El Departamento de Justicia de Estados Unidos busca 33 años de prisión para el estadounidense de origen cubano Henry (Enrique) Tarrio, ex líder del grupo extremista de derecha Proud Boys, quien enfrenta cargos de conspiración sediciosa, y cuyo caso es el más grave de entre los acusados por el ataque al Capitolio, el 6 de enero de 2021.
Si la petición se hace efectiva, sería la condena más larga dictada en el juicio masivo por los disturbios de ese día. Hasta el momento, es el fundador de la milicia Oath Keepers, Stewart Rhodes, quien ha sido sentenciado a mayor cantidad de tiempo de privación de libertad, 18 años, por similar delito, en otro caso, reportó The Associated Press.
Aunque el 6 de enero Tarrio estaba fuera de la capital estadounidense, los fiscales lo acusan de organizar y dirigir los hechos junto a otras cuatro personas, por lo que se ha convertido en la figura principal de la mayor investigación en la historia del Departamento de Justicia de ese país.
Según la Fiscalía, los asaltantes al Capitolio tenían como fin «ejercer su voluntad política sobre funcionarios electos utilizando la fuerza y deshacer los resultados de una elección democrática». Agregan, además, que «no son héroes; son criminales».
Henry (Enrique) Tarrio es fiel seguidor del expresidente Donald Trump, y ha estado involucrado en actos extremistas como la destrucción de una banderola del movimiento Black Lives Matter (BLM), tomada de la Iglesia Metodista Unida de Asbury, en Washington, en diciembre de 2020.
Respecto a Proud Boys, Tarrio ha declarado que el grupo califica de terroristas a BLM y al movimiento político de izquierda de Estados Unidos Antifa, que se posiciona contra las ideologías fascistas, racistas y de extrema derecha.
El ataque al Capitolio estadounidense es una manifestación de extremismo político que involucra a un miembro de la comunidad cubana en Miami, con génesis en los discursos de odio que comenzaron por difundirse en redes sociales, pero que luego condujeron a la violencia desatada en Washington el 6 de enero de 2021.
Al respecto, el Observatorio sobre el Extremismo Político de La Joven Cuba ratifica su postura contra toda forma de polarización y violencia política entre los ciudadanos, impulsados por ideas extremistas, tanto dentro como fuera de la Isla.
1 comentario
Halad la soga de la informacion y encontrareis la simiente revoltosa de los enemigos de la democracia, no os extrñeis que llegue directo al barrio de la timba
Los comentarios están cerrados.