Por
• 1 de mayo, 2015 *La semana pasada, el Consejo Tecnológico de Nueva Jersey realizó una misión comercial verdaderamente sorprendente. El destino: Cuba.
Nuestro grupo estaba formado por líderes de negocios provenientes de muchas industrias, incluyendo softwares de móviles/apps, biotecnología, personal de tecnología de la información, banca y otros. Independientemente de nuestras preconcepciones acerca de la Isla, la mayor parte de ellas dieron un vuelco de 180 grados.
Antes de mi primer viaje, se me dijo que no esperara mucho más que una dictadura comunista repleta de gente infeliz y pobre. Yo solo puedo hablar de lo que observé: eso no fue lo que vi en las muchas reuniones que tuve, o en las muchas zonas de Cuba que visité. En su lugar, me encontré con una de las sociedades más instruidas, sanas, educadas, cultivadas, orgullosas, cálidas y felices del planeta.
En esta, mi segunda visita a Cuba en 15 meses, yo no esperaba aprender mucho más –pero ciertamente lo hice. Visitas a dos institutos de biotecnología, la Cámara de Comercio, una compañía de tecnología, funcionarios de turismo, un empresario privado de software y otros me ilustraron acerca del trabajo increíble que están haciendo allí.
Algunos de los primeros y más significativos productos de la industria biotecnológica estuvieron destinados a combatir enfermedades de niños y madres. Los resultados han sido muy impresionantes. Cuba tiene uno de las menores tasas de mortalidad infantil y materna. Poliomielitis, tétanos neonatal, difteria, sarampión, rabia, paperas, tos ferina y rubeola congénita han sido erradicadas; sus tasas de meningitis bacteriana están entre las más bajas del mundo. Un producto sobresaliente es el factor de crecimiento epidérmico recombinante –la vacuna contra la hepatitis B– con la cual está inmunizada toda la población cubana menor de 25 años. (*)
En las investigaciones de cáncer, los cubanos han tenido un éxito considerable con Nimotuzumab, el cual trata tumores avanzados de cuello y cabeza, tumores cerebrales pediátricos, y cáncer de esófago y glioma. También han creado la primera vacuna terapéutica aprobada en el mundo para el tratamiento de cáncer de pulmón.
La industria cubana también ha sido pionera de productos en el sector agrícola, incluyendo una vacuna que reduce las enfermedades bovinas transmitidas por la garrapata, así como un suplemento de alimento para peces que aumenta el crecimiento tanto de peces como del camarón.
A pesar del limitado financiamiento, Cuba ha sido capaz de manejar el crecimiento del turismo mientras resguarda el 22 por ciento del país para la preservación del medio ambiente. Más importante aún, cuando se descubrió que un proyecto había crecido demasiado y se había reconocido el daño medioambiental, Cuba decidió reducir el proyecto y aprender de su error –lo cual, como saben los empresarios norteamericanos es un factor crítico para la innovación exitosa.
Por último, sería injusto no mencionar cómo los cubanos han podido mantener funcionando todos esos hermosos autos norteamericanos antiguos sin tener piezas de repuesto. Durante décadas han torneado piezas a la orden e inventado otras. Estoy ansioso por ver cómo influirá en ellos la tecnología de impresión en 3D en los años venideros.
La inventiva durante la crisis ha emergido repetidamente a lo largo de la historia. Lo que es increíble es cómo los cubanos han podido soportar tantas crisis y sobrevivir. Por supuesto, no ha sido fácil y la mayoría de la gente lucha a diario. Por otra parte, vivir en una sociedad cálida sin apenas adicción a las drogas tiene sus ventajas. Y los cubanos no tienen que pagar por su vivienda, la educación o la atención médica.
Mientras preparábamos el viaje y oímos la noticia de los avances diplomáticos, yo estaba inseguro de cómo Cuba iba a poder manejar la avalancha de norteamericanos, la explosión turística y las expectativas de la población. Sin embargo, después de este viaje, tengo mucha más confianza de que el liderazgo de Cuba y de los negocios serán capaces de planear una lenta y bien pensada transición en los años venideros –una transición que beneficiará tanto a EE.UU. como a Cuba.
Los norteamericanos tendremos que tener paciencia, tomarnos el tiempo para aprender de la rica cultura cubana, comprender su compleja y fascinante historia política desde una perspectiva de 360 grados y estar abiertos a aprender de algunas de sus brillantes innovaciones. Podemos esperar colaboraciones y oportunidades tanto para los negocios como sin fines de lucro: algunas evidentes, y otras no tan obvias. Será un proceso a largo plazo, no lucrativo de inmediato.
Debemos olvidar nuestras preconcepciones de que Cuba es una isla de 11 millones de personas, atrasada y pobre del Tercer Mundo. No lo es. Por el contrario, de muchas maneras, es un milagro moderno. Los aliento a visitarla no como aficionado a los habanos y al ron ni como un playista, sino como un estudiante apasionado que desea relacionarse con un pueblo y una cultura, y sencillamente aprender. Una oportunidad histórica tan extraordinaria puede que nunca se vuelva a presentar.
(*) En realidad se trata de dos productos distintos. El factor de crecimiento epidérmico se utiliza como materia prima de varios medicamentos, el más famoso de los cuales es Heberprot-B, único en el mundo, usado en el tratamiento de la úlcera del pie diabético. La vacuna contra la hepatitis B es otro producto de última generación. Ambos se obtienen por métodos de ingeniería genética. (Nota del Traductor.)
(*) James Barrood es el director general del Concejo Tecnológico de Nueva Jersey, una de las mayores asociaciones de comercio de tecnología en el país, cuya misión es ayudar al crecimiento de los negocios, mientras apoya la tecnología, innovación y ecosistemas empresariales de la región. Las opiniones expresadas aquí son las suyas propias y no representan necesariamente las del Concejo Tecnológico de Nueva Jersey.
(Tomado de The Star-Ledger)
Traducción de Germán Piniella para Progreso Semanal.
(*) Artículo tomado de Progreso Semanal.
17 comentarios
En espera del boom de comentarios, leo algo que nunca leerá Pepe el Poeta… dado que solo lee las malas news sobre Cuba….
Nada más y nada menos que el presidente de Poetas del Mundo, dice…. nada más y nada menos que….”Cuba es el único país que ha sido capaz de mantener un modelo de sociedad que puede salvar a la humanidad.”
https://camaguebaxcuba.wordpress.com/tag/iv-encuentro-de-poetas-del-mundo-en-cuba/
La industria moderna, la importante industria biotecnológica cubana, la robótica, etc…. todo eso está muy bien, pero sin poesía, este mundo es muy amorfo…..y sin poetas, no hay sueños y sin sueños no hay utopía y sin utopías no habría revoluciones….
Valenciano cuantas veces has cambiado tu nick? Ya no se te ve por los foros españoles , supongo que es normal , allí se reían de ti en cambio en este blog te encuentras feliz , enhorabuena.
Pero no es necesario ser tan radical para caer bien a sus redactores , contrólate un poquito
Oh¡¡¡¿Quién será Luis?
Creo que usted se confunde, tal vez porque tanto nick, confunde y así lo dijo Miriam Celaya, una de las treinta o cuarenta persona que viven de escribir dos tonterías en sitios digitales financiados por EEUU, por ejemplo cubanet.org, financiado por la NED.
Y así lo djo Miriam Celaya y así “debatimos” civilizadamente .. #https://josepcalvet.wordpress.com/temas-abordados-en-debates/carta-de-un-espanol-solidario-con-cuba-a-miriam-celaya/
Y digo confundido porque nunca ha aparecido en los foros hispánicos salvo que se refiera al foro del blog Cuba Libre de Yoani Sánchez alojado en El País, Internacional y que está kaput desde el 14 de abril de 2014 y por lo tanto poco puedo decir y poco pueden borrar los “administradores” cuando se dice algo que no gusta.
Comprendo que están “ustedes” muy jodidos, pero que muy jodidos tras la I, la II CELAC, tras la Cumbre de Panamá, tras la “movida” cubana de Obama, el Papa Francisco, el francés Holland, etc…. y lo que faltaba, nuevos estudios confirman que en suelo cubano hay un montón de petróleo….
LA HABANA, 6 (Reuters/EP)
http://www.eleconomistaamerica.com/economia-eAm/noticias/6689415/05/15/Cuba-Cuba-insiste-en-que-tiene-petroleo-en-sus-yacimientos-pero-las-empresas-de-EEUU-aun-no-muestran-interes.html#.Kku8VBQwyHNM03A
…y con revoluciones, no hay poesía….y otra vez a comenzar!
¿Con revoluciones no hay poesía? Sin tiempo no puedo decir mucho… pero le pongo deberes escolares: empiece por George Gordon Byron….
Lord Byron… Poeta y político liberal.
y dice la Wiki…. “Se involucró en revoluciones en Italia y en Grecia, donde murió….bla,bla,bla…”
Esas revoluciones burguesas pasaron a la Historia y cuando llega el momento de las revoluciones del pueblo llano, naturalmente que hay poetas, novelistas, dramaturgos, etc. que aportan a su obra artística, las ideas que sostienen las revoluciones populares. Y no es Miguel, el Poeta del Pueblo, el único que deja muy claro por qué unos levantan la mano con la palma abierta y otros lo hacen con el puño cerrado….
Estos días se conmemora la derrota militar del fascismo…. ¡los del saludo romano¡ y Cuba muestra su adhesión a esa celebración….
Intervención de S.E. Rodolfo Reyes Rodríguez, embajador, representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, en el Debate General de la Asamblea General en el setenta aniversario del fin del la segunda guerra mundial. Nueva York, 5 de mayo de 2015.
http://www.cubaminrex.cu/es/cuba-aplaude-la-conmemoracion-de-la-victoria-sobre-el-fascismo-y-el-fin-de-la-segunda-guerra-mundial
Hoy, el fascismo sigue latente y basta ver el numerito en Francia del fascista padre repudiando a la fascista hija…..en Italia, en Grecia….en Dinamarca…. en Venezuela…. fueron unos fascistas los que prendieron fuego a la hoguera del odio hacia las clases populares y son los responsables directos de la mayoría de las muertes ocurridas en febrero del año pasado….
24,000 personas han visto esto…..En Panamá, las Víctimas de las guarimbas no fueron acreditadas… ¡los terroristas de Miami sí ¡¡¡¡¡
Publicado el 9 abr. 2015
El Comité de Víctimas de la Guarimba enfrentó a Lilian Tintori, esposa del opositor Leopoldo López, responsable de las acciones de violencia generadas en febrero de 2014 en Venezuela en el denominado plan La Salida para derrocar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Y mientras se produce el boom de comentarios, uno más y me piro….
Se habla muchas veces del periodismo cubano, de si esto o lo otro… Pues bien. Hay que reconocer que hay gente que trabaja bien y gente que lo hace fatal en todas partes.
Hay desde hace días una polémica interesante en relación a Fernando Ravsberg y varios blogueros, escritores, profesores cubanos…. en relación a lo sucedido en Panamá…
Fernando Ravsberg dejó Cartas desde Cuba, BBC porque no vio claro qué cambios iban a producirse en ese espacio de Cuba desde las páginas de la dicha BBC (no confundir con la tripleta atacante del Real Madrid de balon pie…..:lol: )
Ahoras llego a un blog de BBC Mundo, llego a un post que está firmado por Redacción BBC Mundo con la colaboración de Carlos M. Álvarez, un periodista cubano y ahora me entero de que “Antonio Rodiles es el líder de la oposición cubana” ¡carajo esta sí que es buena¡ 😥
Siempre es un consuelo, aunque poco se gana con ello, ver que hasta la BBC, “toca” de oído…
Solicalvet si Pablo Iglesia es jefe de un partido por que Rodiles no puede serlo?
@cubano47
No has entendido, y eso me preocupa un poco, no por en este caso, sino en la Causa General, que no ha dicho lo que afirmas he “juzgado”.
Antonio Rodiles puede el jefe de lo que quiera. De hecho él nunca ha dicho que pertenece ni ha organizado ningún partido y podría haberlo dicho porque en Cuba hay decenas de “partidos políticos” o algo parecido como sabe todo el mundo y así se lo habrá explicado a sus vecinos el señor Yuniel López cuando se presentó a la nominación a delegado del Poder Popular Municipal, mencionando que pertenece al ilegal Partido Democrático de Cuba como conoce la prensa extranjera acreditada en La Habana.
Pero….lo que dije, y es lo que no corresponde con la realidad, es que Rodiles, que ofrece los micros, los videos, la publicidad de su “estado de sats” a dos, calumniadores profesionales como son Orlando Masturbador de Banderas y Ángel Maltratador de Mujeres, sea….. ¡negrita¡ ¡el lider de la oposición cubana¡ O….¿es que AR es el líder de la oposición cubana?
Porque yo no diría eso que afirma la BBC Mundo, dado que no es así.
Ufff qué mal redacto…. aggggg ¡Es el calor que ha llegado a Hispania¡
De nuevo redacto el primer párrafo
Cubano 47 no has entendido y eso me preocupa un poco, no por este caso, sino en la Causa General, que no he dicho lo que afirmas he “juzgado”.
Antes he llegado a las nuevas noticias sobre petroleo en Cuba. Posiblemente sea un tema a debate porque esa industria tiene sus pros y contras….
Cuba posiblemente esté en condiciones de desarrollar otras industrias más respetuosas con el medio ambiente como son las renovables.
#¿La información sin barreras, a quién beneficia?
Sin duda en el tema Cuba, el Bloqueo USA no solamente ha sido un embargo económico como ningún país ha desarrollado injustificadamente contra un pequeño país vecino en fase de desarrollo y tratando de salir de los países de menor pib, de menor desarrollo social, de mayores niveles de desigualdad, sino que ha sido un bloqueo informativo a la vez que se ponía en marcha toda una poderosa maquinaria mediática para aportar una falsa imagen de un país que estaba plagadito de jóvenes revolucionarios dispuestos a dar su vida en la lucha contra la dictadura apoyada por EEUU. La propaganda USA contra Cuba, ya es bien conocida, como lo es la actual financiación estatal de EEUU junto con las instituciones mafiosas cubanoamericanas. respecto a la penosa “disidencia” y/o “cuatro gatos” escribidores de los males de Cuba a cambio de algunas monedas…
El Bloqueo informativo USA que llega a todos los países “amigos” (¡ahora está la duda de si el Estado Islámico entra en la lista de países “amigos” dado que fueron los EEUU los primeros que apoyaron la creación de ese “estado bárbaro” para cargarse lo que había en Irak, Libia, Syria, etc….) logra que en los medios de comunicación (controlados por los grandes grupos de poder económico) occidentales, nunca se hable de realidades cubanas, de muchos años atrás y de las que jamás se dice ni pío…. Por ello, la información sin barreras, solamente puede beneficiar a una parte: Cuba.
For example
Hace unos días se anunciaba el convenio entre el Instituto Roswell Park contra el Cáncer de Nueva York y el Centro de Inmunología Molecular de La Habana (CIM), para realizar los ensayos clínicos en EEUU necesarios para –en el futuro, y si el Departamento del Tesoro y bloqueo de EEUU lo permiten- pacientes de aquel país puedan acceder a una de las dos vacunas terapéuticas contra el cáncer de pulmón avanzado que han sido creadas en Cuba, precisamente en el CIM. Cubainformación TV visitó este centro de referencia de la biotecnología cubana.
El boom politico cubano continua…
“Putin y Raúl Castro comienzan reunión en el Kremlin para reforzar alianza.”
“Cuba saluda próximo retiro de lista de EEUU de países promotores de terrorismo.”
“Holanda se ofrece como mediador para ‘estimular’ negociaciones de Cuba y Unión Europea.”
“EEUU se convertiría en segundo emisor de turistas a Cuba.”
El capitalismo cubano avanza! 😉 Saludos
PD.- Todo lo que Cuba necesitaba era la ayuda de los Americanos!!! 🙂 🙂 🙂
La economia cubanase prepara para recibir millares de millones de dolares en inversions…
“Rodrigo Malmierca busca en Brasil inversiones por 8.700 millones de dólares.”
“La Habana ‘necesita y ve con bueno ojos las promesas de inversiones de EEUU’, dice una ministra cubana”
Los $$$ llegaran a chorros, apurate Harold que la Yoani nos jode y sale alante, con el periodico “libre” y los anuncios pagados! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
[…] mayo 7, 2015 […]
Los comentarios están cerrados.