Por tatu
Alguien pudiera pensar que el posible cierre de la Radio y la Televisión Martí, perjudicaría al Gobierno de Cuba, o mejor dicho a su sector turístico, y es que desde su fundación, la radio que no se oye y la televisión que no se ve, han incluido en su programación un nivel tan alto de desinformación contra Cuba que a los que vencen el miedo y la visitan todo lo que ven les resulta agradable.
Recuerdo a un amigo panameño, que para venir a estudiar derecho en la Universidad de La Habana, casi tuvo que hacer una huelga en su casa, pues la familia no estaba de acuerdo en que su hijo viniera a este infierno terrenal. Cuando llegó le sorprendió ver la Terminal tres del Aeropuerto José Martí, pues no era de madera como le habían dicho, la calle no estaba llena de militares, con los tanques en las esquinas y para sorpresa suya en el trayecto hasta la beca nadie le pidió perfume, champú o un jabón, del cual traía un inmenso maletín lleno de ellos porque se suponía que aquí no había donde comprarlos. El panameño, así le conocemos, trajo consigo un fuerte par de botas de trabajo porque le advirtieron que aquí tenía que ir a trabajar en el campo, para poder estudiar en la universidad. Muchos todavía recuerdan su cara cuando una noche asaltaron a un muchacho cerca de donde estábamos, para robarle, y cuando todos estaban conmocionados por eso, él comentó que no entendía por qué nos poníamos así, que eso era muy común allá en el barrio donde vivía.
Puede parecer que exagero pero es cierta la historia de “panamá” como la de tantos otros estudiantes que al venir a estudiar a Cuba, desconocen por completo la realidad de la isla o tienen una visión totalmente distorsionada.
Pero no sólo en el tercer mundo existe la desinformación sobre nuestro país, cada año venía a Cuba, en diciembre y en enero un crucero, cargado de estudiantes de varias universidades norteamericanas, que formaban parte del proyecto Semestre at Sea, y que al llegar a la Bahía de La Habana, enseguida eran abordados por la representación de la Oficina de Intereses que se reunían con ellos y los “preparaban” para la visita. Por la parte cubana el programa era muy sencillo, les designaban un grupo de estudiantes de la FEU que tuvieran algún conocimiento del idioma inglés y los acompañaban a los lugares que ellos quisieran ir.
Los intereses eran disímiles, unos preferían recorrer el centro histórico de la Habana Vieja, otros caminar por el malecón, y otros pedían que los llevaran a alguna escuela donde pudieran ver a los niños jugar o recibir las clases. Al final de la visita, se desarrollaba una actividad que con el tiempo se hizo tradicional y que ellos pedían desde que llegaban, un encuentro con Fidel. En el encuentro el Comandante se paraba en el centro de la tribuna y les pedía que hicieran preguntas sobre Cuba, todas las que quisieran, y los encuentros se prolongaban por horas.
Cuando llegaba el momento de despedirse los que se iban eran personas diferentes a los que llegaron, los que antes estaban recelosos de los cubanos le robaran el bolso, ahora reían y se abrazaban en la despedida, los que estaban apáticos y hasta con pocas ganas de bajar del enorme y lujoso crucero, ahora se despedían con lágrimas en los ojos, y el intercambio de correos electrónicos y teléfonos forjó varias amistades que aún perduran.
Este proyecto recibió varias trabas para su realización, hasta que el gobierno de Bush hijo, lo suspendió, era obvio que no les convenía que más de 700 jóvenes norteamericanos conocieran, en cada viaje, a la Cuba real, pues era como un “virus” que se iba expandiendo y los que llegaban ya conocían algunos de los lugares más atractivos, las mejores tiendas de Souvenir o los mejores museos.
Si alguien pudiera pensar que la desinformación sobre Cuba alcanza sólo al pueblo norteamericano, y que sus dirigentes conocen la verdad, los invito a que recuerden la visita que el año anterior realizara a nuestro país una delegación de senadores norteamericanos y que al llegar a Estados Unidos, en la conferencia de prensa que ofrecieron, declararon que “los cubanos no estaban tan mal como ellos pensaban” y que “Raúl Castro es un hombre simpático y no como se los describieron”, no recuerdo las frases textuales pero el mensaje era que ellos vinieron esperando ver un caos y encontraron un país que pese a los problemas económico, tienen muchísimos logros que mostrar en el tema social.
Cuando se eliminen las restricciones para venir a Cuba, los millones de norteamericanos que nos visiten y que esperan llegar a un país con una pobreza extrema, con un nivel de represión al máximo, con 100 policías por cuadra, y otras características de la Cuba que les han descrito durante más de medio siglo, se sorprenderán cuando no vean a los niños pidiendo limosnas en los semáforos, o prostituyéndose por las calles, al contrario se emocionarán cuando los vean en las escuelas con sus uniformes.
Los que nos visiten se quedarán maravillados con la amabilidad y el buen trato en la calle, con el sentido del humor de los cubanos, con la solidaridad, con los piropos caribeños, a veces un poquito subidos de tono, y comprenderán que los cubanos no sentimos ningún odio por el pueblo norteamericano, que comprendemos que los culpables no han sido ellos sino las sucesivas administraciones que durante todo este tiempo han mantenido esa obsesión enfermiza con esta isla del caribe que no se ha plegado ante las amenazas y ha defendido su sistema social contra viento y marea.
37 comentarios
Un post muy bonito… para un extranjero.
Yo diria mejor que
se sorprenderán cuando no vean a los niños pidiendo limosnas en los semáforos sino prostituyéndose por las calles.
Aunque bueno, tengamos en cuenta que quiza los extranjeros piensen que los niños les estan tirando un buen “piropo caribeño”.
Oiga analfebeto, ¿niños prostituyéndose en las calles? ¿de qué país me está hablando? de verdad que el odio en algunos como tú hace un daño increible…nunca antes alguien tuvo un nick tan apropiado como tú
Jovencuba, sin ánimo de llevarte la contraria, pero en Cuba existe la prostitución infantil. No la encuentras en cada esquina y es castigada por las leyes, pero eso no impide que ocurra. Lo he visto en La Habana, en Matanzas y en Villa Clara, ok?
¿Qué entiendes por prostitución infantil? no te niego que existan jóvenes que sean “jineteras” como sabes que le dicen aquí, pero son jóvenes mayores de edad. Si es cierto que viste prostitución infantil en La Habana, Matanzas y en Villa Clara, te pido que me digas lo que viste, comparte tu experiencia, porque si algo nunca verán los que visiten a Cuba será a un menos de edad, en la calle prostituyéndose como en los países del tercer mundo y los desarrollados también. por favor espero tu respuesta
Analfabeto, personas como tú son las que provocan que uno casi pierda el juicio y diga malas palabras aquí en el blog, pero al menos conmigo no lo vas a lograr. Mira con esas boberías para otro lugar que esto es para gente inteligente
Analfabeto:
Tu madre te puso bien el nombre, si te hubieran puesto otro hubiese sido un error imperdonable, sino al leerte yo mismo te bautizaría así. No se de que prostitución hablas ni me detengo en hacerte caso, disparatero, no hables más y demuéstralo, a que nó va.
Tatu dice: “les designaban un grupo de estudiantes de la FEU que tuvieran algún conocimiento del idioma inglés y los acompañaban a los lugares que ellos quisieran ir….”
hmmm, me encanta este párrafo. Tatu, sabemos que no es así: hay un proceso de selección riguroso y no se escoge a cualquier estudiante que sepa inglés; antes que todo, el estudiante tiene que ser “confiable”. Lo otro que es falso es que los visitantes vayan a donde quieran ir. Se les elabora un programa de actividades por parte del ICAP y el Depto. de Relaciones Internacionales de la institución académica responsable de la visita (casi siempre universidades). Previo a la llegada de la delegación, uno o varios miembros de la Seguridad del estado (casi siempre el asignado a la institución y alguno otro) se reúne con los organizadores (no con todos los miembros) del grupo cubano y les orienta a qué debe prestarse debida atención y cómo reaccionar. También se dejan claras las vías para contactar al DSE en caso urgencia. Ni los estudiantes seleccionados y mucho menos los visitantes saben que todo está controlado y planificado de ante mano.
Napo de vredad que la paranoia los ciega, compadre esos estudiantes iban a donde querían, nadie les decía nada, pregunta a cualquiera que haya estado, en ese intercambio. Sobre los estudiantes confiables, te digo que el requisito era tener conocimiento de inglés, y por supuesto ser responsables, porque cualquier cosa que le sucediera a esos muchachos podía crear un problema, lo demás quedaba por parte de ellos.
Mira algunos hasta visitaron becas de la universidad, y la vieron como eran realmente, nadie las pintó ni las arregló para la ocasión. Definitivamente ustedes nunca van a entender.
Jovencuba, yo era parte de uno de esos grupos de “Recepción y Protocolo” y después estuve a cargo de organizarlos, en el lugar donde trabajaba; no tengo por qué emntir al respecto. Los grupos visitantes no estaban encerrados con guardias y perros, y por supuesto que había cierta flexibilidad en los programas de actividades; pero no era esa espontaneidad de la que habla el artículo. Si el grupo quería hacer algo fuera de programa había que consultarlo y esperar autorización. Ese trabajo lo hice durante varios años, ok?
Napo de verdad que es tu oportunidad para demostrar tus conocimientos, a ver dime detalles de la organización de esas actividades y nombres de los que estaban allí, no tienes nada que perder así que si no lo dices debo entender que mes estás hablando de otra cosa. Espero por ti.
No solo es analfabeto. Yo diría que es además otra cosa. Pero trataré de no pronunciar lo que tengo en mente, porque ya hay alguno tildándome de violento. Como dice una vieja frase de nuestro argot popular “Interpreta mi silencio y date por ofendido”. Aprende, que no hay país en el mundo que haya hecho más por sus niños que el nuestro. Si no lo sabes entra en el sitio de la UNICEF, para que te alfabetices un poco. Evidentemente no sabes de nuestra vida más que el veneno que tiran por la radio de Miami
Edu,deja de darte bombo y platillos que tu de violento no tienes un pelo.Lo que si he visto muchos comentarios que te tildan de chavacano y vulgar,que es otra cosa. Tu nunca has tumbado ni un mango,asi que calmate y polemiza tranquilo a ver si acabas de poner una.Ok?
Con relación a la prostitución infantil, no sé por qué siento que imaginas a alguien alquilando un niño recién nacido o de 7 u 8 años para hacer sabrá dios qué monstruosidad. Te estoy hablando de niñas de 14 y 15 años que se encuentran en la zona de Prado, en el Malecón, y en algunas zonas aledañas al corredor turístico de la calle Obispo; y me imagino que haya otros lugares de La Habana donde suceda. En Matanzas lo vi también cerca de la terminal de ómnibus; en Santa Clara, a la entrada del Mejunje, y en el bulevard. Lo sé porque se ofrecían directamente o a través de un tercero (que podía ser el chulo o un amigo haciendo la media pa buscarse unos pesos). Como yo con ese tipo de cosas no quiero juegos, cada vez que les pedía ver el CI para comprobar si eran mayores de edad se iban como perro que tumbó la lata.
Por favor no imaginar una calle llena de menores vendiéndose, pero el fenómeno existe y es grande.
Napo que decente eres, les pedías el carnet de identidad, chico y si tuvieran 16 años que eran mayores de edad…
mira es interesante lo que dices, en la habana en el prado, en villa clara en el mejunje, claro son sitios donde sabes que hay farándula, pero compadre me dejaste “botao” con lo de matanzas, chico me dices que están cerca de la terminal de ómnibus…hmmm hay algo raro ahí, porque si estaban por ahí me imagino que estarían tratando de entrar a coppelia porque sino recuerdo mal, en matanzas por esa zona, no hay muchos tutistas, sólo una parada de guaguas, los boteros y la policía…creo que te equivocaste.
mira fíjate si la mala intención los vence que me dices “Por favor no imaginar una calle llena de menores vendiéndose, pero el fenómeno existe y es grande.” o sea estás claro de que te puedes encontrar un caso como ese que dices pero te cuesta reconocer que no está generalizado, compadre no mientas más, ten un poco de decoro.
espero por las pruebas de los viajes
¿y quién te dijo que andaba de turista? Lo otro que aprecio de tu comentario es que erroneamente crees que la prostitución en Cuba es exclusiva las zonas turísticas. La depauperación económica cubana ha facilitado el surgimiento de prostitutas por moneda nacional, que nada tienen que ver con el turismo extranjero. Gracias por lo de decente. No te niego que me gustan las mujeres y si puedo pasarla bien, pues allá voy. Como cuando estoy en Cuba soy paranoico, si tengo la menor duda pido identificación, y si aún así no estoy convencido me largo.
No conozco la ciudad de Matanzas y no sé si Coppelia está cerca de la terminal o no. Mi visita fue muy puntual y te cuento lo que me pasó. Esto fue hace ya 5 años. Imagino ahora las cosas estén peor.
Jovencuba dice: “Napo de verdad que es tu oportunidad para demostrar tus conocimientos, a ver dime detalles de la organización de esas actividades y nombres de los que estaban allí, no tienes nada que perder así que si no lo dices debo entender que mes estás hablando de otra cosa. Espero por ti.”
Al contrario, Jovencuba, tengo muchísimo que perder. Tus tienes tus razones para no utilizar tu nombre verdadero, yo tengo las mías. Creo que en todos los debates he dado muestras de mi honestidad y no tengo necesidad de andar metiendo cuentos. Solo me atrevo a decirte que fui profesor universitario en Cuba durante casi una década y fui durante muchos años un seguidor y defensor de Fidel y la Revolución. Al cabo de este tiempo comprendí que estaba equivocado y que en Cuba terminaría o desempleado o en la cárcel. No sé si puedas acceder a este sitio, pero he aquí otra de las razones por la que mi identidad y la de muchos otros es secreta:
http://www.penultimosdias.com/2010/05/10/prohibida-la-entrada/
Napo pero no entiendo nada, compadre si tú vives en esa libertad que tanto ponderas cuál es el miedo…
sólo te pidieron detalles, no que dijeras tu nombre, mira compadre a los estudiantes los llevaban a donde se le hacía el recibimiento, y de ahí en adelante cada uno se iba por su lado, el único programa que había era el que ponían en el barco, para el regreso de los estudiantes, lo demás era lo que ellos querían así que no seas mentiroso compadre…de verdad que a veces cuesta no decir algo fuerte
A ver, trabajé con delegaciones de Finlandia, Suecia, Noruega y Canadá. nunca dije que hubiera participado en el evento que ustedes refieren. En varias ocasiones trabajé con visitantes norteamericanos; a estos era a los que mas atención se les prestaba. Los estudiantes eran seleccionados por sus posiciones políticas y luego por el idioma. Muchas veces me colaron alumnos en el equipo que de inglés no sabían ni jota, pero eran idóneos políticamente.
Napo me hubiera encantado publicar algo ahí en el link que me enviaste pero es que parece que yo estuve en alguna manifestación contra ellos y me tomaron fotos porque cada vez que escribo algo, no me lo publican, ahí sólo se ven apologías a Yoani y compañía.
a ver napo si nos entendemos, me dices que eras profesor universitario, ok te voy a creer, me dices que eras revolucionario, te creo también, compadre y como fue que te “desengañaste” ¿por problemas económicos? si fue así y te fuiste del país, te respeto eso, es tu decisión, entonces por qué ese odio ahora… y si fue por motivos políticos entonces tú en el fondo, cuando nadie te ve, debes saber que a este sistema lo apoya la mayoría…
explícame compadre porque de verdad que no entiendo.
a ver te voy a facilitar la cosa, dime solamente en qué año tu atendiste a los estudiantes norteamericanos, y algún nombre, por ejemplo quién era el de la FEU, pero ten cuidado no te equivoques porque entonces te diré mentiroso.
mañana creo que no estaré en la universidad pero en cuanto venga espero tu respuesta
Tatu dijo: “Napo me hubiera encantado publicar algo ahí en el link que me enviaste pero es que parece que yo estuve en alguna manifestación contra ellos y me tomaron fotos porque cada vez que escribo algo, no me lo publican”,
Pero leíste la noticia, que era el propósito del link. Yo tampoco comento allá; sólo voy a leer las noticias.
“entonces por qué ese odio ahora…” ¿de verdad te parece que yo siento odio? porque no es así ¿o acaso para ti es signo de odio el que opine diferente y sustente mis opiniones con datos y hechos concretos? Me desencanté de todo el engaño y las necesidades que nos hacen pasar en nombre de un ideal en que ni los propios dirigentes cubanos creen. Pero no es odio lo que siento, es mas bien lástima y dolor por los que aún están ahí.
Puedes pensar lo que quieras de mi, yo sé lo que he vivido y eso nadie puede quitarmelo. Con darte un dato podrían identificarme sin dificultad. Y no tengo miedo, pues en efecto soy libre donde vivo, pero temo por mi familia y las represalias que el gobierno cubano pueda tomar en mi contra, como lo hizo en el caso que te puse para que vieras. Preguntas demasiado y contestas poco ¿será un mal nacional? recuerda que estamos tratando de debatir.
Napo deja la intriga, te gusta hacerte el importante, dar a entender que sabes mucho, para ganar en creibilidad, mira a mí me importa un pepino quién eres, lo que sí me importa es no dejar pasar una de tus mentiras, porque de verdad, respeto tus criterios aunque no esté de acuerdo en todo contigo,pero para mí eres un mentiroso, porque comenzaste a decir que sabías lo de los barcos y no me diste una prueba de ello, pero bueno allá tú con tu conciencia.
Me gustó mucho la frase de NAPO (aprovecho para comentar que así se llama mi perrito, y que conste que no lo hago para ofender) cuando dice “Con darte un dato podrían identificarme sin dificultad. Y no tengo miedo, pues en efecto soy libre donde vivo, pero temo por mi familia y las represalias que el gobierno cubano pueda tomar en mi contra” Ahora sí llegamos al límite. Me imagino que en la mente de este señor detrás de cada sitio web hay un comando de ciberpolicías cubanos dispuestos a tomar represalias por cada palabrita contraria a los intereses de la Revolución. Ahora sí me percato cuan poco conoce a nustro país (pueblo y gobierno), aunque se las presente como erudito en la materia. Posiblemente la medida que se le vaya a aplicar sea un bloqueo o mejor dicho, embargo linguístico para evitar que sigan difundiéndose sus calumnias en la Web.
Atte,
El Estudiante Revoltoso
Mr NAPO ha dicho que fue profesor univeristario. Si las cosas que hace el gobierno cubano son tan malas, porqué no nos envía el título de licenciatura o ingeniería que le debiera agradecer?.
Sería una acción noble, desinteresada y un poquito ajustada a sus nuevas ideas
(adquiridas en algún supernercado posiblemente)
Atte,
El Estudiante Revoltoso
Que arte tienen para leer lo que no se escribe y entender lo que no se dice. Debe ser por eso que es tan difícil debatir con ustedes. Nunca he renegado de mi educación y estoy muy orgulloso de ser lo que soy gracias a mis estudios en una universidad cubana. Espero que ese punto pueda entenderse por parte de aquellos que no lo entienden. Muchos de los momentos mas felices de mi vida los pasé estudiando y trabajando en dicha universidad, PERO, no tapemos el sol con el dedo, que se sabe de qué estamos hablando. No creo que tenga que devolver nada, pues me lo gané con mucho esfuerzo y sacrificio, y mucha hambre también.
También me gustaría decirla a El Estudiante Revoltoso, El General de la Palabra y El Gordo, que no tiene necesidad de cambiar su nombre para aparentar que son varios, si lo va a hacer, que al menos tenga la decencia de cambiar de avatar. Disimulen un poquito, vaya.
Napo, me comentas algo sobre el avatar, y te confieso que no sé cuál es el mío porque la velocidad de conexión no nos permite verlos así que no ponemos.
Quizás el Revoltoso se cansó de darles golpes con la derecha y ahora los está golpeando con la mano izquierda y se cambió el nombre por lástima con ustedes ja ja ja pero es sólo una teoría, eso que te lo aclaren ellos
Saludos a todos. Este sitio web resulta de veras interesante por el debate que ha generado. Seguiremos en contacto
Por primera vez abro el blogg y me encuentro con un tal Napo que le encanta meter la ponzoña cuando habla de cuba. este tipo es lo peor que hay, no aguanta ni un minuto de debate sin meter sus mentiras. déjenlo, pobrecito, no sabe hacer otra cosa. Hasta deben pagarle por escribir aquí, y si yo fuera su jefe, le quitaría una parte del salario por lo mal que lo hace. mientras tanto ya napito se ganó su lugarcito en el vertedero de la historia
¿será que puedes debatir sin ofender?
Napo y ¿será posible que tú puedas crear alguna idea? siempre lo tuyo es “dicen” “alguien que estuvo” “se comenta” compadre si no tienes opinión propia,ve a jugar tetris, aquí se debate, y se puede estar de acuerdo o no con el otro pero se debe ser objetivo en los argumentos
Jovencuba dice: …”aquí se debate..”
Verdad?
¿lo dudas?
Jovecuba dice: “lo dudas?”
No, lo veo.
Tatu dijo: “Napo, me comentas algo sobre el avatar, y te confieso que no sé cuál es el mío porque la velocidad de conexión no nos permite verlos así que no ponemos.”
Tatu, Wordpress asigna un avatar a cada dirección de email de manera automática, y aunque no lo veas, sale publicado junto al comentario. En el blog de Yohandry notamos que había algunos usuarios con 40 nombres diferentes, pero el mismo avatar. Lo hacían para aparentar diversidad de opiniones y hacer bulto en el blog.
¿Prostitución infantil en Cuba? Sí lamentablemente. Incluso prostitución de la tercera edad, he conocido a varias abuelas jineteras o tembas muy maduras. Creerán que es chiste pero es cierto. Son cosas lamentables de un país en crisis. ¿Que estamos mejor que otros países del tercer mundo en ese sentido? Es cierto. Pero no en derechos cívicos, lamentablemente ahí hay que trabajar mucho. Blogs como estos ayudan, el debate sin ofensas ayuda…
Elisa Tc
Cuba House anjá también las moscas y las gallinas en Cuba se prostituyen, en fin que mala esta Cuba porque hay prostitutas…en otros lugares hay prostibulos, mafias, trafico de mujeres pero no importa eso es democracia, el problema es con Cuba…
@ Tatu…Si, pero hicieron una revolucion en 1959, mas cinco decadas de socialismo en Cuba, para erradicar esos “vicios”….Que paso??? 😉 Saludos
Tony en Cuba existen esos vicios, es cierto pero son juegos de niños comparados con los que hay en otros lugares de donde no se dice una palabra.
Los comentarios están cerrados.