como esa gente que uno ve por un segundo, en el aeropuerto, y luego no los vemos más.
La vida es breve y la gente olvida.
La cantidad de presos políticos que nadie recuerda. No sabemos ni siquiera sus nombres.
La cantidad de gente que muere en el mar o en la selva tratando de llegar a la otra orilla.
Me cuesta ver como siguen construyendo hoteles sin parar, día y noche, para los futuros viajeros. Total: la Isla va a estar aquí mismo en el año 2090; nosotros no.
Las redes se llenan de informaciones raras, chistes, boberías, que tratan de llevar nuestra mirada hacia otro lado. Sin pan, pero con circo, nos mantienen entretenidos. Hay que estar atentos. No podemos olvidar a Karla. Ni a Karla ni a nadie. Ojo. Está en juego nuestra humanidad.
Lo bueno de todo este pesar es que. Is han arrebatado todo pero el miedo a enfrentar todas esas injusticias va uniendo a muchos cubanos y , no en el odio que ellos manifiestan con cinismo y soberbiamente. La sangre man usa y rebelde está a punto de ebullición
Es tal el desprestigio de este gobierno y sus ministerios . Hasta el MINREX! Es el colmo
Lo bueno de todo este pesar es que nos han arrebatado todo pero el miedo a enfrentar todas esas injusticias va uniendo a muchos cubanos y , no en el odio que ellos manifiestan con cinismo y soberbiamente. La sangre mambisa y rebelde está a punto de ebullición
Es tal el desprestigio de este gobierno y sus ministerios . Hasta el MINREX! Es el colmo
[…] Aunque lo hacen con toda calma, exhiben nuestra fortaleza científica y ofrecen la esperanza de que el pueblo llano será inmunizado contra este flagelo de la humanidad cualquier día de […]
Marlene, estelar el escrito de Lechuga
[…] https://jovencuba.com/respuesta-rapida/amp/ […]
Los comentarios están cerrados.