¿POR QUE RENUNCIAR AL PALMAR?

por Consejo Editorial

Por Jesús López Martínez

Durante 23 años un grupo de matanceros ha estado argumentando que el Palmar de Junco debe ser el museo del beisbol de nuestro país y acoger a los peloteros seleccionados para formar parte del salón de historia de dicho deporte y no se pudo…

Sin embargo, un grupo de personas con un gran poder mediático y económico, durante solo unos meses ejercieron una presión descomunal para que en el Vedado Tennis Club se ubicara tanto al museo, como al local que acoja a nuestros peloteros más famosos.

¿Dónde estuvo la diferencia? Que en Matanzas esperamos pacientemente a que las instituciones responsables de ello se “lanzaran al ruedo”, pero no lo hicieron y en La Habana un grupo de personas se “lanzaron a los medios” y ante tanta presión, el INDER y la Comisión de Beisbol tuvieron que “montarse en el carro”.

Pero, ¿por qué renunciar al Palmar? Hagamos en el Palmar un museo de beisbol y pongamos en él a nuestros mejores peloteros. Ya buscaremos el parqueo que no tiene y que fue uno de los “argumentos” esgrimidos. ¿Por qué no se puede convertir el Palmar en museo y que haya más de un museo de beisbol, si hay decenas de museos de historia?

Seguramente, a cualquier conocedor del beisbol le interesará más ir al lugar donde por primera vez aparece registrado oficialmente se jugó organizadamente el beisbol en Cuba, al estadio de beisbol activo más antiguo del mundo, donde han jugado los mejores peloteros de nuestro país hasta 1985; que ir a un lugar con un gran parqueo, seguro grandes cafeterías y restaurantes, también locales para la venta de distintos artículos, con un sistemático acceso a los medios de comunicación, pero cuando se hable de beisbol… tiene la historia que pueden tener decenas de lugares en Cuba.

Parqueos, cafeterías, locales bonitos, venta de artículos, existen en muchos lugares del país; la historia del Palmar, nadie la tiene. ¡Arriba Palmar!

Pd: A raíz de los últimos acontecimientos han llegado varios post al correo de LJC relacionados con el Palmar de Junco. Serán publicados en los próximos días.

16 comentarios

tatublog 17 noviembre 2014 - 3:12 PM

Tenemos varios post en cola sobre este tema…es evidente que los matanceros no estan contentos con ciertos entusiastas…ni con ciertos funcionarios tampoco.

Eladio Sanchez 17 noviembre 2014 - 4:40 PM

Una observación| leer todos mis comentarios, desde el primer momento y antes inclusive que existiera la Joven Cuba ya me había pronunciado en favor del Palmar de Junco y repito, no creo que sea un problema de los matanceros, ni siquiera de los habaneros, lamentable es mas profundo y ustedes lo saben bien. Repito una vez mas y ahora con mayúsculas NO SOY MATANCERO, NACÍ EN EL HOSPITAL DE MATERNIDAD OBRERA DE MARIANAO, y este comentario lo hice tambien en Cuba Si, Trabajadores, y Juventud Rebelde, los dos primeros, lamentablemente, pronunciados a favor del VTC.

tatublog 17 noviembre 2014 - 4:51 PM

Eladio Sanchez no fueron los medios los que se pronunciaron sino un grupo de periodistas que los utilizaron para mover intereses personales, por cierto con mucha falta de etica porque algunos no formaban parte del piquete de Entusiastas…

Eladio Sanchez 17 noviembre 2014 - 5:08 PM

Disculpa, en ningún momento hay un comentario que dice el periódico no se hace responsable de lo que se dijo, y ninguno de ellos hizo alusión al Palmar de Junco, bueno que yo recuerde al menos, como posible contrincante (realmente no soy periodista y no se si esta bien dicho esto), pero para mi quedó claro que los artículos de Cuba Si y Trabajadores fueron tendenciosos, pero bueno eso no es lo mas importante ahora, creo que se debe hacer un movimiento fuerte a favor del Palmar, que por derecho propio merece la sede.

Tovarich 18 noviembre 2014 - 8:56 AM

Tatu
Segun la replica de Ian Padron, ya el salon de la fama existia desde 1920 o 1940 en la Habana, que no era Nuevo el asunto de la localizacion, tu contra-argumento fue que era el salon de la fama del beisbol professional… yo creo que es un argumento bastante pobre ese dado que las competencias de la epoca eran profesionales, el otro argumento que esgrimes de no hacerlo en VT porque no dejaban entrar negros es bastante poco serio, sino habria que tirar abajo medio pais incluyendo el Sauto….
Si el criterio para el salon de la fama fuese donde se jugo el primer partido de pelota entonces si debia ser en el palmar ahora si desde los inicios ese no fue el criterio es poco probable que sea asumido ahora.
Por otro lado Ian Padron dijo que estaba dispuesto a ir a Matanzas a debatir el tema, pues aprovechen hacen un programa especial en la Tv de Matanzas en vivo con los matanceros especialistas del tema para rebatirle cada uno de los puntos, y usan el periodico y radio locales para anunciar la entrevista y que hagan hablar a Padron todos los detalles para quede al descubierto la injusticia o no. Y asi se acaba el murmullo de pasillos y quedan todas las facciones expuestas….

Eladio Sanchez 18 noviembre 2014 - 10:22 AM

Que inviten a tv nacional y a los órganos nacionales como Granma, JR, Trab y provinciales, que se haga una gran mesa redonda para aclarar el asunto, mi criterio sigue siendo que no es un problema de los matanceros, sino de todos los cubanos y Ian Padrón et al pensaron mas como habaneros que como cubanos………Lo que existía del Hall era una tarja a la entrada de primera base del Latinoamericano, nada mas que eso. Estoy de acuerdo con Tovarich que el argumento del beisbol profesional es muy flojo, pero lo de la entrada de los negros en el VTC es contundente, aunque a mi juicio lo de mayor peso fue la fecha del primer juego y que en la actualidad es el estadio de béisbol mas antiguo……

Tovarich 18 noviembre 2014 - 10:50 AM

Sr Eladio
Si fueramos a considerar solamente lugares permitidos a los negros en la epoca tendriamos que tirar abajo el pais.
Que mayor cambio que honrar a las glorias negras o no de la pelota cubana en un lugar donde no los dejaban jugar. Es un simbolo del cambio y ademas debe ser recordado en el salo.
Por cierto espero que Tatu defienda la inclusion de todos los peloteros los profesionales de antes y despues porque las primeras glorias de este deporte no son del 59.
Tambien espero se haga justicia con muchos peloteros que por decreto no pudieron jugar en la nueva liga nacional cuando fueron decretados escoria por haber jugado profesionalmente.

Eladio Sanchez 18 noviembre 2014 - 6:57 PM

Amigo Tovarich, (permítame llamarle amigo, porque defendemos una causa común, aunque no compartimos todos los criterios y eso es muy bueno, porque crea el debate), figúrese usted si prensáramos así, obviamos el pasado de nuestro país, porque todo se hizo sobre ese pasado. El hecho de que en el VTC, ahora llamado Jose A Echevarria, se ponga el SF es darle una relevancia que no la tuvo nunca, no solo por no permitir negros en el lugar, sino porque las personas que iban a ver los juegos de pelota tenían que entrar por atrás en el estadio, no solo era discriminatoria de los negros, sino de los pobres en general. Creo que la obra de la revolucion fue magnifica en rescatar esas instituciones para el disfrute del pueblo (repito yo fui becado en 12 y malecón y tome muchos refrescos ahí y tambien disfrute de los Centroamericanos del 82 con el campeonato de softbol femenino, están en mi mente los duelos de la Muñeca de RD y Donna Terry de PR), pero de ahí a hacerle merecedor de albergar el Salón de la Fama del beisbol cubano es una ironía del destino, máxime cuando en Cuba se conmemora o celebra el día del beisbol nacional precisamente el 27 de diciembre que fue cunado se jugó por primara vez,, al menos oficialmente, béisbol en cuba y eso fue en el Palmar de Junco. Que mas razón para darle a ese lugar la sede del Salón y juntos celebrar la misma fecha.. En cuanto a si no está en la capital o no es un lugar adecuado para las visitas, que mejor que un lugar tan historico como ese, cerca de varadero y de las cuevas de Bellamar. Por cierto el Hall de la Fama de la MLB (Grandes ligas ) no esta en Washington, inclusive ni en New York, sino en Coperstown, Albany y pregúntese usted mimo o Ian Padrón, el por qué?. Muchas gracias.

cubano47 17 noviembre 2014 - 5:06 PM

Si en esos 23 años hubieran organizado una ponina de 20 pesos mensuales por cada matancero creo hubieran tenido un salon de la fama en el Palmar, pero como la cosa es en Cuba hay que esperar a que papa estado decida o sea los matanceros por pichones se quedaron sin su salon de la fama y parodiando a tatu…a llorar a maternidad….

Tony 17 noviembre 2014 - 6:45 PM

Y que no cuenten pa’ la ponina con Josep Calvet, ese pichon de catalan, no le da un cabo a nadie… 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 18 noviembre 2014 - 5:42 AM

Con el surrealismo que caracteriza a los cubanos, es hora que Tatu, si realmente quiere un museo en el Palmar de Junco, como buen comunista, siga las orientaciones de arriba, ponga rodilla en tierra, junto al Lic. Alex y comiencen a rezar a dios, tienen un proceso de asamblea socialista, para escoger el dios, Ala, Jehova, Buda y no se olviden del chinito Tao, porque nunca se sabe quien va “resolver” la situacion.

Es hora del retorno a la religion, especialmente cuando se tiene a los “viejos lideres”, mas cerca del mas alla, que del la’o de aca 🙂 🙂 🙂 “Miguel Díaz-Canel pide a religiosos castristas ayuda para ‘despojar’ al país de la ‘banalidad, el egoísmo y el individualismo” Ay dios!!! 😉 Saludos

Tony 18 noviembre 2014 - 5:58 AM

Como yo soy agnostico, me gustan las soluciones reales, por lo tanto, me separo de la manada Castrista y propongo una idea funcional, si, Trabajadores, JR, Granma, tienen tirao’ a mierda lsa idea del Palmar del Junco…Por que Tatu, no habla con Harold que anda dando vueltas por el The New York Times y le piden que hagan un “editorialito” de pelota Matanzeras?! los “esperanzados” de la “Castrocracia” ahora leen el venerable y “rosadito” editorial del NYT todos los dias…hasta Calvet lo lee… 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 18 noviembre 2014 - 6:04 AM

Se me fue un comentario a bolina, decia, que soy agnostico, por lo tanto, planteo soluciones, reales, posibles y materiales, razon por la cual, propongo, que Tatu, hable con Harold, quien anda dando tumbos por el The New York Times, para que les publiquen un “editorialito” , sobre los problemas de la pelota Matanzera, total, si la prensa nacional los tiene tirados a porqueria, a lo mejor como esta de moda ahora, leer en La Habana el NYT, alguien se percata de los problemas matamzeros por esa via…hasta el viejo Josep, ahora lee el NYT… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

josepcalvet 18 noviembre 2014 - 7:28 AM

@Una idea muy correcta
Leo que el autor del post apunta la idea de hacer en El Palmar un museo de beisbol en caso de que la batalla por el Salón de la Fama se haya perdido.
Es una buena idea y la tendencia en turismo, será cada vez más, turismo no tanto de “sol y playa”, es decir Varadero, como cultural. Mucha gente que vaya a Varadero y seguro que eso ya existe, pueden estar interesadas en conocer tradiciones, cultura, edificios notables, gastronomía entre visita y visita, etc. ¿Tiene Matanzas oferta de ese tipo? Seguro que además de la famosa farmacia, el teatro que se está rehabilitando, las logias masónicas, la ermita de “lo catalanes”, etc, un museo de beisbol atraería turismo sin duda…

José Miguel Vázquez 18 noviembre 2014 - 11:42 AM

Solo pido que ya que no se puede hacer nada para mejorar las instalaciones del Palmar, y mucho menos hacer nuevas inversiones y edificaciones en el mismo, al menos que no lo dejen destruir, porque al paso que va……..

¿Por qué renunciar al Palmar? | Blogosfera Cuba 19 noviembre 2014 - 4:06 PM

[…] del blog La Joven Cuba. Por Jesús López […]

Los comentarios están cerrados.