Cuba reacciona ante coronavirus

por Consejo Editorial
coronavirus

El presidente de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, anunció hoy el cierre de las fronteras nacionales para la entrada del turismo, en aras de disminuir la propagación de la COVID-19 en el territorio nacional.

Durante una emisión especial del programa televisivo Mesa Redonda, el mandatario caribeño informó el aumento a 21 casos confirmados de coronavirus en el país, de los cuáles diez son extranjeros. Se resaltó que 716 persona se encuentran en constante seguimiento bajo el régimen de cuarentena en instalaciones médicas de diferentes provincias del país.

Señaló, además, que solo se permitirá la entrada a residentes en Cuba que se encuentren en el exterior -lo que incluye a extranjeros que radican en el territorio nacional de forma permanente o temporal por motivos de trabajo-, y a las embarcaciones de carga y aviones ligados a las actividades de comercio.

Por otra parte, Diaz-Canel arrojó que: “no se descartan otras más severas en las próximas horas o días, en dependencia de la evolución de la epidemia en el mundo y en Cuba”.

Sobre la aplicación de estas nuevas medidas, informó que se establecieron etapas según las cuales se ha actuado: pre-epidémica, o fase uno, en la que se encuentra el país, donde se notifican casos provenientes de países afectados o de locales que han tenido vínculos con estos; fase de transmisión autóctona limitada en la que se confirman casos en los que no se ha tenido vínculo con viajeros de áreas afectadas -localidad, institución o centro-; fase epidérmica donde existen casos sin nexos con viajeros y en distintas localidades del territorio nacional.

Por su parte, el primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero, señaló que a partir del próximo martes, se regulará la salida de ciudadanos cubanos hacia el exterior. En el programa participaron otras autoridades, quienes informaron varias disposiciones a cumplir por los organismos e instituciones del Estado y la población.

Nota del Editor de La Joven Cuba, Harold Cardenas, a propósito de las medidas:

Escuchando al presidente cubano, creo que un problema grave es la falta de comunicación y empatía. Es no entender las decisiones difíciles del Estado sobre cuándo comenzar el cierre nacional, que provocará un sufrimiento impredecible. No entender que las críticas, exigencias y reclamos ciudadanos al Estado son legítimos y forman parte de una rendición de cuentas aún débil en Cuba. Aprovechar la pandemia para avanzar agendas políticas es irresponsable, también las miserias humanas.

Que quienes apoyan las sanciones a Cuba sean paladines del cierre de fronteras que afecta aún más la economía nacional, no es casual. Pero debe entenderse que la exigencia por cerrar tales “fronteras” viene también de personas bienintencionadas. Cientos de miles de cubanos están en países donde el virus va por etapas más avanzadas, algunos con vecinos muriendo y militares en las calles. Nadie conoce la impotencia de vivir fuera de Cuba y no saber cómo ayudar/prevenir a los suyos hasta que lo vive. Acusar ligeramente a quienes exigen más transparencia o prontitud en el plan gubernamental para lidiar con la crisis, no sólo es un error, es una estupidez.

El gobierno cubano se hubiera ahorrado muchas críticas cuando anunció que recibiría el MS Braemer si hubiera explicado el protocolo que luego implementó. Se hubiera ahorrado aún más si explicara que las medidas drásticas no se tomarían hasta que se confirme un caso de transmisión doméstica. Algo con lo que estoy de acuerdo, porque es el punto intermedio entre no matar de enfermedad o hambre un país.

Cuba está sancionada por otra nación que ni siquiera en una situación humanitaria así decide aflojar la asfixia. Pero el problema del gobierno cubano sigue siendo de relaciones públicas y la mala propaganda de sus actores digitales, no de malicia. Recibir un crucero de enfermos y enviar médicos a otro país, sí es una jugada inteligente de relaciones públicas, pero también honra la historia nacional, por mucho que otros intenten desacreditarlo. Le daré un voto de confianza al gobierno cubano, que ha demostrado ser eficiente en cuestiones de defensa nacional. Un voto de confianza no es lo mismo que tener fe, mucho menos ciega, porque requiere que el gobierno rinda cuentas constantemente y mejore su comunicación.

Seguiré advirtiendo sobre el peligro que se avecina, encerrado en mi casa en un país donde el gobierno subestimó inicialmente el virus. La Joven Cuba seguirá cubriendo también esta crisis. Los epidemiólogos saben que en este tema, es mejor quedar como tontos alarmistas que como ingenuos sorprendidos, porque cuesta vidas. Yo no seré de estos últimos, por empatía.

10 comentarios

Luis Enrique 20 marzo 2020 - 9:17 PM

¡¡¡Finalmente!!! Algo más de tranquilidad para mis dos viejos y los tantos adultos mayores que tenemos en el país.
Se dieron “tremenda patada” para pasar de lo evidente a lo inminente. Pero estoy feliz de que hayan reaccionado, ojalá que no haya que lamentar nada malo por la demora.
¡Felicidades Miguel! ¡Es lo correcto! Ahora espero ansioso las medidas para el distanciamiento social, igual de importante para alisar la curva de contagio.

Alina Lopez 20 marzo 2020 - 11:05 PM

Correctas todas, meditadas y en sistema, solo queda pendiente el tema de los centros de enseñanza. Satisfacen así a los cubanos de dentro y de fuera, que todos piensan en las familias y su seguridad.

Cuba reacciona ante coronavirus — La Joven Cuba | Cuba Nuestra: Ùltimas noticias 21 marzo 2020 - 3:03 AM

[…] a través de Cuba reacciona ante coronavirus — La Joven Cuba […]

Emelina 21 marzo 2020 - 3:56 AM

Harold, hago mias tus palabras.
Esto es como Crónica de una muerte anunciada, estoy viviendo la progresión exponencial del virus, alarmante lo de Italia.
También es fundamental la concientización de la población en cumplir las medidas de aislamiento, unica vía de evitar la propagación.
Cada País afectado ve el resultado de sus medidas, pero repito, la población debe ser disciplinada .
Suerte para TODOS!!!!

Aurelio Castellano 21 marzo 2020 - 8:58 AM

Debian de haber tomado esas medidas pero mas antes aunque se reconoce al menos el esfuerzo .No como Mexico q el presidenteo esta cogiendo muy a la ligera y no a tomado medidas para lidiar con este peligroso virus q tiene en vilo a todo.el planeta Saludos desde miami Dios nos bendiga a todo en esta hora tan dificil para la humanidad

Mike Palomino 21 marzo 2020 - 9:44 AM

ARTICULO 8. 1. Se considera delito toda acción u omisión socialmente peligrosa prohibida por la ley bajo conminación de una sanción penal.

ARTICULO 9. 1. El delito puede ser cometido intencionalmente o por imprudencia.

3. El delito se comete por imprudencia cuando el agente previó la posibilidad de
que se produjeran las consecuencias socialmente peligrosas de su acción u
omisión, pero esperaba, con ligereza, evitarlas, o cuando no previó la posibilidad de que se produjeran a pesar de que pudo o debió haberlas previsto.

Sin comentarios…

Vater 21 marzo 2020 - 10:28 AM

Pre-epidémica. Epidermis es la capa exterior de la piel. Usar términos errados puede crear confusión. Disculpen el apunte, pero me parecio imprescindible

Carlos 21 marzo 2020 - 11:43 AM

Muy tarde.

Jorge Alfonso 21 marzo 2020 - 5:56 PM

Me alegro si está casi unanimidad de apoyo a las medias extremas tomadas por las autoridades de Gobierno y partido vienen del pueblo, pero se parece tan a la unanimidad que siempre se produce en la Asamblea Nacional del Poder Popular que no puedo dejar de pensar que todo fue preparado para que los delegados al congreso de la UJC se encargaran de llenar de elogios al presidente y llenar de comentarios de aprobación de las medidas tomadas para el control del COVID-19, con vista a alcanzar el entusiasmo que en las redes se ha puesto de manifiesto, y a la vez, allanar el camino para cuando se nombre a Diaz-Canel como 1er Secretario del Partido Comunista de Cuba para darle todo el poder.
Yo siempre pensé que las medidas que se tomaron serian dirigidas a evitar la entrada de asintomáticos al país, mediante pruebas de infestación en los extranjeros visitantes y residentes cubanos y extranjeros y cuarentena a los que dieran positivo, u otras medidas apropiadas, nunca pensé que se serraran las fronteras y se afectara en esa forma la economia del pais, ahora resulta sospechoso que nadie se preocupe por las consecuencias, de lo que eso significa y el costo económico en ingresos al Estado que esas medidas representan, así como se paliaran esos déficit de ingresos.
En resumen menos ingresos del turismo que se interrumpe en los meses picos, menos ingresos por impuestos de las Empresas Estatales, Hoteles etc, menos ingresos de Impuesto de las Empresas Privadas y Trabajadores por cuenta propia.
Nadie hablo de la afectación a la ejecución del presupuesto del Estado; el Presidente del Banco Central no informo a cuanto asciende las reservas del BC en MLC y cuanto se destinará a cubrir ingresos perdidos del Turismo Internacional en MLC, posiblemente destinadas al pago de la deuda externa o las importaciones de bienes de consumo.
No se explicó cuanto representaría la afectación económica en el PIB al cierre del año 2020; en déficit Total o balance entre Exportaciones e Importaciones en el 2018 fue de
– 8091.3 miles de millones de pesos, con un volumen de Importaciones de 11494 MP, y las exportaciones solo 2373, eso indica la dependencia de Cuba de las exportaciones de Servicios ante el bajo nivel de exportaciones de mercancías, cuando además ya las exportaciones de Servicios de Salud ya están afectados en el 2020, por el regreso de los medios de Brasil, Ecuador y Bolivia.
Las exportaciones de mercancías, 2373 MP, y las importaciones de Bienes de consumo 2311 MP son casi iguales, entonces como se prevé ante estas afectaciones garantizar los bienes de consumo a la población siendo lo principal alimentos importados.
En el papel de abogado del diablo que me toco jugar ante tanto entusiasmo y pocas preocupaciones y explicaciones de los ministros y del presidente, me gustaría que me explicaran como tiene previsto el Estado y gobierno satisfacer las necesidades de la población

Sanson 22 marzo 2020 - 1:03 AM

Segun el articulo (copio) …..”Que quienes apoyan las sanciones a Cuba sean paladines del cierre de fronteras que afecta aún más la economía nacional, no es casual”.

Las sanciones se deben a que esa gente que se creen duennos de los que nacen en Cuba y se otorgan el derecho a continuar con un experimento fallido por decadas, no se han ido con su musica a otra parte. Los que estan a favor de esas sanciones lo hacen para que los de ese gobierno no sigan disfrutando de ganancias a costa del empeoramiento gradual del cubano.
Ahora bien, eso no quiere decir que nadie, ni los que apoyan las sanciones contra la dictadura ni los que se oponen a ellas esten dispuestos a ver morirse de una enfermedad nacida en un pais comunista (como otras muchas ) a sus compatriotas que viven hacinados, haciendo colas o en guaguas repletas y padeciendo de carencias de productos de higiene. Muchisimo menos para que otros sigan haciendose casas con aire acondicionado e inclusive con piscinas en el patio con negocios que en nada mejoran las carencias que por annos se han vivido en la Isla

Los comentarios están cerrados.