Políticamente in-correcto

por

harold

Por: Harold Cárdenas Lema (haroldcardenaslema@gmail.com)

En un país que cambia y se considera en revolución, no ser políticamente correcto debería ser considerado motivo de orgullo, aun así no son pocos los que exigen una docilidad dañina que solo podría perjudicar a Cuba.
Hay frases que me producen pavor, me ponen los pelos de punta o me hacen saltar como un relámpago y actuar sin pensar demasiado en las consecuencias. Hace unos días me acusaron de no ser políticamente correcto y aunque el tono era recriminatorio lo sentí como una medalla en el pecho. Lo “correcto” a menudo es confundido con la obediencia política en un criterio que busca aplicar la lógica disciplina militar a la vida civil. Nada podría hacernos más daño.
En Cuba la semántica no es asunto de poca monta, todavía estamos rescatando el término “sociedad civil” y denominando “actualización” a una reforma que nos duele demasiado reconocer. La línea divisoria entre el bien y el mal es tan ambigua que queda prácticamente a discreción de quien la interpreta. Es por eso que cuando alguien te critica de políticamente incorrecto debes prestar más atención a quien hace la afirmación que a la acusación misma.
Confieso que en lo personal me encanta ser políticamente incorrecto. En los Estados Unidos la derecha siempre utilizó esa frase para criticar las ideas socialistas calificándolas de superficiales y peligrosas y buscando que las personas vieran como elementos inestables a la “normalidad” quienes criticaban el establishment. Los subversivos en la tierra de Lincoln nunca lo han tenido fácil, el legado de Malcom X y Martin Luther King ha sido manipulado mientras John Lennon no cuenta ni siquiera con un cartel en su memoria en el edificio Dakota.
90 millas al sur tampoco es fácil. Cometimos el error de creer que al comenzar una revolución podíamos darnos el lujo de guardar la rebeldía en la gaveta y comenzamos a oficializar y fiscalizar qué era lo revolucionario. Las consecuencias de esto llegan hasta nuestros días, si bien cualquier juicio severo debe tener en cuenta las obligaciones del contexto, justificar en demasía ha sido un deporte muy practicado en esta isla.
Sucede que yo tengo un problema grave de formación, cuando chico me enseñaron en la escuela que debía ser como el Che y este fue uno de nuestros mayores críticos. En mi adolescencia cometí el error de escuchar demasiado a los Beatles e imaginarme demasiado el país que podríamos tener. En mi adultez ya he apostado demasiado en nuestro futuro como para optar por otras fronteras o hacer lo “correcto”. Quizás si me hubieran enseñado “seremos obedientes” todo fuera distinto, pero el paradigma que me inculcaron fue el de alguien que cuestionó a la URSS en el momento que más los necesitábamos, que no se detenía en conveniencias o se callaba para decir lo que pensaba. Para colmo el argentino era tan asmático como yo en mi infancia, fue la tormenta perfecta en la formación de un niño.
Siempre me he sentido de izquierda, pero mi concepto de revolucionario dista mucho de la versión vulgarizada que algunos intentan legitimar. Según este concepto estrecho, entre las características del revolucionario está ser políticamente correcto, coincidir 100% con el discurso oficial y no despuntar demasiado. En ocasiones parece que estemos destinados a formar parte de “la masa” y que llamar demasiado la atención sobre uno puede ser mal visto. Todas estas son herejías que disfruto practicar con frecuencia.
Nunca he conocido a un revolucionario en la historia que haya sido políticamente correcto. Julio Antonio Mella se ganó la expulsión de su partido por hacer la huelga de hambre que puso de rodillas a un dictador, Guiteras fue el ministro más honroso que tuvo la República cubana haciendo precisamente lo contrario de lo que esperaban de él, cruzando las líneas impuestas. Me cuesta creer que Fidel Castro hubiera sacado a Batista del Palacio Presidencial si hubiera jugado según las reglas.
Solo el cuestionamiento constante al poder es capaz de influir sanamente sobre él y mantenerlo a raya según los intereses del pueblo.
¿Cuándo la obediencia y la docilidad se convirtieron en sinónimos de revolucionario? En cuanto la dictadura de Fulgencio Batista fue aplastada en rebelión popular, el país comenzó rápidamente a lograr cosas que durante décadas habían parecido imposibles, sin embargo en el proceso asumimos como nación la idea de que el Estado se encargaría de nuestras necesidades eternamente. La experiencia cubana es muestra de que ningún gobierno es ajeno a peligros tales como la concentración de poder y la burocracia.
No se trata de convertirnos en rebeldes sin causa sino de tener la dosis suficiente de realidad que nos mantenga a salvo de la lista de dogmas. Esto implica cuotas de responsabilidad muy altas y tener en cuenta siempre que hay fuerzas externas que amenazan la soberanía del país. Si alguien me dice que no soy políticamente correcto de seguro me elogia, porque en un contexto de tanto dogma y disciplina estéril, quizás una buena dosis de irreverencia sea lo que necesitamos.

40 comentarios

Vicente Cubarte 6 mayo 2015 - 11:00 AM

Aplausos prolongados. Abrazos. Vicente Feliú

Pepe 6 mayo 2015 - 11:12 AM

Harold, excelente.

Debemos empezar desde casa porque si, aunque sea desde el respeto, escribo sobre estas paginas una critica al que temo hasta nombrar, seguro que me banean de por vida.
Eso es tambien ser lo “politicamente correcto” que tanto criticas.

Ah!! Y yo tambien creci con los Beatles, admiro a Lennon como el genio musical que fue, pero no pretendo darle mayor resonancia a su persona. El ingles tenia vicios demasiado criticables como para tomarlo de ejemplo de ciudadano.
Nos sucede mucho en la isla que el simple hecho de criticar al “enemigo” ya nos hace elevar a cualquier persona a la categoria de ejemplo de persona y, por el contrario, a los que critican al sistema cubano, les tratamos de minimizar sus exitos personales y hasta borrarlos del mapa.
Las artes, los artistas, como la historia, deben estar por encima de toda ideologia.
Es tan gran escritor Vargas LLosa como Garcia Marquez. Y Pacheco no dejara de ser el gran pelotero que fue porque se fue.

Saludos.

william portal 6 mayo 2015 - 12:31 PM

Harold.
Yo también fuí joven como tú y traté de hacer lo mismo que tu dices, que pienso es lo mas correcto que he oido de un joven de esta generación.
Tu Post es excelente y te felicito.

Tony 6 mayo 2015 - 12:33 PM

Los espias se reciclan en ambos bandos, los cinco en Cuba y ahora el Yuma…

“El recién constituido comité de acción política “New Cuba”, que recaudará dinero para promover los viajes y el comercio con la isla, encontró un vocero inesperado: Alan Gross. El subcontratista de la USAID que estuvo preso cinco años en Cuba quiere regresar para jugar “un rol constructivo” en el acercamiento entre ambos países.”

“A Alan le gustaría regresar a Cuba para ayudar en la reconstrucción de las relaciones entre nuestros países y para desempeñar un papel constructivo y yo le aplaudo por ello”, dijo su abogado Scott Gilbert a el Nuevo Herald.”

“Él siente un gran cariño por el pueblo de Cuba. Incluso cuando lo visité en la cárcel y hablé sobre estos temas, me dijo de manera clara y consistente que no tiene mala voluntad de ningún tipo hacia el pueblo de Cuba y que apoya las relaciones más abiertas entre nuestros países. Al igual que otros grandes individuos en la historia, Alan ha trascendido su encarcelamiento, su situación particular y ha tratado de mirar hacia adelante y hacer que el mundo sea un poco mejor”, agregó.”

Gross fue liberado simultáneamente con tres agentes de inteligencia cubanos y un informante cubano que trabajó para los Estados Unidos el pasado 17 de diciembre…”

Esto va bien damas y caballeros… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 6 mayo 2015 - 1:41 PM

Veo que chinito hace como el mendas, somos comentaristas políticamente incorrectos porque nos salimos del tema del post….. Yo comprendo a chinito-pillo, porque cuando se lee una noticia o algo que realmente nos impacta o nos produce especial satisfacción e incluso emoción, está totalmente justificado a mi entender, hablar de lo que uno desea comunicar esté muy relacionado o no con el post. Yo comprendo que habla así no es políticamente correcto, porque debe primar que el foro debata en torno al tema en portada, pero una cosa no anula a otra.
Yo también me he alegrado al leer la disposición del viejito que quedó meses y meses abandonado por su gobierno y no me extrañaría nada que en esos meses, años, empezara a comprender muchas cosas de Cuba que hasta ahora se las habían contado de otra forma. Para eso, hay que tener un “fondo” bastante noble que contrasta con la vieja historia del asqueroso español que se hizo pasar por periodista y rodó un falso documental sobre prostitución infantil, Cuando se le detuvo, cuando se le dio la patada en el culo, regresó a España, escribió un libro, siguió vomitando baba sucia y esta vez con la inestimable compañía del hermano de Oswaldo Payá y el responsable del MCL en España, Regis Iglesias. Esa diferencia, habla bien en estos momentos de ciudadanos norteamericanos y habla pésimamente de esa derecha española, corrupta, ladrona, etc, que apoya a la falsa disidencia cubana.

Hoy, y ya es imposible sacar más trapos sucios, de nuevo se sabe en España, que el Partido Popular, ha tenido siempre una caja B, ha financiado ilegalmente sus campañas desde la época en que era Alianza Popular, es decir desde Aznar… y han cantado de plano, los que conocían las trampas, los dineros de la caja B, etc desde la época del famoso caso Naseiro, un caso que pudo ser juzgado porque se anularon las escuchas telefónicas que mostraban la trama que el Partido de Aznar, llevaba a cabo para enriquecer a unos pocos y financiar al partido con dinero procedente de contratos “favorecidos”

Carlos 6 mayo 2015 - 1:39 PM

Harold, coincido plenamente con lo que dices. Para mí el cuestionamiento de lo “mal hecho” es una exigencia cotidiana de los revolucionarios. Me gusta mucho que tu ejemplo sea el Ché, cuestionador incansable de la práctica revolucionaria como método para su mejoramiento, a la par que crítico infatigable del Imperialismo, para su destrucción. Aunque hay que señalar también que el Che unía a ese espíritu crítico y cuestionador una virtud inseparable: su participación personal en la Obra revolucionaria y su ética a toda prueba, que lo hacía ser el mayor y más perseverante crítico de su labor personal. Al ejemplo del Che podemos añadir las enseñanzas de Martí, quien en versos sencillos nos mostró la necesidad de criticar permanentemente tanto al enemigo como también “al error”, establece la diferencia de una y otra crítica:

” del tirano, del tirano di todo, di más, y clava, con furia de mano esclava ,sobre su oprobio al tirano. Del error, di el antro, di las veredas, di todo, di cuanto puedas del tirano y del error…”
En mi quizás muy personal interpretación, Martí nos dice, o al menos, a mí me dice, que
al tirano hay que clavarlo con furia, hay que combatirlo hasta hacerlo desaparecer, mientras que del error “hay que decir el antro” (o sea, las cuevas, las grutas donde se esconde, sus causas más profundas) y las veredas (los vericuetos, los angostos caminos por donde transita)
Pues entonces, me declaro políticamente martiano y guevarista y si eso es políticamente incorrecto, que me pongan en la lista.

Pepe 6 mayo 2015 - 2:09 PM

Amigo
Y con quien va hoy, con los alemanes o con los ”polacos”?

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 6 mayo 2015 - 2:21 PM

Tengo el corazón partido….Por un lado, una final entre Barça y Madrid, tiene mucho aliciente.
Por otro lado, como buen perico, ver perder al equipo que el otro día se portó de forma antideportiva humillando al rival con ese 0-8 también me haría mucha ilusión….

Le recomiendo que busque aunque supongo que es muy difícil de acceder un documental estupendo sobre Messi….. Entre los miles de detalles que muestran los primeros pasos de Messi en Argentina, hay uno que es un enorme mural del Che ante la entrada de no de los centros deportivos que salen…..

Documental: http://www.plus.es/ficha/E/1197215/messi

El Grupo Prisa, el de El País, el patrocinador en 2007 del “fenómeno Yoani Sánchez”, a la que nombro corresponsal en La Habana sin ser periodista, sin escribir apenas una línea de nada, ha vendido Canal + España a la antigua empresa púbica española, Telefónica Nacional de España. Se privatizó, y esa empresa gana en suelo hispano y en Latinoamérica más que todo el oro y plata que robaron los conquistadores hispanos en el siglo XVI… es decir una millonada y de ahí que el Grupo Prisa que hace aguas desde hace años, ahora, ha tenido que soltar uno de sus iconos…. Canal Plus…..

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 6 mayo 2015 - 1:53 PM

Voy a ir calentando motores porque hay un partidazo dentro de una hora… nada menos que un Bayern Munich-FCBarcelona. Pero antes de pirarme, un comentario que nadie hará….
El texto de Harold, el espíritu de este blog, tiene fuerza y convence a mucha gente. Me gustaría señalar que mucha gente, es mucha gente… es decir no es patrimonio de la gente de las edades de los chamas matanceros solamente, sino que leo que otras personas, mayores, formadas, conocedoras de todas y cada una de las vicisitudes por las que ha pasado Cuba, no en los últimos años, pongamos desde la caída del Muro de Berlín, 1989, sino desde 1959.
Me alegra mucho ver que en su momento, el blog de mi amiga Rosa Cristina Báez, La Polilla Cubana, publicó este texto,lo re blogueó como dicen los de WordPress y muestra que mucha gente de todas las edades y muy distintas formas de pensar tal vez, pueden coincidir en que El amor en tiempos del cólera es una gran novela de Gabo y hoy en Cuba, para avanzar, hay que ser políticamente incorrecto.
Amén.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 6 mayo 2015 - 2:06 PM

https://elblogdelapolillacubana.wordpress.com/2014/11/28/cuba-politicamente-correcto-nunca/

En Hispania hay gente mayor que hace muchas cosas, que ellos,ellas son muchas cosas. Ayer oía a un escalador de primer nivel, de 77 años que con sentido común no hizo el ataque final al Anapurna desde el tercer campo-base. Hay que saber parar en muchas ocasiones.

En Cuba, pasará algo parecido. La gente mayor que siempre han vivido la Revolución como el hecho vital más importante de su vida, difícilmente van a dejar de ser revolucionarios, revolucionarias y hoy, parece que hay que ser un poco políticamente incorrecto saltarse el guión, hablar de levantar las alfombras, decir que la prensa no hace bien su trabajo, como tampoco lo hacen muchos dirigentes, muchos directores de pequeñas o grandes empresas públicas y…… hablar desde el corazón, improvisando, convenciendo, porque “La pasión se me sale por los poros cuando de la Revolución (Cubana) se trata”. (Raúl Castro, autor de la frase entre comillas, autor de lo de las alfombras, etc…. y bastante políticamente incorrecto cuando no recibió al ministro de Exteriores español, Margallo, porque no le dio la revolucionaria gana de ver el careto de un lacayo….. que cree que puede dar lecciones de democracia y DDHH a Cuba.

¡A llorar, al Manzanares¡

Pepe 6 mayo 2015 - 2:10 PM

Conho, le pregunto a Ud y aparece la pregunta donde Carlos.
Repito: Con quien va Ud hoy, con los bavaros o los ”polacos”?

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 6 mayo 2015 - 2:24 PM

No importa. Lo vi, lo contesté y me manifesté políticamente incorrecto: ¡con quien pueda hacerle morder el polvo a los que defraudan a Hacienda…..¡

El fiscal ve fraude en el Barça
Pide la imputación del club por no declarar todos los contratos de Neymar y apunta un presunto delito contra Hacienda de 9,1 millones.

http://deportes.elpais.com/deportes/2014/02/19/actualidad/1392812646_785982.html

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 6 mayo 2015 - 2:37 PM

Las Alerta Google, Cuba, Blogs cubanos, etc… normalmente acceden a blogs “financiados” es decir “saben como logran posicionamiento web” y así ocurre con varios sitios…..¿Qué está pasando ahora? Muy sencillo, las alertas siguen haciendo lo mismo, llegan a los mismos sitios, es decir cubante, Martí, DDC, etc… pero ahora el contenido ya no son golpizas, arrestos, presos, gladiolos…..

Mi estimado Tony, debería comprender que su tontuna sobre la llegada del capitalismo a la isla es eso, una tontuna, porque a ninguna gran empresa “capitalista” le interesa llegar a Cuba, con un gobierno, un sindicato, una población alerta a los malos modos de esas empresas… Lo que sí va a pasar es que cambie y mucho el mundo de la pequeña y mediana empresa, que en España, junto con la Empresa Social, la Empresa Cooperativa, etc es la que ha aguantado la crisis “en la calle”. Las cifras macros las aportan las grandes, la exportación de coches, todo el sector de la gran obra pública (Canal de Panamá, por ejemplo), los Bancos, las compañías de Seguros.. (MAPFRE por ejemplo)… todas esas empresas aportan cifras de crecimiento de nuestro pib, pero no se nota en la callle. Sí se nota en la calle, que vuelven a abrir bares, tiendas, empresas de servicios pequeñas, etc…

La noticia en Cuba es esta aportada por la propaganda oficial USA…

Se entrenan en EEUU cuatro empresarios cubanos

Son cuatro trabajadores por cuenta propia cubanos que han incursionado en áreas tan disímiles como la confección de bikinis, costura, impresión de envases promocionales y repostería.

http://www.martinoticias.com/content/resalta-cuba-estudy-group-labor-empresarial-cuentapropistas-cubanos/92443.html

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 6 mayo 2015 - 2:39 PM

Supongo que nadie habrá olvidado el cachondeo de “la contra” cuando salió la primera listica… los forradores de botones, los desmochadores de palmas,,,, 😆
Sigan riendo, “ustedes” que el que ríe último, ríe mejor…..

Pepe 6 mayo 2015 - 4:51 PM

Para ud, amigo Calvet

Llegado en un torbellino
de gambetas, pases, gol,
el futbol no es Espanyol,
es Barca y es argentino.
Junto al enano divino,
diez luceros del Senhor.
El aleman, invasor,
sale “cabeciapenado”,
de nuevo el rey ha ganado…
Messi, sin duda, el mejor…

Orlando 6 mayo 2015 - 6:00 PM

Gaito

No solo estás errado en política, también en el deporte.
Deja de apostar por los perdedores.

¿Algo más que soñar? | La Joven Cuba. Pensamiento de Avanzada en Cuba | Sin_Censura 6 mayo 2015 - 4:04 PM

[…] Políticamente in-correcto […]

centropablo 6 mayo 2015 - 5:38 PM

a propósito de este buen texto que alimenta el necesario debate y la imprescindible participación, recordé y comparto este poema que cometí hace unos años y sigo respaldando:

TEST

Emite tu opinión
Omite tu opinión
Imita tu opinión

Marque con una cruz
la frase
(políticamente)
correcta

abrazos para la gente de LJC,

victor casaus

Carlos_Uci 6 mayo 2015 - 11:31 PM

Excelente articulo. Ojalá LJC pudiera tener espacios fisicos donde exponer sus ideas a los cubanos offline (revista impresa o periodico seria lo ideal). No pueden hacer eso??

Harold Cárdenas Lema 7 mayo 2015 - 12:25 AM

Si amigo, ojalá tuviéramos espacios físicos, créeme que aprovechamos los que se nos ofrecen pero hay puertas q permanecen cerradas. No importa, a concentrarse en los espacios ya ganados y conquistar otros. Hay muchos jóvenes con ganas de hacer, hay que buscar maneras de confluir y aunar esfuerzos por preservar todo lo que vale en nuestro país y enfrentar la burocracia paralizadora q tanto daño nos ha hecho.
Un saludo.

Tony 7 mayo 2015 - 5:56 AM

@ Harold Cardenas Lema…Pero, todo llega en la vida y no hay razon para que sea Yoani, la primera, una vez mas, en hacer llegar los espacios informativos y democraticos a la isla, estoy convencido, que con un buen equipo y la capacidad de trabajo que has demostrado, creo que tendras la posiblildad de hacer este salto (cibernetico a papel) y tener el primer medio informativo impreso legal no gubernamental, creo que eres una de las personas mas indicadas para hacerlo.

No olvides que la seccion economica le correponde a Roberto Peralo, tambien como el robo esta a la orden del dia y las imprentas hay que cuidarlas, hay que poner al Taliban Tatu, como miembros del cuerpo de vigilancia y protección (CVP), no’ da’ pa’ mas na’ ese muchacho, ademas, no olvides poner al tipo de la foto (Tatu, sufrira una apoplejia cuando vea otra foto mia hehehe!!!) como columnista de la seccion semanal…DD (Desde la Derecha)… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1143785272314285&set=a.153635104662645.32140.100000484685866&type=1&theater

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 7 mayo 2015 - 2:18 PM

Tony:

¡Por fin!

¿Eres Narciso o Tony?

Tony 7 mayo 2015 - 4:40 AM

Tras la politicamente incorrecta acusacion del Taliban Tatu, acusandome de viejo verde ( la envidia no tiene fronteras) 🙂 🙂 🙂 , la desmentida del Sr. SoliCalvet, basada en aquello de que la quebecoise se “manda mal”, los temores talibanes a la “leyenda de Tony” y el comienzo de las dudas del Alicantino, quien piensa que quizas la DGI, MININT, etc, exageraron un poco las aventuras de quien les escribe, todo esto demuestra la desintegracion ideologica de los CC (comentaristas comunistas), el proceso historico continua, ahora el General Raúl Castro, visita Rusia…

“Raúl Castro refuerza la alianza con Rusia tras deshielo con EEUU”

Conociendo el proceso de capitalismo salvaje, implantado en Rusia, seria interesante ver si Raúl Castro, nos lanza un version caribeña del mismo, punto y aparte, el silencio del Lic. Alex sobre algunas preguntas teologicas/sexuales, tambien han demostrado la falta de coordinacion entre el Marxismo y el Cristianismo. 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

alexiscanovas 7 mayo 2015 - 3:18 PM

Tony:

Las preguntas sobre la FE, las respondí en el trabajo en que se plantearon.

La coordinación entre Ciencias y la FE la esclareció el primer filósofo griego en reconocer un solo Dios (que le llamó IMPULSO INICIAL), Aristóteles, cuando dijo:

“EL IMPULSO INICIAL Y LA CIENCIA ESTUDIAN LO MISMO, PERO, POR CAMINOS DIFERENTES.”

Esto lo he explicado varias veces en situaciones de debates similares, las cuestiones del Cielo, del espíritu, solo se entiende por medio de la FE.

Pero, las cuestiones de mundo, de la vida material, de lo creado por Dios, solo se entiende por medio de las CIENCIAS… Y la Teoría Marxista-Leninista fue reafirmada, (por los fracasos sufridos por sus deformadores y sus deformaciones hechas por ellos) como el reflejo más fiel de la REALIDAD OBJETIVA, como Verdad Objetiva, sus Leyes y Categorías son corroboradas por las ciencias particulares, e incluso, han generado la integración de ciencias y el surgimiento de nuevas… Allá el que no quiera reconocerlo.

Tony 7 mayo 2015 - 4:51 AM

Quizas la mollera del “mulo de Matanzas” el Taliban Tatu, comienze a generar ideas racionales y su conocimiento tecnico podra mejorar, finalmente el buscardor internautico mas conocido y eficaz, llego a Cuba…

“La barra de herramientas de Google ya está disponible para usuarios en Cuba, según informó al compañía estadounidense este miércoles en su blog corporativo.”

“La barra permite realizar búsquedas en el buscador desde cualquier lugar de internet, aportando sugerencias relacionadas con la información que el usuario busca.”

“También permite encontrar fácilmente en cualquier página la información exacta que se está buscando e incluso consultar una página escrita en otro idioma porque ofrece automáticamente la opción de traducirla.”

“La popular barra permite a partir de ahora a los cubanos acceder fácilmente a sus sitios favoritos mediante marcadores y botones personalizados.”

Al mismo tiempo la estampida de los burocratas en La Habana, no se hace esperar, internet en Cuba, ni jugando queridos amiguitos, es el enemigo ahora que los yanquis son amigos…

“El régimen de La Habana abogó este miércoles en la ONU por adoptar medidas “efectivas y urgentes” para hacer frente a “las nuevas amenazas relacionadas con las Tecnologías de la información y la comunicación”.”

“La Habana denunció “la militarización del ciberespacio, el empleo encubierto e ilegal de sistemas informáticos para agredir a otros Estados, el ciberdelito y el ciberterrorismo”.”

“Al intervenir en la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, la representante permanente de La Habana ante la ONU son sede en Ginebra, Anayansi Rodríguez, defendió una regulación de internet “coherente con las normas, principios y políticas sociales”, informa Prensa Latina.”

Son realmente contradictorios y pateticos estos comunistas cubanos. 😉 Saludos

cubano47 7 mayo 2015 - 5:41 AM

Tony no importa que USA de el aire que siempre han pedido el gobierno cubano es lo mismo que el asmatico, la cuestion no es el aire que inhala si no que se asfixia por no poder expulsarlo. Google en Cuba? para que…..

Tony 7 mayo 2015 - 6:01 AM

@ cubano47…para que el Taliban Tatu, no se pase la vida jodiendo, pa’ que le envien tal o mas cual file de geografia, para que le funcionen su apps de google map, locator, etc se acabe de hacer Doctor en Geografia y nos deje tranquilos con sus boberias politicas… 🙂 🙂 🙂 Saludos

alexiscanovas 7 mayo 2015 - 3:24 PM

Tony:

¿No es verdad que eso denunciado fue demostrado por Snowden y Assange, ¡DEMOSTRADO!, y por eso se los quieren “bailar”?

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 7 mayo 2015 - 7:49 AM

#Yoani

Si se hace una búsqueda “local” es decir en los 23 comentarios que ahora mismo están publicados en este foro, sale dos veces mentada “la Yoani”. Son el señor Tang y el señor Mendas.

Lamentablemente, el señor Tang, desconocedor de absolutamente casi todo, habla de un medio existente, 14,5 doc com…. que fundó hace un año el matrimonio Sánchez-Escobar y no se come un rosco…. aunque ciertamente se lee en Cuba, ahora mismo Rank in Country, Cuba, #167 que es bastante bueno y muestra lo mentirosa que es esa chica cuando afirma cada vez que sale de la isla…¡y van decenas de viajes para reunirse con la derecha golpista venezolana, el empresariado brasileño, los centros docentes de élite en Chequia, Chile, etc…¡ que la kaka de su periodiquito está censurado. ¡falso según Alexa, compañía del Grupo Amazon¡

En 14,5 doc com, salen muchas historias y varias veces se habla de una supuesta “agencia de noticias” llamada “hablemos press”. Tuve el disgusto de seguir cómo informó esa kaka de falso periodismo, de la detención y estancia en la cárcel del marrano Sebastián Martínez Ferraté, el ex agente de la seguridad del estado, ex empresario de negocios de “escuchas”, implicado en narcotráfico, etc… que tras editar un falso “documental” denunciado por auténticos documentalistas que fueron robados por el personaje, volvió a Cuba,esta vez como “empresario de hostelería” y nada más pisar suelo cubano fue detenido, juzgado, penado, patada en el culo a España…. ¡Esa gente no cuenta¡

El señor Tang, habla de Yoani, de Harold (y no creo que vayan por ahí los tiros) y no se entera de algo que sí puede ser interesante, como proyecto-piloto para abrir el campo del periodismo a algo que actualmente no existe en Cuba, sencillamente porque la Constitución no lo contempla: el periodismo independiente que nada tiene que ver con la mamarrachada “independiente”, salida de un “genio” de la SINA hace muchos años….cuando se “gradúan” en la SINA, “periodistas independientes” que apenas saber escribir,surgen “pedagogos” independientes, “bibliotecarios” independientes, es decir, toda una serie de payasos que dicen ser lo que no son….. Ahora hasta las “damas disfrazadas de blanco” quieren ser ser “benefactoras independientes” y ofrecen “almuerzo planificado para los desamparados…” jejejejej ¡Sí que han tardado tiempo en darse cuenta de que han de hacer lo que hacen otras sectas, organizaciones, etc…. para “camelarse a la gente”….. y han tenido que ser desde Polonia, desde la Fundación Walesa que les hayan “inspirado” un poco….

El señor Tang, no sabe qué es el proyecto Periodismo de Barrio, un proyecto que nace ahora y que tiene en Elaine Díaz la primera miembro del grupo promotor. Esa joven cubana, sí es periodista, sí tiene claro en qué ideas cree y muy posiblemente, también tenga claro, qué pasos hay que dar para ir avanzando en lo que ella trabaja y cree: el periodismo cubano.

¡Esta gente sí cuenta¡

http://periodismodebarrio.org/quienes-somos/

Pepe 7 mayo 2015 - 8:01 AM

Bueno Tony, y por pedir…,
que las decimas sean la mias,
muy malas (ya faltaria)
pero con mucho sentir.
Ademas, por escribir,
muy poquito pediria:
Que alcance para ”la fria”,
para el congri, el lechon,
y pa` darme un chapuzon,
en playa ”e” Santa Maria.

Tony 7 mayo 2015 - 8:40 AM

@ Pepe y SoliCalvet…ya esta, Don pepe, la esquina de las decimas es tuya…Solicalvet, la gran periodista Elaine, tiene que estudiar en los Estados Unidos de America, para que se le ocurra lanzar su periodismo de barrio?! copia de la disidencia anterior??? 🙂 🙂 🙂 , no amigo, acuerdate el Harold tiene mas oportunidad, si los titulos aseguraran el exito, por que las universidades se pasan la vida “medigando plata”!!!! 😉 Saludos

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 7 mayo 2015 - 8:16 AM

@Hispania

Dos noticias de actualidad en Hispania, de alguna manera afectan a Cuba.
La primera es la participación del anticomunista y promotor de los grupos paramilitares que asesinaron a decenas de personas en Euskadi y sur de Francia… el “socialista” Felipe González en el tema de la trama golpista de Venezuela.
Felipe González, del que se lee fue “puesto” por EEUU en el congreso de Suresnes y ahí arrancó su “brillante” carrera política, participó ayer en los premios Ortega y Gasset (lo que aupó a la Yoani a la “fama”) al recoger un premio por cuenta de un opositor venezolano y EEUU, su propagando anti comunista, lo celebra a bombo y platillo. Es decir, El Grupo Prisa premia a los gusanos, Felipe aplaude.. y los EEUU lanzan la propaganda mediática en sus propios medios y en los medios-franquicia… ____http://www.14ymedio.com/sociedad/Gonzalez-Ortega-Gasset-Teodoro-Petkoff_0_1774622521.html

____http://www.martinoticias.com/content/recoge-felipe-gonzalez-premio-ortega-gasset/92605.html
¡Son los perdedores¡

La segunda noticia es que en Hispania ya se conoce un documento programático de Podemos… No hace falta inventarse nada, cuando lo mejor muchas veces es lo más simple, lo más sencillo: que se adopte las leyes que en Europa son más avanzadas que las nuestras, que paguen más impuestos los que más tienen, que los servicios públicos funcionen, que se eche de sus poltronas a los chorizos y se empiece a pensar qué carajo hace un sistema feudal, la monarquía, en pleno siglo XXI. (bueno eso creo que no está….. 😆 )

http://podemos.info/wp-content/uploads/2015/05/prog_marco_12.pdf

Lisandra 7 mayo 2015 - 9:49 AM

Me encantó tu artículo. Creo que necesitamos más personas políticamente incorrectos

Anabel 7 mayo 2015 - 3:08 PM

Hola Harold, me gustó mucho el artículo, me encanta hacer cosas politicamente incorrectas tambien, pero tenemos mucho trabajo por hacer, creo que deberiamos hacer cosas mas concretas que puedan impulsar los cambios que queremos, hacia una Cuba mejor.

alexiscanovas 7 mayo 2015 - 10:47 PM

Queridos jóvenes:

Veo que a estos trozos de la obra de teatro de Howard Zinn, suscitó la sospecha, por lo que le colgaron el letrerito “Tu comentario está pendiente de moderación.”

Por lo cual me veo obligado a recordar aclaraciones medulares para aguzar la puntería en los análisis de lo correcto o incorrecto en política… Partiendo de la premisa de que “LA POLÍTICA ES LA EXPRESIÓN CONCENTRADA DE LA ECONOMÍA.” Y si la política no garantiza el desarrollo económico, entonces es pura ideología, interpretación interesada de la realidad, pero, de intereses no muy puros.

El “abstracto” criterio de IDEOLOGÍA.

Queridos jóvenes:

Para ayudar a pensar es necesario esclarecer los conceptos, las Categorías, que envuelven los contenidos que se analizan.

¿Qué es ideología?

En sociología es todo conjunto, más o menos sistemático, de creencias que intentan explicar al hombre y el mundo, a la vez que orientar su conducta a partir de ciertos valores aceptados como correctos.

En este sentido general, toda teoría del mundo es una ideología: lo es tanto el punto de vista reaccionario como el conservador, tanto el progresista como el radical, incluido el propio marxismo. Pero, se entiende de un modo tan amplio que acaba identificando ideología con cultura.

Federico Engels, recordó que “todo lo que mueve a los hombres tiene que pasar necesariamente por sus cabezas”.

Carlos Marx en su “Crítica de la economía política” nos dice que la ideología abarca el derecho, la política, la religión, el arte, la filosofía, y (sugiere) hasta la misma ciencia.

Pero el marxismo añade a este concepto general las siguientes peculiaridades:

a- Las ideologías no describen al hombre y su situación en el mundo y la sociedad de un modo correcto, sino de un modo deformado, falso.

b- Es el sistema de representaciones del mundo (filosofía, religión, arte, derecho, moral, etc.) que utiliza la clase dominante para legitimar su posición privilegiada frente a las clases oprimidas… Esa deformación en la descripción del hombre es consecuencia del interés de la clase dominante por mantenerse en su situación de dominio… Marx aclaró en “La ideología alemana” “las ideas de la clase dominante, son, en todas las épocas, las ideas dominantes”, porque la clase dominante dispone de los medios de producción material, pero también del control y producción de los bienes espirituales, de la producción de la cultura, por lo que las ideas que en una sociedad triunfen serán las que la clase dominante quiera que dominen.

c- Las ideologías son un “producto social”: los pensamientos de los hombres son consecuencia de la sociedad en que viven, particularmente del orden económico vigente.

d- Como resultado de la tesis anterior, las distintas formas de ideología (religión, política, filosofía) no tienen historia ni desarrollo propio; esto quiere decir, por ejemplo, que una historia de la filosofía que explique los distintos sistemas filosóficos a partir de los problemas y las soluciones que los filósofos han presentado (una historia “interna” de la filosofía) es una mala historia de la filosofía; la “buena” historia de la filosofía debe mostrar la relación entre los sistemas filosóficos que aparecen a lo largo de la historia y las circunstancias económicas de las que son un reflejo.

Dada esta interpretación de la ideología, como UNA FORMA DE ALIENACIÓN, una de las tareas fundamentales de la filosofía será la de desenmascarar el supuesto carácter objetivo de las descripciones ideológicas… Por lo cual la filosofía se concibe esencialmente como filosofía crítica… Esto es lo que intenta hacer el marxismo, por ejemplo, con su crítica a la religión y a la economía política clásica. Y es también lo que lleva al marxismo a creer que una de las tareas más difíciles será lograr en el proletariado una conciencia de clase, pues, dado el control que tiene la clase explotadora de las distintas formas de producción espiritual, lo más probable es que el propio proletariado defienda ideas que no le convienen, ideas que son las que a la clase dominante le interesa que piense… La práctica ha demostrado que es verdad, muchos aquí lo corroboran con sus posiciones.

La superación definitiva de las ideologías sólo podrá realizarse con la desaparición de la explotación del hombre por el hombre.

Aspiro ayudar al debate con estas aclaraciones imprescindibles.

alexiscanovas 7 mayo 2015 - 10:53 PM

Queridos jóvenes:

Cuando publicaron el artículo de Esteban Morales, “Una Revolución verdadera tiene que movilizar a las masas para combatir sus problemas”, hice una disección partiendo del Lead periodístico, que les reitero, porque parece que ni lo leyeron.

Explicación imprescindible.

Queridos jóvenes:
Ayer se me frustró el intento de explicar en qué radican los problemas que se debatían, partiendo del artículo de Esteban Morales, “Una Revolución verdadera tiene que movilizar a las masas para combatir sus problemas”.
Hoy tratan sobre deporte y se cae en los mismos temas DEMOSTRANDO que lo que le alertó Lenin a los Mencheviques, en 1908, es vedad:
“QUIEN ABORDA LOS PROBLEMAS PARTICULARES SIN RESOLVER PREVIAMENTE LOS GENERALES HABRÁ DE CHOCAR CIEGAMENTE CON ESTOS Y CHOCAR, EN CADA OPORTUNIDAD, ES CONDENAR A LA PROPIA POLÍTICA A LA PEOR DE LAS VACILACIONES Y FALTA DE PRINCIPIOS.”
Comencé explicando que es una lástima que al redactar el material no hayan aprovechado la estructura del Lead:
Qué,
Cómo,
Cuándo,
Dónde,
Por qué.
Ya que hubiera ayudado más en tiempo y forma y aportado cientificidad con apoyatura teórica.
Reconocí que tiene razón quien dijo que es una integración de lo debatido en el sitio.
Hay que ir al grano, “al pollo del arroz con pollo”.
Dije que el propio título da el QUÉ:
(“Una Revolución verdadera tiene que movilizar a las masas para combatir sus problemas.”)
Ya que determina donde radica el problema:
1- Dijo Marx (en el 18 Brumario de Luis Bonaparte) y ordenó Lenin (en “El Estado y la Revolución”) que “Una vez tomado el poder político, la clase obrera en unión con el campesinado debe demoler el viejo aparato estatal, y establecer uno nuevo, estructurado de abajo hacia arriba, con un Parlamento Legislativo y Ejecutivo a la vez, cuyos cargos sean revocables en cualquier momento, en dependencia del resultado concreto de su trabajo.”
2- Al pasar los Medios FUNDAMENTALES de Producción a ser Propiedad Social Socialista, los trabajadores (manuales e intelectuales) pasan a ser los DUEÑOS de todo en el país.
Como DUEÑOS determinan las decisiones de dirección, desde la base hasta la nación, por el Método del CENTRALISMO DEMOCRÁTICO: amplia participación en los debates, buscando la solución de los problemas, y cuando se arriba a los Acuerdos, los representantes que ocupan cargos de dirección tienen la obligación de hacer que se cumpla lo acordado, y rendir cuentas del resultado de su gestión.
3- CENTRALISMO DEMOCRÁTICO: Método de dirección que hace que funcione cada componente del Sujeto de Dirección:
Partido;
Estado;
Organizaciones de Masas y Sociales;
cumpliendo el papel que a cada uno le corresponde.
Seguido fui al COMO:
Recordando que una de las Leyes Generales del Materialismo Dialéctico es la de los Cambios Cuantitativos en Cualitativos y Viceversa.
Que en Materialismo Histórico es la acumulación de Reformas (Cambios Cuantitativos) que suman condiciones para hacer la Revolución (Cambio Cualitativo), que una vez consolidada, tiene que hacer la cantidad de Reformas que propicien el siguiente salto o Revolución. Aclarando que:
1- Por ello es que hay tres etapas en la FES Comunista:
Período de Tránsito;
Socialismo;
Comunismo Científico. (La Negación de la Negación de la condición natural del hombre.)
2- Recordé que la primera forma de propiedad socialista surgió dentro del Capitalismo: las Cooperativas. Las que  demostraron que los trabajadores sí pueden dirigirse y ser eficientes económicamente.
3- Y que como “la política es la expresión concentrada de la economía”, que  también los trabajadores pueden ser políticos, y dirigir políticamente.
4- Por ello, el Plan Rector de la sociedad se inicia desde los propios centros de trabajo, integrándose y consolidándose, en forma de lineamientos, a medida que sube los consecutivos niveles de dirección empresarial como Economía Concreta, siguiendo los resultados de las investigaciones de mercados, partidistamente y estatalmente, como Economía Política.
Ahora vamos al CUÁNDO:
1- Comienza la obstaculización del Programa para la creación de las Reformas necesarias (el Programa del Moncada, “el Programa Mínimo de la Revolución”), desde que el gobierno de unidad que se creó, comenzó a ser traicionado por los elementos de derecha, entreguistas a los intereses imperialistas, (no solo de los EE.UU.)
2- Y comenzaron las acciones militares, económicas, políticas y diplomáticas dirigidas por los EE.UU. a través de la CIA y el Departamento de Estado de los EE.UU. iniciando las medidas que luego se legalizó como es actualmente el BLOQUEO.
3- Desde ahí comienzan a escalar posiciones los elementos pequeños burgueses, y los stalinistas, que aprovecharon esa situación, y el bajo nivel cultural político de los obreros y campesinos, para ir deformando el estilo de dirección desde la base y la política de promoción de cuadros de dirección de las organizaciones de masas y sociales, los centros de trabajo y el Partido y la Juventud que se iban construyendo unitariamente… Y a pesar de los llamados de alerta del propio Fidel en contra al culto a la personalidad, (que llegó a la necesidad de esta frase “los hombres mueren, el Partido es inmortal”), que a los escaladores les convenía fomentar, para desleír sus responsabilidades individuales detrás del prestigio de los líderes históricos.
4- La imperiosa necesidad de la alianza con el Campo “Socialista”, hizo que se reforzaran las deformaciones conceptuales sobre la construcción del Socialismo impuestas por la URSS y el CAME.
Ahora viene el DÓNDE:
Se consolida la deformación en 1968, con la mal llamada “Ofensiva Revolucionaria”, que asesinó la capacidad emprendedora de los trabajadores individuales; amplió el enfoque burocrático de la dirección, desde las llamadas Empresas Consolidadas (verdadero nido de ratas, donde había más burócratas que trabajadores, y que fue contagiando todos los niveles de dirección… Parecido al chiste de los pastusos.
Y dio inicio A TODA esta cagastrofe que debatimos aquí todos los días.
¿POR QUÉ?
Primero, por la agresividad norteamericana;
Segundo, por el oportunismo de los gobernantes soviéticos;
Tercero, por la solapada acción de zapa de los escaladores pequeños burgueses y de las concepciones stalinistas; que obligó a quemar etapas imprescindibles para crear la Base Técnico-Material para la edificación del Socialismo impidiendo que se avanzara mediante las Reformas que hubiera posibilitado organizar la economía como dijo Lenin, como Capitalismo Monopolista de Estado, que hubiera permitido que los campesinos se enriquecieran para que, motivados económicamente, se creara una sobre producción agrícola y ganadera, que impulsara el excedente que permitiera el desarrollo de la industria conservera y de derivados de la agricultura y la industria azucarera heredada.
Cuarto, por la mal llamada “División Socialista del Trabajo” impuesta por el CAME, que volvió a aferrarnos a la mono producción y los macro planes de producción copiando el gigantismo de los soviéticos.
Por ello es que, en vez de hacer Capitalismo Monopolista de Estado con un Estado Proletario, de obreros y campesinos, estructurado de abajo hacia arriba, se hizo uno que fue estructurando el Estado de forma piramidal, adaptando el heredado de la seudo república, influenciado por el miedo pequeño burgués a que las masas populares tomen todo el poder en sus manos, y se quiso “hacer socialismo y comunismo a la vez”, que asesoraron pésimamente los economistas formados por manualitos confeccionados al estilo URSS.
La cuestión no es cómo se determinan los candidatos, y cómo se eligen, es que EL PODER TIENE QUE EJERCERSE DESDE ABAJO, POR LOS DUEÑOS DE LA SOCIEDAD: LOS TRABAJADORES.
¿Me habré explicado de forma comprensible?

alexiscanovas 7 mayo 2015 - 10:56 PM

Cuando está en juego el futuro de la Patria, no vale para nada el instinto de conservación.

Queridos jóvenes:

En el trabajo anterior, “LA UNIVERSIDAD POR DENTRO: YUMURINOS”, rojas me respondió:

“el sr casanova dijo……..
Si desde los 13 años, mi señora y yo, estamos arriesgando el pellejo por el COMUNISMO, dentro y fuera de Cuba… ¡Y seguiremos haciéndolo!…
entonces de que se queja.
creo que debe ponerse en manos de un siquiatra o de un sicologo”

Yo le respondí hoy, que lo vi, esto que adjunto:

rojas:

Las sociedades son sistemas vivos, que tienden al desarrollo, pero, las edifican seres humanos que enfrentan conceptos entre sí, cuando esos conceptos son revolucionarios, que se salen de lo común del pensamiento cotidiano, chocan con derrotas en las votaciones…

Dijo Cristobal Colón:

“NINGÚN RESULTADO DEL PROGRESO HUMANO SE LOGRA CON EL CONSENSO DE TODOS. AQUELLOS QUE ESTÁN ILUMINADOS ESTÁN CONDENADOS A SEGUIR LA LUZ… A PESAR DE LOS DEMÁS.”

La Realidad Objetiva ha demostrado la justeza de las concepciones que abracé desde muy temprana edad, esos fracasos lo reafirmaron.

Y como aclaró Albert Einstein:

“LA MENTE QUE SE ABRE A UNA NUEVA IDEA JAMÁS VOLVERÁ A SU TAMAÑO ORIGINAL.”

Y también él aclaró que:

“NO PODEMOS RESOLVER PROBLEMAS PENSANDO DE LA MISMA MANERA QUE CUANDO LOS CREAMOS.”

Varias veces mis enemigos lograron, ¡por votación!, remitirme a psiquiatras, inclusive, al Decano de la Facultad de Psiquiatría de la Universidad de La Habana, pero, todos emitieron el diagnóstico de que mi situación es FILOSÓFICA, no psiquiátrica.

Dijo Cristobal Colón:

“LA VIDA TIENE MÁS IMAGINACIÓN QUE NUESTROS SUEÑOS.”

Y Albert Einstein, que para salir de las situaciones de crisis:

“LA IMAGINACIÓN ES MÁS IMPORTANTE QUE EL CONOCIMIENTO.”

Dijo NUESTRO Martí:

“DEL ALAMA CUBANA ARRANCA, DECISIVO, EL DESEO PURO DE ENTRAR EN UNA VIDA JUSTA, Y DE TRABAJO ÚTIL, SOBRE LA TIERRA ZANCADA CON SUS MUERTOS, AMPARADA POR LAS SOMBRAS DE SUS HÉROES, REGADA CON LOS CAUDALES DE SU LLANTO… PARA ANDAR POR UN TERRENO, LO PRIMERO ES CONOCERLO, CONOCEMOS EL TERRENO EN QUE ANDAMOS… DE FRAILES QUE LE NIEGAN A COLÓN LA POSIBILIDAD DE DESCRIBIR EL PASO NUEVO ESTÁ LLENO EL MUNDO… LO QUE IMPORTA NO ES SENTARSE CON LOS FRAILES, SINO EMBARCARSE EN LAS CARABELAS DE COLÓN… HAY QUE PREVER Y MARCHAR CON EL MUNDO. LA GLORIA NO ES DE LOS QUE VEN PARA ATRÁS, SINO PARA ADELANTE… ¡LOS FLOJOS, RESPETEN: LOS GRANDES, ADELANTE! ¡ESTA ES TAREAS DE GRANDES!

Cuando está en juego el futuro de la Patria, no vale para nada el instinto de conservación.

Rey Montalvo 8 mayo 2015 - 11:23 AM
Políticamente in-correcto | Cayo Hueso 9 mayo 2015 - 12:44 PM

[…] mayo 6, 2015 […]

Los comentarios están cerrados.