Por: Roberto G. Peralo (roberto.peralo@umcc.cu) Twitter: (@RobertoPeralo)
Aunque el nuevo modelo económico reconoce como actores activos de la economía a la propiedad privada, a la empresas mixtas y a las cooperativas, deja bien claro que la empresa estatal socialista es la forma principal en la economía nacional. Entonces, el éxito o fracaso del nuevo modelo económico cubano va a estar en la eficiencia que sea capaz de alcanzar este sector.
Si queremos seguir ondeando la bandera del socialismo, en este nuevo escenario, tendremos que contar con una empresa estatal: eficaz y productiva. Donde sean capaces de competir contra las grandes trasnacionales que estarán esperando al mínimo error para apoderarse de nuestra economía, como verdaderas aves de rapiña.
¿Qué hace a una empresa eficiente? ¿Dónde radica el éxito o el fracaso de una empresa? Estas preguntas tendrían respuestas muy disimiles pero concretas si me refiero a empresas que realizan sus actividades en una economía donde predominan las políticas neoliberales (poca regulación estatal y el mercado con sus leyes sería el único ente regulador). Pero en empresas que operan en un modelo económico diseñado para transitar hacia el socialismo la respuesta es más compleja.
Los defensores del modo de producción capitalista usan como argumento, y lo considero válido, la correspondencia entre la propiedad privada sobre los medios de producción y la eficiencia y productividad con que son empleados estos medios. El hombre es dueño de un objeto cuando decide el destino de ese objeto. Cuando esa decisión tiene relación directa con alcanzar un bienestar de vida adecuado a sus expectativas, entonces se convierte en una palanca impulsora del desarrollo.
Los procesos de toma de decisiones se convierten en una variable fundamental en el éxito o el fracaso de una organización. En el capitalismo esto se resuelve muy fácil, quien tiene el capital es el dueño y es el que al final decide. En un modelo socialista esto se complejiza un poco.
Cuando ocurrió la destitución del presidente de LABIOFAM José Fraga, circuló vía memoria Flash, un video de una manifestación espontánea por parte de los trabajadores que estaban en desacuerdo con tal decisión. Lo que vi realmente me impactó. En mi experiencia como trabajador pocas veces he conocido un caso en que los trabajadores sientan empatía por un directivo. Por lo general lo que predomina son opiniones negativas sobre sus cualidades como dirigente.
La causa de este fenómeno es que los administradores, dirigentes y jefes son decididos y traídos desde instancias externas de la organización. Los trabajadores solamente se limitan a darle la bienvenida el día que se les presenta.
Este es solo un ejemplo de la poca participación que tienen los trabajadores en el proceso de toma de decisiones en las empresas estatales. Empresas que han contraído un estilo de dirección, largamente establecido, donde predomina los niveles jerárquicos, y sistema político centralizado, que ha potenciado una burocracia vertical, administrativa, territorial, excluyente, que dificulta la participación de los trabajadores. En el capitalismo no es diferente.
Lo trabajadores cubanos dejamos pasar una gran oportunidad, cuando en el último congreso de la CTC se aprobaron los nuevos estatutos y reglamento de la organización. Este era el momento de haber dejado escrito en blanco y negro mecanismos de participación más efectivos. No se trata de participar como un fin, sino de una participación real de los trabajadores en los procesos de dirección. Implementar mecanismos de dirección cooperada que se basen en la igualdad de condiciones.
Para que una empresa estatal pueda aspirar a ser competitiva, es imprescindible implementar un sistema de gestión donde las decisiones estratégicas y operativas vinculadas a su gestión, se tomen con la participación de sus trabajadores. Se trata de que los colectivos laborales cuenten con una participación en las decisiones internas y externas, que lleven al desarrollo de un proceso de democratización de toma de decisiones, desde la planeación estratégica hasta la implantación, seguimiento y control de las decisiones. Sólo así se puede alcanza el máximo de eficiencia económica y productiva y de servicios, sobre la base de todo el potencial del colectivo laboral.
Es en este instante donde realmente se podrá realizar la propiedad social. No basta solamente que esté escrito formalmente en la Constitución, es necesario crear mecanismos donde los trabajadores puedan sentirse realmente los dueños de sus empresas. Cuando esto ocurra voy a sentir que la nave se está enrumbando por el camino correcto.
52 comentarios
Cuando se parte de supuestos erroneos esto ya compromete cualquier analisis, y aqui hay una cuestion medular , empresa estatal = empresa socialista????? Que hace a una empresa ser socialista o capitalista????? La respuesta es sencilla LA PROPIEDAD, podemos decir mil veces , ponerlo en la constitucion y hasta etc que los trabajadores son los dueños de los medios de produccion, pero EFECTIVAMENTE lo son?????? Quien decide sobre las empresas???? Los trabajadores????? Si asi fuera seria posible que pasen las cosas que pasan, como por ejemplo la total desidia y desinteres, el robo, etc etc. Si verdaderamente los trabajadores hubieran sido los dueños reales de las empresas en la ex URSS y demas paises llamados socialistas, creen que hubiera sido tan facil el proceso de privatizacion??????
La solucion por tanto no puede ser hacer llamados a que los trabajadores se sientan dueños, sino que verdaderamente lo sean y para eso hace falta una revolucion en LA PROPIEDAD. Estaria dispuesto el verdadero dueño de los medios de produccion en Cuba a hacer esa revolucion?????
charly:
¡BRAVO, METISTE EL PUÑO EN LA YAGA Y LO RESTREGASTE CON ARENA!
¡MARXISMO-LENINISMO!
¡NO STALINISMO!
“Lo trabajadores cubanos dejamos pasar una gran oportunidad, cuando en el último congreso de la CTC se aprobaron los nuevos estatutos y reglamento de la organización. Este era el momento de haber dejado escrito en blanco y negro mecanismos de participación más efectivos.”
Esa frase es lapidaria para el sistema cubano que se autotitula “de” y “para” los trabajadores. La gran mentira del ultimo medio siglo en Cuba.
Ni el congreso de la Central de Trabajadores de Cuba responde a los intereses de ellos.
Seria de risa si no fuera tan triste.
Amigo Peralo,
Busca un solo mecanismo que permita que los trabajadores sean los duenhos de la empresa y te dan el Nobel de Fisica.
La propiedad social o colectiva, como le llaman, es otro mito, tan demagogico como el mito de la democracia.
Pepe:
¡TIENES RAZÓN!
1°- Aplicar la estructura estatal como la pensó Marx: GOBIERNO DE ABAJO HACIA ARRIBA, desde los propios centros de trabajo, centros de trabajo donde los trabajadores son los DUEÑOS, funcionando como las cooperativas, (no las cosas atrofiadas por las “normativas” estatales), donde de ellos surjan sus dirigentes, sus representantes, y que determinan qué, cuando, como, donde y donde producir y vender, partiendo de las reglas de la DEMANDA-OFERTA, que satisfarían la ley de leyes de la FES Comunista:
LEY DE LA SATISFACCIÓN DE LAS CRECIENTES NECESIDADES DE LA POBLACIÓN.
2°- Distribución con arreglo al trabajo: DE CADA CUAL SEGÚN SU CAPACIDAD, A CADA CUAL SEGÚN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE SU TRABAJO… ¡A RAJA TABLAS!… ¡QUE EL QUE NO TRABAJE QUE NO COMA!… Y los ineficientes, los improductivos, los no creativos, los irresponsables ¡PAGUEN! las consecuencias por su malas actitudes.
Nadie se motiva, se interesa, ni se esfuerza si lo que hace no le resuelve a él y a su país en realidad.
Amigo Alexis,
Lo que explico Marx, no llega ni a hipotesis, no ha sido demostrado jamas en la practica.
Pepe:
Porque a los pequeño burgueses que escalaron la poder sobre los hombros del proletariado lo impidieron, para ellos vivir MEJOR que los zares, reyes y burgueses que ese proletariado derrotó.
Amigo… Y en Cuba tambien?
Nombrame a los pequenhos burgueses del poder cubano?
Pepe:
Esa etapa en que me lanzaba a decir lo que otros no tenían valor de decir quedó atrás, me dejó muchas cicatrices…
Para ahorrarle trabajo pongo, con algunas aclaraciones, la síntesis que hizo Wikipedia:
Pequeña burguesía (originalmente en francés: Petite bourgeoisie) es un término que originalmente se refería a los miembros de las clases económicas medias bajas en el siglo XVIII y al principio del siglo XIX.
Desde el siglo XIX, el término fue usado por Karl Marx y los teóricos marxistas para referirse a una clase social que incluía a los mercaderes y los profesionales. Aunque es distinta de la clase obrera ordinaria y del lumpenproletariado, que dependen enteramente de la venta de su fuerza de trabajo para su supervivencia, la pequeña burguesía es diferente de la alta burguesía y de la clase capitalista, que poseen los medios de producción y compran la fuerza de trabajo de otros para hacerles producir.
La burguesía los utilizó para minar, como los funcionarios burocráticos, el aparato estatal feudal. Lenin los retrató muy bien en su libro “Contenido económico del populismo y su crítica en el libro del señor Struve”, al señalar que “La capa particular que posee el poder en la sociedad de nuestros días es la burocracia” (…)”–a la cual sólo tiene acceso gente burguesa “salida del pueblo”– vinculada a la burguesía con miles de fortísimos hilos”. En su folleto “Tareas de los social-demócratas rusos” define la “…burocracia como un sector particular de persona especializada en la administración y colocado en una situación privilegiada con respecto al pueblo”. Oliver Comwell los enfrentó, organizados como el partido de Los Niveladores, para aplastar al partido de Los Cavadores formado por las nacientes clase obrera y el campesinado, logrando aplastar las exigencias de estos por hacer más profunda la Revolución Burguesa Inglesa, para él lograr pasar a ser Lord Canciller no siendo de la nobleza.
La pequeña burguesía es una clase intermedia entre el proletariado y la burguesía. Intenta escalar hacia la burguesía (este rasgo lo ha explotado muy bien la burguesía, para que aspiren ser burgueses, SIN PODERLO SER, y renuncien a SER LOS DIRIGENTES del proletariado para construir la nueva sociedad sin explotadores), acumulando e incorporando mano de obra, pero padece la competencia desigual del capital económico que la relega a una función económica marginal y la arruinan, y corren así el riesgo de proletarizarse, que es SU GRAN TERROR.
Aunque el pequeño burgués puede comprar la fuerza de trabajo de otros, típicamente trabaja junto con sus empleados, en contraste con la alta burguesía; y aunque generalmente es propietario de sus propios negocios, no posee una parte significativa de los medios de producción. Más importante aún es que los medios de producción que se hallan en manos de la pequeña burguesía no generan suficiente excedente como para ser reinvertido en la producción, porque esta no puede ser reproducida en escala amplificada y acumulada, y no constituye capital apropiadamente.
Este sector social ya no desempeña el importante papel que tuvo en épocas anteriores, en las que sus partidos políticos disponían de fuertes posiciones políticas, antes de la entrada del capitalismo en su fase monopolista. Por eso, en los países monopolistas, tratan de ganar para su causa a los trabajadores adoptando un lenguaje seudo socialista e incluso izquierdista.
El uso moderno del término pequeña burguesía, una clase que yace entre los trabajadores y los capitalistas, es aplicado de manera burlona, para referirse al consumo de hábitos y gustos de la clase media y la clase media baja, en particular. Aún así, la terminología marxista se refiere a la pequeña burguesía exclusivamente en cuanto a los medios de producción y de trabajo, antes que a los gustos, los hábitos de consumo o el estilo de vida.
En el arte y la literatura, se hace referencia aún a este término en forma irónica, como podrá verse en el poema “El pequeño burgués” de Nicanor Parra; en la canción “Instrucciones para ser un pequeño burgués” de Alberto Cortez; yen “Canción en harapos” de Silvio Rodríguez.
Da igual de abajo hacia arriba
que desde arriba hacia abajo,
dinero por el trabajo,
quien no pinche, que no viva.
Menos muela verdeoliva,
y mas machete y arado.
Menos puestos reservados
solo para el camaleon…
Voto por la solucion:
!!Viva el trabajo privado!!!.
Pepe:
¡VIVA EL TRABAJO REMUNERADO COMO DEBE SER!
Otro error garrafal del Marxismo: asumir que el trabajo (o su resultado) tiene un valor intrínseco, independiente de quien lo consume. Y ya sabemos por experiencia quién es el que establece esa “remuneración como debe ser”.
En mi opinión para que cuba tenga cambios económicos reales que le permitan progresar, pienso hay cambiar mucha mentalidad, que es mas difícil que las leyes.
1. Como dijo recientemente un economista cubano el ahorro, no es desarrollo, solo nos permitirá sobrevivir como hemos hecho hasta ahora, pero no desarrollarnos, como los osos cuando hibernan para ahorrar energía.
2. Hay que perder el miedo a que la persona gane mucho dinero (lo que hay que asegurarse que es legal la ganancia) y eso todavía no se ha logrado interiorizar, aunque se preconice, un ejemplo claro es que al personal de salud que recientemente le elevaron el salario, le dejaron de pagar el pago por resultado en monedad nacional (consideran que aproximadamente 50 cuc/mes ya es mucho dinero), pero es que lo paradójico es que para que esos centros reciban pago por resultado es el personal de salud quien tiene que posibilitar que esos centros cumplan con los requisitos, esto trae como consecuencia división de intereses productivos en un mismo centro, por tanto se convierte en un freno a la producción, porque nadie quiere trabajar, para que sea otro el que recibe el pago por resultado, ademas de que esta en contradicción con la ley socialista de cada cual según su capacidad, a cada cual su trabajo. Otro ejemplo al personal de enfermería el minsap le paga antigüedad, sin embargo a los médicos no, parece que es para tratar de que todos ganen igual (igualitarismo que dicen se va acabar, pero no lo veo en la practica), otro ejemplo al personal de enfermería que trabaja en terapia le pagan un plus por condiciones anómalas de trabajo, sin embargo a los médicos que trabajan en esas mismas salas y son los máximos responsables de las misma, no se lo pagan, en fin no tengo tiempo para seguir escribiendo.
3. Hay que acabar de entender que la simple denominación de empresa (sinónimo de negocio) hace de esa entidad que tiene que ser productiva, no concibo una empresa con perdida, si es así en cualquier lugar del mundo tiene que cerrar, es ilógico producir para tener perdidas y para eso tiene que ademas ser competitiva (ejemplo la empresa rusa Volga cerro por esa causa), como se entiende que una cafetera cubana sea mas cara que una china, que ademas del costo de producción hay que agregarle el costo de transportación, manipulación portuaria, etc, eso es señal que esa empresa cubana al menos cafetera no puede producir, habrá que buscarle otra linea de producción en la cual se mas eficiente (competitiva) o de lo contrario cerrarla. Si por necesidades sociales es imposible cerrarla, que sea una unidad presupuestada, pero con las condiciones salariales y demás de esas entidades.
Perdón olvide lago.
quitar un poco de intermediarios, por ejemplo porque un inversionista no puede hacer sus compras directas en el extranjero y enviarlas a Cuba, para su negocio, porque tiene que haber empresas importadoras para ello, eso solo aumenta los costos y por tanto el precio al final al consumidor, solo hay que leerle la cartilla de lo que no puede importar a cuba y en caso de hacerlo decomisarlo, estoy seguro que con una sola vez bastara, para que no se le olvide mas nunca en su vida, a nadie le gusta perder dinero.
por que ese inversionista no puede vender directamente sus productos en cuba al precio que estime (pagando todos sus impuestos y dándole a cuba la parte que le corresponde de la ganancia), el hecho de tener que entregarlo a otro para que lo venda (intermediario que también quiere ganar por-supuesto y que tanto se critico en el mercado campesino), encarece el producto al pueblo que es quien al final lo paga.
almachete:
¡AL FIN!, compadre, comprendiste lo que estoy explicando desde que entré a este sitio, hay que hacerlo como dijo Marx, Engels y Lenin… No como lo Impuso, ¡asesinando líderes!, Stalin y sus secuaces.
En Cuba se han tomados medidas que afectan a los trabajadores y estos no se les he permitido protestar y si lo hacen todos sabemos que son tildados de lo peor y eso les puede costar sus empleos.
En Francia subieron la edad de retiro y los sindicatos sé volcaron a las calles, en Cuba eso paso y nadie hizo nada, se la pasaron con arena y sin vaselina.
Los jefes y directivos no deberían ser parte del sindicato de los trabajadores.
Que este artÃculo sirva para homenajear a Carlos Marx que hoy estamos celebrando su cumpleaños 197. utilicemos lo más valioso que nos dejó que fue su método de análisis para poder interpretar la realidad actual y buscar las mejores soluciones.
La Perla de Cuba:
Mientras que esa medida no conlleve el desempleo de los jóvenes es una medida lógica, ya que le da la oportunidad a la sociedad utilizar las experiencias, no botarlas a la cañería.
https://scontent-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/v/t1.0-9/11193346_659583270852585_9025461651359696190_n.jpg?oh=a77ca8efe9b240063b5151fb595fc724&oe=55D714CC
La Perla de Cuba:
Aquí, en Chile es así de triste, por eso los jóvenes están tirados al alcoholismo y las drogas.
Yo creo que la vida no se trata de novelitas rosas. La primera pregunta que me viene a la mente es:
¿Cual es la presion real, el peligro real, que corren hoy los gobernantes cubanos si hacen las cosas mal y si no gobiernan para que la gente tenga oportunidad de prosperidad?
La respuesta es: NINGUNO.
Hoy por hoy el sistema cubano esta diseñado para que los gobernantes no sufran consecuencias de sus malas decisiones, porque el pueblo no cuenta con mecanismos reales que le permitan escrutinio del ejercicio de poder, presion real, investigacion real. Por lo tanto los gobernantes estan a sus anchas. Mientras eso no cambie, NADA VA A CAMBIAR. Mientras no exista presion real, temor real en los gobernantes de tener que irse del poder (no hablo de rebelion sino de lo normal de cualquier sociedad) no haran nada. Podran llamar a la conciencia y culparse los unos a los otros, y seguir creyendo en la buena voluntad a toda prueba de quienes los comandan, pero mientras no existan mecanismos para poner realmente en jaque a los comandantes, no habra nada que cambie. El mundo no es una novelita rosa de malos y buenos a toda prueba.
El Cubiche:
Los nuevos ricos de la INVOLUCIONADA Europa del Este eran los que decían estar haciendo el “Socialismo Desarrollado” y el “Socialismo Real”.
Como expliqué en una carta que envié en el año 2004 al abstracto “arriba”:
Desde que la Revolución creó el Consejo Nacional de Cultura, (precisamente para ello lo creó), enfoca las acciones culturales, favoreciendo el vínculo de los individuos con las diferentes manifestaciones de la cultura general, la literatura y las artes, viéndolos en una doble condición: como espectadores y como creadores, desmitificando el proceso creativo “como cuestión de élites”, dándoles pleno acceso al desarrollo de todas sus potencialidades.
Partiendo de este enfoque busca que las personalidades no solo sean objeto, sino también, sujeto de su desarrollo en su propio habitad, ya que pone al hombre y su cultura como centro, lo que constituye la principal defensa contra cualquier intento de sometimiento, ¡de la índole que este sea!, y de dimensionar el desarrollo comunitario desde la cultura, por la cultura y para la cultura, comprendiéndola más allá de las artes y las letras, incluyendo también, los modos de vida, las creencias, las tradiciones, los sistemas de valores y sus derechos fundamentales.
Por ello fortalecer y sedimentar nuestra identidad cultural desde las relaciones interpersonales, como factor aglutinador en las que se manifiestan en sistema nuestras tradiciones, las costumbres, y nuestra historia; preservar, reafirmar, revitalizar, consolidar y defender la herencia, los hábitos, los modos de ser y de hacer de los integrantes de cualquier colectividad; el fortalecer el papel protagónico de cada individuo en su comunidad, como entidad básica socio-cultural tiene un carácter estratégico y táctico para toda la estructura de la sociedad, y es la verdadera vía para consolidar la independencia nacional.
Entonces el “sentido de pertenencia” pasa a toma de partido ante los problemas de la realidad en que se nos inserte, (por la causa que esta inserción fuera), lo que conlleva sentido de clase para sí; unido a una cultura política científica, o sea, Marxista-Leninista; y una desarrollada empatía, esa cualidad que el Che identificó demostrativamente con una frase, más o menos así, “sentir en tu rostro la bofetada que den en una mejilla ajena”.
Esa toma de partido como clase para sí quedó refrendada en el Artículo 3 de nuestra Constitución Socialista, desde que tras debate cuadra por cuadra y, luego, en Referéndum fue aprobada, y también, de igual forma, fue modificada para reconocerle al simple ciudadano el derecho de hacerla irreversible con las armas en las manos, si no le dejaban otra alternativa, para que sea letra viva.
Precisamente por ello, para evitar perder sus privilegios, la burocracia buRRocratizada procura deformar todos los acuerdos y Leyes.
Estando los clásicos de nuestras convicciones vivos, Marx y Engels, enriquecieron la Teoría con la acción Práctica de enfrentar a esos SOLAPADOS TRAIDORES del proletariado, por sus actuaciones y por sus “interpretaciones” de sus ideas, de su política y la dirección de la lucha contra los explotadores.
Después que ellos fallecieron, los fieles al comunismo siguieron esa tarea práctica de enriquecer la teoría, el más destacado fue Lenin, aquel líder y teórico que demostró la factibilidad de la primera fase de la FES Comunista, tal y como lo habían previsto los padres de nuestra doctrina revolucionaria, incluso, en un solo país, además, poco desarrollado, con lo que enriqueció la herencia teórica de los fundadores de la Internacional Comunista.
Al caer gravemente enfermo, luego del atentado que permitieron que se le hiciera, se aplicaron abiertos apoyos a erróneas “interpretaciones”, y a copias de concepciones pequeño burguesas sobre la edificación de la nueva sociedad… Los burócratas, (esos que él definió y combatió), lograron traidoramente tergiversar nuestra doctrina y así dogmatizar la ciencia y deformar la práctica, hicieron “manuales” cómodos para estudiar; y un “socialismo real” de lo más irrealmente parecido a las ideas comunistas… ¡PERO!, la realidad objetiva es terca, y el desmerengamiento de la Europa Oriental demostró que el Marxismo-Leninismo es una CIENCIA EXACTA exacta desde el punto de vista de la aplicación de sus Leyes Generales, pero, dinámica, desde el punto de vista de la aplicación de sus Leyes Particulares.
POR VIOLARSE LAS LEYES GENERALES DEL:
1°- GOBIERNO DE ABAJO HACIA ARRIBA;
2°- DISTRIBUCIÓN CON ARREGLO AL TRABAJO.
SON NUESTROS MALES… Y MIENTRAS NO SE APLIQUE, ¡A RAJA TABLAS! SEGUIREMOS HACIENDO “RECTIFICACIONES” MUTILADAS, A LA CONVENIENCIA DE LA BUROCRACIA EMPODERADA DE NUESTRO PAÍS.
Totalmente de acuerdo con usted, los únicos directores de equipo que se mantienen en le cargo después de 56 años de no ganar son los dirigentes cubanos.
vicenzo.com mira las perretas que hay en Miami y dime si esos directores no han ganado en todos estos años…
#Perdón, imposible
Un librito sobre la importancia del lenguaje, lleva ese título. Perdón, imposible que no pueda comentar algo que me ha disgustado enormemente y acabo de ver.
Buscando una info sobre LJC localizo que existe la dirección, el dominio lajovencuba.com y qué lamentable sorpresa cuando compruebo que ese dominio lo ha comprado o lo está usando el asqueroso “bloguero” jinetero, mentiroso y ahora haciendo marranadas que se hace llamar Yusnaby Pérez. Cuando se quiere acceder a lajovencuba.com automáticamente se produce el re direccionamiento hacia Yusnaby.com y ahí esta la mier da que alguien está haciendo para tratar de emular a Yoani Sánchez aunque parece que con más audiencia.
Es evidente que eso no lo hace un joven bloguero salido de la nada y que es publicitado por Mart Noticias… ____http://www.martinoticias.com/content/quien-es-el-bloguero-cubano-yusnaby-perez/81878.html sino que es obra de un equipo de personas que también andam en los otros casos de falsos blogs que pretenden engañar respecto a LJC (un blog existe como La Joven Cuba y url ____jovencuba.org), otro trata de ser La Isla Mía, otro La Pupila Insomne, La Chiringa, etc…
Es la impotencia de la contra cubanoamericana con la inestimable colaboración de cuatro gatos viajeros.. entre ellos el jinetero Eduardo Rodríguez Ginard que Oh, qué pequeño es el mundo, tiene su blog, situado en Alexa, la empresa de datos sobre posicionamiento en internet en el lugar 70.000 aproximadamente, con un blog con aspecto de portal de noticias y mientras, la pobre Yoani Sánchez, con todo el dinerito que le cuesta lo que le montó la empresa Bitban, Madrid, a duras penas roza los 100.000 rank Global Alexa, es decir usando para ambos medios contra revolucionarios la misma vara de medir…
¡Qué jodidos están tras la I, la II CELAC, tras la Cumbre de Panamá¡
Me parece que en tu escrito partes de puntos errados a la hora de intentar ver un futuro modelo económico Cubano exitoso, ya en tu primera oración estas afirmando que la propiedad privado es legal, cuando hasta hoy no existe legalidad alguna, más bien una tolerancia hasta que les convenga y sobre todo con quien les convenga. Ni la ley de leyes, la constitución de la república, ni ninguna de las leyes derivadas aceptan la propiedad privada como forma de propiedad. Partamos que tanto en el capitalismo como en el socialismo una empresa o un negocio se rige por las mismas leyes económicas. La matemática como base que rige la economía es solo una, haciéndose la diferencia el cómo se re direcciona a nivel social y siempre partiendo del gobierno que es capaz de imponer direcciones y así crea sociedades más o menos justas y exitosas. La forma de propiedad es otra cosa que simplificas demasiado y por ende te quedas corta a la hora de relacionar la forma de propiedad y el existo o no de la empresa. El capitalismo hoy día tiene variadas formas de representar la propiedad privada como base de la sociedad, existe propiedad cooperativa, o de asociación (shareholders o stockholder), todas parten de la propiedad privada pero no funcionan exactamente de la misma forma, En el socialismo hasta lo que conozco, se eliminó la propiedad privada suplantándola por una supuesta propiedad colectiva de los medios de producción (en teoría) pero en la práctica lo que se implemento fue una propiedad estatal y el estado muy pocas veces deja lugar a lo colectivo, el estado representa un grupo de poder que ejerce la autoridad, además cabe destacar una supuesta planificación centralizada en el socialismo por el mismo estado, que complica aún más la toma de decisiones a los diferentes niveles que rigen cualquier sistema económico. Existe un ejemplo muy simple de cómo funciona uno y otro sistema, partamos de una carretera de múltiples carriles estos se llenan en función de adelantar lo más posible, te cambias de vías en función de adelantar o si se tranca completamente la única vía de adelantar es cambiar de carretera, en el socialismo es la misma carretera pero no se puede cambiar ni de vía ni de carretera así que cuando se tranca solo te queda esperar a que el estado que siempre va delante se mueva, si es que quiere. Pero ello no es culpa de los obreros Cubanos ni se ha perdido ninguna oportunidad, se ha perdido mucho tiempo eso sí, ese mismo obrero Cubano sale de Cuba y trabaja y produce como el mejor, el sistema es lo que no funciona, y si quieres alguna clave del éxito, la única que te puedo asegurar es que el capitalismo con socialdemocracia que disfrutamos en Canadá es muchísimo más justo y equitativo que el socialismo con monarquía tropical que se mantiene en Cuba, pero si me cuestionas vivir en un país desarrollado, pues bueno Ecuador y su presidente Correa basan su exitoso gobierno en democratizar y lograr mejor justicia social dentro del capitalismo que definitivamente funciona, el gobierno Venezolano desgraciadamente se creyó el cuento del socialismo y ya ves cómo van.
Livio:
Ya expliqué aquí las FORMAS DE PROPIEDAD el las dos primeras etapas de la FES Comunista:
En su Primera Etapa, el Período de Tránsito, que Lenin le especificó como CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, y en el Socialismo, la segunda etapa se previó que existan la siguientes formas de propiedades:
A- Propiedad Social Socialista sobre los Medios FUNDAMENTALES de Producción, que pueden ser:
ESTATAL;
MIXTA: Estatal (que el Estado debe aportar el máximo del capital o las las acciones, para llevar la dirección) con participación privada capitalista en cualquiera de los tramos de la circulación del capital invertido;
PRIVADA, bajo regulación estatal estricta basada en la Planificación Nacional del Desarrollo Sostenible (que el Estado recibe los beneficios como en todo país capitalista por medio del Sistema de Impuestos, y de Regulaciones que exigen la protección de los bienes nacionales, incluyendo las personas)… La Privada NO TIENE QUE SER FORZOSAMENTE DE CIUDADANOS EXCLUSIVAMENTE EXTRANJEROS, NO CUBANOS… AUNQUE EN TODOS LOS CASOS TIENE QUE SER CAPITAL DE PROCEDENCIA LEGAL.
B- COOPERATIVA, forma de Propiedad Social Socialista sobre los Medios NO FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN, donde la propiedad Familiar y Personal se integran para la producción o los servicios… Que puede ser en todos los giros económicos, no solo en el campo.
C- DE LAS ORGANIZACIONES DE MASAS Y SOCIALES.
D- FAMILIAR.
E- PERSONAL.
Todas ellas funcionando en dependencia al capital que cada uno aporte.
Por ello lo IMPRESCINDIBLE de que la Distribución sea Con Arreglo al Trabajo, “que cada cual aporte según su capacidad y reciba según la cantidad y calidad de su trabajo”… Porque de esa manera, quién sea EFICIENTE puede invertir sus excedentes económicos en NEGOCIOS.
Un ejemplo: un deportista de alto rendimiento; un científico muy destacado; un inventor; un técnico innovador o racionalizador; un artista destacado; etc. puede incluso invertir el dinero extra generado en comprar Bonos u Acciones del Banco Central, otros Bancos y Empresas.
Los que no reconocen estas posibilidades de integración de las formas de Propiedades son los DEFORMADORES DE LA TEORÍA Marxista-LENINISTA.
Vean cuantas empresas no estatales pudieran romper el BLOQUEO.
Alexis canovas
que auiso decir lenin cuado dijo que la religion es el opio de los pueblos.
Rojas:
Fue Marx el que dijo esa expresión, basado en la experiencia con su padre, que de hebreo, pasó a protestante por conveniencia económica… Pero, los pentecostales negamos abordar la FE con religiosidad, porque es convertirla en un arma ideológica de dominación, castrándole la conexión del alma con los tres componentes de Jehová: Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo.
La RELIGIÓN CATÓLICA sacan las citas bíblicas de contexto, para imponer la sumisión de los desvalidos a sus opresores, por ello, “traducen” a conveniencia los postulados de la palabra de Dios.
Las otras 15 mayores RELIGIONES son normativas hechas por hombres por sus experiencias en la vida en sus sociedades.
Solidaridad
comenta algo sobre los afectados en cuba por la inundaciones en la Habana
creo que eso tiene una gran relacion con los problemas economicos
Es un placer tratar de dar respuesta a nuestros amables oyentes. Aquí Radio Cuba Libre, emitiendo desde Hispania para toda Europa…. 😆
Siendo el tema de los desastres naturales o como se les quiera llamar a ciclones, tormentas tropicales, huracanes, etc.. algo que preocupa a la población y efectivamente tiene una enorme repercusión económica tanto en las familias como en la ciudadanía, como en la organización estatal, se ha creado un espacio digital que apenas tiene unas pocas horas en la red de redes. Se llama Periodismo de barrio y el proyecto lo impulsa la profesora, bloguera y periodista Elaine Díaz.
http://periodismodebarrio.org/quienes-somos/
Pero como el tema del post es muy interesante, no haga usted como hace ese “josepcalvet” que sólo sabe hablar de sus licenciaturas, su trabajo en la empresa privada, en la escuela pública, en el Área de Servicios Sociales de la Generalitat de Valencia, en su trabajo en la UGT…en la USTEC-STEs, en el Movimiento de Renovación Pedagógica Estatal , en los CEPs etc. y menos mal que todavía no ha dicho nada de sus publicaciones con ISNB en el Equipo de Reforma de la Enseñanza de años atrás…. 😥
Céntrese señor Rojas en debatir si las propuestas de Roberto G. Peralo, van en la buena dirección, lo cual, creo que es así….porque quienes defendemos la validez actual del sector público en buen número de áreas, nos interesamos en saber si en el mundo de la gestión empresarial, también la gestión pública puede ser más eficiente que la gestión privada y hoy se sabe que es así, aunque esos informes, esos estudios se ocultan, no se difunden, etc dado que los medios de comunicación, los soportes de información, están detentados en un porcentaje muy alto por quienes siendo partidarios del llamado capitalismo (se va transformando conforme pasa el tiempo y tiende a ser un alien que ni lo soñó Spielberg en sus mejores momentos…), ven en la gestión privada la forma de obtener los máximos beneficios económicos “en pocas manos” sin importar si se trata de vender churros u órganos vitales para trasplantes.
rojas:
¡TIENE QUE VER CON LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS!
Si en 1968 no hubieran eliminado los pequeños negocios; como eran las Ferreterías de barrios, donde uno podía comprar una libra de cemento, un cubo de arena, y 1/2 de recebo, para sellar una rajadura, o pegar una loza que pudiste comprar, porque la que tenías se te partió; ¡seguro!, que nuestras ciudades y pueblos no se estuvieran cayendo a pedazos.
Independiente de las limitaciones que impone el BLOQUEO.
100% con usted en ese planteamiento, y esa ofensiva “revolucionaria” como le llamaron se hizo por antojo de una sola persona, una gran parte de los dirigentes estaban opuestos a eso.
La Perla de Cuba:
¡DIOS HUBIERA QUERIDO QUE HUBIERA SIDO ASÍ!
Fue el momento en que no hubo dudas de que ya no había alguno, con suficiente carisma, para llevar la contraria a la corriente stalinista que había tomando el poder.
[…] en Joven Cuba por Roberto G. Peralo (roberto.peralo@umcc.cu) […]
Dice, SoliCalvet, que a Rosa Miriam Elizalde, no le debe dar mucha gracia verme en LJC, teniendo en consideracion, los cambios en Cuba y el hecho que todo se transforma, incluyendo a la Rosa Miriam, quien termina sus dias con un “compañero” que de gusano (exiliado) paso a “mariposa”, quizas solo le quede el cascaron y la mala idea a la Sra. Elizalde, los cambios son irrevocables…
“La sexóloga cubana Mariela Castro, hija del gobernante Raúl Castro, anunció este martes que la Jornada Nacional contra la Homofobia incluirá este sábado algunas bodas simbólicas oficiadas por pastores protestantes de diversas iglesias.”
“Impulsora de una cruzada contra la homofobia en la isla comunista, Mariela ha promovido infructuosamente como diputada y directora del Centro Nacional de Educación Sexual, la legalización de uniones entre personas del mismo sexo, en un país donde los homosexuales fueron perseguidos tras la revolución de 1959.”
“No pudimos hacer la boda, pero quisimos hacer una modestísima ‘celebración de amor’ con algunos líderes religiosos que siempre nos acompañan, cubanos y cubanas, protestantes, evangélicos”, dijo Mariela Castro en rueda de prensa, al divulgar el programa de la VIII Jornada Nacional contra la Homofobia.”
Quiero saber como ve el Marxista/Pentecostal, Lic. Alex, esta jodedera de pajaros y pastores. 🙂 🙂 🙂 Saludos
Dice, el SoliCalvet…”Los editores de LJC hicieron muy bien en abrir el blog a mucha gente, incluyendo a un ex alpha66″, inmediatamente la “comisión de embullo” dirigida por el comunista Taliban Tatu, lanzan su propaganda capciosa, miente descartadamente al decir que no tengo 55 años, pues que edad tendria yo cuando los entrenamientos militares del Alpha-66!? Sencillo, cuando aquello tenia 28 años y corrian los tiempos de 1988!!! Le va doler un dia el “pescozon” que le voy a meter al Taliban Tatu, cuando yo llegue a Cuba, como dice, Harold, Tatu le tiene miedo al Chino hasta de lejos 🙂 🙂 🙂
Logicamente que uno de los exitos mas grandes de La Joven Cuba (LJC), fue abrir las puertas a todos los comentaristas, cuando aquello ningun oficialista lo hacia publicamente, fueron los iniciadores de la batalla libre en tiempo real, estoy seguro que el MININT, tuvo mucho que ver en eso, algun dia sera publico, mientras tanto la historia continua…
“El papa recibirá el domingo en el Vaticano al gobernante de Cuba, Raúl Castro, una visita que se enmarca en el acercamiento que han emprendido Estados Unidos y la isla caribeña y en el que la función de Francisco ha sido esencial.”
“A última hora de la tarde de hoy y con un escueto comunicado, el portavoz vaticano, Federico Lombardi, confirmó que Castro mantendrá el 10 de mayo un encuentro “estrictamente privado” con el pontífice en un estudio del aula Pablo VI, dentro de los muros vaticanos.”
“Como sabemos, el presidente Raúl Castro ha agradecido públicamente al papa su papel en el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos y el papa acudirá en septiembre a la isla caribeña antes de viajar a Estados Unidos”, dice la nota.”
Roma y La Habana!!! Lic. Alex, a los evangelistas los han dejado para matrimonios de “patos”, la gran ramera de babilonia, se une a tu lider del caribe (Yo se Alex, que Ud, entiende lo que le estoy diciendo), que le parece la cosa, profe??? 😉 Saludos
@TT
Hasta el asqueroso que firma Yusnaby, que a saber quién está detrás de él para toda la campaña de difamación que lleva adelante contra Cuba y Venezuela y que está usando el domino lajovencuba.com para atraer tráfico hacia su evidente y asqueroso negocio anti cubano, hasta ese jinetero que no sabe escribir apenas, sabe que el señor Tang es de mucho hablar y poco masticar….
Si el señor Tang, tiene alguna habilidad reconocida, es saber arrimarse al buen árbol, buscando buena sombra…. Es algo que hacen todos los “pillos” como le llama Tatu y que no niego tienen derecho a hacerlo….. En esa habilidad, reconocer qué árboles, qué plantas van a salir adelante, el señor Tang, ha podido ver hace tiempo, que Cuba, si ha aguantado medio siglo de Bloqueo, ¿cómo no va a salir adelante tras el cambio de escenario que se avecina?
Ya el aumento de turismo ha sido espectacular en doce meses y cuanto empiece el goteo de proyectos de inversión extranjera firmados y en desarrollo, la cosa confirmará que en pocos años, Cuba vivirá un día a día de mayor desarrollo, de mejora importante de la cesta de la compra, de más eficiencia en la empresa pública, de más peso específico del sector privado en el pib, etc y como dice Harold, Osmany, Roberto, sin abandonar el modelo social, económico que vive la isla: el socialismo.
@ SoliCalvet…ligera aclaracion, el socialismo como sistema economico, ya esta desapareciendo en Cuba, imaginate cuando lleguen los 20 billones (20 mil millones de dolares), que llegaran en los primeros 10 años despues que el embargo sea abolido!!! 😉 Saludos
Los 20 billones de arriba solo son de parte de los Americanos! imaginate el resto…. 🙂 🙂 🙂 Saludos
Haciendo un pequeño esfuerzo, creo que aceptaría poder gestionar una parte de esa millonada…. A tener en cuenta que veo en los organigramas, mucho profesional extranjero al frente de empresas públicas cubanas, por ejemplo Mariel….
Tu desconoces mi “capacidad de gestión” en asuntos económicos, pero no es despreciable aunque naturalmente no es ese mi mundo. Como director de un pequeño colegio, le saqué a Alcoa, una subvención para un proyecto medio ambiental ¡jejejejAlcoa, un contaminador nato¡ que era algo así como el doble de todo el presupuesto oficial del centro…. sin contar salarios….
Ahora se trata de que Cuba, señale desde el principio la líneas rojas de esas inversiones, los requisitos en material de legislación laboral, el reparto ¡social¡ de los excedentes empresariales, etc…. y de esa forma, avanzar hacia un modelo que nada tiene que ver con tu “capitalisme” y sí con un desarrollo económico sostenible, socialmente avanzado, respetuoso con el medio ambiente, etc….
miren como se molesto el Chino porque dude de sus años, el hombre se ofende cuando le dicen viejo, por eso pone todas esas fotos como si fuera un muchachito…viejo verde es lo que es.
Tony todos los dias pones que en Cuba no hay Socialismo, que lo que viene es el Capitalismo de estado, chico llamale como quieras, es nuestro proyecto y se haran los cambios que se tengan que hacer sin violar principios que son sagrados y que tu conoces bien.
Cuando el Taliban Tatu, tiempo atras, se comia las uñas de miedo, al pensar que Tony desembarcaria en una lancha rapida en Cardenas, AR-15 en mano, lo perseguiria, calle por calle, casa por casa, dicen que hasta tenia el pobre Taliban Tatu, que usar “culeros” para evitar situaciones embarazosas en sus clases de la universidad.
Con la paciencia China, que me caracteriza, le explique una, diez, cien veces que el desembarco seria diferente, que los cubanos se unirian…la historia me dejo chiquito, son los yumas los que dieron el primer paso y el desembarco es mayor, es una invasion….
“Por primera vez en cinco décadas, al menos cuatro compañías recibieron la aprobación del gobierno de Estados Unidos para transportar pasajeros por ferry entre la Florida y Cuba.”
“A las cuatro empresas se les notificó el martes las aprobaciones de los departamentos del Tesoro y el de Comercio, las primeras desde que EEUU impuso un embargo comercial a la isla.”
“Se le dio la aprobación a Havana Ferry Partners, de Fort Lauderdale; Baja Ferryes, de Miami; United Caribbean Lines Florida, del Gran Orlando; y Airline Brokers Co., de Miami y Fort Lauderdale.”
“Una portavoz del Departamento del Tesoro confirmó la aprobación de licencias de ferry, pero no dijo cuántas.”
“Estoy muy contento, porque éste es un evento histórico en las relaciones EEUU-Cuba”, dijo Leonard Moecklin Sr., socio director de Havana Ferry.”
En un futuro no muy lejano, se ve la figura esbelta y entrenada en los Alpes, los Pirineos, de un chino que avanza, tranquilo, sonriente, con un flamante y nuevo AR-15, por las calles de Matanzas, el Taliban Tatu, despavorido corre a salir por el patio de su casa, preciente el fin de la historia, la cerca del patio se interpone con la cobardia de Tatu, con los ojos desorbitados por el miedo, el Taliban Tatu, mira a su esposa que le grita…No corras, Papi, ese es el chino que le trajo a Ernestico, la escopeta de juguete que le prometio!!!…Fin de la historia 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos
ja ja ja le quedo buena al chinito pillo lo de la escopetica de juguete, aunque me imagino que a sus amigos de ALPHA 66 en Miami esa historia no les guste mucho, esa gente lo unico que quiere para los comunistas es plomo, mucho plomo
@Tatu
Nunca,nunca,nunca… lo real fue tan distinto a lo que se contaba… Empiezo a dudar de que chinito pillo estuviera alguna vez en los everglades de Florida, como leo hay dudas de que Fakir Fariñas estuviera en Angola a pesar de lo que él dice….
La fama de mujeriego……. ¡conociendo a su esposa Anne, al primer desliz, chinito-pillo duerme en la terraza en su pisito de Montreal, a 12 bajo cero..en una noche serena….
La fama de diestro, es decir de derechas….¡bah¡¡¡ no podía abrir el maletero de un coche bastante vendido en todo el mundo….
La fama de “tomador”, como no sea el tomador en una póliza de seguros, lo que es tomar un poquito….. ni flowers….. En enero de hace un par de años y no tenía que conducir, Zero alcohol….. En enero pasado en El Altet y sí tenía que conducir, Zero alcohol…. No es que me lance a despotricar de los abstemios, ni mucho menos, pero que no se las dé de bebedor, porque alguien al que guste un mínimo, cerveza, vino, cava….. aunque tenga que conducir, un vasito siempre cae y si es de cerveza, dos en una comida, es decir con el estómago “acondicionado” y no hablo de orujos, rones, tequilas…..
El otro día, dijo nuestro estimado chinito que hasta tenía un número de refugiado político…. jejejeje. Lo mismo es otro cuento chino, porque dudo mucho de que ningún organismo serio, sea capaz de enlodar esa condición que es muy seria ante tanto caso de personas que huyen de la muerte, de la tortura en sus países, cuando la historia real de chinito no es esa ni mucho menos….. y no la cuento, porque no me la sé del todo… pero más o menos, es..
“vivía de collons en Cuba, haciendo todo lo que se le mandaba, obtiene formación, curso, no sé muy en en la URSS, vuela, se lo pasa pipa bailando con los cosacos, vuelve a Cuba y se baja del avión en pleno vuelo… dando un saltito….” Cuando llega abajo dice ¡me persiguen¡
Oh¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Cielos qué horror…. se le nota en la cara los golpes, las piernas flacas de la hambruna en la cárcel, marcas de cigarrillos cubanos apagados en el dorso de la mano….
¡Que le den un número de refugiado y que acabe en 13¡ Ahí empezó la leyenda….
Hoy, luce una preciosa papada, unas canillas de modelo de haute couture, y pasea su historial de “perseguido” (por las deudas tal vez) por las playas de Punta Cana, Mallorca, etc…
Por un Socialismo democrático, justo y productivo: cooperativas autónomas.
“Sin poder ni independencia económica, le es imposible a los pueblos reclamar sus derechos y ejercer la democracia, no importan ideologías o modelos económicos”.
“Cubanos por el cooperativismo autónomo ”
Esta es una propuesta revolucionaria y socialista para sustituir el Socialismo Salvaje Cubano por un Socialismo democrático, justo y productivo. Para que de verdad se puedan ofrecer servicios sociales y los trabajadores puedan recibir justas retribuciones.
La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organización no gubernamental independiente que reúne, representa y sirve a organizaciones cooperativas en todo el mundo. Fundada en 1895, sus miembros son organizaciones y cooperativas nacionales e internacionales de todos los sectores: agrícolas, bancarias, de crédito y ahorro, industriales, de seguros, pesca, vivienda, salud, servicios públicos, servicios sociales, turismo y consumo. Actualmente, cuenta entre sus miembros con 251 organizaciones de 93 países que representan más de 1000 millones de personas de todo el mundo.
Todos los miembros de las ”Cooperativas Autónomas” son propietarios y con los mismos derechos a ocupar puestos y recibir dividendos, de acuerdo a sus experiencias y aporte en la producción. No importa su ideología, religión, preferencia sexual, color de la piel u otras.
Estas son controladas por sus miembros, sin intervención o participación del gobierno, esta independencia disminuye la corrupción y elimina la burocracia, las empresas podrán tomar decisiones más rápidas y eficientes porque son los trabajadores los que mejor conocen su funcionamiento, obtendrán una mayor producción, mayores ingresos y más fondos para los beneficios sociales ya tan deteriorados. Los cuales serían adquiridos por el gobierno a través del cobro de impuestos sobre las ganancias.
La planificación centralizada de los medios de producción, en control absoluto de la élite militar que ha gobernado el País durante 56 años, a pesar de contar con todos los recursos materiales y humanos del país y el control de los trabajadores, pegándolas salarios míseros, han resultado un fracaso rotundo e incapaz de cubrir ni siquiera las necesidades más elementales de la población.
Los agricultores independientes con menos recursos, son más eficientes en la producción que las granjas estatales y también que ACOPIO en el almacenamiento y distribución de sus productos, por tanto también, las tierras de esas granjas deberían ser traspasadas a los campesinos, en calidad de propietarios, junto con una política crediticia y fiscal que estimule, no que imponga, el cooperativismo. La actual forma de “usufructo” de la tierra no les ofrece la posibilidad de construir sus casas en estas, dificultando el traslado hacia las tierras y también el cuidado de los productos y los animales que quedan expuestos a que se los roben, nadie va a invertir tanto sacrificio y dinero para construir su casa y otras mejoras en propiedad ajena.
Si la verdadera intención es aumentar la producción, mejorar los ingresos y servicio sociales, deben transferirse las pequeñas y medianas empresas a sus trabajadores actuales, incluyendo las propiedades donde éstas operan. Los recursos naturales que corresponden a todos, deben seguir siendo propiedad del estado cubano y administrada por un personal de acuerdo a sus experiencias y capacidad, no por sus ideologías. El público debe tener acceso a la información del funcionamiento de estas empresas.
“La tierra es del que la trabaja”, Fidel Castro.
“Un país será más rico, mientras más pequeños propietarios de tierras tenga”. José Martí.
Los cambios llevados a cabo en la Unión Soviética, no debe ser el ejemplo a seguir en Cuba, en ese país los más beneficiados fueron, en su mayoría, la misma clase privilegiada que ya estaba en el poder.
El ”cuento chino” que le ha hecho el gobierno de la China “Comunista” a su pueblo, sería un cambio muy injusto para nuestro pueblo, pues los obreros de ese país son explotados y utilizados como mano de obra esclava, enriqueciendo a una pequeña minoría y también a las grandes empresas capitalistas, principalmente norteamericanas. Además el pueblo sigue careciendo de sus derechos y libertades.
La recuperación económica de nuestro país, trasfiriendo los medios de producción al pueblo, en forma de ”Cooperativas Autónomas” podría ser más lenta, pero más justa, más acorde con nuestra cultura, con las pretensiones socialistas y con una situación geográfica más favorable.
El embargo económico por parte de los E.U, no impide al gobierno cubano levantar el bloqueo económico impuesto contra su propio pueblo.
Esta es una propuesta económica para debatir entre todos, sin importar las diferencias ideológicas que tanto nos confunden y dividen.
Es deber de todos los que desean contribuir a realizar los verdaderos cambios que necesita y se merece nuestro pueblo, presentar sus propuesta al gobierno. Por eso aprovechando todas las oportunidades para presentar y difundir esta propuesta por todos los medios posibles, a centros de trabajos, familiares y amistades, sin esperar que otros lo hagan. Solicitamos a todos los cubanos que la hagan llegar a todos los rincones del país.
“Haga cada uno su parte de deber y nada podrá vencernos” José Martí.
@La mezcla es buena.
Eso es así en general, pero hay quien opina que no se pueden mezclar churras con merinas.
Los métodos basados en la repetición, no suelen dar buenos frutos…..
La mezcla
Mi problema en estos momentos, es tratar de saber por qué Pedro Campos, aparece en la foto de familia con un selecto grupo de disidentes pagados desde EEUU, es decir Fariñas, Ferrer, Sánchez “gordito”, en Chez Sánchez-Escobar, Piso 14 frente a la térmica que echa humos en lugar de batido de fresa pulverizado y apto para el deleite de los infantes….
La repetición
Y dijo hace casi un año: “Julio Cesar Morales en agosto 18, 2014 en 10:13 pm dijo:
Mi propuesta revolucionaria y socialista para sustituir el Socialismo Salvaje Cubano por un Socialismo democrático, justo y productivo. Para que de verdad se puedan ofrecer servicios sociales y ademas pagarles salarios justos a los trabajadores.
Ejemplo de muela bizca (Cuba)
“El embargo económico por parte de los E.U, no impide al gobierno cubano levantar el bloqueo económico impuesto contra su propio pueblo.
[…] de La Joven Cuba, por Roberto G. […]
Por alla arriba, se repite Lenin, Lenin, y otra vez Lenin. y ya en 1918 había creado los GULAG. Prefiero que hablemos de un reública Martina, que no será más que suficiente.
Y Peralo, nuestro problema se resume en el ultimo parrafo, los trabajadores no tienen que sentirse dueños, tienen que serlo. es una gran diferencia.
Construyamos un socialismo democratico y participativo. Donde los capitalistas de turno, vayan a cocer habas. Está claro que nuestra constitucion es imperfecta, pero todo lo legislado sobre las nuevas formas de producción, que no sean cooperativas es ILEGAL:
perdón, un república Martiana.
[…] ¿Cuál es la clave del éxito del nuevo modelo económico cubano? […]
Rodin:
No se puede analizar cuestiones DIALÉCTICAS con mentalidad escolástica y mecanicista… En 1918 Rusia tenía una guerra civil interna y el ataque de 14 ejércitos imperialistas por todas sus fronteras.
Los excesos cometidos por Stalin y sus secuaces, la derecha procura endilgárselos a Lenin… Y los que no han leído profundamente sus obras.
La república martiana, no reconoce el enfoque socialista, porque Martí conoció las ideas del socialismo, pasadas por el tamiz del anarcosindicalismo norteamericano, y el anarquismo es enemigo de las ideas marxistas-leninistas.
Alexis Mario:
Siempre empezamos a discentir con etiquetas, mentalidades escolásticas y mecanicistas. Trato de huir, a estas alturas, de ese proceder hijo del dogma y superado por la propia dialectica de Marx . Martí, si conoció las ideas de Marx, y nos las marxistas-leninistas, para bien.
Lenin, ese gran pensador, lider indiscutible de la de la Revolución de Octubre, humano al fin, tambien cometió sus errores, ponerle todo el rosario a Stalin, no es el del todo válido. Hay que leer, y mucho, no solo a Lenin: a Rosa Luxemburgo, a Gramci, a Raul Roa, y un largo etc.Pero, para mi, es más importante, necesario y perentorio en estos tiempo leer PROFUNDAMENTE a nuestro Marti. Es mejor andar en guayabera que usar un abrigo de piel de oso, en este trópico hermoso donde nos ha tocado vivir, si es que queremos construir el socialismo al que aspiramos, participativo y democrático, con todos y para el bien de todos.
[…] mayo 5, 2015 Por: Roberto G. Peralo (roberto.peralo@umcc.cu) Twitter: (@RobertoPeralo) […]
Los comentarios están cerrados.