Cuando hace ya casi cinco años decidí escribir esta bitácora, solo le pedí criterios sobre lo que haría a una antigua colega de mucha confianza y al Presidente de la organización de periodistas a la que pertenezco.
Y no es que necesitara ningún permiso para sacar a la luz pública mi vida íntima y otras cuestiones delicadas que luego siguieron, sino que buscaba conocer y conciliar los referentes profesionales y éticos que regían un mundo para mí desconocido en aquel momento, los cuales ya podía, sin embargo, intuir.
Porque me queda claro que cualquier proyecto de comunicación en este mundo de hoy —y eso es un blog en esencia— será el reflejo de los principios y valores que posee —o no— su autor o propietario.
En todo este tiempo fui testigo y a veces hasta protagonista de muchas peleas cubanas desde la blogosfera. Algunas me parecieron mejores que otras, por responder más a las esencias o a las coyunturas, o resultar más logradas en sus propósitos y modos de emprenderlas, pero todas fueron válidas, en tanto expresión de la diversidad de conflictos y personas que tenemos y somos.
No obstante, con amargura y aprehensión todavía descubro con demasiada frecuencia intenciones baldías desde el poder —a través de esa institucionalidad a la que en alguna medida pertenecemos todas las personas, por una u otra vía, mediante vínculos formales o informales—, por normalizar, homogeneizar, controlar qué dicen y hacen las y los blogueros.
Los pretextos para caer en esa peligrosa tentación son muchos, y algunos hasta podrían parecernos casi comprensibles. Críticas a la superficialidad, el mal gusto, las rencillas personales, los excesos cáusticos, las inexactitudes, el error, son algunos de los argumentos más socorridos —y hasta de moda, diría yo— en contra de la blogosfera cubana.
Pocas veces hay una percepción desapasionada de que ese aparente caos es también uno de los modos en que se manifiesta la contradictoria naturaleza humana, cuyo reflejo en la comunicación social a la larga resulta inevitable.
Detrás de esas preocupaciones de forma y contenido por los presuntos disparates y estridencias de las y los blogueros, en no pocas ocasiones, por no decir la mayoría de las veces, encontraremos el temor de quienes quieren mantener oculto lo mal hecho, ya sea por complicidad o conveniencia, y hasta por una interpretación aberrada del patriotismo, la responsabilidad, el civismo.
Esos individuos olvidan —o no quieren admitir— que detrás del planteamiento que pueda parecernos más desacertado e incluso dañino, hay una inconformidad, un malestar que tiene causas y consecuencias, que requiere análisis y atención, nunca silencio o reprimendas.
La blogosfera nunca será tan ordenada, fiable y segura como los medios de prensa tradicionales, que al fin y al cabo responden al poder (real) de turno, cualquiera que sea su signo ideológico o político. Pero a su favor siempre mostrará más riqueza, espontaneidad, intrepidez, capacidad de reacción, independencia, autenticidad, incluso cuando yerra.
En una sociedad democrática, socialista, donde quisiéramos entre toda la ciudadanía construir un ideal desde una constante y tremenda imperfección, no deberíamos esperar ni aspirar a que el bloguero sea disciplinado, uniforme, aquiescente, modélico, impoluto, laudatorio, infalible.
Es más —y ahora voy a caricaturizar—, si yo fuera alguna vez presidente de Cuba, con todos los problemas que tenemos, crearía un Ministerio de Atención a la Blogosfera (Minblog), para que mis funcionarios respondieran y resolvieran todas las barbaridades, insuficiencias, rumores y hasta sospechas que publican las y los blogueros.
Estoy seguro de que sería mucho más productivo para la sociedad y eficaz como política, que engramparse en una batalla —perdida de antemano— para disciplinarnos.
Tomado de: El blog de Paquito
22 comentarios
El patriotismo es el ultimo refugio de los canallas.
Se trata de ocultar, silenciar lo que se teme.
El que posee la verdad jamas temera a las discusiones.
José Varela:
¡AAAAAAAAMMEEEEEEEEEEEEEEENNN!
“LA PALABRA SE HIZO PARA DECIR LA VERDAD NO PARA ENCUBRIRLA.”
José Martí.
Alexis;
“Nadie llegó a ser grande imitando”
o major aun copiando….;)
chachareo:
¡DIOS HUBIERA QUERIDO QUE SE HUBIERA APLICADO LO PREVISTO POR EL VERDADERO MARXISMO-LENINISMO!
Todo lo que se ha DEFORMADO ha sido a lo STALINISMO.
Y como nuestro pueblo SIEMPRE ha pensado por cabeza propia, se han “limpiado” con lo que no le “resuelve”, y se ha caído en esta anarquía improductiva y retrógrada.
[…] ¿Quién le tiene miedo al blog? o La batalla perdida del poder […]
[…] ¿Quién le tiene miedo al blog? o La batalla perdida del poder […]
Una idea magnifica! un gobierno que responde a las necesidades de sus ciudadanos. Tal vez podria llamarse el Ministerio de blogueria
En general los articulos de la Joven Cuba tocan temas que son de una alta sensibilidad para la poblacion y sobre todo para el contexto politico e ideologico en que nos desenvolvemos diariamente los cubanos, como resultado de nuestra gran desgracia, nuestra cercania con el Norte Revuelto y Brutal y sus politicas terroristas, criminales, genocidas y hegemonistas que trata de aplicarnos como si fuesemos ninos de una Escuela Especial cubana, es decir medios idiotas, imperfectos, socotrocos, anormales o simplemente estupidos en el mejor sentido de la palabra, si ello cabe decirlo pero mucho menos explicarlo.
Este escritor trata el tema de la batalla de ideas en una forma ideal y como si el Imperio del Norte Revuelto y Brutal no existiese, como si el Bloqueo fuese un sueno de una noche de verano y las politicas terroristas que nos han aplicado son una pelicula de ciencia ficcion, de esas que en algunas ocasiones muestra la TV en Cuba, claro todo ello es muy posible pues los muchachos de la Joven Cuba, son idealistas por execelencias y quiere jugar a la democracia representativa en Cuba y darse el lujo de entrar en un juego sofisticado y de altura politica , con los elementos que nos atacan, nos demonizan, nos injurian y nos llaman Stalinistas, Socialismo de Estado, represores de las masas populares y sobre todo elementos con unas tremendas ansias de poder que obliga a los Dirigentes Historicos a mantenerse en el jamon mientras quede carne en el hueso.
Espero que los muchachos de la Joven Cuba no se me pongan bravos, pero es que algunos de sus escritores pecan de ingenuos, otros de no tan ingenuos y otros de verdaderos falsificadores de la historia y la realidad del pais, pues han confundido y confunde la libre expresion del pensamiento, que es sana y necesaria, con el libertinaje en la libre expresion del pensamiento y esto ha sido demostrado en muchas ocasiones digamos un ejemplo con el senor Lema, que en uno de sus articulo dijo que el no podia sentir alguna influencia directa e historica sobre los dirigentes del pais, pues el no los ha conocido en forma directa y que sus recuerdos de su epoca juvenil no son algo que lo haga pensar diferente, digamos una cosa, por que este senor no piensa igual de Jose Marti, Antonio Maceo y Maximo Gomez si el no los conocio, el no vivio las guerras de Independencias y no vivio cerca de ellos en su infatigable y heroica lucha por la emancipacion del pais del Coloniaje Espanol???, mas sin embargo el se crio en Cuba hasta su total epoca de adultos, y se impone una pregunta – Que nos quiso decir con sus expresiones sobre los dirigentes historicos.
Como vemos los criterios emitidos en este sitio, estan totalmente fuera del contexto en que se ha desarrollado y se desarrolla el pais, es decir, tenemos que asumir de acuerdo con el escritor de este articulo, que el Bloqueo no existe, que el Terrorismo no ha existido ni existe, que las agresiones de todo tipo por parte del Gobierno de los Estados Unidos de America contra Cuba no han existido ni existen, en fin que vivimos en una epoca de paz y prosperidad para el pais que no justifica nuestro retraso economico, nuestras medidas de proteccion de todo tipo que se han aplicado y se aplican en el pais, para proteger el pueblo y su proceso revolucionario, no se justifica digamos la inversion de ingentes recursos economicos en la manutencion del aparato de defensa nacional, no se justifica la politica de contencion directa y sin rodeos contra los anexionistas de nuevo tipo, maxime cuando esos senores son los asalariados del peor enemigo que tiene la Revolucion Cubana, por tanto aqui se Impone una Pregunta — Que quiere este companero escritor, que nos bajemos los pantalones y le mostremos nuestro trasero al Imperio??? Bueno eso no ha ocurrido ni ocurrira, y con mucha pena le digo al escritor de tan ingenueo articulo, que despierte de su largo sueno de ingenuidad, pues el IMPERIO DEL NORTE REVUELTO BRUTAL, TERRORISTA, ASESINO,GENOCIDA Y HEGEMONICO ESTA A NOVENTA MILLAS NUESTRAS Y NO DESCANSA EN TRATAR DE DESTRUIRNOS, por tanto se impone una sola Consigna bien clara y bien Diafana – AL IMPERIO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA,NI UN TANTITO ASI……….
Mi saludos revolucionarios, marxistas y martianos para el ingenuo de las siete leguas y dejando sentado que en Cuba los Revolucionarios en todos los niveles del pais, no le tenemos miedo a algo en este mundo, pues de haberlo tenido hoy no estuvieramos enfrentado al pais mas satanico, miserable, criminal y genocida que el mundo ha conocido, el Gobierno de los Estados Unidos de Americ.
José Varela:
¡AAAAAAAAMMEEEEEEEEEEEEEEENNN!
“LA PALABRA SE HIZO PARA DECIR LA VERDAD NO PARA ENCUBRIRLA.”
José Martí.
Elpidio Valdes:
Lo malo no es criticar lo mal hecho.
Lo malo es lo mal hecho.
Los criticables no son los que hacen críticas.
Los criticables son los que hacen las cosas que se critican.
Parece que no leíste lo que escribió Lenin sobre el tema.
Lo hizo a 11 meses de haber tomado el poder, con una Guerra Civil interna y el ataque de 14 potencias imperialistas atacado por todas sus fronteras… Situación tan grave no la hemos tenido NUNCA en Cuba.
Cómo deben ser nuestros periódicos.
Firmado: N.LENIN.
“PRAVDA”, Nº 202, 20 de septiembre de 1918.
Se dedica espacio excesivo a la agitación política de viejos temas, a la charla política. Es increíblemente reducido, en cambio, el que ocupa la construcción de la nueva vida, los hechos y realidades que se refieren a ello.
¿Por qué no decir en 20 ó 10 renglones lo que ocupa 200 ó 400; cosas tan simples, notorias, claras, suficientemente conocidas ya por la masa como la ruin traición de los mencheviques lacayos de la burguesía, como la invasión de los japoneses e ingleses para restablecer los sagrados derechos del capital, como las amenazas de los multimillonarios norteamericanos que muestran los dientes a los alemanes, etc., etc.? Es necesario hablar de ello, señalar cada hecho nuevo, pero no se trata de escribir artículos, repetir argumentos, sino de destacar en unos pocos renglones, “en estilo telegráfico”, las nuevas manifestaciones de esa vieja política, ya conocida y caracterizada.
La prensa burguesa de los “buenos tiempos de antes” no habla siquiera del tema “prohibido”, de la situación interna de las fábricas y empresas privadas. Esta costumbre favorecía a la burguesía, pero nosotros debemos terminar en forma radical con ella. No lo hemos hecho. Las características de nuestros periódicos no se modifican como correspondería en una sociedad que realiza el paso del capitalismo al comunismo.
Menos política. Esta es por completa “clara” y se reduce a la lucha que libran dos campos: el del proletariado sublevado y un puñado de esclavistas capitalistas (en esta jauría incluyo a los mencheviques y otros). Respecto de esta política, repito, es posible y necesario hablar en forma muy breve.
Más economía. Pero no en forma de argumentos “generales”, ensayos científicos, estructuras intelectuales y absurdos por el estilo, como por desdicha ocurre con demasiada frecuencia. Necesitamos reunir hechos sobre la construcción real de la nueva vida, verificarlos en detalle y estudiarlos. ¿Existen éxitos efectivos en la organización de la nueva economía en las grandes fábricas, en las comunas agrícolas, en los comités de pobres, en los consejos de economía nacional de los diferentes lugares? ¿Qué éxitos son esos? ¿Se ha demostrado que lo son? ¿No se trata de frases hechas, de alabanzas, de promesas de intelectual (“las cosas se arreglan”, “el plan está elaborado”, “pondremos en acción las fuerzas”, “ahora garantizamos”, “la mejoría es indudable” y charlatanería similar, en la que “somos” verdaderos maestros)? ¿Con qué se lograron estos éxitos? ¿Cómo ampliarlos?
¿Dónde está la lista negra de los rezagados en las fábricas retrasadas, que después de la nacionalización continúan siendo modelo de desorden, descomposición, suciedad, bandidaje y holgazanería? No existe. Pero hay fábricas tales. Y no cumplimos con nuestro deber si no declaramos la guerra a estos “conservadores de las tradiciones del capitalismo”. No somos comunistas, sino vagabundos, si soportamos en silencio estas fábricas. No somos capaces de llevar a los periódicos la lucha de clases como lo hacía la burguesía. Recuerden cuán magníficamente acosaba a sus enemigos de clase, como se ensañaba en ellos, cómo los ridiculizaba y les hacía la vida imposible. ¿Qué hacemos nosotros? ¿Acaso la lucha de clases en la época de transición del capitalismo al socialismo no consiste en proteger los intereses de la clase obrera de la actividad de esos puñados, grupos, capas de obreros que se aferran a las tradiciones (costumbres) del capitalismo y adoptan ante el Poder soviético la misma actitud que antes: trabajar para “él” lo menos y peor posible, y obtener de “él” la mayor cantidad de dinero. ¿Son acaso poco numerosos estos canallas, incluso entre los cajistas de las imprentas soviéticas, entre los obreros de Sórmovo y Putilov, etc.? ¿Cuántos hemos encontrado, a cuántos hemos desenmascarado, a cuántos hemos puesto en la picota?
La prensa calla al respecto. Y cuando escribe, lo hace al estilo de los burócratas y funcionarios, no como debe hacerlo la prensa revolucionaria, un órgano de la dictadura de una clase, cuya función es demostrar con hechos que la resistencia de los capitalistas y los parásitos que conservan sus costumbres será suprimida con mano de hierro.
Lo mismo ocurre con la guerra. ¿Acosamos acaso a los jefes militares cobardes, a la negligencia? ¿Deshonramos ante Rusia a los regimientos que no sirven para nada? ¿Hemos “encontrado” un número suficiente de los peores elementos, a los cuales habría que eliminar del ejército, haciendo el mayor ruido posible, debido a su inutilidad, incuria, atraso, etc.? No libramos una guerra efectiva, implacable, verdaderamente revolucionaria contra los culpables concretos del daño, Utilizamos pocos en la educación de las masas los ejemplos y modelos vivos, concretos, en todos los aspectos de la vida, y ésta es la tarea fundamental de la prensa en la época del tránsito del capitalismo al comunismo.
Prestamos poca atención a lo cotidiano en la vida interna de las fábricas, en el campo y en el ejército, y allí es donde se construye en mayor medida lo nuevo, lo que merece fundamental atención, difusión, que debe ser criticado desde el punto de vista social, combatiendo los defectos y llamando a aprender de los mejores ejemplos.
Menos Charlatanería política. Menos razonamientos de intelectual. Aproximarse más a la vida. Prestar más atención a cualquier manifestación de lo nuevo que revele en su labor diaria la masa obrera y campesina. Comprobar mejor hasta que punto es comunista esta manifestación de lo nuevo.
(Fin de la transcripción)
Lic. Alexis Mario Cánovas Fabelo.
Canada, ha sido victima del terrorismo islamico, en menos de una semana, perdieron la vida dos soldados Canadienses, pero el Primer Ministro, Stephen Harper, dijo que, “Canada no se dejara intimidar por terroristas”, en estos momentos, seis aviones CF-18S de combate, dos aviones de vigilancia y un C-130, sumado a un personal militar de alrededor de 600 personas, partieron hacia Kuwait, desde donde castigaran y reduciran la capacidad operativa de los terroristas de ISIS en Iraq, tambien, el Canadian Security Intelligence Service CSIS, la gencia de contraespionaje Canandiense, tendra una nueva legislacion que le permitira mas amplitud en su labor de obtener informacion sobre los sospechosos de participar en actos terroristas. Saludos 😉
¿Quién le tiene miedo a una moneda unica? o la otra batalla perdida del poder…
“El proceso para eliminar la doble moneda en Cuba, el reto más complejo de las reformas económicas de Raúl Castro, cumple este miércoles un año desde que se anunció su hoja de ruta sin que aún se conozca la fecha del “día cero” en que se hará efectiva la unificación.”
¿Que estan esperando? ¿Los grandes funerales? ¿Cuando van a liberar en este blog al fraterno Raudelis y nuestro amigo del pan con bictec Evelio? ¿Quién tiene miedo? 🙂 😉 Saludos
Tony,
Claro que estan esperando eso y algo mas. Las reformas debe hacerlas o una figura de mucho peso o alguien que este dispuesto a quemarse porque las medidas a tomar seran muy impopulares y traeran consigo el descontento de la poblacion. Es el pago a medio siglo de incongruencias, ineptitud y derrumbes.
Yo le aconsejaria a todo el que tenga su dinerito guardado que lo vaya convirtiendo en dolar o en oro. Si lo tiene en el banco que lo saque urgente, pero que poco a poco, el que aun no l haya hecho se vaya deshaciendo del peso cubano que dentro de poco va a valer menos que el papel sanitario.
José Varela:
Para poder hacer esos “cambios” hay que implantar lo que dijo Marx y ordenó Lenin:
1º- Gobierno de abajo hacia arriba;
2º- Distribución con arreglo al trabajo, ¡A RAJA TABLAS!
Solo así se puede lograr todo lo que se proponga.
Ordeno Lenin pero nadie lo cumplio, parece que el tio tenia poco poder de convencimiento.
Bueno, en realidad el no trataba de convencer a nadie, porque todo el que le oliera a opositor, lo fusilaba.
Pobre Varela ¡¡¡¡ Lenin, Stalin, las Pussy Riot… ¡qué confusión tiene el pobre¡
Jose Varela:
Aunque Bersergio lo justifique negándolo, desde que LOGRÓ a pequeña burguesía tomar los puestos claves del Gobierno, aceleradamente, cuando Stalin creó el cargo de Secretario General, entre el Buró Político y Lenin, se instauró el REVISIONISMO DE IZQUIERDA, que DEFORMÓ Y DOGMATIZÓ al Marxismo-Leninismo… Se consolidó en 1939, con la Directiva de “Cómo estudiar la Historia del PCUS”.
Lo que llevó al desprestigio de los conceptos “Socialismo” y “Comunistas”.
Eso es lo que “conocen” en el mundo: “EL CUASIMODO DEL MARXISMO”… Lo INVOLUCIONADO, y lo FRACASADO.
“Cuba es el país de las Américas con la tasa de suicidio más alta, con 16,3 defunciones por cada 100.000 habitantes, seguida por Guyana (16), Surinam (14,8), Trinidad y Tobago (12,4), Canadá (12,0) y Estados Unidos (11,4), reveló un reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).”
“En los países de América, más de siete personas se quitan la vida cada hora, cerca de 65.000 al año, informó Notimex.”
Si le agregamos los que mueren en el mar tratando de escapar del paraiso socialista, las tasa de los “suicidados” es mas alta en Cuba. 😉 Saludos
Quice decir, mas alta que el 16,3 que tienen en la isla actualmente, este es primer lugar que es mejor no tener. 🙁 Saludos
Tony:
De una sociedad que hizo una explosión demográfica en los inicios de los años 60, a una sociedad de desesperanzados.
¡QUÉ TRISTEZA!
@ Lic. Alex…Si, muy triste la realidad de la Cuba actual, estoy de acuerdo conntigo. Saludos 😉
Tony:
¿Viste que sí existen puntos de convergencia entre los dos polos de una contradicción antagónica, que posibilitan que deje de serlo, y pase a NO ANTAGÓNICA tendente al desarrollo?
Los comentarios están cerrados.