Por: Roberto G. Peralo (roberto.peralo@umcc.cu)
Recientemente contraté el servicio de un albañil para eliminar algunas zonas de riesgo en mi casa. Mi hijo está dando sus primeros pasos y hay posibilidades reales de un accidente, me vi obligado a realizar una inversión constructiva.
Cinco días de intenso trabajo, donde un albañil aportó sus conocimientos en labores de albañilería, la experiencia de varios años dedicados a ese oficio y su trabajo físico. El resto de los recursos materiales corrieron a mi cuenta.
La consternación la sufrí cuando se me informa sobre el costo del trabajo realizado. La suma ascendía a dos mil pesos en moneda nacional u ochenta dólares. Mi primer análisis fue: tengo que trabajar casi 4 meses para ganar lo mismo que gana un albañil en cinco días.
La reacción más natural es culpar al albañil y ponerse molesto con él por estar siendo excesivo con el precio de su trabajo. Pero él a pesar de tener 9no grado entendió muy bien y aplica literalmente lo que aprendió de Karlos Marx en el “El Capital“: “El valor de la fuerza de trabajo radica en el valor de los medios de subsistencia necesarios para la reproducción del obrero, para la satisfacción de sus necesidades de primer orden y las de su familia.“
El albañil consideró que para satisfacer las necesidades de su familia, su trabajo vale dos mil pesos. Cuando se realiza una comparación con los precios del mercado de productos básicos, se concluye: que está bien calculado el valor de su trabajo. El que está mal calculado es el valor de mi trabajo.
Es desestimulante ver cuanto esfuerzo y desgaste físico realiza un profesional para aportar valor a la sociedad y cuando vas a satisfacer tus necesidades materiales y espirituales te percatas que para esa misma sociedad tu trabajo vale tan poco. Tener conocimiento de algunas categorías económicas te permiten comprender algunas de las causas de este fenómeno e incluso justificarlas.
En esta contradicción se ha desenvuelto nuestra sociedad durante más de 20 largos años. Sin dudas es un mecanismo de distribución injusto; la principal causa de los fenómenos: emigración, corrupción, baja productividad del trabajo, ineficacia de los servicios públicos y todos los etc.
Me siento optimista con respecto al futuro, seguiré siendo profesor aunque materialmente mi trabajo valga tan poco. Sé que le estoy siendo útil a mi sociedad a pesar de que mi salario no lo refleje. La opción que tengo, ajustar mis gastos a mis bajos ingresos. Espero que no tenga que esperar 20 años más para que mi trabajo valga realmente lo que aporta.
146 comentarios
Peralo
supongo que escribiste esto no para debatirlo sino para soltar presión, y te conviene soltarla porque te vas a tener que ajustar a tu menguado salario hasta que mueras mientras sigas siendo profesor universitario….
bueno na, te voy a dar unos tips, porque creo que eres honesto y dentro del descaro que hay en nuestro país te mereces una vida mejor mientras luchas por la “justicia”….
primero no se cual es tu carrera, si es periodismo ya comenzamos un poco mal, pero no importa lo que haces sino que seas el mejor en lo que haces. Comienza a utilizar internet para buscar becas de posgrado en áreas relativa a tu labor, trata de que sean becas pagadas completamente que la UMCC no tenga que desenvolsar ni un centavo, presentalas a la comisión que se encarga de eso para que te aprueben lo que sea que encuentres, establece lazos con la otra institución, trata de motivarlos para que financien algún proyecto investigativo o de desarrollo, trata de estar tu al frente o cerca del mismo, sigue creando contactos y aprendiendo y conociendo, y de paso ayudando a construir eso que defiendes y mira que cosa, si llegas lejos en ese camino los 80 cuc que te cobraron no te van a doler tanto…
todo esto no es ironía te lo digo en serio para hables del salario como un fénomeno que hay que resolver pero que no te afecte tanto, más o menos como hacen muchos de nuestros altos dirigentes que conocen del problema y lo quieren resolver pero a la velocidad de alguien que no es afectado por el mismo
Saludos
Saludos ante todo:
Si, a millones le sucede eso o peor!!!, lo de este tema es complicado al igual que todo lo que refiere a la Idiosincrasia y problemática actual, del Cubano(De los de a pie), cuanto cobra un albañil en La Habana o en Matanzas?, no es lo mismo que el homólogo de Guantánamo,Las Tunas, lo que quiero comentar es que cada profesional, es mas cada Cubano hace la interpretación de la teoría Marxista, según sus intereses y conveniencias. A si fueras profe con varias misiones fuera de Cuba, Doctorado hecho etc, etc, seria menos el dolor del bolsillo, y la Economía Familiar se afectaría menos.
Pero ni si así fuera. deberíamos pagar tanto. !Los problemas;! el problema es ponerle freno a la mala interpretación Oferta y Demanda, a la falta de control, en que se han sumido sectores de la Economía Cubana. Criterios hay millones, por ejemplo:
1′ Yo soy el dueño de esto y lo vendo al precio que me place… y como hay falta de productos falta de servicios, incultura económica, etc etc.. pues se crean estos males, no solo son los albañiles; son los carpinteros, los joyeros, etc.etc…. !!!!!
y si es mas que injusto a veces!!!! es insoportable !!! es la realidad !!!
Saludos ante todo:
Si, a millones le sucede eso o peor!!!, lo de este tema es complicado al igual que todo lo que refiere a la Idiosincrasia y problemática actual, del Cubano(De los de a pie), cuanto cobra un albañil en La Habana o en Matanzas?, no es lo mismo que el homólogo de Guantánamo,Las Tunas, lo que quiero comentar es que cada profesional, es mas cada Cubano hace la interpretación de la teoría Marxista, según sus intereses y conveniencias. A si fueras profe con varias misiones fuera de Cuba, Doctorado hecho etc, etc, seria menos el dolor del bolsillo, y la Economía Familiar se afectaría menos.
Pero ni si así fuera. deberíamos pagar tanto. !Los problemas;! el problema es ponerle freno a la mala interpretación Oferta y Demanda, a la falta de control, en que se han sumido sectores de la Economía Cubana. Criterios hay millones, por ejemplo:
1′ Yo soy el dueño de esto y lo vendo al precio que me place… y como hay falta de productos falta de servicios, incultura económica, etc etc.. pues se crean estos males, no solo son los albañiles; son los carpinteros, los joyeros, etc.etc…. !!!!!
y si es mas que injusto a veces!!!! es insoportable !!! es la realidad !!!
USE SOLAMENTE UN NOMBRE DE NICK
Es triste leer esta realidad.
Aunque todos los salarios cubanos estan por dabajo de las necesidades de los trabajadores para poder subsistir ellos y sus familias, te digo que el de los profesores, en casi en ningun pais esta a la altura del verdadero valor que se le debe dar a los encargados y en parte responsables de enseñar y educar a los jovenes.
Por què no puedo participar?
DESDE HACE BASTANTES DÍAS USTED NO ESTÁ BANEADO. SUS COMENTARIOS VAN A SPAM SIN INTERVENCION DE LJC.
Peralo….buen post y que suerte la tuya mi hermano…Suerte la tuya que tienes este “propio” espacio , aunque ha sido victima anteriormente de censura , pero sigues teniendo una manera rápida de poder plantear las cosas y desahogarte….siento decirte que yo si he esperado 17 años y sigo esperando, y sé que pasaré de los 20 , tengo 41 y soy profesional , y me pasa lo mismo que a ti….tampoco sería válido que entrara ahora el Sr. Calvet a desmentirle su anécdota como lo ha querido hacer varia veces cuando hice la mía sobre los tenis para mi niña…eso fue tan real como lo es este desafortunado encuentro con las diferencias de ingresos entre usted y un albañil….
En fin , ánimo y fuerzas compañero !!!
No se preocupe Camarada, Chachareo y Sergio (AKA BeSergio) tienen una explicacion cientifica para esto.
2+2=4
Reduciendo su demostracion al absurdo:
Como en la Yuma Roberto no tendria ese problema, entonces en la yuma 2+2 4
2+2 != 4
En la Yuma Roberto tendria 2 trabajos como muchos ya que no les queda otra,en la Yuma Roberto tendria que pagar bien caro igual al albañil o al plomero,pero no es la Yuma y 2+2=4
Hola chacha…no entiendo a donde va tu cuenta….el tema fíjate que no es el albañil…el tema es peralo que como profesional gana menos que un trabajador de oficio..que para nada le estoy quitando el mérito….
Mi cuenta? no, 2+2=4
Un plomero en Cuba es un almiqui y el millon de graduados universitarios son un hormiguero
Yo no tengo 2 trabajos, mis hermanos no tienen 2 trabajos, mi mujer no tiene 2 trabajos, ni siquiera tiene por que trabajar, y el plomero se paga caro, el pintor se paga caro pero yo como profesional, ayudo a desarrollar productos y a ofrecer servicios que se venden mas caros que los servicios del plomero por lo cual se me remunera de manera tal que arreglar la plomeria serian a lo sumo 3 dias de trabajo y no 4 meses como en el caso del autor.
Ud conoce muchos que tienen mas de un trabajo, yo conozco muchos que solo tienen uno.
Blen disculpa olvide que trataba con un millonario
Ojala estuvieras tratando con un millonario, pero no.
No quiere decir que los unicos que no tienen 2 trabajos son los millonarios.
Eso, lo hemos vivido la mayoria.
Sabemos que todos no podemos ser duenos de negocios pero cuando un trabajo de albannileria le cuesta 4 meses de salario a un profesional, entonces hay un gran problema.
Cual es la solucion?
En varias ocasiones he sugerido que los articulos tendrian mas valor si no solo vienieran acompannado de la critica/queja, sino de alguna propuesta de solucion, que no tiene que ser “la solucion”, solo su proupuesta/opinion de como haria la diferencia.
Solución ? Pues una política de empleo , salarios y de evaluación de tu aporte a la sociedad que no esté tan ligada a Papa Estado, ….. que Papá Estado te de independencia y que no te recuerde a cada rato “Gracias a la Revolución…blah, blah”, “Si no fuera por la revolución…blah…blah” , sobre todo que dejen un buen espacio a la individualidad , a la voluntariedad individuial , a los deseos individuales de seguir hacia adelante, de los esfuerzos individuales…eso tendrá una dinámica más espontánea sobre lo que se vierte en el colectivo y no que primero el colectivo , las masas y ahí se jodió la individualidad…al final diganme:
1.- Se reparten las riquezas al menos cerca de como lo dice el programa revolucionario ?
2.- El gobierno está estructurado de manera tal que tu como pueblo no puedas siquiera enterarte de las gestiones de los ministros y tampoco pedir cuenta en que se gasta el dinero del proletariado…tienes que soportar que en tu propia provincia se gaste dinero público en intereses de un grupo ..
3.- No todos somos dueños de las riquezas que se producen ..hay quien para acceder a esa riqueza tiene que tener moneda dura para comprar algo de primera necesidad…sin embargo otros por su intercambio de influencias , debido al puesto que ocupan, pueden hacer y deshacer ..
la lista es infinita….pero lo fundamental …nuestro pueblo ha dejado de estar involucrado en la toma de decisiones desde el nivel municipal , tenemos democracia participativa, si en todos estos años ha sido así…pero la parte de toma de decisiones? nada somos un cero a la izquierda
Por decir eso te pueden meter preso.
O si eres del Partido, te pueden quitar al carro que te lleva y te trae, si tienes carro, te pueden quitar los 60 litros de gasolina al mes, etc etc etc.
Asi que, mejor calladito, que te ves mas bonito.
no crees que he estado bastante tiempo en silencio ?
yep, en silencio y/o anonimo, en Cuba no hay de otra
😉 😉
En los ochenta se estableció un sistema que se conoció como contrataciones para el profesorado, usted podía trabajar en otras escuelas, inlcuso en su sede explicando màs horas que las establecidas y cobrabas un sueldo extra por ello bastante razonable para la época. ¿Se eliminò ese mecanismo?
@Blen Blen
Para dar una explicacion científica, necesito al menos dos cifras: el total de ingresos oficiales de los cubanos en el período equis y el total de sus gastos en el mismo período representativo. También no serían superfluos par de centenas de economistas en ayuda, pero esto es ya detalles.
Varias consideraciones importantes de tu escrito.
La consideración Económica la defines cuando consideras que está bien calculado un salario de 80 CUC por 5 días de trabajo (una semana) según el costo en el marcado de de los productos básicos que te pidió el Albañil, es decir el salario mensual según tu opinión debería ser de unos 320 CUC para cubrir las necesidades del trabajador y su familia, el aumento salarial del personal de la salud recién aprobado es ¼ de esa realidad, el salario del resto mejor ni contarlo. La consideración política es cuando afirmas que los últimos 20 años se han desarrollado una política injusta de remuneración salarial esto a sido reconocido inclusive por Raúl, que ha conllevado a la emigración, la corrupción y la baja productividad, sin embargo la clara acción de causa efecto de esta realidad no creo ha sido ni mencionado por la dirección del país. Y simplemente acabas de resaltar una de los principales problemas de Cuba por el nada despreciable tiempo de 20 años, el salario recibido por el trabajo no cubre por mucho las necesidades básicas de un trabajador, entonces para que trabajar. Te cuento rápidamente mi experiencia personal, en el año 94 deje mi trabajo como proyectista mecánico de la empresa nacional de proyectos agropecuarios porque un día regresando de una reunión precisamente de Matanzas, pues por aquel momento estaba en el boom la inversión en una planta de Spirulina que dirigía Jose Llanusa en el área de Jaruco que se quería replicar y hacer otra en aéreas de la llanura de Matanzas , yo trabajaba la parte de las soluciones mecánicas del proyecto en general, pues ese día al llegar a mi casa muy tarde en la noche mi único hijo por aquel entonces de unos 3 años, no había tenido nada fuerte para comer me dice mi esposa, esa noche entendí que el orgullo profesional y las buenas intenciones no se comen, al siguiente día se acabo la historia y con un gran amigo comencé a trabajar por mi cuenta, después me dieron inclusive licencia de cuentapropista y todo, recordare siempre que el pago del primer trabajo fue como es tu caso más o menos 4 veces mi salario mensual claro yo recibía el billete. Hoy 20 años después tú te acercas a la misma encrucijada de la vida, trabajar al estado y las posibilidades reales de vivir del salario resultante, sigue siendo un mito. Tú mismo aseguras confiar en el futuro, te felicito y ojala tus expectativas se cumplan, pero y los 20 años pasados para muchos no crees que ya van pesando en la perdida de las expectativas de futuro que hoy se tiene por muchos que como yo pasan de la media rueda.
Hola Livio…sabes a que te enfrentas con Jcalvet al decir en tu comentario que tu hijo no tenía nada fuerte que comer esa noche ? Prepárese !!!!
Todo muy bien Livio,a ver si uno que vive en la Yuma gana ejemplo 2 mil al mes y necesita para vivir y cubrir sus gastos 4 mil que hace??,sabes algo?aun no se de un Cubano de la isla con 2 trabajos
Te respondo chacha…..hace casi dos años , intenté hacer eso , es decir saliendo del trabajo me iba a otro lugar a hacer dulces en casa de un socio , para que otra persona los vendiera al otro día..todo fue bien hasta que se me rompió la bicicleta y trasladarme de la oficina a la casa del socio era un suplicio , perdía casi dos horas y luego casi dos horas (quizas menos pues a esa hora estaba mejor el trasnporte, a veces no) , en fin me fue imposible mantener ese ritmo …. gastaba más en transporte tratando de llegar en hora a casa de mi socio y cumplir con las horas de trabajo convenidas , era mucho el desgaste y el cansancio..en fin muchas cosas de como está la economía a tu alrededor conspiran , no es solo el deseo y oportunidad del negocio sino lo que te rodea ….
😉 2+2=4
ummmmmmmmmmmmmmm !!! en la matemática newtoniana si…..pero en cuba donde la geometría del dinero está dada por el modelo de Lobachevky habría que ver mi herma !!!!
ummmmmmmmmmmm,creo que seria algo asi;
l \ ar^k del ^ del sum_ {k=0} {n} = ar^0+ar^1+ar^2+ar^3+ \ cdots+ar^n \
ves ?????????? 2+2 no es 4…me das la razón!!!
Timba: hablando de la inversión extranjera grandísima que aspiran a traer a Cuba yo hablaba precisamente de la falta de logística que soporte a otras actividades.
Una economía necesita plomeros, albañiles, modistas y peluqueras pero también necesita transporte, mensajería, carga, papelería, comunicaciones, y por supuesto bancos y aseguradoras.
Banca ? No hay banca más atrasada en América Latina que la de Cuba…es una banca rompe huevos….
Mira yo vivo hoy más al norte de la Yuma esa que tú hablas, en cuanto a ganar 2 mil y necesitar 4 mil, tienes dos opciones primera y lógicamente bajar tus necesidades, no cell, no internet , no TV por cable, un carro más pequeño y de segunda mano sin especulación, y claro está un part time job si puedes, en la vida no se puede gastar más de lo que se gana así de simple, ni en Cuba ni en ningún lado. Tienes otra opción que implicara endeudarte, podrías utilizar el dinero plástico del capitalismo y endeudarte gastando en bienes de consumo aunque después tendrás que devolverlo con intereses de los que vive ese capital financiero del mundo o pudieses invertir ese mismo dinero plástico en educación y superación personal para poder intentar elevar tus salarios futuros y así al menos la deuda tiene algo de sentido. La única diferencia entre el capitalismo y Cuba es la responsabilidad y el riesgo de tus decisiones. El capitalismo puede que mejores y te den resultado tus esfuerzos, en Cuba con el sistema ese de Becario que existe solo estas seguro de que más jodido poco probable vas a estar, pero mucho mejor tampoco es al suave. Yo conozco algunos Cubanos que viven en la isla y tienen eso que aquí llamamos dos trabajos, el cubano es emprendedor y trabajador si encuentra que sus esfuerzos le reportan resultados, lo que pasa es que muchísimos utilizan esos resultados para precisamente irse a buscar los otros que tu y yo tenemos aquí, se ha ido convirtiendo en el ciclo de nunca acabar.
chacha del carajo vivir en USA! aqui en Suecia hay muchisimas personas con 2 trabajos pero……son de 4 horas cada uno pues por ley aqui no se puede trabajar mas de 8 diarias, cuantos trabajos tienes tu chacha? pues no es la primera vez que sacas esto de los 2 trabajos
El Chacha tiene 2 trabajos,trabajo por el dia en una oficina y en la tarde tengo una academia de Karate do,mi esposa uno como maestra de una escuela publica donde se trabajan 9 meses
Entonces tienes un trabajo (oficial) pues supongo en la academia de karate es privada, vaya algo asi como un negocito extra o alli tienes que marcar tarjeta, limpiar y recoger los kimonos sudados para recibir salario?
Bro el Chacha no marca tarjeta en ningun lugar,la oficina es un negocio ya lo dire aqui, entre un abogado de Las Vegas y yo,pusimos mitad de dinero,el tiene su licencia y yo le traigo la comunidad hispana y en la tarde me divierto en la academia,es mia,educo,mucha disciplina y los ingresos son para una cuenta de mi hijo.Quieres saber mas del Chacha?? ;),trabajo duro,duermo bien y mucho ejercicios fisicos,me cuido como gallo fino,para biznero un dios me dio la luz
saludos
Libio, todos hemos tenido disyuntivas similares. Por algo soy costurera, porque es eso y no un trabajito en oficina lo que me paga casa, comida y escuela.
Mientras el gobierno siga considerando al cubano como ciudadano de 2da clase esos no tendrá solución para muestra un botón la recién aprobada ley para la inversión extrajera y ninguno de los delegados de la asamblea levanto la mano para preguntar ¡ Por que no se aprobaba una ley de inversión solamente ? con iguales derecho para todos.
DECÍDASE POR UN NICK DE UNA VEZ
Bueno, si reinsertamos la mencionada semi-cita de Marx en su contexto debido y original, Roberto parece ser un capitalista. Ya que es eso de que se trata en el dicho contexto, de las relaciones entre el capitalista y el trabajador asalariado.
Sólo para precisar la cita en cuestión:
La original: “El valor de la fuerza de trabajo, al igual que el de toda otra mercancía, se determina por el tiempo de trabajo necesario para la producción, y por tanto también para la reproducción, de ese artículo específico. …el tiempo de trabajo necesario para la producción de la fuerza de trabajo se resuelve en el tiempo de trabajo necesario para la producción de dichos medios de subsistencia, o, dicho de otra manera, el valor de la fuerza de trabajo es el valor de los medios de subsistencia necesarios para la conservación del poseedor de aquélla.”
La creativamente modificada: “El valor de la fuerza de trabajo radica en el valor de los medios de subsistencia necesarios para la reproducción del obrero, para la satisfacción de sus necesidades de primer orden y las de su familia.”
También añadimos un poco del contexto y entorno de la cita atormentada [lo destacado es mío]:
“Para la transformación del dinero en capital el poseedor de dinero, pues, tiene que encontrar en el mercado de mercancías al obrero libre; libre en el doble sentido de que por una parte dispone, en cuanto hombre libre, de su fuerza de trabajo en cuanto mercancía suya, y de que, por otra parte, carece de otras mercancías para vender, está exento y desprovisto, desembarazado de todas las cosas necesarias para la puesta en actividad de su fuerza de trabajo.
[…] Una cosa, sin embargo, es evidente. La naturaleza no produce por una parte poseedores de dinero o de mercancías y por otra personas que simplemente poseen sus propias fuerzas de trabajo. Esta relación en modo alguno pertenece al ámbito de la historia natural, ni tampoco es una relación social común a todos los períodos históricos. Es en sí misma, ostensiblemente, el resultado de un desarrollo histórico precedente, el producto de numerosos trastocamientos económicos, de la decadencia experimentada por toda una serie de formaciones más antiguas de la producción social. [aquí y más adelante se ha destacado sólo por motivos sarcásticos]
[…] Si hubiéramos proseguido nuestra investigación y averiguado bajo qué circunstancias todos los productos o la mayor parte de ellos adoptan la forma de la mercancía, habríamos encontrado que ello no ocurre sino sobre la base de un modo de producción absolutamente específico, el modo de producción capitalista.”
Entonces o Cuba es capitalista, o Roberto es socialista y el plomero es capitalista o mejor aun, Roberto tendria que haber hecho lo que muchos hacen en una Cuba improductiva, faltar 5-10 dias al trabajo, hacer el trabajo de plomeria el mismo y ahorrarse 4 meses de deuda con el plomero, en realidad son mas de 4 meses, pues el tendria que dedicar parte del salario para comprar comida (al menos).
1. Cuba es multifacética. Una de las facetas se la puede llamar capitalista.
2. Roberto es hombre, profesor, bloguero y par de miles hipóstasis más.
3. El plomero alias albañil no es capitalista, porque no explota al trabajo asalariado.
4. Qué Roberto tiene que hacer, él lo sabe mejor que yo, y si no por casualidad, su conciencia proletaria le sugerirá.
Otro punto es que los impuestos que debe pagar el plomero al gobierno es mas alto en porcentaje que el que paga la clase media en USA
Para tales casos en el ruso hay el proverbio “Mi cosa es lanzar un quiquiriquí, y si va a amanecer o no, no me importa”. O “éste dijo como si peyera en el agua” y muchos más. ¿Cómo se dice en buen cubano cuando uno afirma cosas sin molestarse en argüirlas?
Especialmente me gustó eso sobre la mal llamada “clase” media. Siempre es provechoso afirmar algo que no puede ser probado ni rechazado en principio, ¿no? Si no se trata de una concreta Ms. Clase Media, por supuetso…
Vaya mira, otra propuesta, no tiene que ser la solucion y no la aconsejo.
Dale linea al plomero.
Mejor que no haga eso que tu no sabes las necesidades que tenga el albañil o el mal genio que se gaste y capaz va y le cae a mandarriazo a la casa o al mismo Peralo.
Que le pague lo que le debe. Le hubiera preguntado antes de mandar a hacer el trabajo y si no podía no lo hubiera encargado.
Pobrecito.
Cuantos educadores de todos los niveles ha dejado su vida en las aulas todos estos 50 y pico de años y él sueña que en los próximos 20 se pueda resolver que le den un buen salario.
¿Qué edad tiene Peralo? ¿Más de 30?
Supongamos que 30. Más 20 esperando el aumento. ¿Qué dirá a los 50 años cuando ya tenga que ir pensando en la jubilación y se enfrente a la realidad de un chequecito de 150 pesos?
Gusa
no resuelve mucho pero el chequecito es de más de 240 pesos, 4 fulitas más, que no niegan la situación calamitosa de un jubilado pero que se acercan más a la verdad y se alejan del brete
Ya es un mal incurable
@Gusa, Demagogía 24 Horas A Domicilio… (no lo entenderás pero son los chistes gráficos del gallego Forges)
Los maestros que dieron su vida, literalmente, de verdad, asesinados, fueron miles de mujeres y hombres tras el golpe de estado franquista, Cubanos como Pablo de la Torriente, lucharon contra ese fascismo y murieron. En Cuba, los maestros, las maestras no mueren tras la Revolución como si ocurre en muchas áreas de América Latina…. porque forman parte del pueblo que las Marías Corinos quieren ver humillados…. Un pueblo, el cubano, que sufre un criminal Bloqueo que durante 54 años trata de que la economía cubana no levante cabeza, seguro que honra a sus maestros, a sus maestras, a sus profesores mal pagados…. y eso es una riqueza, que tiene una palabra homónima…. ¡dignidad¡
Roberto, Harold, Tatu, el resto de compañeros y compañeras de todos los niveles educativos… (los que creen en lo que hacen) podrían estar ganando más sin duda, como l@s médicos, l@s enfermer@s, los jueces y juezas, miles de trabajadores sociales metidos en proyectos donde se gana poco….. pero todos ellos saben qué valor tiene servir a la comunidad, trabajar para mejorar el país, atender a la gente, vivir decentemente en una nación libre y soberana y los niños en las calles jugando tras haber ido…¡ todos¡ a la escuela…. no unos a las escuelas bilingües y otros a recoger chatarra, cartón,
Pura demagogia y blah blah blah, deja que el hijo le pida comida (y no haya) o la esposa diga lo mismo que la de Libio.
Seguro el albannil le cobro 80 fulas por el bloqueo.
La gente en Cuba, la inmensa mayoria sin intelecto, no sabe quien es Franco. Y si no, que LJC haga una encuesta.
….
pero todos ellos saben qué valor tiene servir a la comunidad, trabajar para mejorar el país, atender a la gente, vivir decentemente en una nación libre y soberana
….
– La mayoria de los trabajos en cualquier parte del mundo sirve a la comunidad.
– La mayoria de los trabajadores ayudan al pais donde trabajan
– Vivir decentemente en una nación libre y soberana, muy facil de pregonar desde el exterior. Ve al Salon Rojo del Capri para que Ud vea donde quedo la decencia.
No he ido nunca al Salón Rojo del Capri. La que ha ido mucho es la desaparecida comentarista, llamada primero Alina, y luego. ya no recuerdo, pero era algo de Community Manager en Valladolid… y amiga de Miguelito el joven de la uci que interpeló a Alarcón y no quiere trabajar…. Su “somos +” no parece que acaba de arrancar…. y menos si el dinerito que recogió en su viaje a Europa (en lugar de volar a Bolivia) se lo ha gastado en comprar una modesta casita en la capital, lejos de su Puerto Padre natal….
Los gatos dicen le huyen al agua. Él le huye al trabajo… (como muchos)
El educador debe ser bien pagado. Debe ser una profesión atractiva para que los mejores estudiantes opten por ella. No debe ser el último refugio, para no quedarse en la calle, no debe ser un castigo.
Yo vería muy bien que les aumenten el salario a mil pesos, por lo menos.
Pero un maestro de mil pesos, en Cuba, debe ser graduado universitario en su especialidad.
Un profesor universitario, que gane dos mil pesos. Siempre que ese profesor tenga maestría en su especialidad y tenga la docencia superior. Que gane tres mil o cuatro mil si tiene doctorado.
No quiero profesores universitarios sin estudios en docencia superior. No basta con un licenciado junior.
Lo que no quiero ni regalao es un maestro de 18 años que está de maestro porque la cabeza no le dio para médico o ingeniero, que se graduó en seis meses, que tiene faltas de ortografía y lagunas de conocimiento, que gana 200 pesos que no le sirven para nada así que le da igual llegar tarde, faltar, meterle un trompón a un niño, decir malas palabras, ir a dar clases en short y chancletas o noviar con una alumna de 14 años.
Eso, aún cuando sea gratis, no lo quiero.
En este tercer mundo centroamericano le han ofrecido a los maestros un aumento escalonado a condición de evaluarse.
Plantaron.
Piden aumento incondicional de 300 dólares para todos los educadores y que darán su voto y el de sus familiares al candidato a la presidencia que se comprometa con esto. Son 48 000 votos así que pienso que lo van a lograr.
Lo que plantea el post es triste. O sea, que un profesional y encima educador, no gane suficiente para mantener su familia, es una tragedia, pero hay que tener cuidado con el tema del valor de la fuerza de trabajo en ciertos oficios. La albañilería, es cara,y no solo en Cuba. Donde yo vivo ahora (Quebec, Canada) no es extraño que un buen albañil gane bastante más que un profesor universitario.
Tienes muchísima razón, ganan bien. Albañil, plomero, Herrero ganan muy bien.
El pintor no tanto.
Mecánico, electromecánico y chapista igual ganan bastante.
El albañil que pasó la inspección a mi casa cuando la compré, me cobró 400 cañas por las dos horitas que duró la inspeccion… y eso que me estaba haciendo una rebaja porque iba referido por un socio suyo.
Anon lo que pasa es que los que se dedican a eso son sus propios empleadores, o sea son compañias pequeñas en muchos casos familiares y por lo tanto pagan mucho mas en impuestos que por ejemplo un profesor de una universidad el cual vive solo de su salario.
Bueno, eso depende, yo trabajé un tiempo por mi cuenta, y pagaba menos impuestos que ahora que soy empleado, porque hay un montón de cosas que puedes declarar como “costos de operación”, desde una parte de la factura de la luz y del alquiler del apto, hasta facturas de restaurante y de gasolina.
Por cierto, aún nadie me ha demostrado que Peralo no se beneficie si se abriera la posibilidad de opciones privadas en educación.
Una entidad educativa privada cobraría una suma a los educandos que le permitiera pagar un salario atractivo a los mejores profesores pues es el gancho para que la gente elija estudiar ahí.
Profesores que vean a sus colegas ganando más en la privada exigirían aumentos a su empleador.
Resulta que con eso no estoy del todo de acuerdo… una vez que conviertes salud o la educación en mercancía, y los tratas como si se tratara de un par de zapatos, el costo se dispara, porque el valor de uso de estas “mercancias” no tiene otro limite que el de la posibilidad de la gente de pagarlas. No hay dinero que uno no este dispuesto a pagar por tener buena salud (en ocasiones por no morir), como tampoco hay dinero que un padre o madre no este dispuesto a invertir por el bienestar de sus hijos. Historicamente, el resultado final en paises con este tipo de sistema es que los precios de estas “mercancias” suben y suben “ad infinitum”, volviéndose cada vez más inaccesibles. No es casualidad que las democracias mas antiguas del planeta tiendan generalmente hacia la coasi-gratuidad de estos servicios.
No van a subir infinitamente. Como todo, están sujetos a elasticidad de precios. Yo hubiera querido meter a mi hijo en la escuela de los judíos donde hacen concursos de negocios desde primer grado pero mi ingreso no da para eso, por lo tanto busqué una escuela que yo pudiera pagar.
gusana ni se te ocurra!!!! si lo cojen los ultra ortodoxos le lavan el cerebro que lo unico que piensa es en la tora, resulta que no hay mucha diferencia entre el judio ortodoxos y los talibanes : cero TV cero internet……
Jajaja, está con los episcopales. Todo muy light, muy moderno, mucha tecnología, educación mixta, se habla claro de sexualidad, baile, deportes, fiestas.
@Gusa Equivocada Estás
Leo que Anon te da una razón basada en lo que hacen naciones con alto nivel de integración social y muy buenos rendimientos escolares, pero que no quieres entender porque no te conviene. Te conviene que tu hijo salga mejor preparado que “los demás” y punto…..
Ahora acaba el soporte del Güindo XP. Todo el mundo lo sabe. Sale un colegio de Madrid, de monjas, de gente bien… el profesor de informática, dice que están renovando todo el parque de ordenadores, cientos, miles tal vez…. y dice que lo hacen “si queremos estar al último nivel de tecnología”… Mientras, en ese mismo Madrid, miles de niños sufren los recortes en educación que al igual que los recortes en sanidad, han logrado que miles de personas, la marea blanca (sanidad) y la marea verde(educación) estén totalmente enfrentadas a las polticas de la derecha de Aznar, Esperanza Aguirre, etc, es decir la derecha que lleva a sus hijos a esos colegios y trata de establecer las diferencias cuanto mayores mejor, para situar bien a sus hijitos e hijitas de cara a la unversidad… las carreras que dan dinero.. los puestos privilegiados como los que ocupaban en Venezuela, madre e hijo… en PDVSA (el hijo está ahora en la cárcel por instigador de la violencia que vive el país desde el 12 de febrero)
Ud exponde lo que para Ud es un problema, cual es su propuesta de solucion?
Cerrar las escuelas privadas? Que los pudientes sean no pudientes? Eso ya me va sonando a envidia.
Cerrar las escuelas privadas, o regularlas en cuanto a precios (ofreciendo compensaciones) han sido soluciones en no pocos lugares del mundo. No es perfecto, como cualquier otra cosa en esta vida, pero en mi modesta opinión es mejor opción a largo plazo para la sociedad en su conjunto que el libre albedrío de oferta/demanda. Las leyes del mercado resultan demasiado crueles en ciertos temas.
La educación, la sanidad, el acceso a la justicia, etc… son derechos universales que forman parte de los llamados derechos humanos. Han de ser públicos,gratuitos, de calidad, etc.. En Educación eso lo resuelve la Escuela Pública, laica, compensadora, no sexista, democrática, etc. Bajo ese supuesto, es decir los recursos del estado cubren la educación obligatoria, quien desee crear escuelas privadas, por ideología, por mayor calidad, etc… sencillamente que se lo pague de su bolsillo, siempre y cuando, se impartan los estándares que cada gobierno establece.
Entonces no veo cual es la contradiccion cuando esa escuela privada decide, porque puede, modernizar su parque de PC y sistema operativo.
Si la publica no puede hacerlo, pues reclamele a su direccion/jefes/gobiernos como es que la privada puede y la publica no.
@señor Bien Bien.
Dado que no conoce usted el problema español, es justificable lo que dice. El problema es el siguiente. En España, por una enorme metedura de pata de los socialistas (no pensaron que la cosa iba a ir así) se decidió que toda la red de escuelas privadas religiosas, quedaran “concertadas” es decir, reciben subvención directa del Estado, que paga los sueldos y otros capítulos de gasto, bajo el compromiso de dar un servicio público “gratuito”. Eso no es así, en la práctica, y esos centros de la Iglesia Católica en su mayoría, pero pueden ser privados laicos, no sólo reciben la financiación del estado, sino que cuentan con sus propios recursos, y los padres pagan hasta por “desgaste de las escaleras”.
Esa enorme cantidad de dinero que el Estado aporta, deja de ir a la red pública que es la que atiende a la población con problemas de exclusión social (la privada no), que es la que atiende a la mayoría de población de inmigración (la privada no) que es la que atiende al alumnado con dificultades serias (la privada apenas), etc…. Es decir, es un enorme problema el sistema que financia a quien podría pagárselo… (el 80% de las familias que llevan a sus hijos a Maristas,Jesuitas, La Sallle, Marianistas, Jesús y María, Teresianas….. ¿sigo?….) y se llega a la desvergüenza de que hasta reciben subvención, los centros privados del Opus Dei, que segregan a niños y niñas en centros separados y esos sí, el 100% son familias de muy alto poder económico… ¡También esos centros son subvencionados¡ y naturalmente cuentan con la financiación extra de las familias…. con lo cual, conforme pasan los años y se consolida el sistema, la red de centros públicos, va quedando como red escolar de la población marginal o de población de distinta condición económica, pero que ven que los centros se deterioran por falta de financiación estatal…..
Esa doble red, supone consolidar dos sistemas paralelos, uno que tiende a una mayor calidad y el otro que tiende a lo contrario. Ante ello, muchas familias …..¡matan¡ por buscar sitio en la red que está siendo favorecida… que es la privada religiosa, que es la escuela natural de la derecha española…..
Calvet, y los profesores de escuela pública, y los padres de los niños de escuela pública, ¿que esperan para cerrar filas y plantarse frente al ministerio de educación y exigir que les pongan lo mismo?
Estaré pendiente a ver que hacen aquí, porque aquí plantarían por eso como antes hicieron con las computadoras, internet, salarios de maestros, etc.
Ah, como aquí les gusta apelar a que en todas partes es lo mismo o en otros lados es peor, o sea a ese “mal de muchos consuelo de bobos” voy a contarles que ahora como viene la cría nueva debo poner mallas de seguridad en las ventanas del apartamento que son de corredera de vidrio.
La cosa me sale en 800 dólares y es trabajo de un día. Viene siendo casi dos salarios mínimos mensuales.
Coñó, ¡de verdad que este está mal pagado! El día del albañil le está saliendo como en 4 salarios medios, sólo en mano de obra.
ok, esa misma respuesta me la ofreció Harold, o sea que podía participar, ahora bien, què tengo que hacer para resolver el problema, o quièn puede resolver el mismo.Intentè nuevamente y son rechazados los mismos.
Informè a Harold que es un IP nuevo producto que me desplacè a Orlando, Flòrioda, tratarè de entrar con otro email a mi nombre y otro Nick.
Oh¡¡¡¡ ¿Ya no está usted en NJ? ¿Ya no baja a comer y a cenar a ese restaurante que indicó usted a los pocos días de llegar al blog?
¿Ahora vive usted en Florida o es un desplazamiento temporal? Todo lo suyo es muy raro…. ¿Les va a llamar “animales” a los árabes también desde Orlando?
Como te encanta el cotilleo te dire que decidi residir en Orlando ya q encontre una propiedad a muy buen precio q me gusto y la empleomania para las casas es aceptable,asi q si vienes a los parques tienes alojamiento garantizado
Y entonces.
Si pueden preguntarle al sr Calvet sería solucionable, ya que èl conoce todos los dime-diretes de estos foros, o sea conoce la forma de solucionar el problema.
Peralo
una cosa que ya otras personas te han dicho es que en el plano de empleado o trabajador asalariado (no ya de negociante, ese que tiene obreros) en muchos paises con oficios tecnicos como estos de albañilería, plomería, carpintería, electricidad u otros te ganas un pasta,
Pero eso sí el que dude del esfuerzo físico (puede que menos que el mental de Peralo), sin demeritar el tema de la experiencia y los conocimientos técnicos, que se ponga a batir mezcla, dar mazasos, aplicar mastique, pintar o alguna otra cosita de esas jejejejeje
A mi me tocó al principio y la verdad que lo hubiera cobrado caro en cualquier lugar
Igual es cierto que están mal pagados
Saludos
@Estimado Roberto
Ando trabajando en esos menesteres que tú sabes, pasándomelo muy bien, riéndome un montón de jóvenes cubanos que ofrecen desde cubava.cu cosas como ésta…”WebDesignerSam, es un proyecto comunitario orientado al desarrollo de aplicaciones y proyectos informáticos para la comunidad cubana y de todas las partes del mundo, grarantizando que nuestro servicio sea un servicio de excelencia con la mejores prestaciones y aplicaciones web garantizadas en nuestro catálogo de trabajo.”
En otro blog, otra persona, animaba a quien le leyera a trabajar reparando celulares y daba por sentado que era actividad “a cobrar” por los servicios prestado.
Un correo de Linkedin, me dice que un amigo ha cambiado de empleo…. Ahora es “Branch Manager en Dachser Spain Air & Sea Logistics,S.A.U. ”
Es estupendo el mundo de la empresa, de los emprendedores, de la gente que crea, genera riqueza, genera trabajo, etc… Sin embargo el mendas, siendo licenciado en Económicas por la UB, y habiendo trabajado tres años de analista de empresa en banca industrial, ¡no cambia ese mundo por el mundo de la Educación, de la Enseñanza¡
Hay que reivindicar salarios dignos, que en Educación, nunca serán grandes salarios y quien quiera trabajar por más dinero que se busque la vida donde crea que lo puede conseguir, pero trabajar en Educación te permite muchas cosas, te ofrece muchas posibilidades a nivel personal y naturalmente a nivel profesional y te ofrece enorme satisfacción cuando compruebas que estás haciendo lo que la sociedad te demanda en tu pequeña parcela y junto a muchas otras personas buscando mejorar día a día el servicio público de Educación, algo que todos los países tratan de tener al mayor nivel de excelencia y no se consigue porque sigue habiendo mucho “zanahorio” metido a docente cuando debería estar ganando más dinero, poniendo ladrillos…..¡ah… pero eso es de obreros que suelen caer de los andamios por falta de medidas de seguridad….
Desde el punto de vista que yo lo veo es, si le pagan mas a los profesores pues aumentarian los costos de estudios, porque nadie quiere perder verdad?
Lo que alguien da gratis es porque otro lo esta pagando.
…
te ofrece muchas posibilidades a nivel personal y naturalmente a nivel profesional y te ofrece enorme satisfacción…
Enterprise tambien brinda eso.
A mi me aumentan todos los años la escuela y todos los años le aumentan a los maestros. Si un día no lo puedo pagar me busco una más barata o gratis.
No lo veo mal. Mal me parecería que le tocaran los peores maestros, los que no saben donde están parados, los muy jovencitos, los que violan las normas escolares, los que faltan al trabajo, etc.
Pero yo encantadisima con maestros con experiencia, valores, responsables y motivados.
Naturalmente que nada es gratis, y todo tiene su precio. La educación puede llegar a ser tan cara como lo que se quiera imaginar, pero también se puede gestionar de forma responsable sin que suponga en ningún caso que sea el profesorado quien pague con las políticas de poca inversión en educación. Los salarios deben ser en relación a la calificación del puesto de trabajo y eso aunque parezca problemático, en el fondo no lo es, porque se sabe qué puestos son de especial dificultad, o requieren especial preparación.
Entreprise me suena a un barco de guerra de la Marina USA ¡¡¡¡¡ que es la war, la guerra, lo contrario a la paz… a la convivencia pacífica… a la educación como factor de crecimiento y desarrollo.
…
Los salarios deben ser en relación a la calificación del puesto de trabajo
…
Esto aplica no solo a Educacion y profesores sino a todas las posiciones laborales, no veo novedad en este tema.
No hay que inventar nada, no hay que busca “novedad”. Lo negativo es un falso igualitarismo, donde todo el mundo podría cobrar lo mismo…. Eso supone que los mamelucos y mamelucas que “soportan como pueden” tener que dar clase…. o en las universidades, tratan de usar sus puestos de trabajo para otros menesteres…. ganan lo mismo que la gente que trata de hacerlo bien. Debe darse lo que sale muchas veces y es sencillo de entender: a igual trabajo igual sueldo, a desigual trabajo, desigual sueldo.
Copio:
La consternación la sufrí cuando se me informa sobre el costo del trabajo realizado. La suma ascendía a…
—
Compadre, ANTES de que el tio se pusiera a trabajar tenias que pedirle un estimado,
————–
Copio::
El albañil consideró que para satisfacer las necesidades de su familia, su trabajo vale dos mil pesos.
—
Nada de eso. El albannil pide por su trabajo lo que estima que el Mercado esta dispuesto a pagar.
Coño pata e`muelle,asi mismo es
Así mismo. Mira a ver sí el desmochador de palma puede pedir eso.
En el mercado laboral también rige la ley de oferta y demanda.
Puede pedir el doble, el triple o lo que le salga de los huevos.Desmocha una palma
Sí, el puede pedir lo que quiera, ahora hay que ver si se lo dan.
Es una diferencia importante con el albañil. Hay más gente que vive en casas que gente que tiene palmas en el patio.
Y hay más gente que necesita hacer casas que gente que necesita desmochar palmas.
Siempre me causan tristeza temas como esto, y siempre, cuando pongo ejemplos similares, me caen los rrevolucionarios del T bone, que viven ayende los mares.
La foto del post habla de educacion pero yo me pregunto.. educacion para que?
Es cierto que la educacion en Cuba es masiva, pero.. de que sirve? En Costa Rica los que se superan lo hacen con el fin de vivir mejor, definitivamente le seran utiles a la sociedad, pero.. acaso los albañiles no son utiles tambien, hoy el hijo del autor esta, al menos, mas seguro en su casa gracias al trabajo del hombre de la pala y la cuchara.
Me parece ironico tanto pregon sobre la educacion, y me parece ironico que un pais con tanta fuerza profesional viva en ese descomunal atraso.
Ya dije hace unos dias, en los detalles esta el asunto.. asi que, Roberto, y menos mal que no se le jodio una zapatilla a la llave de paso que te permite tener agua del tanque en las tuberias, agua que llega de dia por medio varias horas…..
Cuba esta mal, y se trata de un absurdo sistema economico que hay que tumbar.. desmantelar, y caer en la ley del mercado.. compromiso social? claro que si, la ley del mercado no es excluyente con esto.. ah.. y derechos.. porque, a quien le reclamas tu tus bajo salario? A la CTC?
sorry Carlos ….a pesar que no tengo estómago para leerme todo lo que escribe sin coherencia pero hice un esfuerzo y terminé de leerle
1.- ha ido usted últimamente a un banco en cuba ?
Si ha ido cuéntenos sus experiencias , sino entonces lo que me está reprochando es ilusión
2.- Yo no quiero tumbar a nadie, el propio fidel lo dijo en el aula magna quienes son los más peligrosos para la revolución y quienes serían los más capaces de tumbarla…yo no creo clasificar en esa lista
3.-Es interesante como se pasó mas del 70% de su comentario en descalificarme y hablar de los de miami y del copón divino , pero no me dice si es cierto o no que la Banca en cuba no existe y que es rompe huevos..además del por qué de su respuesta…me dió vueltas que lo único que hizo fue marearme
4.- me haces todo un cuento de los bills , cheques y demás cosas…preguntaste al propio Peralo como se le diluye su salario entre Electricidad y buscar proteínas para la alimentación diaria ? Vaya no proteínas, leche y vegetales
5.- No me ponga ejemplos de que el mundo está jodido y por eso la banca de cuba no es una reverenda m…….da , dígame por que usted dice todas esas cosas , con ejemplos pero no de miami..sino de cuba
Gracias
No creo selenio…Carlos de New York no es un ejemplo de “CLARAS, SERIAS y CIVILIZADAS “…prefiero a JCalvet con su resinguilla de que si estoy en cuba o no al saco de palabras sin coherencia de CNY
Compa, con no leerlo(s) te basta, tampoco hay q exagerar 🙂
Sigo tu consejo…gracias
CNY siguiendo el consejo de Blen Blen en conebtarios anteriores donde planteaba que en los comentarios a algún problema se planteara la solución….
Mira con respecto a lo que planteas…
“Unos miserables que ni al dia PUEDEN Vivir porque el Poco DInero que les llegan a sus MANOS ! VAN DIRECTO AL CASERO , A LOS BILLS Y DEMAS DEUDAS Y ASI MISMO NI TE QUEDA UN JODIDO CENTAVO AMANECER AL LUNES CUANDO COBRASTE EL CHEQUE UN VIERNES….”
Solución:
Ven pa’ ca Carlitos….para que se te quiten esas preocupaciones…aquí no hay propagandas de “mayami”, no hay cheques pues te pagan en un sobre, no hay bills en ingles sino gastos insignificantes…etc..etc
No importa …sea coherente ..pues desde la primera respuesta o comentario que hizo fue descalificando y faltando usted el respeto….
“…..Dan pena como usted Mismo que se llena la BOCA para DESPRETIGIAR a tu misma Patria……” usted CNY no está acorde con lo que está pidiendo Raul y Diaz Canel en eliminar secretismos y decir las verdades y las cosas que están mal…pillin!!!!
“El exministro de Economía José Luis Rodríguez advirtió este martes sobre la posibilidad de un “crecimiento sin desarrollo” si no se produce un cambio en la “estructura productiva” del país.”
“Es posible que una nación crezca sin desarrollarse, si ese crecimiento no conlleva el cambio en su estructura productiva que lo haga estable y sostenible”, indicó el exfuncionario en la revista oficial Cuba Contemporánea.”
“Según Rodríguez, “el monto y la dirección que tome el proceso inversionista resultan determinantes” en este sentido.”
“No es posible ignorar que la economía cubana debió enfrentar la intensa descapitalización que implicó el Período Especial (…), que se ha estimado en la pérdida anual de 1,6% del valor de los activos durante esa etapa”, señaló el que fuera titular de Economía y Planificación entre 1995 y 2009.”
“Rodríguez escribió que, en términos de volumen, la Formación Bruta de Capital Fijo, que había alcanzado el 26,3% del PIB a precios corrientes en 1989, cayó abruptamente a solo 5,2% en 1994.”
“Dijo que recuperó un tope máximo de 14,4% solamente en 2001, pero las inversiones volvieron a reducirse hasta un mínimo de 8,3% en 2011.”
“Las cifras que refleja este indicador dan cuenta de que lo que se ha invertido en ese período no ha podido cubrir siquiera la reposición de los activos que se depreciaron o se hicieron tecnológicamente obsoletos, lo que ha resultado en la descapitalización”, consideró.”
Teniendo en consideracion lo antes expuesto, yo le digo a mi amigo, Roberto G. Peralo, acuerdate de Gardel…”es un soplo la vida, que 20 años no es nada” 😉 Saludos
Los EEUU más preocupados en hacer los idiotas….los cretinos… que en valorar que el mundo los está viendo y se está cansando de tanta preocupación por terceros países, debería tomar nota de que mantener el Bloqueo y meter la pata como con el pajarito ZunZun, el espionaje masivo, las cárceles secretas, la quiebra de ciudades como Detroit (y las que vienen), el enorme gasto militar en aventuras lejanas…. que no sirve para nada… todo eso, supone un desgaste formidable que antes o después lo pagará la gente de clase media (está desapareciendo en EEUU) y aumentará el riesgo de revueltas sociales de las clases que hoy se conforman con las subvenciones.. las ayudas para que no quemen las ciudades…..
Triste y vergonzoso espectáculo el que se lee en Along The Malecón, del senador norteamericano que tenía dudas sobre la legalidad de la creación por parte de su gobierno de la chapuza de ZunZuneo…
Pregunta el senador Patrick J. Leahy al USAID Administrator Rajiv Shah:
“Who’s idea was it?” he demanded during a budget hearing in Washington, D.C.
Shah tried to avoid the question and referred to his talking points.
Leahy cut him off repeatedly.
“It’s a simple question,” said the senator, raising his voice.
Al final, el USAID reconoce que no sabe quién fue el autor o autora del proyecto. Queda como la chata, pero gana más que 20 profesores universitarios sin duda….
Finally, Shah said, “I do not, specifically.”
@Lectores de LJC
Si alguien, tan cercano a los USAID como hay más de uno o una…. es tan amable de poner el enlace de los documentos que presentó USAID en el Congreso dando cuenta de la Operación Twitter Cubano, por favor, será eternamente recordado…. 😆
¿En qué ejercicios fiscales se aportó que se estaba gastando USAID un pastón fabricando una red social para cubanos, qué importes, quienes fueron los directores que firmaron los proyectos?
test
@ Josep Calvet…Los Gallegos no cuentan en esta historia o hysteria?…. 🙂 😉
1) The story says the “program’s legality is unclear” and implies the program was “covert.”
FACT: USAID works in places where we are not always welcome. To minimize the risk to our staff and partners and ensure our work can proceed safely, we must take certain precautions and maintain a discreet profile. But discreet does not equal covert.
The programs have long been the subject of Congressional notifications, unclassified briefings, public budget requests, and public hearings. All of the Congressional Budget Justifications published from 2008 through 2013, which are public and online, explicitly state that a key goal of USAID’s Cuba program is to break the “information blockade” or promote “information sharing” amongst Cubans and that assistance will include the use or promotion of new “technologies” and/or “new media” to achieve its goals.
In 2012, the Government Accountability Office—the U.S. government’s investigative arm—spent months looking at every aspect of USAID’s Cuba programs. GAO’s team of analysts had unrestricted access to project documents, extended telephone conversations with Mobile Accord (ZunZuneo) and even traveled to Cuba. The GAO identified no concerns in the report about the legality of USAID’s programs, including ZunZuneo, and offered USAID zero recommendations for improvements.
2) The article implies that the purpose of the program was to foment “Smart Mobs,” funnel political content and thereby trigger unrest in Cuba.
FACT: The “USAID documents” cited in the article appear to be case study research and brainstorming notes between the grantee and the contractor. The specific reference to “Smart Mobs” had nothing to do with Cuba nor ZunZuneo. The documents do not represent the U.S. government’s position or reflect the spirit or actions taken as part of the program in Cuba. The project initially sent news, sports scores, weather, and trivia. After which, the grantee did not direct content because users were generating it on their own.
3) The story states there was a “shell company” in Spain formed to run the program.
FACT: No one affiliated with the ZunZuneo program established a private company in Spain as part of this program. The project sought to do so if it was able to attract private investors to support the effort after USAID funding ended. Private investment was never identified and thus no company was ever formed.
4) The story implies that the USG tried to recruit executives to run ZunZuneo without telling them about USG involvement.
FACT: A USAID staff member was present during several of the interviews for candidates to lead ZunZuneo. The staff member’s affiliation with USAID was disclosed and it was conveyed that the funding for the program was from the U.S. Government.
5) The article states that private data was collected with the hope it would be used for political purposes.
FACT: The ZunZuneo project included a website, as is typical for a social network. Users could voluntarily submit personal information. Few did, and the program did not use this information for anything.
6) The article says that the funding was “publicly earmarked for an unspecified project in Pakistan,” implying that funds were misappropriated.
FACT: All funds for this project were Congressionally appropriated for democracy programs in Cuba, and that information is publicly available.
7) The story stated, “At its peak, the project drew in more than 40,000 Cubans to share news and exchange opinions.”
FACT: At its peak, the platform had around 68,000 users.
8) The article suggests there was an inappropriate base of operations established in Costa Rica outside of normal U.S. government procedures.
FACT: The Government of Costa Rica was informed of the program on more than one occasion. The USAID employee overseeing the program served under Chief of Mission Authority with the U.S. Embassy, as is standard practice.
Dejate de “zunzuneo” gaito y sigue con la mula de artilleria… 😉 Saludos
Y final…
¿España cuenta…? Claro que sí…. De entrada la española (por ahora) empresa de Lleida. Lérida en castellano, Lleida.net que tiene sede en Miami, fue la encargada de enviar miles de correos spam, no deseados, a celulares cubanos que alguien “robó”….. Ahora dicen los de Lérida que ellos no saben nada…..
Y más España. Cuando EEUU se da cuenta de que Cuba conoce todo el tema de ZunZuneo (hay que ser bobos para pensar que iban a mantener en secreto el invento….) lo cierra y entonces lo que hace es montar otro, Piramideo y éste lo publicitan a los cuatro vientos….
¿Qué teléfono había que usar para conectarse…. un tf. hispánico, éste… +34 661 479 110?
¿España no está metida en las mamarrachadas USA? Desde el primer día. El primer oficial de la USAID que se mueve lo hace tomando un avión hacia Barcelona…. y ahí, en mi pueblo, empieza la historia.
Dile a la Yoani, que hay puestos libres de “novicia” en muchos conventos españoles… buena comida, lectura, internet en las celdas, wiki en los claustros…. un buen sitio donde retirarse….. ¡Ávila¡
¡Bueno, bueno¡¡¡¡ Ahora si aprendo inglés…..
Yo lo que quiero es que alguien me diga ¡dónde¡ está la comunicación que la USAID hace al Congreso de que ha puesto en marcha una red social, etc….
Lo que gracias Tony veo, es ¡dónde NO DICE ESO¡ es decir ni una palabra de Zunzuneo (no hace falta que aparezca el nombre, que no aparece) es decir de un proyecto definido y no expresado de modo encubierto…..
Aquí es donde NO ESTÁ …
http://www.usaid.gov/results-and-data/budget-spending/congressional-budget-justification
Y ahora es que te das cuenta…
podríamos seguir con el tema de los salarios y la mala remuneración en cuba, lo que ha hecho que nadie sienta la necesidad de trabajar ? Dejemos de Zunzuneo que eso es noticia a los políticos o a los que viven de política aún sin ser políticos….
gracias
Roberto Peralo dijo:
Sin dudas es un mecanismo de distribución injusto; la principal causa de los fenómenos: emigración, corrupción, baja productividad del trabajo, ineficacia de los servicios públicos y todos los etc.
——————————————————-
Te falto la mas importante:. Un grupo de individuos que no tienen la capacidad para resolver esos problemas economicos pero tienen sus cargos de por vida.
Y un pueblo que carece los mecanismos democraticos necesarios para cambiar a esos diregentes ineptos.
Roberto Peralo dijo:
La suma ascendía a dos mil pesos en moneda nacional u ochenta dólares. Mi primer análisis fue: tengo que trabajar casi 4 meses para ganar lo mismo que gana un albañil en cinco días.
———————————————————-
El problema es simple: Cuba tiene dos economias. Una capitalista y otra Socialista.
El albañil trabaja en la economia capitalista donde tiene el derecho a cobrar un salario justo por sus esfuerzos.
Tu trabajas en la economia Socialista que te explota al maximo y no reconoce el valor de tu trabajo.
Esta experiencia te ayudara a entender porque la emigracion siempre ocurre del Socialismo al Capitalismo.
Roberto Peralo dijo:
“El valor de la fuerza de trabajo radica en el valor de los medios de subsistencia necesarios para la reproducción del obrero, para la satisfacción de sus necesidades de primer orden y las de su familia.“
————————————————————————-
En los sesentas y setentas se nos decia que en el Socialismo: “el obrero le entrega todo su esfuerzo y sacrificios al Estado y a cambio el Estado le proporciona todo lo necesario para vivir ”
Pero si el estado no te entrega lo necesario para vivir, ¿que opcion te queda?.
Una es emigrar. Otra es aguantar.
Porque si te pones a reclamar tus derechos, o a exigir que se cumpla lo prometido, te tildan de enemigo.
Por eso es que muchos cubanos pensamos que mientras un grupo tenga sus puestos garantizados, no importa lo que hagan, no hay manera de mejorar.
Por eso es que muchos cubanos pensamos ….;)
Roberto Peralo dijo:
¡Que poco vale mi trabajo
———————————————————
“Basta ya de estar pagando con limosnas a los hombres y mujeres que tienen en sus manos la misión más sagrada del mundo ”
…… ¿De dónde sacar el dinero necesario?
Cuando no se lo roben, cuando no haya funcionarios
venales que se dejen sobornar por las grandes empresas
con detrimento del fisco, cuando los inmensos recursos
de la nación estén movilizmovilizados y se dejen de
comprar tanques, bombarderos y cañones en este país
sin fronteras, sólo para guerrear contra el pueblo, y se
le quiera educar en vez de matar, entonces habrá dinero
de sobra.
“La historia me Absolvera.
———————————————-
Creo que eventualmente este documento habra que llamarlo “La Historia me Condenara”.
“y se le quiera educar en vez de matar”
Mire que me ha salido Fidelista 😉
2+2=4 y nadie se conforma con su picha
Realmente el dinero nunca alcanza, no importa cuanto ganes. Siempre surgen gastos o te quieres dar un gusto.
No he querido comentar mucho ya que el post es sobre algo que le paso a Robert y por tanto una historia.Robert es professor de economia,imagino yo que el sepa o al menos las matematicas le digan el por que de su salario,el sabe al igual que le bruto Chacha que 2+2=4.
Cuando me digan que los panques de Manacas son los mejores,que el citrico de Jaguey esta que sobra,que las torticas de Moron llegan empaquetadas a toda la isla,que el coquito se vende a quilo,que mi abuela monta bicicleta,que hay empanaditas,que Orlando se graduo de economista,que Evelio es filantropo,que espantaron las moscas del coopelita de Matanzas,que el marabou es combustible y que los mortales producen bienes y servicios con calidad.Pues ahi no sera 2+2=4 sino otra historia,mientras tanto mis amigos no hay papel para multiplicar billetes,me duele decirlo pero es la verdad
@ chachareo….como haber papel para imprimir billetes, si tampoco tienen papel sanitario. 😉 Saludos
Coño Chacha, ¡el panque de Manacas! Chico que estoy embarazada y me dan antojos….
Aquello era un olor riquísimo, que te dabas cuenta que habías llegado a Manacas. Se me hace la boca agua solo de recordarlo.
La última vez que pasé por allí aquello era una ruina.
[…] ¡Que poco vale mi trabajo¡. JC […]
[…] de La Joven Cuba, por Roberto G. […]
Chachareo,
Ya he visto que en varias ocasiones dices que en EEUU todo el mundo tiene 2 y 3 trabajos y después haces la pregunta que si ganas 2 mil y necesitas 4 mil para vivir.
De este tema podemos hablar muchísimo.
Recuerda que en esta vida hay todo tipo de personas.
Están los que:
1) ganan 2 mil y gastan 4 mil
2) ganan 2 mil y gastan 2 mil
3) pero están los que ganan 2 mil y gastan 1,500.
Conozco de los 3 tipos de personas y convencido que tú y yo somos de los 3ros.
Hablando de los 1ros.
Palabras textuales de íntimos amigos míos de este grupo. “Yo pasé mucho trabajo en Cuba y mucha bicicleta que tuve que dar y no voy a venir a la Yuma a estar en un transportation” (Todos en su casa tienen Lease de carros excelentes, incluyendo un Lexus) (Resultado, nunca tiene un kilo y vive rentado desde hace 10 años que llegó). Otro, “mucha porquería que comí en Cuba ahora voy a disfrutar la vida y a comer bien” (compra todo en Publix, el mercado más caro y sale a comer fuera varias veces a la semana)(el mismo resultado).
Te hablo de mí que no soy un caso único y los hay muchísimos más desenvueltos que yo.
Nunca pagué intereses a un banco exceptuando cuando compré la casa, tengo una premisa importante, si los bancos tienen tanto dinero ¿por qué le voy a regalar parte del mío si yo soy pobre?.
Si gastaba $1000 en tarjetas de crédito lo pagaba en el mes, o sea, nunca gastar más de lo que se ingresa y sí se puede, solo pensar ¿qué tenías en Cuba?, ¿con cuánto vivías? y que no es más que estás haciendo un esfuerzo por lograr una meta. Hoy en día, al cabo de 11 años en este país he cumplido el sueño americano (ojo, que tú y yo sabemos que no es comprar la casa, eso lo hacen casi todos los que no son del 1er grupo). De 3 carros que hay en mi casa tenemos 2 nuevos (comprador cash, no pago intereses) y todavía tengo un transportation para mi trabajo pues aunque puedo comprarme uno nuevo realmente no me hace falta. Sigo comprando con ofertas, la Coca Cola de Navarro en especial a $0.99 es la misma que la de Publix a $1.79.
Al cabo de varios años de esfuerzo la economía familiar está holgada pues sabes que casi todo se va en renta o mortgage.
Sí se puede y tenemos un solo trabajo cada uno.
Asere, yo no se donde usted vive, pero desde que yo me fui de Cuba, no he vuelto a ver un raton ni una cucaracha… no digo que no los haya, pero a mi no me ha tocado verlos. Aqui lo que veo son ardillas, patos, liebres y venados, todos silvestres (y que nadie se los come).
A ver, le puse un medio y se ha cogido usted 20 pesos…. la idea central de mi comentario es que ud está exagerando, no hay ratones y cucarachas EN TODAS PARTES, ni todas las casas estan viejas y podridas. En el futuro tendré más cuidado con mis réplicas a sus comentarios. Recomendación que solo le haré una vez: respete para que lo respeten.
La Carbamazepina está en falta.
Pide que te cremen que es más barato. O dona tus restos a una escuela de medicina.
O muérete y déjale ese problema a otro.
O coge un seguro que te lo cubra.
O empieza a pagarlo desde ahora poco a poco.
Tu no te preocupes que la peste a muerto nadie la aguanta y aunque sea los vecinos hacen una ponina pa darte candela.
Yo en lo personal, los gaste en calefaccion solar para la piscina, no hay que pensar en entierros y todo ese arrastre.
Carlos: con la pena que me da, pero lamento decirte que tú cobrarás salario mínimo. Yo no.
Estimados de LJC , es de suponer que CNY tiene toda la potestad de referirse a los demás con palabras como:
huele culo, mentiroso, sietemesino, lagartija, caraguante.,etc,etc….pero además pídanle por favor que cuando escriba lo haga con coherencia y no toda una andanada de frases , en mayúsculas y minúsculas sin sentido de continuidad ninguno.
Pregunta..puedo hacer lo mismo yo ? o automáticamente seré banneado ?
CNY estas en un blog de la blogosfera cubana ..por tanto no traigas aquí cosas de la yuma que suenan mal y que en cuba significan malas palabras..me parece que no es justificación que uses huele culo porque en la yuma significa otra cosa…tu puedes no estar de acuerdo en lo que digo pero no te pongas histérico , soltando una frase tras otra sin sentido que de verdad lejos de leerte o asimilar lo que dices lo que hago es preguntarme si estás bien de tu cabeza…
blah, blah, blah….sigo sin tener estómago para leer todas las cosas que escribe
Anon, 100%, timbaentrampa, etc
Carlos NY, habla su verdad, no ha prosperado en este pais, no ha tenido suerte ni sabiduría para echar para alante y no es el único.
Este pais es duro sobre todo con los enfermos o con los que no tienen 2 dedos de frente.
Su gran mentira es que asegura que todo el mundo está como él.
Yo le creo a Chachareo que trabaja en su oficina y tiene una academia también, ¿por qué voy a dudarlo si es posible?
Fíjense que a excepción de Carlos NY todo el mundo ha progresado donde quiera que está. En EEUU, en Canada, Panamá, Costa Rica, Rep. Dominicana, Suecia, etc. No he escuchado a nadie decir que está peor que como vivía en Cuba. Todos tienen metas que cumplir, planes a corto, mediano y largo plazo.
Si vienes a Miami algún día te invito a mi casa. Mientras te comportes con respeto serás siempre bienvenido.
Saludos
En cuba se trabaja por 10 dolares al mes y eso no es explotacion? no es exclavitud?
Es que CNY o es tremendo jodedor o es tremendo tarado o es un tarugo.
Yo me inclino a pensar que es malo por naturaleza, despues que le quitó la idea al primo de irse a los USA. ¿Qué hubiera hecho cualquiera de nosotros? Véngase pa acá mi primo, quédese en mi casa hasta que encuentre su acomodo. ¿Sí o no?
Mi papá se fue con casi cincuenta y pico de años, trabajó de empacador en supermercado, de portero, de parqueador, los peores trabajos. Hasta que fue prosperando a chofer de camión y rastra. Ya ha viajado, se operó las cataratas, y aún no aprendió a hablar inglés a pesar de que los gringos lo hicieron tomar el curso. Está contento con una casita alquilada, ya casi termina de pagar su carrito.
Pense que Tony daria la noticia,nuevamente una escuela de la Yuma sufre de la violencia que genera el Caballo de Troya,chama de 16 añitos con cuchillo en mano crea terror,suerte que los pares no tenian un fusl o n canon,en fin ya es algo comun en la Yuma,donde sera la proxima??.
Pobre Evelio intel se pira de CR dejando a unos cuantos miles desempleados asi como Bank of America que recorta 1500 puestos.
Tony,Tony donde estas que no informas y pega corta
fusil-cañon
Y en cuba no hay explotación del estado ?
Los que saben de economía política podrás hacer un mejor análisis que yo de como se ha transformado en cuba el status de la posesión por parte de los trabajadores de los medios de producción….
Uno recibe en la misma proporción que aporta a la sociedad ? Por qué se ha degradado el tema de trabajar para aportar a la sociedad en cuba ? Pues nos fuimos al extremo de querer exponer ante los ojos de los demás países ese igualitarismo de que antes nos sentíamos orgullosos…que provocó ? que el que no trabajaba recibía lo mismo que el que se partía el lomo…ahora que pasa ? el estado no puede seguir dando o repartiendo lo que debería pues el déficit en todas las esferas es enorme….
Por eso me encanta la canción de Buena Fe…no me regales el fuego..déjame ganármelo yo!!!!
! C L I C ! 🙂 🙂 🙂 La patrulla CLICK !!! Hay que ahorrar compañeros !!!!!!
De la manera que yo veo lo de las casas es que si en Cuba se aprovechara el palo y la madera como se aprovecha en USA y los demas paises que mencionas, entonces todos en Cuba tendrian casas.
Pero como Cuba es extremadamente ineficiente, no aprovecha ni la tierra colora’ de ahi que haya que importar el 80% de los alimentos.
El analisis del escritor es bueno, directo y serio pero carece de temas criticos sobre el trabajo, como la necesidad de mas disciplina, la necesidad de mas productividad, la necesidad de mas eficiencia, la necesidad de mas conciencia revolucionaria y marxista en el pais y la necesidad de dar mas y exigir menos a los dirigentes historicos desde el punto de retribuciones salariales y de beneficios, pues donde no se producen riquezas en los montos que se requieren para una justa y adecuada retribucion a cada actividad laboral, es injusto y no revolucionario ejercer la critica a los que dirigen, pues para tener la moral revolucionaria para criticar hay que haber aportado laboral y socialmente lo necesario para porder recibir una justa y adecuada retribucion material y espiritual.
No debemo olvidar que el capitalismo castiga a los que no aportan con eficiencia y productividad a la couta de ganancias del capitalista, y el castigo es despido de sus puestos de trabajo, esto no ocurre en el socialismo, pues lo que se pide es conciencia, productividad y eficiencia en beneficio de la sociedad en su conjunto, no particular o personal de los dirigentes historicos.
Si todos los que aqui escribimos sabemos con cereteza, sin ambiguedades y vacilaciones de tipo alguno, de que el trabajo es el unico creador de las riquezas en cualquier pais del mundo y por relacion directa, que el obrero y su trabajo son la unica fuente de riqueza posible, deseable y alcanzable por el pueblo de la Isla, entonces tenemos que llegar a la conclusion de que es el pueblo de la Isla, quien tiene que darle la solucion al escritor de este articulo, para que su trabajo llegue a recibir en valores materiales y espiriturales lo que el mismo se merece.
Las necesidades materiales en cualquier sociedad solo son satisfechas en relacion directa a lo que se produce con productividad, eficiencia y dedicacion de su pueblo, estoy hablando de un pais donde los que gobiernan son los representantes del pueblo como sucede en Cuba, entonces que alguien explique las razones de las quejas, los llantos y las criticas al gobierno de los historicos por no recibir lo que merecen en funcion de su trabajo en la sociedad, es que no acabamos de llegar a la conclusion, de que si todos no aportamos lo mismo en valores de todo tipo al pais y al pueblo, es imposible sacar valores materiales de los bancos, el dinero y sus finanzas, pues ellos son los que se manifiestan en funcion de los valores creados, no a la inversa.
Este ejercicio academico necesario e ineludible, nos debe llevar a la conclusion de que hay que lograr mediante la educacion economica, politica y social a todos los que componen la sociedad cubana, de que el mana no cae del cielo, de que las riquezas no salen de un algo etereo e inexistente, que las riquezas se logran con el sudor, el sacrificio, la dedicacion y sobre todo con la eficiencia y la productividad de que seamos capaces de aportar al pais y al pueblo, en un pais donde el bloqueo que nos tiene impuesto el gobierno de los Estados Unidos por mas de 50 y tantos anos, es el unico y principal resposable de nuestros problemas actuales en cuanto a desarrollo tecncnologico y de avanzada, de nuestras carencias y necesidades, pero que se puede vencer con trabajo, trabajo y mas trabajo, con dedicacion y mas dedicacion, con eficiencia y mas eficiencia, con productividad y mas productividad y con civilidad y proteccion de nuestros recursos materiales y humanos.
Si somos capaces de romper la inercia existente, las ansias extremas e innecesarias de consumismo, el deseo de parecernos a una sociedad de consumo capitalista, el creernos de que el status que pudiese otorgar un auto, una vivienda lujosa o una vida licensiosa sera los que nos llevara al desarrollo y la solucion de nuestros actuales y basicos problemas, esos conceptos personalistas y egoistas son un error o un horror social de marca mayor, lujo vano y burgues que no puede ni debemos permitir que cale en las mentes, los corazones y la conciencia de las masas cubanas, pues ello nos llevara, sin lugar a duda alguna hacia el capitalismo neo-liberal que hoy impera en algunos paises de nuiestra America Latina y el Caribe, donde millones de ninos mueren cada ano por razones y causas que pueden ser eliminadas, es inaceptable, aunque ninguno de ellos es cubano, donde miles y miles de mujeres son descriminadas y utilizadas como materia de consumo sexual unica y exclusivamente pero ninguna de ellas es cubana, donde los ricos y los pderosos son cada dia mas ricos y los pobres mas pobres, aunque esto no sucede en Cuba, donde los que no pueden pagar sus hipotecas y alquileres son desahuciados en forma criminal e inhumana, esto no ocurre en Cuba, en fin donde el capitalismo que resume lodo y sangre por cada poro de su cuerpo en todo el mundo, causa millones de muertes, bien por causas anormales como el hambre y la enfermedades curables o por las guerras de rapinas que llevan a cabo en todo el mundo, aunque todo ello no volvera nunca jamas a Cuba.
[…] esa necesidad de buscar respuesta a mis preocupaciones y dudas sobre los ingresos de los trabajadores en Cuba, me tropecé con un artículo muy interesante […]
[…] esa necesidad de buscar respuesta a mis preocupaciones y dudas sobre los ingresos de los trabajadores en Cuba, me tropecé con un artículo muy interesante […]
Los comentarios están cerrados.